Necrológicas

– Adriana Paola Rivera Rodríguez

– Margarita Elisabeth Rodríguez Mercado

– Hilda Torres López

– María Inostroza Soto

165
Crónica
26/06/2024 a las 16:18 Presidente Boric inició su gira por Magallanes

El Presidente Gabriel Boric pisó suelo magallánico pasadas las 13 horas de este miércoles. Y lo hizo acompañado de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Francisca Perales.

Tras descender del avión presidencial en la Base Aérea Chabunco respondió un par de consultas de los medios acreditados en Presidencia quienes preguntaron sobre el alza del precio de la luz, los problemas que enfrenta la Empresa de Ferrocarriles del Estado tras el choque de la semana pasada y los desafíos de la salmonicultura.

Luego se trasladó hasta la Gobernación Regional donde sostuvo un encuentro con el gobernador Jorge Flies y el delegado presidencial, José Ruiz. En la tarde tendrá una reunión con los cinco parlamentarios por Magallanes y sostendrá un encuentro con los alcaldes de la región en la rectoría de la Universidad de Magallanes.

 

Foto: Gerardo López Masle

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
84
Chile cayó ante Argentina y saca la calculadora
Una agónica derrota por 0-1 ante Argentina dejó anoche a la “Roja” muy complicada para clasificar a los cuartos de final de la Copa América Estados Unidos 2024. En un intenso partido por la segunda fecha del grupo “A”, Lautaro Martínez marcó la diferencia a los 87’. El compromiso se jugó ante 80 mil espectadores en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey. Para avanzar, a la “Roja” sólo le sirve ahora vencer a Canadá y esperar que Perú no pase de un empate ante los trasandinos. Chile formó así: Claudio Bravo, Mauricio Isla (86’ Nicolás Fernández), Igor Lichnovsky, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Erick Pulgar (75’ Marcelino Núñez); Darío Osorio, Alexis Sánchez (65’ Marcos Bolados), Víctor Dávila; y Eduardo Vargas (86’ Ben Brereton). Argentina lo hizo con Emiliano Martínez; Nahuel Molina (82’ Gonzalo Montiel), Cristián Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico (82’ Marcos Acuña); Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (64’ Giovani Lo Celso), Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Alvarez (72’ Angel Di María) y Nicolás González (71’ Lautaro Martínez). PERU CAE A primera hora, Canadá le ganó sorpresivamente a Perú por la cuenta mínima en Kansas con gol de Jonathan David (73’). El cuadro sudamericano jugó con diez desde los 55’ por expulsión de Miguel Araujo. Cumplidas dos fechas del grupo “A” las posiciones quedaron así: 1.- Argentina 6 puntos (dif. +3, clasificado). 2.- Canadá 3 (dif. -1). 3.- Chile y Perú 1 (dif. -1). Recordemos que los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final. La tercera fecha del grupo “A” se jugará este sábado 29 y contempla de manera simultánea los partidos Argentina - Perú y Chile - Canadá a partir de las 21 horas (de Magallanes). PANORAMA Así se está desarrollando la segunda fecha grupal de la Copa América 2024 (horarios de nuestra región): Grupo “A” (ayer) Canadá 1 - Perú 0. Argentina 1 - Chile 0. Primera fecha: Argentina 2 - Canadá 0; Chile 0 - Perú 0. Grupo “B” (hoy) 19,00: Ecuador - Jamaica, en Las Vegas. 22,00: Venezuela - México, en California. Primera fecha: Venezuela 2 - Ecuador 1; México 1 - Jamaica 0. Grupo “C” (mañana) 19,00: Estados Unidos - Panamá, en Atlanta. 22,00: Uruguay - Bolivia, en Nueva Jersey. Primera fecha: Estados Unidos 2 - Bolivia 0; Uruguay 3 - Panamá 1. Grupo “D” (viernes 28) 19,00: Colombia - Costa Rica, en Arizona. 22,00: Brasil - Paraguay, en Las Vegas. Primera fecha: Colombia 2 - Paraguay 1; Brasil 0 - Costa Rica 0.
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Deportes
50
Seis clasificados dejó jornada de Eurocopa
Austria se convirtió en una de las grandes sorpresas de la Eurocopa Alemania 2024. El conjunto que dirige Ralf Rangnick se impuso ayer por 3-2 a Países Bajos en un partidazo jugado en Berlín y con esto avanzó como primero del grupo “D”, relegando a la Francia de Kylian Mbappé al segundo puesto y a los neerlandeses al tercero, los tres clasificados a octavos de final. El conjunto galo, que jugó en simultáneo, sólo pudo igualar 1-1 ante Polonia en Dortmund y se tuvo que conformar con ser escolta en esta zona.  Austria comenzó ganando rápidamente con un autogol de Donyell Malen, pero el elenco de Ronald Koeman reaccionó al minuto de la segunda mitad para empatar mediante un tanto de Cody Gakpo. A los 59’ Romano Schmid volvió a poner en ventaja a los austríacos, hasta que Memphis Depay colocó nuevamente la igualdad a los 75’. Pero no duró mucho, porque Marcel Sabitzer marcó el 3-2 definitivo a diez minutos del final. Pese a la derrota, Países Bajos estará en octavos de final como uno de los mejores terceros. En el otro encuentro, Francia abrió el marcador a los 56’ mediante un penal de Kylian Mbappé, su primer gol en esta Eurocopa. Robert Lewandowski consiguió el 1-1 también desde los doce pasos a los 79’. El conjunto galo clasificó segundo en su zona y los polacos se despidieron del torneo. MAS CLASIFICADOS Al cierre de la jornada de ayer se sumaron como clasificados Inglaterra, Dinamarca y Eslovenia luego del desenlace del grupo “C”, cuya última fecha registró dos empates sin goles en los partidos Dinamarca - Serbia e Inglaterra - Eslovenia. Inglaterra clasificó primero en la zona y Dinamarca segundo. Este último terminó igualado con Eslovenia en siete criterios de desempate y el tema se decantó a su favor sólo por haber cumplido mejor campaña en las clasificatorias del mismo certamen. TERCERA FECHA Hoy se definirán los últimos cinco clasificados, entre ellos dos de mejores terceros. Así está el panorama de la Eurocopa 2024: Grupo “A” (dom. 23) Alemania 1 - Suiza 1. Hungría 1 - Escocia 0. Tabla final: 1.- Alemania 7 puntos (clasificado). 2.- Suiza 5 (clasificado). 3.- Hungría 3 (dif. -3). 4.- Escocia 1. Grupo “B” (lunes 24) España 1 - Albania 0. Italia 1 - Croacia 1. Tabla final: 1.- España 9 puntos (clasificado). 2.- Italia 4 (clasificado). 3.- Croacia 2. 4.- Albania 1. Grupo “C” (ayer) Inglaterra 0 - Eslovenia 0. Dinamarca 0 - Serbia 0. Tabla final: 1.- Inglaterra 5 puntos (clasificado). 2.- Dinamarca 3 (clasificado). 3.- Eslovenia 3 (dif. 0, clasificado, mejor tercero). 4.- Serbia 2. Grupo “D” (ayer) Austria 3 - Países Bajos 2. Francia 1 - Polonia 1. Tabla final: 1.- Austria 6 puntos (clasificado). 2.- Francia 5 (clasificado). 3.- Países Bajos 4 (clasificado, mejor tercero). 4.- Polonia 1. Grupo “E” (hoy) 13,00: Eslovaquia - Rumania, en Frankfurt. 13,00: Ucrania - Bélgica, en Stuttgart. Posiciones: 1.- Rumania, Bélgica, Eslovaquia y Ucrania, todos con 3 puntos. Grupo “F” (hoy) 16,00: Rep. Checa - Turquía, en Hamburgo. 16,00: Georgia - Portugal, en Gelsenkirchen. Posiciones: 1.- Portugal 6 puntos (clasificado). 2.- Turquía 3. 3.- Rep. Checa y Georgia 1. * Horarios de Magallanes.
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Deportes
57
Español e Inacap listos para reeditar la final femenina
El Torneo Apertura de baloncesto femenino adulto ya tiene finalistas. Y son los mismos de la temporada anterior, Español e Inacap, que apuestan a repetir la enconada lucha que les tuvo como protagonistas en la competencia del año pasado, cuando se coronó campeón el cuadro institutano luego de adjudicarse el “play off” en dos partidos. Recordemos que el Apertura 2024 ha contado con la participación de San Miguel de Río Gallegos como invitado especial, elenco que tiene tres cotejos pendientes pero que, en definitiva, no se jugarán ya que no modifican el escenario de la anunciada final. En la misma línea, Español e Inacap figuran con dos partidos aún por jugar cada uno. Sin embargo, en estricto rigor les basta con presentarse para sumar puntaje inalcanzable, de manera que tampoco se llevarán a cabo (en el peor de los casos hubiesen terminado con 18 y 17 unidades, respectivamente, lo suficiente para ubicarse en los dos primeros lugares). En tanto, a Cordenap le queda un cotejo que tampoco tendrá incidencia para los efectos de clasificación al “play off” por el título. Cabe mencionar que el campeonato contempla dos ruedas de clasificación todos contra todos y los dos primeros disputarán el título en una serie al mejor de tres partidos. RESULTADOS En cuanto a los últimos marcadores que ha registrado el presente Apertura, Cordenap le ganó 58-46 al Chile el pasado domingo, en tanto a mediados de la semana anterior Inacap dominó al Chile con un claro 90-31 y Sokol se impuso a Cordenap 75-51. Con esto, las posiciones quedaron conformadas de la siguiente manera: 1.- Español 16 puntos (8 partidos jugados). 2.- Sokol 16 (10 pj). 3.- Inacap 15 (8 pj). 4.- Cordenap 11 (9 pj). 5.- San Miguel de Río Gallegos 10 (7 pj). 6.- Chile 10 (10 pj). Javier Mimica, presidente de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, informó ayer que en la reunión de delegados que se efectuaba anoche iban a oficializar la no realización de los partidos pendientes y con ello actualizar la tabla, adjudicando los puntajes correspondientes. Así, hispanas e institutanas ya comienzan a pensar en la gran finalísima al mejor de tres. El primer choque se jugará este domingo 30 en horario por confirmar.
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Deportes
44
San Miguel de Gallegos con pinta de semifinalista
La visita de San Miguel de Río Gallegos, con canasta completa en esta pasada, resaltó durante el fin de semana último a nivel de series menores en el básquetbol puntarenense. El elenco de la capital de Santa Cruz, al igual que Hispano Americano y también los representativos de Puerto Natales y Porvenir, participan como invitados especiales esta temporada en las competencias locales. Con los triunfos logrados el “finde” en nuestra capital regional, San Miguel se encaramó a la zona alta de las tablas masculinas U-13, U-15 y U-17, quedando posicionado de momento entre los semifinalistas. MARCADORES Estos fueron los resultados que se registraron entre el viernes 21 y domingo 23: U-13 varones San Miguel 58 - Sokol 30. San Miguel 109 - Chile 8. San Miguel 70 - Inacap 20. San Miguel 62 - Cordenap “A” 34. U-15 varones San Miguel 93 - Cordenap “B” 15. San Miguel 76 - Cordenap “A” 37. San Miguel 60 - Natales 31. San Miguel 64 - Español “A” 36. San Miguel 66 - Inacap 27. San Miguel 60 - Sokol 45. U-17 varones San Miguel 63 - Umag 45. San Miguel 70 - Cordenap “A” 34. San Miguel 136 - Cordenap “B” 11. POSICIONES La Asociación de Básquetbol de Punta Arenas dio a conocer las siguientes tablas de posiciones correspondientes a la fase regular (los cuatro primeros de cada categoría avanzarán a semifinales): U-13 varones 1.- Español “A” 14 puntos (7 pj). 2.- San Miguel 13 (7 pj). 3.- Cordenap e Hispano 11 (ambos con 6 pj). 5.- Chile y Español “B” 10 (ambos con 9 pj). 7.- Inacap 9 (6 pj). 8.- Sokol 9 (7 pj). 9.- Umag 8 (8 pj). 10.- Porvenir 3 (4 pj). U-15 varones 1.- Sokol 20 puntos (11 pj). 2.- San Miguel 18 (9 pj). 3.- Español “A” 17 (10 pj). 4.- Hispano 16 (8 pj). 5.- Umag 15 (10 pj). 6.- Cordenap “A” 13 (9 pj). 7.- Inacap 12 (9 pj). 8.- Natales 11 (7 pj). 9.- Español “B” 11 (9 pj). 10.- Cordenap “B” 10 (9 pj). 11.- Chile 9 (9 pj). 12.- Porvenir 4 (4 pj). U-17 varones 1.- San Miguel 14 puntos (7 pj). 2.- Cordenap “A” 14 (8 pj). 3.- Umag 12 (7 pj). 4.- Sokol 12 (8 pj). 5.- Español “A” 10 (7 pj). 6.- Inacap 9 (7 pj). 7.- Hispano 8 (ambos con 4 pj). 8.- Español “B” 8 (7 pj). 9.- Cordenap “B” 7 (7 pj). Cabe mencionar que las “semis” y también las finales de las diversas categorías se agendarán para el fin de semana del 26 al 28 de julio.
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Crónica
176
Corte de Apelaciones de Santiago falla contra Conaf y dispone detener el avance de la consulta indígena
En orden a manifestar su desacuerdo frente a cómo se ha desarrollado el proceso de Consulta Indígena en los planes de manejo para la Reserva Nacional Kawésqar, el Parque Nacional Kawésqar y el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, la comunidad indígena kawésqar Ancón Sin Salida ingresó un recurso de protección hace algunas semanas para dejar sin efecto la Resolución Nº108/2024 de Conaf, la cual inicia este proceso. Hace dos días la Corte de Apelaciones de Santiago falló a favor de la comunidad, indicando que la autoridad (Conaf) “debe abstenerse de avanzar en las siguientes etapas del proceso de consulta indígena”. El recurso se dirige en contra de la decisión adoptada por Conaf de realizar un solo proceso de consulta indígena para los tres planes de manejo, correspondientes a las tres áreas silvestres protegidas ya señaladas. En ese sentido, argumenta el recurso que “la decisión adoptada sobre la base de antecedentes falsos y en contra de la voluntad de la comunidad indígena, por cuanto no existe el supuesto acuerdo que fundamente el acto recurrido”. En otros acápites indican que una “suerte de pack 3x1” contraviene la voluntad expresa de la recurrente sin dar mayores motivos, no se considera razonable que en un solo proceso de consulta se contengan 3 planes de manejo, que serán aplicables a 9.000.000 de hectáreas. Por otro lado, señalan que en Punta Arenas se ha iniciado la Etapa II del proceso, consistente en la entrega de información y difusión del proceso de consulta. En tal caso, aquello “implica desconocer por la autoridad que, en atención al grado de avance de la Etapa I, a la fecha todavía no se ha acordado conjuntamente con las comunidades la metodología, forma y plazos, para llevar adelante el proceso”. Bajo estos razonamientos es que estipulan que la Resolución administrativa 108/2024, “ha devenido en arbitraria, al perseverar la autoridad en una forma de ejecución unificada que ha sido objeto de debate en la instancia correspondiente del proceso, contraría la exigencia de acuerdo previo con las comunidades sobre la forma unificada o separada de realizar la consulta, que es una materia de aquellas comprendidas en la definición conjunta sobre la metodología, forma y plazos en que debe llevarse adelante el proceso a la luz del Convenio N° 169 de la OIT”. De tal modo, la sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por la ministra Jessica González Troncoso, decidió acoger el recurso de protección deducido en contra de la dirección ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), únicamente apuntando a que debe abstenerse de avanzar a siguientes etapas, “hasta que se haya dado estricto cumplimiento a los objetivos de la Etapa I de Planificación, concordando conjuntamente con las comunidades concernidas la metodología, forma y plazos en que deba llevarse a cabo y en particular, la decisión de realizar un proceso único o diferenciado, respecto de los tres Planes de Manejo en tramitación”. Respuesta de Conaf Desde Conaf indicaron que se encuentran estudiando a nivel regional y central el fallo judicial para determinar acciones a seguir. Sin embargo, “no lo consideramos negativo para el proceso de consulta, en el sentido que nos entrega directrices de cómo continuar con el proceso para lograr el fin último que es avanzar con el deber de hacer la consulta indígena, mandatada por el Decreto 169 de la OIT , y aprobar los planes de manejo”. En ese sentido profundizan señalando que “el fallo indica con claridad que la resolución que dio inicio a la consulta indígena es un acto administrativo ajustado a la normativa vigente por lo que no puede ser declarado ilegal”. Buscarán por tanto continuar con el proceso de consulta acatando el fallo y terminar las reuniones de la etapa de planificación. En paralelo, “Conaf ha decidido reprogramar las reuniones planificadas del proceso de consulta indígena para así cumplir y a la vez evaluar el fallo judicial”.
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Crónica
225
Autoridades regionales y gremios expectantes por la visita de Boric a Magallanes
El alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo espera abordar problemas locales, mientras que el gobernador regional presentará el Plan de Zonas Extremas. El diputado Carlos Bianchi, llama a no tener “exageradas expectativas de los anuncios del Presidente, precisamente para no tener una decepción mayor”.   Marcos Sepúlveda Loyola     Hoy el Presidente Gabriel Boric visita por cuarta vez la Región de Magallanes en sus dos años de mandato. Será la primera vez del Mandatario en Tierra del Fuego como Presidente. Sólo se conocen las locaciones en donde estará el Presidente y un par de actividades que sostendrá en sus tres días en la región. En las autoridades y actores relevantes a nivel regional existe dispar expectación. Uno de los más contentos con la visita es el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, quien se mostró agradecido por la consideración del Mandatario de visitar Cerro Sombrero. Brztilo espera conversar con el Presidente sobre los problemas energéticos que enfrenta la comuna; el tratamiento de las aguas servidas; el mejoramiento de la conectividad telefónica. “Son temas fundamentales que están muy atrasados y necesitamos darle solución pronto”, expresa el jefe comunal. “Es aconsejable y prudente no tener exageradas expectativas de los anuncios del Presidente, precisamente para no tener una decepción mayor”, indica el diputado independiente, Carlos Bianchi, quien guarda la esperanza que el Mandatario aproveche su visita para hacer anuncios que ayuden a mejorar la alicaída situación laboral y económica de Tierra del Fuego. Bianchi espera que dentro de los anuncios se encuentren subsidios de apoyo a los magallánicos afectados por el alza en los costos de la electricidad y se comprometa con la creación del feriado regional del 21 de septiembre. Plan de Zonas Extremas    El gobernador Jorge Flies adelantó ayer que hará entrega de una copia del Plan de Zonas Extremas al Mandatario. Para la máxima autoridad regional la llegada de Boric vino como anillo al dedo, ya que está ad portas de entregar el borrador de esta iniciativa a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. No se descarta que Flies utilice esta visita para oficializar el esperado Plan de Zonas Extremas. Cuatro temas conversarán el gobernador con Boric: conectividad, hidrógeno verde, educación y salud. En conectividad planteará sobre adelantar las obras de mejoramiento del Aeropuerto de Punta Arenas y los recientes recursos aprobados para el Aeródromo de Porvenir. A nivel de hidrógeno verde la discusión se centrará en infraestructura portuaria, el Mandatario se comprometió durante el lanzamiento del Plan de Acción del H2V con la ampliación del muelle Mardones. “Nosotros mantenemos una preocupación en educación, estamos en plena implementación del Slep, si bien ha habido un buen flujo de recursos, nosotros mantenemos la tensión”, señala Flies, quien ofreció al Ministerio de Educación la celebración de un convenio de programación para mejorar la infraestructura educacional de la región. El convenio fue rechazado por el Mineduc, que por un tema legal prefirieron postular de a una las escuelas a fondos del Gore. Flies no espera que el Presidente se pronuncie con respecto al polémico proceso de elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar. “El Estado tiene varias instancias anteriores, es difícil que se pronuncie”, indica el gobernador regional. Polideportivo El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, cree que esta visita es una buena oportunidad para que Gabriel Boric anuncie cuál será el legado que dejará como Presidente en su ciudad natal. Radonich espera que durante la visita se pronuncie  sobre la construcción de un polideportivo para la capital regional. “Ese sería un buen sello”, sentencia. Pesca artesanal y Plan de Manejo Uno de los temas que ha marcado la pauta noticiosa es el Plan de Manejo de la Reserva Kawésqar, el cual, en caso de aprobarse, limitará la obtención de nuevas concesiones acuícolas en dicho recinto y tras el vencimiento de la última concesión no se podrá ejercer dicha actividad en la reserva. Gremios de la pesca artesanal consultados sobre si aprovecharán la visita del Mandatario para mostrar su descontento, aseguran que no. “Esto viene del gobierno de Sebastián Piñera. Todavía no corresponde movilizarnos, deseamos que su visita sea exitosa”, dice el dirigente de la pesca artesanal, Jaime Cosme. Misma opinión tiene el líder pesquero, Jorge Oyarzún, quien durante la visita le entregará una carta a Gabriel Boric para contarle las aprensiones que tiene este sector con el borrador del Plan de Manejo. Turismo Un sector desilusionado con la visita de Gabriel Boric es el gremio turístico, que denuncia que “el turismo no es la prioridad para el gobierno, de serlo estaríamos en su agenda”. Sara Adema, gerenta de los Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, indica que el sector tiene temas pendientes. “Nos encantaría que nos escuchen de primera fuente y que se comprometan también con fechas a avanzar”, expresa Adema, quien se muestra inquieta por la idea de aplicar una tasa de un 1,25%, sobre el precio de los servicios de hospedaje en territorio nacional contratados por turistas extranjeros, incluyendo las plataformas digitales como Airbnb.
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
118
13 integrantes de la banda “Las tías” condenados a 158 años de cárcel
La Fiscalía Regional de Antofagasta informó que 13 miembros de una organización criminal conocida como “Las tías”, incluidas sus lideresas, fueron condenados en total a 158 años y 12 días de cárcel. Así lo dio a conocer la propia institución en un comunicado: “Se trata de la condena más importante lograda por el Ministerio Público a nivel regional en toda su historia, tanto por la magnitud de las penas impuestas, como también por ser la primera vez que, en una misma causa, se logran condenas por los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y lavado de activos”. La banda fue desarticulada y llevada a juicio gracias a una “extensa y compleja” investigación desarrollada junto a OS-7 de Calama y la Sección Lavado de Activos del Departamento Antidrogas de Carabineros, la cual permitió reunir “abundante prueba” material, testimonial y documental que daba cuenta de las diversas actividades ilícitas de la organización, aseguró la Fiscalía. El caso dice relación con una organización criminal que durante años operó en la ciudad de Calama y que era dirigida por dos mujeres (apodadas “Las tías”), quienes se habían apoderado de dos inmuebles de esa ciudad, en los cuales instalaron puntos de venta de droga, principalmente pasta base de cocaína. Para la ejecución de su plan, la organización contaba con “soldados” o “pilotos”, como se denomina a las personas que se encargan de la venta directa de la droga a los consumidores, los cuales eran constantemente rotados e intercambiados para entorpecer las investigaciones y evitar que estas pesquisas alcanzaran a las líderes o mandos medios de la banda. Los condenados Con todo esto a la vista, el pasado 6 de junio el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a 11 de los imputados por el delito de asociación ilícita, a 10 por diversos delitos de tráfico y a cinco por lavado de activos; sin embargo, aún restaba conocer las penas que se aplicarían a cada uno de ellos. Así, en sentencia conocida el lunes, finalmente el tribunal aplicó a Denisse Gioconda González Sepúlveda y Jenny Noemí Naranjo Vega, las líderes de la organización, las penas totales de 26 y 25 años de cárcel, respectivamente, como autoras de los tres delitos antes mencionados, además de multas por 280 UTM, unos 18 millones de pesos. Por su parte, el resto de la organización recibió penas que oscilan entre tres años y un día, y 23 años de presidio. Cooperativa
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Nacional
35
Crecen presiones oficialistas para frenar alza de la luz, mientras gobierno pide “responsabilidad”
Pese a que el gobierno ha defendido el alza de las cuentas de la luz, argumentando que es un primer paso para normalizar la deuda que se acumula desde el 2019, parlamentarios oficialistas se han rebelado contra la medida y le han exigido al Ejecutivo fortalecer los mecanismos para mitigar este aumento y desembolsar recursos para disminuir el impacto en las familias. Sobre lo último, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que “no hay recursos”. “Sólo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales. O sea, si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna. Si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, indicó. Ante el portazo de Marcel a disponer de más recursos, el senador socialista Juan Luis Castro señaló que, si bien el secretario de Estado tiene razón “hay que hacer un esfuerzo político y técnico, y por eso hay una mesa dedicada a eso por ley, para que propongamos ya sea por la vía de la disminución del Iva, por la vía de fondos soberanos, por la vía de un impuesto verde a la emisión de carbono u otras vías, llegar lo antes posible a mecanismos nuevos de financiamiento que ojalá nos permita llegar al 70% de los hogares que significa la clase media en Chile que hoy día está abandonada”. En esa línea, agregó que “no hay que cerrarse a ninguna alternativa porque no puede pasar el invierno con un daño y un severo castigo a los sectores medios que pagan entre $30 y $50 mil de cuenta de luz eléctrica y que se van a ver aumentado hasta en un 50% de aquí a enero próximo”. Emol
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Nacional
38
Ministro de Agricultura detalló qué productos agrícolas subirán de precio por daños de las lluvias
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó las afectaciones en la producción agrícola del país tras el fuerte sistema frontal que se registró en los últimos días, enfocando la preocupación en la obtención de hortaliza de invierno. El secretario de Estado aseguró que “el problema está en todos los sectores hortícolas de invierno, (por ejemplo) el repollo, apio y para qué decir la lechuga, que ha subido de precios y que se ve afectada por este frente de mal tiempo”. Según detalló Valenzuela, este es el sector de preocupación “porque la cosecha de maíz, de trigo, de arroz, todo eso está hecho; tenemos el 99% de la fruticultura exportada y también como es tan fuerte ese sector, lo pudimos corroborar en la feria de Rancagua Norte, hay ofertas de dos kilos de manzana por 1.000 pesos”. “Todo ese sector de pera, manzana, pepino dulce y los cítricos están a la baja”, aseguró el titular de Agricultura. Respecto al tomate, el ministro indicó que “hace veinte años se cuatriplicaba su precio en invierno”, pero que hoy se puede encontrar en las ferias libres “entre los 900 y 1.100 pesos gracias a la gran producción en Arica”. Mismo caso de la papa, que “sube en esta época porque se están acabando las cosechas”, aunque de todas maneras destacó que hay “algo de papa guardada en algunos terrenos de agricultores, que nos reportan que esperando esta semana que no va a llover puedan entrar (a buscarla)”. En cuanto a las alzas esperables, Valenzuela detalló que “la mitad será por temporalidad, pero la otra mitad porque hay un problema efectivamente de recolección o cosecha”. Este último es el “caso del repollo, acelga, apio, haba y espinaca, (dado que) quedaron semi embarradas y es muy importante lavar los productos. Eso es un trabajo doble. También hay una cierta menor llegada de camiones a los terminales mayoristas, pero eso debería normalizarse durante esta semana”. Lo Valledor Desde el mercado mayorista Lo Valledor, su administrador general, Gonzalo Bravo, complementó que, “en cuanto a la lechuga, que es un producto más bajo, puede haberse afectado por inundación y lo más probable que se pierda”. “Hay otros lugares que, desaguando rápidamente, se puede salvar esa hortaliza. En el caso de la betarraga, es un suelo bajo tierra, y desaguando y habiendo tiempo y las condiciones, la gente puede entrar a trabajar. Hoy día los sistemas están tecnificados, podrían meter maquinaria”, agregó. “Y el caso de la coliflor, es un cultivo más alto que se puede inundar o mojar el tronco, el tallo, pero es muy difícil que (el agua y el barro) la pille arriba”, puntualizó. Cooperativa
Publicado el 26/06/2024 Leer más
Internacional
72
Julian Assange logró acuerdo con Estados Unidos para quedar libre
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planea declararse culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia que le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una saga judicial de años desatada por la filtración de documentos clasificados. La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos, ocurrida en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos. Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada. Esta declaración de culpabilidad la realizará el propio Assange en una comparecencia prevista para este miércoles a las 9 hora local (20 horas chilenas del martes) en un tribunal de las Islas Marianas, territorio estadounidense en el océano Pacífico. La vista se celebra allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos, y a la proximidad del tribunal con Australia, explica la carta. Según el acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez, Assange sólo sería sentenciado a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya cumplió en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en Inglaterra. De este modo, Assange podría regresar a Australia tras la comparecencia en las Islas Marianas. Hasta ahora, Assange estaba detenido en el Reino Unido a la espera de que se resolviera la petición de extradición de Estados Unidos. Cooperativa
Publicado el 25/06/2024 Leer más
Internacional
71
Crisis en Bolivia: el gobierno busca el diálogo con los transportistas para desactivar una huelga a nivel nacional
El gobierno de Bolivia citó ayer a los representantes del transporte pesado para un encuentro que se realizará este martes con el fin de dialogar sobre sus demandas sectoriales ante la amenaza de una “huelga nacional” con bloqueos de caminos esta semana en el país. El viernes pasado, los representantes de los transportistas dieron tres días hábiles al gobierno de Luis Arce para que se atiendan sus demandas, con la advertencia de realizar una huelga nacional el jueves 27 de junio. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo a los medios que “por día (cuando hay bloqueos), por lo bajo, se esta hablando 50 millones (de dólares en pérdidas). Nuestra preocupación es que no se afecte a varios sectores que están intentando recuperar la dinámica económica”. El ministro señaló que los temas que se abordarán estarán “en el marco de la dinámica aduanera, y tributaria y logística de entrega de combustibles”. Hace una semana, los transportistas se reunieron con Arce y tras el encuentro con el Mandatario desistieron de bloquear las carreteras, aunque mencionaron que se mantendrían en “emergencia”. Los transportistas ya cumplieron bloqueos de carreteras de 24 y 48 horas en las semanas pasadas y amenazaron con cerrar las rutas indefinidamente desde el lunes anterior, en reclamo por la falta de combustible, dólares y el incremento de los costos de los alimentos junto a sus demandas sectoriales. Infobae
Publicado el 25/06/2024 Leer más
Nacional
158
Republicanos por emplazamiento de alza del secreto bancario: “El narco no hace transferencias”
Desde Chile Vamos y el Partido Republicano respondieron este lunes al emplazamiento que realizó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de la Unión Demócrata Independiente (Udi), Evelyn Matthei. “La pregunta relevante, ya que la alcaldesa ha puesto el tema, es si ella está dispuesta a ordenar a su sector detrás de levantar el secreto bancario”, dijo la autoridad de Gobierno en respuesta a las acusaciones de la jefa comunal sobre un presunto financiamiento narco en la política. “No es la frase en los medios de comunicación la que permite desbaratar organizaciones criminales; es la evidencia, es la denuncia seria”, afirmó Monsalve. La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, aseguró que “estamos a favor, en definitiva, de que se manejen y se estudien todas las medidas en contra del narcotráfico y en contra de los políticos corruptos que hay, pero aquí no podemos olvidar y menos el ministro Monsalve (sic) de que uno de los que estuvo involucrado fue precisamente gente de su partido, el Partido Socialista, el alcalde (Ramón) Aguilera en San Ramón y el ministro (Alvaro) Elizalde, que fueron investigados por todo lo que tenía que ver con la narcopolítica, así que es bueno que también se recuerde de eso”. “Por lo mismo es bueno levantar el secreto bancario y ojalá lo apoyen, para que eso siga adelante y se tenga esa herramienta, ¿cierto?”, le retrucó Camila Miranda, presidenta de la Fundación Nodo XXI, centro de pensamiento del Frente Amplio. Así respondió Hurtado: “Cuando los operadores políticos y los burócratas se meten en las cuentas bancarias de las personas honestas, la verdad es que eso no es muy relevante. Hay que respetar la libertad y la propiedad privada de las personas y en los casos específicos donde haya sospecha de alguna situación de ilicitud obviamente las cuentas bancarias tienen que ser abiertas, pero recordemos que el narco no hace transferencias bancarias. Hay que ser bastante ingenuo”. Por su parte, el ex subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (Renovación Nacional) opinó que Matthei “hace un diagnóstico que el gobierno no quiere reconocer”. Cooperativa
Publicado el 25/06/2024 Leer más
Internacional
121
A un año de la frustrada rebelión del grupo Wagner en Rusia: un líder muerto y Putin más poderoso que nunca
Cuando el jefe de la milicia mercenaria rusa Wagner, Yevgueni Prigozhin, se rebeló brevemente contra el Kremlin hace un año, el Presidente Vladimir Putin parecía debilitado y vulnerable como nunca lo había estado en un cuarto de siglo al frente de Rusia. Pero, un año después parece más atornillado que nunca en la cima del poder. Wagner, grupo paramilitar que desempeñó un papel clave en el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, se rebeló el 23 de junio de 2023 contra el Estado Mayor del Ejército regular ruso. Los milicianos de Prigozhin ocuparon un cuartel en Rostov del Don, en el sur de Rusia, y avanzaron unos cientos de kilómetros rumbo a Moscú. El levantamiento terminó sin embargo al cabo de pocas horas, con un acuerdo que preveía la partida de su jefe a Bielorrusia. Pero, dos meses después, Prigozhin murió en un sospechoso accidente aéreo. Su grupo fue refundado y puesto bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, el mismo que los rebeldes criticaban por su corrupción, incompetencia y lentitud logística. El mes pasado, Putin destituyó a varios altos cargos de ese ministerio, pese a hacerse eco con ello de las demandas de los amotinados. La operación, presentada como una lucha contra la corrupción y no como una purga, condujo a la cárcel a varios generales y a un viceministro, Timur Ivanov. “Ya no queda nadie desleal a Putin”, asegura Nikolai Petrov, investigador de Chatham House, un centro de análisis británico prohibido en Rusia. El Presidente ruso “ejerce un control directo y constante sobre todos los actores más importantes”, añade. Ya no se da a nadie el nivel de autonomía que tenía Prigozhin, ni se nombra a un militar capaz de controlar la lealtad de las tropas. El entonces ministro de Defensa, Serguei Shoigú, fue transferido a un puesto prestigioso pero mucho menos relevante. Putin confió el ministerio a un tecnócrata economista, Andrei Belousov. Entre los adjuntos de este último, el Presidente ruso colocó a una de sus primas, Anna Tsiviliova, y a Pavel Fradkov, hijo del ex Primer Ministro y ex jefe de los servicios de Inteligencia exterior, Mijail Fradkov. Omnipotencia consolidada Moscú lleva ahora la iniciativa en el campo de batalla ucraniano desde hace meses, pero aún así Rusia sigue empantanada en una guerra que creía poder ganar en pocos días, pese a su ventaja en hombres y armas. Su prioridad es reorganizar el ejército y moldear una economía de guerra eficaz para años de confrontación con Occidente. “El hecho de que Putin pueda atacar los intereses y los ingresos de altos cargos militares es una prueba de su fuerza, no de su debilidad”, señala Nigel Gould Davies, investigador especialista en Rusia en el International Institute for Strategic Studies. Justo antes de esta gran limpieza, el Presidente ruso también consolidó su omnipotencia con la victoria en las elecciones presidenciales de marzo, con 87% de los votos. Un mes antes, su enemigo número uno, el opositor Alexei Navalni, murió en condiciones oscuras en una prisión en el Artico, sin que esto suscitara protestas masivas en el país. “La expresión de su dominio es que puede permitírselo todo”, concluye el experto. Oposición barrida En el frente político la oposición fue erradicada dentro del país y, cada semana son condenados por la justicia simples ciudadanos, opositores o periodistas que critican al régimen o mencionan públicamente las atrocidades de las que se acusa a Rusia en Ucrania. “Con las medidas represivas y las penas de prisión impuestas a diversas personas ha intimidado a una gran parte de la población”, subraya Davies. Pero para este experto no hay que confundir ausencia de desafío con entusiasmo. Hace un año los transeúntes aplaudían a las tropas de Wagner que habían tomado el control, sin disparar, del cuartel general del ejército ruso para la invasión de Ucrania en Rostov del Don. “No hay entusiasmo a gran escala por Putin o la guerra”, estima Davies, pero “se aprendió la lección y luego de la rebelión de Wagner es menos probable que alguien lo desafíe de esta manera en el futuro”, subraya. Emol
Publicado el 24/06/2024 Leer más
Internacional
113
Preocupación por opositor ruso Ilya Yashin: fue trasladado a una celda similar a la de Alexey Navalny antes de morir
Las condiciones de encarcelamiento del opositor ruso Ilya Yashin, condenado a ocho años y medio de prisión por denunciar los crímenes de guerra rusos en Ucrania, han empeorado considerablemente tras ser trasladado a una celda de castigo, declaró ayer su entorno. “Ilya lleva dos meses en una celda de castigo, que es básicamente lo mismo que el aislamiento, pero durante más tiempo”, explicaron a Infobae desde su equipo. “Sólo recibe dos tazas de agua hirviendo al día, y el agua del grifo no es potable. Sólo se le permite tener un bolígrafo o un libro durante una hora al día”. El temor por los críticos del Kremlin encarcelados ha aumentado desde que el líder opositor Alexei Navalny murió en su prisión del Artico en febrero. En los meses anteriores a su muerte, Navalny entró y salió de las celdas de aislamiento. Yashin -antiguo aliado del opositor asesinado Boris Nemtsov- fue encarcelado a finales de 2022 por haber denunciado “asesinatos de civiles” en la ciudad ucraniana de Bucha. El jueves, tras una audiencia judicial, el abogado de Yashin, Mijail Biryukov, declaró a la AFP que Yashin, de 40 años, había sido trasladado a una celda de la prisión “PKT”, similar a una en la que se encontraba Navalny. La medida parece responder a una nueva ofensiva del Kremlin contra sus opositores más destacados: el miércoles, Vladimir Kara-Murza, condenado a 25 años de prisión por traición, también ha sido trasladado a la celda PKT de su prisión siberiana. “Me encarcelaron por resistirme públicamente a la agresión militar, por pedir que cesaran las matanzas. Y estoy orgulloso de haber encontrado en mi interior la fuerza para no tener miedo”, afirmó. “Llamé abiertamente criminales de guerra a Putin y a su junta, exigí la retirada de las tropas de Ucrania y con mi ejemplo personal insté a la sociedad a no permanecer en silencio. Puede que haya terminado en la cárcel por eso, pero al menos tengo la conciencia tranquila. La armonía interna ayuda a superar cualquier desafío”, dijo Yashin. Biryukov dijo que Yashin ahora tiene “movimiento limitado en el territorio de la prisión y paquetes y visitas limitados”. Los paquetes de comida son clave para mantenerse en buen estado de salud en las cárceles rusas. Infobae
Publicado el 24/06/2024 Leer más