Nueve médicos generales y una odontóloga reforzarán hospitales y consultorios
Año a año profesionales de la salud llegan a la región luego de haber pasado por un minucioso proceso de selección, a modo de integrarse a la red de salud pública de Magallanes para ejercer sus funciones. Este 2025 fueron nueve médicos y una cirujana dentista los que se integrarán a fortalecer los establecimientos de atención primaria y secundaria de la región, ampliando el número de plazas para médicos en los hospitales regionales.
Los diez seleccionados se encuentran en un proceso de inducción realizado por el Servicio de Salud Magallanes y se suman a los 40 médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), además de los cinco odontólogos que ya se desempeñan en la misma calidad. Las autoridades dieron la bienvenida formal a los entusiastas profesionales, esperando que además alguno de ellos pueda volver a ejercer a la región una vez finalizado este proceso y prestando sus servicios como futuros especialistas.
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez explica que las pasantías que realizan los profesionales les permitirá ir haciendo capacitaciones en áreas específicas de su interés, lo que contribuye a su formación. Por otro lado, los 10 profesionales pasan por un proceso de selección, en que se realiza un concurso a nivel nacional. “Ellos postulan y acceden voluntariamente a venir a la región, por lo tanto acá estamos seleccionando los mejores profesionales para poder venir a la zona y entregar lo mejor de sí”, destacó Yáñez.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, recordó su época como EDF hace más de 20 años, traspasando su experiencia a los nuevos profesionales. “Es una tremenda oportunidad de aprendizaje, de conocer cómo funcionan los equipos de salud de la red desde la atención primaria”.
Melisa Orellana es una de las médicas, oriunda de Concepción, quien se desempeñará en el hospital de Puerto Williams. Sobre su motivación para venir a Magallanes, la médica explica que “es un desafío muy grande y me interesaba mucho poder conocer mis límites a nivel profesional, poder disfrutar a concho lo que es ser un médico EDF en un lugar tan alejado, donde voy a tener que necesitar actualizar mi conocimiento de forma constante y también llevarlo a la realidad local, lo que lamentablemente es algo que va a suceder por las mismas limitaciones que tiene a nivel de distancia o climático”.
La única odontóloga que se sumará a la red de salud es Giselle Rivera, nacida y criada en Arica, aunque estudió en Santiago. Ella trabajará en el Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir, para el que identifica como principales desafíos “conocer a la población, integrarme a la red, poder alinearme de acuerdo a los objetivos estratégicos de lo que es el Plan Nacional de Salud Oral (…) Después ver las necesidades y lo que necesita cada persona en puntual, de acuerdo a los grupos etáreos”.
Finalmente Sofía Obrecht Larraín viajó junto a su esposo a la región para desempeñarse en el Cesfam Mateo Bencur, manifestándose muy ilusionada de esta nueva etapa. “Había tenido la suerte de estar aquí de paso, las veces que había venido me había enamorado de la región, lo encuentro un entorno natural precioso, qué alegría poder despertarse con estas vistas y la calidez de las personas que nos han recibido acá”.