Necrológicas

– Fabiola Alejandra González Salazar

– Eliana Angélica Vidal Uturrieta

– Narciso Cárdenas Lambourne

– Fidelia Verdina Carrasco

– Sergio Riveros Alvarez

– Rosario Sánchez Sánchez

– Olga Uribe Barrientos

– Luisa Cárdenas Vidal

Padres acusan falta de información

Profesores movilizados exigen la presencia del ministro de Educación para destrabar conflicto ante la licencia médica del director del Slep

Miércoles 12 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
4,811
Visitas

La molestia del profesorado en Magallanes -movilizado desde el 5 de marzo- se intensificó luego de que el sostenedor de la educación pública advirtiera con aplicar descuentos salariales. Los educadores calificaron esto como “una amenaza para quebrar el movimiento”. 

En la región, los docentes no están haciendo clases y el viernes salieron a marchar por calle Bories en protesta ante la falta de respuestas del Servicio Local de Educación Pública (Slep) Magallanes a sus demandas salariales. Este lunes, las manifestaciones se replicaron fuera de los colegios movilizados, donde educadores y apoderados exteriorizaron su descontento con la gestión del conflicto.

Ante la licencia médica que hace uso desde el 6 de marzo el director del Slep Magallanes, Mario García, los dirigentes del Magisterio exigen la presencia en Punta Arenas del ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, y del director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, para destrabar el conflicto. Además, emplazaron al seremi de Educación, Valentín Aguilera, a que “se haga cargo de su gestión, porque hasta ahora no hemos tenido una llamada, ni un acercamiento al Colegio de Profesores”.

De acuerdo con los profesores movilizados, las respuestas del sostenedor han sido insuficientes y no abordan el problema de fondo: el ajuste salarial. En medio de este escenario, la presidenta regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, criticó la falta de avances en la negociación y la actitud del gobierno central: “Estamos tratando de abrir un diálogo, y lo primero que nos dicen es “no”, pero tampoco gestionan soluciones”.

A lo largo de la región, los docentes se han venido movilizando en las afueras de sus colegios, con pancartas y consignas exigiendo soluciones, aunque sin interrumpir el tránsito. 

La adhesión

De acuerdo con cifras del Slep Magallanes, 903 docentes de toda la región se encuentran en paro, de 1.631 profesores. En Punta Arenas, 700 profesores han adherido a la movilización, representando el 60% del total comunal. Sin embargo, dirigentes gremiales aseguran que la cifra real es aún mayor y que existen presiones para que algunos docentes no se sumen a la paralización.

La advertencia del Slep de que no se pagarán las horas mientras se mantenga el paro ha sido interpretada como un intento de amedrentamiento. “Es una amenaza clara. Quieren quebrantar este movimiento, pero nosotros nos vamos a mantener unidos”, afirmó la dirigenta Alicia Aguilante. Por su parte, la dirigenta gremial María José Rodríguez, denunció que algunos docentes han sido objeto de presiones para retomar sus funciones.

La incertidumbre en las familias

Los Centros de Padres de diversos establecimientos han manifestado su preocupación por la falta de información clara respecto a la situación del paro. Entre sus inquietudes, destacan la necesidad de confirmar que la asistencia de los estudiantes sigue siendo válida de acuerdo con las leyes y normativas ministeriales vigentes. Asimismo, han pedido un informe detallado por establecimiento sobre la cantidad de docentes de aula que se encuentran en “paro de brazos caídos”, excluyendo de este conteo a los docentes con funciones directivas. También han solicitado la garantía de que la inasistencia de los estudiantes no será considerada como causa de repitencia, dado el contexto de movilización, y la confirmación de que los contenidos no serán recuperados fuera del horario de clases.

A pesar de que el Slep se comprometió a entregar esta información para brindar tranquilidad a las familias, al 10 de marzo los apoderados siguen sin recibir la documentación prometida. Ante esta falta de respuesta, han expresado su preocupación y exigen que se transparente la situación, despejando cualquier duda que pueda afectar a los estudiantes y sus familias.

Entre los establecimientos cuyos centros de padres suscriben esta solicitud se encuentran el Centro de Capacitación Laboral, Escuela España, Escuela República de Croacia, Escuela Villa Las Nieves, Escuela Bernardo O’Higgins, Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez, Escuela República Argentina, Escuela Padre Alberto Hurtado, Escuela Arturo Prat, Liceo Luis Alberto Barrera, Escuela Portugal, Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Puerto Natales, Instituto Superior de Comercio y Escuela Pedro Pablo Lemaitre.

 

 

Seremi de Educación llama a flexibilizar las posiciones

Sobre el paro docente, el secretario regional ministerial de Educación, Valentín Aguilera Gómez, señaló que el Ministerio de Educación ha solicitado al Servicio Local de Educación Pública de Magallanes profundizar la propuesta dirigida a las y los profesores. “Nuestro equipo de la Secreduc se ha desplegado desde el inicio, siendo puente en todas las reuniones gremiales docentes, estando presente en cada espacio convocado con directores, apoderados y los diferentes equipos del Slep. Hoy día hacemos un llamado al gremio y sindicatos de profesores a flexibilizar posiciones en pos de garantizar el derecho a la educación de niñas y niños, que esperan volver a clases para seguir desarrollando sus aprendizajes”, remarcó.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral