Necrológicas

– Raúl Castillo Pailaqueo

– Francisca M. Bustamante Cárcamo

– Hilda María Argel Agüero

– Marina Tomasa Araya Collao

– María Fidelia Alvarado Celedón

– Elena del Carmen Vielma Soto

– Francisco Isaías Millacari Ulloa

176
Crónica
29/06/2024 a las 16:16 Conjunto habitacional Vista Monte Tarn inaugurado por el Presidente Boric sufrió inundaciones a solo dos días de la entrega

“120 familias cumplen el sueño de la casa propia, de la casa digna”, decía el Presidente Boric hace sólo tres días en la ceremonia de inauguración y entrega de las viviendas del conjunto habitacional Vista Monte Tarn. Pasó una noche y los mismos vecinos que agradecían emocionados del recibir las llaves de sus hogares se vieron enfrentados a una insólita e inesperada situación: los materiales de los calefón cedieron, reventaron y generaron inundaciones en prácticamente la totalidad de los bloques. Algunos ya habían llevado muebles y camas, otros se enteraron y se acercaron a ver las condiciones de su departamento al día siguiente, pero la preocupación y la incertidumbre era generalizada.

Las alfombras nuevas que revisten el piso de los departamentos recién entregados estaban empapadas en cada uno de los inmuebles anegados. Vecinos comentaban sus afectaciones en los pasillos, mientras otros iban a verificar las condiciones en el bloque contiguo. Todos se vieron afectados en algún grado. Las escaleras goteaban de tanto barrer agua desde el interior de las casas y muchos se preguntaban cuál sería la solución y la garantía para que esto no ocurra de nuevo, recién comenzando el invierno.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
560
Colombiano que traía droga al interior de electrodomésticos fue detenido con 5 kilos de cocaína, marihuana y Extasis
Un ciudadano colombiano que enviaba droga al interior de electrodomésticos, desde Santiago a Punta Arenas, fue detenido por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, y enviado a la cárcel. “Tanto va el cántaro al agua que al fin se quiebra”, dice el viejo refrán. Al final los detectives terminaron descubriendo las maniobras de tráfico de droga que venía desplegando últimamente Luis Carlos Caicedo Perea. Como seguramente lo había hecho otras veces, el jueves concurrió a la empresa PDQ, ubicada en calle Cirujano Videla Nº312, a retirar una encomienda con dos cajas. Obviamente que conocía perfectamente el contenido, porque él mismo se las había enviado, pero con un remitente distinto a su nombre. Lo que desconocía el destinatario es que la PDI “le había ganado el quien vive”. Un día antes estuvieron en el local con canes detectores de droga, quienes gracia a su agudo olfato “marcaron” una encomienda en particular. A través de una orden judicial tramitada por el fiscal de la causa, Manuel Soto Basauren, abrieron los paquetes. En una había un monitor y un teclado de computador. En la otra, un gabinete CPU de color negro. En la búsqueda dieron con 7 contenedores envueltos en plástico de color negro, con 3 kilos 800 gramos de marihuana. Y un paquete con poco más de un kilo de clorhidrato de cocaína. “La referida sustancia fue remitida desde la Región Metropolitana con destino a Punta Arenas”, dio cuenta el fiscal. Al día siguiente, el jueves, llegó el extranjero a retirar la encomienda. Pero ya era tarde. Estaba en curso una “entrega controlada”. El encargo lo recibió de manos de policías encubiertos que procedieron a su detención. Luego allanaron la habitación que arrendaba, en pasaje Mina Vulcano Nº11, población Cvitanic, en Punta Arenas, donde hallaron 377 comprimidos de distintos colores de MDMA; conocidos como Extasis. En una mochila descubrieron una balanza digital, utilizada para el pesaje y dosificación de la droga. Y sobre un mueble un televisor LG de 55 pulgadas, el que estaba abierto en su parte posterior, con claros indicios de haber sido utilizado para transportar droga. El fiscal formalizó a Luis Caicedo por el delito de tráfico ilícito de drogas y por 4 meses fue enviado a prisión. Antinarcóticos El jefe de la Brianco Punta Arenas, subprefecto Alfonso Salazar, destacó el operativo mediante el cual sacaron de circulación un total de 4,9 kilos de clorhidrato de cocaína y Cannabis sativa, además de droga sintética, que de haber sido comercializada en el mercado delictivo, hubiera generado ganancias de 59 millones de pesos. La incautación se materializó gracias al trabajo de análisis realizado por los detectives de la Brianco Punta Arenas, en colaboración con funcionarios de la Brianco del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Esto les permitió establecer que el detenido se autogeneraba envíos de electrodomésticos desde la capital, utilizando identidades de otras personas como remitente para, posteriormente, efectuar los retiros de las encomiendas en Punta Arenas. “Por medio del trabajo constante de perfilamiento de pasajeros, se detectó un relato incoherente de un ciudadano extranjero que se dirigía desde Santiago a Punta Arenas, respecto de quien quedaron dudas fundadas de que pudiera tener alguna vinculación con delitos sancionados en la Ley 20.000, por lo que se efectuaron diversas diligencias en empresas de currier, estableciendo que esta persona enviaba droga al interior de electrodomésticos, la que pretendía distribuir y comercializar a microtraficantes de la ciudad”, informó el oficial.
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Crónica
430
Fiesta del Solsticio de Invierno
La Costanera fue epicentro anoche de la fiesta con que Punta Arenas dio la bienvenida al Invierno. El alcalde Claudio Radonich calculó en unas 1.500 las personas asistentes, que era como estar en una playa de invierno, con nieve y fogatas, y un show artístico, lo que ha sido considerado como la previa que se vivirá este sábado con el Chapuzón del Estrecho.
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Deportes
42
Todo el baby y “basket” laboral
Continúa la fase clasificatoria de los torneos organizados por el Canal Laboral de Punta Arenas y que se desarrollan en el gimnasio del Español. Para la competencia de baby fútbol se contempla la siguiente programación en la jornada de hoy: 17,00: Almacén Humandy - Umag (todo competidor). 18,00: Pesca Chile - Español (senior 45 años). 19,00: Transportes Huhuguito - Municipal (senior 45 años). LAS TABLAS Todo competidor 1.- Transportes Huhuguito 13 puntos (5 partidos jugados). 2.- Deco Alid 13 (6 pj). 3.- Salfa 12 (6 pj). 4.- Atlas 9 (5 pj). 5.- Baguales 6 (4 pj). 6.- Umag 5 (5 pj). 7.- Almacén Humanday 3 (5 pj). 8.- Importaciones CA Motors 0 (6 pj). Nota: Umag perdió un punto por no presentación. Senior 45 años 1.- Pesca Chile 7 puntos (3 pj). 2.- MasKine 7 (4 pj). 3.- Español y Huhuguito 3 (ambos con 3 pj). 5.- Municipal 2 (3 pj). BASQUETBOL Por su parte, el campeonato laboral de baloncesto contempla los siguientes partidos este fin de semana: Hoy 20,00: Birra - Turbales (varones). 21,15: Air Express - Baguales (varones). Mañana 19,00: Team Croacia - Equipo Sur. 20,00: Team Brothers - Clínica del Hogar. Los resultados del “finde” anterior fueron los siguientes: Varones Pistoleros 63 - Baguales 44. Birra 64 - Equipo Sur 46. Damas Patagonas 34 - Rockets 24. Mambas 45 - Patatum 23. POSICIONES Varones 1.- Pistoleros 19 puntos (7 partidos jugados). 2.- Team Brothers y Birra 17 (6 pj). 4.- Turbales 16 (6 pj). 5.- Equipo Sur 16 (7 pj). 6.- Baguales 15 (6 pj). 7.- Servicio de Salud 15 (7 pj). 8.- Air Express 13 (6 pj). 9.- Vientos del Estrecho 12 (5 pj). 10.- Clínica del Hogar 12 (6 pj). 11.-Team Croacia 11 (4 pj). Damas 1.- Patagonas 15 puntos (5 partidos jugados). 2.- Logística Yese 11 (4 pj). 3.- Rockets 11 (5 pj). 4.- Mambas 10 (4 pj). 5.- Patatum 8 (4 pj).
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Deportes
93
Punta Arenas desafía a Wanderers en liguilla del futsal
Con la misión de recuperar terreno en la liguilla de seis del Torneo Apertura de Primera División, el seleccionado de Punta Arenas enfrentará mañana al campeón vigente Wanderers en el marco de la segunda fecha de esta segunda fase del certamen nacional de futsal adulto organizado por la ANFP. El representativo magallánico deberá viajar nuevamente a la Región Metropolitana para desafiar en esta ocasión a uno de los grandes candidatos al título. El encuentro se jugará en el Polideportivo de La Florida a partir de las 11,30 horas (de nuestra región). Punta Arenas necesita sumar luego de sufrir un ajustado traspié el “finde” anterior ante Colo Colo (2-3), aunque para ello deberá lidiar no sólo con el adversario de turno, sino también con el hecho de llevar un plantel reducido debido a los ya conocidos problemas de financiamiento para viajes. FALTA APOYO Recordemos que el elenco magallánico no cuenta con apoyo del gobierno debido a una “falta administrativa” cometida en la presentación del proyecto presentado para el ítem pasajes, que en primera instancia fue adjudicado pero a la postre terminó rechazado. Frente a esta situación, los jugadores y dirigentes del futsal local han tenido que golpear puertas solicitando apoyo de empresas y particulares, ya que existe un compromiso con la ANFP para poder participar en sus competencias y no cumplirlo es sinónimo de desafiliación inmediata. “Al menos ya tenemos listo el viaje de esta semana, que lamentablemente será de nuevo sin poder contar con la totalidad del equipo”, comentó Diego Aránguiz, presidente de la Asociación de Futsal. Respecto al tema pasajes, el dirigente agregó que “no hemos tenido ninguna novedad con respecto a las autoridades, es lamentable, ningún acercamiento, una pena… La ayuda ha venido de empresas locales y personas naturales que nos han apoyado con pasajes”. PANORAMA En medio de este panorama, Punta Arenas jugará sus cinco partidos de la liguilla en calidad de visitante. En esa línea, después del choque con Wanderers el elenco dirigido por el DT riogalleguense Leandro Puglelli debe viajar nuevamente a la Región Metropolitana para enfrentar a San Antonio, Universidad de Chile y Coquimbo. Recordemos que esta etapa se desarrolla a una rueda todos contra todos y los dos primeros disputarán el título del Torneo Apertura al mejor de tres partidos. PROGRAMACION Así se desarrollará la segunda fecha de la liguilla, con los tres partidos durante la jornada de mañana en el Polideportivo de La Florida (horarios de Magallanes): 9,45: Coquimbo - Colo Colo. 11,30: Punta Arenas - Wanderers. 13,15: U. de Chile - Coquimbo. Estos fueron los resultados de la primera fecha de la liguilla: Colo Colo 3 - Punta Arenas 2. Wanderers 1 - U. de Chile 1. San Antonio 2 - Coquimbo 1. Cabe mencionar que Punta Arenas y Wanderers se enfrentaron en la última fecha de la fase regular del presente Apertura y la victoria fue para nuestra selección por 4-3. De paso, le quitó el invicto y el liderato parcial al cuadro porteño.
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Deportes
26
Programan semifinales de damas “A” y series menores
Encuentros correspondientes a la etapa de semifinales en las diversas categorías de series menores y también en damas adultas “A” (Sokol - Esencias y Británico - Umag) programó para mañana la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas. En el marco del Torneo Apertura, los choques decisivos que definirán a los elencos que irán por el título tanto en damas como varones se jugarán en el Polideportivo 18 de Septiembre. Así se desarrollará la programación: 9,00: Selknam - Alemán (U-15 varones, semifinal). 10,00: Cavh - Taiiu “A” (U-13 damas, semifinal). 11,00: Selknam - Cavh (U-17 damas, semifinal). 12,10: Alemán - Selknam “A” (U-15 damas, semifinal). 13,20: Alemán - Selknam (U-19 damas, semifinal). 14,30: Cordenap - Alemán (damas adultas “B”, fase regular). 15,40: Alemán - Esencias (varones adultos, fase regular). 16,50: Selknam - Scout (varones adultos, fase regular). 18,00: Sav - Umag (varones adultos, fase regular). 19,10: Sokol - Esencias (damas adultas “A”, semifinal). 20,20: Británico - Umag (damas adultas “A”, semifinal).
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Crónica
42
Escritora Nona Fernández comparte reflexiones de su proceso creativo en charla inaugural de Magallanes en 100 Palabras
Como puntapié inicial para la apertura de la novena edición del concurso de cuentos breves “Magallanes en 100 Palabras”, la organización del certamen invitó a la escritora Nona Fernández para realizar una charla magistral que busca inspirar a la ciudadanía y a cualquier interesado en postular. La edición anterior registró más de 4 mil cuentos y para este año se busca superar esta meta con actividades que incentiven los deseos y la creatividad de las y los magallánicos. El foco de Nona Fernández fue hablar de manera distendida y relajada sobre el proceso creativo y en particular de cómo ella lo aborda, a modo de “abrir un poco la cocinería”, según ella relata. “Lo fundamental de la charla es traducir lo difícil que es poder comprender qué es lo que uno hace. Porque cuando uno escribe, está pensando sobre lo que escribe, la historia, levantar el imaginario y las palabras, pero no en cómo lo estás haciendo, cuáles son los procedimientos, eso uno con el tiempo lo empieza a observar”, comenta la escritora y dramaturga. “No existe una receta”, es una máxima que Fernández quiso acercar. “Nadie nunca nos va a poder traspasar un proceso creativo con una formalidad de trabajo que vaya a ser efectiva para escribir algo bueno, eso no existe. Cada uno va a encontrar su manera”, profundiza en tal idea. Por su lado, ella quiso exponer sobre lo que ella puede traducir de lo que ha hecho, no necesariamente de lo que vaya a hacer mañana, aclara. “Mis puntos de interés, mis formas, mis tiempos”, apunta Nona sobre lo que quiso traspasar, refiriéndose a su forma de trabajar. Con humildad de sobra, Nona indica que “siempre parto de un archivo, no tengo mucha creatividad, parto de algo real y concreto”. Explica que pueden ser archivos noticioso, judicial, algo que vio o escuchó, memorias personales o de alguien cercano y que levanta una investigación a raíz de lo mismo. “Lo que hago es meterme en ese archivo, investigarlo lo más posible, si hay que ir a fuentes voy, si hay que conversar con gente lo hago, o ir a tribunales, biblioteca, lo que sea. Una vez que estoy investigando comienza a levantarse a algo parecido a una historia y un punto de vista sobre ese archivo. Luego de eso comienzo un periodo de escritura”. “La escritura es una fábrica de realidad, lo que hacemos es robarnos pedacitos de realidad para traducirlas, reciclarlas y volver a insertarlas en la realidad. Para mí los libros son importantísimos en la manera de entender el mundo”, reflexiona Nona.
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
93
“Pánico”: la categórica portada de la revista Time tras mal manejo de Biden en debate contra Trump
No sólo los medios del país norteamericano calificaron como deslucido el enfrentamiento, sino que el actuar titubeante y tartamudeo del Presidente dejó serias dudas en los propios miembros Demócratas. Con problemas de dicción y voz áspera, Mandatario estadounidense -de 81 años- no tuvo un buen desempeño y preocupó por su edad.   El debate entre Donald Trump y Joe Biden sigue generando diversas reacciones. Ahora fue el turno de la revista Time, que mediante una categórica imagen, señaló que hay “pánico” dentro del Partido Demócrata del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.) luego de su frágil participación en la disputa con el magnate. “Las cosas están oscuras” y “los demócratas entran en pánico por el desempeño de Joe Biden en el debate y por lo que sucederá después”, dice la descripción de una publicación de la reconocida revista estadounidense. No sólo los medios del país norteamericano calificaron como deslucido el debate presidencial entre Trump y Biden, sino que el actuar titubeante y tartamudeo de este último dejó serias dudas en los propios miembros Demócratas, incluso, en los más cercanos al Presidente. Con problemas de dicción y voz áspera, Biden -de 81 años- no tuvo un buen desempeño y preocupó por su edad. Así lo afirmó su ex directora de comunicaciones, Kate Bedingfield, a CNN inmediatamente después del debate. “No hay duda de que no fue un buen debate para Joe Biden”, lanzó. “Pánico no es una palabra demasiado fuerte para describir el sentimiento que recorrió al Partido Demócrata -por Biden- de arriba a abajo a medida que se desarrollaba el debate”, aseguró Time. “Casi inmediatamente después de que terminó, los demócratas comenzaron a preguntarse si se podía convencer a Biden de que se retirara, y cómo, por el bien del partido, de la nación y del propio candidato”, añade el citado medio. En ese sentido, sostienen que la vicepresidenta Kamala Harris “hizo su mejor esfuerzo para evitar los sueños de los activistas del partido de deshacerse de Biden, y tal vez también de Harris (ella misma)”. Incluso, también en entrevista con CNN, la autoridad reconoció que “hubo un principio débil” del Mandatario, pero aseguró que tuvo “un final fuerte. Biden es extraordinariamente fuerte”. La actitud presentada por el Presidente de Estados Unidos, junto con su “confuso” discurso, fue aprovechada por Trump -de 78 años- para burlarse de él. “No tengo idea lo que ha dicho” y “yo creo que ni él sabe lo que está diciendo”, dijo el magnate. La posibilidad de reemplazar a Biden Para los Demócratas aún no sería demasiado tarde si se trata de evaluar a otra figura que pueda ocupar su lugar en las papeletas. Según consigna The Washington Post, para los delegados de la Convención Nacional Demócrata sería simple votar por otro candidato en agosto, cuando se reúnan en Chicago. No obstante, para eso también es primordial que Biden, por iniciativa propia, decida retirarse de la competencia, dejando el camino libre a otra persona. Otro obstáculo que se presenta es que el actual Mandatario de EE.UU. ya se impuso -junto a Trump en su partido respectivo- en las primarias realizadas en marzo. Pese a ello, entre los favoritos que asoman para reemplazar eventualmente a Biden, se encuentra la propia Vicepresidenta Kamala Harris. Por otra parte, también estaría como otra carta posible Gavin Newsom, gobernador demócrata de California. BioBioChile
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Nacional
154
Masiva caída de sistemas de bancos
Usuarios de Falabella, BancoEstado, Banco de Chile y Santander resultaron afectados. Cientos de usuarios reportaron ayer la caída de las aplicaciones de BancoEstado, Banco de Chile, Banco Santander y Banco Falabella. A través de redes sociales, los clientes informaron sobre los problemas que experimentaron con las aplicaciones, impidiéndoles realizar transacciones y revisar sus saldos. Al intentar acceder a las plataformas, se encuentran con mensajes de error, información que no carga o un símbolo de “cargando” en loop. La falla masiva comenzó a reportarse alrededor de las 17,30 horas de este viernes, afectando los pagos con los citados bancos en sistema Transbank presencial, así como las transferencias desde y hacia otras entidades financieras. Pasadas las 19,15 horas, BancoEstado informó que “nuestros servicios ya se encuentran operando con normalidad”. A las 20,30 horas, Banco Falabella reportó que todos sus servicios ya se encontraban “funcionando con total normalidad”. BioBioChile
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Nacional
111
Chats de Hermosilla: pareja de ministra Vivanco pide que no se entreguen conversaciones a la Suprema
Gonzalo Migueles, pareja de la ministra de la Corte Suprema, Angela Vivanco, solicitó al fiscal nacional, Angel Valencia, que no se entreguen las conversaciones solicitadas por la Comisión de Etica del máximo tribunal del país, donde aparecen mencionados él y el fiscal de Aysén, Carlos Palma, en el marco de la investigación por los chats del abogado Luis Hermosilla. En un escrito de ocho páginas, Migueles busca que por ninguna razón, motivo o circunstancia, se entreguen copias de los mensajes de WhatsApp que se solicitan por la comisión. Entre los puntos que se mencionan en el escrito, se señala que “Hago presente, aun cuando resulta ser un hecho público y notorio, que mi representado no ostenta la calidad de miembro del Poder Judicial en forma alguna, de tal suerte que, la citada actividad de la Comisión no le compete, ni se le puede vincular con la actuación de carácter administrativo de la Comisión”. De hecho, el mismo documento es enfático en el punto donde dice que “Al Sr. fiscal pido: en cumplimiento de lo previsto en el Art. 182 del CPP, negar lugar a la entrega de los antecedentes requeridos por la Comisión de Etica de la Excma. Corte Suprema, en específico los mensajes de WhatsApp referidos a mi representado”. Esto busca bloquear la entrega de audios y mensajes donde mencionan a Migueles y el fiscal Palma a la Comisión de Etica. ¿Por qué se menciona a pareja de la ministra de la Suprema? Según publicó Ciper Chile, se encontró en el celular de Hermosilla el pantallazo de una conversación entre Migueles y el fiscal Carlos Palma, durante el último proceso de elección de fiscal nacional. En la conversación, Migueles habría ofrecido a Palma pagarle un doctorado y posicionarlo a la cabeza de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, en reemplazo del fiscal Xavier Armendáriz. Pero esto no sería gratis, ya que a cambio solicitaba que le dieran su apoyo al candidato que ya había sido designado por La Moneda. Posterior a la publicación del reportaje, la ministra de la Corte Suprema, Angela Vivanco, quien actualmente se encuentra en Francia, enfatizó en que ella no participó en los hechos que aparecen en el reportaje, y que el mismo artículo está lleno de “prejuicios y errores”. BioBioChile
Publicado el 29/06/2024 Leer más
Internacional
66
Golpe fallido, autogolpe, montaje o qué: los datos y las dudas en Bolivia al día siguiente del levantamiento militar
Las interpretaciones sobre la asonada sofocada difieren. Siguenlas acusaciones cruzadas entre Luis Arce y Evo Morales.  Un nuevo Alto Mando Militar, dos ex comandantes de las Fuerzas Armadas encarcelados, el anuncio de posibles detenciones de más militares y civiles, una gran confusión ciudadana y la profundización de una larga crisis política y del feroz encono entre Luis Arce Catacora, Evo Morales y dirigentes de las oposiciones, marcan el día después de la zozobra por la toma del Palacio Quemado con tanquetas y armas. Por un lado, la versión del gobierno asegura haber sofocado en menos de cuatro horas y con éxito un intento de golpe militar. Por otro lado, el relato de los seguidores de Evo Morales y de sectores opositores define lo ocurrido como “un autogolpe”, “un show político”, “una aventura”, “una parodia”, “una pantomima” o “un montaje” de Luis Arce Catacora, acordado con el general Juan José Zúñiga y sus adeptos, para victimizar al Presidente y levantar su popularidad, en un momento crítico por las protestas de diversos sectores sociales debido a la falta de dólares en la economía y las filas en surtidores para conseguir combustibles. Las primeras horas posteriores a la crisis más complicada de los tres años y casi ocho meses de la gestión de Arce Catacora han sido dominadas por una seguidilla de intervenciones de diversos ministros en los medios televisivos para reforzar la tesis del golpe de Estado, por un paro y bloqueos en la ciudad de El Alto para “defender la democracia”, por vigilias en la Plaza Murillo a favor del gobierno y por anuncios de movilizaciones de organizaciones sociales afines al Presidente. En el otro lado, los seguidores del mayor opositor a Arce, que es el ex Presidente Evo Morales, pasó del rechazo de la asonada militar a una fuerte ofensiva contra el gobierno, que es acusado ahora de patrocinar “un autogolpe”. Parlamentarios de la llamada “ala evista” del Mas y dirigentes de movimientos sociales afines a Evo Morales aseguraron que el levantamiento militar de Zúñiga “fue un show mediático armado” para desviar la atención de la mala gestión económica de Arce, victimizar al Mandatario y afectar a Evo Morales. El gobernador encarcelado, Luis Fernando Camacho, también se ha referido a la hipótesis del golpe como “un fraude”. Otros opositores como el ex Presidente Jorge Quiroga definió como “una vergüenza de Bolivia a nivel internacional” lo ocurrido el miércoles. El ex candidato presidencial Samuel Doria Medina se ha sumado al planteamiento de parlamentarios opositores de una investigación para determinar si hubo un “golpe” o un “autogolpe”. La teoría del “autogolpe” se vio impulsada por las explosivas declaraciones del general Juan José Zúñiga en el momento de su rápida detención en presencia del viceministro de Régimen Interior, el general de la Policía, Jhonny Aguilera. “El domingo me reuní con el Presidente en el colegio La Salle y me pidió hacer algo para levantar su popularidad. Me autorizó sacar tanquetas”, relató Zúñiga. Golpista y amigo de Arce El polémico general Juan José Zúñiga, que se expone a una sentencia de 20 años de cárcel por los delitos de alzamiento armado y terrorismo, es señalado de ser un hombre muy cercano y de confianza del Presidente Arce. “Era su amigo personal. Jugaban básquetbol en el mismo equipo. Era uno de los peores alumnos, el 48 de su promoción del Colegio Militar. Ha tenido muchos problemas como comandante y cometió abusos como dar de baja a cinco generales. Tiene denuncias de corrupción. No tuvo méritos para su ascenso y su puesto de comandante. Esto explica lo ocurrido”, coincidieron el analista Omar Durán y el ex ministro Javier Zabaleta. Durante la toma militar, el ex comandante del Ejército expuso discursos contradictorios, ya que inicialmente se pronunció a favor de defender la democracia amenazada por Evo Morales, luego anunció un cambio de gabinete de Arce y terminó con el planteamiento de liberación del gobernador Luis Fernando Camacho y la ex Presidenta Jeanine Añez, además del señalamiento a Arce Catacora como promotor del movimiento de tropas. Algunos analistas han llamado la atención sobre ciertas circunstancias del alzamiento como el cara a cara del Presidente con el militar sublevado, que se negó a obedecer, y su rápido repliegue al simple llamado del nuevo Alto Mando Militar. “Parece que todos los episodios se hicieron de manera programada, escenificada y acordada”, cuestionó el analista Manfredo Bravo. Infobae
Publicado el 28/06/2024 Leer más
Internacional
54
España: tribunal declaró que un beso no consentido es una agresión sexual
El Tribunal Supremo español estableció en una sentencia que un beso sin el consentimiento expreso o tácito constituye un delito de agresión sexual, al ser una “intromisión en la libertad sexual” de la víctima con el propósito de “obtener una satisfacción sexual a costa de otro”. Con esta sentencia, el Supremo confirma la condena de un año y nueve meses de cárcel impuesta a un agente policial que dio un beso en la mejilla e intentó después darlo en los labios a una detenida sin su consentimiento, en la zona de los calabozos. Los magistrados dejan claro que no es preciso un “no” de la víctima ante intentos de besar a una mujer, sino que para que no exista delito lo que hace falta es el consentimiento, que es la “clave”. En este caso, el Supremo confirma la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla por un delito de abuso sexual, que ahora, con la ley de libertad sexual conocida como “ley del solo sí es sí”, es un delito de agresión sexual. Esta ley, aprobada en 2022, elimina la distinción entre abuso y agresión sexual (todo se considera agresión), y el consentimiento expreso en las relaciones pasa a ser la clave para juzgar los delitos, de ahí que sea conocida como la ley del ‘sólo sí es sí’. Cooperativa
Publicado el 28/06/2024 Leer más
Internacional
80
Levantamiento militar en Bolivia: el gobierno retomó el control en La Paz tras las amenazas del jefe del Ejército
El Presidente Luis Arce ordenó la destitución del jefe militar Juan José Zúñiga, en medio de la asonada que encabezó en la capital del país altiplánico.   Luego de que el Presidente boliviano, Luis Arce, nombrara un nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas, los militares que ayer se encontraban movilizados se replegaron y dejaron la Plaza Murillo, frente al Palacio Quemado de gobierno en La Paz. Junto a ellos abandonó la plaza el general Juan José Zúñiga, quien lideró el intento de golpe de Estado denunciado por el Ejecutivo boliviano. El general abordó su tanqueta y poco a poco se fue alejando del sector. Los otros motorizados blindados militares que estaban presentas en el lugar también dejaron la plaza, tras la posesión de los nuevos comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. También se sumaron las unidades de infantería. Posteriormente, Zúñiga fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 19 hora local. Previamente, la Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció la apertura de una “investigación penal” en contra del ex general y todos los militares que participaron en la movilización. Con esto, la presión comenzó a bajar en Bolivia, que vivió momentos de alta tensión ayer con el alzamiento de parte del grupo de militares que se tomó la Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno, en el centro de la ciudad de La Paz, tirando con un tanque la puerta de la Casa Grande del Pueblo e incluso intentaron ingresar al palacio de gobierno. Zúñiga, que llevaba semanas criticando a Evo Morales por su intento de regresar a la presidencia en las próximas elecciones, indicó a los medios que quería cambiar “el gabinete de gobierno” para establecer una “verdadera democracia” en Bolivia y que iba a “liberar a todos los presos políticos” incluyendo a la ex Presidenta interina Jeanine Añez, el gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a “todos los militares presos”. Sin embargo, el intento quedó aplacado con la asunción de los nuevos comandantes en jefe, quienes apenas asumieron en sus cargos y juraron ante el Presidente Arce llamaron a los militares a retornar inmediatamente a sus cuarteles. “El señor general Zúñiga ha sido un buen comandante y le pedimos que no deje sangre derramada de nuestros soldados. Eso no está bien”, dijo el nuevo comandante en jefe del Ejército, José Sánchez Velásquez. “Vamos a cumplir lo que dice la norma, la Constitución política del Estado. Vamos a estar siempre al pendiente de que el orden legalmente constituido, el gobierno legalmente constituido permanezca según señalan las normas del Estado”, acotó. Habla el Presidente Unas pocas horas más tarde, Arce encabezó un acto en el que formalmente destituyó a Zúñiga de su cargo y nombró en su lugar a José Wilson Sánchez Velásquez. “Deploramos las actitudes de malos militares que, lamentablemente, repiten la historia, tratando de hacer un golpe de Estado cuando el pueblo boliviano siempre ha sido un pueblo democrático”, sostuvo Arce y aseguró que se mantiene firme junto a su gabinete, el pueblo y “los buenos militares, que saben respetar la Constitución”. “Haremos respetar la democracia ganada con el voto en las urnas del pueblo boliviano”, prometió mientras los allí presentes coreaban “el pueblo unido jamás será vencido”, “Lucho no estás solo” y “Evo y Arce sí, dictadura no”. “Todos los bolivianos, juntos, vamos a derribar cualquier intento golpista”, sumó. Rechazo a la asonada La Unión Europea exteriorizo su condena a “cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente” y extendió su solidaridad a Arce y al pueblo. Por su lado, Uruguay, Paraguay y Chile tampoco tardaron en repudiar las “movilizaciones irregulares” de las Fuerzas Armadas y llamaron a respetar el Estado de derecho en la nación, al igual que lo hizo Estados Unidos, que dijo estar siguiendo de cerca la situación e instó a la calma y la moderación.
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Nacional
127
Juan Andrés Lagos dejó de asesorar a la Subsecretaría del Interior
El gobierno informó ayer la salida del histórico militante comunista Juan Andrés Lagos de su cargo como asesor de la Subsecretaría del Interior, liderada por Manuel Monsalve. El político cercano al presidente de su tienda, Lautaro Carmona, era el encargado de elaborar minutas sobre temas de contingencia, y en los últimos meses había protagonizado una serie de declaraciones polémicas, que finalmente lo alejaron de la posición oficial en La Moneda. Los hechos que más ruido han generado entre el oficialismo y la oposición fueron sus apologías al estallido social, su defensa del régimen de Venezuela en medio del caso de Ronald Ojeda, así como su respuesta a la detención de su correligionario Daniel Jadue. Por el momento se desconoce quién reemplazará a Lagos, aunque ha trascendido que el PC busca mantener el cupo. Desde palacio afirmaron que se trata de “procesos normales de cambios de equipo”, lo que incluyó también la desvinculación de la hasta ahora jefa de la división de Seguridad Pública, Carolina Garrido (PS). Junto con ella, salió el también socialista Francisco Astudillo, ahora ex encargado de la División de Gestión y Modernización de las Policías. Cooperativa
Publicado el 27/06/2024 Leer más
Nacional
222
Probables heladas “intensas y extensas” hasta octubre por culpa del fenómeno de La Niña
Tras las reiteradas lluvias de las últimas semanas, la próxima preocupación meteorológica de los chilenos serán las heladas “intensas y extensas” que, debido al fenómeno de La Niña, podrían prolongarse hasta octubre.  Así lo advirtió el experto Patricio González, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, quien indicó que las masas de aire polar se concentrarán en la zona central, en regiones como la Metropolitana y Ñuble, y podrían hacer que los termómetros permanecieran bajo cero incluso por nueve horas seguidas. “Las heladas se hacen más intensivas y extensivas, normalmente, durante el evento de La Niña, ampliándose incluso hasta octubre, lo que podría ocasionar graves daños en los frutales, que en ese periodo están en floración y no soportan más allá de cero grados durante una o dos horas”, explicó González. “Lamentablemente el evento de La Niña, si se desarrolla como está previsto en los modelos, traería esas consecuencias: incluso con heladas tardías hasta bien entrada la primavera”, destacó el experto. Producción “golpeada” por el mal tiempo El académico recordó que la agricultura ya “ha sido muy golpeada por los sistemas frontales de mayo y junio, y ahora (lo será) eventualmente por heladas, lo que obviamente va a tener alguna repercusión en los precios que puedan tener las hortalizas y frutas, tanto en invierno como en primavera”. El especialista enfatizó que “las heladas no tienen beneficios para la agricultura, y éstas (que se avecinan) generarán daños a muchos cultivos de hortalizas que han sobrevivido a esta gran hecatombe pluviométrica que tuvimos la semana pasada”. “Los invernaderos de tomates que se ubican en el Maule, por ejemplo, se llenaron de agua y también de hongos por la humedad, y posiblemente se verán afectados por las intensas heladas”, apuntó.  El posible aumento del costo en verduras, frutas y hortalizas para las próximas semanas “se va a tener que evaluar en la medida que los agricultores hagan un catastro de cuánto fueron las pérdidas y cuánta será la oferta que se va a poder producir respecto de la demanda que van a tener esos cultivos. Ya en los tomates han tenido un impacto bastante negativo, por lo cual eso debiera traer algún tipo de alza”, remarcó. Cooperativa
Publicado el 27/06/2024 Leer más