Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

124
Crónica
20/07/2025 a las 07:01 Tras cinco días de búsqueda, cae principal sospechoso de homicidio en condominio Alto Patagonia

Pasado el mediodía, Carabineros dio con el paradero del principal sospechoso por el asesinato de Mauricio Alvarado Palma, crimen cometido en el condominio Alto Patagonia este lunes 14 de julio. A prácticamente cinco días de haber supuestamente perpetrado 20 puñaladas para terminar con la vida del laboratorista vial,  Odiveth Lastra Tovar fue aprehendido por el O.S.9 en cercanías al Parque Chabunco. Las diligencias se desplegaron  durante todo el día e implicaron la labor de las distintas policías especializadas de Carabineros, siendo un caso en desarrollo.

“Ellos vivían juntos, creo que era una relación de pareja”, relataron las hermanas de Mauricio Alvarado Palma en entrevista con La Prensa Austral, refiriéndose al detenido. “Sus amigos le decían a Mauricio que no les daba buena espina, porque es de los que no te miran a la cara para hablar. De hecho mi primo me comentaba, porque lo vio dos o tres veces, y dice que ese chico nunca le dio la cara. Siempre así como medio agazapado con la mirada. El conserje igual lo decía: ‘Cuando entraba, cabeza agachada; salía, lo mismo’”, sostuvieron las hermanas Julia, Carolina y Eliana.

Cabizbajo, sin mirar a la cara ni contestar pregunta alguna fue la salida de Odiveth del Sar Damianovic, establecimiento de salud donde fue enviado por Carabineros para constatar lesiones. Había tres patrullas, además del móvil de Labocar encargados de levantar material de las vestimentas y cuerpo del detenido, elementos que serán insumos de investigación a la hora de comprobar el crimen cometido. Del recinto de salud salió cerca de las 17 horas.

Entre los antecedentes que se conocían hasta antes de su detención es que se trataba de un ciudadano colombiano, indocumentado y que convivía con la víctima. Escapó por la parte trasera del condominio tras perpetrar aparentemente el hecho y, desde este lunes, permanecía prófugo. Familiares indicaron que faltarían especies en el domicilio de su hermano, lo que podría modificar la calificación jurídica por la que sea formalizado. Para aclarar las informaciones, Carabineros y Fiscalía citó a un punto de prensa a las 20 horas.

Oculto en estancia

El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, abrió el punto de prensa confirmando que desde el mismo día del delito contaban con la identidad del imputado. “Este imputado se encontraba en una estancia, en un sector apartado de la ciudad de Punta Arenas, aproximadamenta a 70 kilómetros”, sostuvo. 

Respecto de la ubicación del detenido, el fiscal González aclaró que los detalles serán entregados hoy en la audiencia de formaización: “Cómo llega esta persona a ese lugar, cómo se le ubica en el sitio del suceso eso ya es materia de la audiencia de mañana (hoy)”. Tampoco adelantó si tuvo ayuda en algún momento de los cinco días que se mantuvo en fuga.

El general de Carabineros, Marco Alvarado, destacó el trabajo de la sección O.S.9 de Magallanes. “Se posicionó a esta persona en el lugar de los hechos con distintas formas de investigación que son propias de una unidad especializada”, explicó Alvarado, agradeciendo también “a la ciudadanía y la comunidad que cooperó para que este tipo de flagelos y delitos, que son tan violentos y producen un efecto perturbador para la comunidad, no solo de Punta Arenas, sino la comunidad magallánica, no se vuelvan a repetir”.

Desde Carabineros informaron que el proceso investigativo incorporó, entre otras diligencias, interceptación telefónica, posicionamiento por tráficos de datos, reconstrucción de rutas mediante análisis de videos y declaraciones. Esto permitió identificar al supuesto autor del delito, correspondiente a un sujeto colombiano de nombre Odiveth Lastra Tobar de 29 años, con situción migratoria irregular.

De acuerdo a lo informado, se estableció que con posterioridad al delito se ocultó en una estancia rural cercano a Punta Canelo, donde finalmente fue detenido a las 11,15 horas por personal de la Sección O.S.9 Magallanes.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
6
Corte de Apelaciones rechazó recurso de protección interpuesto en contra de la Universidad de Magallanes
Presentación de Juan Marcos Henríquez cuestionó el proceso de conformación de termas para escogera dos representantes académicos para el Consejo Superior de esta casa de estudios superiores.   Elia Simeone R. [email protected]   La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección deducido por el presidente de la Asociación Regional de Académicos de la Universidad de Magallanes, Juan Marcos Henríquez, en contra de la Universidad en relación al proceso de conformación de ternas para escoger a dos representantes académicos para el Consejo Superior de la Umag. El recurso se interpuso en contra la Umag, representada por su rector José Maripani; Anggie Flies, secretaria general de la universidad; Camilo Araneda, director del Departamento Jurídico de esta casa de estudios; y los integrantes de la Junta Electoral: Andrés Costa, Gustavo Ramírez, Vicky Márquez y Alvaro Mella. En su fallo, la Corte de Apelaciones también rechazó la excepción de falta de legalidad activa y pasiva alegada por los recurridos y la alegación de extemporaneidad.  En la acción interpuesta por Henríquez, se imputó una serie de supuestas irregularidades en torno a este proceso, las que fueron desestimadas por el tribunal de alza, siendo una de las consideraciones que el presidente de la asociación gremial no indicó que el recurso fue impuesto a favor de una tercera persona ni siquiera a favor de sus asociados y que, en el contexto de la conformación de las ternas de los académicos que integrarían el citado consejo superior, esta agrupación no tuvo participación alguna en este procedimiento ni como electora ni candidata, “por lo cual no es titular de ninguno de los derechos o garantías constitucionales que alega como vulneradas en sus recursos, lo que conlleva a concluir de manera inequívoca -concluyó la corte- que la recurrente no tiene legitimidad activa para deducir  el recurso de protección”. Precisiones sobre el recurso de protección En su análisis, la corte precisó la naturaleza y los requisitos de un recurso protección, señalando que éste es una acción tutelar destinada a salvaguardar el legítimo ejercicio de derechos y garantías constitucionales preexistentes. Para su procedencia, se requiere la concurrencia de varios requisitos: legitimación activa y pasiva; comprobación de una acción u omisión reprochada; que dicha acción u omisión sea ilegal (contraria a la ley) o arbitraria (producto del mero capricho o voluntad); que cause una privación, perturbación o amenaza directa e inmediata a una o más garantías constitucionales invocadas y protegibles; que la Corte pueda brindar una protección actual u oportuna; y ue se ejerza dentro del plazo fatal de treinta días establecido por el Auto Acordado de la Corte Suprema. Cronología del proceso La corte estableció una cronología de los hechos que, en general, concuerda con la descripción del recurrente respecto a las etapas del proceso, aunque difiere en la interpretación de su legalidad y arbitrariedad. El proceso, en rigor, comenzó el 26 de marzo pasado con la convocatoria a votaciones para ternas al Consejo Superior y culminó el 8 de mayo cuando el Consejo Universitario efectuó la elección y nombramiento de los represantes. Un momento clave fue la sesión de cierre de la Junta Electoral (25 de abril), cuando se leyó el acta de escrutinio sin observaciones, dándose a conocer los nombres de los candidatos con las tres más altas mayorías, sin expresar los resultados específicos, basándose en la opinión del Director Jurídico de que era un antecedente previo a una decisión pendiente del Consejo Universitario. Así, se proclamaron las ternas, configuradas en orden alfabético. La primera terna para los representantes académicos fue:  Cristián Leonardo Aldea, Juan Carlos Judikis y Wilson Alex Verdugo; la segunda: Aldea, Judikis y Flavia Morello. También es un momento clave el registrado el 28 de abril, cuando la Junta Electoral precisó por correo que el criterio para conformar las ternas fue el orden alfabético y que los resultados tienen carácter de reserva hasta el nombramiento. Lo reclamado por la asociación En el recurso, Hernández alegó que los recurridos dictaron actos administrativos arbitrarios e ilegales que privan, perturban y amenazan los derechos y garantías constitucionales, así como principios jurídicos de legalidad, transparencia y razonabilidad. Los puntos clave de su argumentación  hablan de una decisión arbitraria e ilegal, refiriéndose a la decisión de mantener en reserva los resultados específicos de la votación para la conformación de ternas de académicos, y que estas ternas se ordenaran alfabéticamente en lugar de por el número de votos obtenidos. También se denuncian supuestas irregularidades previas en el proceso clectoral, reserva ilegal de información pública (ocultar resultados electorales), conformación antidemocrática de ternas y vulneración de derechos constitucionales.  Fundamentos del rechazo  La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de protección y, entre sus argumentaciones planteó que las reclamaciones se basaron más en una disconformidad con el resultado final del proceso eleccionario (no se eligieron los nombres esperados) que en una ilegalidad o arbitrariedad real. En resumen, el tribunal dictaminó que el proceso electoral para la conformación de las ternas y la elección de los representantes del Consejo Superior de la Universidad de Magallanes fue un proceso reglado e indirecto, y que las actuaciones impugnadas por el recurrente, como la reserva de resultados y el orden alfabético de las ternas, no constituyeron ilegalidad o arbitrariedad, ya que eran etapas intermedias en un proceso que culminaba con la decisión soberana del Consejo Universitario, el cual consideraba múltiples factores más allá de la mera votación.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Crónica
5
Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, llegará a Magallanes este jueves
La titular de defensa arribará a Punta Arenas para entregar su Cuenta Pública. Esta se realizará en el Auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes.  La decisión del Gobierno del Presidente Boric de que los ministros rindamos cuenta fuera de Santiago es una señal de compromiso con las regiones. Para el Ministerio es un orgullo hacerlo en Magallanes, tan vinculada a nuestra proyección antártica”, afirmó Delpiano. El balance del periodo incluye el aporte de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, apoyo en emergencias, impulso a acuerdos bilaterales y proyectos emblemáticos como el Plan Nacional de Construcción Naval, el Centro Nacional Espacial y el fortalecimiento del Servicio Militar. Delpiano asumió en marzo pasado tras la polémica salida de Maya Fernández salpicada por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. 
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
5
Orquesta Sinfónica Juvenil de Magallanes llenó de música el Santuario María Auxiliadora
El Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas fue escenario anoche, de una emotiva presentación a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes, integrada por 39 niños y jóvenes músicos provenientes de Punta Arenas, Natales y Puerto Williams. El concierto, con entrada liberada, marcó el inicio de la temporada 2025 de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji) en la región. Bajo la dirección del maestro Pedro Aguilera, la agrupación interpretó un repertorio variado y desafiante, que incluyó obras de compositores europeos, latinoamericanos y norteamericanos. El programa comenzó con la Aragonesa de la Suite Carmen de Georges Bizet, seguida de la Sinfonía N°36 “Linz” de Wolfgang Amadeus Mozart. Luego, los jóvenes músicos abordaron la Suite de Dmitri Kabalevsky, una adaptación del Lago de los Cisnes de Piotr Ilyich Tchaikovsky, Gato Pizzicato de Richard Meyer y el movimiento Júpiter de Los Planetas de Gustav Holst. Entre los participantes destacó Amanda Isabel Carquín Díaz, de 10 años, alumna del Colegio Punta Arenas y la integrante más joven de la orquesta, como segundo violín. Sobre su experiencia como la más pequeña, dijo: “Se siente bien, ya que no creo que nadie más pueda hacer lo mismo que yo”. Alfonso Astorga Agüero, de 13 años y estudiante del Colegio Charles Darwin, también debutó este año en la orquesta. “Yo empecé tocando en iniciación musical cuando era chiquitito, cuando tenía 5 ó 6 años”, explicó. Actualmente toca segundo cello y valoró el ambiente del grupo: “Me gusta mucho estar acá porque mis compañeros igual son amables, se preocupan por mí, me ayudan. La profesora es muy buena onda, amable, tranquila, paciente, y es agradable estar en este ambiente”. En la sección de percusión participó Katica Ivelic Rebolledo, de 16 años y alumna del Colegio Británico. “Toco en percusión, entonces la verdad es que el instrumento que toque depende sobre todo del equipo”, explicó. En su segundo año como integrante de la orquesta regional, destacó: “Es una bonita experiencia, sobre todo aprender del trabajo en equipo. También las personas son muy buenas”. Respecto del aprendizaje adquirido, agregó: “Aprendí harto de compañerismo y también, de algún modo, estar en Foji me ayudó un poquito a aprender más sobre teoría, sobre una orquesta”. El segundo concierto de la temporada se realizará el viernes 16 de agosto a las 19,30 horas en el Teatro Municipal “José Bohr” de Punta Arenas, y tendrá carácter de gala. La entrada será también gratuita, por orden de llegada y hasta completar aforo. La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes fue creada en 2010 en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Chile, y desde entonces ha representado a la región en diversos escenarios locales y nacionales. Forma parte de las 15 orquestas regionales impulsadas por FOJI, institución dependiente de la Presidencia de la República y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
6
Galería Palace se convirtió en un gran tablero para celebrar el Día del Ajedrez
Aprovechando que hoy se celebra el Día Mundial del Ajedrez, se organizó una competencia de simultáneas en la Galería Palace, que durante toda la tarde sabatina, recibió a los aficionados al deporte ciencia, que aceptaron el desafío de promisorios exponentes regionales. La actividad fue organizada por el Club de Ajedrez de la Universidad de Magallanes, con apoyo de la galería y de la librería Leo el Sur. En el encuentro sobresalió la presencia de un tablero gigante, trofeos obtenidos por los exponentes locales y una amplia colección de libros sobre esta disciplina, que ofrece la tienda ubicada en el segundo piso. Los medallistas sudamericanos, Jorge Guerra Mansilla (oro) y Francisca Vargas (bronce) asumieron el compromiso de demostrar su calidad y preparación en los 13 tableros dispuestos para estas partidas simultáneas. Ambos pertenecen al Club Umag, cuyo presidente, Jorge Guerra Cárcamo, destacó la coincidencia entre esta fecha y el exitoso paso que tuvieron sus integrantes en el reciente Sudamericano Escolar, realizado en Temuco: “Jorge Guerra es campeón sudamericano Sub 17, Suraj Nandwani obtuvo el tercer lugar categoría Sub 15 absoluto, Francisca Vargas fue tercer lugar en Sub 17 Femenino y María Ignacia Guerra sacó cuarto lugar en el torneo Blitz y es campeona nacional”.  La favorable respuesta de la comunidad quedó en evidencia en la participación que se logró, como destacó Guerra. “Pensamos que íbamos a tener sólo una simultánea, pero ya llevamos cuatro, más de cincuenta personas jugando ajedrez. Es una buena señal, en el club tenemos mucha gente participando, unos cuarenta alumnos que estudian en el club desde los 5 años y hemos notado ese crecimiento”, expresó. Pero para mantener y aumentar este entusiasmo, es necesario, según Guerra, la conformación de sociedades: “Ese es el camino para hacer masivo esta disciplina, hacer fusiones con colegios, instituciones, ojalá la empresa privada; Cormag está presente y la misma galería, cuyo aporte es importantísimo; se va sumando gente, pero aún falta más”, finalizó. Para su hijo, Jorge Guerra Mansilla, estudiante de 16 años del Colegio Británico, “fue muy lindo, sobre todo, la cantidad de gente que llegó y se sumó al ajedrez”, valoró sobre el encuentro. Recordó que comenzó a jugar hace seis años, por un tablero que le regalaron para su primera comunión, sumado al impulso que tuvo de su madre, Andrea Mansilla. “Lo del Sudamericano igual fue muy lindo, porque en un momento pensé que no iba a ser campeón y lo gané en la última ronda, entonces fue un placer gigantesco”, reconoció. Igual, ahora observa más rivales en el camino, porque “cuando me inicié, había un torneo cada seis meses, y ahora veo que se hacen estas cosas y viene gente de todas las edades”, remarcó Guerra, que en agosto integrará el equipo Sub 16 en las Olimpiadas de Ajedrez que se realizarán en Colombia. “Será el torneo más duro que pueda tener, pero voy a tratar de disfrutarlo. En esta ocasión no tengo la presión de ser campeón, sino de jugar lo mejor posible”, concluyó.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Deportes
6
Buen debut de Suazo en amistoso con el Sevilla
Entró en el segundo tiempo y dio la asistenciapara el empate de su escuadra ante el Sunderland de Inglaterra.     Gabriel Suazo hizo su debut ayer en el Sevilla de España, club que lo anunció durante la semana como nuevo refuerzo. Ayer sábado, Suazo ingresó en el segundo tiempo del duelo ante Sunderland de Inglaterra, que terminó 1-1, y dio la asistencia para el empate de su escuadra en el pleito disputado en Faro (Portugal). El ex Montpellier de Francia ingresó en el complemento y gestó el gol de los andaluces, metiendo un centro preciso que el suizo Rubén Vargas metió en el pórtico inglés. Enzo Le Fée, en el minuto 31, había puesto en ventaja a los “Black Cats”, que ascendieron la temporada pasada a la Premier League de Inglaterra. El siguiente duelo del Sevilla de Suazo será el próximo sábado, ante el Schalke 04 de Alemania.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Crónica
16
Reconocen a profesora Nora Del Estal por sus 40 años en la educación pública
En una emotiva ceremonia realizada en la Sociedad de Instrucción Popular, la profesora Nora del Estal Macías fue distinguida con la Medalla Germán Tenderini y Vacca por su destacada trayectoria en la educación pública. Este reconocimiento fue otorgado por la logia masónica “Straits of Magellan” en el marco de su tradicional homenaje anual a servidores públicos. La docente, actualmente parte del equipo del Liceo Polivalente María Behety de Menéndez, cuenta con cuatro décadas de servicio en el sistema público, tiempo durante el cual ha trabajado tanto en establecimientos científico-humanistas como técnico-profesionales. “Cuando ingresé a lo que fue el técnico profesional me enamoré de esa educación”, indicó.  “Sé que ahí está el futuro de nuestro país”, expresó tras recibir la distinción. “Estamos muy contentos con que se reconozca la labor docente y la trayectoria de quienes día a día aportan en la formación de niños, niñas y jóvenes de la región”, expresó el director ejecutivo subrogante del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, Jorge Valdés. La logia “Straits of Magellan”, dependiente de la Gran Logia de Chile, lleva adelante desde hace años este reconocimiento ciudadano que busca visibilizar el aporte de personas al servicio público en la región de Magallanes. Según explicó José Garay, delegado jurisdiccional y representante del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile en la zona, el proceso de selección es riguroso y se inicia con varios meses de anticipación. “Como la masonería está integrada por personas de distintas áreas, las miradas que se tienen para elegir a quien distinguir son amplias. Incluso hoy, que estamos premiando a esta educadora, ya estamos pensando en el próximo año a quién vamos a rendir homenaje”, señaló.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
5
Elizalde asegura coordinación internacional para detener al sicario del “Rey de Meiggs”
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que el Gobierno realizará “todos los esfuerzos institucionales” para que Alberto Carlos Mejía Hernández –acusado del homicidio del empresario José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”– comparezca ante la justicia. Elizalde calificó como “grave” la liberación del presunto sicario, ocurrida por un aparente error administrativo actualmente bajo investigación. Tras su excarcelación, Mejía habría pagado un millonario traslado desde Santiago a Iquique, zona con alto tránsito por pasos fronterizos ilegales, lo que alimenta la hipótesis de una posible fuga. “Se ha instruido la orden de búsqueda y se harán todos los esfuerzos para que finalmente sea juzgado”, afirmó el ministro, quien evitó referirse a la eventual salida del país. “Lo importante es que las pesquisas sean efectivas y eficientes”, sostuvo. El secretario de Estado destacó que, en casos similares, Chile ha logrado detener a criminales tanto en territorio nacional como en el extranjero gracias a la coordinación internacional. Recalcó que la búsqueda está en manos de las instituciones correspondientes, bajo mandato de la Fiscalía, y que el Ejecutivo garantizará todo el apoyo necesario.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Nacional
6
Presidente Boric se reunirá con mandatarios iberoamericanos en cumbre sobre democracia
Mañana se realizará en Santiago la reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, encabezada por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, quien recibirá a los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia). El encuentro busca avanzar en un posicionamiento compartido en defensa de la democracia, el multilateralismo y la cooperación global basada en la justicia social. La cita da continuidad a la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, impulsada en 2024 por los presidentes de Brasil y España en la Asamblea General de Naciones Unidas. La reunión tendrá tres ejes principales: fortalecer la democracia y el multilateralismo, reducir las desigualdades y enfrentar la desinformación, además de debatir la regulación de tecnologías emergentes. Las propuestas se presentarán en septiembre durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Tras la sesión, los mandatarios ofrecerán una declaración conjunta a los medios, proyectando una hoja de ruta común hacia la ONU. Luego asistirán a un almuerzo en Cancillería, donde participarán destacadas personalidades como Michelle Bachelet, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el economista Ha-Joon Chang, la filósofa Susan Neiman, el académico Carlos Peña y la investigadora Kathya Araujo, entre otros. La jornada finalizará con un encuentro ciudadano en el Centro Cultural Matucana 100, en Estación Central.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Internacional
68
Milei reafirmó su apoyo a Israel en acto por los 31 años del atentado a la Amia
La comunidad judía recordó en Buenos Aires a las 85 víctimas fatales del ataque terrorista de 1994.   Después de 31 años del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) en Buenos Aires, los familiares de las víctimas y autoridades de la comunidad judía volvieron a pedir justicia en un acto en el que participó el Presidente argentino, Javier Milei. “Esperamos que los fiscales agoten todos los recursos y exijan lo necesario a las autoridades políticas para esclarecer el caso por completo. No aceptamos más excusas ni dilaciones”, dijo el presidente de la Amia, Osvaldo Armoza, sobre el atentado ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos y unos 300 heridos. Durante su discurso, enfatizó que este atentado “no puede ser comprendido como un hecho aislado” y destacó que “la amenaza está viva, activa y se adapta a las condiciones de cada época”. Alertó, así, sobre la presencia de agentes iraníes y de Hizbulá en América Latina, y subrayó que “solo una cooperación internacional seria y sostenida” puede hacer frente a esa amenaza global. Milei estuvo en el acto acompañado de varios integrantes de su gabinete, como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó Milei, quien también reiteró la posición firme de su gobierno en apoyo a Israel. “Este acto es una manifestación de nuestra condena al terrorismo y un recordatorio de que debemos seguir luchando por la memoria y la justicia”, añadió el Mandatario. La Justicia argentina resolvió hace pocos días llevar a cabo un juicio oral en ausencia contra los diez acusados de planificar el atentado a la Amia. A pesar de haberse cumplido 31 años del suceso, no hay detenidos ni condenados. Cooperativa
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Internacional
64
Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos
El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que el Presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acordaron un alto el fuego tras días de violencia en la provincia siria de Sweida. “El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el Presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, apoyados por el (secretario de Estado) estadounidense Marco Rubio, han acordado un alto el fuego al que se han adherido Turquía, Jordania y sus vecinos. Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas y, junto con otras minorías, construyan una identidad siria nueva y unida en paz y prosperidad con sus vecinos”, informó el diplomático en sus redes sociales. Inicio de la violencia El miércoles, Israel lanzó ataques aéreos en Damasco, al tiempo que golpeaba a las fuerzas gubernamentales en el sur, exigiendo su retirada y afirmando que Israel pretendía proteger a los drusos sirios, parte de una pequeña pero influyente minoría que también tiene seguidores en Líbano e Israel. El domingo comenzaron los enfrentamientos entre las milicias drusas y las tribus beduinas musulmanas suníes. Las fuerzas gubernamentales intervinieron, nominalmente para restablecer el orden, pero acabaron poniéndose del lado de los beduinos contra los drusos. Esa misma semana, Israel lanzó ataques aéreos contra las fuerzas sirias en defensa de los drusos. Los combates mataron a cientos de personas durante cuatro días, y se denunció que combatientes afines al gobierno habían ejecutado a civiles drusos y saqueado e incendiado viviendas. Israel lanzó decenas de ataques aéreos contra convoyes de combatientes gubernamentales e incluso atacó la sede del Ministerio de Defensa sirio en el centro de Damasco. Los drusos forman una importante comunidad en Israel, donde se les considera una minoría leal y a menudo sirven en el ejército israelí. Infobae
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Nacional
123
Nunca se llamó Osmar Ferrer: revelan ficha con verdadera identidad de sicario que sigue prófugo
Un nuevo giro dio ayer el caso del sicario que participó en el homicidio del “Rey de Meiggs” en Ñuñoa, luego que Carabineros revelara que su nombre real -con el cual se hizo conocido públicamente-, nunca fue Osmar Ferrer Ramírez. Sí, porque de acuerdo a lo indicado por las autoridades, la verdadera identidad del sujeto que salió de prisión preventiva horas después de haber quedado preso -a través de un documento que fue enviado por error a Gendarmería-, es Carlos Alberto Mejía Hernández. De acuerdo a lo indicado por Carabineros, cuando se detuvo al sicario, se logró determinar que usaba un alias, con el cual se hizo conocido incluso en el edificio donde vivía, y que fue confundido con su real identidad hasta en la formalización en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. “En el momento que Carabineros de los 0S9 detuvo el sicario, el cual estaba en calidad de irregular en el país, pudo establecer por diversas diligencias que en todos lados se había identificado como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, inclusive en conserjería del edificio donde vivía, además de otros lugares y personas que lo conocían”. Sin embargo, aclararon que la verdadera identidad de Osmar Ferrer quedó establecida cuando se cotejaron las huellas dactilares y se enviaron a Interpol. “Allí se logró establecer que su verdadera identidad es Carlos Alberto Mejía Hernández”, apuntaron. Pese a lo anterior, minutos más tarde desde las Fiscalías Oriente y Occidente aclararon que el nombre verdadero del sicario es Alberto Carlos Mejía Hernández, puntualizando que “tras obtener dicha información, se solicitó orden de detención y de captura internacional con la verdadera identidad del imputado, manteniendo, asimismo, las respectivas órdenes también bajo su alias”. Publimetro
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Nacional
76
Unidad del progresismo y futuro país: los ejes del encuentro entre Jara y Bachelet
Un esperado encuentro político se concretó este viernes entre la exPresidenta Michelle Bachelet y la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara. La reunión tuvo lugar alrededor de las 15 horas en el domicilio de la exMandataria, ubicado en la comuna de La Reina. La reunión era un pendiente desde el triunfo de militante comunista en las primarias, ya que la exMandataria se encontraba fuera del país. Uno de los objetivos es la intención de Jara de “replicar” la exitosa fórmula de la Nueva Mayoría. Esta coalición, liderada en su momento por Bachelet, logró unir al Partido Comunista con la Democracia Cristiana, algo que es buscado por la campaña oficialista para extender su base de apoyo en el centro político. Tras la reunión, la militante afirmó que “se habló sobre el futuro del país” y que la conversación también abordó “las experiencias que tenía la exMandataria para compartir”. La otrora jefa de Estado, por su parte, afirmó que tuvieron “una muy agradable reunión, conversando sobre los temas del país, sobre lo que Chile necesita y de qué manera podemos avanzar hacia un país cuyos desafíos se pueden resolver de la mejor forma, donde todos queden incluidos.” Bachelet también subrayó la necesidad de una amplia escucha social y política: “Para eso es clave, me parece, escuchar a muchas personas, a muchos sectores, lo que la candidata está haciendo y ha hecho hoy”. Asimismo, dio cuenta que el encuentro fue una oportunidad para compartir conocimientos mutuos. Un punto central y recurrente en su declaración fue el valor innegable de la cohesión política, especialmente entre las fuerzas progresistas, afirmando que “es clave la unidad de todos quienes compartimos ese tipo de mirada de país, de un país que progresa, pero progresa dándole a todas y todas oportunidades por igual”. Cooperativa
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Nacional
102
Gobierno pidió la renuncia a Etcheberry como director del SII tras polémica por contribuciones
En medio de fuertes presiones tanto de la oposición como del propio oficialismo, el gobierno solicitó este viernes la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII).  Lo anterior, en medio de la polémica generada por el pago menor de contribuciones de una propiedad suya ubicada en Paine, la cual durante años estuvo tasada por debajo de su superficie real.  A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda detalló que la decisión de solicitar la salida del director “se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”.  “El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció la vocación de servicio público de Javier Etcheberry, quien tras una destacada trayectoria en el sector privado decidió retornar al sector público para liderar el mismo Servicio que encabezó por doce años desde la vuelta a la democracia”, expresó la cartera.  En tanto, el ministro Marcel resaltó que “Javier Etcheberry siempre ha demostrado un gran compromiso con el servicio público y con la misión del SII. Realizó una excelente gestión durante el último año, fortaleciendo las tareas de fiscalización tributaria y colaboración en la lucha contra el crimen organizado, utilizando tanto su conocimiento y experiencia como las herramientas entregadas por la Ley de Cumplimiento Tributario para ese propósito. Como resultado de ello, la recaudación tributaria ha mejorado significativamente y se detectaron numerosas operaciones de evasión de impuestos”.  “Es desafortunado que Javier deba dejar prematuramente la institución bajo las actuales circunstancias, pero no me cabe duda de que el principal recuerdo de su labor será su esfuerzo incansable por combatir la evasión y la elusión de impuestos, la aplicación de nuevas tecnologías a las tareas del Servicio y el liderazgo sobre su institución (...) Este episodio también nos motivará para apoyar al Servicio en fortalecer todas sus áreas de gestión”, acotó.  La cartera detalló que, con el objetivo de asegurar la plena continuidad de la dirección del Servicio, la petición de renuncia se hará efectiva a contar del martes 22 de julio.  En su reemplazo, asumirá de manera subrogante Carolina Saravia Morales, quien actualmente ejerce como subdirectora de fiscalización del Servicio.  Emol
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Internacional
337
La decisión que tomó la esposa de empresario sorprendido por una “kiss cam” en un affaire con compañera de trabajo
El Ceo de la empresa tecnológica Astronomer, Andy Byron, fue proyectado junto a su directora de Recursos Humanos durante un concierto de la banda inglesa Coldplay. El mundo empresarial y artístico de Estados Unidos se encuentra en un momento de gran revuelo tras el escándalo de la kiss cam en el concierto de Coldplay, en Massachusetts. El Ceo de la empresa tecnológica Astronomer, Andy Byron, reconocido por su bajo perfil, fue captado por una de las cámaras del recital y salió en la pantalla gigante del escenario abrazado a otra mujer que no era su esposa. La mujer de Byron es Megan Kerrigan Byron, quien adoptó el apellido de su marido, una práctica muy habitual en Estados Unidos. Ahora, se encuentra en el centro de la atención mediática por ser la víctima del adulterio por parte de esposo. Gracias a la viralización de las imágenes que dejaron al empresario in fraganti, el episodio cobró gran notoriedad en todas partes del mundo. Según Newsweek, Megan Kerrigan Byron y Andy Byron, quien desde julio de 2023 ejerce como Ceo de la empresa valuada en más de 1.300 millones de dólares, residen en Nueva York y tiene dos hijos juntos. Los dos mantuvieron siempre un perfil público discreto, sin presencia activa en redes sociales. Después de que el hombre fuera captado por una kiss cam junto a otra mujer, ella desactivó borró el apellido “Byron” de su perfil, en lo que fue visto como una muestra de su distanciamiento con el empresario. Luego, decidió desactivar su perfil de Facebook, donde subía esporádicamente fotos de su familia. Durante el concierto en Boston, en el Gillette Stadium, el cantante Chris Martin bromeó con la kiss cam, el famoso juego que se realiza en eventos musicales y deportivos en Estados Unidos, en el que se enfoca a una de las parejas presentes y estos tienen que darse un beso ante la atenta mirada del público. Al mostrar a un hombre y una mujer abrazados en pantalla, se vivió un momento de tensión. “Oh, miren a estos dos”, dijo el cantante inglés mientras la cámara captaba a la pareja abrazada, quienes se separaron rápidamente cuando su imagen fue proyectada en la pantalla gigante, ante decenas de miles de fans que asistieron el espectáculo. “Está bien, vamos, está bien. O están teniendo una aventura o simplemente son muy tímidos”, aseguró Martin. El público luego identificó al hombre como Andy Byron y a la mujer como Kristin Cabot, su directora de Recursos Humanos. Apoyo a la esposa engañada Rápidamente, las imágenes se viralizaron y los comentarios sobre la esposa del empresario no tardaron en aparecer. “Realmente espero que si ella ve todo esto y es nuevo para ella, esté rodeada de personas que realmente la amen y la apoyen para ayudarla a superar esto”, escribió un usuario que fue captado por Newsweek. “Esto es tan incorrecto y tan hiriente”, opinó otro. El controversial video también generó un debate sobre la privacidad y la exposición de las personas en los eventos musicales. Los usuarios analizaron temas como el reconocimiento facial en tiempo real, la vulnerabilidad ante las pantallas públicas y los riesgos para las personas que ven dañada su intimidad. Hasta el momento, ni Megan y Andy Byron hicieron declaraciones públicas, pero el incidente plantea dudas sobre la ética profesional, la distinción entre lo privado y lo público, y el impacto en la imagen empresarial. Emol   Ceo infiel: “Merecen algo mejor de mí” Andy Byron, el Ceo tecnológico convertido en hazmerreír mundial, emitió un comunicado oficial en el que reflexionó sobre sus actos y señaló que su familia y su equipo de trabajo “merecen algo mejor” de su parte. Además, adelantó que reflexionará sobre su futuro profesional y personal. En su declaración, Byron expresó: “Quiero reconocer el momento que ha circulado en línea y la decepción que ha causado. Lo que se suponía que sería una noche de música y alegría se convirtió en un error profundamente personal que se desarrolló en un escenario muy público”. El empresario también dedicó palabras a su entorno íntimo: “Quiero disculparme sinceramente con mi esposa, mi familia y el equipo de Astronomer. Merecen algo mejor de mí como socio, como padre y como líder”, escribió. “Esto no es lo que quiero ser ni cómo quiero representar a la compañía que ayudé a construir”, manifestó Byron. “Estoy asumiendo la responsabilidad y determinando los próximos pasos, tanto personales como profesionales. Pido privacidad mientras abordo este proceso”, sostuvo el ejecutivo. Uno de los puntos más enfáticos de su mensaje fue su crítica a la exposición mediática: “Lo que debería haber sido un momento privado se ha hecho público sin mi consentimiento”, declaró. Pagina 12   Ambos suspendidos de sus trabajos El director ejecutivo de la compañía tecnológica Astronomer, Andy Byron, y la jefa de Recursos Humanos, Kristin Cabot, fueron puestos en licencia administrativa luego de protagonizar un momento viral en un concierto de Coldplay, donde fueron captados besándose en una “cámara de besos”. Según reportó Axios, el hecho ocurrió el miércoles pasado y generó un rápido movimiento interno en la empresa. Tras difundirse las imágenes, Astronomer anunció ayer que abrió una investigación interna. No obstante, fuentes vinculadas a la compañía aseguraron que la medida de licencia fue inmediata, mientras Byron y Cabot negociaban sus respectivos paquetes de salida. Por ahora, ambas figuras permanecen fuera de sus funciones, mientras avanza la investigación interna. ADNRadio
Publicado el 19/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest