Necrológicas
3,411
Crónica
05/04/2025 a las 07:01 Disparo en la cabeza tiene en estado crítico a adolescente; autor tiene 16 años y fue detenido
  • “Actualmente se encuentra en la Unidad de Paciente Crítico, en ventilación mecánica y el pronóstico neurológico es reservado al igual que el pronóstico vital”, dio cuenta el jefe del Servicio de Medicina Crítica Adulto del Hospital Clínico, Andrés Prieto.

Un adolescente de 16 años, de nacionalidad venezolana, fue detenido este viernes en la tarde por la PDI, por su autoría en el delito de homicidio frustrado que tiene en riesgo vital a un joven de la misma edad, tras recibir una bala en la cabeza. En esta jornada, el imputado comparecerá a audiencia de control en el Centro de Justicia.

El hecho de sangre ocurrió alrededor de la una de la madrugada de este viernes en el sector comprendido entre las calles Augusto Lutz y Las Américas, población El Pingüino.

Se desconocen las circunstancias que gatillaron el disparo. Nada se descarta. Incluso hasta un ajuste de cuentas.

Lo que sí la víctima, iniciales M.I.B.L, no tenía por qué andar a esa hora en la calle, ya que estaba sometido a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno. Entre las 22 horas y las 6 de la mañana no podía salir, como lo dispuso el tribunal hace menos de un mes (el 13 de marzo), cuando se acogió la petición de la Defensoría, de sustituirle el arresto domiciliario total que cumplía hace 7 meses, por uno nocturno para que pudiera ir al colegio y retomara sus estudios.

El juez Ricardo Herrera hizo prevalecer el derecho a la educación. Le dijo al adolescente “tienes que ir a la escuela”, y le advirtió que se portara bien.

Esta es la causa que se sigue en contra del menor por apuñalar en la multicancha de la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez a una joven “transgénero” y dejarla grave.

El 20 de agosto de 2024 fue formalizado por “femicidio no íntimo frustrado”. Y aunque la Fiscalía pidió la internación provisoria en Río de los Ciervos, el tribunal no dio lugar y optó por el arresto domiciliario total.

La víctima del ataque de odio, recibió tres heridas, una en la zona toracica, otra en pabellón auricular izquierdo y en una de las manos, todas de carácter grave, incluso con riesgo vital. Con el paso del tiempo falleció, pero por motivos de salud ajenos a la agresión que sufrió.

Según trascendió, Carabineros había informado últimamente al tribunal de los incumplimientos del menor al arresto domiciliario nocturno.

Investigación

El jefe de la Brigada de Homicidios Punta Arenas, subprefecto Jair Bravo, dio cuenta que detectives de esta brigada especializada, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, se abocaron a desplegar diligencias investigativas tendientes a establecer las causas y circunstancias por las cuales un menor de edad ingresó en la madrugada de ayer al Hospital Clínico, “el cual presentaba una herida por impacto de proyectil balístico”.

Las pesquisas dieron su fruto ayer tarde con la detención del presunto autor.

Estado de salud

El jefe del Servicio de Medicina Crítica Adulto del Hospital Clínico, Andrés Prieto, entregó ayer tarde un último reporte, dando cuenta del ingreso de madrugada al centro asistencial de un paciente de 16 años de edad, “que fue alcanzado por un proyectil de bala a corta distancia, que se alojó a nivel cerebral”.

Indicó que ingresó estable en el plano neurológico y fue llevado rápidamente a pabellón para someterlo a una “craneotomía descompresiva”, una operación quirúrgica que consiste en retirar parte del cráneo para aliviar la presión sobre el cerebro, según literatura médica.

“Actualmente se encuentra en la Unidad de Paciente Crítico, en ventilación mecánica y el pronóstico neurológico es reservado al igual que el pronóstico vital”, concluyó el facultativo.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
104
Pingüino desafía al líder San Felipe
Hoy se dará inicio a la segunda rueda de la liguilla por el título del Torneo Oficial serie honor de la Asociación “18” con el partido que tendrá como protagonistas al puntero San Felipe y El Pingüino, que marcha tercero en la tabla. El “Uní-Uní” viene con el ánimo a tope después del 4-1 que le propinó a Presidente Ibáñez, bicampeón defensor, para firmar por ahora una campaña perfecta en lo que va de la liguilla. Al frente tendrá a los “bianconeros”, quienes han salido airosos en las dos últimas jornadas (el “finde” pasado 4-1 a Independencia) y parecen dispuestos a complicar la tarea del cuadro sanfelipeño. Mañana será el turno de Ibáñez, que necesita recuperar terreno para mantenerse firme en la pelea por una nueva corona. Su rival será Libertad, elenco que hasta ahora no suma unidades en esta última fase del campeonato. Libre quedará Independencia. TABLA AL DÍA 1.- San Felipe 12 puntos (dif. +12). 2.- Presidente Ibáñez 9 (dif. +2). 3.- El Pingüino 6 (dif. +1). 4.- Independencia 3 (dif. -5). 5.- Libertad 0 (dif. -10). Recordemos que la liguilla se juega a dos ruedas todos contra todos para definir al campeón por acumulación de puntaje. Los tres primeros clasificarán con boleto directo al Regional de Clubes 2025 y el cuarto cupo será para el ganador del repechaje que animarán el cuarto y quinto de la liguilla por el título junto a los dos primeros de la denominada “liguilla de plata”. PROGRAMACIÓN Así se desarrollará la agenda de este fin de semana en “La Bombonera”: Hoy 18,00: Estrella Austral - Reinerio García (“liguilla de plata”). 20,00: San Felipe - El Pingüino (liguilla por el título, 1ª fecha / 2ª rueda). Mañana 15,00: 18 de Septiembre - Camilo Henríquez (“liguilla de plata”). 17,00: Libertad - Presidente Ibáñez (liguilla por el título, 1ª fecha / 2ª rueda). HEXAGONAL En otro plano, para hoy se contempla el inicio de un hexagonal juvenil amistoso inter asociaciones organizado por el club Independencia. Se jugarán los siguientes partidos en el recinto de la Asociación “18”: 11,30: Cosal - Prat. 13,00: Camilo Henríquez - Estrella del Sur. 14,30: Independencia - Sokol.
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Deportes
60
“Voley” laboral
El Canal Deportivo Laboral invita a las empresas, instituciones y clubes deportivos a participar en su torneo de vóleibol masculino y femenino categoría +35 años, temporada 2025. Para tal efecto se realizará una reunión de coordinación este lunes 7 de abril a las 19,30 horas en el gimnasio del Español (segundo piso). Recordemos que esta disciplina retornó al calendario de Canadela Punta Arenas el año pasado después de una década de ausencia.
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Crónica
148
Con reclusión nocturna pagará los 300 días por llevarse joyas de local en céntrica galería
La Fiscalía acusó y llevó a juicio oral a José Daniel Rivera Henríquez, por su autoría en el robo a la joyería de la céntrica Galería Palace. Pedía 3 años y un día de cárcel. Al final no fue ni lo uno ni lo otro. El trío de jueces recalificó y condenó por hurto. Con esto la pena que le impusieron ayer fue de 300 días de presidio. La que cumplirá en régimen de reclusión nocturna parcial. Además deberá cancelar una multa de 5 UTM ($341.530). Con esto llega a su fin este mediático caso policial, ocurrido el 13 de diciembre de 2023. En esta causa hay un segundo acusado, que no se presentó al juicio así que el tribunal despachó una orden de detención en contra de Matías Díaz Quiñones. La sentencia corresponde a los jueces, Marcela Vergara Rubilar, Guillermo Cádiz Vatcky y Jaime Alvarez Astete. El fiscal Cristián Opazo Aguilera defendió la acusación en contra de ambos sujetos, por el delito de robo por sorpresa. Ese 13 de diciembre de 2023, al mediodía, los sujetos ingresaron al local 207 de la Galería Palace, “Jessie Joyas”, simulando ser clientes y en esta condición terminaron sustrayendo joyas avaluadas en 3 millones de pesos. Mostrándose interesados en hacer una compra pidieron ver unas joyas de oro. Luego, cuando la dueña las guardaba en el mostrador, uno de los sujetos se abalanzó sobre la vitrina, metió el brazo y se llevó unos colgantes de oro. De ahí emprendieron la huida, la que se vio facilitada por un tercer sujeto que los esperaba en un auto Madza Demio a las afueras de la galería, por calle Bories. La investigación fue llevada con la Sip de Carabineros por robo, pero la justicia determinó que se trató de un hurto.
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Deportes
136
Futsal nacional: Punta Arenas ante Audax y Rangers
Punta Arenas afrontará este fin de semana dos nuevos desafíos en el Torneo Apertura de futsal de segunda división que controla la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. En la Región Metropolitana, el representativo magallánico se pondrá al día esta tarde jugando su partido pendiente de la quinta fecha ante Audax Italiano a partir de las 18,30 horas en el Polideportivo de San Bernardo. Si logra un triunfo ante el elenco de colonia, séptimo en la tabla, los dirigidos por Cristián Hernández alcanzarán a los líderes Deportes Concepción y Rangers, que marchan con canasta completa. Como es habitual en cada pasada, para aprovechar el viaje y abaratar costos de traslado, el conjunto puntarenense jugará un segundo compromiso y el rival será Rangers, mañana desde las 10,30 horas en el Polideportivo de La Florida, por la sexta fecha, que se cumplirá de manera íntegra durante el fin de semana. En esta ocasión fueron considerados en la delegación viajera los jugadores Francisco Aguilar, Marcelino Vidal, Miguel Almonacid, Benjamín Paredes, Matías Blanco, Mauricio Ojeda, Pitter Sierpe, Serfann Suárez y Franco Casanova. También figuran el DT Cristián Hernández, el ayudante técnico Felipe Castillo y el utilero Víctor Maldonado. RESULTADOS La quinta jornada, a falta del partido pendiente de Punta Arenas, registra hasta ahora los siguientes resultados: Dep. Concepción 5 - Antofagasta 0. Barnechea 10 - Puerto Montt 6. Rangers 4 - Santiago Morning 2. La Serena 6 - Santa Cruz 4. Hoy 18,30: Audax Italiano - Punta Arenas, en San Bernardo. Libre: Limache. POSICIONES Restando el partido entre Punta Arenas y Audax Italiano, las posiciones están conformadas así: 1.- Deportes Concepción 15 puntos (dif. +24). 2.- Rangers 15 (dif. +20). 3.- Punta Arenas 12 (dif. +26). 4.- La Serena 9 (dif. -3). 5.- Barnechea 6 (dif. -4). 6.- Santiago Morning 5 (dif. +1). 7.- Audax Italiano 4 (dif. +1). 8.- Limache 3 (dif. -15). 9.- Santa Cruz 1 (dif. -7). 10.- Puerto Montt 0 (dif. -20). 11.- Antofagasta 0 (dif. -23). Ya quedaron libres Puerto Montt, La Serena, Santa Cruz, Antofagasta y Limache. SEXTA FECHA Mientras tanto, así se desarrollará la sexta fecha del Torneo Apertura organizado por la ANFP: Hoy 10,00: Santiago Morning - Barnechea, en Maipú. 16,45: Santa Cruz - Puerto Montt, en San Bernardo. 20,15: Antofagasta - La Serena, en San Bernardo. Mañana 10,30: Rangers - Punta Arenas, en La Florida. 17,30: Dep. Concepción - Limache, en Villa Alemana. Libre: Audax Italiano.
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Crónica
61
“Cacerolazo” marcó el cierre de la semana de movilizaciones de la Junji
Con un “cacerolazo”, los funcionarios de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) pusieron fin este viernes a una intensa semana de movilizaciones. Las protestas comenzaron el lunes 31 de marzo y se extendieron por cinco días, visibilizando una serie de demandas que el gremio ha venido planteando con fuerza a las autoridades. Entre las principales exigencias a nivel nacional, Ajunji denunció precarización del trabajo, deficiencias en la gestión institucional, falta de financiamiento y el abandono de algunos establecimientos, lo que, según el gremio, está afectando directamente el bienestar de niñas, niños y equipos educativos. En el plano local, las funcionarias reiteraron que la falta de recursos es uno de los factores más críticos, situación que se traduce en una sobrecarga de funciones, escaso personal y dificultades para mantener los espacios educativos en condiciones dignas. A esto se suman la deficiente gestión administrativa y la precarización laboral, problemas que se arrastran desde hace años sin soluciones concretas. Durante la jornada de cierre, las trabajadoras se manifestaron haciendo sonar cacerolas, en una acción simbólica con la que buscan no solo visibilizar su malestar, sino también exigir respuestas urgentes para garantizar condiciones dignas de trabajo y una educación inicial de calidad.
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Crónica
171
Modifican cautelar a excapitán de Carabineros de Porvenir quedando ahora con arresto domiciliario nocturno
Ampliaron en 4 meses el cierre de la investigación en contra de policías dados de baja en Tierra del Fuego. La fiscal jefe de Tierra del Fuego, Johanna Irribarra, confirmó a La Prensa Austral que la investigación que sigue en contra de tres carabineros dados de baja en Porvenir, más un cuarto civil, se amplió en otros cuatro meses. En esta causa el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal en contra de Carlos Maureira Sánchez, Rodolfo Novoa Flores y Ariel Muñoz Herrera. Y el particular David Ulloa Calbuyahue, la que fue acogida a trámite el mes pasado y derivada a la Fiscalía para su indagación. Ante el juez de Porvenir, Pablo Aceituno Romero, se realizó esta semana una audiencia solicitada por las defensas privadas para que se revisaran las medidas cautelares y apercibimiento de cierre de la investigación. A esto último se opuso la fiscal de la causa, “toda vez que habíamos solicitado una ampliación y habiendo diligencias pendientes conseguimos que la investigación se ampliara por otros 4 meses”. Respecto a las medidas cautelares, al exmayor Carlos Maureira le mantuvieron el arresto domiciliario total. Mientras que al excapitán Rodolfo Novoa le modificaron la cautelar, por colaborar con la investigación, pasando de arresto domiciliario total a arresto domiciliario nocturno. Una vez cumplido el plazo de 4 meses la Fiscalía estaría en condiciones de presentar acusación en contra de los imputados. La querella y la investigación es por los delitos de cohecho, soborno, fraude y revelación de secreto. Los carabineros pertenecían a la Tercera Comisaría de Porvenir.  En enero de 2021, el mayor Carlos Maureira comenzó a desempeñar el cargo de comisario de la Tercera Comisaria de Porvenir, situación que se mantuvo hasta enero de 2024 cuando se produjo su traslado. Mientras que en enero de 2019, Rodolfo Novoa Flores fue designado como capitán de la 3° Comisaria de Carabineros de Porvenir hasta el mes de noviembre de 2024, cuando fue separado de las filas de la institución. Y Finalmente, en enero de 2021, Ariel Muñoz Herrera fue designado como teniente de la Tercera Comisaria de Porvenir, situación que se mantuvo hasta enero de 2024 cuando se produce su traslado. De acuerdo a las indagatorias preliminares, entre los años 2021 y 2023, los efectivos policiales en el ejercicio de sus funciones, solicitaron en diversas oportunidades, a través del mayor Maureira, y en algunas oportunidades de forma autónoma, beneficios a David Ulloa, quien era entonces jefe de la oficina de Porvenir de la empresa Tabsa, consistente en entregarle pases liberados de pago para que los oficiales policiales, sus familiares y/o cercanos, pudieran realizar cruces desde Bahía Chilota, en Porvenir, hacia Tres Puentes, en Punta Arenas, y viceversa. Ulloa Calbuyahue accedió y entregó pases liberados, sin autorización de la compañía Tabsa, entre los meses de noviembre de 2021 hasta agosto de 2023. A cambio Ulloa recibió inmunidad policial en la comuna de Porvenir, lo que se traducía en que éste llamaba al mayor Maureira y capitán Novoa en el evento que fuere controlado por Carabineros de la población, donde éstos ordenaban a sus subalternos evitar hacer fiscalizaciones a Ulloa, quien circulaba libremente en la ciudad sin los documentos de su vehículo y sin su respectiva licencia de conducir, sin recibir sanción alguna. En su querella, el Consejo de Defensa del Estado establece que Ulloa entregó al mayor Maureira un soborno de aproximadamente $2.335.761 en pases liberados; al capitán Novoa $644.020 en pases liberados, y al teniente Muñoz $419.200 en pases liberados. Además el mayor Maureira le solicitaba al gerente de procesos de la empresa Nova Austral, Ignacio García, la adquisición de cajas de salmones, a un precio preferencial al cual sólo pueden acceder quienes trabajan en dicha empresa. Como contraprestación de esta rebaja de precio, García mantenía un trato preferencial con Maureira. En abril de 2022 el mayor de Carabineros infringiendo el deber de reserva de las denuncias que recibe la institución policial, alertó a dicho ejecutivo de la existencia de una denuncia que afectaba a un trabajador de Nova Austral. En enero de 2023, el mismo García le solicitó a Maureira una diligencia urgente para verificar un posible delito de hurto de salmones, a la cual se dio cumplimento mediante la concurrencia de personal policial. El mismo mayor de Carabineros, entre enero de 2022 hasta noviembre de 2023, solicitó esta vez a otro funcionario de Nova Austral, Ramón Ramírez, la venta de cajas de salmones a un precio inferior del mercado, a cambio de que en caso sea visto circulando con su vehículo que tenía la revisión técnica vencida, no sea fiscalizado. Capitán Novoa Según la querella del Consejo de Defensa del Estado, en marzo de 2024, el entonces capitán Novoa Flores por solicitud expresa del excoronel Ernesto Ibacache, “procedió a defraudar a la Municipalidad de Porvenir, al permitir el uso de su dirección fiscal para inscribir ante el Registro Civil dos vehículos, uno de propiedad de Ibacache y otro a nombre de María Matamala, cónyuge de Ibacache, quedando ambos vehículos inscritos de forma espuria en la dirección de John Williams N°0676 de Porvenir, con el propósito de dar la apariencia que dichos vehículos se encontraban en la Región de Magallanes o estaban destinados a su uso en esta región, en circunstancias que los mantenían físicamente en la Región de La Araucanía, todo con el fin de aprovechar la rebaja en el permiso de circulación para zonas extremas También le atribuyen responsabilidad en hechos ocurridos los días 29 de julio y 12 de agosto de 2024, cuando solicitó a un sargento de su comisaría, información reservada para entregársela a sus familiares directos.
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
84
Boric comparte lamentos por la destitución de senadora Allende en íntima cena con delegación de gira en India
En una cena que versó sobre el balance del viaje al país asiático, el Mandatario reconoció sentirse “muy dolido” sobre la situación de la parlamentaria socialista.   Preocupación es lo que hay al interior de la delegación del Presidente Gabriel Boric en India por la destitución que zanjó el Tribunal Constitucional de la senadora socialista, Isabel Allende.  La parlamentaria ve hoy el ocaso de 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional, por un fallo que si bien no ha sido entregado a la Cámara Alta, ya derivó a un sismo de proporciones en la vereda oficialista. Ni en el gobierno, ni en el Partido Socialista esperaron a que la determinación haya sido oficializada para reaccionar.  En la tienda liderada por la senadora Paulina Vodanovic, se manifestaron en picada contra el Frente Amplio, dada la inclinación que ministras del TC designadas por el Mandatario, tuvieron de acoger al requerimiento contra Allende. Además, a partir de esta situación, el partido ha recriminado los costos políticos que le ha significado los errores y las desprolijidades de los frenteamplistas en el gobierno.  De hecho, personeros de partido descargan su indignación contra el propio Presidente Boric y su equipo de asesores.  En entrevista con Chilevisión el pasado 16 de marzo, Boric reconoció que él planteó a la senadora que la casa del exPresidente Salvador Allende tenía “que ser patrimonio público”.  “Eso es una convicción personal, que además la sigo teniendo”, indicó, y sinceró que “no tuve a la vista esa inhabilidad y ese es el problema que ha generado todo esto y por eso decidimos evitar que el contrato llegara a su fin”.  PS entra en reflexión Ayer la senadora Vodanovic cristalizó el sentir del PS. “La verdad es que efectivamente dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”, dijo a Cooperativa, y apuntó que “hemos hecho enormes sacrificios desde la mesa del Partido Socialista, hemos sido muy leales”, sinceró que “sentimos que no ha existido esa reciprocidad, no sólo en esto, en muchas otras situaciones”.  Para aquilatar el golpe, la directiva del PS acordó reunirse. Tras la cita, la presidenta leyó una declaración, sin preguntas, donde apunta que “este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”.  Ultimo destino  En India, el Mandatario se encuentra en la ciudad de Bangalore, último destino de la visita de Estado en el país asiático. Este viernes visitó la Escuela Chaman Bhartiya y encabezó la mesa de trabajo sobre tecnología e innovación junto a autoridades de gobierno, del Estado de Karnataka y del ecosistema de innovación de Chile e India.  Allí Boric deslizó una nueva crítica al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y otra al Mandatario de Argentina, Javier Milei, a propósito del escándalo de las criptomonedas. “No vamos a andar ofreciendo criptomonedas por Internet”, aseguró.  Pero luego, se refirió al tema a través de sus redes sociales. Si bien no hizo un juicio de lo sucedido, recalcó que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”.  En india, el único militante del PS que anda en la gira, el diputado Raúl Leiva, sostuvo que “dentro del marco de una gira que ha sido súper exitosa, el Presidente tuvo una reunión con toda la comitiva haciendo un balance de la gestión en India, y antes de iniciar sus palabras, él se refirió en términos muy conceptuosos a la problemática que atraviesa la senadora Isabel Allende desde el punto de vista personal, la valoración que el Presidente Boric tiene respecto de su familia y particularmente respecto de la senadora Allende”.  Primarias en riesgo La controversia ha cobrado aún más fuerza debido a que ministras del Tribunal Constitucional cercanas al Frente Amplio votaron en contra de la senadora socialista. El descontento del PS con el gobierno y, en particular, con el Frente Amplio podría escalar hasta el punto de que se analice la posibilidad de no competir en una primaria presidencial con el partido del Presidente. Según las mismas fuentes, algunas autoridades del gobierno ya han contactado a la directiva socialista y han manifestado su disposición a dejar sus cargos si así lo determina el partido. Emol
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Nacional
106
Revelan uso de carabineros escoltas de Chadwick como estafetas de abogado Luis Hermosilla
Los querellantes del Caso Audios, diputados del PS Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público para que se abra una investigación por el uso de carabineros escoltas a cargo de la seguridad del ministro del Interior en el gobierno de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, al servicio del abogado Luis Hermosilla. Esto irá acompañado de un requerimiento ante Contraloría, debido a que el influyente abogado, actualmente en prisión preventiva, fue funcionario público en el período en que se prestaron los servicios. Un reportaje de CHV Noticias dio a conocer el mal uso que habría dado Hermosilla a los escoltas de seguridad. “Corrupción con sirena y escolta. Carabineros formados para proteger a la ciudadanía, usados como estafetas de Hermosilla. Iban por cheques, trasladaban secretarias, hacían trámites personales. ¿Quién los puso ahí? Chadwick. ¿Quién pagaba? Todos nosotros”, señaló el diputado Manouchehri. “Mientras en las poblaciones faltan carabineros, Chadwick los obligaba a ser estafetas del ‘tren de Vitacura’ liderado por Hermosilla”, añadió. En tanto, a diputada Cicardini dijo que “Chadwick ponía a carabineros del Estado al servicio de Hermosilla, escoltas pagados con plata de todos los chilenos, como si fueran los niños de los mandados”. “Eran los ‘junior’ de la oficina de abogados que compartían: cobraban cheques, buscaban secretarias, y no me sorprendería que pronto sepamos que hasta les encargaban el pan y el café. Un abuso de poder descarado, inaceptable y que no puede quedar impune”, añadió. Para cerrar, la parlamentara avisó que “hemos presentado una denuncia para que se investigue este nuevo vergonzoso antecedente. Chadwick no era un simple espectador, estaba en el centro de esta red. Ya es hora que enfrente a la justicia”. El Desconcierto /Publimetro
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Nacional
194
Conductor tiene 2.464 multas y adeuda más de $170 millones
Compró una camioneta usada por 300 mil pesos, pero debe más de 170 millones de pesos en multas. Se trata de un conductor que fue fiscalizado y su vehículo arrojaba un total 2.464 multas. No tenía revisión técnica, patente, permiso de circulación ni ningún tipo de documentos. Solo, sentido del humor. En conversación con el matinal Contigo en la mañana de Chilevisión explicó las razones para acumular tal cantidad de partes, avaluados en casi $200 millones. “¿Viene a hacer la colecta para mí?“, fue lo primero que dijo, a modo de talla, dando cuenta que estaba totalmente asumido que perdería el vehículo. “Ese vehículo yo lo compré y venía con un permiso falso”, dijo a modo de justificación. Pero, eso no fue impedimento para que saliera de viaje por todo Chile durante el verano y recorriera dos mil 500 kilómetros. “Gracias al Señor, no me sacaron ninguna multa”, agregó. Récord de multas Pero, cuando fue a pagar el Permiso de Circulación en la comuna de La Florida, la cajera “se cag...de la risa...me dijo ‘las patitas’...este vehículo tiene multa...debe 24 millones de pesos del año 2012”, contó. Sin embargo, luego que el fiscalizador confirmara en vivo que no tenía revisión técnica, actualizó la información e indicó que en total debía más de 170 millones de pesos. Finalmente, confesó resignado que “ya estoy cocinado, ya me hicieron el parte. Ya estoy listo. El auto se perdió. Después sale a remate, yo mismo voy al remate y lo compro por 60 lucas”, sentenció. Publimetro
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Nacional
95
Hallan balsa salvavida de embarcación “Bruma” en Coronel: estaba cerrada y sin la tripulación
Ayer en la tarde se informó el hallazgo de la balsa de emergencia de la embarcación “Bruma” desaparecida frente a las costas de Coronel, la cual se encontraba cerrada y sin la tripulación desaparecida.  Este hecho fue dado a conocer por Erick Letelier, dirigente de los pescadores Constitución. “Era la esperanza que teníamos, la balsa se encontró, está cerrada. Es terrible para la pesca artesanal, para sus familias, pero me atreví a hablar solamente para darle tranquilidad”, dijo el dirigente.  En esa línea, Letelier remarcó que la búsqueda de la tripulación continúa: “La búsqueda no ha parado, así que terrible (…) ha sido un dolor tremendo. Le doy este aviso a la ciudadanía de Constitución, que esté tranquilo, que no perdamos la esperanza y que sigamos buscando a nuestros compañeros”.  Respecto al lugar dónde se encontró la balsa, el dirigente de los pescadores señaló desconocer el punto, aunque recalcó que estaba “cerrada”.  “Estaba flotando y va de la mano con la teoría que teníamos nosotros siempre, que el barco no le dio ni un momento a los chiquillos”, concluyó. Por otro lado, desde la Gobernación Marítima de Talcahuano, habló Claudia Urrutia, representante de las familias de los siete pescadores desaparecidos, presidenta de la Asociación Gremial Bacaladeros del Maule y de la Federación Nacional Bacaladera. “Lo que nos mostraron, fue una situación muy dolorosa, realmente dura. Fue asumir, ver, sentir, que la balsa fue destrozada“, comenzó diciendo Urrutia. También expresó que siempre se ha señalado la forma en que se produjo la colisión de la lancha “Bruma” con una embarcación mayor. “Los datos están ahí, duros, que es innegable. Y ahora está saliendo una evidencia demasiado gráfica para ver cómo sucedió el accidente“, dijo la representante de las familias. Urrutia abordó, según la información que maneja, cómo habría ocurrido el hecho. “La embarcación Bruma estaba fondeada y la embarcación Cobra pasó por encima“, señaló. En cuanto a otros hallazgos, se han encontrado objetos personales, cosas de la embarcación, boyas con las que se marca la pesca del bacalao, vestuario, banderines, entre otros. Urrutia además destacó que otros pescadores del Maule y del Biobío han ayudado en la búsqueda. “Ha sido tremendamente significativo eso“, expresó. Urrutia detalló que en las labores de búsqueda participan dos escáneres subacuáticos realizando labores de mapeo, además de los vehículos operados a distancia (ROV). Retienen embarcación Por otro lado, el Juzgado de Garantía de Coronel ordenó la retención de la embarcación “Cobra” de Blumar en el marco de las diligencias para esclarecer el naufragio de la lancha “Bruma”. Lo anterior es por la solicitud presentada por el fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, y que fue acogido por el Juzgado. Con esto, se ordenó la incautación de la embarcación Cobra por un periodo de 20 días para realizar diligencias y peritajes en la nave. Durante ese plazo, no tendrá autorización de zarpe y quedará en custodia de la Armada. BiobíoChile
Publicado el 05/04/2025 Leer más
Nacional
146
Gonzalo Winter será el candidato presidencial del Frente Amplio
Por decisión unánime, el comité central del Frente Amplio nominó anoche al diputado Gonzalo Winter como su carta presidencial para las primarias del oficialismo. El nombre del parlamentario se impuso por 108 votos a favor y ninguno en contra, tras las reiteradas negativas del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, a presentarse como la carta del partido rumbo a La Moneda. En su discurso, Winter apuntó a la “injusticia, rabia y frustración legítima de la sociedad” que “los defensores de este modelo (económico neoliberal) agitan impunemente para ganar elecciones”. “Hace 200 años, todavía se premia el lugar donde naciste. Esa diferencia no es menor, sino que incluso marca la posibilidad de salvarse o morirse de una enfermedad curable”, afirmó el diputado.  “En el caso de las mujeres, nacer en esta ciudad (Santiago) o en otra comuna puede significar un cambio de expectativas de vida de 18 años”, remarcó. Frente a esto, el frentamplista aceptó la nominación de su partido por “cuatro motivos: porque quiero a Chile, creo en Chile, me inspira Chile y, lo más importante, me preocupa Chile”. “Me siento profundamente emocionado por el tremendo honor y desafío que han puesto sobre mi espalda (...) haré todo lo que esté a mi alcance para estar a la altura de la ancha y larga tarea que me han encomendado”, agregó. La carta frentemplista se suma a las candidaturas oficialistas del PPD (Carolina Tohá), el FRVS (Jaime Mulet) y el PL (Vlado Mirosevic). También se cuenta a la carta demócratacristiana, Alberto Undurraga; mientras que el Partido Socialista y el Partido Comunista no han oficializado nombres todavía. Cooperativa
Publicado el 04/04/2025 Leer más
Nacional
271
El reconocido papel de Boric en el caso
El 16 de marzo pasado, en medio de la polémica por la compra de la casa de Allende por parte del gobierno, el Presidente de Chile reconoció que él planteó la iniciativa del proyecto de convertir la residencia en un museo.   “Esto lo he dicho en privado y lo digo públicamente: yo, como Presidente, le planteé a la senadora (Isabel) Allende, le planteé también a la familia Aylwin, que consideraba que las casas del Presidente que murió defendiendo la democracia en La Moneda y quien había sido el primer Presidente retomada la democracia, tenían que ser patrimonio público”, dijo Boric en Chilevisión el domingo 16 de marzo. El Mandatario se alineaba así con la estrategia de defensa de Paula Vial, la abogada de la destituida senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández, quien horas antes, ese mismo día en La Tercera, había dado a conocer que la iniciativa fue de Boric. “La propuesta se plantea desde Presidencia, mis clientas tienen un rol pasivo en todo el proceso (…) Ellas no intervienen de ninguna manera, ni siquiera respecto de la proposición de que se transformara esa casa en un museo por parte del Estado”, agregó. La abogada apuntó las responsabilidades a los 17 abogados del Estado que revisaron la compraventa sin advertir que existía una inhabilidad constitucional. Hay serias dudas de que el proyecto haya sido solo por iniciativa de Boric. Es verdad que la iniciativa estuvo en manos de Presidencia, en concreto, del jefe de políticas públicas del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Pero en el expediente judicial queda claro que la senadora Allende tuvo un rol importante, al contrario de Maya Fernández, su sobrina, a quien Boric le solicitó la renuncia a raíz de las repercusiones del caso. Fue el propio yerno de Isabel Allende, Felipe Vio, junto al miembro del directorio de la Fundación Allende, Genaro Cuadros, quienes entregaron al gobierno el proyecto de museo. En el caso de la casa del exPresidente Patricio Aylwin, fue la familia quien conversó la idea de traspasar la propiedad, según declaraciones públicas de su hijo Miguel Aylwin Oyarzún. Manejo presidencial Según los testimonios recogidos en el expediente judicial en la investigación que lleva el fiscal Patricio Cooper, es efectivo que la operación inmobiliaria estuvo coordinada desde Presidencia incluso no estaba en los proyectos ni compromisos del Ministerio de Bienes Nacionales ni del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat). Moreno, asesor presidencial, declaró que “en el año 2023 uno de los temas de relevancia para el gobierno era la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en ese contexto, me encargó Carlos Durán (jefe de gabinete de Gabriel Boric) que explore la posibilidad de convertir la casa del exPresidente Salvador Allende en un museo”. Moreno nombra a dos sectorialistas del segundo piso para coordinar el tema, primero a Sebastián Parada y luego a Bernardita Nazar. La idea no estaba en los compromisos presidenciales. La exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, declara que “en el mes de agosto de 2023 no estaba dentro de los compromisos programáticos del ministerio la adquisición de casas de exPresidentes. En el año 2024 a fines del mes de junio don Leonardo Moreno, se comunicó con mi persona para informarme que haría la gestión del inicio de adquisición de la casa del ex Presidente Allende”. En el Serpat tampoco se contemplada la iniciativa. Según declaró Nelida Pozo jefa del servicio “con fecha 14 de septiembre de 2023, mi equipo presentó el ejercicio presupuestario para 2024, luego de ser trabajado con la Dipres, en el cual se incluía refinanciar el archivo y biblioteca regional de Ñuble”. “La ministra Carolina Arredondo en el segundo semestre de 2023 nos informa que existiría un aumento presupuestario para nuevas iniciativas. El 20 de septiembre de 2023 le envía un email al ministro de Hacienda Mario Marcel con una serie de proyectos donde se incorpora casas presidenciales”. La adquisición de las casas tampoco fue una materia abordada o debatida por el equipo que preparó la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Ex-Ante
Publicado el 04/04/2025 Leer más
Nacional
250
La destitución de Isabel Allende y el fuerte impacto en el Partido Socialista y en La Moneda
El Tribunal Constitucional resolvió ayer el requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos para destituir a la senadora, la heredera política del ex Presidente Allende. Se trata del golpe más fuerte recibido por el PS desde el inicio de la democracia. El gobierno también queda en una situación complicada por el caso, ya que fue impulsada desde La Moneda por el Presidente Boric.   Según fuentes vinculadas al caso, este jueves, el pleno del Tribunal Constitucional dio luz verde a la solicitud para destituir a la senadora Isabel Allende (PS), luego de que diputados del Partido Republicano y de Chile Vamos presentaran requerimientos en su contra por su participación en la fallida compra de la casa del exPresidente Salvador Allende. La contundencia del fallo, sobre todo por el hecho de que el oficialismo tiene mayoría entre los ministro del tribunal, no deja espacio para dudas sobre los argumentos en contra de Isabel Allende (80 años). La sentencia incluye una inhabilitación de años para ejercer cargos públicos. De acuerdo a fuentes familiarizadas con los entretelones del fallo, la sentencia -redactada por los ministros María Pía Silva, Miguel Angel Fernández y Raúl Mera- tuvo 8 votos a favor (Daniela Marzi, presidenta del TC, Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, Raúl Mera, Miguel Angel Fernández y Hector Mery) y dos en contra (Catalina Lagos y Mario Gómez). El exPresidente Allende, por ser la figura más simbólica del socialismo, y cualquier daño a su imagen es un golpe fuerte al corazón del PS. Difícilmente en el partido el fallo puede haber provocado gran sorpresa, ya que desde al menos el fin de semana pasado habían recibido información “de que el panorama estaba muy adverso”. Isabel es actualmente su heredera política, pese a que durante el gobierno de su padre tuvo un papel muy secundaria. El brazo del exPresidente era su hija Beatriz en la UP, quien trabajaba en la oficina del lado de su padre en La Moneda. La sentencia del TC ocurre a pocas semanas de la salida de su sobrina -Maya Fernández, hija de Beatriz- del ministerio de Defensa por el mismo caso. Isabel Allende lleva 31 años de labor parlamentaria. Fue diputada entre 1994 y 2010, y senadora desde 2010. Su defensor fue el abogado Gabriel Osorio. Por Chile Vamos, hizo el alegato el abogado Máximo Pavez, y por Republicanos, Emiliano García. Origen Tanto la senadora socialista como su sobrina, la exministra de Defensa Maya Fernández, figuraban como propietarias del inmueble y estaban impedidas constitucionalmente de celebrar contratos con el Estado. Sin embargo, según indican en el PS, fue la parlamentaria quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al Estado por un valor de 993 millones de pesos, con el beneplácito del Presidente Gabriel Boric. Según el expediente judicial, Isabel Allende se reunió con representantes del gobierno en Guardia Vieja y su yerno, Felipe Vio, estuvo tras el proyecto que contemplaba que la casa pasara en comodato a la Fundación Allende. En ambos escritos se alegaba que la senadora habría vulnerado la Constitución que, en su artículo 60 inciso segundo, establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”. Entre abril y mayo de 2023 el gobierno comenzó a explorar el proyecto, con la participación de integrantes del Segundo Piso de La Moneda, de construir un museo en la casa del fallecido Mandatario. El entonces ministro de Cultura, Jaime de Aguirre, tomó contacto con Isabel Allende y visitó la casa de Guardia Vieja. En septiembre de 2023, Cultura pidió recursos a Hacienda y se encargó el tema al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat). Los fondos para la compra de la casa presidencial fueron consignados en la discusión del Presupuesto de ese año. Si bien la senadora no participó en la subcomisión mixta que revisó los recursos para la casa de Guardia Vieja, el 23 de noviembre de 2023 votó a favor de la partida 29 de Cultura. Comodato a la fundación En marzo de 2024, el Servicio de Patrimonio Cultural le encargó el proyecto al abogado José Cortés quien se reunió con Felipe Vio, representante de la familia Allende, y el arquitecto Genaro Cuadros. Vio y Cuadros entregaron al funcionario un proyecto escrito titulado Guardia Vieja 392 Casa Museo Presidencial Salvador Allende Gossens para la adquisición, habilitación y restauración de un museo.  Allí se propone -según señaló Ciper- que, una vez comprada por el Estado, pasara en comodato a manos de la Fundación Salvador Allende. Los dos (Vio y Cuadros) son de la máxima confianza de Isabel Allende. Felipe Vio es su yerno y Cuadros es miembro del directorio de la Fundación Allende, de la cual la senadora es una de las creadoras y donde es miembro honorario. La presidenta del directorio de la fundación es Marcia Tambutti, la hija de Isabel Allende y pareja de Vio. Fuentes cercanas a la familia señalan que fue Tambutti una de las primeras que -con motivo de los 50 años del golpe de Estado- comenzó a levantar la idea de vender la casa para crear un museo. Aunque la Fundación recibe algunas transferencias de dinero del Estado ha enfrentado por momentos problemas económicos. Según La Tercera, en 2017 debió traspasar obras de arte para pagar deudas de la casona de calle República donde está su sede. Visita a Guardia Vieja Cortés, en representación del Servicio de Patrimonio Cultural, visitó el 13 de mayo de 2024 la casa de Guardia Vieja, junto al subdirector de Museos del gobierno, Alan Trampe, para tomar fotografías. Allí fue recibido, relata en su testimonio, por la senadora Isabel Allende y su hija Marcia Tambutti, además de Genaro Cuadros y Felipe Vio. Cortés a través de una minuta advirtió las complejidades políticas y jurídicas de que el Estado le compre la casa a una ministra y una senadora, pero según declaró, en julio de 2024 Leonardo Moreno lo citó a una reunión en La Moneda para informarle que la compra ya no la haría Sertap sino que el Ministerio de Bienes Nacionales. Esto, según interpretó Cortés, porque así resultaba más fácil traspasar posteriormente la administración a una entidad privada. Posteriormente, en septiembre de 2024, Vio consiguió que la tasación del inmueble realizada por Bienes Nacionales aumentara de $828 millones a $922 millones. Fin al proyecto de museo Leonardo Moreno desde Presidencia gestionó con la Dirección de Presupuestos el traspaso de los fondos asignados al Servicio de Patrimonio a Bienes Nacionales para continuar con la compra. Como los fondos eran insuficientes se resolvió congelar la idea del museo. “Desde el Ministerio de Cultura nos informan que los recursos asignados no alcanzaban entonces se toma la decisión de adquirir la propiedad y dejar de lado la parte del proyecto de museo”, declaró Moreno. Además, la casa se vendía sin sus muebles, objetos imprescindibles para crear un museo en el lugar. En conversaciones con la familia Allende estos habían señalado al gobierno que pasarían los muebles en comodato al Estado. Ex-Ante
Publicado el 04/04/2025 Leer más
Nacional
131
Leve baja en el precio de las bencinas
Ayer, la Empresa Nacional de Petróleo compartió su Informe Semanal de Precios para combustibles, en el que detalla los nuevos valores de la gasolina, que tienen una leve baja y comienza a regir desde este jueves. Según la información publicada por la Enap, los valores para esta semana serán: 93 octanos: -$7,3 por litro; 97 octanos: -$3,4 por litro; Diésel:  $19,7 por litro; Gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular: -$18,4 por litro; Parafina: +$21,7 por litro.
Publicado el 03/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
undefined
undefined
undefined
Edición digital
Edición digital
La Prensa Austral