Google pone a disposición más de 10 mil licencias educativas para alumnos y docentes
Con la participación de representantes del gigante tecnológico Google, se dio inicio a la implementación de una ambiciosa estrategia de transformación digital en el sistema escolar público de Magallanes, que contempla la entrega de 10 mil licencias educativas a estudiantes y docentes de la zona. La actividad se desarrolló en el Liceo Industrial Bicentenario Armando Quezada Acharán de Punta Arenas, con la presencia de Alessandro Leal, Head of Google for Education para Sudamérica, y Daniel Rebolledo, Country Lead de la misma plataforma en Chile.
Los ejecutivos de Google presentaron las herramientas digitales que comenzarán a utilizarse en la región como Google Workspace for Education Plus, una suite que integra inteligencia artificial, aplicaciones para clases interactivas y herramientas de análisis para el monitoreo del aprendizaje. También se presentó “Gemini”, una de las herramientas con inteligencia artificial de Google que será incorporada gradualmente en el sistema.
“Estas tecnologías no sólo permitirán mejorar la comunicación en las comunidades educativas, sino también ahorrar tiempo a los docentes y entregar a los estudiantes recursos personalizados según sus necesidades de aprendizaje”, explicó Alessandro Leal.
Según detalló Daniel Rebolledo, las nuevas licencias permitirán a los profesores acceder a paneles que muestran el progreso de sus cursos, identificar dificultades específicas y generar acciones pedagógicas más efectivas. “Esto permitirá dejar atrás el repaso general y enfocarse directamente en lo que los estudiantes no entienden “, sostuvo.
Esto es parte de un convenio nacional impulsado por la Dirección de Educación Pública. Magallanes será el primer Slep del país en avanzar en este tipo de implementación con foco en datos y transformación digital.
Esta tecnología ya fue probada en la Región del Biobío, en donde según los ejecutivos de Google, se logró mejorar en un 14% los resultados académicos de los estudiantes que usaron estas herramientas. “Equivale a un punto completo en la escala de notas”, agregó Rebolledo.
“Es un regalo que nos permitirá traspasar las fronteras del proceso enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes están inmersos en el mundo digital, y con estas herramientas también nosotros, los docentes, podremos adaptarnos y mejorar la calidad de la educación que entregamos”, expresó José Raúl Alvarado Díaz, director del liceo.