Necrológicas

– Juan José Miranda Paredes

– Leonardo Navarro Barrientos

– Mario Santana González

2,344
Crónica
02/04/2025 a las 07:01 “Lo voy a matar, lo voy a matar”, advirtió homicida al salir a buscar a su víctima empuñando dos cuchillos carniceros
  • Jonathan Briones Orellana fue formalizado por el fiscal Fernando Dobson, quien consiguió enviarlo a prisión.

 

Un entrevero, y posterior pelea a “combos” entre víctima y victimario, fue la antesala del crimen del mecánico Leonardo Navarro Barrientos, ocurrido la noche del sábado, en la céntrica esquina de Avenida España y Errázuriz, en pleno corazón del “Barrio Rojo”.

Pese a las horas transcurridas, y tener una sola versión, aún no ha sido posible establecer con absoluta claridad la génesis o motivos de la discusión que Jonathan Briones Orellana protagonizó con quien terminó sin vida cuando era asistido en el Hospital Clínico de Magallanes. 

Médicamente sufrió una anemia aguda producto de múltiples heridas cortopunzantes.

Luego de una ampliación de la detención por 48 horas solicitada por el fiscal Fernando Dobson en la audiencia del domingo, el único detenido en la causa, Briones Orellana, fue formalizado por homicidio. El fiscal a cargo de la investigación pidió la prisión preventiva, la que fue concedida por el juez Ricardo Herrera.

Los antecedentes preliminares de la investigación, a cargo de efectivos de la sección OS-9 de Carabineros, apoyados por peritajes del Laboratorio de Criminalística, sitúa a ambos esa noche en el escenario del crimen.

Por ahora lo que está claro es que ambos discutieron y pelearon en la calle, previo a estar bebiendo juntos. “En un momento la riña se detuvo y la víctima caminó por Avenida España, instantes en que un sujeto, que andaba con el imputado, le propina un golpe de puño en el rostro (a Briones)”, señaló el fiscal Dobson.

En esos momentos el imputado se dirigió al domicilio donde arrienda una pieza, en los altos del restaurante Aquelarre, de Avenida España Nº1145, y fue a la cocina a buscar dos cuchillos, tipo carnicero.

Blandiéndolos en sus manos, al salir se encontró con el dueño de casa quien quedó atónito cuando advirtió, “¡lo voy a matar, lo voy a matar!”, en alusión a que iba en busca de quien lo había agredido.

A torso desnudo, y levantando las manos con los cuchillos, salió a la calle y en España con Errázuriz encontró a la víctima. Lo apuñaló con diversas estocadas, en extremidades y dorso. 

Navarro cayó desvanecido y agónico. Testigos llamaron al Samu quienes lo trasladaron de urgencia al centro asistencial, donde dejó de existir.

Carabineros fue alertado del hecho de sangre y una patrulla llegó rápidamente al lugar. Mientras a esas alturas el agresor ya estaba de vuelta en su domicilio. Subió al dormitorio y se acostó.

Detenido

Según el informe de Carabineros, a las 0,40 horas del domingo el autor ya estaba detenido, gracias a testigos que lo vieron ingresar al restaurante Aquelarre, donde se ocultó.

En el primer piso no estaba, pero sí en los altos, según dio cuenta el propietario a la policía.

Briones estaba sobre la cama, tapado con frazadas, y tenía sangre en el cuerpo. Además, en el primer piso encontraron los cuchillos, con evidencias claras de sangre.

Según la versión del dueño del Aquelarre, en diciembre del año pasado su hermana llevó al imputado a vivir con ellos y le arrendaron una pieza.

El sábado, a eso de las diez de la noche, Briones le dijo que saldría a “carretear”. Pero media hora después regresó alterado diciendo que lo habían asaltado. Así que fue a la cocina y tomó dos cuchillos. “Al salir me decía: ‘lo voy a matar, lo voy a matar’. Intenté detenerlo pero no me hizo caso”.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
131
La misma excoordinadora de Seguridad Pública ejercerá como seremi interina del nuevo ministerio
La secretaría regional ministerial funcionará por el momento en el Edificio Magallanes. Trabajar colaborativamente con los municipios y el gobierno regional será una de las prioridades de la militante socialista Carla Barrientos Hernández, quien se convertirá en la primera seremi de Seguridad de la Región de Magallanes. Barrientos por algunas semanas ejercerá de forma interina el cargo a la espera de los nombramientos que hará el Presidente Gabriel Boric a nivel nacional. Este es el inicio del proceso de instalación del recién creado Ministerio de Seguridad Pública, cuyo siguiente paso es el traspaso de algunos funcionarios desde el Ministerio del Interior a esta nueva cartera ministerial. En los próximos días anunciarán el lugar en donde se ubicarán las oficinas de la secretaría regional ministerial, la cual de momento funcionarán en el edificio Magallanes. Desde la delegación presidencial regional sólo se traspasará un funcionario. Este traspaso ha sido monitoreado desde el Ministerio del Interior. Barrientos tendrá a cargo la relación con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Asumirá las funciones de la Coordinadora de Seguridad Pública. Algunos programas como Lazos y Senda quedarán aún alojados en la Delegación Presidencial. Según el delegado José Ruiz Pivcevic, el próximo paso será nombrar a los representantes del Ministerio de Seguridad en las provincias de Ultima Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica. “Vamos a seguir trabajando en materia preventiva, que nosotros creemos que es fundamental”, aseguró la nueva responsable de la seguridad pública. Ante los últimos episodios delictuales en la región, Barrientos aseguró que van a aumentar las fiscalizaciones y que se integrará un criterio descentralizado en materia de seguridad. “Esperamos ya desde la próxima semana también iniciar un trabajo en las distintas provincias de nuestra región para conocer también la realidad que se vive en cada una de las comunas”, añadió Barrientos Hernández. En las próximas semanas va a organizar una reunión con cada uno de los alcaldes para abordar la incipiente crisis de seguridad en Magallanes. Carla Barrientos es Ingeniera en Administración Pública y Municipal, egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello (Unab), hasta ayer desempeñaba funciones como coordinadora regional de Seguridad Pública, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito. A nivel nacional, la cartera será liderada por el ministro Luis Cordero y por los subsecretarios Rafael Collado (Seguridad Pública) y Carolina Leitao (Prevención del Delito), como fue anunciado a fines de la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric. ¿Qué hará el delegado presidencial? Sin la seguridad como una de sus competencias, la delegación presidencial regional tendrá a su cargo la coordinación política intersectorial de todos los organismos públicos en la región que dependen del nivel central; los temas relativos a migraciones, eventuales reconstrucciones y emergencias.
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Crónica
230
Salvador Harambour asume como director ejecutivo de H2V Magallanes
El directorio de la Asociación Gremial Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes (H2V Magallanes), decidió nombrar director ejecutivo a Salvador Harambour Palma. Este cargo hasta la fecha había estado desempeñando temporalmente el presidente del directorio, Mario Marchese. “Soy un convencido de que Magallanes tiene todas las condiciones para desarrollar proyectos de hidrógeno verde competitivos y sustentables, que transformarán la economía posicionando a la región como líder en la producción y exportación de este combustible limpio, impactando positivamente en la calidad de vida de los magallánicos”, señaló Harambour. Esta nueva dirección ejecutiva tendrá el desafío de posicionar a la industria del hidrógeno verde en la región a través del impulso al cumplimiento de los acuerdos público-privados del Pacto de Magallanes; la promoción de inversiones que faciliten la generación de infraestructura habilitante; el desarrollo tecnológico a través del fomento a la llegada de capitales nacionales e internacionales, fortalecer el crecimiento de la industria de manera armónica y compatible con el medio ambiente, junto con la generación de empleo y la calidad de vida de los habitantes de Magallanes. Harambour fue gerente de la división de Enap Sipetrol en Buenos Aires y de octubre de 2009 a enero de 2015 fue country manager de Geopark. Es geólogo de profesión. Hoy es empresario de motos. Desde julio de 2023 es líder regional de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Crónica
78
Un 38% creció cosecha de salmones en enero
Más de 13 mil toneladas de salmón del atlántico y salmón plateado fueron desembarcadas durante el primer mes del año, denotando una variación positiva de 38,6%; que significó 3.634,55 toneladas más cosechadas, en comparación a lo acontecido en el mismo mes del año pasado. Estos datos fueron extraídos del último boletín de pesca publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.  La expansión se explicó por la mayor cantidad cosechada de salmón del atlántico. Estas cifras se tradujeron en una mayor producción en las plantas pesqueras de la zona, las cuales aumentaron su producción en un 31 por ciento.  Durante el periodo de análisis la cantidad de centros de cultivo operativos alcanzó los 52, nueve más que los existentes en enero de 2024. Más del 90% realizaron sus operaciones en agua salada. En Magallanes de las 22 agrupaciones de concesiones de salmónidos, sólo cuatro se encuentran en descanso sanitario. Esto tiene por objetivo limpiar los desechos que provoca el proceso de cultivo de salmones.  Desembarque pesquero Las cifras registradas en la cosecha acuícola se enmarcan en los datos de desembarque pesquero que publica el Ine mensualmente, el cual anotó un aumento del 38% en comparación a enero de 2024. Este se vio influenciado por la expansión de la cosecha acuícola y el desembarque industrial.  El desembarque industrial influyó positivamente en el total, sumando 493,64 toneladas en el periodo de análisis; mientras que, en idéntico mes del año anterior, no se registró desembarque industrial. Por su parte, el bacalao de profundidad anotó el mayor aporte con 225,66 toneladas desembarcadas en el mes de análisis, que correspondieron a un 45,7% del total. En tanto, del recurso Bacalao Antártico se registró 155,49 toneladas desembarcadas en enero pasado, representando un aporte de 31,5% al total Industrial.  Por otra parte, el recurso krill presentó 110,34 toneladas desembarcadas en el periodo de análisis, equivalente a una participación de 22,4% del total Industrial.  El desembarque artesanal incidió negativamente en el total, presentando 306,35 toneladas en enero; cifra que anotó una disminución de 38,5%, al comparar con el mismo mes del año pasado. Esta variación se explicó, fundamentalmente, por el descenso en la cantidad recolectada del alga Luga Roja. Durante el mes de análisis los recursos Loco, Erizo, Pulpo, Centollón, Centolla, Raya Espinosa y Raya Volantín se mantuvieron en veda biológica. En cuanto al recurso Loco, la prohibición de captura o extracción comenzó en el mes de julio del año 2024; extendiéndose hasta febrero de 2025.
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Crónica
174
Profesores volvieron a marchar en rechazo a la falta de respuesta del Slep
Durante la mañana de este martes, docentes de colegios públicos desplegaron una nueva manifestación en las afueras de las oficinas del Servicio Local de Educación Pública (Slep), reiterando su molestia ante la falta de respuesta al petitorio presentado por el gremio. La marcha, desarrollada de manera pacífica, congregó a un número importante de profesores que exigieron soluciones concretas a las demandas planteadas. Entre los puntos principales del petitorio figuran las demandas salariales, mejoras en las condiciones laborales y mejor infraestructura. Los educadores insistieron en que la paralización de actividades se mantendrá mientras no reciban una respuesta formal por parte de las autoridades del Slep. “Hemos estado en todos los espacios de diálogo posibles y aún no tenemos soluciones”, expresó uno de los dirigentes presentes en la movilización. La jornada se enmarca en una serie de acciones que ha impulsado el gremio docente, para visibilizar lo que consideran una falta de voluntad por parte del organismo encargado de administrar la educación pública en la región.   Paro docente: 13 escuelas de Magallanes mantienen clases presenciales   En el contexto del paro indefinido convocado por el Colegio de Profesores, donde más 12 mil estudiantes en la Región de Magallanes no asisten a clases, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) informó que actualmente hay trece colegios que se mantienen funcionando con clases presenciales. La mayoría de estos planteles se encuentra en zonas rurales y aisladas, lo que ha permitido dar continuidad al proceso educativo de niños, niñas y adolescentes que, de otro modo, verían interrumpido su derecho a la educación. El paro, que se inició en marzo, ha tenido una alta adhesión en gran parte de los establecimientos de educación pública y se estima que alrededor de 700 profesores siguen en paro. Sin embargo, algunas comunidades educativas, con el respaldo de sus equipos directivos y docentes, han optado por continuar desarrollando actividades pedagógicas, conscientes del impacto que puede tener una paralización prolongada en los aprendizajes y rutinas escolares. Entre las escuelas que han logrado mantener sus clases figuran recintos ubicados en comunas como Río Verde, San Gregorio, Timaukel, Torres del Paine, Puerto Edén y Cabo de Hornos. También se suman algunas unidades educativas de Puerto Natales y sectores rurales de Punta Arenas.  De acuerdo con el Slep Magallanes, las escuelas que se encuentran actualmente con actividades regulares son la sede de enseñanza media del Liceo Pedro Pablo Lemaitre, que retomó sus clases desde el lunes y el Liceo Donald McIntyre Griffiths, que se sumó al funcionamiento normal a partir del martes; y otras once escuelas ubicadas en distintos puntos de la región: Bernardo Bruyne de Río Verde, Miguel Montecinos de Puerto Edén, Nicolás Mladinic de Puerto Natales, Punta Delgada, Puerto Toro, Ignacio Carrera Pinto, Pampa Guanaco, Cerro Guido, Ramón Serrano, Diego Portales y Puerto Harris. En el caso de la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir, el retorno a clases se concretó este martes en modalidad parcial. Esta medida responde a un acuerdo interno de la comunidad educativa para retomar las actividades de forma gradual, mientras continúa la movilización docente en otros establecimientos. Desde el Slep informaron que los demás establecimientos presentan atención parcial, ya sea por la alta adhesión al paro de parte de los equipos docentes o por la baja asistencia de estudiantes registrada en los últimos días. La institución señaló que continúa monitoreando permanentemente la situación a nivel regional, y que se encuentra en coordinación con las comunidades educativas para informar oportunamente sobre eventuales cambios en el funcionamiento de las escuelas y liceos públicos.
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Crónica
700
Abogados de la Dep iniciaron toma de declaraciones por sumario contra director regional del Slep
El viernes pasado los abogados de la Dirección de Educación Pública (Dep) llegaron a Punta Arenas para poner en marcha el sumario administrativo ordenado en contra del director regional del Servicio Local de Educación Pública, Mario García Martínez, con miras a su remoción del cargo, asumido en junio de 2022. Se le responsabiliza directamente de la crisis que vive la educación pública en Punta Arenas, con un paro docente que el próximo 5 de abril cumple su primer mes. La primera diligencia realizada por el equipo jurídico del Dep fue la toma de declaraciones a algunos funcionarios de la oficina local del Slep. Mario García hace uso de una segunda licencia médica por 14 días. En nuestra edición de este martes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entrevistado en Santiago por La Prensa Austral, admitió que “la dirección de Educación Pública está en el proceso de notificación de la apertura de un sumario. La remoción no es una facultad discrecional, ni del Presidente de la República, ni mía como ministro, ni del director de Educación Pública, sino que es siempre a través de un procedimiento administrativo”, explicó Cataldo, enfatizando además que los cargos de Alta Dirección Pública, como el de García, están “especialmente protegidos” para evitar remociones arbitrarias.
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Deportes
154
Con clubes argentinos parte el “basket” federado
En cuenta regresiva se encuentra el inicio de la temporada 2025 de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas. Este viernes se iniciará el Torneo Apertura “Aguas Magallanes” en el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva con partidos de las categorías adultas y de series menores tanto damas como varones. El nuevo calendario cesteril llega con novedades y así lo dio a conocer Javier Mimica, presidente del baloncesto local. “Esperamos un campeonato súper entretenido y que la gente vaya a apoyar a sus clubes”, enfatizó el dirigente. LOS INVITADOS Agregó que “este año invitamos a equipos argentinos con la idea de darle otro realce a la competencia y hacer que resulte más competitiva”. En esa línea, se sumaron al Apertura de adultos varones tres clubes de Río Gallegos: Hispano Americano, San Miguel y Patagonia Básquet. En total serán nueve equipos, considerando a los locales Cordenap, Sokol, Chile, Umag, Inacap y Español. Mientras tanto, en damas adultas participarán Chile, Inacap, Español, Cordenap, Sokol y San Miguel de Río Gallegos. Los clubes argentinos viajarán cada 15 días para jugar tres compromisos por visita. San Miguel abrirá fuego el 12 y 13 de abril y luego será el turno de Hispano y Patagonia Básquet. ¿CÓMO SE JUEGA? En cuanto a las bases de torneo, para este año se efectuaron modificaciones de manera que los campeonatos sean más competitivos y a la vez tengan mayor atractivo. En damas y varones adultos el Apertura contempla dos ruedas todos contra todos y los cuatro primeros clasificarán al “play off” de semifinales que decidirá a los finalistas. El título se disputará en un “play off” al mejor de tres. Por su parte, en series menores también jugarán dos ruedas todos contra todos y luego semifinales, pero la final será a partido único. A diferencia del Torneo Apertura del año pasado, en esta ocasión las competencias no contarán con presencia de elencos argentinos. “El campeonato debería terminar en julio para luego dar paso al Clausura”, apuntó Mimica, acotando que, de cara al segundo semestre, se hará un balance de la participación de los clubes argentinos para evaluar su eventual continuidad. ENTRE CAMPEONES La temporada finalizará con el choque de los monarcas del Apertura y Clausura tanto en damas como varones, al mejor de tres, para decidir a los campeones de la temporada “basket” 2025 en cada categoría. Junto con resaltar que ayer se cerraba el período de pases, el presidente de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas agradeció el respaldo de Aguas Magallanes, que se mantiene como auspiciador de las competencias. Al cierre, Mimica enfatizó que continúan afinando detalles en este inicio de temporada. “Recordar que nuestras tres selecciones femeninas vienen de competir en Nacionales y dos fueron terceras (U-13 y U-17), así que esperamos un 2025 con mayor participación y mejores resultados aún. Además, queremos trabajar en el (básquetbol) 3x3, pensando desde ya en las eliminatorias nacionales”, finalizó el dirigente.   PROGRAMACIÓN Con la siguiente programación comenzará este fin de semana el Torneo Apertura de básquetbol federado en el gimnasio de la Confederación Deportiva: Viernes 4 19,30: Sokol - Español (U-21 damas). 21,15: Cordenap - Umag (U-21 damas). Sábado 5 9,00: Sokol - Inacap (U-13 damas). 10,45: Inacap - Sokol (U-13 varones). 12,30: Chile - Español “B” (U-17 varones). 14,15 a 17,30: comité mini. 17,45: Chile - Inacap (damas adultas). 19,30: Español - Cordenap (damas adultas). Domingo 6 9,00: Sokol - Español (U-15 damas). 10,45: Cordenap - Inacap (U-15 damas). 12,30: Chile - Español (U-13 varones). 14,15: Cordenap - Umag (U-13 varones). 16,00: Sokol - Chile (varones adultos). 17,45: Umag - Cordenap (varones adultos). 19,30: Inacap - Español (varones adultos). Lunes 7 19,30: Umag - Español (U-13 damas). 21,15: Sokol - Español “A” (U-17 varones).
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
78
Evelyn Matthei acusa que “hay mucha corrupción” en Gendarmería y que “los sindicatos la tapan y defienden”
La candidata presidencial de Chile Vamos y una de las líderes de la oposición, Evelyn Matthei, denunció ayer por la tarde de corrupción al interior de Gendarmería y anunció que en su gobierno habrá una “operación muy grande” para modificar la institución.  En conversación con Vilas Radio de Arica, la exalcaldesa de Providencia, al ser consultada por la seguridad en las cárceles del país, señaló: “El asunto en Gendarmería no funciona y quiero decir que en muchas ocasiones no funciona porque hay corrupción”.  “O sea, cuando uno ve que entra esa cantidad de teléfonos, que hay cuchillos, que hay armamento, que hay droga dentro de la cárcel, es porque, perdón, Gendarmería no está funcionando”, recalcó.  En esa línea, Matthei cargó contra la Asociación de Funcionarios de Gendarmería por “tapar” los actos de corrupción de sus integrantes en los penales. “El otro día nos juntamos con la Asociación de funcionarios y defienden a los funcionarios que muchas veces han caído en actos de corrupción. Yo creo que Gendarmería está realmente en un punto muy complejo y probablemente en las cárceles de alta seguridad vamos a tener que tener una Gendarmería distinta”, afirmó.  “Cuando uno ve la cantidad de muertos que hay dentro de las cárceles... Perdón, pero no puede haber un muerto dentro de una cárcel sin que los gendarmes no se enteren. Eso no es posible”, argumentó.  Y recalcó: “Pero en Gendarmería yo creo que va a haber que hacer una operación muy grande porque yo tengo hace mucho tiempo ya la impresión que hay mucha corrupción y que además los sindicatos tapan esa corrupción”. Emol
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Nacional
131
Fiscalía investiga a barco que habría chocado con lancha pesquera naufragada en Coronel
En el marco de la investigación por el naufragio de la embarcación “Bruma” en Coronel, la Fiscalía Local de la comuna ha concentrado las últimas pericias en el barco “Cobra” por una posible colisión que terminó con la nave afectada totalmente destruida y con sus siete tripulantes desaparecidos hasta ahora.  Según indicó el fiscal Hugo Cuevas la investigación realizada ha posicionado a la embarcación “Cobra” en la ruta y hora en que habría desaparecido “Bruma”: “Los indicios la posicionan. Entre otras cosas, la ubicación a través de radares en el lugar donde se habría producido la colisión, aparte de todos los otros elementos materiales”.  “La información que yo tengo es que en el lugar donde estaba estacionado el barco siniestrado era un lugar de alto tráfico de embarcaciones. No obstante, a la hora en que ocurran los hechos, Cobra habría sido el más próximo”, agregó el persecutor.  El hallazgo de pintura y elementos como madera y cuerdas de “Bruma” en el barco “Cobra” permiten a la Fiscalía posicionarlo como el principal sospechoso del impacto y posterior desaparición de los tripulantes.  Los posibles delitos a imputar a los presuntos responsables aún no han sido determinados. “Primero hay que establecer la intervención de ‘Cobra’ en el incidente y luego ver cuál fue la dinámica exacta de cómo ocurren los hechos. Porque eso puede implicar la existencia de responsabilidades penales o puede implicar eventualmente el descarte de las mismas”, dijo Hugo Cuevas.  “Entre otras, pericias planimétricas, fotográficas, pero la más fundamental es levantamiento de evidencia que después tiene que ser objeto de peritajes comparativos con la nave siniestrada”, explicó el fiscal.  Por su parte, la empresa dueña de “Cobra”, Blumar, emitió un comunicado donde lamentó el accidente y se puso a disposición de las autoridades para colaborar en la investigación.  “Lamentamos profundamente el accidente de la embarcación ‘Bruma’ en las costas de Coronel y la difícil situación que atraviesan las familias de los tripulantes”, manifestaron mediante un comunicado.  “Estamos colaborando con todos los antecedentes disponibles que tenemos sobre la embarcación Cobra, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes y de la fiscalía”, subrayaron. Emol
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Internacional
75
Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo
Rusia criticó ayer por primera vez el plan de paz para Ucrania del Presidente de EE.UU., Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. “Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional. Riabkov subrayó que, a día de hoy, “todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses”. “Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar”, apuntó. Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump “señales a Kiev sobre un fin de la guerra”. El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso la semana pasada sustituir al Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, “comenzar a negociar un acuerdo de paz”. “Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la Onu, EE.UU., países europeos y otros socios”, señaló. Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EE.UU. y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas. Cooperativa
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Internacional
65
Pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024
La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 38,1% en el segundo semestre del año pasado, lo que supuso una caída en 14,8 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en la primera mitad de 2024, informaron fuentes oficiales. Según señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en el segundo semestre del año pasado en el 8,2% de las personas, 9,9 puntos por debajo de la tasa registrada en el semestre anterior. En la comparación interanual, el índice de pobreza retrocedió en el segundo semestre del año pasado 3,6 puntos porcentuales, mientras que la tasa de indigencia descendió 3,7 puntos. La población más afectada por la pobreza es la de los niños de hasta 14 años, grupo en el que la tasa de pobreza es del 51,9% y la tasa de indigencia, del 11,5%. La medición sólo tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29,8 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unos 47 millones de personas. En la primera mitad de 2024 el índice de pobreza había saltado al 52,9%, la tasa más alta desde 2003, por los efectos del cóctel de ajuste económico de ‘shock’ y elevadísima inflación que caracterizó a los primeros meses del gobierno de Milei. La bajada en la tasa de pobreza durante el segundo semestre tiene relación directa con el proceso de progresiva desaceleración de la inflación y relativa recomposición de los ingresos que se dio en la segunda mitad de 2024. El Indec mide la pobreza y la indigencia en base a los ingresos declarados por los hogares que conforman su muestra y si éstos alcanzan o no para acceder a la cesta básica de alimentos y servicios, cuyo valor varía cada mes por la inflación. Cooperativa
Publicado el 02/04/2025 Leer más
Nacional
253
Alumno de 15 años dispara en la cabeza a compañero de liceo
La víctima de 17 años se encuentra en riesgo vital. Un alumno del Liceo industrial Oscar Corona Barahona disparó en el cabeza y cuello contra un compañero, a sólo metros de llegar al establecimiento educacional. La víctima de 17 años, vive en la comuna de Hijuelas y fue trasladado de urgencias hacia el hospital de Quillota, donde se encuentra con riesgo vital. El ataque ocurrió cerca de las 8 horas en la calle Manuel Rodríguez, donde la víctima fue interceptada y recibió dos disparos, uno de los cuales impactó en su cabeza. Aun no se ha aclarado si fue asalto o riña. Respecto a presuntos responsables tras el incidente, el fiscal José Uribe señaló que “actualmente tenemos dos sospechosos que se están investigando respecto de descartar o confirmar su participación en el hecho. Uno de ellos es un menor de 15 años de edad y el otro es un adulto, todos de nacionalidad chilena”. Más tarde, el menor fue trasladado al Hospital  Van Buren de Valparaíso. Ahí se encuentra grave, en riesgo vital Violencia descontrolada Apoderados, en tanto, enviaron mensajes al matinal Contigo en la mañana de Chilevisión, acusando que los alumnos son víctimas de reiterados robos por parte de habitantes a la población aledaña, a la cual llaman “el pueblo sin ley” puesto que están dispuestos “a matar”. Además, aseguraron que desde ahí salen las armas y drogas, denunciaron. El jefe comunal reconoció que “al parecer sí” hay problemas con las armas, al interior del colegio. Publimetro/Emol
Publicado el 01/04/2025 Leer más
Internacional
347
Niño de 13 años fue abusado sexualmente por tres compañeros de colegio en Argentina
Tres adolescentes no punibles fueron acusados de haber abusado sexualmente de un compañero dentro de una sala de clases en una escuela de la provincia de Mendoza. Tras el conocimiento del caso, los agresores justificaron el accionar al destacar que se trató de un “juego” que habían sacado de la red social TikTok.  El aberrante caso que tomó estado público en las últimas horas, sucedió el 2 de septiembre del año pasado en una escuela de la localidad mendocina de Godoy Cruz, cuando una madre denunció ante las autoridades educativas que su hijo de 13 años había sido abusado por tres compañeros, de la misma edad. Ante el conocimiento del hecho, se abrió una investigación en la Justicia Penal de Menores, que caratuló la causa como “abuso sexual grave”. Sin embargo, los adolescentes no pueden ser juzgados, ya que son inimputables porque tienen menos de 14 años.  Tras las primeras averiguaciones y testimoniales de los menores, las autoridades explicaron que los tres confirmaron que dicha agresión la sacaron de un “juego viral” de TikTok.  Para prevenir cualquier otro incidente de estas características y respetar el cuidado de la víctima, la Dirección General de Escuelas dictaminó reubicar a los agresores y que el menor agredido recibiera asistencia psicológica.  De acuerdo a lo informado por el medio Mendoza Today, se comprobó que el ataque sexual ocurrió dentro de la sala, en plena clase de inglés, cuando otros alumnos y la propia profesora se encontraban presentes, aunque sostuvo que no se enteró de lo sucedido. El “juego” en cuestión es conocido como “chifla, chifla” y consiste en un sometimiento sexual entre varias personas donde una inmoviliza a la víctima mientras otra le arroja cola fría y otro lo abusa sexualmente a través de tocamientos.  Las alarmas crecieron aún más cuando la madre de uno de los tres agresores, declaró ante la justicia que su hijo le explicó que no era la primera vez que se practicaba ese “juego” dentro del colegio y que otra de las veces había sido en la clase de gimnasia y que la víctima fue otro compañero. Emol
Publicado el 01/04/2025 Leer más
Internacional
140
Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa, fue condenada por corrupción
Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa, fue condenada este lunes a cuatro años de prisión -dos de ellos efectivos, pero no entre las rejas, pues los puede cumplir con brazalete electrónico-, a una multa de 100.000 euros (más de 100 millones de pesos chilenos) y a cinco años de inhabilitación, con aplicación inmediata. La pena -impuesta en el marco de un juicio por desvío de fondos del Parlamento Europeo que comenzó en septiembre del año pasado- pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos. La hija del fallecido Jean-Marie Le Pen fue declarada culpable junto a otros ocho eurodiputados de su partido: el Tribunal Correccional de París consideró probado un millonario desvío de fondos entre 2004 y 2016, y calificó de “ficticios” los contratos de 12 de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido Frente Nacional en las tres últimas legislaturas. Señaló que, aunque estaban a sueldo de la Eurocámara, en realidad trabajaban para la colectividad. Finalista de las dos últimas batallas para el Elíseo, Le Pen lidera el partido más votado en las dos últimas elecciones, Agrupación Nacional, incluidas las legislativas de julio pasado, lo que le ponía en inmejorable posición para convertirse en la sustituta de Emmanuel Macron dentro de algo más de dos años. Uno de los escenarios posibles que, a partir de ahora, Le Pen encadene una serie de recursos de apelación que dilaten el cumplimiento efectivo de su sentencia hasta más allá de 2027. En caso de una victoria en las presidenciales, quedaría cubierta por la inmunidad del jefe del Estado. Cooperativa
Publicado el 01/04/2025 Leer más
Nacional
292
Pilotos de Sky aprueban ir a huelga con un 98,8% de respaldo
El Sindicato de Pilotos de Sky Airline Chile aprobó rechazar la última oferta de la empresa y visó ir a una huelga, con el respaldo del 98,8% del total del padrón, constituido por un total de 257 profesionales.  Los pilotos de la firma acusan que pese a la fuerte expansión de la industria, de los favorables resultados de la compañía y de las promisorias proyecciones realizadas por sus principales ejecutivos, “la última oferta de Sky no permite recuperar las condiciones de trabajo previas a la pandemia y, al contrario, las precariza, al minimizar derechos ya estipulados en el actual instrumento colectivo”. Asimismo, los pilotos buscan conciliar trabajo y familia, y retener los talentos necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones. Por su parte, desde la firma manifestaron su disposición para llegar a un acuerdo con el sindicato.  Además, subrayaron que la operación de los vuelos se mantendrá funcionando en completa normalidad durante el período de la mediación. Esta comienza el 1de abril (hoy) ante la Dirección del Trabajo, y es la instancia legalmente establecida para este tipo de procesos que lograr un acuerdo entre las partes. Fuentes conocedoras del asunto señalaron a Emol que, en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, la huelga podría comenzar en un plazo de cinco días. De concretarse, cerca del 30% de los vuelos nacionales se verían afectados, en especial en las zonas más extremas del país.
Publicado el 01/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest