Noboa aplasta al correísmo y es reelecto Presidente de Ecuador
Con el 75,82% de las actas escrutadas, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional contaba con una ventaja de aproximadamente un millón de votos.
Daniel Noboa ha sido reelegido este domingo como Presidente de Ecuador con el 56,13% de los votos, frente al 43,87% de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75,82% de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) contaba con una ventaja prácticamente irremontable de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al exPresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ayer fueron convocados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligían a Noboa, 37 años, quien busca consolidar su mandato iniciado en noviembre de 2023, tras imponerse en unas elecciones extraordinarias convocadas luego de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del entonces Presidente Guillermo Lasso o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que convertiría a Luisa González en la primer mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Hasta el cierre de los centros de votación, la jornada electoral se desarrollaba con normalidad y contaba con una participación del 83,76 % de los electores habilitados para votar.
Ambos aspirantes representan proyectos de país contrapuestos. Noboa propone continuar con su gestión enfocada en el combate al crimen organizado, bajo un modelo de Estado reducido y con alianzas estratégicas con el sector privado. González, por su parte, impulsa un retorno a un Estado más intervencionista, con aumento del gasto público, créditos estatales, reformas institucionales y una política migratoria alineada con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Desde inicios de 2024 Ecuador está bajo la declaración de “conflicto armado interno” decretado por el Presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.
Infobae