- Lastenia Hernández acusa negligencia del programa “Punta Arenas Te Cuida” y del Hospital Clínico de Magallanes en la muerte de su hija Valentina, quien ingresó sana, pero falleció por presunto mal manejo médico. Además, denuncia que, en medio de su dolor, un asistente social de la Cormupa se apoderó de su casa mediante un usufructo irregular. La corporación investiga el caso, pero la justicia tarda en llegar.
Lucas Ulloa Intveen
Lucas.ulloa@laprensaaustral.cl
“Relataré lo que me ha tocado vivir”. Así firma Lastenia Hernández el comienzo de una carta enviada el 20 de febrero a la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), para denunciar la serie de hechos que incidieron en la muerte de su hija en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM). Cuenta el rol que tuvieron los distintos funcionarios del programa Punta Arenas Te Cuida, cómo su casa pasó a manos de un asistente social de la Cormupa durante el duelo por su hija y las inacciones que devinieron en una tragedia.
Desde la Cormupa, confirman que la denuncia de Lastenia motivó una investigación sumaria de todo el programa anteriormente referido, cuyos resultados arribarían en los próximos días.
“A mí me mataron a mi hijita en el hospital. De ahí viene todo esto de la casa, todo viene de la mano”, comienza relatando Lastenia Hernández en la sala de entrevistas de El Magallanes. Fue contactada por el diario una vez conocida su historia, denunciada hace meses a la Corporación Municipal. Toma largas bocanadas de aire y continúa su relato con detalles precisos y momentos fijados con fecha y hora. “Mi hijita fallece el 15 de noviembre, cinco minutos antes de las 7 de la mañana”.
Once días antes de la muerte de su hija, durante la tarde del sábado 4 de noviembre del 2023, sintió malestares en su cuerpo. Lastenia carga siete enfermedades distintas que le traen frecuentes dolores que muchas veces la dejan postrada en cama. Ese día avisa a su hija de que iría al Sar Damianovich para revisar su dolencia. “Ella me dio un beso, le di su comidita, un postre y le puse su música. Le doy un beso y le digo que la mami viene enseguida. Nunca me imaginé que estaba tan mal, porque me fui caminando”, cuenta sobre los últimos momentos que vivió en su casa junto a su hija.
Hospitalización y muerte
Su presión bajaba y bajaba, por lo que se requirió su derivación al hospital. Su primer pensamiento fue su hija, que quedó sola en casa y que es dependiente de ella y la razón por la que se atienden bajo el programa Punta Arenas Te Cuida. Le pide al asistente social José Luis Rivera buscar las llaves de su casa para que el Samu haga el traslado al hospital. Finalmente, fue otro enfermero a buscar las llaves y “se las entrega sin la autorización de nadie a una funcionaria que no conozco”. Ella habría ingresado a su casa sin presencia del Samu ni Carabineros y una vez dentro hace el llamado a las instituciones. El ingreso de su hija al hospital fue por un caso social, ya que estaría sola mientras Lastenia se encontraba hospitalizada. Además, Valentina era interdicta, ya que padecía de hidrocefalia, diparesia espástica y un retraso psicomotor.
Mucho tiempo después supo a través de un audio que le reveló otra funcionaria del programa, bajo empatía por la situación de su hija, que un fonoaudiólogo (ahora desvinculado) y la coordinadora del programa ordenaron “que nadie pregunte por la hija de la Lastenia, que nadie haga nada, que ellos llegaban hasta ahí nomás”. Por aquellos días preguntaba por la situación de su hija y pedía verla, estando a metros de distancia, ambas en el hospital. Pero ningún funcionario le daba información, ni siquiera los trabajadores del programa Punta Arenas Te Cuida, como el asistente social Rivera, a quien pidió directamente su intervención para saber de su hija Valentina.
La única vez que pudo ver a su hija en el hospital fue a unos días de su ingreso y le advirtieron que se encontraba grave. “Se me erizaron los pelos”, relata Lastenia. Ella ingresó sana al hospital, no entendía qué había sucedido. Cuando por fin se encontraron, desde su silla de ruedas dice haberse sentido fatal y desconcertada por la imagen. “Mi hija estaba con oxígeno y le habían cortado el pelo, sin mi autorización”, relata. Luego de hablar con su hija y tomar su mano, buscó explicaciones. No le habían pedido autorización para ningún tipo de intervención, lo que era un requisito al ser interdicta, estando en el mismo hospital.
Tiempo después de salir del hospital también supo de otras intervenciones que no contaron con su autorización. “Le dieron una pastilla que ella nunca había tomado”, comenta, siguiendo con un repaso de los medicamentos exactos que le administraba a su hija. “Le instalan una sonda de alimentación y después de eso mi hija comienza a empeorar”, complementa, a diferencia de su trato que consistía en alimentarla con lentas cucharadas de papilla. “Me han explicado que lo más probable es que haya aspirado por mal manejo de la sonda de alimentación”. El diagnóstico del hospital fue de neumonía extrahospitalaria.
El 15 de noviembre Lastenia tenía que realizarse un examen y en eso estaba cuando un doctor irrumpe en la habitación. La había estado buscando desesperadamente y una vez en los pasillos le contó la razón: “Tu hija falleció”. No quiso, o más bien no pudo, ir a ver a su hija, tampoco asistió a su velorio ni al funeral. “La cuidé por 30 años, aprendí cosas de medicina y, en el hospital, ¿por qué no había nadie cuidándola? Y si alguien la estaba cuidando, ¿por qué no la giraba para un lado o para el otro y la dejaron mirando para el techo nomás”, sostiene con dolor. “En la ficha clínica pusieron un montón de mentiras”.
‘Punta Arenas Te Descuida’
“Para mi siempre han sido ‘Punta Arenas Te Descuida’ porque no es como ellos dicen y la gente no se atreve a decir las cosas como son”, dice con rostro sereno y convencida. Además de no haber recibido información por parte de los profesionales que atendían a su hija durante el paso por el hospital, fue en esas semanas de luto y profundo dolor que firmó papeles para entregar su casa a un funcionario del programa, a quien conocía hace 15 años al menos. “Él firma la casa después de que fallece mi hija”.
Ya en otras ocasiones le había comentado a José Luis Rivera que no quería dejarle la casa a ningún familiar, porque le habían dejado sola. Su hija era interdicta, tampoco cumplía los requisitos. “Yo me dije: ‘El es buena persona, pasó un año, dos, tres, llegamos a los 16’. Y yo pensaba: ‘¿A quién le dejo la casa?’. Él me dijo que después lo hablábamos, pero nunca me dijo que no podía recibir nada”, relata sobre esta situación.
Cuando estaba en el hospital y con su hija fallecida, no sabía si saldría del hospital y se contactó con José Luis. “Él me dijo que lo haría y lo hizo en un dos por tres. Hizo la documentación de la casa y me la llevó para que yo firme”, cuenta Lastenia sobre cómo le entregó la propiedad en usufructo. “Hasta cuando yo deje de existir, él pasa a ser el dueño”, resume.
En el Cesfam Damianovich, se entera por otros funcionarios de que la operación era ilegal: un funcionario público no podía apoderarse de los bienes de un paciente. Posteriormente, el asistente social la encara en su casa, con groserías de por medio. El proceso se tuvo que retrotraer durante el resto del año, manteniéndose en reserva la firma del usufructo por parte de las jefaturas de Salud.
En su carta relata cómo la exjefa del Sar le trasmitía al personal que ella “alaraqueaba” y que no le hicieran caso; como el exfonoaudiólogo se “moría de la risa de los demás pacientes postrados”; un enfermero que no llegaba a hacer curaciones a su hija por falta de insumos; una nutricionista que firmó un documento reportando una situación médica que asegura es falsa; o un kinesiólogo que jamás revisó a su hija y derivaba las atenciones a otro.
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
- Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental
- Geólogos medirán datos atmosféricos en Villa las Estrellas y realizarán el primer levantamiento de información en invierno
- Investigadora se adjudicó fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos
- “El éxito del Centro Antártico Internacional va a depender de este modelo de gobernanza y el modelo de gestión que le demos”
- El inesperado hallazgo bajo el gigantesco iceberg desprendido de la Antártida que sorprende a los científicos
- Microorganismos antárticos como una solución para la descontaminación ambiental
- Melissa Hichins Arismendi: “La academia debe tener lazos directos y reales con la sociedad civil y la comunidad”
- Estudio explora la relación entre pescadores artesanales y aves marinas
- Programa de Métricas Clínicas Estandarizadas, la innovadora apuesta del Centro de Rehabilitación
- “Revelacion”: Con sentimiento de culpa
- Delicia”: Comiéndose gente rica
- “Presencia”: Viendo gente viva
- “Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios”: ni perdón ni olvido
- “Dawson: un canto en la adversidad”: Tres hombres y una cantata
- Nosferatu: Drácula siempre vuelve de la tumba
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
- El jurado #2: Quizás no es la última película
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
- La agenda del futbolito senior
- Fútbol y Masonería
- Reforma Previsional: adultos mayores desconocen detalles y creen que no cambiará sus vidas
- Somos del ‘60
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
- El amateur: Operación venganza — La venganza del nerd
- Próximo 3 de mayo se realizará una corrida familiar
- El amor, aunque duela siempre se vuelve a leer
- Más de 500 personas disfrutaron del concierto lirico en el Teatro Municipal
- De Alemania a la Patagonia: la historia del piano más austral del mundo
- Val Kilmer: así fueron los últimos 11 años del actor viviendo con cáncer de garganta
- “Pase lo que pase” y “Pelotón Vip” vuelven a las pantallas de TVN
- Muere Richard Chamberlain, estrella de “Shogun” y otras series emblemáticas
- Philippe Sands presentará en Magallanes su nuevo libro sobre Walther Rauff y Pinochet
- Primeras sanciones a Colo Colo
- Debuta San Miguel de Río Gallegos
- Al rojo: tres punteros en liguilla de la Asociación “18”
- Suspenden el superclásico
- Agenda recargada en el futbolito senior
- Español debuta con tres partidos en la Liga Nacional
- Tabilo eliminado
- Los equipos que lideran el Torneo Apertura del Yungay
- Noche negra: suspenden partido de Colo Colo por graves incidentes
- Un “viaje cósmico” en el Liceo María Auxiliadora
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
- Rápida activación del Código ACV de Natales ayudó a la recuperación de longeva paciente
- Resaltan conmemoración del Día de la Educación Rural y el natalicio de Gabriela Mistral en comuna Torres del Paine
- Liceo, consultorio de salud y nuevo aeródromo: los 13 proyectos que buscan cambiarle el rostro a Natales
- Programa Capital Pioneras en Natales, una ventajosa oportunidad de financiamiento para emprendedoras
- Puerto Natales se posiciona como la capital del kayak en la Región de Magallanes
- Ingeniero industrial asumió como nuevo director del Hospital Dr. Augusto Essmann
- Torres del Paine, primera comuna rural de Magallanes que lanza Plan de Acción de Cambio Climático 2025-2030
- Con gran éxito sigue desarrollándose ciclo de cine francés en Natales
- Por sus oficios y labores tradicionales en Ultima Esperanza: siete mujeres son homenajeadas en murales de grandes dimensiones
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
- Con distinciones a 5 mujeres fueguinas culminó celebración del Mes de la Mujer
- Aprueban contrato de licitación para mejorar alumbrado público
- Profesores seguirán en paro hasta que se les paguen cotizaciones previsionales
- Madre porvenireña acusa negligencia durante trabajo de parto que terminó en el deceso de su bebé
- Otra calle de Porvenir con “baches”
- Chocaron portón de exmaestranza
- Lanzamiento de libro sobre Pinochet y el nazi Walter Rauff
- Vehículo fiscal en infracción
- Anuncian nuevo espacio de creatividad para jóvenes y niños
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Jueza autorizó expulsar a un palestino que lideró protestas en Estados Unidos contra guerra de Gaza
- Trump se burló de los países que quieren negociar: “Están besándome el trasero”
- Francia: tres jóvenes planeaban un atentado suicida similar al perpetrado en la sala Bataclan en 2015
- Reino Unido detectó sensores de vigilancia cerca de sus submarinos nucleares
- Estados Unidos revocó visas a decenas de estudiantes y exalumnos de universidades de California
- Zelensky anunció avances para desplegar fuerza de paz en Ucrania tras posible cese de hostilidades
- Desmantelaron instalación militar del antiguo régimen de al Assad
- Terremoto en Myanmar dejó 3 mil 354 muertos
- Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
- Primeras notas, grandes sueños: las historias de cuatro jóvenes músicos de Magallanes
- El joven ajedrecista magallánico que se abre camino en el tablero internacional
- Estudiantes del Liceo Industrial destacaron en congreso de la industria acuícola
- A través del juego: niños del jardín infantil Villa Las Nieves aprenden sobre la salud
- Niños de jardín infantil Hipai Yefacel celebraron el Día de la Felicidad con tierno video viral
- Alumnos de la Escuela Rural Ramón Serrano Montaner fortalecen su compromiso con la conservación del puma
- Estudiantes de 4° medio del Colegio Punta Arenas recibieron piocha institucional como símbolo de identidad y compromiso
- Joaquín Gutiérrez Muñoz, el joven pianista de Porvenir que deslumbra con su talento a los 14 años
- Niños y niñas del jardín Tánana exploraron el mundo de los olores en experiencia científica y artística
- A once husos horarios de distancia: la historia de Michelle Kalazich, la kinesióloga fueguina que ofrece servicios en China
- Un amor de infancia que cruzó fronteras
- De la educación pública de Magallanes a un doctorado en Oklahoma
- De regreso a sus raíces: la historia de dos magallánicos que llevaron una herencia natalina a Croacia
- Del frío austral a las gélidas tierras nórdicas: la historia de María José Soto, una magallánica inquieta
- José Miguel Navarrete: transformando la ayuda humanitaria en su profesión
- Desde Punta Arenas a Washington: Macarena Sáez, la abogada que lucha contra la desigualdad de género
- Asaltantes de BancoEstado emplearon armas de guerra
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
- Hasta 80ºC tuvieron los sitios que marcaron las temperaturas récord
- Familiares y amigos despiden a hinchas fallecidos en tragedia en el Monumental
- “Me da rabia, pena, ganas de llorar”: padre tras enterarse por la televisión que su hija estaba en una manifestación
- Impactante testimonio sobre el abuso de una niña de 8 años esclavizada en Rengo: “Así la dejaban dormir a la intemperie”
- Allende elige a diputado Tomás de Rementería como su sucesor en el Senado
- Puente Alto: joven de 19 años murió tras recibir dos disparos en la vía pública
- 84% está de acuerdo con lo resuelto por el TC y 75% no cree que el gobierno desconociera inhabilidad
- PDI investigará muerte de dos hinchas y Colo Colo arriesga duras sanciones
- Hija de pescador desaparecido, asegura que vigía de el “Cobra” hallado muerto era clave para la investigación
- Chilenos tienen cada vez menos hijos: altos costos y desarrollo profesional entre las principales razones
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- Greenpalito: el emprendimiento que une el arte, reciclaje y autogestión
- Chile destacó como destino crucero en feria internacional Seatrade 2025
- “Hoy tenemos leyes de excepción muy restringidas”
- Aprendiendo a emprender
- “Madrevida”: una década de diseño textil y artesanía
- Los diez proyectos más costosos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas II
- De la intuición a la sanación integral: el emprendimiento de Any Salazar con “Terapia Sauco Violeta”
- Proyecto de hidrógeno verde “Frontera” adelantará su proceso de participación temprana en Primavera
- Corporación de Magallanes expuso su modelo de gestión en Encuentro Nacional de Consejeros Regionales en Santiago
- Kastradina – Carne de ovino ahumada
- Pršurate – Buñuelos de papa
- Šubarice – Gorritos de piel
- Marinirama Riba – Pescado marinado
- Neve Mlijeko – Leche Nevada a la croata
- Becar Paprikas – Fricassé de Carne de Cerdo
- Knedli od sliva (marelica) Ñoquis rellenos con ciruelas o damascos
- Gibanica – Pastel de Queso
- Kiflice s orasima – Medialunas con nueces
- Estudio noruego confirma que el uso de pantallas una hora después de acostarse aumenta un 59% el riesgo de insomnio
- ¿Qué tan peligrosa es la “viruela del mono”?: las dudas en torno a la enfermedad calificada como emergencia internacional
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
- De la serie “Adolescencia” a la vida real: cómo defender a niños y adolescentes del cyberbullying
- Hoy finaliza la Fiesta del Cordero y la Chochoca
- Patagonia Inclusiva: hacia la autonomía de los niños y niñas con síndrome de Down
- Chiloé, tierra de agroecología y sabores ancestrales
- Exposición de la Fuerza Aérea atrajo la atención de cientos de visitantes
- “Los Taitas” se coronaron campeones en competencia de Aparte de Ganado
- Éxito total en los talleres de kickboxing de verano en la comuna de Primavera
- Más de 1.400 personas visitaron el Buque Escuela Español “Sebastián de Elcano”
- Con éxito se realizó el primer Aparte de Ganado
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
- Cómo Bad Bunny dio gran impulso a este sapo en peligro de extinción
- Cuáles son las nuevas recomendaciones basadas en la ciencia para lograr un sueño reparador
- A 15 años del terremoto de Haití que sepultó a 300 mil personas: los estragos de corrupción y las donaciones perdidas
- El otro “método Bukele”: la cárcel sin pandilleros, trabajo por conmutación de pena e inversiones que regresan
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
- Ammpe World insta a fortalecer la democracia y proteger a las mujeres de los contextos de violencia
- Aumenta la violencia en línea contra las periodistas
- Directora de escuela Arizona abordó los desafíos en la enseñanza del periodismo
- El auge de las fiestas sólo para mujeres en Francia
- Tecnología y entretenimiento digital hacia el futuro
- Marina del Sol Talcahuano recibió el 4to Encuentro Federativo de Casinos de Juego y Hoteles de Chile
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio