Casi mil estudiantes de Magallanes reprobaron o abandonaron el sistema escolar durante 2024
Un total de 995 estudiantes de Magallanes no lograron finalizar su curso de manera satisfactoria, según reveló el informe “Análisis de la Base de Rendimiento 2024”, publicado recientemente por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Del total, 425 alumnos reprobaron el año y 570 se retiraron del sistema escolar.
En la zona, la deserción superó a la reprobación como causa principal de interrupción escolar, fenómeno que también se observó a nivel nacional. En el documento no se detallaron los motivos. Según expertos, este tipo de desvinculación puede responder a múltiples factores, entre ellos problemas económicos, migraciones, dificultades de salud mental o necesidades educativas no atendidas.
El informe destacó que el 1,5% del estudiantado regional fue reprobado, mientras que un 2,1% abandonó el sistema antes de terminar el año. Estos datos corresponden a un universo de 27.512 estudiantes en establecimientos en funcionamiento en la región, sin incluir casos de enseñanza especial ni estudiantes sin situación final registrada.
Magallanes presentó una tasa de promoción del 96,4%, más de un punto porcentual por sobre el promedio nacional, el cual se encuentra en 95,5%.
Necesidad de
estrategias focalizadas
Si bien la región se encuentra entre las cinco con mejores indicadores de promoción y rendimiento, el informe llama a no perder de vista la situación de quienes quedan fuera del sistema. Ya que, la deserción escolar suele tener consecuencias a largo plazo en términos de acceso a la educación superior, empleabilidad y calidad de vida.
En los últimos años el Ministerio de Educación ha implementado diversas iniciativas orientadas a fortalecer la retención escolar, entre ellas tutorías, programas de acompañamiento socioemocional y flexibilización curricular.
Promedio de los estudiantes
El promedio regional de notas fue de 6,1, levemente superior al promedio país (6,0), lo cual podría sugerir una aparente solidez del sistema educativo regional.
No obstante, el análisis desagregado por dependencia evidencia diferencias que vale la pena considerar: mientras los establecimientos particulares subvencionados obtuvieron un promedio de 6,2, los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (Slep), que agrupan a la mayoría de las escuelas públicas de la región, alcanzaron un promedio de 6,0.
Esta brecha, aunque numéricamente estrecha, es significativa, ya que Magallanes es una de las pocas regiones del país donde los colegios subvencionados superan en rendimiento a los del Slep, situación que también se repite en Aysén. Cabe recordar que, desde 2024, todas las comunas de Magallanes se encuentran bajo el régimen de administración de los Slep.