Servicio de Educación Pública llama a las familias a sumarse a los planes de recuperación de clases tras prolongado paro
El Servicio Local de Educación Pública (Slep) instó a los padres y apoderados a involucrarse de manera activa en los planes de recuperación de clases diseñados por los establecimientos educacionales de la zona, tras la suspensión de actividades durante un mes a causa de la paralización docente.
El director ejecutivo (s) de la institución, Jorge Valdés Oróstica, afirmó que las estrategias implementadas por cada colegio buscan mitigar el impacto que tuvo la paralización en los aprendizajes de los estudiantes, priorizando la extensión de las jornadas diarias sin afectar los fines de semana ni las vacaciones de invierno. Además, destacó que el calendario escolar no se extenderá más allá del 31 de diciembre de 2025.
“Seguramente muchos establecimientos terminarán la recuperación antes de esa fecha. Hay que considerar que, sin estos planes, las clases podrían extenderse incluso hasta enero de 2026”, subrayó Valdés, señalando la importancia de que las comunidades escolares comprendan la urgencia de estas medidas.
Por su parte, Elisabeth Aránguiz Rivera, subdirectora del Area de Apoyo Técnico-Pedagógico del Slep, recalcó la importancia de la participación familiar en este proceso, indicando que cada establecimiento debe socializar su plan de recuperación con todos los estamentos de la comunidad educativa. “Hemos solicitado encarecidamente a nuestros directores y directoras que compartan estos planes con padres, apoderados, profesores, asistentes y estudiantes, para que todos conozcan sus alcances y lo puedan llevar a cabo de manera colaborativa”, manifestó.
Ambas autoridades coincidieron en que, si bien la recuperación mediante jornadas extendidas puede implicar ciertos ajustes en la rutina diaria de las familias, la asistencia de los estudiantes a estas instancias es clave para asegurar que accedan a los contenidos establecidos en el currículo nacional.
Según ahondó, cada director y directora debe socializar con toda la comunidad educativa el plan de recuperación de clases que se diseñó de acuerdo con la realidad y el contexto específico.
Valdés planteó que comprende que la extensión de las jornadas diarias puede causar algunos inconvenientes a las familias, pero recordó que la recuperación de clases es clave para que las y los estudiantes aprendan los contenidos de los planes de estudio, lo que además es una obligación para todos los establecimientos educacionales, según la normativa del Ministerio de Educación.