Necrológicas

– Egon Paredes Mancilla

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Edith Vecchiola Ferrera

1,120
Crónica
08/07/2025 a las 07:01 Presidio perpetuo y pena de 12 años recibieron autores del asesinato de Matías Calbún Gotta

La pena que pedía el fiscal Fernando Dobson, de presidio perpetuo simple, le impusieron a Sergio Alexander Hernández Estefó, culpable del asesinato del joven trabajador Matías Ricardo Calbún Gotta.

Fue condenado como autor de un homicidio calificado, con la calificante de “haber procedido con premeditación conocida, cometido en Punta Arenas, el 20 de diciembre de 2023”.

Además fue condenado a 819 días de presidio por cometer el delito de violación de morada violenta. Y recibió una tercera pena, de 301 días, por el delito de daños simples.

Su primo y socio de fechorías, Sebastián Andrés Vera Estefó, deberá cumplir 12 años de cárcel y 183 días de presidio como autor de homicidio simple, en perjuicio de la misma víctima.

El tercer acusado, Alan Daivit Alexander Haro Aros, fue condenado a 61 días por violación de morada violenta. Más 41 días de presidio por daños simples. Y fue absuelto del delito de amenazas no condicionales.

Los dos primeros pagarán con cárcel efectiva sus respectivas penas. Mientras que los jueces del Tribunal Oral, Julio Alvarez Toro, Guillermo Cádiz Vatcky y José Octavio Flores Vásquez, dieron por cumplidas las penas aplicadas a Haro, por los 264 días que se mantuvo preso.

Todo partió en
casa de la abuela

El crimen en contra de Calbún se cometió el 20 de diciembre de 2023. No fue entre personas desconocidas. Víctima y victimarios compartieron la noche previa en una fiesta, en la casa de Alan Haro. En medio de ese encuentro surgió una discusión entre Sergio Hernández con un tal Ivo Garay Pérez. Y Matías Calbún habría hecho lo propio con el dueño de casa, Alan Haro. 

De ahí ambos escaparon y horas después volvieron a la casa de Alan premunidos de elementos contundentes y lo lesionaron. Lo mismo buscaban hacer con Sergio Hernández, pero no estaba.

La mañana de ese día, y acompañados de Alan, salieron a buscar a Calbún. Circulaban en auto y fueron directamente a la casa de la abuela de éste, donde ingresaron violentamente, rompiendo la chapa de la reja perimetral y algunos vidrios.

A esas alturas ya se había sumado Sebastián Vera. Y como no lo encontraron siguieron buscando, hasta que lo vieron caminando junto a su amigo Ivo por Martínez de Aldunate al sur.

Los persiguieron a pie. En la huida, Garay Pérez logró esconderse en unos departamentos del sector, mientras Calbún Gotta continuaba corriendo. Logró llegar a un sitio eriazo, pero fue alcanzado por quienes lo perseguían.

Vera Estefó le propinó golpes con el palo en el cuerpo cráneo y rostro; en tanto, Hernández Estefó le infirió múltiples estocadas o puñaladas con el cuchillo. Tras la agresión, los primos se retiraron del lugar en el vehículo en el que se desplazaban.

La víctima quedó gravemente herida. Fueron tantas las lesiones que terminó perdiendo la vida.

Pese a que su a amigo, Garay Pérez, escuchó los gritos de auxilio y trató de socorrerlo, incluso le realizó un torniquete en una pierna en un intento de evitar que se desangrara. Mientras testigos llamaron a Carabineros y al Samu, personal que arribó al lugar y le prestó primeros auxilios a la víctima, pero falleció cuando recibía asistencia médica en el Hospital Clínico de Magallanes.

Para los jueces quedó claro que sólo Hernández Estefó “procedió con premeditación conocida, en dicho designio criminal”. Aun cuando los principales autores “accionaron de una manera inmediata y directa”.

En esta causa actuó en representación de la madre de la víctima fatal, el abogado José Miguel Maldonado Barría, por el Centro de Víctimas, que interpuso una querella criminal.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
3
Encuentro internacional “Ivonela Ojeda” fue una fiesta del minibásquetbol
Con pleno éxito se desarrolló durante tres jornadas el encuentro internacional de minibásquetbol que llevó el nombre de Ivonela Ojeda, destacada ex basquetbolista y también formadora de generaciones de jugadoras en nuestra región. El reconocimiento a través de esta quinta versión del  campeonato formativo se plasmó en una emotiva jornada de cierre con el merecido homenaje, después de la intensa actividad que se registró entre jueves y sábado en los gimnasios de los clubes Sokol, Chile, Umag y también el “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva, jugándose en total casi un centenar de partidos U-12 que no registraron marcadores, por tratarse de una actividad participativa y formativa. Especial realce a la cita otorgó la presencia de los clubes Alemán de Puerto Varas, Profeco de Coyhaique, Universidad Austral de Valdivia; Hispano Americano y San Miguel de Río Gallegos; Metalúrgico de  Río Grande; Bories y Esmeralda de Puerto Natales; lo mismo el baloncesto de Porvenir, uniéndose a los locales Sokol, Chile, Español, Umag, Inacap y Cordenap para ofrecer entretenidos compromisos. La organización estuvo a cargo del Comité de Minibásquetbol de Punta Arenas y la Asociación local, con el patrocinio de la Municipalidad. Fue una instancia de deporte y camaradería que entrelazó valores, amistad, entusiasmo y talento a través del baloncesto, resaltando el gran trabajo y dedicación de los organizadores, cuerpos técnicos y dirigentes, además de la familia, que acompañó de manera incondicional a los “peques”, quienes disfrutaron felices esta fiesta del minibásquetbol.
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Crónica
46
Misión rescate: defensa gestiona la salida de Ethan Guo desde la Antártica
Si las gestiones y el plan de vuelo que presentaron es autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, el regreso a Punta Arenas desde la Antártica del piloto estadounidense Ethan Guo, podría ser cuestión de horas. Siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan. En jerga aeronáutica se dice que, en principio para este viernes se prevé una “ventana meteorológica”. Esto quiere decir que si la DGAC llegara a autorizar al piloto influencer, podría despegar ese día rumbo al Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. Y posteriormente, una vez reabastecido, continuaría viaje a Santiago donde tal vez lo esté esperando su padre, “quien está muy preocupado por la situación de su hijo”, indicó a La Prensa Austral Jaime Barrientos Ramírez, abogado de Guo. Diez días cumplirá en la Anártica, desde que aterrizó sin permiso en el Aeródromo Teniente Marsh, en la Base Eduardo Frei Montalva. A su llegada el piloto, de 19 años, fue detenido por personal de la capitanía de Puerto de la Armada en Bahía Fildes. Y al día siguiente el Ministerio Público lo formalizó por infracción al Código Aeronáutico de Chile. Ethan Guo tenía autorizado un sobrevuelo por la ciudad de Punta Arenas. Sin embargo ese sábado 28 de junio continuó viaje con su Cessna 182Q y fue a parar en la Antártica, sin un plan de vuelo autorizado por la Dirección General de Aeronáutica. Para los entes autorizados, esto puso en riesgo la seguridad en el tráfico aéreo, ya que hasta fue reportado como “aeronave extraviada”. Misión rescate De Chile no puede salir porque está con arraigo nacional. Pero sí moverse dentro del país. Por eso la familia del piloto estadounidense contrató los servicios del “Estudio Jurídico Barrientos Abogados”, quienes se encuentran en contacto con Ethan Guo y su familia. Uno de los socios del estudio, Jaime Barrientos Ramírez, nos confirmó que están gestionando la aprobación de un plan de vuelo, que le permita a su cliente despegar con destino a Punta Arenas. Están entregando todos los antecedentes que solicita la Dirección de Aeronáutica. “Nosotros creemos que cumple con todos los requisitos para que pueda volver en su avión, salvo que no existan las condiciones climáticas. Queremos ser muy respetuosos de la legislación chilena”. Aún cuando Barrientos es del parecer de que “la Antártica es un territorio sobre el cual nadie puede reclamar soberanía. Es un suelo internacional”. Y reiteró que su cliente despegó con un plan de vuelo autorizado a Ushuaia, “pero por condiciones climáticas decidió volar a Marsh”. Destacó que actualmente Ethan Guo se encuentra alojado en una repartición de la Fuerza Aérea, y con sus necesidades básicas cubiertas, “al margen de que no está de acuerdo con lo resuelto por Aeronáutica”.
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Crónica
35
En Hotel Diego de Almagro funcionó centro de operaciones de emergencia en pleno Carnaval
Por primera vez, la Municipalidad de Punta Arenas habilitó un comando de seguridad en el Hotel Diego de Almagro, frente al circuito donde se desarrolló el Carnaval de Invierno 2025, reuniendo a todas las instituciones claves para la atención de emergencias en eventos masivos. La instalación del centro de operaciones permitió mantener una comunicación directa y en tiempo real entre la Armada, PDI, Carabineros, Samu, Bomberos y personal municipal. El alcalde Claudio Radonich destacó la efectividad de la medida para responder a situaciones de contingencia y facilitar la coordinación con otras entidades, como Kon Aiken, ante temas logísticos como el flujo de vehículos hacia y desde Puerto Natales, o la vigilancia del borde costero. Desde el lugar, Sonia Vargas Miranda, directora subrogante del Area de Gestión del Riesgo de la Municipalidad, dijo que se trató de un centro de operaciones de emergencia habilitado especialmente para este evento, considerando la vulnerabilidad que implica reunir grandes multitudes. En el punto trabajaron siete integrantes del Comité de Emergencia, quienes mantuvieron un registro de incidentes: el sábado se reportaron nueve eventos menores y el domingo cuatro, con solo un traslado al Hospital Clínico. “La importancia es que aquí tenemos a todas las entidades y ante una emergencia mayor se activan todos los sistemas en forma directa”, añadió Vargas, subrayando el valor de la respuesta inmediata sin necesidad de pasar por canales intermedios de comunicación.
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Crónica
11
Cinco colegios reciben acompañamiento de Par Explora para fortalecer proyectos científicos
Durante las últimas semanas, Par Explora Magallanes desplegó acompañamientos pedagógicos en terreno a distintos colegios de Punta Arenas, con el propósito de asesorar y fortalecer los proyectos científicos que están desarrollando estudiantes y docentes en el marco del instrumento de investigación e innovación escolar. Este instrumento, financiado por el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Magallanes, tiene como principal objetivo fomentar la generación y socialización del conocimiento desde el aula, promoviendo el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo a través de experiencias concretas de investigación. Las visitas incluyeron a la Escuela Hernando de Magallanes, los liceos Sara Braun, San José, y los colegios Nobelius y Británico. En cada encuentro, los equipos de Par Explora se reunieron con estudiantes y docentes para revisar avances, orientar en la formulación de preguntas investigativas, clarificar objetivos y definir metodologías de trabajo. Andrés Petric, encargado del instrumento de investigación e innovación escolar, destacó que estos espacios son fundamentales para guiar a las comunidades escolares durante el proceso, mientras que la directora ejecutiva de Par Explora Magallanes, Claudia Salinas, recalcó la importancia de mantener un apoyo constante.  Los propios protagonistas del proceso destacaron el valor del acompañamiento recibido. Catalina Polanco, alumna del Colegio Nobelius, indicó que su equipo se encuentra diseñando un invernadero para su establecimiento. “Este acompañamiento nos va a servir mucho para ordenar el proyecto, hacer un diseño preliminar y lograr que desarrollemos un invernadero mejor. Nos ayuda a organizarnos y a pensar cómo llevarlo a cabo paso a paso”, afirmó. En tanto, desde el Liceo San José, el docente Goran Lausic realzó la profundidad del trabajo realizado. “Fue una instancia tremendamente nutritiva. Nos permitió ordenar ideas, avanzar como equipo, establecer parámetros claros y dimensionar el alcance de lo que queremos hacer, basado en la identidad magallánica. Es un apoyo muy significativo para los docentes y para los estudiantes”, sostuvo. El proceso de acompañamiento se extenderá durante las próximas semanas en toda la región, llegando a otras comunas y localidades, con el fin de fortalecer la participación regional en esta iniciativa que promueve la investigación escolar como una herramienta para comprender y transformar el entorno local.  Desde Par Explora manifestaron que el entusiasmo mostrado por los estudiantes en esta primera etapa es una señal positiva del interés que existe por hacer ciencia desde las aulas y proyectarla hacia la comunidad, con una mirada local, creativa e interdisciplinaria.
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Crónica
31
Derechos en papel: las barreras que enfrentan los adultos mayores en situación de abandono
Una realidad compleja y cada vez más frecuente enfrenta el equipo de trabajo social del Hospital Clínico de Magallanes: personas mayores en situación de dependencia que han sido abandonadas por su familia, o que no tienen redes de apoyo, y que carecen de apoyo económico para costear cuidados básicos.  La jefa del Departamento de Participación Ciudadana y Trabajo Social del centro asistencial, Lorena Andrade Gómez, expresó su preocupación ante los múltiples obstáculos que impiden que los adultos mayores accedan efectivamente a pensión de alimentos. “Desde el Hospital Clínico se ha denunciado el abandono de los hijos, obteniendo distintas respuestas desde el tribunal porque si bien es cierto los hijos tienen deberes con los padres, nos encontramos muchas veces con hijos que han sido abandonados en la infancia temprana por sus progenitores, han sido víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato grave e incluso abuso sexual por lo que es difícil también para el Tribunal obligarlos a cumplir su obligación legal en estos contextos”, señala Andrade. A lo anterior se suma otra realidad: “Muchos de estos hijos tienen bajos sueldos, o están a cargo del otro progenitor. Y cuando finalmente se le impone un monto, este generalmente no alcanza para pagar un Eleam privado, y menos aún para contratar un cuidador. Es decir, la herramienta legal existe, pero es de difícil aplicación, por lo tanto, no resuelve el problema de fondo”, reforzó la profesional. Desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Magallanes sostienen que el Código Civil contempla el derecho a demandar alimentos a sus hijos, previa mediación familiar obligatoria. En caso de no llegar a acuerdo, la persona mayor puede iniciar una demanda ante el Juzgado de Familia correspondiente, con patrocinio de un abogado. Si la pensión es decretada y no se cumple, la ley contempla medidas de apremio como retención de sueldos o arresto por incumplimiento. Sin embargo, desde la coordinación regional recalcaron que Senama no tiene facultades legales para representar judicialmente a los adultos mayores, limitándose a entregar orientación jurídica y a activar redes como las Corporaciones de Asistencia Judicial o clínicas jurídicas universitarias. “Como coordinación regional no hemos representado casos de pensión de alimentos para personas mayores, pero mantenemos activa la articulación con entidades competentes”, indicaron. 
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Crónica
23
Partieron las excavaciones masivas en la construcción de Biblioteca y Archivo Regional
Se iniciaron los movimientos de tierra, construcción de radieres y losas de hormigón en las obras de habilitación de la futura Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes, en la excárcel de Punta Arenas, obra que presenta un 12% de avance. Estas faenas han implicado una mayor presencia de maquinaria pesada por calle Chiloé, lo que ha significado interrupciones parciales del tráfico vehicular. Según informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, José Luis Hernández, los cortes se han realizado de forma programada para minimizar el impacto en el tránsito. Actualmente, las faenas se concentran en excavaciones masivas al interior de la expenitenciaria, junto con la instalación de muros estructurales y otras obras de base. La ejecución de este proyecto enfrenta, además, complejidades adicionales al encontrarse en un área protegida por el Consejo de Monumentos Nacionales, lo que obliga a realizar ajustes técnicos y entregar antecedentes periódicos para obtener las autorizaciones correspondientes. “Es un sector donde hay múltiples elementos patrimoniales que deben resguardarse, lo que ha implicado algunas modificaciones menores al cronograma original”, apuntó el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
3
Fiscalía acude a la Corte luego de que Fach no enviara antecedentes sobre intento de traslado de droga
La Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, informó que acudió a la Corte de Apelaciones de Iquique luego de que la Fuerza Aérea (Fach) se negara a enviar los antecedentes en torno a la detención de cinco funcionarios de la 1ª Brigada Aérea, quienes intentaron transportar una sustancia ilícita desde esa ciudad a Santiago. A través de un video, la persecutora sostuvo que luego de tomar conocimiento del caso “solicitamos de manera formal a la Fach que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito (de tráfico ilícito de estupefacientes)”. Sin embargo, la institución le respondió hoy a la fiscalía y aseguraron que “ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”. Steinert informó que se presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Iquique para que “para que ordene a la Fiscalía de Aviación remitirnos los antecedentes y así podamos trabar competencia”. Esto, ya que el Ministerio Público, dice Steinert, desconoce antecedentes relevantes de la causa, como el tipo de sustancia ilícita o quiénes son los imputados. “Para hacer una formalización seria y para debatir la competencia, nosotros necesitamos avanzar en este primer paso, que es que la Ilustrísima Corte ordene a la Fuerza Aérea entregarnos todos los antecedentes”, complementó. El caso Cabe recordar que La Fuerza Aérea de Chile informó el sábado que detectó el intento de traslado de droga previo a un vuelo institucional desde Iquique, cuyo destino era la Región Metropolitana. La entidad castrense emitió un comunicado en el que detalló que a raíz del “reforzamiento de los controles preventivos y a los permanentes procedimientos de seguridad”, funcionarios de la Iª Brigada Aérea en Iquique fueron sorprendidos en “un intento de traslado de una sustancia ilícita”. “De inmediato se activaron los protocolos correspondientes, dando aviso a la Fiscalía de Aviación, autoridad que instruye la investigación. Los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y privados de libertad”, complementa la misiva. Si bien la institución no especificó el tipo de droga detectada ni la cantidad involucrada, rechazó “categóricamente” este tipo de hechos y reafirmó su compromiso “con la probidad, la disciplina y el cumplimiento estricto de la ley”. Asimismo, enfatizó que “continuará colaborando con las autoridades para su total esclarecimiento”. Emol/Cooperativa   Nuevo episodio que se suma a otros casos recientes Este nuevo episodio se suma a una serie de casos recientes que salpican a las Fuerzas Armadas y de Orden en materia de narcotráfico y corrupción, lo que ha generado inquietud tanto en el mundo político como en la ciudadanía. A fines de junio, se conoció la existencia de una red de “narcomilitares” integrada por suboficiales del Ejército que fueron detenidos tras una investigación conjunta entre la institución castrense y Carabineros. El grupo tenía un esquema de internación y traslado de droga a gran escala, con una operación valorada en más de $3 mil millones, y que incluía su transporte hasta Santiago. Un mes antes, 14 carabineros fueron detenidos en el norte del país por cobrar coimas a conductores bolivianos para evitar controles fronterizos. A ellos se les imputan delitos de cohecho y asociación ilícita, mientras que a tres civiles detenidos se les atribuye el delito de soborno. Los antecedentes revelan una preocupante penetración del narcotráfico en instituciones clave del Estado, generando un grave daño a su credibilidad. Diversas voces han comenzado a exigir una investigación profunda, reformas estructurales y un fortalecimiento real de los mecanismos de control interno y supervisión civil. Hasta ahora, ni el Ministerio de Defensa ni La Moneda han emitido una declaración oficial sobre la seguidilla de hechos, aunque se espera que durante esta semana se aborde el tema en la Comisión de Seguridad del Senado y en las comisiones de Defensa de ambas cámaras. El Periodista
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Internacional
20
Indignación en Italia por cruel asesinato de perro de rescate considerado héroe nacional
El cruel asesinato de Bruno, un perro de rescate que salvó a nueve personas y fue premiado por la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, ha provocado indignación en Italia, donde era considerado un héroe nacional.  El sabueso belga, de siete años de edad, fue encontrado muerto el pasado viernes en un charco de sangre en el centro de adiestramiento de la unidad cinófila Endas a las afueras de Tarento (Apulia, sur), según los medios locales. Le dieron un cebo compuesto por una salchicha rellena de clavos. Bruno había intervenido en decenas de misiones para localizar a personas desaparecidas y había salvado a nueve personas, incluidos ancianos con Alzheimer y niños con discapacidad, además de haber colaborado con la Protección Civil y haber sido galardonado en varias ocasiones, incluido el premio le otorgó Meloni personalmente.  Las autoridades judiciales de Tarento ya iniciaron una investigación por muerte de animal con agravantes de crueldad y premeditación, y están revisando imágenes de las cámaras de seguridad y recabando testimonios para localizar al autor.  “El objetivo real no era Bruno, era yo”, denunció el dueño, Arcangelo Caressa, director técnico nacional y jefe de rescate veterinario, al explicar que había recibido amenazas en las últimas semanas por denunciar desde hace años malos tratos, tráfico ilegal de animales y peleas clandestinas. Caressa, formador de unidades caninas antidrogas y antidisturbios, aseguró que sabe quién lo hizo y que fue una represalia: “Quieren que me haga a un lado. Pero no me rendiré nunca. Esto se hizo por dinero y por venganza”, dijo, al tiempo que se mostró conmovido por las muestras de cariño que ha recibido. “Las personas que Bruno salvó me están llamando, lloran. No lo pueden creer. El hizo más bien que muchos humanos”, dijo su adiestrador con tristeza por la muerte del que calificó “como un hermano” para él. La diputada y presidenta del Intergrupo Parlamentario por los Derechos de los Animales, Michela Vittoria Brambilla, dijo que la muerte de Bruno fue “horrible, larga y dolorosísima”, e instó a aplicar la ley que sanciona con hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 60?000 euros a quien asesine animales con crueldad.  La ola de indignación por la muerte de Bruno llegó hasta la primera ministra, que calificó el acto como “vil, cobarde e inaceptable”, al igual que el presidente del Senado, Ignazio La Russa, que lo definió como calificó “un acto bárbaro e incivilizado”, y pidió a las autoridades que aclaren los hechos. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Internacional
10
Ministro ruso fue hallado muerto el mismo día que fue destituido por Putin
Román Starovoit fue hallado muerto este lunes, el mismo día en el que el Presidente ruso, Vladimir Putin, lo destituyó de su cargo de ministro de Transporte entre rumores de corrupción.  Starovoit, exgobernador de su natal región de Kursk (2018-2024), se habría suicidado, mientras diversos medios apuntan a una trama de corrupción, ya que su sucesor en el máximo cargo regional, Alexei Smirnov, está en prisión desde abril de este año acusado de delitos económicos, según el Comité de Instrucción.  Fue nombrado viceministro de Transporte durante 10 días, hasta que luego se le encargó el puesto de gobernador interino de Kursk, región parte de las llamadas “tierras negras”, conocidas por su suelo fértil.  Sin embargo, tan sólo un año y medio después, medios rusos comenzaron a señalar al nuevo gobernador de ingresos ilícitos, concretamente procedentes del patrimonio de su esposa, que se había triplicado.  Tan sólo tres meses después de dejar Kursk en 2024, su región fue invadida por tropas ucranianas, que fueron finalmente expulsadas en abril del año siguiente, pero cuya incursión fue un duro golpe para Moscú. Durante aquellos ocho meses se destinó una enorme cantidad de dinero para blindar la región, al tiempo de que llegaban constantes noticias de corrupción del gobierno regional y las empresas involucradas.  En diciembre de 2024, Alexei Smirnov, anteriormente mano derecha de Starovoit, fue sustituido por Alexandr Jinshtein. Smirnov fue arrestado en abril de este año por corrupción, acusado de hacerse con parte del dinero que fue destinado a proteger la región atacada por las tropas ucranianas. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Nacional
12
Sube percepción de exposición al delito (56%) y victimización llega al nivel más alto de esta década
Ayer, el Ministerio de Seguridad Pública, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), y el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), presentaron los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), cuyo objetivo consiste en obtener información en torno a la seguridad en el país, y la victimización de personas y hogares, correspondientes a 2024. El trabajo de campo de esta última versión de la Enusc se realizó entre octubre de 2023 a diciembre de 2024. Se aplicó en 24.472 viviendas de áreas urbanas de todo el país. Respecto a la victimización en los hogares, el 8,5% ha enfrentado alguna situación de este tipo, donde una o más personas han sido objeto de delitos violentos, mientras que en 2023 fue de 8,2%. El delito más frecuente en 2024 fue el de robo con violencia o intimidación (3,5%), sin variación estadística respecto al año anterior. En el desglose se ven alzas en todas las categorías: la encuesta muestra que en 2024, los delitos de robo -con o sin violencia- llegaron al 17,7% en 2024 (16,7% en 2023); robos no violentos llegaron al 14,3% (13,1% en 2023); intentos de robo llegó al 10,6% (9,1% en 2023); hogares victimizados por delitos de hurto llegaron al 7% (5,5% en 2023); por delitos económicos llegaron al 11% (8,3% el año anterior); ciberdelitos llegaron al 6,6% (6,2% el año anterior). La proporción de hogares victimizados por delitos emergentes llegó a 4,8% en 2024 (4% en 2023); por delitos de vandalismo alcanzó un 6,6% (6,3% en 2023); y por crímenes de odio registró 0,4% (0,3% en 2023). En la distribución por regiones, las cifras se mantienen relativamente estable entre 2024 y 2024, sin embargo, se registran menos cifras en Antofagasta y un aumento en la Región de Coquimbo. Victimización de personas En cuanto a la victimización personal, esta abarca a 5,8% de las personas, con una situación relativamente estable respecto a 2023, pero según detalló Cordero, lo que aumenta “es la amenaza violenta. Son aumentos relevantes en relación a 2023”. En tanto, baja el robo con violencia o intimidación. Al mirar por regiones, aquellas que presentan cifras más altas por personas victimizadas por delitos violentos son Metropolitana (7,2%), Tarapacá (6,5%) y Valparaíso (5,9%). Al desglosar por sexo, son los hombres más victimizados por delitos violentos que las mujeres (1,6 puntos más); mientras que por tramo etario, se observa mayor victimización en personas entre 15 a 29 años (7,6%). Percepción de inseguridad De acuerdo a la encuesta, la proporción de personas que perciben un aumento de la delincuencia en el país es de un 87,7% (en 2023 fue de 87,5%); en su comuna, la cifra bajó levemente, de 74,5% en 2024 versus 76,2% en 2023; y en su barrio también se registra una baja, de 50,8% en 2024, versus un 54,6% en el año anterior. 56,6%de las personas consideran estar expuestas ante el delito, la cifra más alta desde 2015 Por temor a ser víctima de delito, las personas han dejado, en mayor medida, de usar celular o artículos electrónicos en público (66,9%), de caminar por ciertas áreas (65%), y de salir de noche (64,3%). Al comparar los resultados con los años anteriores, la victimización en hogares por delitos de mayor connotación social (entre 2015 y 2014), muestra que la cifra más alta se registró en 2017, con un 28%; sin embargo, hay un alza entre 2023 (21,7%) y 2024 (23,5%). En cuanto a la percepción de aumento de delincuencia en el país, en 2024 llegó a un 87,5% (en 2023 fue de 87,6%); y la percepción de exposición frente al delito entre 2015 y 2024 es la más alta de la serie, alcanzando un 56,6%. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Nacional
21
Sumarios en cinco gobiernos regionales por infringir normas de acceso a información pública
El Consejo para la Transparencia (CPLT) informó este lunes que notificó el inicio de sumarios en cinco gobiernos regionales, tras detectar eventuales infracciones a normas de acceso a información pública. En detalle, el consejo detectó eventuales infracciones en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos, donde se identificaron incumplimientos a los deberes legales de publicidad, actualización y completitud de información pública clave para la rendición de cuentas. “Vamos a utilizar todas las herramientas legales a nuestra disposición para garantizar el cumplimiento de la ley y el consecuente derecho a la información pública. La transparencia mandatada por el ordenamiento jurídico no puede ser una opción, es una obligación legal y un compromiso con la ciudadanía”, afirmó al respecto la presidenta del CPLT, Natalia González. Cabe señalar que estas acciones surgen a raíz de los resultados de la fiscalización 2025 realizada entre el 3 y el 20 de marzo, que reveló que los gobiernos regionales alcanzaron un promedio de cumplimiento de apenas 76,06%, lo que representa el peor resultado histórico desde que el Consejo comenzó estas mediciones en 2010. El informe expone retrocesos significativos en varias regiones, como el caso del gobierno regional de La Araucanía, que bajó 35,6 puntos porcentuales respecto de 2024, seguido por Los Lagos, que descendió 23,5 puntos, y Magallanes, con una caída de 20,6 puntos. En ese sentido, se observaron severas deficiencias en materias como transferencias de fondos públicos, con cumplimientos bajo el 50%, y en la información presupuestaria, donde los niveles de cumplimiento fueron especialmente bajos: solo un 35,7% en modificaciones presupuestarias y un 37,5% en presupuesto asignado. Asimismo, se constató que algunos gobiernos regionales no cumplían con publicar información histórica, como exige la normativa, y que persistían problemas en la divulgación de contrataciones y mecanismos de participación ciudadana. En contraste, solo cuatro gobiernos regionales superaron el 90% de cumplimiento: Región Metropolitana (99,89%), Atacama (94,8%), Aysén (91,5%) y Bíobío (90,6%). “La gran dispersión en los resultados evidencia que no existe un estándar mínimo común en materia de transparencia. No puede ser que el respecto de un derecho fundamental como el acceso a la información pública dependa de la región en la que viva la persona que lo ejerza”, enfatizó González. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Nacional
10
Cámara Baja aprueba y despacha a ley proyecto que crea Fiscalía Supraterritorial
Se trata de una nueva repartición enfocada en los delitos de alta complejidad que requieran una coordinación supraterritorial o transnacional en su investigación. Después de más de un año de tramitación, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto que crea la Fiscalía Supraterritorial, tras aprobar las modificaciones introducidas por el Senado. La iniciativa establece una repartición especializada en el combate al crimen organizado y a delitos de alta complejidad que requieran una coordinación supraterritorial o transnacional en su investigación. En esta nueva institución, se reafirma que el cargo de Fiscal Jefe de la Fiscalía Supraterritorial será de exclusiva confianza del Fiscal Nacional, quien podrá mantenerlo en el cargo mientras cuente con dicha confianza. Según el gobierno, esta legislación “implica el cambio más importante en el diseño del Ministerio Público desde su creación, en especial respecto del rol que le cabe al Fiscal Nacional en la persecución penal”. La norma entrará en vigencia seis meses después de su promulgación e incluye el aumento de la planta del Ministerio Público en 98 nuevos cargos, con una implementación proyectada a tres años. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Nacional
52
Grau descartó relación entre políticas laborales del gobierno y desempleo
El ministro de Economía sostuvo que alza del salario mínimo, las 40 horas o la reforma de pensiones no afectan el dinamismo en la materia. El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió al complejo escenario laboral que enfrenta el país y defendió los proyectos impulsados por el gobierno, los cuales han sido calificados por algunos académicos como “anti-empleos” debido al aumento en los costos laborales. Las advertencias por el sostenido incremento de estos costos ya habían sido planteadas, y el Banco Central profundizó en ese diagnóstico, advirtiendo que la situación podría agudizarse con los nuevos reajustes al salario mínimo que comenzaron a regir. En la semana, el Ine informó que la tasa de desempleo del país se empinó a 8,9%, mientras que la desocupación femenina sobrepasó el 10% por primera vez en cuatro año. El ministro de Economía, Nicolás Grau, abordó el actual escenario laboral del país, donde defendió las políticas impulsadas por el gobierno y respondió a las críticas que acusan un impacto negativo en el empleo. El secretario de Estado afirmó que “hoy día por supuesto hay mucho más empleo que prepandemia, mucho más (…) (la tasa de participación) es algo más baja que prepandemia, pero en términos de cantidad de empleo se han creado más empleos”. Agregó que “durante nuestro gobierno se han creado en torno a 600.000 empleos (…) lo que pasa es que también la población ha crecido. El país tiene más gente de lo que tenía hace un tiempo. Entonces a pesar de que hay más empleos, cuando uno lo divide por la cantidad de personas que podrían trabajar, esa tasa es algo menor. Pero lo que ha ocurrido, insisto, es que ha habido capacidad de crear empleo en torno a 600.000”. En esa línea, Grau también subrayó la reducción de la informalidad laboral: “La informalidad en nuestro país en un año normal, prepandemia, llegaba hasta el 29%. Hoy día es 26%. Entonces, lo que ha ocurrido, cuando uno compara la situación pre y post pandemia, es que la parte de la economía formal ha estado, tal vez no todo lo que uno gustaría, pero ha tenido cierto dinamismo. Y los empleos más bien se han perdido en la parte informal”. Emol
Publicado el 07/07/2025 Leer más
Nacional
130
Jara lidera carrera presidencial con 29%, pero perdería en el balotaje
Una semana después de las elecciones primarias en el oficialismo se dio a conocer una nueva actualización de la encuesta Criteria, donde se evaluó cómo va la carrera presidencial de cara a los comicios de noviembre. En ese contexto, y ante la pregunta abierta sobre quién le gustaría que fuese el próximo Mandatario, la principal novedad es el primer lugar de Jeannette Jara (PC), quien encabeza con un 29%, 14 puntos más que la última medición hecha por el sondeo durante la veda electoral. Tras ella aparece José Antonio Kast (P. Republicano), quien alcanzó el mismo 22% que en el más reciente sondeo. En tercera posición, en tanto, se ubica Evelyn Matthei con el 17%, registrando una baja de cinco puntos. Segunda vuelta En el sondeo también se consultó sobre distintos escenarios posibles en una hipotética segunda vuelta, donde los resultados no son tan favorables para la candidata oficialista. Esto porque en un eventual enfrentamiento con José Antonio Kast, Jara alcanzaría un 35% de apoyo versus el 42% de la carta del Partido Republicano. Además, el 23% de los consultados dijo que votaría nulo o blanco. Por su parte, si Jara se enfrentase a Evelyn Matthei en el balotaje, la candidata de Chile Vamos se impone con el 40% de las preferencias contra el mismo 35% y un 25% de nulos o blancos. Emol
Publicado el 07/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest