Necrológicas

– Elsa Castillo González

– Prosperina Gutiérrez Montiel

– Mario Omar López Maichil

– Fernando González Alvarado

La publicación de los cuentos ganadores da inicio a la etapa de ilustración

Cuentos de estudiantes de Punta Arenas, Natales, Porvenir, Timaukel y Laguna Blanca destacan en primera etapa del concurso de Fundación Teraike

Jueves 23 de Mayo del 2024
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
509
Visitas
  • 646 escolares participaron en la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco”.

 

Con una participación récord de 646 estudiantes de entre 8 y 18 años de edad de las comunas de Punta Arenas, Natales, Porvenir, Timaukel, Laguna Blanca, San Gregorio y Cabo de hornos, culminó la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco” de Fundación Teraike.

Francisca Vogt, directora ejecutiva de la fundación comentó que: “Estamos muy contentos por la gran convocatoria, con historias de estudiantes de distintos lugares de la región. Pero sobre todo porque se notó que los jóvenes disfrutaron escribiendo, creando e investigando, gracias al apoyo de sus profesores y padres. Así el concurso cumplió con su objetivo de motivarlos con la lectura y creación y el descubrimiento de la Antártica”.

Los ganadores

La categoría menor, de 8 a 11 años, asombró con la gran calidad de sus cuentos. Almendra Jeria Ovando, alumna de tercero básico del Liceo Juan Bautista Contardi, fue una de las ganadoras con su original obra “La revolución de los fitoplancton”. Sobre su creación señaló: “Me inspiré en los fitoplancton porque son poco conocidos y muy importantes pero ahora con mi cuento más gente los conocerá”.

Por su parte, Alonso Villa Aránguiz, estudiante de sexto básico de la Escuela Capitán Arturo Prat de Punta Arenas quiso honrar la memoria y hazañas de Alejo Contreras (guía antártico). “Quise transmitir en mi cuento que, aunque sea una meta difícil de cumplir, con perseverancia y compromiso uno puede cumplir sus metas, como lo hizo Alejo Contreras”.

Laura Fernández, alumna de sexto básico del Colegio Puerto Natales ganó con la esperanzadora historia “La dama polar”. “A través de este cuento quise representar la importancia del cuidado de la Antártica. Me inspiré en un documental que vi una vez sobre rompehielos que llegan allá con equipos de investigación”.

Julieta Vásquez, alumna de sexto básico de The British School es la autora de “Andino, un pingüino de verdad”. Explica: “Quise transmitir un mensaje acerca de tomar conciencia sobre la contaminación y el efecto del calentamiento global en la Antártica, contando la historia a través de un pingüino víctima del problema”.

En la categoría 12 a 14 años, Valentina Sotomayor del Colegio Miguel de Cervantes ganó con su cuento “Realidad”. “Mi inspiración para este cuento es el calentamiento global y cómo nos afecta negativamente a nosotros y a generaciones posteriores”.

Del mismo colegio, de primero medio, es Amanda Alarcón, autora de “La odisea familiar”. “Mi idea principal fue transmitir o mostrar lo que viven muchas familias que son trasladadas desde otras comunas hacia el sur, específicamente hacia Punta Arenas”.

Agustina Villagrán, alumna de séptimo básico del Colegio Luterano es la autora de “El Pingüino del fin del mundo”, quien manifestó: “Para escribir este cuento recordé las ocasiones en que se han encontrado pingüinos deambulando por la costanera de la ciudad o por otros sectores que no son su hábitat habitual y me puse a pensar en qué sentirán al encontrarse en un lugar desconocido”.

Gabriel Alvarez, de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Timaukel fue ganador con una original y hermosa historia, “Clavelina da la vuelta al mundo”. “Hace mucho tiempo la Antártica era verde y había una flor que crecía entre las rocas, no en otros lugares, y eso me inspiró para escribir un cuento”.

Proyecto escolar

En la categoría mayor de 15 a 18 años, los cuatro ganadores y las cuatro menciones honrosas pertenecen al Colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, que motivó a todos sus estudiantes a escribir, destacando por su participación.

Por su parte, Mikaela Strauch, autora de “Espejismo en el hielo” indicó que “dejé volar mi imaginación, creando varias historias hasta encontrar una que realmente me gustara. Finalmente me adentre en un relato que no sólo hablara de la Antártica, sino que diera un mensaje de esperanza frente a situaciones complicadas”.

Otra de las ganadoras Pilar Cabrera Valencia, alumna de segundo medio, autora de “La Antártica al revés”, expresó: “Cuando me enteré del concurso fue un desafío para mí, quería lograr un cuento divertido, pero que el lector no pueda adivinar el final, por lo que quise hacer mucho juego de palabras e ideas enlazándose en rimas.”

Ilay Quinteros, del Colegio Miguel de Cervantes, sorprendió al jurado con su cuento “Eramos tres, regresó uno”. Sobre su experiencia creativa explicó: “Yo no soy nacido ni criado en Magallanes. Llevo viviendo aquí aproximadamente un año, y con mi cuento quise exteriorizar algo importante que he tenido que aprender en tan poco tiempo: Por muy bello que sea este territorio, es vital recordar la hostilidad y fuerza que el mismo tiene, además de respetarlo y admirarlo como es debido”.

En tanto, Aníbal Rivas, del Colegio Miguel de Cervantes, se basó en un hecho histórico para su cuento Amundsen. “Traté de evocar la esencia de la aventura y la perseverancia, conceptos a los que la Antártica en su total, en mi opinión, va ligada profundamente”.

Concurso de ilustración

La publicación de los cuentos ganadores da inicio a la etapa de ilustración. Esta fase se divide en cuatro categorías. Los trabajos se pueden subir escaneados o como foto en el sitio web de Fundación Teraike o bien entregarlos en las oficinas de
Inach especificadas en las bases. Toda la información y las bases se encuentran en el sitio de la fundación. El plazo para recibir las ilustraciones vence el 23 de junio.

 

GANADORES ESCRITURA

Categoría 8 a 11 años

Almendra Militza Jeria Ovando

“La revolución de los fitoplancton”

Liceo Juan Bautista Contardi

Punta Arenas

Laura Beatriz Fernández Campos

“La dama polar”

Colegio Puerto Natales

Natales

Julieta Paz Vásquez Violich

“Andino, un pingüino de verdad”

The British School

Punta Arenas

Alonso Gabriel Villa Aránguiz

“Homenaje a Alejo Contreras”

Escuela Capitán Arturo Prat

Punta Arenas

Categoría 12 a 14 años

Gabriel Arturo Alvarez Gallardo

“Clavelina da la vuelta al mundo”

Escuela Ignacio Carrera Pinto

Timaukel

Valentina Esperanza Sotomayor Torres

“Realidad”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Amanda Alarcón Becerra

“La odisea familiar”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Agustina Ignacia Villagrán Mermoud

“El pingüino del fin del mundo”

Colegio Luterano

Punta Arenas

Categoría 15 a 18 años

Ilay Ezequiel Quinteros Horenstein

“Eramos tres, regresó uno”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Aníbal Alonso Rivas Concha

“Amundsen”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Pilar Antonia Cabrera Valencia

“La Antártica al revés”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Mikaela Antonia Strauch Garay

“Espejismo en el hielo”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

MENCIONES HONROSAS

Categoría 8 a 11 años

Rafaela Sofía Iglesias Bazán

“Yo viajando con el piloto Luis Pardo Villalón”

The Shepherd School

Punta Arenas

Emilia Fernanda Jiménez Roa

“La primera aventura de Chip”

Liceo Juan Bautista Contardi

Punta Arenas

María Paz Angélica Sarmiento Ahumada

“No te derritas”

Escuela Libertador Bernardo O´Higgins

Porvenir

Cristóbal Andrés Vidal Jorquera

“El sueño de Crys”

Escuela Manuel Bulnes

Punta Arenas

Categoría 12 a 14 años

Gustavo Javier Calisto Delgado

“El monstruo de la Antártica”

Escuela Diego Portales

Laguna Blanca

Dominic Adema Aravena

“Los Pingüinos”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Angelina Velásquez Muñoz

“Una amistad entre corrientes”

Escuela Elba Ojeda

Punta Arenas

Santiago David León Chirinos

“Las maravillas del continente blanco”

Escuela República de Croacia

Punta Arenas

Categoría 15 a 18 años

Hardy Agüero

“Hielo, esperanza y amor: La historia de dos médicos en el continente blanco”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Arumanthi Mora

“Las flores de la Antártica”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Dante Pizarro

“La curiosidad mató al pingüino”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Andrés Gustavo Lavanchy Verdugo

“Ecos del silencio”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas