Necrológicas
  • – Luis Enrique Mancilla Barría

  • – Adelina del Carmen Bahamonde Aguilar

  • – Caupolicán Rocuant Orellana

1,082
Crónica
12/06/2025 a las 07:01 Exejecutivos de Nova Austral condenados por contaminación de aguas y declaraciones falsas
  • “Estamos muy satisfechos con este resultado, porque se acreditaron las pretensiones que tenía el Ministerio Púbico respecto de que estos hechos sí constituían delito. Y en ese sentido acreditamos justamente lo que pretendíamos en este caso que son hechos de la mayor gravedad”, sostuvo el fiscal de la causa Sebastián González Morales.

 

Por unanimidad, los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, Julio Alvarez Toro, Guillermo Cádiz y José Flores Vásquez, condenaron este miércoles a los exejecutivos de la empresa Nova Austral, Drago Kovacic Mac-Kay y Nicos Nicolaides Bussenius, en calidad de “encubridores del delito consumado de contaminación de aguas”, de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Mientras que por el mismo delito, pero por mayoría (dos votos contra uno), y en calidad de reiterado, fueron condenados Isaac Aaron Ollivet Besson Osorio y Rigoberto Antonio Garrido Arriagada.

Además, el exgerente de Nova Austral, Drago Kovacic fue encontrado culpable de ser autor del delito previsto y sancionado en el artículo 212 del Código Penal. Esto es entregar falso testimonio o falsedad documental.

Eso si, la justicia absolvió a las cuatro personas de la acusación del Consejo de Defensa del Estado que los sindicaba ser autores del delito de fraude de subvenciones.

Por lo mismo fue rechazada la demanda civil deducida por el Consejo de Defensa del Estado. 

Detalles de esta decisión judicial se conocerán cuando los jueces entreguen la sentencia, cuya redacción estará a cargo del juez Guillermo Cádiz. La misma se dará a conocer el sábado 5 de julio, vía remota, a las 13 horas.

Juicio

Los ejecutivos de la empresa Nova Austral fueron  acusados de adulterar los datos de siembra, cosecha y mortandad de los peces que mantenían en sus centros de cultivo en la Región de Magallanes, entre los años 2016 y 2019.

Ya en enero de este año la Fiscalía había obtenido la primera condena, en contra del exgerente de producción de la empresa Nova Austral, Arturo Schofield, por los delitos de contaminación de aguas y cómplice de obtención fraudulenta de bonificaciones estatales.

Posteriormente la Fiscalía arribó a una salida alternativa con la empresa salmonera, comprometiéndose ésta a devolver todo lo obtenido.

El fiscal de la causa, Sebastián González Morales, dijo que la firma se comprometió a pagar al fisco más de 40 mil millones de pesos. “Fue una suspensión condicional y deben cumplir una serie de condiciones durante tres años para que la causa sea sobreseída”.

Los restantes ejecutivos optaron por ir a juicio oral, el que se extendió por más de 20 días.

La acusación fiscal dice relación con que durante los años 2016 a 2019 la empresa reportó tasas menores de siembra, mortalidad y cosechas de salmones. Esto provocó una afectación al medioambiente. La actividad salmonera es contaminante y está regulada administrativamente, con la finalidad de evitar efectos perniciosos para la naturaleza. 

En tal sentido, la sobre siembra, sobre alimentación y las heces de salmones produjeron daño en centros de cultivo, en el lecho marino y la columna de agua, indicó.

El fiscal está solicitando penas que van desde los 3 a 5 años de presidio; más el pago de multas que podrían llegar a las 10 mil UTM ($686.480.000).

Conforme

Este miércoles, al término del juicio, el fiscal Sebastián González se mostró conforme con el veredicto condenatorio en contra de los cuatro exejecutivos de Nova Austral. Tanto por el delito de contaminación de aguas y uno, además, por el delito de presentación de declaraciones juradas falsas ante la autoridad. 

Recordó que estos son hechos que se remontan a los años 2016 al 2019, “cuando se revela que estos ejecutivos habían adulterado y entregado información falsa a los servicios de Sernapesca y Subpesca, respecto de la cantidad de salmones que estaban sembrando en los centros de cultivo ubicados en la Región de Magallanes”.

“En tal sentido estamos muy satisfechos con este resultado, se acreditan las pretensiones que tenía el Ministerio Púbico respecto de que estos hechos sí constituían delito. Y en ese sentido acreditamos justamente lo que pretendíamos en este caso que son hechos de la mayor gravedad”.

Reestructuración
de la empresa 

Fuentes cercanas a la empresa recordaron que tras conocerse los hechos ocurridos en 2019, por los que fueron juzgado los exejecutivos de Nova Austral, la firma reestructuró a su plana ejecutiva por completo y fortaleció las buenas prácticas y los controles internos. 

“Además, después del acuerdo judicial en el marco de la Reorganización Judicial que vivió la empresa recientemente, hubo un cambio de control de ella en septiembre de 2024, por lo que la empresa no solo cuenta con un Management diferente sino también con nuevos accionistas y un directorio cien por ciento distinto al que había en el momento de los hechos.

 

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
124
Liceo Industrial desafía al club deportivo Punta Arenas Futsal
El club deportivo Punta Arenas futsal, que viene de lograr en la Región Metropolitana el ascenso a la primera división en las competencias organizadas por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), animará esta tarde un amistoso en las dependencias del Liceo Industrial frente al seleccionado dueño de casa. El partido, con entrada liberada, se jugará hoy a partir de las 18,30 horas en el gimnasio ubicado en calle Latorre, donde el elenco que encabeza el técnico Cristián  Hernández enfrentará al representativo del Liceo Industrial dirigido por Julio Pérez y que se coronó campeón del torneo organizado por el mismo establecimiento educacional con motivo de su 85º aniversario. La actividad se enmarca en el calendario de las celebraciones por el nuevo cumpleaños de la casa estudiantil.
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Deportes
307
A todo gol partió campeonato de futsal de la “18”
Llamado a consolidarse cada vez más en el calendario invernal del deporte magallánico, ya está en rodaje una nueva edición del campeonato de futsal organizado por la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre. El fin de semana reciente se dio el vamos a la competencia con gran cantidad de partidos desde las series honor y senior hasta categorías infantiles de primera a cuarta. El presidente de la Asociación “18”, Francisco Tejos, informó que ya está elaborado el calendario completo de jornadas, así como también se encuentran a disposición los fixtures de cada competencia y sus bases de campeonato respectivas. Recordemos que el certamen reúne exclusivamente a los clubes que militan en el fútbol de “La Bombonera”, los cuales tendrán la posibilidad de mantenerse activos durante el invierno en torno al futsal hasta fines de agosto, vale decir, poco antes del inicio de la temporada futbolera 2025-26. HONOR Y SENIOR El campeonato de serie honor contempla las siguientes zonas clasificatorias a una rueda todos contra todos (avanzarán los cuatro primeros de cada una a cuartos de final): Grupo “A”: El Natalino, Chile Austral, 18 de Septiembre, El Pingüino, Estrella Austral y Libertad. Grupo “B”: Camilo Henríquez, San Felipe, Presidente Ibáñez, Reinerio García e Independencia. Estos fueron los marcadores de la primera fecha: Grupo “A” El Pingüino 5 - El Natalino 1. Chile Austral 4 - Estrella Austral 3. Libertad 1 - 18 de Septiembre 0. Grupo “B” Reinerio García 4 - San Felipe 2. Presidente Ibáñez 5 - Camilo Henríquez 1. Libre: Independencia. También se jugó la primera fecha de la competencia senior. Estos fueron los resultados: San Felipe 6 - Estrella Austral 0. Camilo Henríquez 6 - Libertad 1. Reinerio García 5 - Independencia 2. Libre: 18 de Septiembre. Se contempla una rueda todos contra todos para definir a los semifinalistas. SERIES MENORES El primer “finde” de partidos registró también una gran cuota de goles y mucho entusiasmo a nivel de series menores. Estos fueron los resultados generales: Cuarta infantil Libertad 10 - Estrella Austral 2. 18 de Septiembre 5 - Camilo Henríquez 1. El Natalino 11 - Carlos Dittborn 2. Independencia 9 - Chile Austral 0. El Pingüino 7 - Reinerio García 1. El Pingüino 5 - El Natalino 0. Libertad 5 - Reinerio García 1. 18 de Septiembre 9 - Chile Austral 0. Independencia 5 - Carlos Dittborn 0. Estrella Austral 4 - Camilo Henríquez 0. Tercera infantil San Felipe 8 - El Natalino 1. Independencia 3 - Chile Austral 0 (W.O.). El Pingüino 8 - Reinerio García 1. Estrella Austral 2 - Libertad 1. San Felipe 4 - Independencia 1. El Pingüino 10 - El Natalino 1. 18 de Septiembre 6 - Chile Austral 0. Reinerio García 3 - Libertad 2. Segunda infantil San Felipe 10 - Estrella Austral 1. El Pingüino 4 - 18 de Septiembre 1. Libertad 25 - El Natalino 1. Primera infantil El Pingüino 8 - San Felipe 0. Independencia 15 - Libertad 2. PROGRAMACIÓN Para este fin de semana sólo se programaron cinco partidos (todos de series menores) a jugarse el domingo 15 en el Polideportivo 18 de Septiembre. Este es el detalle: 16,10: Estrella Austral - El Pingüino (2ª infantil). 17,00: 18 de Septiembre - Libertad (2ª infantil). 17,50: Independencia - San Felipe (2ª infantil). 18,40: San Felipe - Camilo Henríquez (juvenil). 19,30: Independencia - Carlos Dittborn (juvenil).
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Deportes
83
Partidos femeninos en el vóleibol del Canal Laboral
Con dos encuentros femeninos continuará este fin de semana el campeonato de vóleibol senior +35 años organizado por el Canal Laboral. La programación se desarrollará de la siguiente manera este sábado 14 en el gimnasio del Español: 17,00: Huracán - Británico Senior. 18,15: Alemán - Británico. Recordemos que las posiciones están conformadas así: 1.- Rayen 9 puntos (3 partidos jugados). 2.- Club de Amigas 7 (3 pj). 3.- Huracán 3 (1 pj). 4.- CD Británico 1 (1pj). 5.- CD Alemán 1 (2 pj). 6.- Británico Senior 0 (2 pj). En varones la tabla marcha así: 1.- Pumas 6 puntos (2 pj). 2.- Buses Barría 4 (2 pj). 3.- Unión 3 (2 pj). 4.- Británico 1 (2 pj).
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Deportes
77
Maxibásquetbol encara la recta final
E l Torneo Apertura de maxibásquetbol continúa avanzando rumbo a las instancias que decidirán a los campeones de cada categoría. Sólo cinco de los siete encuentros programados se jugaron el pasado fin de semana en el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera, ya que el representativo de Hispano Americano de Río Gallegos no pudo viajar a Punta Arenas para cumplir con sus compromisos debido a “razones de fuerza mayor”, explicaron desde la Asociación de Maxibásquetbol de Magallanes. Eso sí, para efectos de tablas de posiciones, no se considerarán como “no presentación” los dos encuentros que debía jugar. En otras palabras, al cuadro argentino se le otorgó un punto por cada compromiso, como si hubiese perdido en cancha los encuentros ante Porvenir y Planet en la categoría 35-39 años. RESULTADOS Estos fueron los marcadores que se registraron el pasado fin de semana: 35-39 años Umag 76 - Banc 47. Porvenir 21 - Hispano 1. Planet 21 - Hispano 1. 40-49 años Planet 64 - Porvenir 60. Británico 67 - Umag 47. 50-59 años Liceo 88 - Vickery 51. +60 años Vickery 42 - Español 39. POSICIONES Serie 35-39 años 1.- Porvenir 14 puntos (7 partidos jugados). 2.- Planet 13 (7 pj). 3.- Vickery 12 (7 pj). 4.- Hispano y San Miguel 11 (ambos con 7 pj). 6.- Umag 11 (8 pj). 7.- Británico 9 (7 pj). 8.- Banc 8 (7 pj). 9.- SSM 7 (7pj). Serie 40-49 años 1.- Planet 11 puntos (6 pj). 2.- Porvenir 10 (6 pj). 3.- Británico 9 (5 pj). 4.- Vickery 8 (5 pj). 5.- San Miguel 7 (5 pj). 6.- Umag 7 (6 pj). 7.- Español 5 (5 pj). Serie 50-59 años 1.- Umag y Porvenir 7 puntos (ambos con 4 pj). 3.- Liceo y Vickery 6 (los dos con 4 pj). 5.- San Miguel 4 (4 pj). Serie +60 años 1.- Vickery 8 puntos (4 pj). 2.- Español 7 (4 pj). 3.- Liceo, San Miguel y Umag 5 (todos con 4 pj). PROGRAMACIÓN Este fin de semana continuará el Torneo Apertura de baloncesto senior masculino en el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera de acuerdo a la siguiente programación:   Sábado 14 15,00: SSM - Británico (35-39 años). 16,30: San Miguel - Español (40-49 años). 18,00: Vickery - Banc (35-39 años). 19,30: Porvenir - Planet (35-39 años). Domingo 15 11,00: San Miguel - Umag (+60 años). 12,30: Vickery - Británico (40-49 años). 14,00: San Miguel - Hispano (35-39 años). 15,30: Vickery - San Miguel (50-59 años). 17,00: Español - Umag (40-49 años). 18,30: SSM - Banc (35-39 años).
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Crónica
112
Mujeres paraguayas, cuyo primer idioma es el guaraní, fortalecen la enseñanza en español
En una iniciativa que forma parte de la asignatura Espacios Educativos No Convencionales de la Educación, cuyo propósito es fortalecer la enseñanza del español a mujeres paraguayas en la Región de Magallanes, cuyo primer idioma es el guaraní, se realiza un taller en esta ciudad, en colaboración con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Consulado Honorario de Paraguay en Punta Arenas. Participan en este proceso estudiantes como Diego Stegmeier, de quinto año de Historia y Geografía; Kiara Diaz y Jorge Illanes, de cuarto año de Pedagogía en Educación Básica con mención en Ciencias Sociales; además del profesor Jorge Palma, quien coordina la práctica intermedia y es docente de Historia y Geografía.  Según explica María Lucía Fleitas de Ríos, cónsul Honoraria de Paraguay en Punta Arenas, el objetivo principal de la iniciativa es facilitar la integración de las mujeres paraguayas en Chile, brindándoles herramientas que les permitan superar las barreras idiomáticas y realizar gestiones relacionadas con salud, trámites migratorios, laborales y otros aspectos esenciales de su vida cotidiana en Magallanes. Este proyecto será presentado en el 7mo Encuentro de Universidad, Escuelas y Territorios, que se realizará en Santiago en octubre. “Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al Servicio Regional de Migraciones, en particular a Oscar Valenzuela, director de Migraciones, y a Vesna Mladinic, encargada de Territorio e Inclusión, por permitirnos compartir los avances y resultados del proyecto con las mujeres paraguayas. También agradecemos a Incami, en especial a Vanessa Guerrero e Iván Castro, por su apoyo en la inducción a los estudiantes sobre temas migratorios y las barreras idiomáticas que enfrentan los migrantes que hablan otro idioma diferente al español”. De igual manera, reconoció la colaboración de Beba Alejandra García Marinkovic, directora de Cooperación Internacional de la Universidad de Magallanes, por facilitarnos el uso de las salas de clases para las sesiones con las mujeres paraguayas, y a Sandra Navarro, directora de Patagonia Compassion, por “compartir su valiosa experiencia en interculturalidad en Kenia, en un espacio de educación no convencional que enriquece nuestra comprensión sobre los desafíos y oportunidades en contextos interculturales en el siglo XXI”. Destacó que el año pasado, 30 mujeres paraguayas participaron en un curso de alfabetización digital denominado Kuña Mbarete (Mujer poderosa en guaraní), organizado por la Organización Internacional de Migraciones (Oim), el Instituto Católico de Migraciones (Incami) y el Consulado General de Paraguay en Punta Arenas. Este programa tuvo como objetivo apoyar a las participantes en sus trámites legales, migratorios, de salud, laborales y otros aspectos fundamentales para su bienestar y desarrollo. Asimismo, agregó, “aprendimos que para que una mujer pueda recibir apoyo académico y socioemocional de manera efectiva, es fundamental ofrecerlo en diferentes modalidades de educación: presencial, online o híbrida. Además, el apoyo en el cuidado de sus hijos/as, en un ambiente que respete y valore su cultura, su idioma, sus comidas típicas y sus danzas folclóricas como parte de pausas activas, resulta esencial y contribuye positivamente a su proceso de aprendizaje”. Desde el consulado paraguayo en Magallanes, Fleitas de Ríos reafirmó su compromiso de construir un espacio de interculturalidad recíproca y de crecimiento constante, donde “aprendamos con una mentalidad abierta e internacional. Reconocemos que cada cultura tiene algo valioso que aportar, y que el aprendizaje mutuo enriquece nuestras vidas y fortalece nuestra comunidad magallánica”.
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Crónica
131
Museo Río Seco albergará laboratorio de recuperación audiovisual
Con apoyo de la Universidad de Chile y de la Universidad de Magallanes, la semana pasada se realizó en el Museo de Historia Natural Río Seco, un Taller de Archivo Audiovisual que reunió a especialistas y entusiastas del rescate patrimonial para compartir herramientas y conocimientos clave en la preservación de imágenes registradas en distintos formatos.  La iniciativa, presentada por un equipo multidisciplinario encabezado por la documentalista Tiziana Panizza, contó con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el apoyo del Museo de Historia Natural Río Seco, la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Cineteca de la Universidad de Chile y la Unidad de Artes, Culturas y Patrimonios-Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes.  En la jornada participaron audiovisualistas y gestores culturales de Magallanes, Aysén y Chiloé. Según informó la Umag, la instancia de formación práctica-teórica fue impartida por Luis Horta y Carlos Ovando, director y restaurador de la Cineteca de la Universidad de Chile; la académica Tiziana Panizza, también de la Universidad de Chile, y Rafael Cheuquelaf de la Universidad de Magallanes. En el taller se entregaron herramientas concretas para la conservación y restauración de materiales audiovisuales, desde cintas de cine en 8 y 16 mm hasta soportes magnéticos como VHS y Betamax, hasta hace no mucho tiempo muy comunes en hogares de nuestra región. Restaurador magallánico Carlos Ovando, restaurador cinematográfico nacido en Magallanes y que trabajó por una década en México, destacó el objetivo de instalar un laboratorio de recuperación audiovisual en el Museo de Historia Natural Río Seco: “Estoy muy feliz de poder regresar a mi tierra y compartir estos conocimientos. La gracia de este taller es que vamos a intentar dejar un laboratorio lo más armado posible para la inspección y conservación de materiales cinematográficos. Se podrá arreglar material en cine y cintas magnéticas, que muchos aún conservan en sus casas”, enfatizó.  Los asistentes no sólo aprendieron técnicas de preservación, sino que también llevaron sus propios archivos personales y comunitarios para su revisión, generando una instancia valiosa de conexión entre la memoria local y las nuevas generaciones. Jorge Grez, cineasta y director de Umag TV que se capacitó junto a sus colegas Gastón Peralta y Patricio Gueichatureo, calificó la iniciativa como fundamental para quienes trabajan con archivos históricos en la región: “Es una iniciativa genial, especialmente para los que somos un poco románticos con estos soportes. Aprendemos técnicas que no habíamos explorado y que ayudarán mucho a los realizadores de la zona a rescatar el archivo audiovisual magallánico, que es riquísimo”, resaltó. Por su parte, el audiovisualista Fernando Calcutta valoró la calidad del contenido impartido: “Muy contento de recibir en Punta Arenas la última tecnología en conservación patrimonial audiovisual, desde cine en 35 mm hasta video análogo. Es emocionante ver a jóvenes que están rescatando materiales que tenían en sus casas y aprendiendo cómo preservarlos”, manifestó. Los asistentes coincidieron en que se trató de una experiencia exitosa que brindó herramientas que serán utilizadas para la conservación de material audiovisual, que constituye un importante componente de la memoria territorial de la Patagonia. El taller finalizó el viernes 7 de junio con una entrega de diplomas y una cena de camaradería en la sede social de Río Seco.
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
100
Compin detectó que 1.470 médicos emitieron más de 30 mil licencias estando ellos con reposo
El Ministerio de Salud, a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), informó los resultados de su Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas, en el que se reveló que 1.470 médicos emitieron más de 30.000 justificativos mientras ellos se encontraban con reposo.  Según detalló el Compin, la iniciativa está basada en el uso de inteligencia de datos y reveló nuevos hallazgos en las prácticas de emisión.  En esa línea, mencionó en su informe que “el número de profesionales clasificados como ‘grandes emisores’ (con más de 1.600 licencias emitidas en un año) disminuyó de 659 en 2022 a 309 en 2024.  Como resultado, el gasto en licencias médicas de Fonasa asociado a estos emisores se redujo del 20% al 9,1% del gasto total”.  Sobre la emisión durante el propio reposo, se identificó a “1.470 prestadores que emitieron un total de 30.870 licencias médicas mientras ellos mismos se encontraban con un reposo médico vigente, incumpliendo su propia indicación de salud”.  Además, el análisis detectó “patrones de emisión cruzada entre 121 pares de profesionales y redes de asociación sospechosa que involucran a otros 278 prestadores”.  A partir de esto, se logró caracterizar a los prestadores involucrados en la emisión de licencias durante su propio reposo en tres grupos. El Grupo 1 contempla a 400 prestadores que son “profesionales que emitieron entre 10 y 1.483 licencias mientras estaban con reposo. Las medidas incluyen el rechazo de sus propios reposos, la denuncia a sus empleadores, la solicitud de reintegro de fondos, la denuncia ante la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y el Ministerio Público, y una fiscalización para verificar el fundamento de las licencias emitidas”.  Le siguen en el Grupo 2 un total de 595 prestadores que corresponden a “aquellos que emitieron entre 2 y 9 licencias en la misma condición. Se aplicarán las mismas medidas que al Grupo 1”.  Por último, 475 prestadores en el Grupo 3 que “emitieron solo una licencia, lo que podría corresponder a una continuidad de tratamiento y requiere mayor investigación. En estos casos, se procederá con el rechazo de sus reposos, la denuncia a empleadores, la solicitud de reintegro y una fiscalización de Compin para verificar el acto médico”.  Emol
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Nacional
115
“Caiga quien caiga”: Cámara revelará nombres de diputados involucrados si se confirma mal uso de licencias médicas
La mesa de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado José Miguel Castro Bascuñán (RN) y secundada por los diputados Eric Aedo Jeldres (DC) y Gaspar Rivas Sánchez (Ind.), junto al secretario general de la Corporación, Miguel Landeros Perkic, anunciaron el inicio de una investigación ante un eventual mal uso de licencias médicas por parte de legisladores que habrían viajado al extranjero durante sus periodos de reposo médico.  Castro afirmó que “el caiga quien caiga se va a hacer presente, vamos a hacer una investigación acuciosa y seria”.  En ese marco, informó que en la reunión de comités de este miércoles se acordó “otorgar algunas facultades al secretario de la Cámara, de manera de hacer esto lo más transparente posible”. “La Cámara de Diputadas y Diputados está haciendo una investigación profunda, a conciencia, para poder darle la tranquilidad a qué es lo que ha pasado con sus parlamentarios”, añadió Castro.  Por su parte, el secretario Miguel Landeros explicó que “hay tres tipos de procedimientos distintos: uno que afecta a los que somos servidores públicos; otro para los trabajadores parlamentarios, que se rigen por un sistema diferente; y finalmente, los parlamentarios. En los dos primeros casos, la Secretaría General tiene competencia. En cambio, en el caso de los parlamentarios, no es así. No obstante, la totalidad y la unanimidad de los comités parlamentarios han acordado también hacer una investigación respecto de los parlamentarios”.  Landeros agregó que “los parlamentarios no están sujetos al sistema general de la administración del Estado, sino que tienen un estatus constitucional diferente, porque se trata de personas que, cuando hacen sus imposiciones, lo hacen de forma voluntaria. Por lo tanto, lo que nosotros vamos a investigar tiene que ver con el cumplimiento del artículo 8 de la Constitución sobre el cumplimiento irrestricto de la probidad pública. En ese sentido, se le ha encargado a la Secretaría General verificar y recopilar los antecedentes de las salidas del país de los diputados y diputadas cuando se encontraren con licencia médica y ver cómo ha sido la tramitación de dichas licencias”.  Subrayó que “esas licencias las vamos a verificar, las tenemos nosotros en los registros, y vamos a hacer un trabajo exhaustivo de recopilación de los antecedentes”. Respecto de las posibles sanciones, Landeros indicó que “se tendrá que ver a través de los órganos internos cuáles son las sanciones que se aplican, una posibilidad es la Comisión de Ética exactamente, porque estaría faltando un deber parlamentario”. Consultado sobre si se revelarán los nombres de los diputados eventualmente involucrados en este caso, el secretario general señaló que “los comités parlamentarios acordaron respecto de los trabajadores y los funcionarios que se debe respetar ese secreto y esa reserva, sin perjuicio de que los números generales los vamos a dar a conocer. En el caso de los parlamentarios, expresamente se acordó que al final de la recomendación de los antecedentes y el informe de la Secretaría se van a dar a conocer todos los casos que tengamos a la opinión pública”.  En cuanto a los plazos, el presidente de la Cámara precisó que “empezamos a hacer la investigación y por supuesto que va a ser mucho más rápido en el caso de los parlamentarios porque tenemos todos los datos y el secretario los tiene”.  Finalmente, se explicó que los parlamentarios deben notificar sus salidas del país a la Cámara de Diputados, y que la Secretaría podrá solicitar información a otros organismos como la PDI, la Superintendencia de Isapres, la Suseso, entre otros. Emol
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Nacional
225
Revelan casos de funcionarios que trabajaron en hasta 11 organismos públicos a la vez, de 2022 a 2025
Un análisis realizado por el diario La Segunda reveló casos de distintos funcionarios que trabajaron en más de una entidad pública a la vez desde 2022 a 2025. Entre estos, destacó el de un trabajador que estuvo en hasta 11 organismos al mismo tiempo, acumulando ingresos que alcanzaron los $22 millones de pesos. Según datos obtenidos vía Transparencia de las más de 1.200 entidades públicas, el medio concluyó que entre 2022 y 2025 hubo 9 personas con 5 contratos en simultáneo con el sistema público, además de 100 que estuvieron en 4 entidades a la vez, y más de 1.800 que estuvieron con 3. No obstante, hay casos aún más llamativos. Entre estos, está el del abogado Rodrigo Flores Osorio, quien en octubre del 2024 estuvo en 11 instituciones al mismo tiempo, percibiendo una remuneración bruta total de $22.840.643. El jurista ligado a RN, según el medio, trabajó asesorando legalmente a las corporaciones municipales de Colina ($4.057.971), Calera de Tango ($2.318.841) y Curaco de Vélez ($1.739.130), y a las municipalidades de Caldera ($1.666.667), Chimbarongo ($1.159.420), La Ligua ($1.739.130), Mejillones ($2.898.551), Pitrufquén ($1.739.130), Pucón ($1.767.885), Santo Domingo ($1.753.918) y Villarrica ($2.000.000). Así, obtiene el “récord” de ser el funcionario que trabajó para más organizaciones en simultáneo durante dichos años. Ocupando -también- el segundo y tercer puesto del ránking, ya que tuvo 9 contratos en simultáneo en tres meses de 2023 y dos de 2024; y 8 contratos a la vez en un mes de 2023 y tres de 2024. En dichos meses, obtuvo remuneraciones totales que van de los $15 a los $19 millones. Más abajo en el ránking, está el médico Diego Ossandón Villaseca, quien registra 7 contratos en simultáneo en un mes de 2023, donde obtuvo un total de $11.424.576 por ellos. Este también registró 6 entidades a la vez, al igual que el abogado Flores, un médico de nombre Renzo Mina y otro oftalmólogo, Fernando Saini. Este último explicó que los trabajos los hizo en distintos horarios y días. Finalmente, el medio menciona que la mayoría de los casos se presentan en el área de la salud, advirtiendo que de realizarse un conteo más largo los números serían mayores. No obstante, podría haber un margen de error porque transparencia no individualiza por Rut, y, además, funcionarios podrían estar en más de un organismo un mismo mes, sin considerar un posible cambio de trabajo. BiobíoChile
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Nacional
141
“Y el PS no hace nada”: senador Espinoza califica de “imbécil” a Gónzalo Winter y genera molestia en el Frente Amplio
El senador Fidel Espinoza (PS) protagonizó un nuevo cruce al interior del oficialismo. Esto, luego de que calificara de “imbécil” a la carta presidencial del Frente Amplio. Todo comenzó con un sketch en que se ve al diputado frenteamplista actuando en una situación en que se encuentra con una mujer a punto de dar a la luz. En el registro audiovisual, Winter se disfraza de médico y la lleva al hospital. Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter. Lo anterior fue objeto de críticas del senador socialista. “Una ‘payasada’ sin límites de alguien que quiere dirigir el país. Dios nos pille confesados. Sabía de su imbecilidad, pero esto es más q eso”, escribió Espinoza. La respuesta desde el Frente Amplio no tardó en llegar. Por un lado, el diputado Diego Ibáñez -en la misma red social- planteó “¿hasta cuándo el Partido Socialista no toca a Fidel Espinoza? Qué pasaría si un Senador del FA tratara de “imbécil” a Carolina Tohá? Ser de izquierdas tb trata sobre ello”. En el mismo tono crítico, la diputada Emilia Schneider cuestionó al Partido Socialista. “El senador Fidel Espinoza trata a nuestro candidato Gonzalo Winter de imbécil, y el PS -su partido- no hace nada”, escribió en X. Agregando “se imaginan algún parlamentario/a del FA tratara de imbécil a Carolina Tohá? Cómo reaccionaría Socialismo Democrático? Enojarse sería poco. Esto es inaceptable”. BiobíoChile
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Internacional
62
Estados Unidos retira personal no esencial de las embajadas de Irak, Bahréin y Kuwait
El Departamento de Estado se prepara para ordenar la salida de todo el personal no esencial de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, Irak debido a la posibilidad de disturbios regionales, dijeron ayer dos funcionarios estadounidenses. El departamento también autoriza la salida de personal no esencial y familiares de Bahréin y Kuwait. La decisión de Estados Unidos llegó tras una nueva amenaza de Irán, que advirtió el miércoles que atacará las bases militares estadounidenses en Oriente Medio en caso de conflicto con Washington. Si “se nos impone un conflicto, la otra parte sufrirá sin duda más pérdidas que nosotros”, declaró el ministro iraní de Defensa, Aziz Nasirzadeh. “Sus bases están a nuestro alcance” y “Estados Unidos deberá abandonar la región”, agregó. Las tensiones en la región han ido aumentando en los últimos días a medida que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre su programa nuclear en rápido avance parecen haber llegado a un punto muerto. Mientras tanto, la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica estaba a punto de votar sobre una medida para censurar a Irán. Esto podría impulsar un intento de reimponer las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán mediante una medida del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, que sigue vigente hasta octubre. Más temprano el miércoles, un comunicado del Centro de Operaciones Comerciales Marítimas del Reino Unido, instó a la cautela en el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz. No mencionó a Irán, aunque en el pasado esas vías fluviales han sido escenario de incautaciones y ataques de buques iraníes.
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Nacional
59
Brasil endureció regulaciones para las redes sociales
El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha dado un paso significativo este miércoles al formar una mayoría decisiva entre sus jueces para endurecer la regulación de las plataformas de redes sociales. Esta medida impacta directamente en el manejo de contenidos ilegales publicados en estos espacios virtuales, reflejando una preocupación creciente por el papel de las redes en la difusión de noticias falsas y discursos de odio. El foco del debate judicial es la revisión del Marco Civil de Internet, una normativa que desde 2014 ha establecido las responsabilidades de las plataformas digitales. Según este marco, las redes sociales solo pueden ser responsabilizadas por daños causados por usuarios si se niegan a eliminar contenido tras recibir un mandato judicial. Sin embargo, la decisión actual de la corte busca cambiar esta dinámica, haciendo a las empresas directamente responsables de monitorizar y retirar contenido ilícito de manera proactiva, sin esperar directrices judiciales. Seis de los once jueces han votado a favor de una mayor responsabilidad por parte de las empresas tecnológicas como Meta, X (anteriormente Twitter) y Microsoft en el control del contenido. Infobae
Publicado el 12/06/2025 Leer más
Nacional
438
“Lloré mucho, tenía mucha culpa”: médico ecuatoriano explica por qué decidió hablar tras crimen de Francisco Albornoz
El caso del joven farmacéutico Francisco Albornoz, de 21 años, ha conmocionado a la ciudadanía tras conocerse los detalles de su trágica muerte. El sábado pasado se llevó a cabo la formalización de los dos imputados por su homicidio: el médico ecuatoriano Christian González y el chef José Miguel Baeza, conocido como “Kai”. Ambos quedaron en prisión preventiva mientras se desarrolla una investigación que tendrá un plazo de 90 días. El pasado 3 de junio, González se presentó voluntariamente ante la Fiscalía, acompañado por su abogado, para revelar la ubicación del cuerpo de Francisco, hallado sin vida en la Región de O’Higgins. Su testimonio fue clave para destrabar el caso. Según los antecedentes, la muerte del joven habría ocurrido el viernes 23 de mayo, en el departamento del médico, donde también se encontraba Baeza. Aunque aún se investigan las causas precisas del fallecimiento, la confesión de González entregó mayores detalles sobre lo ocurrido los días posteriores al crimen del joven. “El 27 de mayo vi las redes sociales y vi que lo estaban buscando. Al enterarme, lloré mucho, tenía mucha culpa por lo que hice”, relató el médico en declaraciones recogidas por Chilevisión. “No entendía lo que había pasado... lo que hice fue ocultarlo, porque yo no le hice nada a Francisco”, agregó. González también reveló una conversación con el segundo imputado: “Hablé con Kai, ya que él me llamó y me preguntó cómo estaba. Quería saber si iba a decir algo o hacer algo, y me dijo que nos viéramos. No quería juntarme con él. Luego de eso no me llamó más”. Sobre su decisión de colaborar con la justicia, aseguró que fue motivado por la culpa y por el dolor de la familia del joven. “A su mamá no la quería” Por otro lado, en medio del proceso judicial, el tío abuelo del chef Baeza, en conversación con el matinal Contigo en la Mañana, entregó un crudo retrato de la personalidad del chef José Miguel Baeza, también conocido como “Kai”. “Yo años que no conversaba con él. Se creía grande. En Facebook siempre decía que andaba en Dubái, que iba a comprar una tele en Santiago de cien millones de pesos; todo era agrandado”, relató el familiar. El hombre también aseguró que Baeza tenía una tensa relación con su entorno más cercano: “A su mamá creo que no la quería, porque él hacía lo que quería en su casa, se portaba mal, todo lo que hacía en su casa, lo hacía con mala intención”. Según los antecedentes recabados por la investigación, la víctima se habría reunido con el chef José Miguel Baeza y el médico ecuatoriano Christian González, en el departamento González. En ese lugar, habrían consumido drogas y mantenido relaciones sexuales. Publimetro
Publicado el 11/06/2025 Leer más
Nacional
181
Irregularidades en Superintendencia de Seguridad Social: Contraloría detectó 5.104 cuentas activas de fallecidos
El hallazgo, realizado en un cruce de datos con el Registro Civil, podría dar cuenta de “un uso malicioso del sistema”, dijo en un informe el ente fiscalizador. También reportó incumplimientos en los plazos de tramitación de los recursos presentados por los médicos sancionados por uso de licencias falsas. En medio de la polémica por el uso de licencias médicas en el servicio público, Contraloría detectó una serie de irregularidades en el sistema usado por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). En un informe dado a conocer este martes, el ente detalló los resultados de la fiscalización a la plataforma con la que se analizan las investigaciones instruidas en contra de los profesionales habilitados para otorgar licencias y que hayan sido emitidas en forma irregular. “La Contraloría detectó incumplimientos en el plazo de tramitación de los recursos de reposición interpuestos por los profesionales sancionados. En 96 registros se superan los 30 días hábiles administrativos entre la fecha interposición del recurso y la de dictación de la resolución terminal. Asimismo, se identificaron 62 registros (65% de los casos analizados) donde incluso los plazos alcanzan los 427 días hábiles, que exceden los seis meses dispuestos por la normativa”, puntualizaron. En el detalle de la revisión, “se advirtió que las personas designadas como visadores de oficios y firmadores de resoluciones no se encuentran distribuidas por unidad o por materia en cuestión, donde se puede apreciar que el sistema permite asignar a cualquier funcionario del sistema y la selección del mismo queda a responsabilidad de quien ejecuta el pase que requiere visación o firma”. “Asimismo, se detectaron 5.104 usuarios activos que estaban fallecidos. Esto de acuerdo a un cruce de datos con el Servicio de Registro Civil e Identificación, lo que podría influir en un uso malicioso del sistema”, reportaron. Senadores exigen salida de Gana Tras conocer esta situación, surgieron voces desde el Senado pidiendo la salida de la superintendenta Pamela Gana, luego que no estuvieran muy conformes con su comparecencia por la polémica por el uso de licencias médicas. El senador Iván Flores (DC) dijo que “ahora sí, con este informe de Contraloría el gobierno tiene que tomar una decisión. Yo espero que cuando alguien no tiene los deditos para tocar ni la Appassionata de Beethoven ni ninguna partitura compleja, ni siquiera las más simples, debe dar pie a que venga otra persona que efectivamente maneje bien el instrumento”. Por su parte, el senador Juan Luis Castro (PS) manifestó que “esto le pone una lápida a una mala gestión, donde lo natural es que quien dirige la Superintendencia dé un paso al costado, en aras, de una vez por todas, de tener una institución eficiente, que es la que el país requiere”. Cooperativa
Publicado el 11/06/2025 Leer más

Pin It on Pinterest