Necrológicas

– Rosa Estrella Vidal Hernández
– Osvaldo Omar Contreras Martínez

711
Crónica
07/04/2025 a las 07:01 10 veces más del ácido sulfhídrico que soporta una persona causó mortal accidente en planta de algas en Porvenir

Pese a que una persona puede soportar al respirar hasta un 7 por ciento de presencia de ácido sulfhídrico, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Porvenir, Pedro Rozas, dijo que sus medidores de gases arrojaron un 74 por ciento de presencia de esa sustancia en el fondo de la piscina de elaboración de la planta industrial Marin Gel Antartic (Magelan) de la capital de Tierra del Fuego, ubicada en Bahía Chilota, la noche del sábado cuando se produjo la intoxicación de cuatro trabajadores que realizaban faenas de limpieza en ese pozo. Como se recordará, dos operarios perecieron (entre ellos una joven madre), debido a esta alteración ambiental, y otras dos quedaron gravemente lesionadas.

Los bomberos fueron despachados por un llamado de “riesgo eléctrico”, sostuvo el jefe bomberil, pero al llegar a la planta industrial se les informó que había cuatro personas al fondo de la piscina destinada al tratamiento de las algas (que el jefe bomberil califica de “pozo”, dada su profundidad), pero al constatar que no era una falla eléctrica, Bomberos cambió la clave de su procedimiento a “rescate de personas”.

En esta operación, se trabajó con una dotación de 18 voluntarios, que rescataron a los 4 trabajadores, dos de los cuales fueron enviadas en ambulancias del Samu y un tercero en la de Bomberos al Hospital Marco Chamorro Iglesias, pero la cuarta (una mujer joven) se encontraba sin signos vitales, e igual se rescató fallecida en espera de la concurrencia del Servicio Médico Legal y la autorización de la fiscal para enviar sus restos a la morgue de Porvenir.

Triste rescate de operarios

Rozas explicó que al llegar al sitio del suceso (el interior de la industria de carragenina), no sabían la condición de los operarios, los cuales -después establecieron- eran cuatro personas en estado inconsciente. “Trabajamos en extraer a las personas del pozo y entregárselas al Samu, como corresponde, para llevarlas al hospital, donde se les hizo trabajo de reanimación”, resumió. Poco después, admitió que aportaron su propio reanimador al centro asistencial, ya que se trataba de 3 pacientes en urgencia, e incluso personal de Bomberos se unió a las tareas prestando apoyo al Samu.

Dentro del pozo de la piscina de Magelan, el comandante de Bomberos ratificó que sólo había 4 personas, aunque se enteró que allí trabajan seis operarios por turno. “Cuando empleamos el instrumento que usamos para medir gases en el fondo del pozo, arrojó la presencia de ácido sulfhídrico, el cual indicó un 74 por ciento de densidad, lo que no es normal, pues éste índice no debe superar el 7 por ciento que puede llegar a soportar una persona al respirar”, alertó.

PDI hizo los peritajes

En la madrugada de ayer llegó a Porvenir personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), al mando del subcomisario fueguino, Alexis Castro, quien informó que junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la Regional Punta Arenas, fueron destinados a realizar las indagaciones periciales al interior de la fábrica Magelan, en Bahía Chilota, donde se trabajó por varias horas. Expresó que más tarde se realizó el peritaje a los dos cadáveres.

“No obstante, realizamos diversas diligencias, como la toma de declaración de testigos, además de otras pericias, las cuales serán informadas al Ministerio Público”, sintetizó el jefe policial. Explicó que establecieron que en primera instancia, una de las personas presuntamente intoxicadas se encontraba haciendo labores de limpieza de una piscina de la industria, la que se habría desvanecido (se trataba de la mujer que resultó fallecida en el lugar).

Luego, detalló que “tres personas más, compañeros de trabajo de la primera persona, habrían acudido a ayudarla, no obstante habrían sido afectadas también por desvanecimiento. Existen dos fallecidos, una persona de sexo femenino, de nacionalidad colombiana, de 28 años de edad, y una de sexo masculino de 59 años, chileno. De igual manera hay otras dos personas afectadas, las cuales se encuentran en el Hospital Clínico, en Punta Arenas, en estado grave”.

Castro ratificó que en el lugar del accidente había cámaras de seguridad que registraron el hecho, desde las cuales se tomó levantamiento de copias de los videos, las que se agregarán al informe remitido a la Fiscalía, añadiendo que las faenas que ejecutaban los trabajadores afectados eran para la misma empresa, no para una firma subcontratista. Terminó señalando que hasta Porvenir llegó personal del Servicio Médico Legal de Punta Arenas, que iba a trasladar a los fallecidos para realizarles la autopsia que dará indicios sobre las exactas causas de los decesos.

Las cuatro víctimas

Este domingo se conoció los nombres de la totalidad de las víctimas del accidente químico en la planta Magelan, cuyos nombres oficializados corresponden a los trabajadores Boris Segura Salamanca y Alex Antonio Soto Sepúlveda, sobrevivientes, quienes tras ser estabilizados en el Hospital de Porvenir fueron evacuados al Hospital Clínico de Magallanes a las 3 y a las 4,10 horas de la madrugada de ayer, vía aérea, donde ambos se encuentran en grave condición.

Respecto de los operarios fallecidos, se trata de Zulma Nayive Valencia Angulo, de 28 años, madre de tres hijos, de nacionalidad colombiana; y Adolfo Enrique Flores Sepúlveda, de 59 años, casado con la porvenireña Judith Montenegro Osorio, exfuncionaria del Hospital Marco Chamorro Iglesias. Se informó que la joven extranjera será repatriada a su país natal, una vez terminen las diligencias legales sobre sus restos.

Un ambiente de duelo generalizado reinaba ayer en la comuna de Porvenir, ya que las víctimas fatales eran muy conocidas en la comunidad. La Organización Migrantes en Tierra del Fuego lamentó en un comunicado, “el deceso de nuestra compatriota Zulma Nayive Valencia, junto a otro compañero de trabajo, quienes perdieron la vida la noche anterior en un lamentable accidente en la empresa Magelan. Hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras sentidas condolencias y le pedimos a Dios muchas fortalezas para afrontar este momento trágico que se está viviendo en la comuna de Porvenir”.

La planta industrial está actualmente paralizada mientras tanto no termina la investigación. 

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
110
Sorprendente base expedicionaria flotante de EE.UU. frente a la bahía
Una eslora de 239 metros, 50 metros de manga, un calado de 12 metros y desplaza más de 90 mil toneladas, ostenta como característica la base expedicionaria flotante USS Robert E. Simanek, de la Armada de Estados Unidos, que desde ayer permanece a la gira frente a la bahía de Punta Arenas. El buque entró en servicio en septiembre de 2024 y zarpó el pasado 12 de marzo desde San Diego, California, viene de realizar una visita programada al puerto de Valparaíso, donde se abasteció de víveres y combustible, para proseguir su travesía por la zona austral, y dirigirse a la base naval de Norfolk, Virginia, su destino final, según consigna el portal Infodefensa.
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Crónica
55
Emotivo debut tuvo la obra teatral que aborda el caso Harex
Un potente estreno vivió la compañía regional Teatro La Ultima con la obra “La Orden”: En memoria de Ricardo Harex González, cuya primera función reunió a 200 personas, mientras que en la segunda se completó la capacidad del recinto con 240 asistentes y un número de personas que no pudo ingresar por falta de espacio. La puesta en escena se desarrolló en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro en doble horario, y significó un hito para la memoria colectiva regional al abordar uno de los casos de desaparición forzada más emblemáticos ocurridos en democracia en Magallanes: el de Ricardo Harex, joven desaparecido en octubre de 2001. Entre el público estuvo Margot González, madre de Ricardo; la escritora regional Rina Díaz Jiménez, colaboradora del proceso investigativo de la obra; y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, quien valoró el aporte de la pieza teatral: “Las artes tienen un rol social potente. Nos ayudan a replantearnos, promover el espíritu crítico y transformar nuestras vidas. Valoramos la contribución de esta obra a la memoria y sentir colectivo frente a un episodio tan doloroso y del que aún esperamos respuestas”, subrayó. “La Orden” es un montaje de teatro documental dirigido por Cristián Bustamante Guerrero, con dramaturgia de Iván Fernández Vidal. La obra surge de un proceso de investigación y escritura realizado durante 2024, que incluyó el testimonio de la familia del joven desaparecido, así como el apoyo de organizaciones como la Agrupación Ricardo Harex González. Con un enfoque audiovisual y escenográfico que potencia el realismo de las actuaciones -a cargo de Andrés Guzmán Soto y Alejandro Bradasic Cárdenas- la obra propone al público un diálogo tenso entre dos sacerdotes que confrontan sus visiones ante un hecho que aún duele y permanece impune. Todo esto en un ambiente cargado de suspenso y crudeza, que busca remover conciencias y generar conversación. El montaje, financiado por el Fondo de Artes Escénicas 2024 del Ministerio de las Culturas, tendrá su próxima presentación el domingo 20 de abril en Porvenir, en el antiguo Cinema, también con doble función gratuita a las 16 y 18 horas. Con quince años de trayectoria, y radicada desde hace cinco en Magallanes, la compañía Teatro La Ultima reafirma así su compromiso con la memoria y los Derechos Humanos, utilizando el arte como una herramienta para visibilizar historias que, a pesar del paso del tiempo, siguen exigiendo justicia.
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Crónica
19
Con desfile dominical Carabineros inició su mes aniversario
Con el izamiento del pabellón nacional y posterior desfile, la Prefectura de Carabineros de Magallanes dio inicio ayer oficialmente al mes institucional, y esta vez en honor a los héroes de Arauco, los tres mártires asesinados en cañete el 27 de abril del año 2024. Como jefe de las fuerzas actuó el capitán Michael Daza Romero, subcomisario de los servicios de la Primera comisaría Punta Arenas. Asistió toda la plana mayor de la policía uniformada, partiendo por el Jefe de Zona, general Marco Alvarado, además de distintas autoridades tanto civiles como militares. En la ocasión hubo un discurso alusivo al Mes de Carabineros, recordando a los mártires, y “con principal énfasis en la capacidad de resiliencia institucional, para ponernos de pie ante la adversidad y seguir entregando prevención y seguridad a la comunidad”, según indicó el locutor de la ceremonia. Desfilaron dos escuadras, una femenina y una masculina, acompañados de la banda de guerra de la Quinta División de Ejército.
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Crónica
20
Banda Sinfónica de la Fach en Punta Arenas
Un concierto de gala ofreció este sábado en el Teatro Municipal de Punta Arenas la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, con lo cual se cerró el Mes del Aire y del Espacio. Más de 50 músicos estuvieron sobre el escenario bajo la dirección del maestro Fabrizzio de Negri Murillo. En un evento abierto a la comunidad se brindó también este domingo a las 19 horas. Asimismo, un cuarteto de saxofones se presentó ayer en el módulo central de Zona Franca, a partir del mediodía.
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Crónica
31
Más de 25 mil propietarios aún no pagan el permiso de circulación
A una semana que haya vencido el plazo para pagar el permiso de circulación,  en la capital regional han pagado más de 46 mil propietarios de vehículos. Una parte importante de ellos lo hizo fuera de plazo. En la capital regional más de 72 mil automovilistas deben pagar este permiso.  El pago este año tuvo una serie de trabas como la caída del servidor vinculado con la revisión técnica, lo que impidió realizar pagos tanto en línea como de manera presencial. También se registraron interrupciones con los sistemas de seguros y otros servicios conectados a la plataforma nacional.  A pesar de estos inconvenientes, los contribuyentes aún pueden pagar su permiso de circulación mediante canales digitales y de forma presencial en el mall de Avenida Frei, subterráneo nivel -2. Desde el pasado 1 de abril el horario de atención es de lunes a viernes entre las 8,15 y las 13 horas. De los 46 mil permisos de circulación pagados, un 76,5% de las transacciones se realizaron por internet. Sin embargo, se estima que unas 2 mil operaciones no pudieron concretarse por fallas en servidores externos administrados por ministerios y entidades nacionales. Respecto a las multas por pagos atrasados, se informó que se aplican intereses diarios. En caso de ser fiscalizados y no tener el permiso al día se arriesgan a sanciones que pueden alcanzar entre 1 y 1,5 UTM, más hasta un 35% del valor del permiso, además de costos adicionales por retiro y traslado del vehículo desde el corral municipal.  También se recordó que quienes trasladen su domicilio o adquieran un vehículo por primera vez deben hacer el trámite de forma presencial, presentando el seguro impreso si no lo hacen en línea.
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Crónica
35
“Voces de Salud”: el programa que conecta la atención primaria con la comunidad
Con énfasis en la prevención, el diagnóstico oportuno y la promoción del bienestar, nació “Voces de Salud”, el nuevo programa en vivo de Umag-TV que busca acercar el conocimiento médico especializado a la comunidad de Punta Arenas, directamente desde los consultorios de la comuna. La iniciativa fue impulsada por el médico cirujano Alejandro Altamirano, jefe de cirugía del Hospital Clínico y director médico de la Clínica Alta Salud, con miras a llevar temas de especialidad a la atención primaria a través de un contacto directo y presencial con los pacientes que se atienden en los Cesfam. “Quería volver a la atención primaria y generar espacios reales donde podamos resolver dudas y orientar en temas críticos que muchas veces se quedan sin respuesta. Que la comunidad vea que sí se puede generar este diálogo entre especialistas, médicos de atención primaria y pacientes, fue parte de la motivación”, sostuvo. El programa cuenta con el apoyo de la Corporación Municipal y la Universidad de Magallanes, a través de su vicerrectoría de Medios de Comunicación. Se transmite de forma quincenal y en vivo a través de Umag-TV, Instagram y YouTube, desde los distintos consultorios. En cada episodio se abordan temas prioritarios de salud con especialistas regionales, representantes de los consultorios y miembros de la comunidad. El episodio piloto se realizó a fines de enero en el consultorio Thomas Fenton, donde se conversó sobre la enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus consecuencias clínicas. Desde entonces, “Voces de Salud” ha sumado tres emisiones y se prepara para su próxima transmisión desde el Cesfam Carlos Ibáñez.
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
24
Francia: tres jóvenes planeaban un atentado suicida similar al perpetrado en la sala Bataclan en 2015
Dos de los sospechosos fueron imputados y encarcelados, mientras que el tercero quedó bajo control judicial.   Tres hombres de entre 19 y 24 años fueron detenidos en el norte de Francia por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) y la Subdirección Antiterrorista (SDAT), sospechosos de preparar un atentado suicida con explosivos inspirado en los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París, según confirmaron fuentes de la Procuradoría Nacional Antiterrorista (PNAT) a medios franceses como Le Parisien y Le Figaro. Los sospechosos planeaban causar el mayor número posible de víctimas en un atentado similar al perpetrado en la sala Bataclan en noviembre de 2015, cuando atacantes islamistas mataron a 131 personas y dejaron 415 heridos durante un tiroteo en zonas de ocio de París y Saint-Denis. Tras pasar por un periodo de custodia policial, dos de los sospechosos fueron imputados y encarcelados, mientras que el tercero quedó bajo control judicial. La fiscalía abrió una información judicial por “asociación de malhechores con fines terroristas” y “no denuncia de crimen o delito que atente contra la integridad de las personas”. Los tres jóvenes, originarios de Lille y Dunkerque, habrían considerado llevar a cabo un ataque suicida en un lugar público, con la intención de causar el mayor número de víctimas posible. Según fuentes próximas a la investigación, una persona cercana a los sospechosos alertó a las autoridades ante el temor de un inminente paso al acto, lo que permitió a los servicios de inteligencia actuar rápidamente. Uno de los principales investigados es un joven de 19 años, nacido y domiciliado en Dunkerque, que ya era conocido por los servicios de inteligencia territoriales por haber amenazado en 2020 a Mila, una joven francesa víctima de acoso tras criticar públicamente al islam. Según RTL, este individuo se había mostrado recientemente en redes sociales con un arma falsa y difundía un discurso vinculado a la ideología yihadista. Durante el registro de su domicilio, los agentes encontraron un chaleco artesanal con petardos conectados a un sistema de ignición, considerado por los investigadores como un prototipo para fabricar un cinturón explosivo. También se hallaron una carta de lealtad al grupo Estado Islámico. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Internacional
27
Reino Unido detectó sensores de vigilancia cerca de sus submarinos nucleares
La Royal Navy del Reino Unido descubrió dispositivos que podrían haber sido utilizados por Rusia para espiar a los submarinos nucleares británicos, según un reporte publicado este domingo por el diario local The Sunday Times. Parte de estos aparatos apareció en la costa británica, mientras que otros fueron localizados por buques cazaminas durante patrullas de rutina en aguas territoriales británicas. Según el mismo medio, el hallazgo no se hizo público a pesar de haber sido clasificado como una amenaza seria para la seguridad nacional. Las autoridades británicas sospechan que los sensores forman parte de una campaña encubierta del Kremlin destinada a obtener información sobre la posición y movimientos de los cuatro submarinos de la clase Vanguard, los cuales integran el programa nuclear Trident del Reino Unido. Uno de estos submarinos, según fuentes oficiales, se encuentra en operaciones en alta mar como parte del sistema de disuasión nuclear permanente del país. Estos buques, introducidos en 1994, transportan misiles balísticos con capacidad nuclear y son considerados un pilar de la defensa estratégica británica. El Ministerio de Defensa (MoD, por sus siglas en inglés) atribuye la instalación de estos sensores a una táctica de “guerra en la zona gris”, una forma de conflicto que opera por debajo del umbral de un enfrentamiento militar abierto. Desde la invasión de Ucrania en 2022, el gobierno de Vladimir Putin ha intensificado sus actividades de sabotaje y vigilancia sobre infraestructuras submarinas clave para Occidente, incluidas redes de cables de internet y gasoductos. Una fuente militar británica citada por The Sunday Times afirmó: “No debe caber duda, hay una guerra en curso en el Atlántico. Es un juego del gato y el ratón que ha continuado desde el final de la Guerra Fría, y que ahora vuelve a intensificarse”. En los últimos 15 meses, se han registrado daños en al menos 11 cables submarinos en el mar Báltico, algunos de ellos supuestamente provocados por barcos que arrastraban anclas. Esto ha incrementado la preocupación por los objetivos de Moscú en la región. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
25
Encuesta Cadem: Matthei sigue liderando menciones por delante de Kaiser y Tohá es la oficialista mejor ubicada
Evelyn Matthei continúa liderando las menciones presidenciales en una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem publicada este domingo. Además, Johannes Kaiser es su más cercano perseguidor y Carolina Tohá aparece como la carta oficialista mejor situada.  En concreto, la exalcaldesa de Providencia lidera el sondeo con 18% de las menciones espontáneas, seguida del diputado libertario con 13%. Más atrás aparece José Antonio Kast con 11% y luego la exministra del Interior con 6%.  Quienes también figuran en el listado son: Michelle Bachelet (5%), Franco Parisi (2%), Vlado Mirosevic (2%), Daniel Jadue (2%, +1pto), Tomás Vodanovic (1%), Gonzalo Winter (1%) -anunciado en la semana por el Frente Amplio- y Harold Mayne-Nicholls (1%).  Respecto al tipo de liderazgo “Matthei se percibe como más parecido al de Sebastián Piñera, Kast se asocia a Nayib Bukele y Donald Trump, Kaiser a Bukele y Javier Milei y Tohá a Bachelet y Gabriel Boric”, detalló Cadem.  Evaluación a instituciones  Un apartado de la encuesta Cadem publicada ayer destaca que Bomberos, la Fuerza Aérea y la Policía de Investigaciones son las instituciones mejor evaluadas por los chilenos. La institución de voluntarios mantiene una aprobación del 98%, seguida de la Fach con 83% y la PDI con 82%.  Más atrás figuran entidades como Armada (81%), Carabineros (75%), Ejército (72%) y Gendarmería (71%).  En el último lugar aparecen los partidos políticos (15%), Congreso (19%) y la ANFP (23%).  En otra temática, un 69% está de acuerdo con la prisión preventiva y 82% cree que debería aplicarse ante todo tipo de delitos. Además, 79% piensa que se justifica cuando el acusado es un peligro para la sociedad, 67% cuando hay peligro de fuga, 66% cuando hay pruebas contundentes y 65% cuando entorpece la investigación. Por otro lado, en la primera semana de abril, la evaluación al Presidente Gabriel Boric no registró grandes cambios respecto a estudios pasados: 31% aprueba y 66% desaprueba. Emol
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
13
Frente Amplio llamó al PS a “seguir trabajando en unidad” tras polémica por caso Allende
Frente a la postura socialista de una “reflexión profunda sobre sus aliados”, el partido del Presidente Boric instó a “poner la unidad y también el futuro por delante”.   La presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, llamó este domingo a “seguir trabajando en unidad” con el Partido Socialista (PS), en medio de la polémica generada entre ambas tiendas tras la destitución de la exsenadora Isabel Allende (PS). Desde PS cuestionaron a sus compañeros de alianza por la “cadena de errores y desprolijidades” que terminan con la salida de la legisladora, además de lamentar que el FA proclamara como candidato presidencial a Gonzalo Winter “en paralelo a que se conocía el fallo”. Por estos motivos, desde el histórico partido anunciaron en los últimos días una “reflexión profunda sobre nuestros aliados”. Frente a este escenario, la timonel frenteamplista instó a “poner la unidad y el futuro por delante”, por lo que su partido seguirá “trabajando en unidad, porque sabemos que ese es el camino y todos los elementos que puedan ser debatibles son parte de una discusión muy necesaria”. Asimismo, aseguró que entienden que “la situación que se vivió esta semana es muy compleja”, y enviaron su apoyo a la destituida Isabel Allende. “Extendemos toda nuestra solidaridad y cariño al Partido Socialista y sobre todo a la senadora Allende, por quien tenemos el máximo de los respetos y admiración”, cerró Martínez. En tanto, desde el PS aclararon que serán responsables con sus declaraciones, por lo que, pese a la polémica de los últimos días, sus acuerdos seguirán, entre ellos la votación a favor de la diputada Camila Rojas (FA) para ser presidenta de la Cámara Baja. Según explicó la timonel socialista, Paulina Vodanovic, “lo coyuntural no se puede mezclar con las decisiones políticas de hoy que van a impactar al futuro”. “La verdad, una cosa es el afecto que tenemos por Isabel Allende y el dolor que puede causarnos como partidos su salida anticipada del Senado, pero eso no puede nublar nuestra decisión de ser siempre artífices y conductores de la unidad, que es lo que hemos venido haciendo de nuestros 92 años de vida”, enfatizó la senadora. Además, dijo que esta postura quedó demostrada durante este gobierno, donde hubo una “reconocida la capacidad de conducción” por parte de su partido. Cooperativa
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Internacional
31
Estados Unidos revocó visas a decenas de estudiantes y exalumnos de universidades de California
El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó más de 300 visas estudiantiles en las últimas semanas, afectando a al menos varias decenas de estudiantes y exalumnos vinculados a universidades de California, según confirmó el secretario de Estado Marco Rubio. Las revocaciones forman parte de una medida más amplia impulsada por la administración del Presidente Donald Trump, que ha puesto el foco en estudiantes extranjeros involucrados en actividades políticas, en particular aquellas relacionadas con el activismo pro-palestino. De acuerdo con la información obtenida por NBC News, las medidas han alcanzado a miembros de al menos seis instituciones del sistema universitario de California, incluyendo Stanford University, la Universidad de California en Berkeley, UC San Diego, UC Davis, UC Irvine y UCLA. Stanford University informó ayer que seis integrantes de su comunidad tuvieron sus visas canceladas. De ellos, cuatro están actualmente matriculados y dos son exalumnos recientes. La institución explicó que descubrió las revocaciones durante una revisión rutinaria de la base de datos del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis). “Stanford notificó a los estudiantes sobre las revocaciones y puso a su disposición asistencia legal externa”, señaló la universidad en un comunicado. Por su parte, el sistema de la Universidad de California indicó que los cambios en el estatus migratorio de estudiantes internacionales afectan a múltiples campus. “Esta es una situación dinámica, y seguimos evaluando sus implicaciones para la comunidad universitaria y las personas afectadas”, expresó la administración universitaria. Debido a preocupaciones de privacidad, no se han divulgado detalles personales de los estudiantes afectados. En el campus de UC Berkeley, seis personas se vieron afectadas: dos estudiantes de pregrado, dos de posgrado y dos exalumnos. Los exalumnos se encontraban en el país bajo el programa STEM Optional Practical Training Extension, que otorga una extensión de 24 meses a estudiantes internacionales para trabajar en campos relacionados con sus estudios.  En UC San Diego, cinco estudiantes perdieron sus visas, mientras que UC Davis confirmó que se revocaron las visas de siete estudiantes actualmente inscritos y cinco exalumnos. “ El impacto también alcanzó a la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), donde el rector Julio Frenk confirmó que seis estudiantes actualmente matriculados y otros seis exalumnos con visas OPT vieron sus permisos de permanencia anulados. “Reconocemos que estas acciones pueden generar gran incertidumbre y ansiedad”, escribió Frenk, quien reiteró el compromiso de la institución con su comunidad de estudiantes internacionales. Aunque las autoridades federales no han emitido detalles sobre los criterios utilizados para revocar las visas, la medida parece haber sido desencadenada tras una serie de detenciones de académicos pro-palestinos por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).  Las universidades afectadas han reiterado su respaldo a los derechos legales de los estudiantes internacionales y a su capacidad para estudiar y trabajar en el país. Al mismo tiempo, abogados de inmigración han señalado a medios locales que este tipo de acciones podrían enfrentarse a impugnaciones legales si se considera que vulneran los derechos constitucionales de los afectados. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Jornadas 2022
Nacional
87
“Estamos fondeados”: revelan audio del patrón de la lancha “Bruma”
Un audio enviado por el patrón de la lancha Bruma sería clave en la investigación por el extravío de los siete pescadores en el Bío Bío. Este revela las condiciones del clima y que debieron “fondearse” la noche del accidente. Ayer se cumplió una semana del accidente y Radio BioBio tuvo acceso a una conversación previa a la desaparición, específicamente entre el patrón de la lancha y su padre. “Hace media hora que estamos fondeados, levantamos dos tiras y mañana matamos si Dios quiere”, se escucha en el audio. El registro fue enviado por José Luis Medel, patrón de la lancha “Bruma”, a su padre, pasadas las 15,30 horas del sábado, antes del accidente. En él daba cuenta de las condiciones en que se encontraban los siete tripulantes por el clima. Juan Medel, padre y abuelo de tripulantes de la “Bruma”, señaló que la Armada confirmó la extensión por siete días más de la búsqueda de la tripulación; sin embargo, para este lunes se esperaban condiciones meteorológicas adversas. Al séptimo día, las familias asumieron que no encontrarán con vida a los tripulantes del Cobra, pero esperan celeridad en las tareas de búsqueda a fin de darles una cristiana sepultura. Por otro lado, la tarde de este sábado, se conoció que el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, quien investiga el naufragio que mantiene desaparecidos a 7 pescadores en las costas de dicha comuna, indaga un cuasidelito de homicidio en el caso. Lo anterior, luego de que Radio Bio Bio tuviera acceso a la resolución del juez del Juzgado de Garantía de Coronel, quien autorizó la incautación del barco “Cobra”, propiedad de la pesquera Blumar. Esto último, ya que el magistrado consideró los antecedentes presentados por el fiscal Cuevas, respecto a que existirían pruebas que sugieren la colisión del barco “Cobra” con la lancha “Bruma” el pasado 30 de marzo. También la tarde de este sábado se informó que uno de los tripulantes del barco “Cobra”-embarcación investigada por la presunta colisión a la lancha Bruma-, se encuentra desaparecido. En ese contexto, se trata de Juan Roberto Sanhueza Anriquez, de 58 años. Según información de Radio Bio Bio, el hombre salió desde su casa con el objetivo de asistir al psicólogo que les proporciona la empresa Blumar; sin embargo, Sanhueza no llegó al lugar, ni tampoco se presentó a prestar declaración ante la Policía de Investigaciones. BioBioChile
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
27
Polémica tras proclamación de ministra Jara como candidata sin renunciar al cargo
El diputado y precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, cuestionó ayer la proclamación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como candidata presidencial del Partido Comunista. En ese sentido, el diputado Mirosevic aseveró que “cualquier candidato y candidata primero, debe renunciar y después ser proclamado candidato por su partido. Creo que es lo lógico, de sentido común, no entiendo por qué forzar las cosas”. Igualmente, el candidato liberal arremetió contra la colectividad y señaló que “nosotros tenemos diferencias legítimas con el Partido Comunista y creo que es difícil que una candidata del PC termine representando a la gran diversidad que hay desde el centro hasta la izquierda”. Desde la oposición, el diputado Frank Sauerbaum (RN) acusó a Jara de “instrumentalizar y utilizar el Ministerio (del Trabajo) para ser proclamada candidata presidencial, recorriendo el país los últimos días con recursos públicos, sabiendo que iba a ser proclamada”. Asimismo, dijo que “al Partido Comunista le interesa poco respetar la institucionalidad y hoy día se siente muy lejos del gobierno, por lo tanto, está preocupado de cuidar sus propios intereses, aunque le provoque un nuevo daño de imagen al país y también al propio Presidente Boric”. “Espero que por decencia la ministra Jara en las próximas horas anuncie su renuncia. No puede estar con dos pies en distintas situaciones: defendiendo una candidatura presidencial del Partido Comunista y supuestamente defendiendo los intereses de todos los trabajadores”. Ante los cuestionamientos de los conglomerados, el presidente del PC, Lautaro Carmona, mencionó que la ratificación de Jara se dará cuando ella converse con el Presidente Gabriel Boric. Agregó que que las críticas de los otros sectores son “de un tremendo oportunismo, de un abuso de interpretación con un fin absolutamente político”. Cooperativa
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
201
Princesa Leonor visitó un restaurante en Valparaíso
La familia dueña del restaurante viñamarino Don Emelio vivió un sueño inesperado al recibir la visita de la Princesa Leonor de Borbón, heredera de la Corona española. La princesa, que se encontraba en Chile como parte de su primer viaje de instrucción como guardiamarina, decidió almorzar en este restaurante mientras estaba en la región de Valparaíso, tras su llegada a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Marcelo Assicie, dueño del restaurante, compartió su emoción y asombro por el inesperado encuentro, destacando que la visita fue completamente casual y no hubo preparación previa. Cuando se enteraron de la llegada de la princesa, se tomaron medidas para asegurar privacidad para ella y sus acompañantes, cerrando un sector del restaurante para evitar interrupciones. Assicie mencionó que la princesa disfrutó de una comida sencilla y sabrosa, comiendo pescado, ceviche y croquetas de mechada, platos típicos del lugar. Marcelo también resaltó la simpatía y los buenos modales de la princesa, a quien describió como “de una sensibilidad y una educación admirable”. A pesar de su estatus, la princesa siempre mostró cortesía, pidiendo todo por favor y agradeciendo constantemente. El dueño explicó que no hubo regalos ni obsequios, y que los comensales pagaron por su consumo. La visita culminó con una foto, que fue solicitada por la propia princesa Leonor. Un escolta ofreció la posibilidad de que se tomaran la fotografía y, aunque al principio se dudó, la princesa expresó su deseo de inmortalizar el momento. Esta es la única foto registrada de la visita, que los dueños atesorarán como un recuerdo muy especial. Marcelo Assicie finalizó destacando que, aunque esta experiencia será recordada de por vida, el restaurante mantendrá su enfoque en ofrecer una comida sencilla y de calidad, sin que esta visita cambie su identidad o su forma de operar. Para él, la visita de la princesa fue un “regalo que la vida nos dio”, algo inesperado pero significativo que, sin duda, marcará su historia. Con información de Biobío 
Publicado el 06/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest