Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

608
Crónica
15/07/2025 a las 07:01 Apuñalado murió trabajador de empresa constructora oriundo de Viña del Mar; autor está prófugo
  • Compañeros de trabajo de Mauricio Alvarado Palma habrían informado a la policía que la víctima prestaba servicios para en la empresa Vilicic, en obras que se ejecutan en Cerro Sombrero. Hacía uso de sus días de descanso en Punta Arenas.

Un hombre de 50 años de edad, identificado como Mauricio Alvarado Palma, oriundo de Viña del Mar, fue apuñalado en la madrugada de este lunes, al interior del departamento B-307, que arrendaba junto a otra persona en el condominio Alto Patagonia, ubicado en calle General del Canto Nº01341, frente a la población Seno Almirantazgo, al norponiente de Punta Arenas.

El hecho de sangre quedó al descubierto alrededor de las cuatro de la mañana, cuando la víctima llegó por sus propios medios, moribundo, hasta la caseta del conserje de turno, pues se trata de un condominio con perímetro cerrado y accesos controlados.

Zigzagueando caminó ensangrentado, hasta que cayó desplomado al suelo. En esos momentos el nochero lo auxilió y llamó al Samu y Carabineros.

Personal médico le prestó los primeros auxilios y lo trasladó rápidamente al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico. Las múltiples heridas derivaron en un paro cardiaco y su posterior fallecimiento.

Una patrulla de Carabineros concurrió a verificar el procedimiento de una persona herida con arma blanca.

Ahí se entrevistaron con el “hombre clave”, el conserje, quien les ratificó que la víctima era un arrendatario y que concurrió hasta su puesto de vigilancia muy ensangrentado, producto de una herida propinada con un cuchillo.

A las 5,20 horas la policía recibió la confirmación del deceso de la víctima.

Los primeros funcionarios de Carabineros que ingresaron al departamento vieron abundante sangre en el piso y, además, encontraron el cuchillo con el que fue agredido Mauricio Alvarado.

Pero no hallaron otros moradores. El presunto autor del homicidio sería el compañero de departamento del malogrado trabajador quien huyó de lugar. Al cierre de esta información era buscado por efectivos del departamento especializado OS-9, a quienes la Fiscalía encargó la investigación.

Todo apunta a que el asesino estaría plenamente identificado, labor que se vio facilitada por las cámaras de seguridad del condominio.

A cargo de la capitán Nancy Peña llegaron funcionarios del Laboratorio de Criminalística a realizar los primeros peritajes. Y en la tarde estuvieron hasta pasadas las 18 horas en el Hospital Clínico examinando el cuerpo de la víctima, pudiendo constatar múltiples heridas.

Compartían departamento

Los copropietarios y residentes del condominio Alto Patagonia fueron informados internamente por la administración del hecho de sangre, dando cuenta que alrededor de las 4 de la mañana, en el Departamento B 307, “por causas que desconocemos resultó desgraciadamente fallecido el arrendatario del mismo”.

Un rato antes “el conserje había efectuado una ronda por el lugar, sin detectar nada anormal. Luego llega caminado hasta la conserjería una persona herida en la espalda y con gran pérdida de sangre. Procede a llamar al Samu que llega rápidamente y se llevan al herido. Minutos después ingresa Carabineros e informa que la persona falleció al llegar al hospital. Del autor, por lo indicado por la víctima, sólo se sabe que es la persona que compartía departamento con el arrendatario y no conocemos nombre”, se le informó a la comunidad.

De paso, y ante la preocupación por la seguridad, dejaron en claro que “esto ocurrió entre residentes. No hubo ingreso ni participación de personas ajenas a la comunidad, por lo que es algo fuera de cualquier control por parte del conserje de turno, quien de paso debemos señalar que actuó con rapidez y eficiencia en alertar a los servicios de urgencia, quienes también respondieron con presteza y atendiendo al herido que se encontraba en el área de la conserjería”.

Compañeros de trabajo habrían informado a la policía que la víctima prestaba funciones para la empresa Vilicic, en obras que se ejecutan en Cerro Sombrero y que habría estado con sus días de descanso en Punta Arenas.

En esta jornada el cuerpo del infortunado operario será trasladado hasta el Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor.

por La Prensa Austral
Ver más
Crónica
55
Crónica
193
Crónica
125
15/07/2025 a las 07:04 Grave atropello
Noticias regionales
Crónica
3
Inconsistencias en datos y amenazas de saturación: Municipalidad de Punta Arenas presenta observaciones a proyecto H2 Magallanes
El pasado jueves 10 de julio la Municipalidad de Punta Arenas emitió su pronunciamiento con observaciones al Estudio de Impacto Ambiental presentado para el proyecto H2 Magallanes, presentado por Antoine Liane en representación de TEC H2 Mag Spa. Desde el municipio identificaron inconsecuencias con el Plan de Desarrollo Comunal, apuntando al mayor tráfico entre comunas o la saturación de infraestructura en centros de salud y educación. Por otro lado, observaron inconsistencias en datos de excedentes de excavación y omisión de un informe de mitigación de impacto vial. El proyecto se instalará en más de 72 mil hectáreas distribuidas en las comunas de San Gregorio, Punta Arenas y Laguna Blanca, y contempla la construcción de una planta de producción de hidrógeno y amoníaco verde. Los primeros puntos destacados por la Municipalidad de Punta Arenas respecto de los impactos que podría generar el proyecto H2 Magallanes en la comuna tienen relación con la actual “falta de conectividad hacia zonas rurales y zonas de expansión urbana”. Sobre el punto, indican que sumado al aumento del parque automotriz, “el desarrollo de este proyecto generará mayor tráfico entre comunas de transporte mayor”, sin mejorar la conectividad rural. En segundo lugar se refieren al aumento de población que implica el proyecto, el cual en sus diferentes etapas “generarán una amenaza en la saturación de la infraestructura: centros de salud, educación y otros”. Inconsistencias La Municipalidad de Punta Arenas observó discrepancias en los volúmenes de excavación proyectados por el proyecto, indicando que el total (7.494.000 m3 de excedentes), no concuerda con la cantidad indicada por la suma de cada excavación. “Se solicita considerar una revisión de dicha tabla, lo anterior para tener claridad de la información y tener la certeza de la cantidad de material de excavación del proyecto con la finalidad de conocer donde se dispondrán los excedentes de excavación”, apunta el municipio local. Solicitaron aclarar por qué no se incluye un capítulo o sección dedicada al análisis del cumplimiento de la Ley de Tránsito. En relación con el tema vial, solicitan “aclarar o incorporar un informe de mitigación de impacto vial”, lo que permita abordar los impactos viales y la gestión en la movilidad local. Siguiendo con el tema vial, piden aclarar las medidas de mitigación relacionadas con el tránsito, “considerando que tendremos un aumento significativo en los tiempos de desplazamiento de nuestros habitantes, sin garantías claras de alternativas viales incluyendo los vehículos de emergencia, servicios de abastecimientos, traslados al aeropuerto, rutas asociadas circuitos turísticos y traslados desde la comuna de San Gregorio-Punta Arenas y viceversa, otros servicios esenciales considerando también el transporte de maquinaria, ductos y faenas, lo que claramente implica generación de tránsito durante las etapas de construcción y operación”. Manifiestan que se estima una generación de hasta 30.870 toneladas de módulos de baterías, cuyo sitio de disposición final no es mencionado, por lo que se solicita aclarar según la clasificación específica.  Entre varias otras observaciones relacionados con la disposición final de lodos y hormigón, un último punto que tocan es la habilitación de un “polvorín para el almacenamiento de explosivos y detonadores”. Respecto de este espacio, que tendrá una superficie total de 750 m2, incluyendo una bodega de almacenamiento, “se solicita indicar cómo se manejarán los riesgos de explosión, considerando que el Amonio es un elemento que se considera explosivo y se manejarán explosivos y detonadores en el mismo sitio”. La semana pasada la Municipalidad de San Gregorio rechazó el Estudio de Impacto Ambiental de H2 Magallanes.
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Crónica
8
Juan Magal presenta su último libro “Ecografía del espacio que habitamos”
El escritor magallánico Juan Magal presentó su más reciente obra literaria, “Ecografía del espacio que habitamos”, que recopila textos de distintas etapas de su trayectoria literaria, con un marcado enfoque en la Región de Magallanes y su historia. El autor señala que se trata de un libro construido a partir de textos escritos a lo largo de varios años, a los que se suman trabajos recientes. Según indica, es más bien “una especie de antología” que recorre diferentes momentos de su proceso creativo. Aunque no establece límites formales entre géneros, el volumen recoge principalmente textos que se sitúan en los márgenes de la poesía y el cuento, manteniendo siempre un anclaje regional en su mirada. Uno de los elementos centrales de esta obra es el poema que da título al libro, el cual propone una metáfora visual y geográfica de la región. Magal observa que, al mirar el mapa regional, la península de Brunswick parece la silueta de un bebé en el vientre materno, rodeado por el estrecho de Magallanes como si fuera el líquido amniótico. A partir de esa imagen, el texto desarrolla un recorrido lírico por la geografía austral, describiendo canales, fiordos e islas, en un tránsito simbólico por el territorio que habitan los magallánicos. El libro también recoge elementos históricos y culturales propios de Magallanes, que el autor considera valiosos no sólo para quienes nacieron en la región, sino también para quienes la visitan. A esto se suman referencias a la literatura clásica, en particular a la Ilíada de Homero, obra que Magal ha releído con devoción y que inspira algunos de sus poemas. La publicación incluye, además, textos de carácter más íntimo y otros marcados por una perspectiva social, como aquel que rememora el impacto de la editorial Quimantú en los años de su infancia. El volumen fue acogido por la editorial Atelí y cuenta con un prólogo del autor regional Pavel Oyarzún, amigo y compañero de ruta literaria. El libro está disponible en librerías locales como Leo el Sur (Galería Palace), Que leo (Errazuriz 932) y Entre Páginas (Zona Franca). Su historia Juan Magal, nacido en Punta Arenas en 1962, ha cultivado un estilo literario que trasciende géneros, alternando entre la poesía y el cuento. Su obra es un reflejo de su vínculo profundo con la región y su paisaje, así como de sus raíces familiares y culturales. Influenciado en su niñez por las historias de su abuelo chilote y por el acompañamiento literario del profesor Fulvio Molteni del Liceo Luis Alberto Barrera durante su adolescencia, Magal ha desarrollado una prolífica carrera que se extiende por más de tres décadas. Funcionario del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural durante más de 30 años, ha desempeñado un rol clave en la difusión cultural de la región desde la Biblioteca Pública Nº6 y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. La obra incluye un prólogo del escritor magallánico Pavel Oyarzún, consolidando una nueva contribución al panorama literario regional y ofreciendo a lectores y visitantes un recorrido poético por la esencia de Magallanes. Entre sus libros publicados, destacan: La lira amordazada, 1989; Impronta, cuentos y poemas, en coautoría con Pavel Oyarzún, Dinko Pavlov y Julio Pedrol, 1991; La perra del vecino y otros cuentos, 1993; Antología Insurgente, La nueva poesía magallánica, en coautoría con Pavel Oyarzún, 1998.
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Crónica
5
Niños asisten a clases de teatro para despedir las vacaciones de invierno
Durante esta semana se realizará un taller de teatro, a cargo de Mauricio Güichapany, en dependencias de la Anef, calle Roca Nº931, segundo piso. Niños y adolescentes de 5 a 15 años podrán participar de esta jornada, que continuará hoy y el jueves, y finalizará el viernes, en horario de 15 a 17 horas. “Queremos que los niños y niñas se adentren al mundo del teatro, a través del juego, explorando los sentidos, emociones y la creatividad. Hay algunos chicos que ya van por su tercer taller, lo pasamos muy bien y aprendemos mucho. Y como primicia, después de vacaciones de invierno, vamos a volver a formar la compañía Esmerílemelo. Vamos a volver a reunirnos y reflotar esa compañía”, detalló Güichapany. Aún se puede participar, y para ello, se puede hacer consultas al correo [email protected].
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Crónica
12
Karym Paredes Ortega representará a Magallanes en la iniciativa “Juventudes, Feminismo y Memoria”
Karym Paredes Ortega, joven magallánica de 27 años, fue seleccionada como representante regional en el proyecto “Juventudes, Feminismo y Memoria 2025”, impulsado por el Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico. La iniciativa, desarrollada en Chile por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), tiene como objetivo destacar a mujeres jóvenes líderes en sus territorios, reconociendo sus aportes en diversos ámbitos sociales, culturales y comunitarios. La elección de Karym fue resultado de una instancia regional que reunió a la directora de Injuv Magallanes, Carla Cifuentes Vladilo; a la directora regional de Sernameg, Pamela Leiva; y a la representante del Cosoc de las Juventudes, Javiera Henríquez.  Cifuentes valoró el compromiso de la joven seleccionada con el rescate animal y el acompañamiento a personas en situación de calle, añadiendo que su historia y liderazgo serán parte de una exposición que se presentará en octubre en Santiago, junto a los relatos de muchas otras mujeres líderes del país. “Es sin duda una gran representante del liderazgo joven y femenino en nuestra región”, enfatizó. Desde hace años, Karym se ha dedicado de manera constante al voluntariado, movida por un profundo sentido de empatía inculcado desde la infancia. “Siempre tuve esta inquietud por ayudar, es algo muy intrínseco en mí. Me he dedicado sobre todo al rescate de animales callejeros, especialmente los más viejitos, que suelen ser los más olvidados. Los esterilizo, los cuido, y les busco una familia responsable”, señaló. A través de su agrupación Coco Rescates, realiza campañas de adopción, promueve la tenencia responsable y genera instancias de educación comunitaria. Pero su compromiso no termina allí. También impulsa campañas de ayuda para personas adultas mayores en situación de calle o vulnerabilidad, enfocadas principalmente en cubrir necesidades básicas. “Me pasa que con los adultos mayores en situación de calle es difícil cambiarles la vida completamente, porque son casos muy profundos. Pero lo que sí se puede hacer es mejorar su calidad de vida, atender sus necesidades más urgentes. Ellos, al igual que los perritos viejitos, suelen ser ignorados por el sistema”, reflexiona. Su trayectoria con en Injuv comenzó hace dos años, participando en programas formativos y jornadas comunitarias. A partir de ese vínculo, fue convocada para liderar salas educativas sobre tenencia responsable, lo que posteriormente derivó en su postulación, y posterior selección, como representante regional en esta convocatoria binacional. “Me di cuenta de que podía generar una instancia de apoyo transversal, sin importar ideologías políticas. Lo importante es unir a la comunidad en torno a estas causas”. Para Karym, tanto el voluntariado animal como el trabajo con adultos mayores comparten un mismo horizonte ético: “Siempre he querido prestar mayor atención a los más olvidados por el sistema”. Con esta visión, se ha transformado en una referente del activismo joven en Magallanes, articulando redes, educando y promoviendo el compromiso ciudadano desde una perspectiva de cuidado, memoria y transformación social. La exposición nacional en la que participará se presentará en Santiago durante octubre de este año y reunirá las historias de mujeres jóvenes líderes de todo Chile, destacando sus trayectorias en la defensa de derechos, el feminismo comunitario y la acción territorial.
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Crónica
9
Minvu reporta casi 2 mil reclamos por viviendas entregadas, de ellos 968 corresponden al sistema de calefacción
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entregó en la mañana de este lunes un primer informe consolidado de postventa de 11 proyectos habitacionales entregados entre 2022 y 2025, correspondientes a un total de 1.135 viviendas. De este universo total analizado, se registraron 1.856 solicitudes de postventa, o reclamos, entre 2022 y junio de 2025. La gran mayoría giró en torno a problemas de calefacción (968 casos), seguidos por ventanas, puertas y terminaciones. La información fue recopilada a partir de declaraciones juradas y reportes anuales de cada proyecto con registros de órdenes de visita. Según declararon las autoridades, el objetivo de transmitir y visibilizar esta información es desmentir las acusaciones de fallas estructurales en las viviendas entregadas por el Plan de Emergencia Habitacional (PEH). En contraste con aquello, explican que las observaciones registradas corresponden en su mayoría a “ajustes menores de uso”. El director (s) del Serviu, Omar González Asenjo, dijo que el informe busca “dar a conocer las principales causas de postventa, el número de posventas que hemos tenido, cuántas siguen abiertas, cuántas se han cerrado y evidenciar que en su mayoría corresponden a temas técnicos abordables menores. Se descarta totalmente fallas estructurales en todos los conjuntos que se han entregado”. De los 11 conjuntos habitacionales analizados en el informe, correspondientes a 1.135 viviendas, se recibieron 1.856 solicitudes de postventa. De éstas, 968 casos tenían relación con calefacción, ajustes o purga de radiadores; 408 a problemas en ventanas, como filtraciones; 280 en puertas, consistentes en ajustes o cerraduras, bisagras o topes; y otros 200 en terminaciones o revestimientos. Del total, sólo 78 se mantiene abiertas y 1.778 se han reparado. El seremi de Vivienda, Marco Uribe, hizo un llamado de tranquilidad a la comunidad, señalando que se ha realizado un trabajo de seguimiento a cada uno de los conjuntos habitacionales entregados en el Plan de Emergencia Habitacional. “Podemos decir con datos duros que no hay fallas estructurales en ninguna de las viviendas. Hemos entregado más de 2.700 soluciones habitacionales y hemos hecho un muestreo al 50% de estas viviendas”, sostiene Uribe. Entre 2022 y 2025 se han entregado 2.728 viviendas, mientras están en construcción otras 2.806 soluciones. Las autoridades indicaron que el resto de viviendas entregadas que no están contempladas en el informe están en proceso de postventa.
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Crónica
17
Corte envió a la cárcel a querellado por violación
En fallo que lleva la firma de la ministra (s) Margarita Sanhueza Núñez; el fiscal Pablo Alvarez Solís y la abogada integrante Sintia Orellana Yévenes, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas revocó este lunes la resolución de primera instancia que denegó la prisión preventiva para una persona formalizada por el delito de violación. El viernes la Fiscalía formalizó cargos en contra de Sergio Fortes Marshall, a partir de una querella que el Programa Mi Abogado interpuso en contra de esta persona el año 2022. Fue formalizado por abuso sexual reiterado en contra de una niña menor de 14 años, por hechos que habrían ocurrido entre los años 2015 y 2016. Además le imputan un delito de violación impropia reiterada, los años 2107 y 2018; más un tercer delito de abuso sexual por sorpresa el año 2019. La fiscal Rina Blanco solicitó la prisión pero como el magistrado de turno, Franco Reyes, la denegó apeló verbalmente en la misma audiencia. Según los antecedentes que expuso el Ministerio Público el imputado era el mejor amigo del padre de la víctima. En esas circunstancias existía un nivel de mucha confianza, lo que el sujeto habría aprovechado para someter a la víctima a diferentes actos de índole sexual. Siendo adolescente, habría sido violada en reiteradas ocasiones.  La fiscal señaló que estos episodios generaron una “gran aflicción” en la joven, debiendo ser intervenida por profesionales especialistas en la materia, para poder recuperarse. Encarcelado De acuerdo al fallo del tribunal superior regional, para la determinación de la medida cautelar solictada, “debe tenerse en especial consideración el contexto en el cual se produjeron las diversas agresiones sexuales denunciadas, que son encuadrables dentro del fenómeno de la violencia de género, obligando a esta Corte a tener en consideración para los efectos de la necesidad de cautela, el carácter de los delitos por los cuales se ha formalizado al imputado, el número y naturaleza de los mismos. El hecho de que fueron cometidos en contra de una menor de edad, lo que permiten concluir que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad y también para la seguridad de la víctima, ahora que ha sido formalizado por tales delitos de connotación sexual”. “Bajo tales parámetros, las medidas cautelares impuestas a Fortes Marshall carecen de la proporcionalidad necesaria a los hechos ilícitos por los que ha sido formalizado; de modo que debiendo enmendar tal situación se impondrá a éste la medida cautelar personal de prisión preventiva”.
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
5
Ataque a adulto mayor desata ola de violencia y tensión racial en España
La brutal agresión a un anciano en Torre Pacheco, en la Región de Murcia, al sur de España, desencadenó una ola de disturbios y de “violencia racista” que deja, hasta el momento, a nueve detenidos, varios heridos y una población con miedo de salir a la calle por la noche. Durante el fin de semana, esta localidad de 40 mil habitantes -alrededor de un 30 por ciento de origen extranjero, en su mayoría del norte de Africa- fue testigo de protestas callejeras nocturnas que se han saldado con un agente herido y destrozos en el mobiliario urbano. Los disturbios se originaron a raíz de la agresión, el miércoles pasado, contra un vecino de 68 años que salió a caminar al amanecer y al que atacaron tres personas, supuestamente de origen magrebí. La brutal agresión causó indignación entre los vecinos de Torre Pacheco, que salieron a las calles a protestar en apoyo al hombre que había sido atacado. Sin embargo, grupos de ultraderecha hicieron llamados en redes sociales para que personas de otras partes de España se trasladaran a la localidad a participar en las protestas. Cooperativa
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Internacional
6
Trump sube la presión sobre Putin: amenazó con aranceles y envío de armas a Ucrania
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó este lunes la presión sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev. El aparente cambio de postura del Mandatario republicano se escenificó durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la Otan, Mark Rutte, tras varios días de mostrar una creciente frustración con Putin por su negativa a detener los bombardeos en territorio ucraniano. “Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval. A continuación, anunció su intención de imponer “aranceles secundarios de alrededor del 100%” a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días. Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el Presidente se refirió a “aranceles secundarios”, se refería a un arancel del 100% a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso. Los aranceles secundarios se imponen a terceros países o entidades que comercien con una nación sancionada, en este caso Rusia, que ya sufre estrictas restricciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde la invasión de Ucrania en 2022. En abril, al anunciar una batería de aranceles a nivel global, Trump había excluido a Rusia de esa guerra comercial, argumentando que ya enfrentaba múltiples barreras impuestas por Occidente. Trump, quien asumió el poder en enero prometiendo poner fin a la guerra en un solo día, afirmó que en los últimos meses ha estado cerca de lograr un acuerdo en al menos cuatro ocasiones, aunque ninguno se concretó. “Si yo fuera Putin, tras el anuncio de hoy me tomaría más en serio las negociaciones sobre Ucrania”, comentó Rutte. El principal punto de inflexión en la relación de Trump con Putin se produjo el pasado 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que el Presidente ruso le comunicó a Trump que no abandonará sus objetivos en Ucrania. Esa conversación enfureció al Mandatario estadounidense, quien desde entonces ha repetido que está “muy descontento” con el jefe del Kremlin. Armas para Ucrania  Durante la reunión con Rutte, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el Mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. “Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago”, explicó Trump. El Presidente también indicó que el acuerdo “incluye misiles y municiones”, lo que sugiere que podría tratarse de armamento ofensivo, y no exclusivamente defensivo, como se había especulado hasta ahora. A pesar del endurecimiento de su discurso, el líder estadounidense se negó este lunes a calificar al líder ruso de “asesino”. “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Eso ha quedado demostrado con los años”, declaró, al tiempo que volvió a culpar de la guerra a su predecesor, Joe Biden, y aseguró que su gobierno no tiene nada que ver con el conflicto y sólo busca ponerle fin. “Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden; a mí no”, afirmó Trump sobre Putin. Cooperativa PUTIN / TRUMP
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Nacional
5
En picada contra Grau: gremios emblemáticos quedan fuera del Consejo Pyme del Ministerio de Economía
Una dura ofensiva emprendieron algunas organizaciones de empresas de menor tamaño en contra del Ministerio de Economía, liderado por el ministro Nicolás Grau, tras haber quedado fuera del renovado Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, instancia que asesora a esa cartera en políticas públicas para Pymes.  En una declaración conjunta, la Multigremial Nacional y la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (Conatacoch) manifestaron su “rechazo a la arbitraria decisión del Ministerio de Economía de excluirnos del Consejo de Empresas de Menor Tamaño, a pesar de que representamos a la inmensa mayoría de las Mipymes del país y que tenemos reconocida y masiva presencia a lo largo del territorio nacional”. La declaración también advirtió que la medida afectó a otras organizaciones gremiales como la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).  En ese contexto, los gremios excluidos se preguntaron: “¿Por qué se decide dejar fuera del Consejo a los gremios más importantes y representativos de Chile?”.  La crítica central apunta a una supuesta politización del Consejo Consultivo. “Lamentamos que esta instancia que debería ser gremial y técnica se haya convertido en un espacio politizado, con baja representatividad y que sea usado por el gobierno para validar organizaciones afines”, sostuvieron los gremios, quienes agregaron que el nombramiento “carece de legitimidad”.  A través del documento, los gremios solicitaron al gobierno entregar explicaciones públicas respecto a los criterios usados en la conformación del Consejo También demandaron información detallada sobre la representatividad de los gremios seleccionados, incluyendo su presencia regional, número de dirigentes activos, y eventuales militancias políticas.  En paralelo, pidieron al Congreso que cite al ministro Nicolás Grau “para que dé explicaciones sobre los criterios utilizados en este proceso”.  Como medida adicional, solicitaron que sea el Senado quien asuma el rol de designar a las organizaciones que integren el Consejo, con el fin de “garantizar una representación despolitizada, transparente y que refleje verdaderamente al ecosistema Mipyme nacional”.  Además, anunciaron que recurrirán a la Contraloría General de la República para que revise la legalidad del proceso de nominación.  Emol
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Nacional
8
Era su primer día como enfermera de vuelo: joven chilena muere en accidente aéreo de Londres
Ayer se confirmó que una chilena de 31 años iba a bordo de la nave que protagonizó un accidente aéreo durante su despegue desde el Aeropuerto de Southend, en Londres, el domingo recién pasado.  Fue el periódico británico The Guardian el que confirmó que los cuatro fallecidos eran extranjeros. Poco después, la BBC reveló que una de las víctimas fatales del accidente era una mujer chilena que se encontraba en su primer día como “enfermera de vuelo”. Se trata de María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años, que era una ciudadana alemana nacida en Chile y anteriormente había trabajado como enfermera en el sector público, indicó la cadena británica. María Fernanda murió junto con un piloto y un copiloto holandeses y un profesional médico europeo. A través de un comunicado, la familia expresó “con profundo dolor, informamos el lamentable fallecimiento de nuestra amada, quien ha trascendido hoy, domingo 13 de julio de 2025, en un accidente aéreo ocurrido en Londres”.  Agregaron que “la noticia de su partida es inmensamente difícil de aceptar. Fue una persona que marcó la vida de quienes la conocimos, dejando una huella imborrable como amiga, hija, hermana y compañera de vida”.  “Su carisma, amor, humor y bondad que la caracterizaban como persona permanecerá viva en nuestra memoria y en nuestros corazones para siempre. Ella nos enseñó a sentir orgullo por quienes somos, a soñar y amar con todo el alma”, consignaron.  Y cerraron mencionando que “en estos momentos de dolor, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Descansa en paz”.  Según revelaron medios locales, la avioneta Beechcraft B200 Super King Air operada por la firma holandesa Zeusch Aviation había volado desde la ciudad de Atenas en Grecia, hasta Pula en Croacia el domingo antes de dirigirse a Southend.  Según su sitio web, Zeusch Aviation opera vuelos de evacuación médica y trasplante, así como mapeo aéreo y vuelos chárter privados.  Estaba previsto que la aeronave regresara a su base en Lelystad, en Países Bajos, el domingo por la noche. Sin embargo, el avión turbohélice de 12 metros cayó momentos después del despegue y estalló en llamas.  Quién era  Oriunda de la ciudad de Chuquicamata, en la Región de Antofagasta, estudió en el Colegio Chuquicamata, donde egresó el año 2011. Luego, según su perfil de LinkedIn, estudió una Licenciatura en Ciencias Aplicadas con mención en Administración y Gestión de Servicios Sanitarios, además de la carrera de Enfermería, ambas en la Universidad del Desarrollo (UDD).  En 2019 se mudó al municipio de Siegburg, en el estado de Renania del Norte-Westfalia en Alemania, para desempeñarse en Hospital Helios de Pforzheim en el cargo de enfermera calificada en Cirugía Traumatológica. Posteriormente, entre 2021 y 2023, estudió una certificación con mención en Cuidados Intensivos y Anestesiología en el mismo hospital.  Según consignó 24 Horas, un amigo confirmó que el día del accidente era su primer día de trabajo como enfermera de vuelo.  “Era enfermera de hospital, pero luego aceptó un empleo en una empresa médica privada. No se lo contó a nadie, pero era su primer día de trabajo”, mencionó.  También Anna Smith, amiga de la víctima, declaró a la BBC que “estaba muy emocionada con este nuevo trabajo. Era su primer día”.  Dados sus largos años ya radicada en el país, obtuvo la nacionalidad alemana. En febrero de 2024 se casó.  Conocidos se encuentran realizando una campaña de recolección de fondos a través de la página GoFundMe, con el objetivo de costear gastos de traslado y trámites.  En la publicación mencionaron: “En medio de este momento tan difícil, queremos organizarnos para apoyar a su familia. Son muchos los gastos inesperados que este proceso implica —traslados, trámites, posibles viajes y lo necesario para poder despedirla como merece”.  Además, agregaron: “Gracias infinitas por estar, por el cariño, por el apoyo y por todo lo que cada un@ ha hecho en estos días tan difíciles. Abrazamos a tod@s quienes la quisieron y seguimos en contacto para acompañarnos y organizarnos. Te queremos”. Emol
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Nacional
332
La historia de la reciente estafa piramidal que habría afectado a más de 3 mil chilenos
El martes 8 de julio la web de la página sunflower.cl dejó de estar disponible. Y la cuenta de Instagram desapareció. El mismo destino sufrió la inversión que habían hecho más de 3 mil personas: simplemente se esfumó.  Se trata de una historia recogida por el Diario Financiero y que tiene a los ejecutivos en Chile de la firma dando explicaciones. Y asegurando que también fueron víctimas de lo que ocurrió.  Todo comenzó -dice el reportaje del medio citado- en junio de 2023. Ese día Raúl Medel Monges inscribió una sociedad en Las Condes, con un capital de sólo $450 mil, en representación del extranjero Jesse Warren August.  ¿El nombre de la nueva sociedad? Sunflower Technologies. En agosto de ese año, llegó Pablo González, quien había postulado como gerente. “Me dijeron que era una empresa que tenía una aplicación que buscaba armar un área de recursos humanos”, dijo al DF.  Cómo operaba  Sunflower ofrecía una app móvil y un sitio web (sunflower.cl), publicitando una rentabilidad de hasta -en casos puntuales- 12% mensual.  Esto, a partir de depósitos mínimos de US$50. La plataforma funcionaba mediante “coincidencias” (matching) que supuestamente financiaban tarjetas de crédito, y operaba con sistema de referidos, misiones diarias, y sorteos con premios como PlayStation, Nintendo, freidoras, entre otros. Desde Las Condes, la empresa mantuvo un equipo formal de 30 personas, incluyendo community managers y asesores, quienes trabajaban desde una oficina real y llegaron a iniciar los trámites de inscripción en la Ley Fintec con apoyo del estudio jurídico Nilo Lavín y Asociados.  Mena y González señalaron que en un comienzo todo parecía funcionar dentro de la legalidad. A los dueños los denominaban “los asiáticos”, pues señalaban que eran de Singapur. Iban a la oficina en Las Condes y solo hablaban en inglés.  “Siempre decían que estábamos creciendo muy lento”, sostuvo Mena, quien aseguró además no haber sospechado nada.  Para utilizar la app, sólo había que descargarla, depositar algunos dólares y esperar a que el dinero creciera. Fue un éxito: a través de distintos canales empezaron a captar a personas. Incluso llegaron al centro comercial Apumanque a hacer eventos motivacionales.  Según comentó González al medio citado, “se entregaron más de 600 premios, entre ellos Play Station, Nintendo, Freidoras eléctricas”.  Como suele ocurrir en este tipo de esquemas, los primeros inversionistas no tuvieron inconvenientes en retirar sus ganancias. Compartían capturas de pantalla con sus supuestos rendimientos, animaban a conocidos a unirse a la plataforma y volvían a invertir.  Sunflower se presentaba como una fintech con sede en Singapur, que ofrecía educación financiera y aseguraba utilizar inteligencia artificial para gestionar las inversiones. Cada usuario contaba con un código de referido y era alentado a invitar a nuevos participantes, en un sistema que premiaba la captación de más inversionistas.  El colapso Mena señaló al DF que en los primeros meses en que la firma opero no podía dormir, por “temor a que los chinos se vayan con la plata”. No obstante sus miedos parecían infundados: cuando se pedían retiros llegaban sin problemas, tanto a él como a familiares y amigos.  Había ya más de 3 mil personas que confiaban en el producto. Gonzáles mandaba a “Nick”, en Singapur, todos los meses nómina de empleados y los sueldos se pagaban. Los impuestos también estaban en la legalidad. En Reddit, no obstante, comenzaron a haber cuestionamientos. Es que aparecieron usurarios hablando de la posibilidad de que se tratara de un esquema Ponzi.  De pronto, todo colapsó. El jueves de la semana antepasada hubo dos retiros de US$100 mil y la firma no procesó los pagos. “No había pasado nunca en dos años”, comentó al DF el gerente.  “El viernes le dijimos a los asiáticos en la oficina, les comentamos que esto era muy grave y nos dijeron que esa tarde se haría el depósito y que el lunes de la semana recién pasada llegaría una persona nueva a la oficina, también asiática”, agregó. Durante la tarde del sábado antepasado, los ejecutivos se llevaron una desagradable sorpresa, cuando notaron que los números asociados a los dueños desaparecieron de los grupos de WhatsApp.  “En ese momento me di cuenta de la forma en que estaban operando”, dijo Mena. También aseguró haber perdido el 90% de su patrimonio en la aplicación.  El lunes recién pasado no llegó a la oficina ninguno de los asiáticos. Fue ese el momento en el que se habrían dado cuenta que habían sido estafados. Por ello, acudieron a la PDI, hicieron una denuncia y declararon todos los ejecutivos.  Mena incluso abrió su secreto bancario, para demostrar que no recibió ningún peso. “Somos parte de la defraudación, somos inocentes, nos vendieron esta fachada y caímos, no vimos señales de que esto podría ser una estafa”, dijo el ejecutivo.  Señaló además que desapareció más de US$1 millón. El martes pasado, en tanto, la CMF emitió un comunicado.  En él señaló que Sunflower “no está autorizado para prestar servicios regulados en la ley Fintec”. Emol
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
87
Estados Unidos enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
El Presidente Donald Trump confirmó ayer que Estados Unidos enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en medio de la escalada de los ataques masivos rusos contra la población ucraniana. “Les enviaremos Patriots, que necesitan desesperadamente”, dijo el Mandatario, sin especificar cuántos, apenas dos semanas después de que Washington indicara que pausaría algunos envíos de armas a Kiev. Los Patriot son misiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles balísticos, lo que les otorga un papel estratégico en la protección frente a ataques aéreos. Cada batería Patriot consta de un sistema de lanzamiento montado sobre camión con ocho lanzadores que pueden albergar hasta cuatro misiles interceptores cada uno, un radar de tierra, una estación de control y un generador. El Ejército dijo que actualmente tiene 16 batallones Patriot. Según un informe de 2018 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, esos batallones operan 50 baterías, que tienen más de 1.200 interceptores de misiles. Estos sistemas fueron enviados por primera vez a Ucrania bajo la administración del exPresidente Joe Biden, con el respaldo de varios países europeos. Se trata de un armamento considerado crucial por el gobierno ucraniano para interceptar misiles de largo alcance utilizados por el ejército ruso. Ucrania es blanco de ataques con misiles y drones desde que fue invadida por Rusia en febrero de 2022 y una interrupción en el suministro de municiones, especialmente para la defensa aérea, la debilita aún más. El anuncio de Trump se da a pocas horas de la visita que hará a Washington el jefe de la Otan, Mark Rutte, quien mantendrá un encuentro con el Presidente norteamericano. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Nacional
140
Militar es asesinado a tiros tras un partido de fútbol en Colina
Un funcionario del Ejército y su homicida fueron asesinados la tarde de ayer en la comuna de Colina luego de un pleito que se generó a partir de un partido de fútbol. Por el hecho hay una persona detenida: un menor de 17 años, hijo del militar, que dio muerte al atacante de su padre. Según información entregada por la Fiscalía ECOH, el incidente se produjo cerca de las 13,30 horas en la cancha San José de Colina. Por razones que se investigan, un sujeto -chileno de 18 a 20 años de edad aproximadamente y con antecedentes- inició una discusión que derivó en que sacara un arma de fuego de sus pertenencias y comenzara a intimidar a los presentes. En ese momento, un hombre, miembro activo del Ejército de Chile que presenciaba el partido de fútbol junto a su hijo de 17 años, intentó calmar la situación. Se identificó como militar y exhibió un arma de fuego debidamente inscrita. “No obstante, no logró el objetivo. El atacante se acerca y efectúa dos disparos a corta distancia, los que ocasionan al militar el fallecimiento en el lugar”, dijo el fiscal ECOH Sergio Ortega. Posteriormente, el hijo de la víctima toma el arma y percuta tres disparos contra el agresor de su padre, ocasionándole la muerte. “En principio tendríamos un tirador que sería este imputado del homicidio del fallecido militar y después posteriormente la utilización de esta segunda arma que sería la utilizada por el hijo para dispararle al agresor de su padre”, resumió el persecutor. El Ministerio Público instruyó pericias a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI. En tanto, se prepara para formalizar al joven de 17 años por homicidio. Emol
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Nacional
93
Chile y EE.UU. retomarán negociaciones tras anuncio del 50% de arancel al cobre
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que sostendrá a fines de julio una segunda ronda de conversaciones presenciales con el gobierno de Estados Unidos, en el marco de la hoja de ruta que busca “fortalecer la relación económica-comercial bilateral” entre ambos países. Las negociaciones entre La Moneda y la Casa Blanca se dan en medio del anuncio realizado por el Presidente estadounidense, Donald Trump, quien aplicará un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto. La reunión se llevará a cabo entre los equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Ministerio de Hacienda y sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. entre el 28 y 31 de julio en Washington D.C., detalló Cancillería. “Durante el encuentro (que se suma al realizado entre el 17 y 20 de junio) se continuará abordando, en detalle, las materias definidas el pasado 16 de abril: barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y consideraciones comerciales”, detalló en un comunicado. “Cabe recordar, además, que se acordó la firma de un acuerdo de confidencialidad y la definición de un cronograma de trabajo con el objetivo de finalizar las conversaciones en el menor plazo posible”, indicó la secretaría de Estado. En medio del anuncio, la oposición ha reiterado sus críticas contra el Presidente Boric por su manejo en las relaciones con Estados Unidos, ya que el Mandatario ha expresado públicamente sus diferencias con la figura del republicano. Asimismo, la asistencia del jefe de Estado a la cumbre del BRICS y el futuro encuentro internacional “Democracia Siempre” que encabezará el 21 de julio en Santiago -donde participarán Brasil, España, Colombia y Uruguay- son gestos que “responden a gustitos personales” y tensionan el diálogo con EE.UU., asegura la derecha. “Le pediría al Presidente Boric que, si no va a cooperar, que no entorpezca más”, dijo el diputado RN Diego Schalper, en referencia a los Mandatarios Pedro Sánchez (España) y Gustavo Petro (Colombia), cuya familia ha sido protagonista de los escándalos. Cooperativa
Publicado el 14/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest