22
Crónica
17/07/2025 a las 12:46
PDI investiga homicidio en Plaza Esmeralda
La fiscalía de Punta Arenas puso en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI la investigación por el homicidio que quedó al descubierto esta madrugada en la Plaza Esmeralda, en el Barrio Prat
Oficiales se trasladaron hasta el Hospital Clínico, por cuanto una persona de sexo masculino, en calidad de NN, ingresó lesionada con una herida corto penetrante torácica, lo que minutos más tarde le causó la muerte, según dio cuenta el jefe subrogante de la BH Punta Arenas, subprefecto Roberto González. Están trabajando en poder identificar a la víctima, establecer la dinámica de los hechos y la identidad de él o los autores del mismo.
Noticias regionales
Crónica
1,130
Operativo del OS-7 y fiscalía terminó con a lo menos 8 detenidos por tráfico de drogas
El caso se visibilizó este martes, cuando Carabineros del Gope, de Control de Orden Público (COP) y del OS-7,realizaron allanamientos conjuntos en la mañana, a la misma hora, en diversos sectores de Punta Arenas.
Bajo estricta reserva, se logró desbaratar nueva banda criminal dedicada al tráfico de drogas.
Las diligencias se vienen desarrollando hace tiempo, pero en absoluto silencio, para no entorpecer la investigación.
Esto fue un trabajo conjunto del Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo de la fiscalía de Punta Arenas y efectivos del Departamento OS-7 de Carabineros.
El caso se visibilizó este martes, cuando Carabineros del Gope, de Control de Orden Público (COP) y del OS-7, realizaron allanamientos conjuntos en la mañana, a la misma hora, en diversos sectores de Punta Arenas.
Una de estas diligencias fue en calle Galvarino, Población 18 de Septiembre y la otra en un domicilio cercano a Plaza Los Colivoros, en el Barrio Archipiélago de Chiloé.
En estos procedimientos se incautaron vehículos, droga, dinero en efectivo y elementos para el tráfico de drogas.
En total se habla de ocho detenidos. El mismo lunes el fiscal jefe del Sacfi, Felipe Aguirre, solicitó al juez de turno una ampliación de la detención, de forma verbal. Esto se permite y los imputados de esta causa pasarán durante la presente jornada a audiencia de formalización de cargos.
En el intertanto, las personas se encuentran en calidad de detenidas en la Primera Comisaría de Carabineros.
A medida que avanzan las horas estarían apareciendo más nombres ligados a esta organización criminal. Por ello, no se descarta que aumente el número de imputados.
Una vez finalizadas todas las diligencias Carabineros estaría en condiciones de dar a conocer detalles de la pesquisa.
En redes sociales se compartieron fotos y videos de los operativos y desplazamientos de los carabineros cuando iban camino a los allanamientos.
Pesquisa anterior
A mediados de mayo, el OS-7 de Carabineros asestó otro golpe al detectar droga en dos cajas que llegaron como encomienda a Punta Arenas. Dejaron que fueran retiradas por un sospechoso.
El detenido, ciudadano chileno, reconoció estar en conocimiento del contenido de los paquetes, aunque no en su cantidad, que fue lo más sorprendió. Nada menos que 16 envoltorios, contenedores de más de 9 kilos de marihuana, otros 9 kilos de clorhidrato de cocaína y 5 más de cafeína.
“Es uno de los procedimientos más importantes que hemos tenido en la región como Carabineros de Chile”, afirmó el jefe de la XII Región de Magallanes, general de Carabineros Marco Alvarado.
“Es un fuerte golpe contra el narcotráfico”, concepto que seguramente reiterará en las próximas horas, una vez que se develen antecedentes del procedimiento que terminó con 8 detenidos.
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Crónica
74
Comunidad de Río Seco rinde homenaje a la Virgen del Carmen con misa y peregrinación
En medio del frío magallánico y con profunda devoción, la comunidad de Río Seco se congregó este domingo para dar inicio a las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen. La eucaristía fue presidida por el obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco, y reunió a decenas fieles del sector y a familias que participan durante todo el año de la vida pastoral local, aunque viven en Punta Arenas.
Uno de los momentos más significativos de la celebración fue la presentación de la imagen de la Virgen del Carmen que recorrerá las casas de los vecinos. El gesto marcó el comienzo de un peregrinar que se extenderá por varias semanas, en que la patrona de Chile permanecerá durante nueve días en cada hogar, acompañando la oración diaria, especialmente del Rosario (Novena), y sirviendo como punto de reunión familiar y comunitario.
La primera en recibirla fue Sonia Castro Agustinos, quien, junto a su familia, participa cada domingo en la misa. Con emoción compartió que desde hacía tiempo deseaba ser quien iniciara la peregrinación. Su casa será la primera estación de esta cadena de oración que unirá a toda la comunidad.
“Nosotros participamos todos los domingos acá en la misa, todo el año corrido. Para mí es mi parroquia, aunque yo vivo en Punta Arenas, pero venimos todos los domingos para acá, a la misa. Yo quería, ser la primera. Así que estoy emocionada”, admitió.
La historia de la capilla
y el sueño de reconstruir
La misa se realizó en la antigua capilla, aún marcada por los estragos del incendio que la destruyó la noche del 31 de diciembre de 2021. Aunque el templo no ha sido reconstruido, la comunidad ha mantenido vivo el espíritu de encuentro y oración, organizando las celebraciones en el mismo espacio, entre los muros que aún resisten. En esta ocasión, la liturgia tuvo un carácter especial: no solo conmemoraba la festividad nacional de la Virgen del Carmen, sino que daba inicio a la tradicional novena, que se vivirá en los hogares del sector durante las próximas semanas.
La comunidad de Río Seco tiene una larga tradición de vida pastoral. Su capilla fue bendecida en 1936 por Monseñor Arturo Jara Márquez, entonces vicario apostólico de Magallanes, y desde sus inicios ha estado vinculada a la Parroquia Santuario María Auxiliadora. En ella se fundaron las principales ramas de la Acción Católica en el sector, que trabajaron activamente durante décadas y fueron parte del IX Congreso Eucarístico Nacional realizado en Punta Arenas en 1946.
Aunque hoy no queda en pie el templo original, la comunidad no ha cesado en su esfuerzo por mantener viva la fe. Actualmente existe un proyecto formal de reconstrucción que ya fue presentado ante las autoridades correspondientes y que se encuentra en etapa de tramitación. Los fieles esperan que en un futuro cercano puedan volver a reunirse bajo un techo digno, sin perder el vínculo con su protectora, la Virgen del Carmen.
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Crónica
201
Argentino debe cancelar $ 53 millones por no declarar dólares al ingresar a Chile
A través de un “acuerdo reparatorio”, el ciudadano argentino Máximo Manuel Figueroa, acusado por la fiscalía de cometer el delito de “contrabando”, se comprometió a pagar 53 millones de pesos para poner fin a su causa judicial en Chile.
Esta fue la persona que el 17 de octubre del año pasado fue detenido por no declarar todo el dinero que traía consigo.
A las 13,45 horas aproximadamente, ingresó al país a través del paso fronterizo Integración Austral, ubicado en la Ruta 255, Kilómetro 141, comuna de San Gregorio.
En el control de rutina, y declaración de ingreso al país ante el Servicio Nacional de Aduanas, firmó no portar más de 10 mil dólares.
Sin embargo cuando los funcionarios revisaron el vehículo en el que se movilizaba, un Renault, modelo Megane, encontraron que mantenía oculto 263 billetes de US$ 100 dólares americanos; 110 billetes de US$ 50 dólares americanos, 84 billetes de US$ 20 dólares americanos, 168 billetes de US$ 10 dólares americanos, 19 billetes de US$ 5 dólares americanos, 74 billetes de US$ 1 dólar americano, 2 billetes de $5 euros, 10 billetes de $10 euros, 13 billetes de $20 euros, 62 billetes de $50 euros y 2 billetes de $200 euros, equivalentes a la suma total de US$39.676 dólares americanos en dinero en efectivo.
La cifra superaba con creces el monto que por ley debe ser declarado.
El Ministerio Público presentó acusación y pedía una pena de 7 años de presidio para Máximo Figueroa, más el apgo de una multa de 60 millones de pesos, “por el delito de contrabando aduanero de dinero”.
“Después de conversar con el abogado de Aduanas se estimó arribar a este acuerdo, donde mi cliente debe cancelar 53 millones de pesos”, dijo el abogado defensor Leonardo Vallejos.
Además porque parte del dinero, prácticamente el 70 por ciento, se da por pagado con la incautación del dinero. “Solo le queda completar el resto, que no son más de 5 millones. Y se acordó un plazo de 10 meses para ello. Una vez que acreditemos el pago la causa se termina”, indicó el abogado.
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Deportes
42
Más de 40 ajedrecistas reunió el campeonato “Vacaciones de Invierno”
Aprovechando el tradicional período de descanso escolar a mitad de año, la academia de ajedrez The King organizó un torneo para mantener activos a los cultores del “deporte ciencia”.
Con el Liceo Salesiano San José como escenario, la escuela formadora de talentos que dirige el profesor Christian Bordoli dio luz verde al denominado campeonato “Vacaciones de Invierno”, que reunió a más de 40 ajedrecistas repartidos en seis categorías.
Además de la presencia de promisorios exponentes de la disciplina, una de las novedades que ofreció el certamen fue la implementación de una categoría para padres y familiares de los jugadores, lo cual generó entusiasta participación de manera generalizada.
RESULTADOS
Los campeones en sus respectivas categorías fueron Fernanda Avendaño, Mateo Alarcón, David Ly, Suraj Nandwani, Jorge Guerra y José Luis Ly. Los resultados generales se detallan a continuación:
Sub-8
1.- Fernanda Avendaño 5 puntos.
2.- Cristóbal Contreras 4.
3.- Diego Ulloa 3 (sistema 7.0).
4.- Juan Pedro Paillán 3 (7.0).
5.- Jorge Quezada 2,5 (9.5).
6.- Mateo Avila 2,5 (7.5).
7.- María Pilar Vargas 2 (7.5).
8.- Diego Muñoz 2 (5.5).
9.- Emilio Muñoz 1.
Sub-10
1.- Mateo Alarcón 5 puntos.
2.- Emiliano Sánchez 4.
3.- Mia Reyes 3.
4.- Franco Aguilar 2.
5.- Elías Figueroa y Miguel Villegas 0,5.
Sub-12
1.- David Ly 4,5 puntos.
2.- Bastián Oval 4.
3.- Edén Evens 3.
4.- Salvador Morales 2,5 (sistema 8.0).
5.- Aaron Evens 2,5 (7.0).
6.- Franco Carrillo 2.
7.- Martín Duhart 1,5.
Sub-14
1.- Suraj Nandwani 5 puntos.
2.- Joaquín Avila 4.
3.- Antonia Ampuero 2,5 (sistema 8.5).
4.- Nicolás Vera 2,5 (8.0).
5.- Anahí Avila 1.
Sub-18
1.- Jorge Guerra 3 puntos.
2.- Francisca Vargas 2.
3.- Sebastián Navarrete 1.
Padres
1.- José Luis Ly 4 puntos.
2.- Adrián Evens 3,5 (sistema 9.0).
3.- Jorge Guerra 3,5 (7.5).
4.- Fabián Oval 3,5 (7.0).
5.- Kristopher Alvarez 3 (7.5).
6.- Jaime Ojeda 3 (6.5).
7.- Disha Nandwani 2,5.
8.- Juan Villegas 1 (9.5).
9.- Veruska Mellián 1 (7.5).
10.- Cristián Morales 1 (7.0).
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Crónica
57
Transición agroecológica e inversión de casi $1.200 millones, las buenas noticias para el sector agropecuario
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) presentó su cuenta pública regional correspondiente a los años 2024–2025, detallando la ejecución de más de $1.000 millones en beneficios directos para 444 agricultores durante el año pasado, y una proyección de inversión que supera los $1.175 millones para el presente año. La exposición estuvo a cargo del director regional Gabriel Zegers Müller y convocó a autoridades, dirigentes campesinos y usuarios de todas las provincias de Magallanes.
Uno de los anuncios más relevantes fue la aprobación de un suplemento presupuestario por $3.200 millones del gobierno regional, monto que será ejecutado entre 2024 y 2028, y del cual el 85% irá directamente a los usuarios. A esto se suma un aumento acumulado del 29% en los fondos destinados a cofinanciar inversiones productivas desde el año 2022.
En materia de seguridad hídrica, durante 2024 se financiaron 43 nuevos estanques con una capacidad total de 1.037 m³, junto a 48 proyectos de riego tecnificado. Para 2025 ya están en ejecución 18 nuevos proyectos, y se mantiene abierta una convocatoria para iniciativas similares. A ello se suman 3.300 metros de cortinas cortaviento instaladas en los últimos dos años, lo que ha permitido mejorar rendimientos de cultivos sensibles como papas, repollos y zanahorias.
También se cofinanció la construcción y mejora de 1,44 hectáreas de invernaderos -con 80 proyectos individuales- así como la adquisición de maquinaria agrícola, bodegas y tecnologías que permiten extender la temporada productiva. El segmento de juventud rural recibió recursos especiales, con un presupuesto cuatro veces superior al de 2022, destinado a la compra de herramientas e insumos para huertos y rebaños.
En el ámbito ganadero, se intervinieron más de 1.300 hectáreas con mejoras como cercos, aguadas, siembras y abonado de praderas, y se ejecutaron 40 proyectos vinculados a corrales móviles, galpones y equipamiento. En paralelo, se capacitó a más de 150 personas en biofertilizantes, manejo ovino, riego tecnificado y maquinaria agrícola, a través de convenios con Inia y el programa Indap–Sence, con una inversión superior a $63 millones.
La transición agroecológica se consolida como línea estratégica en la región. El Plan Regional de Agroecología -vigente desde 2022- contempla asesorías técnicas, inversión productiva y apoyo a productores que participan del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (Tas). Actualmente, 20 agricultores forman parte de esta iniciativa, y se proyecta la implementación de Faros Agroecológicos como espacios de aprendizaje territorial.
En materia de comercialización, se habilitaron más de 100 espacios de venta directa y se avanzó en convenios con supermercados y ferias. Entre los proyectos en desarrollo, destaca la futura Sede Hortícola de Porvenir, impulsada por la municipalidad local en conjunto con organizaciones campesinas, con apoyo técnico y financiero de Indap.
En cuanto a organización rural, el programa PROGYSO apoyó 9 proyectos durante 2024 y mantiene otros 6 en ejecución para 2025, enfocados en el fortalecimiento de liderazgos, formación y autogestión de agrupaciones campesinas.
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Crónica
104
Cumbre Mundial del Turismo Aventura en Natales costará más de $1.258 millones
La ceremonia de apertura se realizará en la Reserva Las Torres y se espera que lleguen más 950 personas.
Más de 950 personas aterrizarán en Natales con motivo de la Cumbre Mundial del Turismo Aventura 2025 (ATWS), uno de los encuentros más importantes del rubro a nivel global. El evento busca consolidar a la Región de Magallanes como un destino de clase mundial para actividades de aventura y naturaleza. El encuentro se realizará entre el 12 y 16 de octubre.
A tres meses del evento, el Servicio Nacional del Turismo llamó a licitación pública la producción de esta actividad, en la cual se invertirán más de $1 mil 258 millones.
El presupuesto contempla $339 millones para la organización y producción del evento, $503 millones para alimentación, $78 millones en souvenirs, $96 millones en coordinación de servicios, $21 millones para seguridad, entre otros ítems.
Cinco días
Durante cinco días se desarrollarán actividades en distintos puntos de la ciudad y sus alrededores. La ceremonia de apertura se realizará en la Reserva Las Torres, donde los asistentes podrán disfrutar de un asado al palo al aire libre, estaciones gastronómicas temáticas, una barra simple de bebestibles y un recorrido con actividades como la tradicional “quema baqueana”. El lugar será acondicionado con carpas calefaccionadas, un escenario con pantalla gigante y sistemas de proyección e iluminación acordes a un evento internacional.
Entre las actividades más llamativas, se encuentra también el denominado “Chapuzón de los Fiordos”, que se desarrollará en la costanera de Puerto Natales e incluirá un escenario techado de aproximadamente 10 por 7 metros, pantalla de fondo, animación local y montaje técnico completo para la jornada programada el 12 de octubre.
En el polideportivo de Natales y en la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff, se realizarán sesiones educativas y se habilitarán carpas climatizadas con capacidad para 200 personas cada una. En estos espacios, se dictarán charlas y plenarios para 800 personas, con servicio de coffee break para más de 4 mil raciones y almuerzos adquiridos en restaurantes locales, totalizando 2 mil 400 comidas durante tres jornadas.
La rueda de negocios y las sesiones de networking se realizarán en el Club Natales.
En todos los recintos, incluyendo gimnasio y polideportivo, se aplicarán medidas de protección de pisos, ambientación acorde a la identidad regional y mejoras técnicas según lo requiera el evento.
Cada delegado recibirá un set de souvenirs regionales compuesto por una bolsa reutilizable y entre cuatro y seis artículos promocionales que proyecten la imagen de la región, de los cuales al menos uno deberá ser una pieza de artesanía local elaborada por emprendedores de Magallanes.
También se contempla la participación de estudiantes de colegios técnicos e institutos locales como apoyo logístico en montaje, acreditación, entre otro temas.
Principales exigencias
El adjudicatario deberá garantizar estándares internacionales de producción, con un equipo liderado por un director de proyecto con, al menos, cinco años de experiencia en eventos similares y formación en áreas afines, acompañado por un asistente de ejecución y un encargado administrativo con conocimientos en control de gasto, rendición y compras públicas. Ninguno de estos profesionales podrá ser reemplazado sin autorización previa de Sernatur. La productora será responsable de tramitar seguros y permisos, contratar prestadores de servicios turísticos y responder ante contingencias en un máximo de tres horas durante el evento.
Por su parte, Sernatur supervisará semanalmente el avance de la producción mediante actas de reuniones y podrá solicitar visitas a terreno y correcciones en un plazo máximo de cinco días. Además, exigirá la presentación de cotizaciones, facturas y layouts para aprobar el uso de los recursos. La empresa adjudicada asumirá todos los riesgos de habilitación, montaje y ejecución, además de asegurar un sistema de comunicación permanente entre su equipo y la organización internacional del Adventure Travel Trade Association (ATTA).
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
29
Israel bombardeó cuartel del Ejército sirio en Damasco
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, cumpliendo su amenaza de intensificar los ataques si las fuerzas gubernamentales no se retiraban de la ciudad de Sweida, en el sur de Siria. La televisión estatal siria informó que dos personas resultaron heridas en el centro de la capital, aunque no precisó el lugar exacto del ataque.
El incremento de las hostilidades ocurre en medio de una ola de violencia en Sweida, región de mayoría drusa, donde al menos 248 personas han muerto desde el domingo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Los enfrentamientos estallaron tras el secuestro de un comerciante druso, lo que desencadenó represalias entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas.
El lunes, el Ejército sirio intervino para frenar los combates, pero fue acusado por testigos y grupos drusos de cometer abusos, incluidos saqueos y ejecuciones sumarias de civiles. Entre los fallecidos figuran 28 drusos, 21 de ellos ejecutados de manera extrajudicial. Pese a un alto el fuego declarado el martes, los combates continuaron, con intensos bombardeos de artillería, según medios locales.
Israel, que controla gran parte de los Altos del Golán —donde reside una importante comunidad drusa—, advirtió que no toleraría presencia militar siria en la frontera sur. “Israel no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización en el sur del país”, afirmó el ministro de Defensa, Israel Katz.
La situación en Sweida refleja la fragilidad del gobierno interino de Ahmed al Sharaa, que asumió tras la caída de Bashar al Asad en diciembre. El líder religioso druso Hikmat al Hejri pidió ayuda internacional: “Salven a Sweida. Nuestro pueblo está siendo exterminado”.
La Unión Europea y Francia instaron al respeto de los derechos civiles y pidieron detener los abusos, mientras Damasco prometió investigar los crímenes denunciados. Sin embargo, en la ciudad los disparos continúan y el temor persiste entre los habitantes atrapados en medio del conflicto.
Con información de AFP
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Internacional
59
Fuego arrasó con escenario principal de Tomorrowland a días del inicio del festival
Un incendio destruyó parcialmente el escenario principal de Tomorrowland este miércoles, a solo dos días del inicio de la 19ª edición del famoso festival de música electrónica. Videos difundidos en redes sociales muestran grandes llamaradas en el costado izquierdo de la estructura y una densa columna de humo gris cubriendo el área.
Los servicios de emergencia trabajaron durante horas para controlar el siniestro en la localidad flamenca de Boom, en la provincia de Amberes. La policía local informó que no hubo heridos y pidió a los vecinos mantener puertas y ventanas cerradas para evitar intoxicaciones por el humo.
Tomorrowland, que se realizará del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio, esperaba recibir a más de 400 mil asistentes con una temática inspirada en un mundo de hielo y fantasía. Entre los artistas confirmados destacan Martin Garrix, Solomun y David Guetta. Los organizadores aún no detallan si el daño afectará el inicio del evento.
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Nacional
41
“No me asusta, estoy tremendamente tranquila”
La jueza del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, Irene Rodríguez, se refirió a los allanamientos realizados en el marco de la investigación por la liberación irregular de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, presunto sicario acusado del asesinato de José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”.
Rodríguez afirmó que no le inquietan las diligencias que lleva adelante la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), asegurando que se encuentra “tremendamente tranquila”. “Esto está dentro de lo normal. No me asusta ni nada, porque en este tipo de procedimientos se incautan computadores y teléfonos para verificar qué pasó y qué se habló”, explicó.
La noche del martes, detectives de la PDI allanaron dependencias de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), en el centro de Santiago, para recabar antecedentes sobre las comunicaciones entre el Poder Judicial y Gendarmería. La CAPJ coordina los procesos que determinaron la liberación de Ferrer, quien debía mantenerse en prisión preventiva. En la diligencia fueron incautados diversos equipos tecnológicos.
Consultada sobre el error que permitió la salida del imputado, Rodríguez aclaró que hubo una confusión en los nombres, pero insistió en que las órdenes se corrigieron en la audiencia. “Habría sido muy inconsecuente de mi parte decir todo lo que dije en la audiencia y después dar una libertad definitiva”, sostuvo.
La jueza reiteró su confianza en el procedimiento y dijo estar disponible para cualquier revisión.
Hasta ahora, Ferrer Ramírez continúa prófugo.
Bíobio
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Nacional
56
Denuncian que Director del Servicio de Impuestos Internos no pagó contribuciones por nueve años
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, enfrenta una fuerte controversia tras revelarse que no pagó contribuciones durante nueve años por una casa no regularizada en Paine. La propiedad, ubicada en un condominio cercano a la laguna de Aculeo, no figuraba en el catastro oficial y solo este año fue actualizada, lo que implicó un alza significativa en su avalúo fiscal.
Según una investigación de 24 Horas, la vivienda –cuyo 50% pertenece a Etcheberry y el resto a su esposa– aparecía registrada como una construcción de 213 metros cuadrados con un avalúo fiscal de $158 millones. Sin embargo, documentos municipales muestran que en el terreno existen dos casas y una piscina, ampliaciones no inscritas. Tras la actualización del SII, el avalúo subió a más de $339 millones, con contribuciones cercanas a los $638 mil, en lugar de los $225 mil que Etcheberry pagaba.
El propio director del SII admitió la irregularidad, pero aseguró que durante más de 15 años ha intentado regularizar la situación sin éxito. “He hecho múltiples esfuerzos para inscribir la casa, contraté arquitectos y estudios, pero es casi imposible lograrlo. A las autoridades no les importa que se inscriban las viviendas”, dijo.
El caso desató críticas transversales en el Congreso. Parlamentarios de RN, UDI, Republicanos, DC e independientes exigieron su renuncia inmediata, acusándolo de una conducta incompatible con su cargo. “Debe dar un paso al costado; no puede exigir a los chilenos pagar contribuciones mientras él evade”, señaló el diputado Miguel Mellado (RN). Desde el PC, el diputado Luis Cuello pidió aclarar con detalle la situación, mientras la Comisión de Hacienda evalúa citarlo para que entregue explicaciones.
El escándalo estalla en medio del debate nacional por los altos reavalúos y la presión que enfrentan adultos mayores y familias de clase media con las contribuciones. Para muchos, el caso simboliza una falta de credibilidad en la institución encargada de fiscalizar el cumplimiento tributario.
Con información de Emol y La Tercera
Publicado el 17/07/2025
Leer más
Nacional
251
Escándalo por sicario liberado con orden judicial: en la mira jueza que se quedó dormida en audiencia por asesinato del “Rey de Meiggs”
La jueza Irene Rodríguez Chávez enfrenta serias críticas tras lo ocurrido durante la audiencia vinculada al asesinato del “Rey de Meiggs”. Rodríguez, cuestionada por haber participado en la decisión que permitió la libertad de uno de los sicarios involucrados, se quedó dormida en pleno procedimiento donde se determinó la prisión preventiva para tres imputados. Este hecho ocurrió el 9 de julio, durante la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía ECOH.
Según información obtenida por Radio Bío Bío, el fiscal de la unidad especializada del Ministerio Público tuvo que repetir su exposición debido a que la magistrada no estaba atenta. La magistrada ya ha sido criticada por su rol en la liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, 18 años, uno de los sicarios más buscados en la región, quien según la indagatoria sería miembro de una organización criminal con presuntos lazos con el Tren de Aragua.
Ferrer y otros dos sujetos, Yonder Emilio Blanco Veliz y Neomar Andrés Arismendi Duarte, según el Ministerio Público, fueron contratados para dar muerte al empresario José Felipe Reyes Ossa, 43 años, conocido como “El Rey de Meiggs”. Les ofrecieron 30 millones de pesos. El 20 de junio recibieron un pago por 4,5 millones.
El crimen de Reyes Ossa, ocurrido el jueves 19 de junio en Ñuñoa, fue catalogado desde el inicio como un homicidio por encargo. El empresario fue interceptado por al menos dos sujetos cuando salía de su domicilio. Aunque intentó huir, fue alcanzado, intimidado y asesinado en plena vía pública. Las cámaras del sector captaron el brutal ataque, en el que la víctima conservó todas sus pertenencias, lo que refuerza la hipótesis del sicariato.
De acuerdo a la información recopilada en la indagatoria que lidera el fiscal Sergio Soto, los sicarios, venezolanos en situación irregular, fueron contactados por un compatriota de ellos, por encargo de un chileno vinculado a los negocios de la víctima.
Los sicarios se conocieron trabajando en un restaurante de Bellavista y dos de ellos residían en el mismo edificio.
Detalles de la audiencia
y la investigación
La audiencia se centró en la formalización de la investigación por el homicidio ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa. En este caso, se imputaron a los tres detenidos de nacionalidad venezolana por los delitos de homicidio calificado y robo con intimidación. Durante la sesión, se estableció un plazo de 120 días para continuar con la investigación.
El tuit de la cuenta oficial de la Fiscalía ECOH sobre la formalización de los tres venezolanos involucrados indicaba: “ECOH_FiscaliaRM formalizó a 3 venezolanos por Homicidio Calificado que afectó a un empresario el 19 de junio en Ñuñoa. Además, un hombre que acompañaba a la víctima sufrió un robo con intimidación. Tribunal otorgó Prisión Preventiva a los imputados y 120 días de investigación.”
Ayer, Rodríguez tuvo una conversación con TVN, donde se refirió a lo que describió como un “papelón” relacionado con las órdenes emitidas por el Octavo Juzgado de Garantía. En esta entrevista, la jueza manifestó: “Me declaro inocente en ese sentido”.
A pesar de su defensa, Rodríguez subrayó que ella había solicitado la medida cautelar más severa para los tres imputados y que las órdenes de ingreso a prisión preventiva fueron firmadas por ella y enviadas a Gendarmería. “Después de la audiencia que hice, fueron firmadas por mí y fueron remitidas a Gendarmería. Y se dejó constancia en la causa que la gendarme recibió las tres órdenes de ingreso correspondientes y se las llevó esa noche”, comentó la magistrada.
No obstante, la jueza evitó abordar las rectificaciones que se realizaron el mismo día de la audiencia, así como las tres resoluciones que fueron emitidas en un breve lapso de 11 minutos, entre las 20:17 y las 20:28 horas.
Error de identidad
El Poder Judicial aclaró la controversia en torno a la liberación del sicario Osmar Ferrer Ramírez, señalado como el asesino del “Rey de Meiggs”. En un comunicado oficial, se destacó que la orden que permitió su salida de prisión fue emitida con el propósito de corregir un error en su identidad.
El 8° Juzgado de Garantía había dictado una orden de prisión preventiva por homicidio a las 20:17 horas del 9 de julio, pero debido a un error en la identificación del imputado, a las 20:25 se emitió un documento que anulaba dicha orden.
Fue este documento el que recibió Gendarmería, lo que llevó a la liberación del imputado. No obstante, a las 20:28 se emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva, esta vez con la identidad corregida de Ferrer. La problemática radica en que esta última resolución no fue tenida en cuenta, lo que resultó en que el imputado nunca debió ser liberado.
Publimetro
Publicado el 16/07/2025
Leer más
Nacional
250
SII denunció a funcionarios por estafa en negocio informal de préstamos e inversiones de dinero
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó este martes una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue la eventual participación de algunos de sus funcionarios en un negocio informal de préstamos e inversiones de dinero.
La institución dice haber tomado conocimiento en las últimas horas a través de una presentación recibida por los canales internos establecidos para ello.
Esto, considerando que existían funcionarios relacionados con los hechos relatados en la presentación, esto es, la simulación de documentación y realización de promesas de retribución mensual, lo cual generaba una apariencia de legalidad sobre un informal negocio de inversiones, de forma inmediata se inició un sumario administrativo.
Con ello en cuenta, informó el SII, se determinó presentar una denuncia ante el Ministerio Público en contra de todos quienes resulten responsables por el delito de estafa, como una señal clara de que este tipo de situaciones no serán toleradas por ir en contra del actuar al que está obligado un funcionario público.
Los antecedentes recibidos revelan que el sistema operaba a través de un grupo de personas que aportaban montos en dinero, con los cuales luego se financiaban préstamos informales a través de una Corporación Educacional, en la que uno de los funcionarios era el encargado de captar los recursos y gestionar la entrega y pago de préstamos, generándose beneficios personales incompatibles con su rol, informó la entidad.
Esta situación llevó a que otro funcionario realizara aportes económicos de manera sostenida, los que, según lo informado, habrían superado los $180.000.000, comunicó también.
Dado que respecto de los hechos ya está abierto un sumario interno, de acuerdo con el estatuto administrativo no es posible entregar antecedentes adicionales, mientras el proceso en desarrollo no culmine.
Emol
Publicado el 16/07/2025
Leer más
Nacional
159
Documento que dejó libre a sicario es legal
“Este es un hecho grave y por eso hemos actuado de manera rápida”, señaló ayer el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, al confirmar que el documento que finalmente dejó libre al sicario del “Rey de Meiggs” la semana pasada es legal y que llegó por los “conductos regulares”.
El hecho, que se conoció públicamente durante la noche de este lunes, generó un escándalo luego que la jueza del 8 Juzgado de Garantía, negara haber dado la orden y mucho menos haber firmado el documento que liberó a Osmar Ferrer Ramírez, uno de los tres imputados, que fue dejado en libertad menos de 24 horas después de haber sido detenido y formalizado.
“Llega por los
conductos regulares”
De esta manera, el ministro Jaime Gajardo respondió a las preguntas de la prensa, señalando en una primera instancia que Gendarmería liberó al sujeto porque el documento judicial “llega a la institución penitenciaria por los conductos regulares”.
El ministro confirmó así, que el documento electrónico es real, añadiendo que Gendarmería no tenía forma de cuestionar la orden emanada desde el Poder Judicial.
“De todas maneras, para este tipo de casos lo que hemos conversado con el Poder Judicial y la Corte Suprema es que vamos a tener que ajustar los protocolos para este tipo de casos”, agregó el ministro.
En ese sentido, indicó que se analizarán los procedimientos y se hará un “ajuste de los protocolos de trabajo para que haya doble clic de las verificaciones, para que no vuelva a ocurrir una situacion como esta”.
En tanto, sobre lo ocurrido, el ministro de Justicia reiteró que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía, apuntando sobre las hipótesis de lo sucedido que “todas las opciones posibles son malas, no hay ninguna opción que pueda ser satisfactoria para este tipo de casos”.
Publimetro
Publicado el 16/07/2025
Leer más
Nacional
100
“No puedo descartar o afirmar que sea un error”
No puedo corroborar versiones, tampoco puedo descartar o afirmar que se trate de un error”, señaló ayer el fiscal Marcos Pasten, quien se encuentra a cargo de la investigación penal que busca determinar las causas en las que fue liberado el sicario del “Rey de Meiggs”, Osmar Ferrer Ramírez, horas después de haber quedado en prisión preventiva por homicidio.
El fiscal señaló además que “tenemos que investigar cuál es el origen de esta situación” y que en esa línea “no descartamos ninguna hipótesis”.
El persecutor está a cargo d sicario a través de una orden judicial totalmente legal y no hackeada, pero que no fue informada a los querellantes ni a los intervinientes del caso.
“Hay una serie de diligencias que están en curso”, aseguró en ese sentido el fiscal Pasten, añadiendo que “la forma en la que se entera el Ministerio Público es algo a lo que no me voy a referir porque forma parte de la investigación en curso”.
En cuanto a lo ocurrido, agregó que “la audiencia tiene lugar el 9 de julio, en esa audiencia, la única resolución judicial que al Ministerio Público se le notificó es la que dispuso la prisión preventiva del imputado, no hay una resolución distinta a esa se informa en la audiencia del 9 de julio y ese mismo día surge un oficio desde el tribunal a Gendarmería informando del cambio de medida cautelar del imputado”.
A lo anterior añadió que “una vez terminada la audiencia, 10-15 minutos después se despacha la orden (de liberación). Todo esto es un procedimiento de carácter electrónico, es una comunicación electrónica entre el Poder Judicial y Gendarmería de Chile”.
“Es materia de la investigación si se respetaron o no los protocolos”, puntualizó el fiscal.
Publimetro
Publicado el 16/07/2025
Leer más
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
Carnaval 2025
Ciencia
- Estudios glaciares revelan pérdidas de agua dulce equivalentes a consumo del Gran Santiago
- Investigadores se capacitan para acercar el conocimiento científico a las aulas de Magallanes
- Desarrollan un modelo matemático para entender el corazón de las personas mayores
- Magallánico impulsa desde EE.UU. una plataforma que transforma la educación en Chile y América Latina
- Ciencia antártica: “Inach y Kopri avanzarán a una verdadera colaboración”
- Ballenas: ¿Por qué es importante protegerlas?
- Parque Karukinka: el laboratorio natural de casi 300 mil hectáreas
- Inmunoterapia de origen chileno: la contribución de un neurocirujano desde Magallanes al desarrollo de vacunas contra el cáncer
- Administración Flies inició el camino para constituir a mediano plazo el Servicio Regional del Turismo
Columna de cine
- Misión imposible: Sentencia final Corre, Tom, corre
- “Karol G: Mañana fue bonito”: Pero si le ponen la canción
- El atentado de Oklahoma
- Re-estreno 20 años después: tragedia shakesperiana y galáctica
- “Un Dolor Real”: un camino de autodescubrimiento y comedia sutil
- “Revelacion”: Con sentimiento de culpa
- Delicia”: Comiéndose gente rica
- “Presencia”: Viendo gente viva
- “Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios”: ni perdón ni olvido
Congreso AMMPE
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
Crónica literaria
- Entre ruinas, una beca, una maestra y una revolución gastada…
- Alfio “Coco” Basile, un personaje
- Rosario Castellanos: leerla es despertar la conciencia femenina
- El Leviatán en tiempos de redes
- “Lonsdale”. Testimonio de un viejo tiempo marinero (1)
- “ Y el mundo cambió Padre Goic “
- Recordando a Gilbert Becaud
- La agenda del futbolito senior
- Fútbol y Masonería
Cultura y Espectáculos
- Mañana miércoles comienza venta de entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia
- Orquesta Juvenil comenzó su campamento musical de ensayo para concierto de este sábado
- “Hombre con H”: con todo, si no, ¿pa’ qué…?
- Masiva asistencia en el Centro Cultural aplaudió a las cuatro canciones seleccionadas para el Festival en la Patagonia
- Obra contra el bullying dio inicio a XI Convención de Circo al fin del mundo
- Amanda Kurt y su banda presentarán toda su intensidad rockera esta noche en Bodega 87
- Cómo OnlyFans transformó la industria del porno
- Cuando el mundo olvidó a la filosofía y Francia la hizo estallar
- Comenzó el Patagonia Light Festival
Deportes
- Torneo Apertura de series menores: Español abrochó cinco títulos, Sokol dos e Inacap uno
- Torneos laborales continúan en rodaje
- Cavh y Taiiu campeones en el vóleibol adulto
- Parten las semifinales en babyfútbol del Yungay
- Cargado de goles sigue el torneo Master
- Español a Concepción para la Copa Alemania de “basket”
- Básquetbol y futsal en honor a la Bomba España en su centenario
- Hispano e Inacap sacaron ventaja en las finales
- Gran Premio de Tierra del Fuego: 37 binomios chilenos confirmados y se abre segundo periodo de inscripciones
Educación
- Un “viaje cósmico” en el Liceo María Auxiliadora
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
El Natalino
- “Una emoción gigante”: estudiante natalino viajará a Japón para hablar de hidrógeno verde
- Lleva ocho años sin uso: concejales califican como “vergonzoso” abandono del exHospital de Natales
- Más de 300 millones de pesos adeuda la farmacia comunal de Natales con diversos laboratorios
- Alcaldesa Mayorga solicitó al Ministerio del Interior $205 millones para combatir incendio del vertedero
- A 35 años de su actual vigencia: Plan Regulador de Puerto Natales inició proceso de modificación
- Corte Suprema ordenó la remoción del cargo de la administradora municipal de Torres del Paine
- Taller de piano para niños y niñas
- Ronda coordinada por Salud Magallanes: más de 400 pacientes diabéticos accedieron exámenes de ojos
- Décimo incendio en vertedero de Natales obliga a declarar emergencia comunal
Elecciones 2021
Elecciones 2024
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
Especial 1 de mayo
Fueguinas
- Radio Tierra del Fuego es escuchada en Bahía Blanca, a 760 kilómetros de Porvenir
- Universitario de Río Grande ganó Campeonato Binacional de Básquetbol Femenino
- Comenzaron obras de impostado para la iluminación pública de ruta a Bahía Chilota
- Camión cargado se volteó, tiró postes y dejó sin alumbrado público a Cameron
- “Parche” de cámara se está rompiendo
- Lluvias desplazan tierra sobre vereda
- Vibrante empate en la ida de la final regional del fútbol senior
- Reclaman por pésimo estado de camino
- Entregan a Bomberos vehículo camper para pernoctar en emergencias rurales
Galerías
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
Gente
Internacional
- Fuego arrasó con escenario principal de Tomorrowland a días del inicio del festival
- Ataque a adulto mayor desata ola de violencia y tensión racial en España
- Trump sube la presión sobre Putin: amenazó con aranceles y envío de armas a Ucrania
- Estados Unidos enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
- Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
- Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto de Defensa francés ante amenaza rusa
- Dos derrumbes en La Habana provocan cuatro muertos
- Dos derrumbes en La Habana provocan cuatro muertos
- Más de cuatro millones de niños argentinos no tuvieron una alimentación adecuada en 2024
Jornadas 2022
Jornadas 2024
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
La lleva
- Las mujeres fueron las grandes ganadoras de los festivales artísticos del Liceo San José
- Establecimiento Hernando de Magallanes suma dos horas extra de talleres deportivos
- Con baile, música y mucho fluor: la Escuela Bernardo O’Higgins cerró el primer semestre
- Academia Roller Fly suma 34 medallas en campeonato internacional de patinaje
- Academia magallánica destacó en el campeonato nacional All Dance 2025
- Niños del sur fueguino aprenden explorando su territorio
- Semana de Familia en el jardín Villa Las Nieves
- Estudiantes de Escuela Argentina realizaron visitas pedagógicas
- Fundación Teraike distinguió a jóvenes escritores y lanzó etapa de ilustración de su concurso escolar
Magallanicos por el mundo
- A once husos horarios de distancia: la historia de Michelle Kalazich, la kinesióloga fueguina que ofrece servicios en China
- Un amor de infancia que cruzó fronteras
- De la educación pública de Magallanes a un doctorado en Oklahoma
- De regreso a sus raíces: la historia de dos magallánicos que llevaron una herencia natalina a Croacia
- Del frío austral a las gélidas tierras nórdicas: la historia de María José Soto, una magallánica inquieta
- José Miguel Navarrete: transformando la ayuda humanitaria en su profesión
- Desde Punta Arenas a Washington: Macarena Sáez, la abogada que lucha contra la desigualdad de género
Medio Ambiente
- Comunidad Yagán presenta informe biocultural sobre su territorio en Puerto Williams
- Asaltantes de BancoEstado emplearon armas de guerra
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
Nacional
- Denuncian que Director del Servicio de Impuestos Internos no pagó contribuciones por nueve años
- Escándalo por sicario liberado con orden judicial: en la mira jueza que se quedó dormida en audiencia por asesinato del “Rey de Meiggs”
- SII denunció a funcionarios por estafa en negocio informal de préstamos e inversiones de dinero
- Documento que dejó libre a sicario es legal
- “No puedo descartar o afirmar que sea un error”
- Quién es la jueza que encarceló y pocos minutos después firmó libertad de sicario venezolano
- Sernac emite alerta por 37 mil vehículos Citroën, Peugeot y Opel con posible desperfecto
- En picada contra Grau: gremios emblemáticos quedan fuera del Consejo Pyme del Ministerio de Economía
- Era su primer día como enfermera de vuelo: joven chilena muere en accidente aéreo de Londres
Pa' Callao
Panorama
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
Patagonicas
Política
Pulso económico
- Filipinas y Corea del Sur surgen como mercados para lana magallánica
- Caza de guanaco en 2024 sólo alcanzó un 45% de la cuota autorizada en Magallanes
- Exportación de productos silvoagropecuarios sobrepasó los 48 millones de dólares
- Programa Transforma H2V Magallanes consolida avances tras 2 años de gestión
- Julio comenzó con alza: cuenta de la luz en Magallanes sube en un 4,7 por ciento
- En agosto se publicará el segundo listado de personas que calificaron para recibir el pago del bono del 4%
- Empresa textil europea proyecta comprar fibra de guanaco magallánico
- Trasladan aerogeneradores hasta San Sebastián
- Faenamiento ovino y bovino creció un 94,6% en mayo
Receta Croata
- Bracka Torta – Torta de la isla de Brac
- Sogan Doma – Hojas de Cebolla Rellenas
- Taralli – Galletitas saladas mediterráneas
- Jednostavna torta keksi – Torta fácil de galletas
- Savijaca od Tite – Arrollado de Titi
- Šufigon–Arroz con hígado de cordero
- Makovnjaca–Arrollado de Amapola
- Fritule-Buñuelos
- Brujet (Brodet) Pescado escabechado
Salud
- Estudio revela que la obesidad infantil triplica las probabilidades de sufrir discriminación por peso
- La terapia de conversación va en aumento: los fármacos psiquiátricos se usan con menos frecuencia
- Personas que consumen marihuana tienen mejor desempeño cognitivo, según estudio
- Estudio noruego confirma que el uso de pantallas una hora después de acostarse aumenta un 59% el riesgo de insomnio
- ¿Qué tan peligrosa es la “viruela del mono”?: las dudas en torno a la enfermedad calificada como emergencia internacional
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
Sociedad
- Crisis juvenil en Chile: un 63% de los escolares vive con ansiedad por el futuro
- Exposición fotográfica sobre el periodismo y el mundo de las comunicaciones en Magallanes
- Carlos Vega Delgado: “Tengan en mente cuando escriben sobre cualquier tema, la importancia de la trascendencia”
- ¿Un juguete maldito?: afirman que popular peluche estaría vinculado con un demonio de la mitología mesopotámica
- Furor por las Labubu: cómo las muñecas chinas coleccionables se han vuelto un fenómeno global
- 800 jóvenes participaron en feria de salud mental
- 800 jóvenes participaron en feria de salud mental
- Alumnos de Puerto Williams realizaron viaje vocacional a la capital regional
- Alumnos de Puerto Williams realizaron viaje vocacional a la capital regional
Sofá
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
Suplemento Ganas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
Tecnología
- Tecnología y entretenimiento digital hacia el futuro
- Videojuegos que despiertan la mente y conquistan a adultos
- Agentes de inteligencia artificial revolucionan la interacción entre empresas y usuarios
- Nunca cargues el celular bajo el sol: este hábito puede causar un incendio
- Cinco trucos para mejorar la señal WiFi en casa y tener una conexión a internet más rápida
- Estas son las aplicaciones más invasivas que tienes en el celular: qué datos recopilan y qué hacen con ellos
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
Temas
- Presidente del Senado en el Vaticano: “El Papa Francisco siempre unió, siempre buscó la paz y tendió puentes entre los pueblos”
- ¿Arden más los coches eléctricos o híbridos? Cada tecnología se quema de manera distinta
- Presidente del Senado en el Vaticano: “El Papa Francisco siempre unió, siempre buscó la paz y tendió puentes entre los pueblos”
- Un experto vaticanista predice de dónde será el nuevo Papa y apunta quién es su favorito: “Haría campaña por él”
- La impactante colección de zapatos de Donatella Versace: “No son suficientes”
- Gobierno de EE.UU. desclasificó miles de documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
- Tras 36 crucifixiones, el “Jesús” más famoso de Filipinas se retira y confiesa que casi muere de verdad en la última: “Me quedé sin aire”
- Romeo, “la rana más solitaria del mundo”, ya encontró a su Julieta
- Cómo Bad Bunny dio gran impulso a este sapo en peligro de extinción
Tendencias
- ¿Por qué integrar sistemas de ventas, contabilidad y logística?
- Promociones y Eventos Semanales en Beton.Win
- ¿Por qué los vapers desechables están ganando terreno frente a los cigarrillos tradicionales?
- Multiplica tus probabilidades: 5 tácticas infalibles para ganar!
- Por qué la epilepsia sigue siendo un tema tabú: el desafío que enfrentan los pacientes
- ¿Cartagena de Indias o Brasil? Encuentra tu destino playero ideal
- Letonia, el país de Europa en el que las mujeres no encuentran pareja: “Son las más altas del mundo”
- El auge de las fiestas sólo para mujeres en Francia
- Tecnología y entretenimiento digital hacia el futuro
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio