Necrológicas
  • – Ana María Avendaño Cárcam

  • – Carlos Hernández Reyes

  • – Yasna Alejandro Maldonado Quedimán

478
Crónica
14/07/2025 a las 07:01 En riesgo vital conductor que protagonizó violenta colisión frontal en el puente Zenteno

En riesgo vital fue trasladado por el Samu al Hospital Clínico el conductor que en la mañana de este domingo protagonizó una violenta colisión frontal, en el puente Zenteno, sobre el río de las Minas.

Las primeras indagaciones de Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas, apuntan a que el accidente ocurrió alrededor de las cinco y media de la mañana.

El protagonista del hecho descendía por esta arteria, de sur a norte, y al ingresar a la zona del puente habría perdido el control producto de la velocidad y que una capa de escarcha cubría la calzada.

Lamentablemente, justo en esos momentos por la misma vía, pero de norte a sur circulaba otro conductor quien terminó siendo colisionado casi frontalmente, sin poder esquivar el impacto.

Más atrás iba un vehículo Chevrolet, el que también experimentó daños en la carrocería, pero muy menores en comparación a los otros dos.

A la Central de Comunicaciones ingresó un llamado dando cuenta de la emergencia, en Zenteno con la intersección de Costanera del Río Sur.

La  patrulla policial que llegó al lugar pudo corroborar la colisión, con tres vehículos participantes.

Los mismos conductores declararon a la policía que vieron al chofer que bajaba por Zenteno, rumbo al norte, de forma zigzagueante.

Esto provocó el accidente con los otros dos conductores que circulaban en dirección contraria, los que afortunadamente resultaron ilesos. 

Ambos andaban con los papeles al día y la prueba respiratoria arrojó cero alcohol. Uno fue identificado como Alberto Sotomayor Alvarado, que guiaba un station wagon Volkswagen, Tiguan, de color blanco. Y el otro, Luis Silva Eschmann manejaba un Chevrolet Cruze, de color gris.

No así el chofer que fue evacuado por personal del Samu, lesionado grave, que presentaba hálito alcohólico, según el personal de salud que le brindó las primeras atenciones. Y quedó internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, con riesgo vital, bajo el nombre de Christopher Cortez Andrade.

Investigación

El jefe de la Siat de Carabineros de Magallanes, capitán Iván Barrientos, dijo que acudieron a investigar las causas del accidente, por instrucción de la Fiscalía.

Estuvieron realizando mediciones y diversas pericias, confirmando la colisión de alta energía y con resultado de una persona en riesgo vital.

Tres vehículos participaron en el accidente, “y estamos realizando diligencias científico técnicas, en el puente Zenteno, con la finalidad de determinar la causa basal del accidente”.

Mencionó la intensa escarcha que cubría la vía, que afectaba los desplazamientos.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
6
Aplicación móvil facilita a adultos mayores el uso racional y responsables de las plantas medicinales
La Universidad de Magallanes se encuentra desarrollando una aplicación móvil orientada a promover el uso racional de plantas medicinales entre personas mayores. La iniciativa, denominada “Fitoterapia”, es parte del proyecto “Cultivando salud y bienestar: tecnologías para mejorar la calidad de vida en personas mayores”, que cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) y el respaldo de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos. La herramienta digital está en etapa piloto y fue presentada recientemente a usuarios del Centro Diurno Referencial. A través de una interfaz simple, entrega información validada sobre el uso terapéutico, formas de cultivo y precauciones en torno a una selección de especies vegetales. En esta primera fase, se trabaja con un catálogo acotado de entre 20 y 30 plantas, con el objetivo de evaluar su uso y funcionalidad para personas mayores. El académico de la Escuela de Medicina de la Umag, Luis González Burgos, quien lidera esta iniciativa, explicó que “este proyecto surge a partir de una convocatoria que se hizo el año pasado a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, de la Anid, y que está asociada a un fondo que entrega la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos. Ellos todos los años hacen una convocatoria relacionada al envejecimiento, es un fondo catalizador para iniciativas que van con miras al envejecimiento saludable”. La aplicación busca entregar información validada sobre especies vegetales de uso medicinal. “En todo lo que es la fitoterapia existe a veces un exceso de información no validada al respecto, en el sentido de que uno se encuentra muchas veces que en los medios de comunicación, redes sociales, dicen que una determinada planta tiene 20 ó 30 propiedades distintas y la gente no siempre sabe cómo utilizar estas plantas de forma racional”, sostuvo González.  Añadió que el propósito de la aplicación es facilitar el acceso a conocimientos sobre el uso responsable de plantas medicinales, considerando contraindicaciones, interacciones con medicamentos y cuidados asociados. Además, destacó que el proyecto incluye una dimensión formativa: “No queremos que las personas dejen de consultar con sus médicos. Esta aplicación busca ser un complemento, ayudando a quienes tengan interés en este tipo de prácticas, pero con información precisa y contextualizada”. Claudia Salinas, académica de la Umag e integrante del equipo, indicó que uno de los principales desafíos fue traducir los contenidos de terreno a una plataforma digital accesible: “Trabajamos con colegas de Medicina, Ingeniería y otras áreas para que la aplicación pueda ser usada por personas adultas que, en algunos casos, están iniciando su alfabetización digital. Queremos que esta tecnología sea una herramienta útil, segura y fácil de utilizar”. La mirada de los usuarios Desde el punto de vista de los usuarios, las primeras impresiones fueron positivas. Berta Jara Salazar, participante del plan piloto, señaló que el contenido “abre muchas puertas” para conocer más sobre el uso de plantas medicinales. “Al principio parecía complicado, pero con la ayuda del equipo logramos instalar el programa sin problemas”, agregó. Por su parte, Abdón Ochoa, otro de los usuarios, valoró la propuesta: “Me gustan las plantas. Fue un poco difícil descargarla, pero lo logré. Está bien completa y no he tenido mayores problemas con el teléfono”. El periodo de ejecución del proyecto se extiende hasta octubre de 2025. Sus resultados serán presentados ante la Ani y en una cumbre internacional organizada por la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos. Una vez finalizada la etapa de validación, se proyecta liberar la aplicación de forma gratuita a través de plataformas digitales.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Deportes
6
Chelsea goleó 3-0 al PSG y es campeón del Mundial de Clubes
El Chelsea venció 3-0 a París Saint-Germain y se proclamó ayer campeón del Mundial de Clubes 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El cuadro dirigido por Enzo Maresca comenzó dominando el encuentro desde su inicio, generándose ocasiones de peligro, mientras que los parisinos intentaban asentarse en la cancha, pero al minuto 22, Cole Palmer con un remate dentro del área abrió el marcador.Ocho minutos más tarde, el delantero inglés volvió a repetir y aumentó la ventaja a favor de su equipo. En los minutos finales del primer tiempo, el delantero brasileño Joao Pedro anotó el tercero del encuentro y empezó a decretar la victoria a favor del cuadro londinense, que se fue al descanso con una ventaja de 3-0. SIN REACCIÓN En el segundo tiempo, el conjunto adiestrado por Luis Enrique empezó a manejar el dominio del balón, pero sin poder generar ocasiones de riesgo que le permitieran descontar y acortar la diferencia; incluso en los minutos finales sufrió la expulsión del volante portugués Joao Neves (85’) por una agresión en contra de Marc Cucurella. Con esta victoria, Chelsea se alzó como el primer ganador del Mundial de Clubes con el nuevo formato inaugurado este año y seguirá en la siguiente edición que se celebrará en el año 2029 en sede aún por confirmar.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Crónica
5
Talleres artísticos promueven el arte, palabra y territorio
En un contexto global marcado por crisis climáticas, desigualdad y desarraigo, el proyecto “Corazón barco” emerge desde Punta Arenas como una propuesta artística que no sólo cruza lenguajes -poesía, imagen, cuerpo-, sino que interpela el modo en que habitamos y narramos el territorio. Más que un simple laboratorio creativo, “Corazón Barco” se presenta como una plataforma de pensamiento crítico y acción poética desde el extremo sur. Impulsado por la artista visual y profesora Natalia Sánchez Zamorano y financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el proyecto reúne a personas de distintas edades y comunas en tres espacios formativos: escritura poética, poesía visual y expresión performativa. El eje común es claro: reflexionar colectivamente sobre el habitar patagónico, sus dolores, memorias y proyecciones. El punto de partida fue el poemario artesanal Corazón barco (Tenca Ediciones, 2023), de Roxana Palma, creado en estrecha colaboración con Sánchez. Esa publicación, hecha a mano y distribuida localmente, marcó el inicio de un proceso que busca expandir la poesía más allá del libro, llevándola a la escena, al cuerpo y al territorio como acto político y comunitario. El programa cuenta con la participación del actor y director Andrés Guzmán, quien junto al equipo ha diseñado una experiencia que explora nuevas formas de narrar desde los márgenes. La propuesta, desarrollada inicialmente en la biblioteca del Liceo Sara Braun, se extenderá hasta septiembre y cerrará con una muestra colectiva el sábado 6 de ese mes en Punta Arenas. Pero la experiencia no se detiene allí. En septiembre y octubre, el laboratorio se proyectará hacia otras comunas de la región, con instancias abiertas en Porvenir y Puerto Natales, en un esfuerzo por descentralizar la creación y generar diálogos más amplios. Como cierre, se publicará una antología con textos, imágenes y registros que funcionará como una memoria expandida de esta experiencia artística y social. En agosto se abrirán nuevos cupos para los talleres. Para más información, es posible escribir a [email protected] o visitar @corazon.barco en Instagram.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Crónica
10
“Me encantaría un auditorio que pueda tener conciertos para 200 personas”
La antigua casona de Avenida Bulnes 345 tiene tanta historia como la misma Punta Arenas. Seguramente, ninguno de los músicos estudiantes, que a diario ensayan en las diferentes salas, sospechan que en ese inmueble funcionó una herrería. O que sirvió de refugio a perseguidos políticos durante la dictadura. Así que donde antes sonaban herramientas, maquinarias y motores, ahora se escuchan violines, pianos y voces. Por lo menos así ha sido en los últimos 35 años, desde que el Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes comenzó a funcionar en este espacio que la casa de estudios adquirió en 1977, y donde hubo oficinas y funcionó el Pensionado. El estilo sí, se mantiene a pesar del tiempo. Más de tres décadas en las que muchos de los que ingresaron en una edad formativa, hicieron el recorrido completo y ahora se encargan de formar a los músicos.  Un canto de historia Gonzalo Fernández Muñoz lleva la batuta en la dirección del establecimiento y expone las actividades con las que se celebrará este especial aniversario. “Empezamos en el verano, con talleres gratuitos, con más de 200 estudiantes inscritos. Tuvimos conciertos de gala en marzo, visitas de especialistas y ahora estamos preparando un documental histórico a cargo del cineasta Diego López, en el que estamos rescatando la historia, desde que era una herrería de la familia Fleury en 1930, cuando se construyó esta casa y analizando también su importancia patrimonial, de una casa de construcción chalet que está en perfecta mantención interna. Y de la época del pensionado, hubo estudiantes que estuvieron escondidos en el entretecho en la época de la dictadura”, recordó Fernández sobre este trabajo audiovisual, que pudo haber tenido su estreno el próximo 18 de julio, “pero como recién pudimos contactarnos con la familia Fleury que vivía acá, están saliendo más cosas que queremos investigar más y por eso queremos darle más tiempo”. Otra de las actividades será el concierto de estudiantes, programado para el 2 de agosto en el auditorio Ernesto Livacic, que se suma al de piano realizado hace algunas semanas en el Club de la Unión, y las presentaciones para niños en edad preescolar, los llamados “Conciertos Arrurrú”, un acercamiento primario al mundo de la música y el sonido de los instrumentos. Vínculo permanente Actualmente hay 104 estudiantes, la cifra más alta de matrícula, lo que se ve “desde que en 2022 se inició la revitalización del Conservatorio con un proyecto del ministerio. Se aprecia en las matrículas, en un edificio renovado, en un cuerpo docente que también es más grande. Y hemos tratado de hacer hartas actividades para tener más vinculación con la comunidad”. Instrumentos clásicos de música docta como las cuerdas y el piano, se combinan con otros como la guitarra clásica, más la incorporación de bajo eléctrico, más la cátedra de contrabajo. “También tenemos un taller de jazz que funciona los sábados y este año abriremos la cátedra de guitarra eléctrica. Es una apuesta que estamos queriendo integrar, de acuerdo a lo que se ve en la ciudad. Hemos formado muchos violinistas, contrabajistas, que ya son músicos; nuestra profesora de piano, Pilar Delgado, estudió toda la vida acá, se fue a Polonia, sacó Interpretación Superior en piano y ahora hace clases acá. Todos los profesores tienen un alto compromiso con el Conservatorio y la universidad”, subrayó. Con la misma institución hay un crecimiento conjunto, pues los estudiantes de Pedagogía en Educación Musical tienen un 50% de descuento en el arancel. “Tenemos dos profesores que son estudiantes de último año, son licenciados en educación, y vienen a hacer clases iniciales de violín, piano. Nosotros también vamos a la universidad a hacer charlas y si hay un concierto de la orquesta con invitados, igual los llevamos”. El Conservatorio cuenta con catorce docentes y tres funcionarios, y niños desde los 5 años hasta adultos en clases de piano, “pero el fuerte son los estudiantes de entre quinto y cuarto medio”. El proceso de admisión comenzará el segundo semestre, incluyendo guitarra eléctrica y bronces, corno, oboe, flauta traversa, canto grupal, iniciación al violín, iniciación a la orquesta. Un sueño que aún no es plan La antigua casona tiene el rango de “Interés patrimonial” en el Plan Regulador, lo que impide que se le ejecuten cambios en la fachada, aunque sí de manera interna. “Lo que hemos hecho es cambiar el piso, se pintó la casa, se arreglaron algunas ventanas, una aislación sonora en la sala de batería, siempre pensando en mantener. Tuvimos una conversación con el arquitecto Dante Baeriswyl, que estaba impresionado por el buen estado del edificio y la conservación de los materiales originales”, valoró Fernández. Pero el creciente interés por matrículas hace que el espacio se haga pequeño. Y al observar el patio trasero, surge la inquietud de ampliar la infraestructura. “Sería increíble. El patio, de hecho, fue revitalizado a fines del año pasado, con un proyecto de especies de la Patagonia, que fueron plantadas y quedó súper lindo. Pero a mí me encantaría tener un auditorio, en el centro de la ciudad, acomodado para la música, conciertos para 200 personas, es un sueño muy personal, pero el ideal es que la casa siga en pro de la cultura”, finalizó Fernández, que agradeció al equipo del Conservatorio y de la universidad, por el apoyo “para mantener y rescatar la cultura musical de la región y otorgando creación artística”.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Deportes
7
Boxeo amateur se tomó el Fiscal
Con aforo completo y buenos combates se desarrolló el sábado la segunda edición del Campeonato Municipal de Boxeo Amateur en el gimnasio Fiscal organizado en conjunto por la Asociación Deportiva Local de Boxeo de Magallanes y la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas, que aunaron esfuerzos para promover y revitalizar un deporte que otrora fuera muy popular en nuestra ciudad. El evento reunió cerca de un millar de personas que disfrutaron de un total de diez combates con púgiles integrantes de los clubes Patagonia Evolution, Kotaix y Goldkick. Esta segunda versión del campeonato, que nació con el objetivo de promover la práctica del boxeo, consolidó el trabajo iniciado el año pasado, oportunidad en la que se impartieron cursos de formación técnica para jueces, lo que le dio un gran impulso a este deporte, permitiendo que existan técnicos capacitados para desempeñarse como jueces de competencia. JUVENILES Y ADULTOS La jornada del sábado ofreció combates en las categorías juvenil y adulto, todos protagonizados por boxeadores locales quienes demostraron un gran entusiasmo y un nivel competitivo plausible en el cuadrilátero. Las peleas se desarrollaron bajo la normativa del reglamento olímpico amateur, lo que garantiza un marco de seguridad y profesionalismo, tanto para los deportistas como para el público. Se aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo que realizan los clubes Chocolate Fernández, Senior, Gold Kick, Kotaix y Evolution por su compromiso, trayectoria y valioso aporte al desarrollo del boxeo en nuestra ciudad. Los dirigentes de dichas instituciones recibieron de manos de las autoridades locales un galvano que destaca su labor y pone el foco en la importancia del apoyo a las organizaciones deportivas que desarrollan una ardua labor en pos de las distintas disciplinas deportivas. RESULTADOS Primer combate Camilo Chacón (Club Goldkick) se impuso a Isaías Navarrete (Club Goldkick). Segundo combate Vicente Leal (Club Goldkick) derrotó a Fabián Vargas (Club Goldkick). Tercer combate Miguel Pacheco (Club Patagonia Evolution) venció a Esteban Sánchez (Club Patagonia Evolution). Cuarto combate Nicolás Astorga (Club Goldkick) ganó a Vicente Pérez (Club Kotaix). Quinto combate Cristián Escobar (Club Goldkick) triunfó sobre Matías Orellana (Club Patagonia Evolution). Sexto combate Bastián Mercado (Club Patagonia Evolution) superó a Francisco Agüero (Club Kotaix). Séptimo combate Rubén Bravo (Club Goldkick) derrotó a Giam Cárcamo (Club Kotaix). Octavo combate Nicolás Díaz (Club Patagonia Evolution) se quedó con la victoria ante Jorge Torres (Club Goldkick). Noveno combate Gerardo Ainol (Club Kotaix) y Emilio Alderete (Club Goldkick) empataron. Décimo combate Diego Cárcamo (Club Patagonia Evolution) ganó frente a Alberto Cáceres (Club Goldkick).
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Crónica
12
Fue detenido por hurto y terminó en la cárcel por pena pendiente de 541 días
A la cárcel fue enviado este domingo Carlos Kramer Delgado, para cumplir una condena pendiente de 540 días efectivos de presido, dictada el 13 de mayo pasado y confirmada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. El sábado en la mañana este sujeto fue retenido por los guardias del Hipermercado Lider, de Avenida Eduardo Frei, luego de ser sorprendido sustrayendo diversas especies sin pagar, avaluadas en casi 37 mil pesos, las que escondió en una mochila. Este domingo, en el Centro de Justicia, la Fiscalía lo requirió verbalmente por estos hechos, solicitando una pena de 540 días. Pero en caso de admitir responsabilidad lo favorecía con una sanción de 61 días de presidio. Pero no admitió y se fijó nueva fecha. Kramer es una persona que registra múltiples condenas. Una de ellas es la del 13 de mayo de 2025, cuando la jueza Paula Stange lo condenó a 541 días efectivos de cárcel.  El juez Franco Reyes ordenó ayer su ingreso al recinto penitenciario a cumplir la pena por el delito cometido el 11 de julio de 2024. Encontrándose en esa fecha en calidad de interno del complejo penitenciario, en el módulo C-1 le encontraron un teléfono celular, que estaba conectado mediante un cargador a un enchufe, sin autorización del personal de Gendarmería. En estos casos se configura el delito de consumado de “mantener sin autorización elementos tecnológicos de comunicación en recinto penitenciario”.
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
2
La historia de la reciente estafa piramidal que habría afectado a más de 3 mil chilenos
El martes 8 de julio la web de la página sunflower.cl dejó de estar disponible. Y la cuenta de Instagram desapareció. El mismo destino sufrió la inversión que habían hecho más de 3 mil personas: simplemente se esfumó.  Se trata de una historia recogida por el Diario Financiero y que tiene a los ejecutivos en Chile de la firma dando explicaciones. Y asegurando que también fueron víctimas de lo que ocurrió.  Todo comenzó -dice el reportaje del medio citado- en junio de 2023. Ese día Raúl Medel Monges inscribió una sociedad en Las Condes, con un capital de sólo $450 mil, en representación del extranjero Jesse Warren August.  ¿El nombre de la nueva sociedad? Sunflower Technologies. En agosto de ese año, llegó Pablo González, quien había postulado como gerente. “Me dijeron que era una empresa que tenía una aplicación que buscaba armar un área de recursos humanos”, dijo al DF.  Cómo operaba  Sunflower ofrecía una app móvil y un sitio web (sunflower.cl), publicitando una rentabilidad de hasta -en casos puntuales- 12% mensual.  Esto, a partir de depósitos mínimos de US$50. La plataforma funcionaba mediante “coincidencias” (matching) que supuestamente financiaban tarjetas de crédito, y operaba con sistema de referidos, misiones diarias, y sorteos con premios como PlayStation, Nintendo, freidoras, entre otros. Desde Las Condes, la empresa mantuvo un equipo formal de 30 personas, incluyendo community managers y asesores, quienes trabajaban desde una oficina real y llegaron a iniciar los trámites de inscripción en la Ley Fintec con apoyo del estudio jurídico Nilo Lavín y Asociados.  Mena y González señalaron que en un comienzo todo parecía funcionar dentro de la legalidad. A los dueños los denominaban “los asiáticos”, pues señalaban que eran de Singapur. Iban a la oficina en Las Condes y solo hablaban en inglés.  “Siempre decían que estábamos creciendo muy lento”, sostuvo Mena, quien aseguró además no haber sospechado nada.  Para utilizar la app, sólo había que descargarla, depositar algunos dólares y esperar a que el dinero creciera. Fue un éxito: a través de distintos canales empezaron a captar a personas. Incluso llegaron al centro comercial Apumanque a hacer eventos motivacionales.  Según comentó González al medio citado, “se entregaron más de 600 premios, entre ellos Play Station, Nintendo, Freidoras eléctricas”.  Como suele ocurrir en este tipo de esquemas, los primeros inversionistas no tuvieron inconvenientes en retirar sus ganancias. Compartían capturas de pantalla con sus supuestos rendimientos, animaban a conocidos a unirse a la plataforma y volvían a invertir.  Sunflower se presentaba como una fintech con sede en Singapur, que ofrecía educación financiera y aseguraba utilizar inteligencia artificial para gestionar las inversiones. Cada usuario contaba con un código de referido y era alentado a invitar a nuevos participantes, en un sistema que premiaba la captación de más inversionistas.  El colapso Mena señaló al DF que en los primeros meses en que la firma opero no podía dormir, por “temor a que los chinos se vayan con la plata”. No obstante sus miedos parecían infundados: cuando se pedían retiros llegaban sin problemas, tanto a él como a familiares y amigos.  Había ya más de 3 mil personas que confiaban en el producto. Gonzáles mandaba a “Nick”, en Singapur, todos los meses nómina de empleados y los sueldos se pagaban. Los impuestos también estaban en la legalidad. En Reddit, no obstante, comenzaron a haber cuestionamientos. Es que aparecieron usurarios hablando de la posibilidad de que se tratara de un esquema Ponzi.  De pronto, todo colapsó. El jueves de la semana antepasada hubo dos retiros de US$100 mil y la firma no procesó los pagos. “No había pasado nunca en dos años”, comentó al DF el gerente.  “El viernes le dijimos a los asiáticos en la oficina, les comentamos que esto era muy grave y nos dijeron que esa tarde se haría el depósito y que el lunes de la semana recién pasada llegaría una persona nueva a la oficina, también asiática”, agregó. Durante la tarde del sábado antepasado, los ejecutivos se llevaron una desagradable sorpresa, cuando notaron que los números asociados a los dueños desaparecieron de los grupos de WhatsApp.  “En ese momento me di cuenta de la forma en que estaban operando”, dijo Mena. También aseguró haber perdido el 90% de su patrimonio en la aplicación.  El lunes recién pasado no llegó a la oficina ninguno de los asiáticos. Fue ese el momento en el que se habrían dado cuenta que habían sido estafados. Por ello, acudieron a la PDI, hicieron una denuncia y declararon todos los ejecutivos.  Mena incluso abrió su secreto bancario, para demostrar que no recibió ningún peso. “Somos parte de la defraudación, somos inocentes, nos vendieron esta fachada y caímos, no vimos señales de que esto podría ser una estafa”, dijo el ejecutivo.  Señaló además que desapareció más de US$1 millón. El martes pasado, en tanto, la CMF emitió un comunicado.  En él señaló que Sunflower “no está autorizado para prestar servicios regulados en la ley Fintec”. Emol
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
2
Estados Unidos enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
El Presidente Donald Trump confirmó ayer que Estados Unidos enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en medio de la escalada de los ataques masivos rusos contra la población ucraniana. “Les enviaremos Patriots, que necesitan desesperadamente”, dijo el Mandatario, sin especificar cuántos, apenas dos semanas después de que Washington indicara que pausaría algunos envíos de armas a Kiev. Los Patriot son misiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles balísticos, lo que les otorga un papel estratégico en la protección frente a ataques aéreos. Cada batería Patriot consta de un sistema de lanzamiento montado sobre camión con ocho lanzadores que pueden albergar hasta cuatro misiles interceptores cada uno, un radar de tierra, una estación de control y un generador. El Ejército dijo que actualmente tiene 16 batallones Patriot. Según un informe de 2018 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, esos batallones operan 50 baterías, que tienen más de 1.200 interceptores de misiles. Estos sistemas fueron enviados por primera vez a Ucrania bajo la administración del exPresidente Joe Biden, con el respaldo de varios países europeos. Se trata de un armamento considerado crucial por el gobierno ucraniano para interceptar misiles de largo alcance utilizados por el ejército ruso. Ucrania es blanco de ataques con misiles y drones desde que fue invadida por Rusia en febrero de 2022 y una interrupción en el suministro de municiones, especialmente para la defensa aérea, la debilita aún más. El anuncio de Trump se da a pocas horas de la visita que hará a Washington el jefe de la Otan, Mark Rutte, quien mantendrá un encuentro con el Presidente norteamericano. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Nacional
3
Militar es asesinado a tiros tras un partido de fútbol en Colina
Un funcionario del Ejército y su homicida fueron asesinados la tarde de ayer en la comuna de Colina luego de un pleito que se generó a partir de un partido de fútbol. Por el hecho hay una persona detenida: un menor de 17 años, hijo del militar, que dio muerte al atacante de su padre. Según información entregada por la Fiscalía ECOH, el incidente se produjo cerca de las 13,30 horas en la cancha San José de Colina. Por razones que se investigan, un sujeto -chileno de 18 a 20 años de edad aproximadamente y con antecedentes- inició una discusión que derivó en que sacara un arma de fuego de sus pertenencias y comenzara a intimidar a los presentes. En ese momento, un hombre, miembro activo del Ejército de Chile que presenciaba el partido de fútbol junto a su hijo de 17 años, intentó calmar la situación. Se identificó como militar y exhibió un arma de fuego debidamente inscrita. “No obstante, no logró el objetivo. El atacante se acerca y efectúa dos disparos a corta distancia, los que ocasionan al militar el fallecimiento en el lugar”, dijo el fiscal ECOH Sergio Ortega. Posteriormente, el hijo de la víctima toma el arma y percuta tres disparos contra el agresor de su padre, ocasionándole la muerte. “En principio tendríamos un tirador que sería este imputado del homicidio del fallecido militar y después posteriormente la utilización de esta segunda arma que sería la utilizada por el hijo para dispararle al agresor de su padre”, resumió el persecutor. El Ministerio Público instruyó pericias a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI. En tanto, se prepara para formalizar al joven de 17 años por homicidio. Emol
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Nacional
5
Chile y EE.UU. retomarán negociaciones tras anuncio del 50% de arancel al cobre
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que sostendrá a fines de julio una segunda ronda de conversaciones presenciales con el gobierno de Estados Unidos, en el marco de la hoja de ruta que busca “fortalecer la relación económica-comercial bilateral” entre ambos países. Las negociaciones entre La Moneda y la Casa Blanca se dan en medio del anuncio realizado por el Presidente estadounidense, Donald Trump, quien aplicará un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto. La reunión se llevará a cabo entre los equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Ministerio de Hacienda y sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. entre el 28 y 31 de julio en Washington D.C., detalló Cancillería. “Durante el encuentro (que se suma al realizado entre el 17 y 20 de junio) se continuará abordando, en detalle, las materias definidas el pasado 16 de abril: barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y consideraciones comerciales”, detalló en un comunicado. “Cabe recordar, además, que se acordó la firma de un acuerdo de confidencialidad y la definición de un cronograma de trabajo con el objetivo de finalizar las conversaciones en el menor plazo posible”, indicó la secretaría de Estado. En medio del anuncio, la oposición ha reiterado sus críticas contra el Presidente Boric por su manejo en las relaciones con Estados Unidos, ya que el Mandatario ha expresado públicamente sus diferencias con la figura del republicano. Asimismo, la asistencia del jefe de Estado a la cumbre del BRICS y el futuro encuentro internacional “Democracia Siempre” que encabezará el 21 de julio en Santiago -donde participarán Brasil, España, Colombia y Uruguay- son gestos que “responden a gustitos personales” y tensionan el diálogo con EE.UU., asegura la derecha. “Le pediría al Presidente Boric que, si no va a cooperar, que no entorpezca más”, dijo el diputado RN Diego Schalper, en referencia a los Mandatarios Pedro Sánchez (España) y Gustavo Petro (Colombia), cuya familia ha sido protagonista de los escándalos. Cooperativa
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
7
Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció ayer que están preparando “ataques nuevos de largo alcance” contra territorio ruso para responder a la ofensiva militar rusa en el este de Ucrania. “Nuestras unidades van a seguir destruyendo al ocupante y haciendo todo lo posible para llevar la guerra a territorio ruso. Estamos preparando ataques nuevos de largo alcance”, afirmó en un mensaje publicado en su cuenta en Facebook tras una reunión con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, y con el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov. Además, adelantó que habrá cambios “normativos, financieros y de personal” para incrementar la producción de armamento y la independencia del país en materia defensiva, que alcanza ya el 40 por ciento del armamento. En particular han abordado la situación en las regiones de Pokrovski, Novopavlovsk, Zaporiyia, Járkiv y Sumi. “Vemos las intenciones del enemigo de desarrollar acciones defensivas. Es importante que cada uno de esos intentos sea sofocado con la resistencia de nuestras unidades y una defensa activa”, planteó. Y agregó: “Habrá una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”. Más tarde, en su mensaje vespertino diario, Zelensky ha destacado que están trabajando para proporcionar a Estados Unidos toda la información posible sobre los medios y estrategia de las fuerzas rusas. “Contamos con que Estados Unidos entienda lo que se puede hacer para obligar a Rusia a la paz”, indicó. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
8
Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto de Defensa francés ante amenaza rusa
El Mandatario sostuvo que la libertad en Europa enfrenta un peligro mayor queen cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial.     El Presidente Emmanuel Macron anunció ayer un aumento masivo del gasto de defensa de Francia, argumentando que la libertad en Europa enfrenta una amenaza mayor que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial. “Estamos viviendo un momento crucial”, afirmó el Mandatario en un discurso a las fuerzas armadas en vísperas de la festividad nacional del Día de la Bastilla, denunciando las “políticas imperialistas”, la “anexión de potencias” y la noción de que “la fuerza hace el derecho”, todo en referencia a Rusia. “Nunca la paz en nuestro continente ha dependido tanto de las decisiones que tomemos ahora”, advirtió Macron. Francia tiene ante sí el reto “de seguir siendo libre y dueña de su destino”, añadió. Macron dijo que el presupuesto de defensa de Francia debería aumentar en 3.500 millones de euros (4.100 millones de dólares) en 2026, y luego en otros tres mil millones de euros en 2027. “Si quieres ser temido, debes ser poderoso”, dijo, llamando a la “movilización” para la defensa nacional por parte de todos los departamentos gubernamentales. Y agregó: “Todos deben estar presentes en sus puestos de batalla (...) Seguimos por delante, pero si mantenemos el mismo ritmo mañana nos adelantarán”. Los funcionarios militares y de seguridad franceses han estado advirtiendo sobre las amenazas globales que pesan sobre Francia, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Thierry Burkhard, dijo el viernes que Rusia representaba una amenaza “duradera” para Europa y que el “rango de los países europeos en el mundo del mañana” se estaba decidiendo en Ucrania, invadida por Rusia en 2022. Actualmente Rusia considera a Francia como su “principal adversario en Europa”, afirmó Burkhard. También advirtió sobre las consecuencias de un menor compromiso de Estados Unidos con Europa, junto con las amenazas cibernéticas, las campañas de desinformación y el riesgo de ataques terroristas. “Tenemos que tener en cuenta el hecho de que ha habido un cambio en los parámetros estratégicos”, reconoció. El presupuesto de defensa de Francia ya ha aumentado considerablemente desde que Macron tomó el poder, pasando de 32.200 millones de euros (37.600 millones de dólares al tipo de cambio actual) en 2017 a 50.500 millones actualmente, y se proyecta que alcance los 67.000 millones de euros en 2030. Si se confirma, el importante aumento del gasto de defensa podría, sin embargo, amenazar los esfuerzos franceses para reducir los déficits y disminuir su montaña de deuda, en medio de la presión de la Comisión Europea sobre París para que imponga una mayor disciplina fiscal. Sólo el servicio de la deuda francesa costará al Tesoro 62.000 millones de euros este año. Varios países de la Otan están aumentando su gasto militar, después de que los miembros de la alianza acordaran el mes pasado gastar el cinco por ciento de su producto interno bruto (Pib) en seguridad. Gran Bretaña pretende aumentar su presupuesto de defensa al 2,5 por ciento del Pib para 2027 y al 3 por ciento después de 2029. Alemania planea alcanzar un presupuesto de defensa de 162.000 millones de euros para 2029, equivalente al 3,5 por ciento de su Pib, mientras que Polonia ya dedica el 4,7 por ciento del Pib a defensa. Infobae
Publicado el 14/07/2025 Leer más
Internacional
Uncategorized
77
Dos derrumbes en La Habana provocan cuatro muertos
Cuatro personas, incluida una niña de siete años, murieron tras el colapso de dos edificios en La Habana, ocurridos entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. El primer derrumbe se produjo en el municipio Diez de Octubre, donde un hombre de 60 años quedó atrapado bajo los escombros. El segundo colapso, en un edificio multifamiliar de La Habana Vieja, provocó la muerte de tres personas, incluida la menor. Las autoridades atribuyeron los hechos a las intensas lluvias recientes y al deterioro estructural de los inmuebles, una situación crítica en la capital cubana. Datos oficiales revelan que en La Habana existen más de 185.000 edificaciones en mal estado, de las cuales más de 46.000 requieren reformas profundas. Además, cerca de 44.000 familias viven en albergues tras derrumbes anteriores. A nivel nacional, Cuba enfrenta un déficit habitacional estimado en 856.500 viviendas. El 37% del parque inmobiliario del país está catalogado en estado técnico regular o malo, afectado por décadas de escaso mantenimiento, falta de materiales, desastres naturales y una prolongada crisis económica. Críticos del régimen denuncian que el gobierno ha priorizado la inversión en hoteles de lujo, relegando la solución del problema habitacional. Los recientes derrumbes exponen la creciente vulnerabilidad de la población en zonas con edificaciones antiguas y abandonadas.  Con información de EFE
Publicado el 13/07/2025 Leer más
Nacional
109
Intensas lluvias provocan cortes de rutas en Aysén
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó ayer que las lluvias en la Región de Aysén han superado los 120 mm en sectores como Puyuhuapi, provocando cortes en rutas y suspensión de servicios. El director regional de Senapred, Alejandro Solar, indicó que aunque gran parte de la región ha resistido sin mayores problemas, se han registrado interrupciones en varios caminos: Ruta X-731 (Puerto Sánchez–Bahía Murta), Ruta X-728 (Puerto Tranquilo–Exploradores), Ruta X-550 (sector Blanco), Ruta X-894 (Colonia Norte), y se mantiene el cierre del puente Mecano de Pangal y de las balsas El Blanco y Báker por aumento de caudales. También se sumó un corte preventivo en la Ruta X-728 hacia el Glaciar Exploradores y se mantiene el cierre programado del cruce Cisnes–Pangue entre las 18:00 y las 08:00 horas. Senapred pidió evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas rurales o de riesgo, y llamó a restringir el tránsito de vehículos de carga y turismo. Según la Dirección Meteorológica, este domingo se esperan entre 25 y 35 mm de lluvia en la cordillera austral norte, con isoterma 0°C entre 1.400 y 1.600 metros. Sernageomin advirtió una muy alta probabilidad de remociones en masa en esa zona. Actualmente sigue vigente la alerta temprana preventiva decretada el 9 de julio.
Publicado el 13/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest