Necrológicas

200 millones de dólares invertirá el Estado chileno en hidrógeno verde

Sábado 25 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
90
Visitas

Por segundo año consecutivo, en una región distinta a la Metropolitana, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, entregó la Cuenta Pública de su gestión, en donde el principal punto abordado fue el hidrógeno verde. Benavente destacó la creación del Facility, estrategia de financiamiento desarrollada a través de emisión de deuda soberana con plazo de pago por parte del Estado en 20 años más. 

Este fondo es cercano a los 1 mil millones de dólares, de los cuales un 80% fue puesto por entidades multilaterales como Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones y el banco alemán KfW. La Corfo aportó 200 millones de dólares. 

“Es el primer tipo de financiamiento del mundo, incluso el Banco Mundial y el Bid compitieron por quién aprobaba primero los recursos”, expresó Benavente. 

Destacó la importancia de firmar el acuerdo tripartito en Magallanes entre el gobierno central, el gobierno regional y las empresas desarrolladoras, conocido popularmente como el Pacto Magallanes. Aquí habló sobre la importancia que tiene el Estado de coordinar esta naciente industria en materia de capacitación de personas y uso de infraestructura. 

“¿Por qué no hacemos los aerogeneradores en Chile?”, fue la pregunta que realizó durante su discurso. Según él esto podría mejorar el tejido industrial del país y responder a la demanda que se generará cuando se aprueben las distintas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). 

Benavente dio cuenta de la firma, además del llamado a crear un centro tecnológico de hidrógeno verde en región, la recién lanzada convocatoria para la instalación de fábricas de electrolizadores en Chile, y la adjudicación, durante 2024, de cinco programas tecnológicos para la incorporación de este combustible en los procesos de diversas actividades productivas en el país.

El hidrógeno verde, energético podría colaborar con hasta un 24% de los esfuerzos de descarbonización de Chile marcados en sus compromisos de reducción de emisiones camino a la carbono neutralidad para 2050. 

Revitalizar el tejido industrial 

Ese es el leitmotiv de la gestión de José Miguel Benavente en Corfo, quien busca aprovechar las capacidades de vinculación nacional e internacional de Corfo para el despliegue de programas de transferencia tecnológica y desarrollo productivo con foco estratégico.

A parte del H2V, otro punto importante en la estrategia de revitalizar la industria es la participación de esta corporación en la Política Nacional del Litio, a través del Comité del Litio y Salares, la creación de un instituto tecnológico público enfocado en litio y salares, y la gestión de diversos programas que apoyan la generación de mayor valor en Chile en el marco de la cadena productiva del litio, la generación de encadenamientos a nivel local y el desarrollo tecnológico y de innovación que permita avanzar en sofisticación y sostenibilidad de esta industria en el país