Necrológicas

– Hilda del Tránsito Mancilla Mancilla

– Delfina Alvarado Angel

– Fabiola Alejandra González Salazar

– María Soledad Menéndez Ruiz

– María Eugenia Adamoglu Jelencic

– Georgin Damaris Agoni Cabezas

– Bernardita de Lourdes Chodil Millacura

62
Crónica
14/04/2025 a las 11:10 Colombiano detenido por femicidio frustrado

A disposición del tribunal, a la espera de ser formalizado en horas de esta mañana, se encuentra un ciudadano colombiano detenido por la Primera Comisaría de Carabineros por el delito de femicidio frustrado. Lo que se sabe hasta ahora es que los hechos ocurrieron esta madrugada en un domicilio de Santa Juana esquina Los Colonizadores.

La víctima declaró haber sido agredida por su conviviente, quien le habría arrojado alcohol etílico sobre su cuerpo y prendiéndole fuego con un encendedor.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
298
Yungay gritó campeón en vibrante final de liguilla
En un final de liguilla “de miedo”, Yungay cortó ayer la hegemonía de cinco títulos consecutivos que ostentaba su rival de turno Estrella del Sur con una victoria por 2-1 que le permitió gritar campeón en el Barrio Sur. El elenco ”canario” se quedó con la corona del Torneo Oficial “Recasur-Yato” gracias a un triunfo agónico en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez” ante un gran marco de público, para adjudicarse la copa “José Salvador Vega Barrientos” en calidad de invicto. Yungay, recordemos, venía de ser campeón del Torneo Apertura (también sin conocer la derrota) lo que grafica de forma clara el total merecimiento de los logros que le ubican hoy en el sitial más alto del fútbol “sureño”, ratificando el gran trabajo que sus dirigentes jugadores y cuerpo técnico vienen realizando hace varias temporadas para mantenerse como protagonistas de primera línea. Duro rival No era tarea fácil. Al frente estaba Estrella del Sur, hasta ayer el pentacampeón, un equipo con oficio y pergaminos que, además, llegaba a la última fecha de la liguilla con la primera opción, pues lideraba las posiciones (18 unidades) seguido de Yungay (17), de manera que el empate le bastaba a los rojos para abrochar su sexta corona consecutiva. Con ese panorama saltaron ambos elencos a la cancha, animando un primer tiempo muy apretado que terminó sin goles. Tras el descanso llegaría la emoción, pues a los 69’ abrió la cuenta Renford Mellado luego de aprovechar un pase entre líneas con su característico olfato goleador. Parecía justo, pues a esa altura Yungay jugaba mejor. Claro que Mellado pasó provisoriamente de héroe a villano, puesto que, a poco de cumplido el tiempo reglamentario, recibió una segunda amarilla y consiguiente expulsión por lanzar el balón lejos tras un cobro. Final vibrante Acto seguido, Felipe Oyarzún marcó el empate en el segundo minuto de descuento con impecable cabezazo y ahora la algarabía se cambiaba a las huestes de Estrella. Los jugadores de Yungay se desesperaron y producto de la impotencia vio la roja Marcelo Guzmán por un patadón a los 94’. A esa altura todo parecía cuesta arriba para el “Manchester”, con una igualdad que no le servía y dos menos en cancha, pero apelando a la garra y amor propio logró sacar un córner. Era la última jugada del partido, pisando el minuto 98. Y fue el inicio de la fiesta de Yungay, porque apareció Matías Añasco entre los rojos en el área chica para meter un testazo y otorgar la victoria y la copa a Yungay. No había tiempo para más. Sonó de inmediato el pitazo final del árbitro Osvaldo Reyes (de correcto desempeño) y se desató el carnaval del nuevo campeón y su gente. Tabla final En el preliminar de ayer correspondiente a la décima y última fecha de la liguilla (que se jugó a dos ruedas todos contra todos), Río Seco y Río de la Mano firmaron un discreto empate sin goles. Libre quedó Cruz del Sur. Con esto, las posiciones de la liguilla por el título finalizaron así: 1.- Yungay 20 puntos (dif. +13). 2.- Estrella del Sur 18 (dif. +11). 3.- Río Seco 8 (dif. -6). 4.- Cruz del Sur 6 (dif. -8). 5.- Río de la Mano 5 (dif. -10). También se jugó el fin de semana la última fecha de la “liguilla de plata” registrándose los siguientes marcadores: Bellavista 4 - Titán 0. Fitz Roy 5 - Huracán 0. Libre: Miraflores. La tabla finalizó así: 1.- Fitz Roy 12 puntos (dif. +14). 2.- Bellavista 9 (dif. +6). 3.- Huracán 3 (dif. -6). 4.- Titán y Miraflores 3 (ambos con dif. -7). Regional de clubes Los tres primeros de la liguilla por el título - Yungay, Estrella del Sur y Río Seco- clasificaron directo al Regional de Clubes 2025. Queda un cupo disponible para la fase previa del Regional y lo disputarán este fin de semana en un cuadrangular tipo Copa Carranza los elencos que terminaron cuarto y quinto en la liguilla “grande” (Cruz del Sur y Río de la Mano) y los dos primeros de la “liguilla de plata” (Fitz Roy y Bellavista), de acuerdo a la siguiente programación: Viernes 18 14,00: Cruz del Sur - Bellavista. 16,00: Río de la Mano - Fitz Roy. Domingo 20 15,00: final del cuadrangular. El ganador se adjudicará el cupo a la fase previa del Regional de Clubes, instancia en la que enfrentará en llave de ida y vuelta a un cuarto que -previo sorteo- saldrá de las Asociaciones 18 de Septiembre, Punta Arenas o Ultima Esperanza.
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Crónica
308
Consejo de Monumentos Nacionales aplica multa al Hotel Cabo de Hornos por intervenciones no autorizadas en obras de remodelación
Por la ejecución de obras no autorizadas en la fachada del mítico Hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas, con motivo del proyecto de remodelación, el Consejo de Monumentos Nacionales, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), aplicó una multa de 200 UTM (equivalente a 13 millones de pesos), a la propietaria del establecimiento, Hoteles Australis Ltda. Con ocasión de la visita realizada por profesionales de la oficina técnica regional de Magallanes del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el día 14 de enero de 2022, constataron la ejecución de intervenciones no autorizadas en la fachada principal del Hotel Cabo de Hornos, consistentes en: a) Reemplazo de ventanales y accesos existentes por cinco ventanales fijos de termopanel; b) Retiro parcial del recubrimiento del zócalo; c) Demolición de gradas de granito negro, y d) Instalación de pavimento en obra de color amarillo en la vereda adyacente. En respuesta a dicha observación, la representante del hotel presentó documentación parcial el 30 de marzo de 2022, incluyendo planimetría de fachada y especificaciones técnicas, sin la firma del profesional responsable, según el CMN. Con fecha 6 de junio de 2002, el citado organismo remitió una serie de observaciones, solicitando al Hotel la reposición de las gradas de granito negro demolidas, con el fin de recuperar la continuidad visual de línea de zócalo del inmueble; la reposición del mármol Santa Cecilia, donde correspondiese, para recuperar la situación original; y, por último, ingresar el expediente completo con especificaciones técnicas y planimetría en detalle, con firmas de profesional responsable y propietario. En respuesta de lo anterior, el 13 de junio de aquel año, la representante legal interpuso un recurso administrativo, solicitando reconsiderar la reposición de los escalones de granito. Para mejor resolver, el CMN solicitó antecedentes a la Dirección de Obras Municipales, desde donde se les comunicó que los dos permisos tramitados, uno de edificación y otro de demolición, no incluía intervenciones en la fachada del edificio ejecutadas y que dieron lugar a este procedimiento administrativo. Una segunda visita realizada por profesionales de la oficina técnica regional de Magallanes del Consejo de Monumentos Nacionales, se tomó conocimiento de nuevas intervenciones realizadas en la fachada del Hotel, las que consistieron en la instalación de revestimientos de granito modelo Santa Cecilia en área del zócalo, en el lugar donde se solicitó la reposición de las gradas removidas; la inserción de jardineras metálicas de color gris oscuro sobre el alféizar de los ventanales y la terminación del pavimento de vereda con pigmento color amarillo. En definitiva, la resolución adoptada por el CMN, establece que “dado que las obras realizadas en la fachada principal del Hotel Cabo de Hornos fueron ejecutadas sin previa autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, es patente que se ha causado efectivamente un daño al carácter ambiental y propio de la Zona Típica o Pintoresca “Plaza Muñoz Gamero y edificios que la acotan”, conforme a lo dispuesto por el art. 30 Nº1 de la Ley 17.288, lo que debe tener como consecuencia jurídica la aplicación de la sanción que establece la ley”. Según el régimen sancionatorio, “la infracción a lo dispuesto en el artículo 30, N°1, de la Ley 17.288, será sancionado con multa de 5 a 200 UTM, sin perjuicio de la paralización de las obras mediante el uso de la fuerza pública”. En este caso, se concluyó que “la demandada debe ser sancionada con el máximo de la multa imponible, pues es claro que se ha incumplido la obligación legal respectiva, sin que exista excusa o atenuante legal alguna”. Procedimiento judicial Lo anterior dio lugar a un procedimiento sumario que se ventila ante el Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, a través del cual el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicita la aplicación de una multa de 200 UTM. Al contestar la demanda, el abogado Oscar Acuña Poblete, actuando en representación de Hoteles Australis Ltda., plantea que “si vemos la situación del proyecto que nos ocupa, este ha velado por mantener los valores protegidos en la Zona Típica (ZT) y no ha incurrido en las infracciones que se nos imputan, especialmente no en la forma en que se narra por parte de la actora, toda vez que el propio CMN a través de su Secretario Ejecutivo, valoró la ejecución de las obras de conservación realizadas y acogió el informe de obra ejecutada, de conformidad con el hecho de no haberse comprometido los valores y atributos de la ZT”. Complementa indicando que “esta parte considera que la solicitud del monto máximo de la multa establecida por la Ley de Monumentos Nacionales no se justifica, especialmente habiendo sido aprobado por el CMN el proyecto, las intervenciones realizadas y las futuras acciones de ejecución de obra y tampoco al tenor de lo que en esta materia han sido fallos recientes de nuestros tribunales superiores de Justicia que son contestes con nuestra alegación”. En opinión de la demandada, “claramente en este caso, hay una desproporción incalculable entre las vías para solucionar diferencias técnicas por el camino administrativo y el accionar judicial que no justifican esta demanda, la multa que se nos pretende aplicar y la gravedad de la supuesta infracción. El litigar por estas infracciones menores que no afectan la Zona Típica implica un coste para nuestros Tribunales, los funcionarios auxiliares de la administración de justicia, el CDE, la parte demandada, el CMN y los abogados litigantes que, con facilidad puede extenderse por un prolongado tiempo para multas menores o absoluciones de las causas”. En su réplica, el abogado remata que “esto último sin duda contrasta con la falta de preocupación en otras áreas del patrimonio cultural muy relevantes, como es el caso de la ausencia notoria del busto de don José Menéndez que está ausente de su emplazamiento desde el mal llamado estallido social y que tanto el CMN como otras autoridades nada han hecho por instar a su reinstalación. Entonces, en el caso presente pareciera que como ha sido una tónica y aludiendo al refrán popular “los cuidados del sacristán, pueden matar al señor cura”. Cosa similar está sucediendo con nuestro patrimonio hoy por hoy, y es momento de que situaciones como ésta se reviertan”.
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Crónica
114
Auto termina incrustado contra barrera en Avenida Aldunate
Cercano a las 9 horas de este domingo se registró el segundo accidente automovilístico de la jornada, cuando la conductora de un automóvil blanco, Suzuki, modelo Ignis, que circulaba de sur a norte por Avenida José Martínez de Aldunate perdió el control a la altura del número 1.700 y chocó frontalmente contra el soporte de una señalética de tránsito y enseguida contra una barrera de protección del bandejon central. El vehículo impactó con el foco delantero izquierdo y recibió principalmente daños materiales. 
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Crónica
45
Punta Arenas convirtió su Costanera en un gran polideportivo al aire libre
El sector de las Letras de Punta Arenas se llenó de vida deportiva este domingo, transformándose en un espacio de encuentro para cientos de personas que llegaron a practicar diversas disciplinas, disfrutando de un día excepcional con sol, temperaturas agradables y, algo poco común en la región, casi nada de viento. El alcalde Claudio Radonich celebró la masiva participación ciudadana: “Tuvimos la suerte de tener un día espectacular, con buena temperatura, despejado y sin viento, pero por sobre todo con mucha gente que vino con sus familias a andar en bicicleta y a trotar con sus mascotas”. Además, destacó el rol de los clubes deportivos en la actividad: “Quiero dar las gracias a los clubes que han entendido que esto es parte de la ciudad y también de ellos, porque pueden practicar y mostrar deportes que quizás no son tan populares, pero que aquí todos pueden conocer”.
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
55
Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana
Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció ayer a los 89 años de edad. Nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936.  Según un comunicado emitido por sus hijos, el autor murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz. La noticia marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario que trascenderá generaciones. De acuerdo con el mensaje firmado por Alvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”. En el texto, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo. El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad. Los hijos del escritor también solicitaron privacidad en este momento de duelo, indicando que desean despedirse de él en un entorno íntimo, acompañados únicamente por familiares y amigos cercanos. Este pedido subraya el deseo de la familia de mantener la solemnidad y el respeto en torno a la partida de una figura tan influyente. Un legado literario que perdurará La muerte de Mario Vargas Llosa representa una pérdida significativa para el mundo de las letras. Reconocido como uno de los máximos exponentes del llamado “Boom Latinoamericano”, el autor peruano dejó una huella imborrable en la literatura universal. Su obra, que abarca novelas, ensayos y piezas teatrales, ha sido traducida a múltiples idiomas y ha influido en generaciones de escritores y lectores. Entre sus títulos más emblemáticos se encuentran “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en La Catedral” (1969), “La casa verde” (1966) y “La fiesta del Chivo” (2000). Su estilo narrativo, caracterizado por la complejidad estructural y el análisis profundo de las realidades sociales y políticas, lo convirtió en una figura central de la literatura contemporánea. El reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un hito que consolidó su posición como uno de los grandes escritores de la historia. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa destacó el poder de la literatura para transformar la realidad y fomentar la libertad, valores que marcaron tanto su obra como su vida. Más recientemente, en 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en alcanzar este honor. Este reconocimiento subraya la universalidad de su obra y su influencia en el ámbito cultural más allá de las fronteras de su país natal. Pero no solo fue una gran pluma de imaginario potente: también una figura de peso político. De joven fue comunista; de adulto, liberal. En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú por la coalición de centroderecha Frente Democrático. En esa línea permaneció hasta hoy, defendiendo las ideas del libre mercado, dando conferencias, entrevistas, participando de diferentes ferias del libro y encabezando las actividades de la Cátedra Vargas Llosa. Mario Vargas Llosa falleció a pocos días de conmemorar su cumpleaños número 89, el pasado 28 de marzo. Según comentó su hijo Alvaro Vargas Llosa, quien lo ha acompañado de cerca en los últimos meses, aunque había días en los que el escritor se mostraba más decaído, se encontraba “superanimado”. Para la ocasión, el colegio militar Leoncio Prado, ubicado en el Callao y donde Vargas Llosa pasó parte de su juventud, un grupo de cadetes realizó un acto simbólico en su honor. En aquel momento, los estudiantes formaron las iniciales del autor mientras un dron sobrevolaba el recinto, situado junto al océano Pacífico. Este gesto es especialmente significativo, ya que en este lugar el escritor comenzó a forjar su identidad literaria, escribiendo cartas de amor por encargo para sus compañeros de cuarto, una anécdota que refleja los primeros destellos de su talento narrativo. Infobae
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Deportes
33
Oscar Piastri ganó el GP de Bahrein y acecha a Norris en el Mundial
Oscar Piastri (McLaren) cerró ayer un fin de semana redondo al adjudicarse el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1, cuarta fecha del Mundial 2025. El piloto australiano estuvo perfecto de principio a fin en el circuito de Sakhir. El podio lo completaron George Russell (Mercedes), segundo a 15,4 segundos y Lando Norris (McLaren), tercero a 16,2. Charles Leclerc (Ferrari) acabó cuarto, un puesto por delante de Lewis Hamilton (Ferrari), una carrera que Max Verstappen (Red Bull) finalizó en sexta posición. Pierre Gasly (Alpine) y Esteban Ocon (Haas) acabaron séptimo y octavo, respectivamente; justo delante del otro Red Bull, el del Yuki Tsunoda. Oliver Bearman (Haas) también entró en los puntos, al concluir décimo ayer en Sakhir. CLASIFICACIÓN 1.- 81 Oscar Piastri (McLaren / Australia), 57 vueltas, 1h.35’”.435. 2.- 63 George Russell (Mercedes / G. Bretaña), a 15”.4. 3.- 4 Lando Norris (McLaren / G. Bretaña), a 16”.2. 4.- 16 Charles Leclerc (Ferrari / Mónaco), a 19”.6. 5.- 44 Lewis Hamilton (Ferrari / G. Bretaña), a 27”.9. 6.- 1 Max Verstappen (Red Bull / Holanda), a 34”.4. 7.- 10 Pierre Gasly (Alpine / Francia), a 36”.0. 8.- 31 Esteban Ocon (Haas / Francia), a 44”.2. 9.- 22 Yuki Tsunoda (Red Bull / Japón), a 45”.0. 10.- 87 Oliver Bearman (Haas / G. Bretaña), a 47”.5. MUNDIAL DE PILOTOS 1.- Lando Norris, 77 puntos. 2.- Oscar Piastri, 74. 3.- Max Verstappen, 69. 4.- George Russell, 63. 5.- Charles Leclerc, 32. CONSTRUCTORES 1.- McLaren, 151 puntos. 2.- Mercedes, 93. 3.- Red Bull, 71. 4.- Ferrari, 57. 5.- Haas, 20.
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
36
Roban más de 100 millones pesos en teléfonos de alta gama en Ancud
Un millonario robo afectó a una tienda de telefonía este domingo en pleno centro de la ciudad de Ancud, Región de Los Lagos. Según la información policial, el hecho, que afectó a una sucursal de Movistar, quedó al descubierto cuando Carabineros respondió a la activación de la alarma del local. Tras una inspección inicial sin señales de fuerza en el exterior, fue la administradora del recinto quien, al ingresar acompañada por personal policial, descubrió el millonario hurto. Fueron más de 100 teléfonos celulares de alta gama, avaluados en aproximadamente 102 millones de pesos, los que fueron sustraídos desde la bodega de la tienda. Según explicó el capitán Héctor Fuentes, los delincuentes ingresaron al local perforando una pared colindante desde un restaurante, el cual previamente accedieron a través de una florería aledaña. Asimismo, se informó que del restaurante también robaron 2,2 millones de pesos en efectivo. La fiscalía local dispuso que la Sección de Investigación Policial (Sip) de Carabineros quedara a cargo de las diligencias, que por ahora no tiene detenidos. La policía uniformada señaló que durante el 2025 hay un superávit de casi un 200% de delitos de robo en comparación con años anteriores solamente en la comuna Ancud, y en lo que va del año se contabilizan 14 robos en lugar no habitado y más de 10 en lugar habitado. Cooperativa
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Nacional
54
Matthei aventaja por 5 puntos a su seguidor más cercano en carrera por llegar a La Moneda
La carrera hacia La Moneda sigue estando liderada por la carta de la Udi y Evópoli, Evelyn Matthei, quien consiguió el 20% de las preferencias entre las 703 personas que respondieron la segunda encuesta Cadem del  mes de abril. En el segundo lugar se ubica el diputado líder del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, con un 15%. Más atrás, en el tercer puesto, se sitúa el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien cosechó un 14%. El top five lo cierran las exministras Jeannette Jara (PC) con un 5% y Carolina Tohá (PPD) con un 4%. El sexto lugar, con un 3% de las preferencias presidenciales espontáneas, lo obtuvo el candidato proclamado por el Frente Amplio, Gonzalo Winter, y el líder del PDG, Franco Parisi. En la misma línea, el 28% de los encuestados cree que la próxima Presidenta de Chile será Evelyn Matthei, seguida por Kaiser (14%) y Kast (13%). Más atrás aparecen Carolina Tohá (5%), Jannette Jara (3%) y Gonzalo Winter (3%). El 28% dijo no saber o no respondió la pregunta. En otras materias, el sondeo reveló un 4% de desplome en la aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, cuya valoración positiva a su gestión pasó de un 31% a un 27% en una semana. En otro tema, la imagen positiva de Donald Trump en Chile cayó 9 puntos en un mes a 31% y sólo un 20% cree que su gobierno será positivo para nuestro país, 31 puntos menos que en noviembre pasado. Por último, un 71% está de acuerdo con una economía libre y abierta al mundo y 44% opina que Chile debiese privilegiar sus relaciones comerciales con China, mientras un 41% menciona a la Unión Europea y 28% a Estados Unidos. BioBíoChile
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Nacional
80
Hallan estructura de madera y objetos personales asociados a los pescadores desaparecidos de la lancha “Bruma”
El buque Cabo de Hornos de la Armada se unió a las labores de búsqueda, y detectó dos nuevos puntos de interés bajo el mar.   Durante la jornada del sábado se encontraron objetos y una estructura de madera que se presume pertenecería a la lancha “Bruma” que desapareció el pasado 30 de marzo en la localidad de Coronel de la Región del Biobío. Estos últimos avances en la investigación sobre el paradero de la lancha y sus tripulantes se lograron gracias a la llegada del buque Cabo de Hornos para asistir en la investigación. Dicho buque de la Armada se encuentra equipado con tecnología especializada, lo que le ha permitido detectar dos nuevos puntos de interés bajo el mar. No obstante, las condiciones climáticas han dificultado la operación de los ROV (vehículos operados remotamente), especialmente en uno de los principales sitios que van a investigar. De acuerdo a lo consignado por Cooperativa, el viento sur y el oleaje han sido un riesgo para el equipo, por lo que se pospuso el operativo. Se espera que el lunes y el martes se retomen las acciones de búsqueda de los ROV, mientras que Cabo de Hornos continuará con el mapeo nocturno para explorar nuevas áreas del mar que no han sido investigadas. La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias, Claudia Urrutia, señaló que “se le solicitó a la ministra que la rebúsqueda no termine, para poder sacar a los muchachos y darles una sepultura digna“. ¿Cuáles fueron los últimos hallazgos? Se reportó el hallazgo de una estructura de madera de color naranja flotando en el mar. Sin embargo, no se ha determinado el origen, ni ha sido reconocida por la familia en Constitución como perteneciente a la lancha “Bruma”. El equipo de búsqueda precisó que se desconoce la ubicación exacta del hallazgo. Junto a esto, se encontraron objetos personales que pertenecen a los tripulantes de la lancha que se encuentran desaparecidos. Uno de estos era una bota de agua que tenía escrito el nombre “José G.”. La familia de José Gallino Fernández reconoció la bota. Además, se encontró una capucha de casaca que fue vinculada a otro pescador. Publimetro
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Internacional
37
Europa y Estados Unidos condenan ataque ruso a Ucrania: 32 muertos
La Unión Europea condenó la “crueldad” del “vil” bombardeo ruso de este domingo contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el que más de 30 personas perdieron la vida, y dijo que es un “horrible ejemplo” de que esa guerra “perdura sólo porque Rusia así lo decide”. El ataque con misiles balísticos contra el centro de la ciudad nororiental de Sumi coincidió con el Domingo de Ramos, cuando muchos ucranianos acuden a la iglesia. Por su parte, Estados Unidos EE.UU. expresó que el bombardeo “excede todos los límites de la decencia». Emol
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Internacional
81
FMI le tira una cuerda a Milei para salir de su laberinto mientras cae en las encuestas
En su momento más endeble, la esperada definición del FMI sobre un préstamo de U$S 20.000 millones le dio oxígeno al gobierno del libertario tras semanas de derrotas políticas y económicas, un paro nacional, encuestas que mostraban un brusco descenso de popularidad y un cambio de tendencia en la inflación (3,7% en marzo).  El gobierno argentino de Javier Milei anunció celebró el inicio de la “Fase 3” de su programa económico con importante anuncios como el fin del “cepo”, como llaman en el país vecino a las restricciones a la compra de divisas extranjeras, además de un sistema de flotación del dólar entre $1000 y $ 1400, lo que permitirá “consolidar el proceso de estabilización, dar previsibilidad a los agentes económicos, recuperar el crédito privado y fomentar la inversión” aseguraron fuentes oficiales. El anuncio se produjo después de que el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo por un total de U$S20.000 millones, que incluye un desembolso inmediato de U$S12.000 millones, una primera revisión del programa en junio y un desembolso adicional estimado en U$S2.000 millones. Definición del plan Un exultante Luis Caputo, el ministro de Economía, explicó algunos detalles del plan en marcha, horas antes de que el propio Presidente escoltado por su gabinete diera un mensaje por cadena nacional en el que celebró el nuevo pacto que recapitaliza al Banco Central y permite romper “el último eslabón de la cadena que nos tenía atados”. En el mensaje de 22 minutos grabado en Casa Rosada el Mandatario dijo que el orden fiscal, cambiario y monetario son las tres vigas de su plan de saneamiento de la macroeconomía, una etapa que dio por concluida. Sobre su plan de “motosierra” y austeridad aseguró que constituyó “un paso necesario para corregir décadas de horrores económicos”, que bajo su gobierno el país “hizo los deberes” lo que lo trasformó en “un “alumno ejemplar”, uno de los cinco países en el mundo “que gasta lo que recauda. Ni un peso más”. En medio de su desmedido entusiasmo el mandatario dijo que Argentina será el país con mayor crecimiento económico durante los próximos 30 años y que el mundo dejará de hablar de “crecer a tasas chinas” para empezar a hablar de “crecer a tasas argentinas”. El momento oportuno El acuerdo con el organismo internacional le permitió al libertario retomar la iniciativa de una agenda a la que no podía controlar hace semanas y justo el día en que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) daba a conocer los datos de inflación de marzo. La misma que registró un alza del 3,7 por ciento y de casi 6 en Alimentos, la más alta en 7 meses, lo que consolida un cambio de tendencia y pone contra las cuerdas uno de los activos más valiosos que el mandatario venía mostrando aún de su gestión: su capacidad de controlarla. La semana en curso había venido cuesta arriba con la renuncia el lunes del abogado conservador Manuel García-Mansilla, nombrado por decreto en una controvertida maniobra presidencial que le valió críticas de buena parte del arco político. El magistrado había sido rechazado por el Senado el viernes anterior, lo que hizo insostenible tanto su permanencia en el Alto Tribunal como la estrategia de Milei de imponer a dos candidatos en la cúpula del Poder Judicial sin consenso de la Cámara Alta. El miércoles, la ya habitual marcha de los jubilados contra los recortes realizados por el presidente ultraderechista tuvo una gran convocatoria y sirvió de antesala al paro general del jueves convocado por la gran central obrera argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), histórica aliada del peronismo. Este tercer paro mostró las clásicas dos interpretaciones: mientras el gobierno lo calificó de “muy pobre” los organizadores lo consideraron un “éxito rotundo” por su convocatoria, pero lo cierto es que las ciudades importantes mostraron menos movimiento que el habitual y no hubo aviones, trenes, barcos y los bancos y el Congreso permanecieron cerrados. En las estaciones de Retiro, Constitución y Once, donde llega la red de trenes suburbanos que conectan varios núcleos urbanos con la capital federal y es usada por millones de personas día a día, el gobierno puso pantallas con mensajes contra el paro que calificó de “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”. Si bien Milei ocupó buena parte de la mañana para denostar la huelga desde su cuenta en X y lo hizo como es su costumbre reenviando mensajes del ejército de trolls que lo defiende en redes, crece la sensación de que esa estrategia empieza a perder consistencia. El escándalo cripto  El escándalo cripto que hizo trizas el halo de infalibilidad del Mandatario también le trajo malas noticias el viernes luego que la Cámara de Diputados tomó la decisión de formar una comisión investigadora del tema, y que el fiscal a cargo de la causa pidió levantar el secreto bancario que pesa sobre el Presidente y también sobre su hermana Karina. Una medida que afecta también a varios empresarios cercanos al Mandatario vinculados a la creación de la criptomoneda, como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. La comisión investigadora fue creada con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones y tras la intentona oficial de impedir la sesión parlamentaria y su propósito será “Investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra que derivaron en pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros”, según el dictamen aprobado. Cae la imagen La encuesta nacional Opina Argentina, en tanto, volvió a poner el humor social en baja, un descenso en la imagen presidencial y el deterioro de la confianza en el rumbo del país. El relevamiento realizado en abril y con cobertura nacional registró que la percepción pública hacia el gobierno sigue deteriorándose y que los números preocupan cada vez más al gobierno. “La población comienza a adoptar una postura predominantemente crítica respecto al rumbo político del país”, señala el informe cuyas conclusiones generales se enfocan en que el entusiasmo inicial que generaba la gestión Milei empieza a diluirse, mientras emergen nuevos sectores de desencantados y arrepentidos. Según el sondeo, la imagen positiva de Milei cayó por segundo mes consecutivo y está en el 46%, mientras la negativa trepó hasta un 54%, el mayor registro desde que asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 2023. La caída también se refleja en el Area Metropolitana de Buenos Aires (la capital y los 40 municipios del conurbano bonaerense) donde el rechazo llega al 59%, un guarismo que preocupa al gobierno por tratarse de una zona clave que suele marcar tendencias electorales y anímicas a nivel nacional. Además, la cantidad de personas que se identifican como oficialistas se desplomó hasta el 37%, el número más bajo desde diciembre. Ese porcentaje había sido del 47% al iniciar la gestión, lo que representa una caída de 10 puntos en cuatro meses. Semana crucial para el gobierno libertario La respuesta que los mercados den este lunes a esta nueva etapa del gobierno libertario será crucial, ya que que enfrenta el desafío de sostener contra viento y marea la esperanza social. La tensión cambiaria y la protesta social vienen dando un giro dramático a la atmósfera política de un país que parece siempre estar caminando sobre la cornisa. A su favor, Milei aún cuenta con una panorama opositor desolador, una izquierda testimonial de escasa representación parlamentaria y fuertes tensiones en el interior del peronismo, donde la interna entre la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof aún no da muestras claras zanjarse. El motivo de la fractura entre ambos puede parecer nimio: el gobernador separó por decreto las elecciones a legisladores provinciales de las de diputados y senadores nacionales. Las primeras serán el 7 de septiembre y las segundas el 26 de octubre. Pero Kirchner se opone tajantemente a esa posibilidad, con el argumento de que la maquinaria peronista se concentrará en la campaña provincial, donde está en juego la suerte de los alcaldes, y dejará a la intemperie la nacional, su gran apuesta para no perder protagonismo.
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Internacional
37
Noboa aplasta al correísmo y es reelecto Presidente de Ecuador
Con el 75,82% de las actas escrutadas, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional contaba con una ventaja de aproximadamente un millón de votos. Daniel Noboa ha sido reelegido este domingo como Presidente de Ecuador con el 56,13% de los votos, frente al 43,87% de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75,82% de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) contaba con una ventaja prácticamente irremontable de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al exPresidente Rafael Correa (2007-2017). Ayer fueron convocados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligían a Noboa, 37 años, quien busca consolidar su mandato iniciado en noviembre de 2023, tras imponerse en unas elecciones extraordinarias convocadas luego de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del entonces Presidente Guillermo Lasso o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que convertiría a Luisa González en la primer mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.  Hasta el cierre de los centros de votación, la jornada electoral se desarrollaba con normalidad y contaba con una participación del 83,76 % de los electores habilitados para votar. Ambos aspirantes representan proyectos de país contrapuestos. Noboa propone continuar con su gestión enfocada en el combate al crimen organizado, bajo un modelo de Estado reducido y con alianzas estratégicas con el sector privado. González, por su parte, impulsa un retorno a un Estado más intervencionista, con aumento del gasto público, créditos estatales, reformas institucionales y una política migratoria alineada con el régimen venezolano de Nicolás Maduro. Desde inicios de 2024 Ecuador está bajo la declaración de “conflicto armado interno” decretado por el Presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora. Infobae
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Internacional
37
Ola criminal en Perú: Policía despliega drones y sube a agentes de civil a las micros
La Policía Nacional del Perú usará drones para la vigilancia aérea contra la delincuencia en Lima y realizará patrullajes -con agentes de civil- en los buses de transporte público, de forma aleatoria, para disuadir a las bandas de extorsionadores que atacan a los conductores, según informó el gobierno. En una comunicación desde el ‘Cuarto de Guerra’ instalado en Palacio de Gobierno, el ministro del Interior, Julio Díaz, explicó que se incorporó la vigilancia aérea con drones para detectar delitos en tiempo real, seguir los movimientos sospechosos y coordinar intervenciones rápidas en zonas críticas previamente identificadas. A su vez, la Presidenta peruana, Dina Boluarte, se dirigió a los delincuentes y a “quienes operan detrás, que todavía creen que pueden lucrar con el miedo: los vamos a capturar y enviar a las cárceles de seguridad por el tiempo que sea necesario”. La jefa de Estado agregó que no se va a rendir en el combate contra la criminalidad y que su gobierno “batallará firme contra la delincuencia nacional y transnacional”. El Ministerio del Interior de Perú también dispuso desplegar policías de civil en autobuses de transporte público que recorren las principales vías de Lima, tras la protesta de transportistas del jueves en la que exigieron medidas para combatir la ola de criminalidad que atraviesa la capital, declarada en estado de emergencia. Los representantes de los principales gremios de transporte público en Lima y Callao denuncian que 15 conductores han sido asesinados -en lo que va del año- por presuntas mafias de extorsionadores y sicarios al negarse a pagar altas sumas de dinero, en forma mensual, para seguir trabajando. Cooperativa
Publicado el 14/04/2025 Leer más
Nacional
110
PS proclama a Paulina Vodanovic como candidata presidencial
El Partido Socialista (PS) proclamó ayer a la senadora Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, como su candidata a la presidencia de la República para las elecciones de 2025. La noticia fue anunciada por el secretario general del PS, Camilo Escalona, tras el comité central del partido. De esta manera, Vodanovic se suma a la carrera presidencial del oficialismo, en la que están confirmados los nombres de Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC). El PS además ratificó que la senadora participará en las primarias del sector. “Hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”, sostuvo Escalona.
Publicado el 13/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest