Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

157
Crónica
20/07/2025 a las 07:01 Tras cinco días de búsqueda, cae principal sospechoso de homicidio en condominio Alto Patagonia

Pasado el mediodía, Carabineros dio con el paradero del principal sospechoso por el asesinato de Mauricio Alvarado Palma, crimen cometido en el condominio Alto Patagonia este lunes 14 de julio. A prácticamente cinco días de haber supuestamente perpetrado 20 puñaladas para terminar con la vida del laboratorista vial,  Odiveth Lastra Tovar fue aprehendido por el O.S.9 en cercanías al Parque Chabunco. Las diligencias se desplegaron  durante todo el día e implicaron la labor de las distintas policías especializadas de Carabineros, siendo un caso en desarrollo.

“Ellos vivían juntos, creo que era una relación de pareja”, relataron las hermanas de Mauricio Alvarado Palma en entrevista con La Prensa Austral, refiriéndose al detenido. “Sus amigos le decían a Mauricio que no les daba buena espina, porque es de los que no te miran a la cara para hablar. De hecho mi primo me comentaba, porque lo vio dos o tres veces, y dice que ese chico nunca le dio la cara. Siempre así como medio agazapado con la mirada. El conserje igual lo decía: ‘Cuando entraba, cabeza agachada; salía, lo mismo’”, sostuvieron las hermanas Julia, Carolina y Eliana.

Cabizbajo, sin mirar a la cara ni contestar pregunta alguna fue la salida de Odiveth del Sar Damianovic, establecimiento de salud donde fue enviado por Carabineros para constatar lesiones. Había tres patrullas, además del móvil de Labocar encargados de levantar material de las vestimentas y cuerpo del detenido, elementos que serán insumos de investigación a la hora de comprobar el crimen cometido. Del recinto de salud salió cerca de las 17 horas.

Entre los antecedentes que se conocían hasta antes de su detención es que se trataba de un ciudadano colombiano, indocumentado y que convivía con la víctima. Escapó por la parte trasera del condominio tras perpetrar aparentemente el hecho y, desde este lunes, permanecía prófugo. Familiares indicaron que faltarían especies en el domicilio de su hermano, lo que podría modificar la calificación jurídica por la que sea formalizado. Para aclarar las informaciones, Carabineros y Fiscalía citó a un punto de prensa a las 20 horas.

Oculto en estancia

El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, abrió el punto de prensa confirmando que desde el mismo día del delito contaban con la identidad del imputado. “Este imputado se encontraba en una estancia, en un sector apartado de la ciudad de Punta Arenas, aproximadamenta a 70 kilómetros”, sostuvo. 

Respecto de la ubicación del detenido, el fiscal González aclaró que los detalles serán entregados hoy en la audiencia de formaización: “Cómo llega esta persona a ese lugar, cómo se le ubica en el sitio del suceso eso ya es materia de la audiencia de mañana (hoy)”. Tampoco adelantó si tuvo ayuda en algún momento de los cinco días que se mantuvo en fuga.

El general de Carabineros, Marco Alvarado, destacó el trabajo de la sección O.S.9 de Magallanes. “Se posicionó a esta persona en el lugar de los hechos con distintas formas de investigación que son propias de una unidad especializada”, explicó Alvarado, agradeciendo también “a la ciudadanía y la comunidad que cooperó para que este tipo de flagelos y delitos, que son tan violentos y producen un efecto perturbador para la comunidad, no solo de Punta Arenas, sino la comunidad magallánica, no se vuelvan a repetir”.

Desde Carabineros informaron que el proceso investigativo incorporó, entre otras diligencias, interceptación telefónica, posicionamiento por tráficos de datos, reconstrucción de rutas mediante análisis de videos y declaraciones. Esto permitió identificar al supuesto autor del delito, correspondiente a un sujeto colombiano de nombre Odiveth Lastra Tobar de 29 años, con situción migratoria irregular.

De acuerdo a lo informado, se estableció que con posterioridad al delito se ocultó en una estancia rural cercano a Punta Canelo, donde finalmente fue detenido a las 11,15 horas por personal de la Sección O.S.9 Magallanes.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Cultura y Espectáculos
5
Restavani krompir – Papas doradas
Ingredientes:  • 1 kilo de papas • 1 cucharada grande de mantequilla o aceite.  • 1 cebolla  • Sal, pimienta, perejil.  Preparación: Cocer en agua con sal un kilo de papas bien lavadas, pelarlas y cortarlas en rodelas. En una cucharada grande de mantequilla o aceite caliente dorar una cebolla bien picada en cuadraditos. Agregarle las papas cortadas, revolver bien y continuar friendo un poco más. Sazonarlas con sal y pimienta al gusto y si se desea, ponerle perejil picado. Se sirve con carne asada y es más sabrosa si se rocía con el jugo de la carne asada.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
5
Superman: Guardián de la galaxia
Por Guillermo Muñoz Mieres, periodista     Estados Unidos, 2025 Director: James Gunn Protagonistas: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult En salas de cine y Natales Superman, el sobreviviente del extinto planeta Krypton que, con poderes sobrenaturales, se convierte en defensor de la Tierra, está de vuelta. Y ahora tiene un nuevo rostro: el de David Corenswet, un joven actor más conocido por sus trabajos en series que en cine. Con él ya son tres los actores que han encarnado al Hombre de Acero en menos de 20 años, tarea nada fácil, pues todos deben medirse con la sombra de Christopher Reeve, quien lo interpretó por primera vez en la gran pantalla con Superman: La película (1978), obra considerada fundacional en el universo cinematográfico de superhéroes. Reeve repitió el papel en tres ocasiones más durante casi una década, y toda una generación asumió que ver a Reeve era ver a Superman; pensar en Superman, inevitablemente, llevaba a su rostro. El terreno para lo que vendría lo preparó la serie televisiva Smallville, que relataba las peripecias del joven Clark Kent antes de convertirse en héroe. En 2006, Bryan Singer estrenó Superman regresa, con un Hombre de Acero autoexiliado que vuelve para descubrir que el mundo puede sobrevivir sin él, y que quizá no era tan invulnerable como pensaba. Ahora, el superhéroe vuelve en un contexto dominado por universos interconectados como los de Marvel y DC, donde ninguna película es autónoma, los personajes se cruzan y hasta hay que esperar al final de los créditos para enterarse de lo que viene. El director James Gunn —quien viene precisamente de Marvel, tras dirigir Guardianes de la galaxia— apuesta aquí por ir “al hueso” y no repetir lo que todos ya saben. Su Superman lleva tres años como héroe, pero enfrenta problemas: el multimillonario Lex Luthor —una posible analogía de Elon Musk— lo acusa de ser un alienígena que busca dominar el planeta. A esa sospecha se suma el gobernante de Boravia, territorio que recuerda a un híbrido entre Donald Trump y Vladimir Putin. La película mezcla acción, fantasía, ciencia ficción y melodrama, pero se arriesga con un aire de comedia: Clark Kent mantiene una relación secreta con su colega Lois Lane, discuten como cualquier pareja y ella incluso le reprocha no saber que tenía un perro. Los efectos especiales son impecables: batallas espaciales, mundos virtuales y edificios que se desploman. Sin embargo, este último recurso, tan recurrente en el cine de superhéroes, ya cansa por lo poco creativo. Por momentos la cinta parece un cruce entre una entrega de Marvel y Misión Imposible (sin Tom Cruise). Lo que la conecta con la versión de 1978 es la fortaleza de Superman en la Antártida y la música de John Williams, ahora retocada con sintetizadores que evocan al griego Vangelis. Si el eslogan de 1978 era “Creerás que un hombre puede volar”, aquí la pregunta es: ¿logra esta película despegar?
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
5
Con desfile y coronación real, concluyó la Fiesta de la Nieve en Puerto Williams
Con una alta participación de la comunidad, ayer concluyó la Fiesta de la Nieve en Puerto Williams, una de las tradiciones más arraigadas del invierno en la provincia Antártica. Organizada por la Municipalidad de Cabo de Hornos y ejecutada por la productora THC, la celebración se extendió durante cinco días, ofreciendo actividades que combinaron creatividad, colaboración y sana competencia. La versión 2025 convocó a dos alianzas, la Azul y la Negra, que desde el martes 15 animaron la Sala de Uso Múltiple con presentaciones artísticas, desafíos de destreza y juegos colectivos. El evento culminó oficialmente ayer sábado 19 con el tradicional desfile de carros alegóricos y la coronación del Rey y la Reina de la Nieve. Uno de los momentos más esperados fue la elección de la Reina de la Nieve, competencia que incluyó pruebas diarias y premios en dinero: $400.000 para el primer lugar, $300.000 para el segundo y $200.000 para el tercero. La jornada de cierre también contempló un show musical con artistas de nivel regional y nacional. La historia de esta celebración se remonta al invierno de 1986, cuando se realizó por primera vez. A lo largo de los años, ha fortalecido su carácter identitario. “Yo fui reina en el 90”, recordó una antigua participante, emocionada por la continuidad del evento. “Que se mantenga en el tiempo es espectacular”. Como parte de la organización, se consideró el cierre temporal de la calle Yelcho para permitir el paso del desfile. El municipio destinó $12 millones al financiamiento de la actividad, monto que contempló la contratación, mediante licitación pública, de los servicios técnicos y artísticos necesarios.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Crónica
14
Corte de Apelaciones rechazó recurso de protección interpuesto en contra de la Universidad de Magallanes
Presentación de Juan Marcos Henríquez cuestionó el proceso de conformación de termas para escogera dos representantes académicos para el Consejo Superior de esta casa de estudios superiores.   Elia Simeone R. [email protected]   La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección deducido por el presidente de la Asociación Regional de Académicos de la Universidad de Magallanes, Juan Marcos Henríquez, en contra de la Universidad en relación al proceso de conformación de ternas para escoger a dos representantes académicos para el Consejo Superior de la Umag. El recurso se interpuso en contra la Umag, representada por su rector José Maripani; Anggie Flies, secretaria general de la universidad; Camilo Araneda, director del Departamento Jurídico de esta casa de estudios; y los integrantes de la Junta Electoral: Andrés Costa, Gustavo Ramírez, Vicky Márquez y Alvaro Mella. En su fallo, la Corte de Apelaciones también rechazó la excepción de falta de legalidad activa y pasiva alegada por los recurridos y la alegación de extemporaneidad.  En la acción interpuesta por Henríquez, se imputó una serie de supuestas irregularidades en torno a este proceso, las que fueron desestimadas por el tribunal de alza, siendo una de las consideraciones que el presidente de la asociación gremial no indicó que el recurso fue impuesto a favor de una tercera persona ni siquiera a favor de sus asociados y que, en el contexto de la conformación de las ternas de los académicos que integrarían el citado consejo superior, esta agrupación no tuvo participación alguna en este procedimiento ni como electora ni candidata, “por lo cual no es titular de ninguno de los derechos o garantías constitucionales que alega como vulneradas en sus recursos, lo que conlleva a concluir de manera inequívoca -concluyó la corte- que la recurrente no tiene legitimidad activa para deducir  el recurso de protección”. Precisiones sobre el recurso de protección En su análisis, la corte precisó la naturaleza y los requisitos de un recurso protección, señalando que éste es una acción tutelar destinada a salvaguardar el legítimo ejercicio de derechos y garantías constitucionales preexistentes. Para su procedencia, se requiere la concurrencia de varios requisitos: legitimación activa y pasiva; comprobación de una acción u omisión reprochada; que dicha acción u omisión sea ilegal (contraria a la ley) o arbitraria (producto del mero capricho o voluntad); que cause una privación, perturbación o amenaza directa e inmediata a una o más garantías constitucionales invocadas y protegibles; que la Corte pueda brindar una protección actual u oportuna; y ue se ejerza dentro del plazo fatal de treinta días establecido por el Auto Acordado de la Corte Suprema. Cronología del proceso La corte estableció una cronología de los hechos que, en general, concuerda con la descripción del recurrente respecto a las etapas del proceso, aunque difiere en la interpretación de su legalidad y arbitrariedad. El proceso, en rigor, comenzó el 26 de marzo pasado con la convocatoria a votaciones para ternas al Consejo Superior y culminó el 8 de mayo cuando el Consejo Universitario efectuó la elección y nombramiento de los represantes. Un momento clave fue la sesión de cierre de la Junta Electoral (25 de abril), cuando se leyó el acta de escrutinio sin observaciones, dándose a conocer los nombres de los candidatos con las tres más altas mayorías, sin expresar los resultados específicos, basándose en la opinión del Director Jurídico de que era un antecedente previo a una decisión pendiente del Consejo Universitario. Así, se proclamaron las ternas, configuradas en orden alfabético. La primera terna para los representantes académicos fue:  Cristián Leonardo Aldea, Juan Carlos Judikis y Wilson Alex Verdugo; la segunda: Aldea, Judikis y Flavia Morello. También es un momento clave el registrado el 28 de abril, cuando la Junta Electoral precisó por correo que el criterio para conformar las ternas fue el orden alfabético y que los resultados tienen carácter de reserva hasta el nombramiento. Lo reclamado por la asociación En el recurso, Hernández alegó que los recurridos dictaron actos administrativos arbitrarios e ilegales que privan, perturban y amenazan los derechos y garantías constitucionales, así como principios jurídicos de legalidad, transparencia y razonabilidad. Los puntos clave de su argumentación  hablan de una decisión arbitraria e ilegal, refiriéndose a la decisión de mantener en reserva los resultados específicos de la votación para la conformación de ternas de académicos, y que estas ternas se ordenaran alfabéticamente en lugar de por el número de votos obtenidos. También se denuncian supuestas irregularidades previas en el proceso clectoral, reserva ilegal de información pública (ocultar resultados electorales), conformación antidemocrática de ternas y vulneración de derechos constitucionales.  Fundamentos del rechazo  La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de protección y, entre sus argumentaciones planteó que las reclamaciones se basaron más en una disconformidad con el resultado final del proceso eleccionario (no se eligieron los nombres esperados) que en una ilegalidad o arbitrariedad real. En resumen, el tribunal dictaminó que el proceso electoral para la conformación de las ternas y la elección de los representantes del Consejo Superior de la Universidad de Magallanes fue un proceso reglado e indirecto, y que las actuaciones impugnadas por el recurrente, como la reserva de resultados y el orden alfabético de las ternas, no constituyeron ilegalidad o arbitrariedad, ya que eran etapas intermedias en un proceso que culminaba con la decisión soberana del Consejo Universitario, el cual consideraba múltiples factores más allá de la mera votación.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Crónica
6
Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, llegará a Magallanes este jueves
La titular de defensa arribará a Punta Arenas para entregar su Cuenta Pública. Esta se realizará en el Auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes.  La decisión del Gobierno del Presidente Boric de que los ministros rindamos cuenta fuera de Santiago es una señal de compromiso con las regiones. Para el Ministerio es un orgullo hacerlo en Magallanes, tan vinculada a nuestra proyección antártica”, afirmó Delpiano. El balance del periodo incluye el aporte de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, apoyo en emergencias, impulso a acuerdos bilaterales y proyectos emblemáticos como el Plan Nacional de Construcción Naval, el Centro Nacional Espacial y el fortalecimiento del Servicio Militar. Delpiano asumió en marzo pasado tras la polémica salida de Maya Fernández salpicada por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. 
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
7
Orquesta Sinfónica Juvenil de Magallanes llenó de música el Santuario María Auxiliadora
El Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas fue escenario anoche, de una emotiva presentación a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes, integrada por 39 niños y jóvenes músicos provenientes de Punta Arenas, Natales y Puerto Williams. El concierto, con entrada liberada, marcó el inicio de la temporada 2025 de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji) en la región. Bajo la dirección del maestro Pedro Aguilera, la agrupación interpretó un repertorio variado y desafiante, que incluyó obras de compositores europeos, latinoamericanos y norteamericanos. El programa comenzó con la Aragonesa de la Suite Carmen de Georges Bizet, seguida de la Sinfonía N°36 “Linz” de Wolfgang Amadeus Mozart. Luego, los jóvenes músicos abordaron la Suite de Dmitri Kabalevsky, una adaptación del Lago de los Cisnes de Piotr Ilyich Tchaikovsky, Gato Pizzicato de Richard Meyer y el movimiento Júpiter de Los Planetas de Gustav Holst. Entre los participantes destacó Amanda Isabel Carquín Díaz, de 10 años, alumna del Colegio Punta Arenas y la integrante más joven de la orquesta, como segundo violín. Sobre su experiencia como la más pequeña, dijo: “Se siente bien, ya que no creo que nadie más pueda hacer lo mismo que yo”. Alfonso Astorga Agüero, de 13 años y estudiante del Colegio Charles Darwin, también debutó este año en la orquesta. “Yo empecé tocando en iniciación musical cuando era chiquitito, cuando tenía 5 ó 6 años”, explicó. Actualmente toca segundo cello y valoró el ambiente del grupo: “Me gusta mucho estar acá porque mis compañeros igual son amables, se preocupan por mí, me ayudan. La profesora es muy buena onda, amable, tranquila, paciente, y es agradable estar en este ambiente”. En la sección de percusión participó Katica Ivelic Rebolledo, de 16 años y alumna del Colegio Británico. “Toco en percusión, entonces la verdad es que el instrumento que toque depende sobre todo del equipo”, explicó. En su segundo año como integrante de la orquesta regional, destacó: “Es una bonita experiencia, sobre todo aprender del trabajo en equipo. También las personas son muy buenas”. Respecto del aprendizaje adquirido, agregó: “Aprendí harto de compañerismo y también, de algún modo, estar en Foji me ayudó un poquito a aprender más sobre teoría, sobre una orquesta”. El segundo concierto de la temporada se realizará el viernes 16 de agosto a las 19,30 horas en el Teatro Municipal “José Bohr” de Punta Arenas, y tendrá carácter de gala. La entrada será también gratuita, por orden de llegada y hasta completar aforo. La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Magallanes fue creada en 2010 en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Chile, y desde entonces ha representado a la región en diversos escenarios locales y nacionales. Forma parte de las 15 orquestas regionales impulsadas por FOJI, institución dependiente de la Presidencia de la República y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
1
Detienen a sospechoso de atropello masivo en Hollywood
La Policía de Los Ángeles (LAPD) detuvo al hombre sospechoso de embestir con su automóvil a una multitud reunida frente a un club nocturno en East Hollywood, incidente ocurrido la madrugada del sábado y que dejó al menos 30 personas heridas. El sujeto, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladado a un hospital para ser operado debido a una herida de bala y se encuentra estable, pero bajo custodia policial. “Está siendo operado, pero no puede irse; se encuentra bajo custodia del Departamento de Policía de Los Ángeles. En este momento evaluamos cargos como intento de asesinato y agresión con arma letal”, declaró Lillian Carranza, funcionaria del LAPD, a la cadena CBS. El hecho ocurrió cerca del club Vermont Hollywood, donde se celebraba un evento de reggae y hip hop. Testigos relataron que decenas de personas, en su mayoría mujeres, hacían fila para entrar al local o compraban comida en un puesto de tacos instalado junto a la zona de valet parking, cuando el vehículo los impactó violentamente. La caseta del valet y el carrito de tacos fueron derribados por el automóvil. Imágenes captadas tras el atropello mostraron escenas de pánico, personas corriendo ensangrentadas y víctimas tendidas en la acera. El sospechoso, que habría sido agredido por transeúntes tras el hecho, presentaba una herida de bala. La policía busca ahora al responsable del disparo, quien huyó a pie. “Es una tragedia desgarradora. Agradezco a los más de 100 agentes del Departamento de Bomberos y de la Policía de Los Ángeles que acudieron para salvar vidas”, expresó la alcaldesa Karen Bass en un comunicado, asegurando que se realiza una investigación exhaustiva. El incidente ocurrió en una concurrida zona turística, próxima al Sunset Boulevard y al Paseo de la Fama. Una grúa retiró en horas de la madrugada el automóvil involucrado, que presentaba el parachoques arrancado. Hasta el momento se desconocen los motivos del conductor para atropellar a la multitud.  Con información de AFP 
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Internacional
3
Están estancadas desde junio
Mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos, los ataques rusos continúan. Solo el sábado, tres personas murieron en bombardeos.   El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció que su gobierno propuso a Rusia reanudar la próxima semana las conversaciones de paz, estancadas desde principios de junio. “El impulso de las negociaciones debe aumentar”, declaró el mandatario en su mensaje nocturno, señalando que la propuesta fue transmitida formalmente por el secretario del Consejo de Seguridad, Rustem Umerov. El último encuentro, celebrado en Estambul, no logró avances hacia un alto el fuego y se limitó a intercambios de prisioneros y repatriación de cuerpos. Según Kiev, las condiciones impuestas por Moscú —cesión de territorios y renuncia al apoyo militar occidental— son “inaceptables”. Zelensky reiteró su disposición a reunirse cara a cara con Vladimir Putin para “garantizar una paz duradera”. El Kremlin aseguró estar dispuesto a mantener el diálogo, aunque no respondió oficialmente a la propuesta ucraniana. La presión internacional aumenta tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien dio a Rusia un plazo de 50 días para pactar un alto el fuego o enfrentar nuevas sanciones. Washington prometió enviar más ayuda militar, respaldada por la OTAN. Mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos, los ataques rusos continúan. Solo el sábado, tres personas murieron en bombardeos. Odesa fue blanco de un dron que impactó en un edificio residencial, causando la muerte de una mujer y dejando seis heridos, incluidos menores. En Pavlograd, región de Dnipro, se registró “el ataque más masivo desde el inicio de la invasión”, con daños en una estación de bomberos y fábricas. La región de Sumi quedó parcialmente sin electricidad tras un ataque a infraestructuras civiles, mientras que las defensas aéreas de Kiev interceptaron más de 20 drones Shahed. El Kremlin negó tener información oficial sobre una posible reunión en septiembre entre Putin, Trump y Xi Jinping en China, como conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Con información de AFP, EFE y Reuters
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Nacional
6
Elizalde asegura coordinación internacional para detener al sicario del “Rey de Meiggs”
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que el Gobierno realizará “todos los esfuerzos institucionales” para que Alberto Carlos Mejía Hernández –acusado del homicidio del empresario José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”– comparezca ante la justicia. Elizalde calificó como “grave” la liberación del presunto sicario, ocurrida por un aparente error administrativo actualmente bajo investigación. Tras su excarcelación, Mejía habría pagado un millonario traslado desde Santiago a Iquique, zona con alto tránsito por pasos fronterizos ilegales, lo que alimenta la hipótesis de una posible fuga. “Se ha instruido la orden de búsqueda y se harán todos los esfuerzos para que finalmente sea juzgado”, afirmó el ministro, quien evitó referirse a la eventual salida del país. “Lo importante es que las pesquisas sean efectivas y eficientes”, sostuvo. El secretario de Estado destacó que, en casos similares, Chile ha logrado detener a criminales tanto en territorio nacional como en el extranjero gracias a la coordinación internacional. Recalcó que la búsqueda está en manos de las instituciones correspondientes, bajo mandato de la Fiscalía, y que el Ejecutivo garantizará todo el apoyo necesario.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Nacional
10
Presidente Boric se reunirá con mandatarios iberoamericanos en cumbre sobre democracia
Mañana se realizará en Santiago la reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, encabezada por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, quien recibirá a los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia). El encuentro busca avanzar en un posicionamiento compartido en defensa de la democracia, el multilateralismo y la cooperación global basada en la justicia social. La cita da continuidad a la iniciativa “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, impulsada en 2024 por los presidentes de Brasil y España en la Asamblea General de Naciones Unidas. La reunión tendrá tres ejes principales: fortalecer la democracia y el multilateralismo, reducir las desigualdades y enfrentar la desinformación, además de debatir la regulación de tecnologías emergentes. Las propuestas se presentarán en septiembre durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Tras la sesión, los mandatarios ofrecerán una declaración conjunta a los medios, proyectando una hoja de ruta común hacia la ONU. Luego asistirán a un almuerzo en Cancillería, donde participarán destacadas personalidades como Michelle Bachelet, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el economista Ha-Joon Chang, la filósofa Susan Neiman, el académico Carlos Peña y la investigadora Kathya Araujo, entre otros. La jornada finalizará con un encuentro ciudadano en el Centro Cultural Matucana 100, en Estación Central.
Publicado el 20/07/2025 Leer más
Internacional
68
Milei reafirmó su apoyo a Israel en acto por los 31 años del atentado a la Amia
La comunidad judía recordó en Buenos Aires a las 85 víctimas fatales del ataque terrorista de 1994.   Después de 31 años del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) en Buenos Aires, los familiares de las víctimas y autoridades de la comunidad judía volvieron a pedir justicia en un acto en el que participó el Presidente argentino, Javier Milei. “Esperamos que los fiscales agoten todos los recursos y exijan lo necesario a las autoridades políticas para esclarecer el caso por completo. No aceptamos más excusas ni dilaciones”, dijo el presidente de la Amia, Osvaldo Armoza, sobre el atentado ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos y unos 300 heridos. Durante su discurso, enfatizó que este atentado “no puede ser comprendido como un hecho aislado” y destacó que “la amenaza está viva, activa y se adapta a las condiciones de cada época”. Alertó, así, sobre la presencia de agentes iraníes y de Hizbulá en América Latina, y subrayó que “solo una cooperación internacional seria y sostenida” puede hacer frente a esa amenaza global. Milei estuvo en el acto acompañado de varios integrantes de su gabinete, como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó Milei, quien también reiteró la posición firme de su gobierno en apoyo a Israel. “Este acto es una manifestación de nuestra condena al terrorismo y un recordatorio de que debemos seguir luchando por la memoria y la justicia”, añadió el Mandatario. La Justicia argentina resolvió hace pocos días llevar a cabo un juicio oral en ausencia contra los diez acusados de planificar el atentado a la Amia. A pesar de haberse cumplido 31 años del suceso, no hay detenidos ni condenados. Cooperativa
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Internacional
64
Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos
El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que el Presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acordaron un alto el fuego tras días de violencia en la provincia siria de Sweida. “El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el Presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, apoyados por el (secretario de Estado) estadounidense Marco Rubio, han acordado un alto el fuego al que se han adherido Turquía, Jordania y sus vecinos. Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas y, junto con otras minorías, construyan una identidad siria nueva y unida en paz y prosperidad con sus vecinos”, informó el diplomático en sus redes sociales. Inicio de la violencia El miércoles, Israel lanzó ataques aéreos en Damasco, al tiempo que golpeaba a las fuerzas gubernamentales en el sur, exigiendo su retirada y afirmando que Israel pretendía proteger a los drusos sirios, parte de una pequeña pero influyente minoría que también tiene seguidores en Líbano e Israel. El domingo comenzaron los enfrentamientos entre las milicias drusas y las tribus beduinas musulmanas suníes. Las fuerzas gubernamentales intervinieron, nominalmente para restablecer el orden, pero acabaron poniéndose del lado de los beduinos contra los drusos. Esa misma semana, Israel lanzó ataques aéreos contra las fuerzas sirias en defensa de los drusos. Los combates mataron a cientos de personas durante cuatro días, y se denunció que combatientes afines al gobierno habían ejecutado a civiles drusos y saqueado e incendiado viviendas. Israel lanzó decenas de ataques aéreos contra convoyes de combatientes gubernamentales e incluso atacó la sede del Ministerio de Defensa sirio en el centro de Damasco. Los drusos forman una importante comunidad en Israel, donde se les considera una minoría leal y a menudo sirven en el ejército israelí. Infobae
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Nacional
123
Nunca se llamó Osmar Ferrer: revelan ficha con verdadera identidad de sicario que sigue prófugo
Un nuevo giro dio ayer el caso del sicario que participó en el homicidio del “Rey de Meiggs” en Ñuñoa, luego que Carabineros revelara que su nombre real -con el cual se hizo conocido públicamente-, nunca fue Osmar Ferrer Ramírez. Sí, porque de acuerdo a lo indicado por las autoridades, la verdadera identidad del sujeto que salió de prisión preventiva horas después de haber quedado preso -a través de un documento que fue enviado por error a Gendarmería-, es Carlos Alberto Mejía Hernández. De acuerdo a lo indicado por Carabineros, cuando se detuvo al sicario, se logró determinar que usaba un alias, con el cual se hizo conocido incluso en el edificio donde vivía, y que fue confundido con su real identidad hasta en la formalización en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. “En el momento que Carabineros de los 0S9 detuvo el sicario, el cual estaba en calidad de irregular en el país, pudo establecer por diversas diligencias que en todos lados se había identificado como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, inclusive en conserjería del edificio donde vivía, además de otros lugares y personas que lo conocían”. Sin embargo, aclararon que la verdadera identidad de Osmar Ferrer quedó establecida cuando se cotejaron las huellas dactilares y se enviaron a Interpol. “Allí se logró establecer que su verdadera identidad es Carlos Alberto Mejía Hernández”, apuntaron. Pese a lo anterior, minutos más tarde desde las Fiscalías Oriente y Occidente aclararon que el nombre verdadero del sicario es Alberto Carlos Mejía Hernández, puntualizando que “tras obtener dicha información, se solicitó orden de detención y de captura internacional con la verdadera identidad del imputado, manteniendo, asimismo, las respectivas órdenes también bajo su alias”. Publimetro
Publicado el 19/07/2025 Leer más
Nacional
76
Unidad del progresismo y futuro país: los ejes del encuentro entre Jara y Bachelet
Un esperado encuentro político se concretó este viernes entre la exPresidenta Michelle Bachelet y la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara. La reunión tuvo lugar alrededor de las 15 horas en el domicilio de la exMandataria, ubicado en la comuna de La Reina. La reunión era un pendiente desde el triunfo de militante comunista en las primarias, ya que la exMandataria se encontraba fuera del país. Uno de los objetivos es la intención de Jara de “replicar” la exitosa fórmula de la Nueva Mayoría. Esta coalición, liderada en su momento por Bachelet, logró unir al Partido Comunista con la Democracia Cristiana, algo que es buscado por la campaña oficialista para extender su base de apoyo en el centro político. Tras la reunión, la militante afirmó que “se habló sobre el futuro del país” y que la conversación también abordó “las experiencias que tenía la exMandataria para compartir”. La otrora jefa de Estado, por su parte, afirmó que tuvieron “una muy agradable reunión, conversando sobre los temas del país, sobre lo que Chile necesita y de qué manera podemos avanzar hacia un país cuyos desafíos se pueden resolver de la mejor forma, donde todos queden incluidos.” Bachelet también subrayó la necesidad de una amplia escucha social y política: “Para eso es clave, me parece, escuchar a muchas personas, a muchos sectores, lo que la candidata está haciendo y ha hecho hoy”. Asimismo, dio cuenta que el encuentro fue una oportunidad para compartir conocimientos mutuos. Un punto central y recurrente en su declaración fue el valor innegable de la cohesión política, especialmente entre las fuerzas progresistas, afirmando que “es clave la unidad de todos quienes compartimos ese tipo de mirada de país, de un país que progresa, pero progresa dándole a todas y todas oportunidades por igual”. Cooperativa
Publicado el 19/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest