Necrológicas

– Elsa Castillo González

– Prosperina Gutiérrez Montiel

– Mario Omar López Maichil

– Fernando González Alvarado

En desfile por el 21 de mayo

Jefe de la Tercera Zona Naval resaltó el aporte permanente de la Armada en la Antártica

Miércoles 22 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
150
Visitas

“Es meritorio subrayar el aporte que realiza la Armada en el continente antártico”, resaltó el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contralmirante Jorge Castillo Fuentes, en una parte del discurso que ofreció ayer en la plaza Benjamín Muñoz Gamero, en el desfile por el Día de las Glorias Navales y los 145 años del Combate Naval de Iquique.

Recordó el trabajo que desplegaron cinco embarcaciones navales durante el desarrollo de la Campaña Antártica 2023-24, entre ellas el “Sargento Aldea”; “Janequeo”; “Galvarino” y “Marinero Fuentealba”. Todas ellas se unieron para respaldar las operaciones “de este prístino territorio”, resaltó.

Estas embarcaciones y tripulaciones apoyaron con transporte de suministros esenciales como también de atención médica.

Este año la institución naval lideró un proyecto para transformar el suministro de energía en las bases antárticas, a través de un sistema de generación híbrido remotizado en el Refugio “González Pacheco”, utilizando fuentes de energía renovable como aerogeneradores verticales y paneles solares.

Para la Armada, este proyecto marca un hito significativo en la búsqueda de un futuro más sostenible y limpio para el continente blanco. De esta manera, ayudan a proteger este frágil ecosistema para las generaciones venideras.

Tedeum

A las 10,15 horas comenzó el tedeum ecuménico en la iglesia Catedral, en honor a las Glorias Navales.

“Siempre es un agrado encontrarnos para celebrar, agradecer y encomendar a Dios el don de la Patria y sus instituciones”, partió diciendo el obispo Oscar Blanco.

“En este Mes del mar, damos gracias a Dios por los abundantes recursos naturales con que el creador dotó al mar que nos baña, y que es fuente de trabajo, alimentación y exportación a diversos países del mundo, como también ofrece posibilidades para el turismo y el deporte”, resaltó en la homilía.

“Agradecemos y pedimos a Dios por todos los hombres de mar, marinos y pescadores que desenvuelven su vida y trabajo en la inmensidad de nuestro océano, y donde han quedado sepultados muchos cuerpos por los que también hoy oramos por su eterno descanso.

“Agradecemos el testimonio de las familias de la Armada que hacen Patria y cuidan de ella en los puestos más extremos del territorio más austral del mundo”.

Recordó que la vida de Arturo Prat estuvo siempre animada e iluminada por su amor a Dios y a la Patria.

“En el tedeum del año pasado, que me correspondió presidir, nos hacíamos la siguiente pregunta: ¿De dónde provenía esa fuerza vital del capitán Prat para ofrendar su vida por la Patria? La respuesta es simple: se forjó en los cimientos de su ambiente familiar, en los lazos de la amistad cívica, en el amor a la patria, y en su relación de comunión fecunda con Dios”.