Necrológicas
  • – Ana María Avendaño Cárcam

  • – Carlos Hernández Reyes

  • – Yasna Alejandro Maldonado Quedimán

275
Crónica
14/07/2025 a las 13:14 Homicidio con arma blanca al interior de un departamento

El OS-9 de Carabineros investiga el homicidio de un hombre apuñalado esta madrugada al interior de uno de los departamentos de los edificios ubicados en prolongación General del Canto. El conserje dio aviso a la policía uniformada luego de que la víctima, iniciales M.A.P., llegara toda ensangrentada a pedir ayuda. El Samu lo trasladó al hospital, donde falleció a las 5,20 horas. La policía encontró el arma blanca y ya tendría identificado al autor del crimen

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
40
Convocatoria busca reconocer a jóvenes con valores inspiradores en Punta Arenas
En el marco del Mes de las Juventudes, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en Magallanes lanzó la convocatoria para el concurso “Juventudes Protagonistas 2025”, una iniciativa que busca reconocer a jóvenes entre 15 y 29 años que estén dejando huella en su entorno y comunidad. La convocatoria, abierta hasta el 21 de julio, está dirigida a quienes destacan por su participación en voluntariados, liderazgo comunitario, promoción de causas sociales, defensa del medioambiente, creación artística, innovación científica o tecnológica, o labores de cuidado hacia otras personas. Desde Injuv invitan a la ciudadanía a postular a jóvenes de Punta Arenas que representen estos valores, mediante el formulario disponible en el perfil de Instagram @injuvmagallanes.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Crónica
5,120
Boka Vanguard, el barco semisumergible de carga más grande del mundo, hace escala técnica en Punta Arenas
El impresionante buque Boka Vanguard, considerado el semisumergible de carga más grande del mundo, se encuentra de paso frente a la ciudad de Punta Arenas. La nave con bandera de Curazao, hace una escala técnica en su viaje, entre Gibraltar y el puerto de Long Beach, en Estados Unidos, usando el estrecho de Magallanes, transportando un dique flotante para General Dynamics. El buque Boka Vanguard tiene una cubierta abierta de 275 metros de eslora y 79 metros de manga y está preparado para transportar cargas de hasta 110.000 toneladas, a una velocidad de 14 nudos. Construido en un plazo de un año en el astillero Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), está en servicio desde 2012. Fue diseñado por el holding holandés Dockwise, que antes era famoso por ser el cerebro detrás del Blue Marlin, otro buque semisumergible de carga pesada, que ahora es el tercero más grande de su clase. La nave es propulsada por cuatro motores principales que accionan dos hélices de paso controlable y, situado a un lado de la cubierta. Tiene un puente, un área para botes salvavidas y un cuarto para albergar a una tripulación de 40 personas. Para sumergir la cubierta, su tripulación inunda unos compartimentos de lastre con agua de mar. Una vez su carga se sitúa correctamente, las bombas achican toda el agua de los compartimentos y el barco se eleva con lo que quiera que tenga encima, convirtiéndose en un dique seco móvil sobre el que efectuar reparaciones. En esta ocasión, transporta un dique flotante sobre su cubierta, una enorme estructura capaz de hundirse parcialmente en el agua. Así, permite que otro barco flote dentro de ella, se apoye sobre unas bases, y luego, al vaciar los tanques de agua, el dique vuelve a subir y saca el barco del mar, dejándolo completamente al aire para poder ser reparado o trasladado. Desde Corea del Sur a México El primer trabajo que realizó, demostrando su gran capacidad, fue el traslado de la plataforma petrolera Jack/St. Malo, de 53.000 toneladas, desde Corea del Sur hasta el Golfo de México. En 2022 fue el encargado de recoger los cajones de hormigón de 60 metros de eslora, 24 de manga y 15.000 toneladas cada uno que construyó la empresa Acciona en La Coruña, para llevarlos al sudeste asiático en una trayectoria de 9.000 millas náuticas.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Crónica
2,278
En riesgo vital conductor que protagonizó violenta colisión frontal en el puente Zenteno
En riesgo vital fue trasladado por el Samu al Hospital Clínico el conductor que en la mañana de este domingo protagonizó una violenta colisión frontal, en el puente Zenteno, sobre el río de las Minas. Las primeras indagaciones de Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas, apuntan a que el accidente ocurrió alrededor de las cinco y media de la mañana. El protagonista del hecho descendía por esta arteria, de sur a norte, y al ingresar a la zona del puente habría perdido el control producto de la velocidad y que una capa de escarcha cubría la calzada. Lamentablemente, justo en esos momentos por la misma vía, pero de norte a sur circulaba otro conductor quien terminó siendo colisionado casi frontalmente, sin poder esquivar el impacto. Más atrás iba un vehículo Chevrolet, el que también experimentó daños en la carrocería, pero muy menores en comparación a los otros dos. A la Central de Comunicaciones ingresó un llamado dando cuenta de la emergencia, en Zenteno con la intersección de Costanera del Río Sur. La  patrulla policial que llegó al lugar pudo corroborar la colisión, con tres vehículos participantes. Los mismos conductores declararon a la policía que vieron al chofer que bajaba por Zenteno, rumbo al norte, de forma zigzagueante. Esto provocó el accidente con los otros dos conductores que circulaban en dirección contraria, los que afortunadamente resultaron ilesos.  Ambos andaban con los papeles al día y la prueba respiratoria arrojó cero alcohol. Uno fue identificado como Alberto Sotomayor Alvarado, que guiaba un station wagon Volkswagen, Tiguan, de color blanco. Y el otro, Luis Silva Eschmann manejaba un Chevrolet Cruze, de color gris. No así el chofer que fue evacuado por personal del Samu, lesionado grave, que presentaba hálito alcohólico, según el personal de salud que le brindó las primeras atenciones. Y quedó internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, con riesgo vital, bajo el nombre de Christopher Cortez Andrade. Investigación El jefe de la Siat de Carabineros de Magallanes, capitán Iván Barrientos, dijo que acudieron a investigar las causas del accidente, por instrucción de la Fiscalía. Estuvieron realizando mediciones y diversas pericias, confirmando la colisión de alta energía y con resultado de una persona en riesgo vital. Tres vehículos participaron en el accidente, “y estamos realizando diligencias científico técnicas, en el puente Zenteno, con la finalidad de determinar la causa basal del accidente”. Mencionó la intensa escarcha que cubría la vía, que afectaba los desplazamientos.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Deportes
108
Gran Premio de Tierra del Fuego: 37 binomios chilenos confirmados y se abre segundo periodo de inscripciones
Hoy y mañana se cumplirá con el segundo y último periodo de inscripciones para los binomios interesados en participar de la 50ª edición del Gran Premio de Tierra del Fuego que se disputará del 14 al 17 de agosto entre Río Grande y Porvenir, en tramos de ida y vuelta, que organizan en conjunto la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) y el Automóvil Club de Río Grande. Hasta ahora son sólo 37 las máquinas inscritas por el lado chileno para participar en la prueba, poco más de la mitad de las que se reunieron en la versión pasada y que alcanzaron a los 66 autos, pero aún resta por conocer las que lo harán hoy o mañana, tanto en la ciudad argentina como en la capital fueguina. Por el lado trasandino, a la fecha son 103 los participantes, con lo que se llega a los 140 autos, cantidad que se acerca a la cifra de 200 binomios que tienen proyectado los dirigentes organizadores de ambas instituciones para esta edición de la carrera. FACTOR ECONÓMICO Si bien este año la prueba tiene características de emblemática, ya que se cumple el medio centenar de versiones, también es cierto que las difíciles condiciones económicas en ambos lados del “alambre” hace difícil llegar al número esperado. A los anterior se añade el alto costo que tiene la preparación de una máquina de competición para esta carrera junto a un tema no menos importante como es la logística que se debe disponer para atender los requerimientos de los pilotos durante el desarrollo de la competencia, lo que complica aún más que se pueda cumplir con los anhelos de los directivos de ambos países. Aún así, considerar una cantidad sobre los 150 participantes o acercarse a la cifra proyectada por los dirigentes, es de todas maneras destacable para una carrera que es considerada la más emblemática de la Patagonia. HOJA DE RUTA Ya esta semana, considerando el feriado de este miércoles, los equipos incrementarán el reconocimiento del trazado para la confección de la hoja de ruta que le ayuda a los participantes para tener un detallado informe de las condiciones reales en las que se encuentra el camino. Una buena hoja le permite a los binomios desplazarse sobre el trazado de la carrera con mucha más seguridad, controlando los peligros que puedan existir en la ruta, lo que conlleva a que piloto y navegante finalmente le puedan sacar el máximo de rendimiento a su auto. En todo caso, eso tampoco asegura en un cien por ciento que se pueda cumplir, ya que es común que las condiciones climáticas varíen de un día para otro y trastoquen todo lo programado por los equipos con anterioridad. Justamente esto es en buena parte uno de los mayores atractivos que tiene la carrera ya que, junto con lo extenso del recorrido y las dificultades propias de la prueba, se le añaden estos factores que son imposibles de predecirlos con anticipación. CHILENOS INSCRITOS Categoría “G” (De 0 a 2.000 c.c. Libre, Inyección) 1.- Orlov Dübrock / Nelson Barría, Honda Civic Si. 2.- Christobal Masle / Sebastián Medrano, Honda Civic EP-3. 3.- Jacob Masle / Gabriel Díaz, Honda Civic . 4.- Luis Mladinic / Marcos Sepúlveda, Honda Civic Si. 5.- Alexis Barrientos / Luis Alarcón, Honda Civic Si. 6.- Jorge Mladinic / Yerko Violic, Honda Civic Si. 7.- Gustavo Aguilar / José Rivas, Toyota Celica. 8.- Vladimiro Márquez / Julio Timoni, Honda Civic Si. 9.- Sandro Vojnovic / Franco Igarzábal, Honda Civic Si. Categoría “F” (De 0 a 2.500 c.c. Libre, Carburada) 1.- Hernán Zanetti / Gabriel Gandolfi, Volkswagen Gol. 2.- Eduardo Mladinic / Javier Coto, Volkswagen Gol. 3.- Diego Aguilar / Nelson Bahamonde, Volkswagen Gol. 4.- Juan Carlos Würth / Marcelo Würth, Volkswagen Gol. Categoría “E” (De 0 a 1.600 c.c. Inyección 120 HP) 1.- Mao Moreira / Joaquín Pereira, Honda Fit. 2.- Patricio Sánchez / Facundo Peix, Peugeot 306. 3.- Félix España / Marialis Emig, Mitsubishi Lancer. 4.- Julio Guineo / Dusan Olivares, Hyundai Accent. 5.- Jaime Ivelic / Simón Ivelic, Mitsubishi Lancer. 6.- Juan Carlos Kuzmanic / Claudio Cárdenas, Hyundai Accent. 7.- André Gineis / Eduardo Simeone, Renault Clio. 8.- Vicente Vilicic / Sebastián Alvarez, N.N. 9.- Cristián Ascencio / Julio Molina, Toyota Yaris. 10.- Nikolas Luksic / Juan Cruz Varela, Honda Fit. 11.- Ramón Durán / Diego Montaner, Hyundai Accent. Categoría “D” (De 0 a 1.600 c.c. Inyección) 1.- Sergio Arrizaga / Carlos Brstilo, Ford Ka. 2.- Sandro Goic / Davor Goic, Volkswagen Gol. 3.- Raúl Aguilar / José Aguilar, Ford Ka. 4.- Peña “Gordo” Almonacid Motorización (Bastián y Almonacid - Camila Almonacid), Volkswagen Gol Trend. Categoría “C” (De 1.301 a 1.600 c.c.) 1.- Dinko Ivelic / Francisco Barrientos, Volkswagen Amazon. 2.- Miguel Alarcón / Eber Torales, Fiat Duna. Categoría “A” (De 0 a 1.000 c.c.) 1.- Francisco Alarcón / Matías Alarcón, Daewoo Tico. 2.- Guillermo Ahern / Diego Burgos, Suzuki Celerio. 3.- Pedro González / Alexis Olmedo, Daewoo Tico.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Deportes
93
Final senior en suspenso: Tierra del Fuego y San Felipe firmaron un empate en Porvenir
Abierta quedó la llave correspondiente a la finalísima del Torneo Regional Senior de Clubes. El choque de ida se jugó ayer en el estadio “Alejandro Barrientos Barría” de Porvenir, donde el dueño de casa Tierra del Fuego recibió a San Felipe de la Asociación 18 de Septiembre, timbrando un empate 2-2 que dejó en suspenso la definición del campeón. La revancha se efectuará este sábado 19 a partir de las 19 horas en “La Bombonera”. Muy disputada fue la final de ida que se llevó a cabo durante la jornada dominical en el reducto de la vecina orilla, con ambos elencos dándolo todo por brindar un buen espectáculo y estirando todo lo bueno realizado durante las campañas que cumplieron en la previa para alcanzar la anhelada instancia decisiva. LOS GOLES En un partido de acciones equilibradas, con pasajes de buen fútbol y otros de pierna firme, “Fueguino” abrió la cuenta pasada la media hora (31’) con un lanzamiento penal que cambió por gol el delantero Jonathan Torres, definiendo cruzado para vencer la resistencia del meta Cristián Ampuero. La jugada que originó la pena máxima fue una mano dentro del área. San Felipe no esperaba una estocada, más si el partido parecía controlado, pero hubo reacción casi inmediata, porque a poco del descanso (los seniors juegan 40 minutos por lado) el recién ingresado Marcelo Ulloa igualó el tanteador con un golazo desde media distancia (36’). El artillero encaró ganando terreno por el centro y a un costado de la puerta del área sacó un bombazo que se metió pegado al travesaño, haciendo estéril el esfuerzo del meta Nicolás Cruz. COMPLEMENTO Tras el descanso las acciones retomaron una tónica similar, cada uno intentando sacar provecho de sus argumentos, pero sabiendo que aún queda la revancha. Hasta que nuevamente “Chelo” Ulloa se transformó en héroe aprovechando una carga por el centro para definir con clase dentro del área (65’) y dejar arriba a San Felipe. El tiempo ya jugaba en contra para Tierra del Fuego, pero le quedó un balón detenido a poco del final (76’). El córner llegó al corazón del área chica; el portero y un zaguero se estorbaron para despejar y esto lo aprovechó el capitán Adolfo Arteaga para puntear el balón y estructurar el marcador a la postre definitivo. LA REVANCHA Para el “Uní-Uní”, elenco dirigido técnicamente por Jorge Lara, la igualdad conseguida como visitante parece un buen negocio, ya que definirán todo en casa, donde claramente el elenco de la Asociación “18” se hace muy fuerte gracias al apoyo de su público. Pero Tierra del Fuego y su técnico Aldo Mora ya han demostrado que también tienen argumentos para sorprender en condición de forastero y cuando el panorama se insinúa adverso. Recordemos que en caso de un nuevo empate al cabo de la revancha se contempla un alargue de 15 minutos por lado y, de ser necesario, penales. Más allá del elenco que se quede con el título, fueguinos y sanfelipeños ya tienen asegurada la representación de Magallanes y también las sedes para el Zonal Sur Senior de Clubes que se disputará en Punta Arenas y Porvenir en febrero de 2026.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Deportes
75
Masiva simultánea de vóleibol organizó Sokol
Con pleno éxito se desarrolló la reciente simultánea organizada por la rama de vóleibol del club deportivo Sokol y que se efectuó en el gimnasio de la institución, en calle Fagnano. El técnico Héctor Lara destacó la gran participación de promisorios voleibolistas en la cita que reunió a representantes de los clubes Fénix, Unión, Taiiu, Esencias, Británico y el anfitrión. Un centenar de entusiastas cultores de esta disciplina, entre 9 y 12 años de edad, disfrutó con entusiasmo de una grata jornada en el recinto, dejando claro que el vóleibol tiene bases sólidas para prolongar los buenos tiempos que está viviendo desde hace ya varios años en el concierto regional, incluso con destacadas participaciones a nivel nacional.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
161
La historia de la reciente estafa piramidal que habría afectado a más de 3 mil chilenos
El martes 8 de julio la web de la página sunflower.cl dejó de estar disponible. Y la cuenta de Instagram desapareció. El mismo destino sufrió la inversión que habían hecho más de 3 mil personas: simplemente se esfumó.  Se trata de una historia recogida por el Diario Financiero y que tiene a los ejecutivos en Chile de la firma dando explicaciones. Y asegurando que también fueron víctimas de lo que ocurrió.  Todo comenzó -dice el reportaje del medio citado- en junio de 2023. Ese día Raúl Medel Monges inscribió una sociedad en Las Condes, con un capital de sólo $450 mil, en representación del extranjero Jesse Warren August.  ¿El nombre de la nueva sociedad? Sunflower Technologies. En agosto de ese año, llegó Pablo González, quien había postulado como gerente. “Me dijeron que era una empresa que tenía una aplicación que buscaba armar un área de recursos humanos”, dijo al DF.  Cómo operaba  Sunflower ofrecía una app móvil y un sitio web (sunflower.cl), publicitando una rentabilidad de hasta -en casos puntuales- 12% mensual.  Esto, a partir de depósitos mínimos de US$50. La plataforma funcionaba mediante “coincidencias” (matching) que supuestamente financiaban tarjetas de crédito, y operaba con sistema de referidos, misiones diarias, y sorteos con premios como PlayStation, Nintendo, freidoras, entre otros. Desde Las Condes, la empresa mantuvo un equipo formal de 30 personas, incluyendo community managers y asesores, quienes trabajaban desde una oficina real y llegaron a iniciar los trámites de inscripción en la Ley Fintec con apoyo del estudio jurídico Nilo Lavín y Asociados.  Mena y González señalaron que en un comienzo todo parecía funcionar dentro de la legalidad. A los dueños los denominaban “los asiáticos”, pues señalaban que eran de Singapur. Iban a la oficina en Las Condes y solo hablaban en inglés.  “Siempre decían que estábamos creciendo muy lento”, sostuvo Mena, quien aseguró además no haber sospechado nada.  Para utilizar la app, sólo había que descargarla, depositar algunos dólares y esperar a que el dinero creciera. Fue un éxito: a través de distintos canales empezaron a captar a personas. Incluso llegaron al centro comercial Apumanque a hacer eventos motivacionales.  Según comentó González al medio citado, “se entregaron más de 600 premios, entre ellos Play Station, Nintendo, Freidoras eléctricas”.  Como suele ocurrir en este tipo de esquemas, los primeros inversionistas no tuvieron inconvenientes en retirar sus ganancias. Compartían capturas de pantalla con sus supuestos rendimientos, animaban a conocidos a unirse a la plataforma y volvían a invertir.  Sunflower se presentaba como una fintech con sede en Singapur, que ofrecía educación financiera y aseguraba utilizar inteligencia artificial para gestionar las inversiones. Cada usuario contaba con un código de referido y era alentado a invitar a nuevos participantes, en un sistema que premiaba la captación de más inversionistas.  El colapso Mena señaló al DF que en los primeros meses en que la firma opero no podía dormir, por “temor a que los chinos se vayan con la plata”. No obstante sus miedos parecían infundados: cuando se pedían retiros llegaban sin problemas, tanto a él como a familiares y amigos.  Había ya más de 3 mil personas que confiaban en el producto. Gonzáles mandaba a “Nick”, en Singapur, todos los meses nómina de empleados y los sueldos se pagaban. Los impuestos también estaban en la legalidad. En Reddit, no obstante, comenzaron a haber cuestionamientos. Es que aparecieron usurarios hablando de la posibilidad de que se tratara de un esquema Ponzi.  De pronto, todo colapsó. El jueves de la semana antepasada hubo dos retiros de US$100 mil y la firma no procesó los pagos. “No había pasado nunca en dos años”, comentó al DF el gerente.  “El viernes le dijimos a los asiáticos en la oficina, les comentamos que esto era muy grave y nos dijeron que esa tarde se haría el depósito y que el lunes de la semana recién pasada llegaría una persona nueva a la oficina, también asiática”, agregó. Durante la tarde del sábado antepasado, los ejecutivos se llevaron una desagradable sorpresa, cuando notaron que los números asociados a los dueños desaparecieron de los grupos de WhatsApp.  “En ese momento me di cuenta de la forma en que estaban operando”, dijo Mena. También aseguró haber perdido el 90% de su patrimonio en la aplicación.  El lunes recién pasado no llegó a la oficina ninguno de los asiáticos. Fue ese el momento en el que se habrían dado cuenta que habían sido estafados. Por ello, acudieron a la PDI, hicieron una denuncia y declararon todos los ejecutivos.  Mena incluso abrió su secreto bancario, para demostrar que no recibió ningún peso. “Somos parte de la defraudación, somos inocentes, nos vendieron esta fachada y caímos, no vimos señales de que esto podría ser una estafa”, dijo el ejecutivo.  Señaló además que desapareció más de US$1 millón. El martes pasado, en tanto, la CMF emitió un comunicado.  En él señaló que Sunflower “no está autorizado para prestar servicios regulados en la ley Fintec”. Emol
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
58
Estados Unidos enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
El Presidente Donald Trump confirmó ayer que Estados Unidos enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en medio de la escalada de los ataques masivos rusos contra la población ucraniana. “Les enviaremos Patriots, que necesitan desesperadamente”, dijo el Mandatario, sin especificar cuántos, apenas dos semanas después de que Washington indicara que pausaría algunos envíos de armas a Kiev. Los Patriot son misiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles balísticos, lo que les otorga un papel estratégico en la protección frente a ataques aéreos. Cada batería Patriot consta de un sistema de lanzamiento montado sobre camión con ocho lanzadores que pueden albergar hasta cuatro misiles interceptores cada uno, un radar de tierra, una estación de control y un generador. El Ejército dijo que actualmente tiene 16 batallones Patriot. Según un informe de 2018 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, esos batallones operan 50 baterías, que tienen más de 1.200 interceptores de misiles. Estos sistemas fueron enviados por primera vez a Ucrania bajo la administración del exPresidente Joe Biden, con el respaldo de varios países europeos. Se trata de un armamento considerado crucial por el gobierno ucraniano para interceptar misiles de largo alcance utilizados por el ejército ruso. Ucrania es blanco de ataques con misiles y drones desde que fue invadida por Rusia en febrero de 2022 y una interrupción en el suministro de municiones, especialmente para la defensa aérea, la debilita aún más. El anuncio de Trump se da a pocas horas de la visita que hará a Washington el jefe de la Otan, Mark Rutte, quien mantendrá un encuentro con el Presidente norteamericano. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Nacional
97
Militar es asesinado a tiros tras un partido de fútbol en Colina
Un funcionario del Ejército y su homicida fueron asesinados la tarde de ayer en la comuna de Colina luego de un pleito que se generó a partir de un partido de fútbol. Por el hecho hay una persona detenida: un menor de 17 años, hijo del militar, que dio muerte al atacante de su padre. Según información entregada por la Fiscalía ECOH, el incidente se produjo cerca de las 13,30 horas en la cancha San José de Colina. Por razones que se investigan, un sujeto -chileno de 18 a 20 años de edad aproximadamente y con antecedentes- inició una discusión que derivó en que sacara un arma de fuego de sus pertenencias y comenzara a intimidar a los presentes. En ese momento, un hombre, miembro activo del Ejército de Chile que presenciaba el partido de fútbol junto a su hijo de 17 años, intentó calmar la situación. Se identificó como militar y exhibió un arma de fuego debidamente inscrita. “No obstante, no logró el objetivo. El atacante se acerca y efectúa dos disparos a corta distancia, los que ocasionan al militar el fallecimiento en el lugar”, dijo el fiscal ECOH Sergio Ortega. Posteriormente, el hijo de la víctima toma el arma y percuta tres disparos contra el agresor de su padre, ocasionándole la muerte. “En principio tendríamos un tirador que sería este imputado del homicidio del fallecido militar y después posteriormente la utilización de esta segunda arma que sería la utilizada por el hijo para dispararle al agresor de su padre”, resumió el persecutor. El Ministerio Público instruyó pericias a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI. En tanto, se prepara para formalizar al joven de 17 años por homicidio. Emol
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Nacional
58
Chile y EE.UU. retomarán negociaciones tras anuncio del 50% de arancel al cobre
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que sostendrá a fines de julio una segunda ronda de conversaciones presenciales con el gobierno de Estados Unidos, en el marco de la hoja de ruta que busca “fortalecer la relación económica-comercial bilateral” entre ambos países. Las negociaciones entre La Moneda y la Casa Blanca se dan en medio del anuncio realizado por el Presidente estadounidense, Donald Trump, quien aplicará un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto. La reunión se llevará a cabo entre los equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Ministerio de Hacienda y sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. entre el 28 y 31 de julio en Washington D.C., detalló Cancillería. “Durante el encuentro (que se suma al realizado entre el 17 y 20 de junio) se continuará abordando, en detalle, las materias definidas el pasado 16 de abril: barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y consideraciones comerciales”, detalló en un comunicado. “Cabe recordar, además, que se acordó la firma de un acuerdo de confidencialidad y la definición de un cronograma de trabajo con el objetivo de finalizar las conversaciones en el menor plazo posible”, indicó la secretaría de Estado. En medio del anuncio, la oposición ha reiterado sus críticas contra el Presidente Boric por su manejo en las relaciones con Estados Unidos, ya que el Mandatario ha expresado públicamente sus diferencias con la figura del republicano. Asimismo, la asistencia del jefe de Estado a la cumbre del BRICS y el futuro encuentro internacional “Democracia Siempre” que encabezará el 21 de julio en Santiago -donde participarán Brasil, España, Colombia y Uruguay- son gestos que “responden a gustitos personales” y tensionan el diálogo con EE.UU., asegura la derecha. “Le pediría al Presidente Boric que, si no va a cooperar, que no entorpezca más”, dijo el diputado RN Diego Schalper, en referencia a los Mandatarios Pedro Sánchez (España) y Gustavo Petro (Colombia), cuya familia ha sido protagonista de los escándalos. Cooperativa
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
49
Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció ayer que están preparando “ataques nuevos de largo alcance” contra territorio ruso para responder a la ofensiva militar rusa en el este de Ucrania. “Nuestras unidades van a seguir destruyendo al ocupante y haciendo todo lo posible para llevar la guerra a territorio ruso. Estamos preparando ataques nuevos de largo alcance”, afirmó en un mensaje publicado en su cuenta en Facebook tras una reunión con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, y con el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov. Además, adelantó que habrá cambios “normativos, financieros y de personal” para incrementar la producción de armamento y la independencia del país en materia defensiva, que alcanza ya el 40 por ciento del armamento. En particular han abordado la situación en las regiones de Pokrovski, Novopavlovsk, Zaporiyia, Járkiv y Sumi. “Vemos las intenciones del enemigo de desarrollar acciones defensivas. Es importante que cada uno de esos intentos sea sofocado con la resistencia de nuestras unidades y una defensa activa”, planteó. Y agregó: “Habrá una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”. Más tarde, en su mensaje vespertino diario, Zelensky ha destacado que están trabajando para proporcionar a Estados Unidos toda la información posible sobre los medios y estrategia de las fuerzas rusas. “Contamos con que Estados Unidos entienda lo que se puede hacer para obligar a Rusia a la paz”, indicó. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
44
Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto de Defensa francés ante amenaza rusa
El Mandatario sostuvo que la libertad en Europa enfrenta un peligro mayor queen cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial.     El Presidente Emmanuel Macron anunció ayer un aumento masivo del gasto de defensa de Francia, argumentando que la libertad en Europa enfrenta una amenaza mayor que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial. “Estamos viviendo un momento crucial”, afirmó el Mandatario en un discurso a las fuerzas armadas en vísperas de la festividad nacional del Día de la Bastilla, denunciando las “políticas imperialistas”, la “anexión de potencias” y la noción de que “la fuerza hace el derecho”, todo en referencia a Rusia. “Nunca la paz en nuestro continente ha dependido tanto de las decisiones que tomemos ahora”, advirtió Macron. Francia tiene ante sí el reto “de seguir siendo libre y dueña de su destino”, añadió. Macron dijo que el presupuesto de defensa de Francia debería aumentar en 3.500 millones de euros (4.100 millones de dólares) en 2026, y luego en otros tres mil millones de euros en 2027. “Si quieres ser temido, debes ser poderoso”, dijo, llamando a la “movilización” para la defensa nacional por parte de todos los departamentos gubernamentales. Y agregó: “Todos deben estar presentes en sus puestos de batalla (...) Seguimos por delante, pero si mantenemos el mismo ritmo mañana nos adelantarán”. Los funcionarios militares y de seguridad franceses han estado advirtiendo sobre las amenazas globales que pesan sobre Francia, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Thierry Burkhard, dijo el viernes que Rusia representaba una amenaza “duradera” para Europa y que el “rango de los países europeos en el mundo del mañana” se estaba decidiendo en Ucrania, invadida por Rusia en 2022. Actualmente Rusia considera a Francia como su “principal adversario en Europa”, afirmó Burkhard. También advirtió sobre las consecuencias de un menor compromiso de Estados Unidos con Europa, junto con las amenazas cibernéticas, las campañas de desinformación y el riesgo de ataques terroristas. “Tenemos que tener en cuenta el hecho de que ha habido un cambio en los parámetros estratégicos”, reconoció. El presupuesto de defensa de Francia ya ha aumentado considerablemente desde que Macron tomó el poder, pasando de 32.200 millones de euros (37.600 millones de dólares al tipo de cambio actual) en 2017 a 50.500 millones actualmente, y se proyecta que alcance los 67.000 millones de euros en 2030. Si se confirma, el importante aumento del gasto de defensa podría, sin embargo, amenazar los esfuerzos franceses para reducir los déficits y disminuir su montaña de deuda, en medio de la presión de la Comisión Europea sobre París para que imponga una mayor disciplina fiscal. Sólo el servicio de la deuda francesa costará al Tesoro 62.000 millones de euros este año. Varios países de la Otan están aumentando su gasto militar, después de que los miembros de la alianza acordaran el mes pasado gastar el cinco por ciento de su producto interno bruto (Pib) en seguridad. Gran Bretaña pretende aumentar su presupuesto de defensa al 2,5 por ciento del Pib para 2027 y al 3 por ciento después de 2029. Alemania planea alcanzar un presupuesto de defensa de 162.000 millones de euros para 2029, equivalente al 3,5 por ciento de su Pib, mientras que Polonia ya dedica el 4,7 por ciento del Pib a defensa. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
Uncategorized
112
Dos derrumbes en La Habana provocan cuatro muertos
Cuatro personas, incluida una niña de siete años, murieron tras el colapso de dos edificios en La Habana, ocurridos entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. El primer derrumbe se produjo en el municipio Diez de Octubre, donde un hombre de 60 años quedó atrapado bajo los escombros. El segundo colapso, en un edificio multifamiliar de La Habana Vieja, provocó la muerte de tres personas, incluida la menor. Las autoridades atribuyeron los hechos a las intensas lluvias recientes y al deterioro estructural de los inmuebles, una situación crítica en la capital cubana. Datos oficiales revelan que en La Habana existen más de 185.000 edificaciones en mal estado, de las cuales más de 46.000 requieren reformas profundas. Además, cerca de 44.000 familias viven en albergues tras derrumbes anteriores. A nivel nacional, Cuba enfrenta un déficit habitacional estimado en 856.500 viviendas. El 37% del parque inmobiliario del país está catalogado en estado técnico regular o malo, afectado por décadas de escaso mantenimiento, falta de materiales, desastres naturales y una prolongada crisis económica. Críticos del régimen denuncian que el gobierno ha priorizado la inversión en hoteles de lujo, relegando la solución del problema habitacional. Los recientes derrumbes exponen la creciente vulnerabilidad de la población en zonas con edificaciones antiguas y abandonadas.  Con información de EFE
Publicado el 13/07/2025 Leer más
Nacional
161
Intensas lluvias provocan cortes de rutas en Aysén
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó ayer que las lluvias en la Región de Aysén han superado los 120 mm en sectores como Puyuhuapi, provocando cortes en rutas y suspensión de servicios. El director regional de Senapred, Alejandro Solar, indicó que aunque gran parte de la región ha resistido sin mayores problemas, se han registrado interrupciones en varios caminos: Ruta X-731 (Puerto Sánchez–Bahía Murta), Ruta X-728 (Puerto Tranquilo–Exploradores), Ruta X-550 (sector Blanco), Ruta X-894 (Colonia Norte), y se mantiene el cierre del puente Mecano de Pangal y de las balsas El Blanco y Báker por aumento de caudales. También se sumó un corte preventivo en la Ruta X-728 hacia el Glaciar Exploradores y se mantiene el cierre programado del cruce Cisnes–Pangue entre las 18:00 y las 08:00 horas. Senapred pidió evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas rurales o de riesgo, y llamó a restringir el tránsito de vehículos de carga y turismo. Según la Dirección Meteorológica, este domingo se esperan entre 25 y 35 mm de lluvia en la cordillera austral norte, con isoterma 0°C entre 1.400 y 1.600 metros. Sernageomin advirtió una muy alta probabilidad de remociones en masa en esa zona. Actualmente sigue vigente la alerta temprana preventiva decretada el 9 de julio.
Publicado el 13/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest