Necrológicas

– Lucila Asenjo Catalán

– María Eugenia Adamoglu Jelencic

– Vito Sirón Alvarez

– Jenette Eliana Bórquez Macías

– Mario Alfonso Díaz Paredes

579
Crónica
13/04/2025 a las 07:01 “Punta Arenas Te Descuida”: la denuncia de Lastenia tras la muerte de su hija que desembocó en una investigación contra todo un programa
  • Lastenia Hernández acusa negligencia del programa “Punta Arenas Te Cuida” y del Hospital Clínico de Magallanes en la muerte de su hija Valentina, quien ingresó sana, pero falleció por presunto mal manejo médico. Además, denuncia que, en medio de su dolor, un asistente social de la Cormupa se apoderó de su casa mediante un usufructo irregular. La corporación investiga el caso, pero la justicia tarda en llegar.

 

 

Lucas Ulloa Intveen
Lucas.ulloa@laprensaaustral.cl

 

“Relataré lo que me ha tocado vivir”. Así firma Lastenia Hernández el comienzo de una carta enviada el 20 de febrero a la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), para denunciar la serie de hechos que incidieron en la muerte de su hija en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM). Cuenta el rol que tuvieron los distintos funcionarios del programa Punta Arenas Te Cuida, cómo su casa pasó a manos de un asistente social de la Cormupa durante el duelo por su hija y las inacciones que devinieron en una tragedia. 

Desde la Cormupa, confirman que la denuncia de Lastenia motivó una investigación sumaria de todo el programa anteriormente referido, cuyos resultados arribarían en los próximos días.

“A mí me mataron a mi hijita en el hospital. De ahí viene todo esto de la casa, todo viene de la mano”, comienza relatando Lastenia Hernández en la sala de entrevistas de El Magallanes. Fue contactada por el diario una vez conocida su historia, denunciada hace meses a la Corporación Municipal. Toma largas bocanadas de aire y continúa su relato con detalles precisos y momentos fijados con fecha y hora. “Mi hijita fallece el 15 de noviembre, cinco minutos antes de las 7 de la mañana”.

Once días antes de la muerte de su hija, durante la tarde del sábado 4 de noviembre del 2023, sintió malestares en su cuerpo. Lastenia carga siete enfermedades distintas que le traen frecuentes dolores que muchas veces la dejan postrada en cama. Ese día avisa a su hija de que iría al Sar Damianovich para revisar su dolencia. “Ella me dio un beso, le di su comidita, un postre y le puse su música. Le doy un beso y le digo que la mami viene enseguida. Nunca me imaginé que estaba tan mal, porque me fui caminando”, cuenta sobre los últimos momentos que vivió en su casa junto a su hija. 

Hospitalización y muerte

Su presión bajaba y bajaba, por lo que se requirió su derivación al hospital. Su primer pensamiento fue su hija, que quedó sola en casa y que es dependiente de ella y la razón por la que se atienden bajo el programa Punta Arenas Te Cuida. Le pide al asistente social José Luis Rivera buscar las llaves de su casa para que el Samu haga el traslado al hospital. Finalmente, fue otro enfermero a buscar las llaves y “se las entrega sin la autorización de nadie a una funcionaria que no conozco”. Ella habría ingresado a su casa sin presencia del Samu ni Carabineros y una vez dentro hace el llamado a las instituciones. El ingreso de su hija al hospital fue por un caso social, ya que estaría sola mientras Lastenia se encontraba hospitalizada. Además, Valentina era interdicta, ya que padecía de hidrocefalia, diparesia espástica y un retraso psicomotor.

Mucho tiempo después supo a través de un audio que le reveló otra funcionaria del programa, bajo empatía por la situación de su hija, que un fonoaudiólogo (ahora desvinculado) y la coordinadora del programa ordenaron “que nadie pregunte por la hija de la Lastenia, que nadie haga nada, que ellos llegaban hasta ahí nomás”. Por aquellos días preguntaba por la situación de su hija y pedía verla, estando a metros de distancia, ambas en el hospital. Pero ningún funcionario le daba información, ni siquiera los trabajadores del programa Punta Arenas Te Cuida, como el asistente social Rivera, a quien pidió directamente su intervención para saber de su hija Valentina.

La única vez que pudo ver a su hija en el hospital fue a unos días de su ingreso y le advirtieron que se encontraba grave. “Se me erizaron los pelos”, relata Lastenia. Ella ingresó sana al hospital, no entendía qué había sucedido. Cuando por fin se encontraron, desde su silla de ruedas dice haberse sentido fatal y desconcertada por la imagen. “Mi hija estaba con oxígeno y le habían cortado el pelo, sin mi autorización”, relata. Luego de hablar con su hija y tomar su mano, buscó explicaciones. No le habían pedido autorización para ningún tipo de intervención, lo que era un requisito al ser interdicta, estando en el mismo hospital.

Tiempo después de salir del hospital también supo de otras intervenciones que no contaron con su autorización. “Le dieron una pastilla que ella nunca había tomado”, comenta, siguiendo con un repaso de los medicamentos exactos que le administraba a su hija. “Le instalan una sonda de alimentación y después de eso mi hija comienza a empeorar”, complementa, a diferencia de su trato que consistía en alimentarla con lentas cucharadas de papilla. “Me han explicado que lo más probable es que haya aspirado por mal manejo de la sonda de alimentación”. El diagnóstico del hospital fue de neumonía extrahospitalaria.

El 15 de noviembre Lastenia tenía que realizarse un examen y en eso estaba cuando un doctor irrumpe en la habitación. La había estado buscando desesperadamente y una vez en los pasillos le contó la razón: “Tu hija falleció”. No quiso, o más bien no pudo, ir a ver a su hija, tampoco asistió a su velorio ni al funeral. “La cuidé por 30 años, aprendí cosas de medicina y, en el hospital, ¿por qué no había nadie cuidándola? Y si alguien la estaba cuidando, ¿por qué no la giraba para un lado o para el otro y la dejaron mirando para el techo nomás”, sostiene con dolor. “En la ficha clínica pusieron un montón de mentiras”.

‘Punta Arenas Te Descuida’

“Para mi siempre han sido ‘Punta Arenas Te Descuida’ porque no es como ellos dicen y la gente no se atreve a decir las cosas como son”, dice con rostro sereno y convencida. Además de no haber recibido información por parte de los profesionales que atendían a su hija durante el paso por el hospital, fue en esas semanas de luto y profundo dolor que firmó papeles para entregar su casa a un funcionario del programa, a quien conocía hace 15 años al menos. “Él firma la casa después de que fallece mi hija”.

Ya en otras ocasiones le había comentado a José Luis Rivera que no quería dejarle la casa a ningún familiar, porque le habían dejado sola. Su hija era interdicta, tampoco cumplía los requisitos. “Yo me dije: ‘El es buena persona, pasó un año, dos, tres, llegamos a los 16’. Y yo pensaba: ‘¿A quién le dejo la casa?’. Él me dijo que después lo hablábamos, pero nunca me dijo que no podía recibir nada”, relata sobre esta situación. 

Cuando estaba en el hospital y con su hija fallecida, no sabía si saldría del hospital y se contactó con José Luis. “Él me dijo que lo haría y lo hizo en un dos por tres. Hizo la documentación de la casa y me la llevó para que yo firme”, cuenta Lastenia sobre cómo le entregó la propiedad en usufructo. “Hasta cuando yo deje de existir, él pasa a ser el dueño”, resume.

En el Cesfam Damianovich, se entera por otros funcionarios de que la operación era ilegal: un funcionario público no podía apoderarse de los bienes de un paciente. Posteriormente, el asistente social la encara en su casa, con groserías de por medio. El proceso se tuvo que retrotraer durante el resto del año, manteniéndose en reserva la firma del usufructo por parte de las jefaturas de Salud.

En su carta relata cómo la exjefa del Sar le trasmitía al personal que ella “alaraqueaba” y que no le hicieran caso; como el exfonoaudiólogo se “moría de la risa de los demás pacientes postrados”; un enfermero que no llegaba a hacer curaciones a su hija por falta de insumos; una nutricionista que firmó un documento reportando una situación médica que asegura es falsa; o un kinesiólogo que jamás revisó a su hija y derivaba las atenciones a otro.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
4
Oscar Piastri largará en punta en el Gran Premio de Bahrein
Oscar Piastri (McLaren) se quedó ayer con la “pole position” para el Gran Premio de Bahrein de Fórmula Uno, cuarta fecha del Mundial 2025 que se disputará hoy en el circuito de Sakhir. El australiano logró su segunda “pole” en la F-1, la segunda del año, al marcar el mejor tiempo de la tercera ronda de la calificación al cubrir los 5.412 metros de la pista del desierto de las afueras de Manama -la capital del reino del archipiélago arábigo- en un minuto, 29 segundos y 841 milésimas; exactamente 168 menos que George Russell (Mercedes), que lo acompañará en la primera fila. La tercera plaza de salida será para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). Cuarto sorprendió el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y quinto quedó Pierre Gasly (Alpine). NORRIS SEXTO Lando Norris (McLaren), líder del Mundial, arrancará sexto. En tanto, el cuádruple campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull) saldrá séptimo, desde la cuarta fila y al lado de Carlos Sainz, quien firmó su mejor resultado en una “qualy” desde que es piloto de Williams. Cierran el Top-ten Lewis Hamilton (Ferrari, 9º) y Yuki Tsunoda (Red Bull, 10º). La carrera se disputará a 57 vueltas y está programada a partir de las 12 horas de Magallanes.
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Deportes
7
La “Rojita” perdió ante Venezuela el tercer lugar
La Roja Sub 17 luchó ante un complicado rival para definir el tercer lugar del Sudamericano de la categoría que se disputó en Colombia. Venezuela buscó desde el arranque la victoria y tendría su premio ganando por 3 a 0. El buen trabajo del portero chileno, Vicente Villegas, quien fue uno de los jugadores más destacados del Sudamericano, impidió la apertura de la cuenta para los llaneros en la primera mitad. Ya en el complemento Yimvert Berroteran (51’) venció la buena resistencia de Villegas que nada pudo hacer para evitar la caída de su portería. Venezuela se atrevió a más y fue Juan Boyer (64’) quien aumentó la cuenta para la “Vinotinto” y cuando las cosas no podían ir peor, llegó el tanto de Marcos Aurelio Maitán, quien convirtió el tercero lapidario. Este tanto selló la victoria de Venezuela por 3 a 0, otorgándoles el tercer lugar del Sudamericano y dejando a Chile en el cuarto puesto en una participación que ilusiona en vista al Mundial de noviembre.
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Deportes
6
U. Católica rescató un empate ante Cobresal en El Salvador
Universidad Católica rescató un empate 1-1 ante Cobresal en su visita a El Salvador por la séptima fecha de la Liga de primera. Los Mineros dieron el paso adelante en el marcador tras un tiro de esquina, donde Diego Céspedes (18’) se elevó mejor que todo y metió un certero cabezazo para poner en ventaja a los dirigidos por Gustavo Huerta. Los Cruzados golpearon en el epílogo del primer tiempo, gracias a una definición de tijera de Juan Francisco Rossel (45’+5) que estableció la igualdad. El complemento fue más parejo y el meta Vicente Bernedo no tuvo mucho trabajo. Incluso, Eduard Bello estuvo cerca de marcar tras la hora de juego para La Franja. Pero la situación más clara fue para los locales, que aprovecharon los espacios en el ida y vuelta, pero que no pudieron festejar por un increíble fallo de Andrés Vilches, que quedó en inmejorable posición y no le dio a portería. EMPATE DEL LIDER En el encuentro que abrió la fecha, Coquimbo Unido puso en peligro el liderato al empatar 0-0 ante su escolta Huachipato en el “Francisco Sánchez Rumoroso”. Los Piratas dispusieron de las llegadas más claras en el primer tiempo, con Cecilio Waterman que estuvo a punto de marcar, primero con un cabezazo apenas fuera y otra que le tapó el arquero Rodrigo Odriozola, la gran figura. Antes de la hora de juego, tanto Diego Sánchez como Odriozola se lucieron con una tapada clave. Los minutos siguientes fueron muy parejos con bastante ida y vuelta, pero ninguno se hizo el daño suficiente. El cuadro aurinegro si bien sigue líder del con 15 unidades, puede ser superado mañana por Palestino. Al cierre de esta información jugaban Audax Italiano y O’Higgins en La Florida. RESULTADOS Ayer Coquimbo 0 - Huachipato 0. Cobresal 1 - U. Católica 1. Hoy domingo 13,30: La Serena - Everton, La Portada. Mañana lunes 16,00: Palestino - La Calera, La Cisterna. 19,00: U. Española - Ñublense, La Florida. 21,30: Limache - Iquique, “Nicolás Chahuán”. Suspendido: U. de Chile - Colo Colo. * Horarios de Magallanes.
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Deportes
10
Estrella del Sur y Yungay saldrán a todo o nada
A todo o nada saldrán hoy a jugar Estrella del Sur y Yungay por la décima y última fecha de la liguilla en el Torneo Oficial Recasur-Yato, trofeo “Salvador Vega Barrientos”, de la Asociación de Fútbol Barrio Sur. Yungay durante varias fechas lideró la competencia pero dos empates recientes ante Río de la Mano (3-3) y Río Seco (1-1) le quitaron ese protagonismo llegando a esta final un punto por debajo de su rival que una vez más tiene la primera opción de sumar su sexto campeonato continuo (hexacampeón). Estrella comanda la tabla de posiciones con 18 puntos seguido de Yungay, que se mantiene como único invicto, con 17 por lo que cualquier resultado que se registre esta tarde tendremos un nuevo campeón en el Barrio Sur. Al pentacampeón le bastará una igualdad para quedarse con su sexta corona consecutiva mientras que a su rival sólo le sirve el triunfo si quiere quedarse con el título y despojarle el torneo a su tradicional rival. LOS DOS MEJORES No hay duda que llegan a la final los dos mejores equipos “sureños” donde se vivirá un duelo de dientes apretados y con pocas posibilidad para el error ya que podría costar caro para uno u otro lado. En la primera rueda la victoria se la llevó Yungay por un estrecho 2-1 por lo que sin duda ahora Estrella buscará la revancha y el triunfo que le permitirá quedarse con la copa una vez más. Más temprano lo harán Río Seco y Río de la Mano en un compromiso que definirá al tercer clasificado directo para el Regional de clubes donde la ventaja es para Río Seco que suma siete unidades y le bastará un empate para mantenerse tercero mientras que Río de la Mano con cuatro está obligado a ganar si no quiere entrar al repechaje. Cruz del Sur es cuarto con seis unidades pero ya concluyó su participación en la liguilla porque le corresponde quedar libre en esta jornada. POSICIONES 1.- Estrella del Sur 18 puntos (dif. +12). 2.- Yungay 17 (dif. +12). 3.- Río Seco 7 (dif. -6). 4.- Cruz del Sur 6 (dif. -8). 5.- Río de la Mano 4 (dif. -10). PROGRAMACION Hoy domingo 13,30: Río Seco - Río de la Mano (Liguilla). 15,30: Estrella del Sur - Yungay (Liguilla). Mañana lunes 20,00: Río de la mano - Estella del Sur (Senior). Martes 20,00: Fitz Roy - Río Seco (Senior).
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Deportes
8
Cerro Dorotea recibe la sexta fecha del Regional de Enduro
Hasta el cerro Dorotea en Puerto Natales se trasladará hoy el Campeonato Regional de Motociclismo Enduro 2024-2025 para disputar su sexta y penúltima fecha de la temporada. La prueba es organizada por el Club de Motociclismo de Puerto Natales, integrante de la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas (Ampa), y se correrá en un circuito de 1.500 metros de longitud que fue habilitado al interior de la parcela 14 ubicada a 5 kilómetros de la Ruta-9 Norte. Recordemos que las categorías participantes son las de motos adultos Expertos, Open, Promocional, Pro-Master y Master, repitiéndose las mismas series para los cuatriciclos a las que se han añadido los ATV 4x4 y los UTV. También los infantiles tuvieron su espacio ayer sábado en un circuito más pequeño que se habilitó en el entorno, corriendo en las categorías de Motos 85 c.c., Motos 65 c.c., Motos 50 c.c. y Motos 50 c.c. Mini, además de las series de ATV 125 c.c. “B”, ATV 125 c.c. “A” y ATV 50 c.c. La actividad para las series adultas comenzará hoy domingo a partir de las 13 horas, en una jornada que puede definir por anticipado varios de los títulos en disputa. RANKING ENDURO Cuatriciclos Expertos 1.- Gonzalo Márquez, 168 Puntos. 2.- Ignacio Díaz, 134. 3.- Bastián Vargas, 118. 4.- Iván Pablo Cuevas, 110. 5.- Daniel Cárdenas, 94. 6.- Cristóbal Peredo, 62. 7.- Dinko Ivelich, 58. 8.- Exequiel Chilot, 40. 9.- Pablo Alvarez, 40. 10.- Rodrigo Coto, 36. 11.- Francisco Cuevas, 26. 12.- Javier Cot, 20. Cuatriciclos Open 1.- Eduardo Alarcón A., 180 puntos. 2.- Stefan Lozic, 124. 3.- Diego Pérez, 104. 4.- Juan P. Pérez, 92. 5.- Diego Maragaño, 40. 6.- Gonzalo Calvo, 40. 7.- Jaime Arteaga, 34. 8.- Rodrigo López, 34. 9.- Luis Mansilla, 26. 10.- Walter García, 22. 11.- Rodrigo Schleef, 22. 12.- Yerall Vargas, 20. Cuatriciclos Promocionales 1.- Lukas Buljan, 160 puntos. 2.- Erich Stowhas, 160 . 3.- Vicente Krautz, 74. 4.- Christopher Maldonado, 74. 5.- Jorge Arancibia, 72. 6.- Francisco Ampuero, 70. 7.- Olaf Guajardo, 66. 8.- Max Strauss, 34. 9.- Pamela Miranda, 30. 10.- John Maldonado, 22. 11.- Miguel Puratic, 22. 12.- Víctor Oyarzo, 20. 13.- Camilo Chávez, 18. Cuatriciclos Master “A” 1.- Pablo Vera, 170 puntos. 2.- Francisco Barrientos, 140. 3.- Rafael Vidal, 132. 4.- Cristián Soto, 98. 5.- Jakov Vilicic, 76. 6.- Drazenko Seguich, 74. 7.- Sebastián Contreras, 40. 8.- Mario Montaña, 22. 9.- Iván Barticevic, 20. 10.- Carolina Mijalic, 18. 11.- René Vidal, 18. Cuatriciclos Master “B” 1.- Walter Brauniing, 154 puntos. 2.- Goran Martinic, 120. 3.- Yerko Vrsalovic, 116. 4.- Jorge Vargas, 108. 5.- Luis Díaz, 40. 6.- Mario Montaña, 26. 7.- Patricio Alderete, 26. Cuatriciclos Master “C” 1.- Carlos Mendoza, 188 puntos. 2.- Robinson Bustamante, 134. 3.- Fernando Rojas, 100. 4.- Julián Martinic, 64. 5.- Eduardo Alarcón S., 52. 6.- Luis Mendoza, 26. Cuatriciclos 4x4 1.- Alfonso Mihovilovic, 144 Puntos. 2.- José Rohers, 114. 3.- John Harper, 104. 4.- Gastón Garrone, 96. 5.- Victoria Mihovilovic, 82. 6.- Renzo Garrone, 50. 7.- Maximiliano Orellano, 34. 8.- Milenko Buljan, 30. Motos Experto 1.- Gastón Leonardelli, 146 puntos. 2.- Felipe Pérez, 124 2 3.- José Hidalgo, 118 3 4.- Sebastián Vesperinas, 106 4 5.- Manuel Torres, 96 5 6.- Martín Ortega, 90 6 7.- Rodrigo Mancilla, 80 7 8.- Sebastián Mena, 54 8 9.- Luis Astete, 44 9 10.- Erick Peruzovic, 44 10 11.- Ruy Barbosa, 40 11 12.- Benjamín Alvarez, 26 12 13.- Tino Bleuer, 22 13 14.- Rodrigo Santana, 20. Motos Open 1.- Carlos Alarcón, 132 puntos. 2.- Maximiliano Seveca, 98. 3.- Fabián Verdugo, 94. 4.- Willy Osores, 86. 5.- Vicente Díaz, 83. 6.- Fabián Méndez, 82. 7.- Gabriel Navarrete, 80. 8.- Matías Torres, 75. 9.- Diego Mansilla, 61 . 10.- Marcelo Soto F., 60. 11.- Javier Maclean, 46. 12.- Juan F. Navarrete, 44. 13.- José Luis Soto, 42. 14.- Manuel Arancibia, 40. 15.- Camila Harambour, 39. 16.- José Ihnen, 30. 17.- Francesco Carletti, 30. 18.- Ulises Celis, 28. 19.- Julieta Jerez, 26. 20.- Cristóbal Aspeé, 26. 21.- Nicolás Bazán, 16. 22.- Facundo Von Mundhart, 16. 23.- Francisco Alvarez, 16. 24.- Fabián Gallardo, 15. 25.- Jorge Juárez, 9. Motos Promocionales 1.- Pablo Paredes G., 180 puntos. 2.- Víctor Gallegos, 142. 3.- Germán Doggenweiler A., 136. 4.- Nathaniel Ampuero, 120. 5.- Jorge Alvarado, 78. 6.- Florencia Ampuero, 76. 7.- Juan Verdugo, 72. 8.- Sebastián Vásquez, 66. 9.- Fabián Alarcón, 34. 10.- Pedro Izquierdo, 30. 11.- Alonso Alvarez, 26. 12.- Pía Granich, 23. 13.- Andrés Miguel, 22. 14.- Nicolás Soto, 22. 15.- José L. Contreras, 22. 16.- Camilo Lara, 22. 17.- Pedro Izquierdo, 20. 18.- Manuel Suárez, 18. 19.- Gabriel Mardones, 18. 20.- Branko Puratic, 16. 21.- Pablo Mena, 16. 22.- Jorge Muñoz, 16. Moto Master “A” 1.- Rodrigo González, 158 puntos. 2.- Bessie Córdova, 138. 3.- Mario Monardes, 102. 4.- Javier Alarcón S., 80. 5.- Jaime Lorca G. 74. 6.- Pablo Lorca, 70. 7.- Víctor Pittet, 68. 8.- Danny Barrientos, 66. 9.- Marco López, 56. 10.- Tomás Guerrero, 48. 11.- Daniel Medina, 42. 12.- Julio Castañer, 34. 13.- Gonzalo Escárate, 34. 14.- Alejandro Rodríguez, 20. 15.- Luis Arralde, 18. 16.- Diego Alvarez, 18. 17.- Franco Kusanovic, 12. Motos Master “B” 1.- Humberto Pacheco, 200 puntos. 2.- Iván Guerrero, 138. 3.- César Vargas, 120. 4.- Manuel Vivar, 94. 5.- Rodrigo Gallegos, 78. 6.- Claudio Barría, 76. 7.- Tommy Sánchez, 70. 8.- Carlos Orellana, 66. 9.- Claudio Oliva, 44. 10.- Patricio Vargas, 43. 11.- Jorge Muñoz, 42. 12.- Alejandro Sobarzo, 30. 13.- Mauricio Barría, 20. 14.- Danilo Jordan, 18. 15.- Claudio Toro, 8. Motos Master “C” 1.- Pablo Paredes I., 194 puntos. 2.- Claudio Gallardo, 148. 3.- Germán Doggenweiler, 98. 4.- Marcelo Soto, 78. 5.- Milenko Buljan, 48. 6.- José Gallegos, 42. 7.- Carlos Avendaño B., 42. 8.- Pedro Aguilar, 36. 9.- Marcos Alarcón, 34. 10.- Raúl Andrade, 30. 11.- Oscar Velásquez, 30. 12.- Miguel Navarrete, 20. 13.- Pablo Ihnen, 12.
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
9
Mañana la Premio Nacional de Literatura Elvira Hernández ofrecerá charla en Punta Arenas
La actividad se efectuará en el auditorio Cadi Umag. La convocatoria es abierta y de acceso gratuito.   Tras completar una serie de actividades en Cabo de Hornos, la escritora Premio Nacional de Literatura 2024, Elvira Hernández ofrecerá una charla a la comunidad de Punta Arenas.  Mañana lunes, a las 18;30 horas, en el auditorio Cadi Umag, ubicado en avenida Los Flamencos Nº01364, Hernández conversará con estudiantes, comunidad lectora y ciudadanía general, para compartirá su experiencia y trabajo de creación literaria. El acceso es gratuito. Elvira Hernández, seudónimo de María Teresa Adriasola, nacida en Lebu, en 1951, lideró cuatro actividades en la capital de la provincia Antártica Chilena. El reciente jueves compartió con personas mayores de la agrupación Rosa Yagán, en el museo Yagán Usi. El viernes por la mañana conversó con estudiantes del del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths y por la tarde efectuó un taller en el museo local. Mientras que ayer concluyó su paso por Puerto Williams tras ofrecer una charla abierta a la comunidad. En cada uno de estos encuentros dialogó en torno a tópicos presentes en su creación, tales como la memoria, los marginados y el feminismo.  “Para mí ha sido grato poder escucharlos y conocer la vida que se despliega en esta isla tan desconocida, desde el centro de Chile y donde he tenido la suerte de llegar”, sostuvo la poeta, ensayista y crítica literaria. La connotada autora de 17  textos, entre los que figuran “Pájaros desde mi ventana”, “El orden de los días”, “Pena corporal” y “Carta de viaje”, es una de las más notables de la poesía chilena. Fue parte de la generación de escritores que surgió en los 80. Hernández visita la región de Magallanes gracias a una iniciativa del Plan Regional de Lectura, que se concreta en el marco de la celebración del Mes del Libro.
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
13
PS proclama a Paulina Vodanovic como candidata presidencial
El Partido Socialista (PS) proclamó ayer a la senadora Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, como su candidata a la presidencia de la República para las elecciones de 2025. La noticia fue anunciada por el secretario general del PS, Camilo Escalona, tras el comité central del partido. De esta manera, Vodanovic se suma a la carrera presidencial del oficialismo, en la que están confirmados los nombres de Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC). El PS además ratificó que la senadora participará en las primarias del sector. “Hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”, sostuvo Escalona.
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Nacional
15
Familiares y amigos despiden a hinchas fallecidos en tragedia en el Monumental
En horas de ayer se llevó a cabo el funeral de la joven hincha de 18 años, quien murió en las inmediaciones del Estadio Monumental, en la tragedia ocurrida previa al partido de Colo Colo vs. Fortaleza por la Conmebol Libertadores. La despedida de Martina Pérez se desarrolló de manera íntima, entre familiares y amigos de la joven, en el Cementerio Cordillera de Puente Alto. En paralelo al funeral de Martina, en la comuna de Macul se realizan los velatorios del niño que falleció con solo 12 años. El menor, de nombre Mylan Liempi, murió en circunstancias similares a las de Martina, también en las inmediaciones del Estadio Monumental. Cabe recordar que el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió al último adiós de los hinchas fallecidos. En ese contexto, afirmó que “ninguno de los dos funerales cumple con las características de un funeral de alto riesgo“. Esto fue declarado por el secretario de Estado en la conferencia de prensa en la que se anunció la suspensión del clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo. La autoridad de Gobierno señaló que el hecho de que no se jugara el partido es una “señal de respeto hacia las víctimas y sus familiares“. Asimismo, expresó que este aspecto era algo que debía “tenerse presente para la ejecución de dicho evento deportivo“. Es importante mencionar que hay un carabinero imputado por la tragedia en el Estadio Monumental. Según Cordero, este habría prestado declaración, tal como lo harían otros dos policías en calidad de testigos. Sin embargo, El Mercurio aseguró que el funcionario implicado habría sido citado a declarar, pero que habría guardado silencio. Biobío
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Internacional
14
Ecuador concurre a las urnas en medio de un estado de excepción ante crisis de violencia
Daniel Noboa, actual Presidente, es heredero de una fortuna construida con el comercio del banano. Mientras que Luisa González ocupó varios puestos gubernamentales durante la presidencia de Correa.   Hoy los votantes ecuatorianos elegirán  entre un joven millonario y un abogado de izquierda para dirigir el país sudamericano durante los próximos cuatro años. El presidente Daniel Noboa y su rival izquierdista Luisa González se enfrentarán en una segunda vuelta presidencial en la que los ecuatorianos intentarán una vez más encontrar una solución a las extorsiones, asesinatos, secuestros y otros delitos que los han acompañado desde que el país salió de la pandemia. Noboa y González avanzaron a la segunda vuelta después de ser los más votados en la primera vuelta de las elecciones de febrero. Él obtuvo el 44,17% de los apoyos, mientras que ella el 44%. La votación de hoy será una repetición de las elecciones anticipadas de octubre de 2023 que le dieron a Noboa una presidencia de 16 meses. También pondrá a prueba la influencia duradera del mentor de González, el expresidente Rafael Correa. Ayer se decretó un estado de excepción en nueve localidades y en las cárceles, con lo cual restringe algunos derechos ciudadanos como la libre movilidad, ante la “extrema” violencia en esas zonas, La medida regirá por 60 días y también aplicará Quito, la capital de la nación andina.  El decreto “por grave conmoción interna” regirá donde por la operación de grupos del crimen organizado “se evidencia una extrema violencia”. La medida incluye la movilización de la policía y fuerzas armadas en las zonas descritas. Con el estado de excepción en vigor se suspenden los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia, la libertad de reunión y regirá un toque de queda en cinco de las nueve localidades entre las diez de 10  de la noche y 5 de la mañana. Esta última medida no incluye a Quito. ¿Qué está en la mente de los votantes? La persistente violencia que Ecuador comenzó a vivir hace cuatro años. El aumento de la delincuencia está vinculado al tráfico de cocaína producida en los vecinos Colombia y Perú. Noboa, quien asumió el cargo en noviembre de 2023, declaró a Ecuador en estado de “conflicto armado interno” en enero de 2024, lo que le permitió desplegar miles de soldados en las calles para combatir a las pandillas y acusar a personas de cargos de terrorismo por presuntos vínculos con grupos del crimen organizado. La tasa de homicidios bajó de 46,18 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38,76 por cada 100.000 habitantes en 2024. Pero a pesar de la disminución, la tasa sigue siendo muy superior a los 6,85 homicidios por cada 100.000 personas observados en 2019. Otros delitos, como el secuestro y la extorsión, también se han disparado, lo que hace que la gente tenga miedo de salir de sus hogares.  A pesar de su ideología política opuesta, ambos candidatos han prometido políticas duras contra el crimen, mejores equipos para las fuerzas del orden y ayuda internacional para combatir a los cárteles y los grupos criminales locales. Noboa, partidario del libre mercado, ha prometido crear un millón de empleos en cuatro años ofreciendo incentivos para contratar a jóvenes y modificando el sistema educativo para mejorar las oportunidades de empleo. González, por su parte, ha dicho que creará 2 millones de empleos a través de una estrategia que incluye aumentar el gasto en proyectos de obras públicas. ¿Quiénes son los candidatos? Noboa, de 37 años, es heredero de una fortuna construida con el comercio del banano. Abrió una empresa organizadora de eventos cuando tenía 18 años y luego se unió a Noboa Corp. de su padre, donde ocupó puestos gerenciales en las áreas de envío, logística y comercial. Su carrera política comenzó en 2021, cuando ganó un escaño en la Asamblea Nacional y presidió su Comisión de Desarrollo Económico. González, de 47 años, ocupó varios puestos gubernamentales durante la presidencia de Correa, quien dirigió Ecuador de 2007 a 2017 con políticas socialmente conservadoras de gasto libre y se volvió cada vez más autoritario en sus últimos años como presidente. Era desconocida para la mayoría de los votantes hasta que el partido de Correa la eligió como su candidata presidencial para las elecciones anticipadas. Gran parte de su apoyo proviene de personas que añoran las bajas tasas de criminalidad y desempleo de la presidencia de Correa, pero pasan por alto sus tendencias autoritarias, la enorme deuda que contrajo y la sentencia relacionada con la corrupción que se le impuso en ausencia en 2020. Muchas personas que apoyan a Noboa dicen que su voto es más un rechazo al movimiento de Correa que un respaldo rotundo a la actuación del presidente. ¿Quién puede votar? Más de 13 millones de personas están habilitadas para votar, que es obligatorio para los adultos de hasta 65 años. Es opcional para personas de 16 y 17 años y mayores de 65 años.  Con información de AP 
Publicado el 13/04/2025 Leer más
Nacional
339
“Me da rabia, pena, ganas de llorar”: padre tras enterarse por la televisión que su hija estaba en una manifestación
El papá de una estudiante de 17 años pensaba que su hija estaba en el colegio, cuando una vecina le avisó que la vio en la señal de “Contigo en la mañana”. Ayer en la mañana, un grupo de manifestantes llegó a las cercanías del Estadio Monumental. Esto después del fallecimiento de dos hinchas posterior a la caída de una reja y el atropello de un camión lanzagases de Carabineros. Las cámaras del matinal de Chilevisión, “Contigo en la mañana”, se encontraban en el lugar y ellos recibieron el llamado de un padre quien divisó a su hija de 17 años dentro de los manifestantes, todo esto mientras él pensaba que estaba estudiando en el colegio. “La reconocí y para nosotros como papás es un problema porque hoy en día la juventud hace lo que quiere, dice lo que quiere. Uno como papá no puede tener el control sobre ellos”, dijo de entrada. “Me parece horrible. Uno como papá queda destrozado, una vecina me avisó que mi hija estaba ahí. Justo cuando la enfocan, yo le mandé un mensaje por interno a ella, y me dice ‘papá, yo ya no estoy’. Entonces, ahora se retiró porque sabe que tiene que llevar a la casa”, continuó el padre. José señaló que su hija le negó estar en la manifestación, pero él le envió un video mostrándole su aparición en pantalla. “Obviamente uno como papá se siente súper mal”, añadió. “Como papá se nos escapa de las manos” Al ser consultado si es que su hija fue al Estadio Monumental el día de ayer cuando sucedieron estos lamentables hechos, él afirmó. “Ayer fue, también la reté cuando llegó a la casa. Imagínate cómo uno se siente”, afirmó. “Como papá se nos escapa de las manos. Con ella hemos ido al psicólogo y al psiquiatra, pero prácticamente lo culpan a uno como papá, pero qué se puede hacer si todo lo que uno hace, está mal”, recalcó José. Publimetro
Publicado el 12/04/2025 Leer más
Nacional
225
Impactante testimonio sobre el abuso de una niña de 8 años esclavizada en Rengo: “Así la dejaban dormir a la intemperie”
Un vecino relató la desgarradora situación de una pequeña que, tras ser explotada, enfrentó condiciones inhumanas. El caso de una niña de solo 8 años, quien fue víctima de trabajos forzados y abusos en Rengo, en la Región de O’Higgins, ha impactado a todo Chile. La situación salió a la luz a través de un reportaje de Tele13, que expuso las condiciones inhumanas a las que estaba sometida la menor, quien fue entregada por su abuela a un matrimonio boliviano a cambio de 350 mil pesos. La pequeña, de origen boliviano, fue llevada a un campamento donde era obligada a trabajar desde las 4 de la mañana, enfrentándose a castigos físicos como parte de su rutina diaria. Según la investigación, la niña no poseía documentación y desconocía la existencia de colegios, lo que reflejaba una grave vulneración de sus derechos. Los vecinos del lugar reportaron que la veían deambular por las calles, en condiciones de abandono, siempre sucia y con hambre. Testimonios de vecinos y condiciones de vida Un vecino del sector relató su experiencia al programa Contigo en la Mañana (CHV), donde recordó cómo la niña aparecía sola en la calle mientras él acompañaba a su hija al colegio. “Siempre la mirábamos y andaba desaseada, con su pelo todo sucio, con pijama, a las 7 de la mañana... Entonces siempre se vio como una niña bien descuidada de los padres”, expresó el hombre, quien se mostró impactado por la situación. El campamento donde vivía la menor era utilizado por temporeros extranjeros, quienes cambiaban frecuentemente. Después de la intervención de la Fiscalía y la PDI, que culminó con la detención de los adultos responsables, el vecino tuvo la oportunidad de conocer las condiciones en las que vivía la niña. “Créame que el método de vivir no se lo recomiendo a nadie. Súper antihigiénico. Usted entra y se da cuenta que así, en esas condiciones, la dejaban dormir a la intemperie... faltaba la mano de Dios”, denunció. La situación de la niña generó una gran preocupación en la comunidad. La intervención de una vecina que conocía el caso y decidió actuar fue crucial. Ella se llevó a la niña a Santiago y la entregó a Carabineros, quienes la derivaron a un hogar del Servicio Mejor Niñez, donde permanece actualmente. Publimetro
Publicado el 12/04/2025 Leer más
Internacional
99
Jueza autorizó expulsar a un palestino que lideró protestas en Estados Unidos contra guerra de Gaza
“Ya somos un régimen fascista”: experto habla de incipiente“dictadura” en EE.UU. bajo gobierno de Donald Trump. Una juez federal en Luisiana determinó este viernes que el gobierno de Donald Trump puede continuar con la deportación de Mahmoud Khalil, el activista pro-palestino que en 2024, siendo estudiante, lideró las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra en Gaza. La jueza Jamee Comans indicó durante una audiencia en el centro donde está detenido Khalil, que no tiene autoridad para cuestionar la decisión del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, para expulsar al hombre del país. Comans tenía que decidir si Khalil, que lleva detenido más de un mes, debía ser liberado o deportado, como pidió el secretario Rubio, quien basa su petición en la presunta “conducta antisemita” del entonces estudiante, pues según él permitir al activista continuar en el país “socavaría gravemente un importante objetivo de política exterior” de EE.UU. La jueza de Luisiana ha dado a los defensores de Khalil un plazo hasta el 23 de abril para recurrir el fallo; si no cumplen el plazo, advirtió de que ordenaría su deportación a Siria (donde residía como refugiado palestino antes de llegar a Estados Unidos) o a Argelia, país del que también tiene la nacionalidad. En el caso de Khalil el gobierno de Donald Trump ha utilizado las armas migratorias (negarle los derechos inherentes a una tarjeta de residencia) para justificar razones políticas, pues lo que le reprochan es su activismo pro palestino. Distintas organizaciones han denunciado lo que ello supone de asfixia de las libertades públicas, el derecho al disenso y la libertad de expresión. “Ya somos una dictadura” La política migratoria y de seguridad de Trump sigue generando controversia en el país norteamericano, y si su administración ya se había llenado de críticas por la represión contra estudiantes extranjeros activistas por la causa palestina, ahora la preocupación recae en que el gobierno del republicano también estaría interviniendo en las instituciones democráticas como las universidades. No es novedad la mano dura de la Administración Trump contra extranjeros (migrantes). Sin embargo, en las últimas semanas ha resonado que esto también involucre tanto a académicos como estudiantes universitarios, principalmente por tener algún rol de activista, o simplemente emitir opiniones críticas contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Jason Stanley, experto en fascismo, y otros académicos dejan EE.UU. por incipiente “dictadura” de Trump En el último mes se han agudizado los cuestionamientos en esta materia. El gobierno de Trump ha defendido su decisión de detener a titulares de visas sin acusación formal, argumentando razones de seguridad nacional. No obstante, dicha medida ha sido duramente criticada por defensores de la inmigración y los derechos humanos, quienes la consideran “injustificada y discriminatoria”. En ese contexto, Jason Stanley, un profesor de filosofía de la Universidad de Yale, asegura en conversación con la BBC que los rasgos y el clima político que está demostrando el gobierno de Trump significan riesgos de una incipiente “dictadura”. El docente, de 55 años, nació a partir de la relación de inmigrantes europeos -su abuela escapó de la Alemania nazi junto a su padre en 1939-, y su trayectoria como profesional le ha servido para ser definido como un experto en fascismo. En sus años como académico ha publicado varios libros, entre ellos “Borrar la historia: cómo los fascistas reescriben el pasado para controlar el futuro”, su último ejemplar hasta la fecha. Stanley explica que la razón principal por la que se va de EE.UU. es “el clima político, tanto para mi profesión de académico como para mis hijos, que son negros y judíos”. “Creo que a los judíos estadounidenses los están convirtiendo en el centro de la política aquí y eso es muy peligroso“, advierte. BioBíoChile
Publicado el 12/04/2025 Leer más
Nacional
144
Allende elige a diputado Tomás de Rementería como su sucesor en el Senado
Isabel Allende, senadora destituida del PS, propuso al diputado Tomás de Rementería para sucederla en la Cámara Alta. La decisión debe ser ratificada este sábado por el Comité Central del partido, instancia que también definirá si la tienda respalda a Carolina Tohá en las primarias presidenciales o impulsa una candidatura propia, donde resuena el nombre de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. El diputado, oriundo de Viña del Mar, es visto como una carta clave para representar a la región en el Senado y la posterior reelección. BíobíoChile
Publicado el 12/04/2025 Leer más
Nacional
94
Puente Alto: joven de 19 años murió tras recibir dos disparos en la vía pública
La Fiscalía del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), se encuentra investigando un homicidio consumado con arma de fuego que afectó a un joven de 19 años en la comuna de Puente Alto.  El hecho ocurrió en la vía pública, en el sector de Bajos de Mena, y la víctima falleció poco después en un centro asistencial producto de los impactos recibidos.  “Recibimos un comunicado de Carabineros respecto de un homicidio que ocurrió en el sector de Bajos de Mena, de la comuna de Puente Alto, en donde falleció un joven de 19 años”, señaló el fiscal ECOH, Rodrigo Mena, quien lidera la indagatoria junto a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).  Según los antecedentes preliminares reunidos por el Ministerio Público, el joven no contaba con antecedentes penales.  “Este joven, que no tiene antecedentes penales, falleció, tenemos entendido nosotros, con los antecedentes que manejamos hasta el momento, con dos impactos balísticos calibre 9 milímetros”, detalló el persecutor.  Hasta ahora, las causas del crimen no han sido determinadas, y el fiscal Mena reconoció que se encuentran en etapa inicial de recopilación de pruebas y análisis de posibles móviles.  En paralelo, se están desarrollando diversas diligencias tanto en el sitio del suceso como en el centro asistencial donde falleció la víctima. “Estamos trabajando tanto con el cuerpo del occiso, como en las diligencias que se están realizando directamente en el sitio del suceso. En el lugar se constituyó el equipo ECOH, de la Policía de Investigaciones, como el Laboratorio de criminalística”, explicó Mena.  La Fiscalía no descarta ninguna hipótesis por el momento y se encuentra a la espera de los resultados de peritajes balísticos, revisión de cámaras de seguridad del sector y testimonios de testigos que puedan aportar información sobre lo ocurrido. Emol
Publicado el 12/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest