Necrológicas

Más voces para el debate sobre las comunicaciones en Chile

Por Abraham Santibáñez Domingo 5 de Febrero del 2023

Compartir esta noticia
111
Visitas

Definido por la Universidad de Chile como “un aporte al diseño de políticas que apunten a fortalecer la promoción de un ecosistema medial robusto,  amplio y diverso, a partir de este diagnóstico (se) busca sentar las bases de una ruta hacia más medios locales, regionales, descentralizados y desconcentrados”. 

Se trata del informe titulado “Más amplitud, más voces, más democracia. Aporte para las comunicaciones del Chile que viene”, elaborado tras meses de trabajo por la U. de Chile, más las de La Serena y de la Frontera por encargo de la Secretaría General de Gobierno..

 Personalmente -justificado porque junto con otros premios nacionales participé en uno de las reuniones realizadas- he sostenido que se trata de un buen comienzo para un debate necesario.

De los invitados a participar en esta tarea, por lo que se sabe, solamente la ANP, la Asociación Nacional de la Prensa, se negó a hacerlo.

 Hasta este informe sólo se conocían comentarios (generalmente apasionados) construidos desde distintas posiciones, pero no existía un texto que incluyera puntos de vista contradictorios. Ahora, por ejemplo,  las divergencias se han recogido fehacientemente en el capítulo de las redes sociales que, para algunos, son una bendición sin límites, y para otros, una maldición, también total.

Es evidente que este informe debe contemplar más voces. Desde luego, faltan más sectores relacionados. Las opiniones que recoge, además, se resumieron con fidelidad, pero sin una mayor elaboración. También se echa de menos que no se llegue a planteamientos concretos. No era posible lograrlo, creo, dada la metodología misma de trabajo. Entiendo que se trató sobre todo de hacer un balance inicial del problema, en otras palabras, como dice el título: un “aporte”..

Tras conocerse el documento, se ha tendido a descalificarlo o a restarle méritos. Me parece que lo que corresponde realmente es continuarlo con más actores y en distintos niveles: universidades, cuyas escuelas de periodismo tienen mucho que decir (al revés, paradojalmente, de lo que creen algunas conspicuas autoridades universitarias), el Colegio de Periodistas, las asociaciones gremiales y ese amplio espacio que constituye la opinión pública, que tiene derecho a expresarse en este importante tema.

Aparte, agregaría también que en el trasfondo hay un tema ético, más importante y realista que la simple propuesta de una o más leyes o códigos. En el periodismo chileno, como en gran parte del mundo, se ha impuesto la convicción de que lo mejor es la autorregulación, no más leyes ni organismos estatales.

Aunque también hay desconfianza, el ideal sigue siendo una autoridad conformada por los pares, es decir, el trabajo que ya se hace, con participación de comisiones de trabajo del Colegio de Periodistas y de la Federación de Medios. En la formación misma, las universidades ya han asumido la tarea -no sólo referida al periodismo- sino en áreas profesionales relacionadas. La ética, la responsabilidad de buscar con ahínco la verdad, tiene que complementarse con buena redacción, respeto a las personas y creación de conciencia de los derechos del público.

Como proclamó Shakespeare: “A buen fin no hay mal principio”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest