178
Crónica
10/04/2025 a las 14:50
Puma sorprende al pasar entre fotógrafos en Torres del Paine
Un nuevo registro de un puma en Torres del Paine se ha difundido ampliamente por redes sociales. Pero a diferencia de otros encuentros, ahora el felino identificado como Dania, apareció desde un cerro, y cruzó el camino, en medio de un grupo de fotógrafos que de inmediato, aprovecharon tan inusual momento para capturar imágenes.
La presencia humana no alteró para nada a la puma, que agazapada solamente se concentró en su cacería de un guanaco. Incluso, los testigos de la escena plantearon que probablemente usó al grupo como una suerte de escudo, para no ser advertida.
El video fue publicado por la cuenta de Instagram de Foto Safari Torres del Paine.
Noticias regionales
Deportes
82
Taekwondista magallánico se alista para importantes desafíos
Luego de un año fructífero en materia de resultados, el taekwondista magallánico Julien Lobos Doizi prepara por estos días su participación en los importantes desafíos que se vienen durante el calendario 2025.
El deportista viene de participar en el reciente primer “camp” de entrenamiento del año en Guayápolis (El Tabo, Región de Valparaíso) y se alista para competir en tres importantes campeonatos a nivel de cinturones negros, categoría habilidades especiales.
El 26 y 27 de abril dirá presente en el Torneo Nacional que se llevará a cabo en el Polideportivo de Ñuñoa.
Entre el 22 y 27 de julio proyecv ta participar en el Mundial de
Taekwondo con sede en Phoenix, Arizona (Estados Unidos).
Asimismo, otro evento que figura en el calendario de Julien Lobos es el Panamericano que se efectuará este año en Curitiba, Brasil.
ANTECEDENTES
Cabe recordar que el magallánico cumplió una destacada actuación el año pasado en Phoenix, donde se coronó campeón en categoría armas y logró además tres terceros lugares en fórmula, combate sparring y combat weapon.
El Panamericano de Santiago también supo de su buen nivel al cosechar cuatro podios como campeón en fórmula armas y combat weapon; un segundo lugar en combate sparring y el tercer puesto en fórmula tradicional.
A fines de 2024 igualmente asistió al Torneo Nacional Ata Martials Taekwondo efectuado en la capital, donde logró el primer lugar en fórmula armas y también en combat weapon. Además, abrochó dos segundos puestos en combate sparring y fórmula tradicional.
Por otra parte, Julien Lobos abrió el presente año compitiendo en el torneo regional Ata Bekho en Viña del Mar, donde cosechó cinco primeros lugares en las especialidades fórmula tradicional, fórmula armas, combate sparring, combat weapon y xtrem fórmula.
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Deportes
142
Sokol defiende el liderato ante Prat
Un partido que podría resultar clave para el desenlace de la liguilla animarán este domingo el puntero Sokol y un encumbrado Prat que viene de tres victorias consecutivas.
El encuentro se jugará de fondo (18,30 horas) en el estadio “Ramón Cañas Montalva” de la Confederación Deportiva, donde en el preliminar (16,30) el Chile y Cosal buscarán meter presión para continuar prendidos en la lucha por el título del Campeonato Oficial adulto de la Asociación de Fútbol Punta Arenas.
En la previa de la tercera fecha -antepenúltima de la segunda rueda- de la liguilla, las posiciones están conformadas así:
1.- Sokol 12 puntos.
2.- Chile 10.
3.- Cosal y Prat 9.
5.- Magallanes 1.
En las últimas tres jornadas de la liguilla les corresponde quedar libres a Magallanes, Chile y Prat.
LO QUE FALTA
Tras los encuentros de este domingo, quedarán por jugarse los siguientes, inicialmente en el curso de la próxima semana:
4ª fecha / 2ª rueda
Sokol - Cosal.
Magallanes - Prat.
5ª fecha / 2ª rueda
Chile - Sokol.
Magallanes - Cosal.
Recordemos que para cualquier instancia de desempate las bases de competencia del Torneo Oficial contemplan partido de definición.
Tras dos ruedas todos contra todos que coronarán al campeón por acumulación de puntos, los tres primeros de la liguilla clasificarán directo al Regional de Clubes 2025.
Cuarto y quinto, por su parte, irán al cuadrangular de repechaje que también reunirá a los dos primeros del triangular de consuelo (Victoria ya está listo) para decidir al clasificado de la Asociación Punta Arenas que disputará la fase previa del Regional.
El otro clasificado del triangular saldrá del partido que animarán este sábado Español y Scout (18 horas). A falta de este compromiso válido por la última jornada de consuelo, las posiciones marchan así:
1.- Victoria 12 puntos (clasificado al repechaje).
2.- Español 3.
3.- Scout 0.
PROGRAMACIÓN
Así se desarrollará la programación completa del Campeonato Oficial adulto este fin de semana en el estadio “Ramón Cañas Montalva”, incluyendo también los encuentros correspondientes al Torneo Apertura de series menores:
Adultos
Sábado 12
18,00: Español - Scout (triangular, última fecha).
Domingo 13
16,30: Chile - Cosal (liguilla, 3º fecha / 2ª rueda).
18,30: Sokol - Prat (liguilla, 3º fecha / 2ª rueda).
Juvenil
Hoy
20,00: Victoria - Chile.
Mañana
20,00: Sokol - Prat.
Segunda infantil
Sábado 12
14,00: Victoria - Español.
15,15: Chile - Scout.
16,30: Prat - Sokol.
Domingo 13
12,30: Scout - Prat.
13,45: Español - Chile.
15,00: Progreso - Victoria.
Tercera infantil
Sábado 12
14,00: Cosal - Prat.
15,00: Sokol - Chile.
Cuarta infantil
Domingo 13
14,00: Chile - Magallanes.
14,50: Prat - Victoria.
15,40: Sokol - Cosal.
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Crónica
88
“La violencia que viven muchos de los jóvenes del país y que luego externalizan es un desafío que la sociedad chilena tiene que abordar”
Lucas Ulloa Intveen
lucas.ulloa@laprensaaustral.cl
La directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, estuvo esta semana en Punta Arenas en lo que ha sido su segunda visita a la región y la primera con la nueva institución ya funcionando. Mantuvo una intensa agenda de reuniones con el gobierno regional, delegación presidencial y otras instituciones, inaugurando un nuevo inmueble que será administrado por la Corporación Opción, además de visitas al Centro de Privación de Libertad y conocer la realidad local de primera mano. En términos generales, manifiesta tener una muy buena valoración del trabajo que se realiza en la Región de Magallanes caracterizada por la pequeña cantidad de jóvenes con los cuales se trabaja.
En toda la región hay 43 jóvenes, y los que están privados de libertad son sólo 4, lo que dista de las realidades en otras regiones del país. “Eso significa que se puede hacer un trabajo personalizado como el que tiene que hacer el servicio, pero por otro lado a veces las regiones que tienen pocos jóvenes se nos pierden en el panorama nacional frente a regiones que son más populosas o más complejas”, explica Faúndez.
Es por esto que se vuelve necesarias las visitas en terreno, a modo de “ver todas esas realidades y luego en Santiago poder tener conversaciones con los equipos respecto de cómo nos hacemos cargo de esas particularidades”.
El que Chile cuente por primera vez con una política y un Plan Nacional de Reinserción Social Juvenil, lo grafica como un gran avance que compromete a distintos sectores, como vivienda, salud, educación, deporte o cultura. “Implica que todo el Estado está comprometido con poder ofrecerles a estos jóvenes un cambio en su trayectoria”.
- ¿Cómo se va a materializar el trabajo en regiones, considerando sus particularidades?
- “Una vez que el Consejo de Ministros y Ministras apruebe el plan nacional de acción hay que ponerse a trabajar inmediatamente en cuál va a ser la bajada a la realidad de Magallanes y la Antártica chilena que se va a realizar acá. Cómo le vamos a dar cumplimiento a los compromisos que hemos trabajado a nivel nacional, pero por otro lado qué particularidades, si hay medidas adicionales que agregar”.
- ¿Cuáles son los lineamientos principales en este plan de acción nacional?
- “Tenemos diferencias importantes respecto del Servicio Nacional de Menores (Sename) y que son las apuestas que tenemos el compromiso de concretar. Somos un servicio que da acompañamiento durante seis meses una vez que el joven termina de cumplir su medida o sanción y eso nos permite estar ahí para ayudar a sostener los cambios y dejarlo conectado con redes, subsidios o con prestaciones municipales para poder continuar este camino alejado del delito; también tenemos la mediación penal juvenil, que es una medida donde para algunos delitos de menor gravedad, el joven y la víctima trabajan en conjunto para establecer un acuerdo de reparación y luego el mediador se asegura de que ese acuerdo se cumpla. Es algo muy novedoso en Chile, no existía en el sistema penal hasta ahora la mediación y si funciona bien con jóvenes eventualmente se podría utilizar también con adultos”.
“Y otra cosa que caracteriza el nuevo servicio es que a los organismos de la sociedad civil que ejecutan programas con nosotros, por ejemplo Corporación Opción, ya no les pagamos por joven atendido que era lo que hacía Sename. Lo que hace Protección implica un traspaso muy acotado de recursos y donde se espera que el organismo complete lo que cuesta la atención. Nosotros hoy día le estamos entregando a los privados el monto total que cuesta una atención de calidad y eso nos permite también después exigirles a ellos que cumplan con esa calidad”.
- ¿De qué manera contribuyó la experiencia del primer año de implementación del servicio en el norte?
- “El proceso nos ha demostrado que es un acierto la decisión que tomó el Ministerio de Justicia de ir implementando este servicio de manera gradual. Por supuesto que la realidad del norte y la del sur son sumamente distintas, pero por un lado pudimos ir aprendiendo de los procesos administrativos y técnicos. Entonces, por poner un solo ejemplo, las bases de licitación para los programas de este año sufrieron importantes cambios a partir de la experiencia que tuvimos en el norte que van a servir para hacer todo más expedito, para asegurar la calidad, para asegurar que podamos pagarle oportunamente a los organismos ejecutores”.
“Y por otro lado, que en el norte ya estemos viendo resultados de la mediación penal juvenil, del acompañamiento cuando los jóvenes terminan, que las normas técnicas del servicio ya estén en funcionamiento, permite que los equipos del sur puedan observar esa experiencia, aprender de esa experiencia, ya se han armado comunidades de aprendizaje. Entonces, por ejemplo, el profesional de mediación juvenil de esta región está en contacto con los profesionales de las otras regiones y pueden hacer análisis conjunto del trabajo que están haciendo”.
- En Magallanes se han visto muchas riñas con armas protagonizadas por menores. ¿Cómo observa esta situación el nuevo servicio?
- “Estamos llamados a ser un servicio especializado, tenemos la capacidad de trabajar tanto con la gran mayoría de jóvenes, que son jóvenes que cometen delitos de baja peligrosidad, donde muchas veces no hay armas involucradas, sino que son delitos contra la propiedad, pero también tenemos que tener la capacidad de trabajar con estos jóvenes que tienen historias más complejas, donde ya hay manejo de armas cortopunzantes o armas de fuego, donde hay historias de reincidencia también y yo creo que ahí está el desafío grande de cómo nos hacemos cargo de todas estas distintas realidades. Creo que la violencia que viven muchos de los jóvenes del país y que muchas veces luego la externalizan, es decir, jóvenes que han vivido historias violentas, luego muchas veces se comportan de manera violenta, es un desafío que la sociedad chilena en conjunto tiene que abordar”.
- ¿Cuál es el principal desafío en la implementación para la totalidad del país?
- “Creo que el principal desafío que tenemos es que a medida que nos aproximamos al cierre del gobierno hayamos hecho el trabajo tan bien que podamos entregar un servicio público robusto que esté presente en todo el país, que esté realizando todas las innovaciones que la ley nos mandata a realizar, y que de esa manera el compromiso que el Estado de Chile ha asumido, no sólo con estos jóvenes a los cuales les hemos prometido que los vamos a apoyar para cambiar su vida, sino que le hemos prometido a la sociedad que Chile va a ser un país más seguro si lo hacemos muy bien hoy día con los adolescentes, son promesas que tenemos que poder cumplir. Si logramos cambiar e interrumpir las trayectorias delictivas de estos jóvenes vamos a poder estar generando una sociedad más segura, calles más seguras, barrios más seguros y regiones más seguras también”.
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Crónica
95
Municipio entregó obras de reposición de veredas en Don Bosco
El municipio puntarenense invirtió cerca de 300 millones de pesos en reparar las veredas del cuadrante comprendido entre Avenida Bulnes, Pedro Sarmiento, Chiloé y Maipú. Manzana en donde se encuentra el Instituto Don Bosco, el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, el Santuario de María Auxiliadora y el velatorio de dicha parroquia.
Se trata de una intervención de aproximadamente 500 metros lineales, ejecutada con fondos municipales. Las obras se realizaron entre el 1 de octubre de 2024 y el 29 de marzo de este año, y contaron con recepción provisoria.
Las nuevas aceras tienen aproximadamente seis metros de ancho en toda su extensión, incorporan áreas verdes, nueva señalética y rejas de seguridad en los cruces.
En las próximas dos semanas se instalarán nuevas luminarias para mejorar la iluminación del sector
Las nuevas luminarias, siete en total, permitirán una eficiencia energética del 40%. Los trabajos de instalación finalizarán el 18 de abril.
La intervención forma parte de un programa sostenido de mejora de veredas en distintos puntos de la ciudad. Según detalló el alcalde Radonich, desde 2017 ya se han intervenido cerca de 190 kilómetros de aceras. Actualmente, están en ejecución cinco kilómetros más en sectores como Carlos Ibáñez y Miraflores.
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Crónica
145
Plan de Zonas Extremas II no debe ser sometido en su integridad a consulta indígena
El gobernador regional Jorge Flies recibió ayer a los miembros de la comunidad kawésqar Ancón Sin Salida, liderada por Juan Francisco González, en donde clarificó que el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) II no debe ser sometido a consulta indígena en su integridad, sino que sólo pasarán por este proceso aquellas obras que impacten directamente la vida o actividad realizada por el ancestral pueblo kawésqar.
Esto fue confirmado por Juan Francisco González Caro, quien señaló que él no se opone al desarrollo, pero que en caso de no cumplirse con la palabra empeñada va a recurrir a la justicia a presentar un recurso de protección en caso que alguna iniciativa que intervenga el borde costero no sea sometida a consulta de las comunidades indígenas.
La consulta indígena para el Plan de Zonas Extremas no fue el único tema abordado por González en la cita con Flies, la cual se extendió por más de 45 minutos. González le manifestó su preocupación por la cantidad de consultas indígenas en las que su pueblo deberá pronunciarse este año, conversó sobre el Plan de Manejo de la Reserva Kawésqar y planteó la necesidad de que los pueblos originarios deben tener algún programa de acceso a vivienda.
“Necesitamos saber en qué parte del ajedrez estamos nosotros”, planteó González quien pidió al Flies socializar las iniciativas del plan con la comunidad.
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Crónica
152
“Antes de enjuiciar, hay que ver el trabajo realizado”
El delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic, salió al paso de las críticas formuladas por el diputado Christian Matheson sobre el nombramiento de Carla Barrientos como seremi de Seguridad Pública.
“Antes de enjuiciar previamente el trabajo, yo llamo también a observar el trabajo que se ha venido realizando y los desafíos que tiene el Ministerio de Seguridad”, señaló Ruiz Pivcevic, quien se refirió a los dichos de Matheson durante una actividad que sostuvo junto al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, en la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Matheson había criticado el perfil de Carla Barrientos, a quien acusó de “no contar con los conocimientos necesarios para liderar una seremi de esta naturaleza”. Añadió que se requiere una persona que tenga instrucción en materia de seguridad y, además, haya ejercido cargos relacionados con el tema durante su vida laboral.
“Al parecer, el gobierno optó por la improvisación para nombrar a los encargados del ministerio y las seremis, o simplemente no se tomaron en serio el tema, ya que tuvieron dos meses desde la promulgación de la ley que creó el Ministerio de Seguridad Pública para buscar y nombrar a personas capacitadas en los cargos”, alegó el diputado Matheson.
Ante esto, la máxima autoridad del gobierno de Boric en la región enfatizó que el Ministerio de Seguridad se creó “porque el Estado no estaba preparado para enfrentar las nuevas condiciones y características de la criminalidad en el país”, y defendió su decisión de confiar en Carla Barrientos como seremi subrogante de Seguridad, por el trabajo previo que había desempeñado con las policías y juntas de vecinos en su rol como Coordinadora de Seguridad Pública.
Ruiz adelantó que en las próximas semanas se informará cuándo será ratificada Carla Barrientos en el cargo, ya que toda la estructura burocrática del ministerio está en plena instalación.
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
133
Trump se burló de los países que quieren negociar: “Están besándome el trasero”
Aseguró que los líderes extranjeros le están rogando: “Por favor, señor, llegue a un acuerdo; haré lo que sea”.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir este miércoles a las grandes empresas de su país que regresen para evitar la imposición de aranceles. Asimismo, se burló de aquellos países que, aseguró quieren negociar los gravámenes que su gobierno ha impuesto de manera unilateral.
“Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord”, escribió el Mandatario estadounidense en su red social Truth Social.
El pasado 24 de febrero Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, en respuesta a un llamado anterior del Presidente Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país.
En un breve mensaje, el jefe de Estado estadounidense prometió ayer a estas empresas “cero aranceles”, “conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas” y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales.
“¡No espere, hágalo ya!, concluye su mensaje, al que siguió otro breve con su leimotiv y lema de sus dos legislaturas: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”.
“They kiss my ass”
Además, Trump se mofó de los países que, según dice, quieren negociar los aranceles que ha impuesto de manera unilateral: “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo anoche ante el Comité Republicano.
El Mandatario hizo estos comentarios horas antes de la entrada en vigor de los aranceles que gravan las importaciones de Estados Unidos.
Trump, en esa comparecencia, aseguró que los líderes extranjeros le están rogando para evitar esos nuevos gravámenes: “Por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor”.
La Casa Blanca aseguró que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EE.UU.
Las partidas adicionales de los llamados “aranceles recíprocos” que EE.UU. anunció el día 2 han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104%, un 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.
Las declaraciones de Trump coinciden además con el momento en el que delegaciones países como Corea del Sur y Japón viajan a Estados Unidos para negociar los aranceles, mientras la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, afín a Trump, lo hará la semana que viene.
Emol
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Nacional
147
Chileno fue condenado a 14 años por robos en mansiones de California
Un ciudadano chileno, vinculado a un esquema de crimen organizado internacional conformado supuestamente por turistas sudamericanos, fue condenado en una corte de California a 14 años de prisión tras declararse culpable de más de 10 cargos.
Iván André Chamorro Santibáñez, de 23 años, fue sentenciado el pasado lunes a 14 años de prisión estatal por cometer 10 robos a viviendas en un área aledaña a Los Angeles, informó la Fiscalía del condado de Ventura.
Chamorro Santibáñez, que residía en Chile y respondía al alias de ‘Evan Francisco’, se declaró culpable de 11 delitos graves relacionados con los robos residenciales en el condado de Ventura.
Según la acusación, entre el 9 de noviembre de 2023 y el 7 de febrero de 2024, Chamorro se centró en viviendas de sectores acaudalados.
Cooperativa
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Nacional
140
Carabineros en la mira por supuestas licitaciones “a la medida” para favorecer a empresa europea
Realizar licitaciones “a la medida” para beneficiar a la empresa Airbus Helicopters, es la acusación que enfrenta Carabineros de parte de la empresa Synerjet Latina.
Según un reportaje de BioBio, la compañía “preferida”, se ha adjudicado cinco licitaciones, de las cuales cuatro ofertó sin competidores.
En total, han recibido más de 41 mil millones de pesos por la venta de helicópteros. Cifra que podría duplicarse, puesto que estarían ad portas de ganarse otros concursos.
El reclamo de Synerjet, es que las licitaciones están hechas con requisitos que sólo Airbus puede cumplir, pero que no tienen ninguna relevancia en el trabajo y funcionalidad de las naves.
“Uno esperaría que los requerimientos técnicos fijados para cada licitación digan relación con las características geográficas, morfológicas, climatológicas, demográficas, etc. de la región de que se trata, pero no con características sin relevancia técnica que como se demuestra, se utilizan sólo para favorecer a una sola marca y modelo de aeronave (una licitación hecha a la medida)”, añade el escrito ingresado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, TDLC, que todavía continúa en tramitación, indicó el citado medio.
Como ejemplo, se revelan algunas de las exigencias en la licitación que se adjudicó Airbus en Arica.
“La altitud máxima de la Región de Arica es (la localidad de) Parinacota, que está a 4.430 metros o 14.500 pies. El único motivo de exigir 20.000 pies de requisito mínimo, es excluir el modelo equivalente de Leonardo AW169, que tiene techo de servicio de 15.000 pies”.
Lo mismo pasó con la exigencia de un “sistema de rotor de cola cubierto, carenado, encapsulado o similar”, pues esa es una “característica exclusiva de Airbus”, señalaron.
“El único fabricante que tiene este rotor es Airbus, se llama Fenestron. No se han verificado accidentes de personas en los últimos 30 años, con motivo de un rotor de cola tradicional”, explican.
Además, la empresa cuestionada ya tiene un juicio en contra en Estados Unidos, donde fue acusada de soborno y corrupción, delitos por los cuales tuvo que pagar 3.900 millones de dólares, para zafar de lo cargos.
También, trascendió que ganaron una licitación, a pesar que la oferta de Synerjet era $400 millones más barata y en menor tiempo de entrega. Así y todo, la descalificaron por no cumplir las “especificaciones técnicas”.
Otro de los puntos que generó suspicacias, fue cuando el gobierno regional de Arica -entidad a cargo del financiamiento- celebró y publicó la adquirió de un helicóptero de Airbus, cuando la licitación aún no se la ganaban.
“Ocho meses antes de que la Contraloría tomara de razón la adjudicación de la licitación a Airbus (única empresa que pudo presentarse al concurso), ya se sabía que la firma europea era la que terminaría proveyendo el vehículo aéreo“, señalaron en el reportaje.
Publimetro
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Nacional
73
Dos de cada cinco niños y jóvenes en Chile creen que “no es bueno en nada”
La encuesta de Senda reveló problemas en el autoestima
de los adolescentes y sus dificultades emocionales.
En el marco del Plan de Acción 2024-2030 del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, realizada junto al Ministerio de Educación.
La encuesta reunió respuestas de más de 135 mil estudiantes de segundo medio en 197 comunas del país. Se evaluaron cinco dimensiones: familia, pares, escuela, tiempo libre y bienestar.
Uno de los principales hallazgos fue que el control parental y el afecto familiar reducen el riesgo de consumo de drogas y alcohol.
La directora de SENDA, Natalia Riffo, explicó que “los entornos importan en los consumos” y destacó la importancia de fortalecer los pilares familiares, escolares y sociales.
La encuesta también reveló indicadores preocupantes en salud mental:
- 33,9% siente que es un fracaso.
- 41,1% cree que no es bueno en nada.
- 36,7% tiene dificultades para hablar de temas personales con sus padres.
- 12,8% dice que le cuesta recibir cariño de parte de ellos.
En cuanto a conductas violentas, el 20,7% reconoció haber iniciado peleas con otros grupos, y el 10,9% admitió haber agredido físicamente a alguien.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó la urgencia de actuar frente a estos datos y explicó que se está tramitando un proyecto de ley para fortalecer la convivencia escolar.
Además, anunció el desarrollo de un “programa piloto que vamos a implementar en algunas comunas de Chile para justamente abordar el tema de la violencia en niñas, niños y jóvenes”.
La encuesta también arrojó resultados alentadores:
- 76% de los estudiantes se declara feliz con su vida.
- 64,6% no se ha sentido aburrido con sus estudios.
- 41% realiza actividad física tres o más veces por semana.
Cooperativa
Publicado el 10/04/2025
Leer más
Nacional
281
Todo listo para que la “Ley Uber” entre en vigencia en el territorio nacional
El pasado 19 de abril de 2023 se aprobó la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), conocida como “Ley Uber”, y hoy está pronto a comenzar a regir en Chile.
Esto fue gracias a que la Contraloría General de la República le dio el visto bueno al tercer reglamento agregado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el que se busca implementar esta ley.
Solamente falta que la “Ley Uber” se publicada en el Diario Oficial, para que 30 días después comience a regir en todo el territorio nacional.
Cabe mencionar que esta ley regulará aplicaciones como Didi, Cabify, InDrive, Uber, y similares.
Lo que traerá consigo esta ley
Una vez que la ley entre en vigencia, se creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), dividido por regiones.
En dicho registro se detallará las aplicaciones, conductores y vehículos. De esta manera, solamente se podrá trabajar en la región inscrita.
Por otro lado, esta ley establece que las personas que trabajen como choferes deberán contar con licencia profesional, la que se tiene que presentar junto a su certificado de antecedentes y fotografía. Sumado a lo anterior, los conductores podrán contar con un máximo de dos autos a su nombre.
Si es que una persona ya es conductor de aplicación y no cuenta con su licencia profesional, habrá plazo de 12 meses para sacarla.
Requisitos que deben cumplir los vehículos
- Los autos deben contar con el permiso de circulación, revisión técnica, SOAP y el sticker con el código QR en el parabrisas.
- Los vehículos deben contar con una cilindra mínima de 1.4 litros (0 70 kw si son eléctricos), dos corridas de asientos, alza vidrios, cierre automático de puertas y no tener modificaciones.
- Al momento de la primera inscripción, el auto no podrá superar un año de antigüedad.
- Los vehículos ya inscritos, podrán ser reemplazados por otros que tengan una antigüedad máxima de tres años.
- Los autos inscritos en el registro podrán operar “hasta que tenga una antigüedad máxima de 12 años”.
- Por último, las empresas deberán contar con un seguro adicional de al menos 500 UF, con el objetivo de cubrir responsabilidades civiles y pérdida total.
Publimetro
Publicado el 09/04/2025
Leer más
Nacional
190
“Una injusticia” y “error por inadvertencia”: las cinco frases del discurso de despedida de su cargo de Isabel Allende
La tarde de ayer, la hasta ahora senadora de la República, Isabel Allende (PS), pronunció un extenso discurso de despedida de su cargo, luego que el pasado jueves, el Tribunal Constitucional (TC) determinara, por mayoría, destituirla.
Esto, a raíz del requerimiento que impulsaron en su contra parlamentarios de Republicanos y Chile Vamos, luego de la fallida compraventa de la casa del ex Presidente Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja, la que sería adquirida por el Estado.
Apenas comenzó su alocución, a Allende se le quebró la voz, aunque tras un aplauso en el hemiciclo, continuó con su reflexión final de 30 años de trayectoria política.
En varias oportunidades, habló de que se trató de una decisión “injusta”, que actuó “sin dolo”, y tildó como “devastador” el proceso vivido a partir de la destitución.
Asimismo, subrayó que no fue alertada de las implicancias de su decisión, lo que calificó como “un error por inadvertencia”.
“Uno de los momentos más difíciles de mi vida”
“Permítanme agradecer profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes. Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este Parlamento, que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo hoy en la necesidad y en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida. No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta Sala. Deseaba despedirme de ustedes, mis colegas de tantos años, y transmitir en breves palabras, toda una historia y una vida dedicada al servicio público desde este Congreso Nacional”, partió señalado Allende.
“No soy abogada (...) actué confiando en la institucionalidad”
Allende continuó su discurso apuntando directamente al fallo del TC, respecto del que subrayó que “acatar no significa guardar silencio. Acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa. Como han señalado con total claridad mis abogados, Gabriel Osorio y Paula Vial, estamos ante un fallo que, más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático. Sí, reconozco que como parlamentaria de una larga trayectoria, debí haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución, no rehúyo de mi responsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado, y no tengo y nunca he tenido una empresa, y ante todo, actué confiando en la institucionalidad”.
“El derecho constitucional no está llamado a imponerse sobre la política”
Allende dijo haber confiado “plenamente” en los órganos encargados de llevar adelante la adquisición de la casa familiar, subrayó que “en ningún momento -repito, en ningún momento- ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”.
Agregó que “el reciente trascendido del Tribunal Constitucional ha sido celebrado como un triunfo del derecho sobre la política. Pero creo que no hay tal victoria. Lo que vemos no es el fortalecimiento del derecho ni la purificación de la política, sino la fragilización de ambas. Porque el derecho constitucional no está llamado a imponerse sobre la política, sino a darle forma, a estructurarla, a permitir que la voluntad popular se exprese dentro de un marco legítimo y justo. Cuando ese marco se usa para destituir a una representante elegida democráticamente, sin probar hechos de corrupción ni dar espacio a la apelación, no es el derecho el que triunfa”.
“Un error por inadvertencia”
“¿Qué valor constitucional se fortalece con un fallo que nadie puede apelar? ¿Qué Estado de Derecho se consolida cuando se iguala un error involuntario a un acto doloso? Porque el trato es el mismo para quien, como yo, ha cometido un error por inadvertencia que para quien defraude al Estado abusando de su cargo. Si la norma usada para justificar esta decisión nació para frenar la corrupción, ¿no es acaso extremo aplicarla sin siquiera intentar demostrar que hubo corrupción”, añadió Allende.
“Enfrento una sanción
que considero injusta”
En el cierre de su discurso, Allende sostuvo que “hoy enfrento una sanción que considero injusta. La vivo con dolor, pero también con la tranquilidad que da la conciencia limpia. Me voy con la frente en alto, reiterando que nunca que he usado mi cargo para beneficio personal. No busqué jamás el lucro ni el privilegio. He cometido errores, sí, como cualquiera que ha entregado su vida a la acción. Pero tengo la convicción de que siempre he luchado por mis ideales, de manera íntegra. Lo seguiré haciendo por Chile y por su gente, por la memoria y el futuro. Y por eso, me voy serena. Porque sé lo que he dado. Porque sé quién soy. Porque sé que, a pesar de esta salida forzada e injusta, mi historia no termina aquí. Me voy con la emoción profunda de haber servido a Chile con convicción, con pasión y con amor”.
Emol
Publicado el 09/04/2025
Leer más
Nacional
163
Catalina Pérez “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude”
La Corte Suprema dio luz verde ayer para ser formalizada
por el Ministerio Público en el marco del Caso Convenios.
La diputada Catalina Pérez defendió anoche su inocencia frente a los delitos de fraude al fisco que le imputa la Fiscalía Regional de Antofagasta en el marco de la investigación del Caso Convenios.
Pérez, desaforada unánimemente por la Corte Suprema, publicó un comunicado redactado por sus abogados, donde defiende su inocencia: “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude al fisco”, escribió la parlamentaria.
“Seguiremos colaborando con la investigación tal y como lo hemos hecho hasta ahora”, agregó.
Por su parte, los defensores Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo indicaron que la resolución del máximo tribunal “no implica culpabilidad”.
“Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, subrayaron.
Por último, recalcaron su convicción “de que la diputada es inocente y que jamás ha cometido el delito de fraude al fisco”.
Emol
Publicado el 08/04/2025
Leer más
Nacional
279
Asesora presidencial admite que sabía de inhabilidad de Allende y Fernández cuando revisó el decreto
Durante la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) se reconoció que se conocía la inhabilidad que existía en la celebración que involucraba a la exministra Maya Fernández y la exsenadora Isabel Allende.
En concreto, fue la jefa de la División Jurídica-Legislativa de la Segpres, Francisca Moya, quien igualmente destacó que lo que les correspondía era “la revisión técnico-legal de este acto administrativo, en particular para el caso que nos reúne hoy, el decreto 38”.
La explicación se dio tras una pregunta de la diputada Paula Labra, quien planteó: “¿Usted no conocía el artículo 37 y 60 de la Constitución? Es decir, ¿no sabía que los ministros y parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado?”.
Ante eso, Moya respondió “yo efectivamente, al igual que mi equipo, conocía ambas normas, pero como ya hemos explicado, a nosotros nos toca una tarea muy específica en este caso”.
“Nosotros realizamos, como decía el ministro (Alvaro) Elizalde, sólo aquellas labores que nos corresponden. En este caso en particular, que son de hecho aquellas que nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República y las normas que señala la diputada no están referidas a ese acto particular que, como les señalaba anteriormente, es un acto unilateral de la administración”, agregó.
Acto seguido, el presidente de la instancia, el diputado Andrés Longton consultó “¿usted conocía de la inhabilidad de la ministra y la senadora?”, a lo que Moya contestó “efectivamente”.
“¿Pero no se lo advirtió al Presidente ni al ministro?”, preguntó Longton nuevamente. Moya señaló “como le señalé anteriormente a la diputada Labra, lo que a nosotros nos corresponde en este proceso es un aspecto muy específico que es aquel que señala el artículo 6 de la Ley que crea el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, que es la revisión técnico-legal de este acto administrativo en particular para el caso que nos reúne hoy, el decreto 38”.
Habla Elizalde
Tras la sesión, el ministro Alvaro Elizalde, reiteró el punto. “Se ha sido explícito, el proceso de adquisición y la casa de un exPresidente de la República, tal como lo explicó en su momento la ministra (Aisén) Etcheverry, siguió adelante en distintas etapas”, dijo.
Complementando que “a quien le corresponde implementar una decisión de esta naturaleza es al ministerio respectivo y por eso el Presidente Boric hizo valer la responsabilidad correspondiente en el Ministerio de Bienes Nacionales”.
“En lo que respecta al decreto, ha quedado en evidencia -dado los únicos testimonios que ha recogido la comisión- de que esto no adolece de ningún piso de ilegalidad o inconstitucionalidad”, añadió.
Igualmente, el secretario de Estado reiteró el proceso de las etapas. “En cada etapa se tiene que realizar la evaluación correspondiente si se está cumpliendo o no con los requisitos legales, si existen o no eventuales ilegalidades”, explicó.
Por lo que “aquí la primera etapa es la aprobación de la Ley de Presupuesto, de los recursos necesarios para adquirir las viviendas de los exMandatarios, eso tuvo apoyo transversal. Fue transparente, fue parte del debate en la presentación que se hizo en la comisión mixta correspondiente”.
“(…) En segundo lugar, se dicta un decreto firmado por el Presidente de la República que autoriza la adquisición. Ese decreto tampoco adolece de ningún vicio, toda vez que fue tomado razón por el Presidente de la República. En la etapa posterior lo que correspondía era cumplir con los requisitos que establece y en ese marco el Presidente hizo valer responsabilidades correspondientes y le pidió la renuncia”, cerró.
BioBíoChile
Publicado el 08/04/2025
Leer más
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
Ciencia
- Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental
- Geólogos medirán datos atmosféricos en Villa las Estrellas y realizarán el primer levantamiento de información en invierno
- Investigadora se adjudicó fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos
- “El éxito del Centro Antártico Internacional va a depender de este modelo de gobernanza y el modelo de gestión que le demos”
- El inesperado hallazgo bajo el gigantesco iceberg desprendido de la Antártida que sorprende a los científicos
- Microorganismos antárticos como una solución para la descontaminación ambiental
- Melissa Hichins Arismendi: “La academia debe tener lazos directos y reales con la sociedad civil y la comunidad”
- Estudio explora la relación entre pescadores artesanales y aves marinas
- Programa de Métricas Clínicas Estandarizadas, la innovadora apuesta del Centro de Rehabilitación
Columna de cine
- “Revelacion”: Con sentimiento de culpa
- Delicia”: Comiéndose gente rica
- “Presencia”: Viendo gente viva
- “Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios”: ni perdón ni olvido
- “Dawson: un canto en la adversidad”: Tres hombres y una cantata
- Nosferatu: Drácula siempre vuelve de la tumba
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
- El jurado #2: Quizás no es la última película
Congreso AMMPE
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
Crónica literaria
- La agenda del futbolito senior
- Fútbol y Masonería
- Reforma Previsional: adultos mayores desconocen detalles y creen que no cambiará sus vidas
- Somos del ‘60
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
Cultura y Espectáculos
- Val Kilmer: así fueron los últimos 11 años del actor viviendo con cáncer de garganta
- “Pase lo que pase” y “Pelotón Vip” vuelven a las pantallas de TVN
- Muere Richard Chamberlain, estrella de “Shogun” y otras series emblemáticas
- Philippe Sands presentará en Magallanes su nuevo libro sobre Walther Rauff y Pinochet
- Muere Ramón Yáñez Delgado, insigne exponente, promotor y difusor de la cultura musical de Chiloé
- Murió el padre de la cumbia chilena: Tommy Rey
- Municipalidad lanza 29 talleres culturales para este año
- Celebración del Día Internacional de la Narración Oral: un encuentro con la imaginación y la tradición
- Gran Búsqueda del Tesoro Literario: Una aventura para fomentar la lectura en Punta Arenas
Deportes
- Sokol defiende el liderato ante Prat
- Tabilo lo hizo otra vez: venció a Djokovic y logra selecto registro
- Directiva del Magallanes Lawn Tennis Club
- Vóleibol y babyfútbol del Canal Laboral
- Cordenap, Español y Sokol debutaron con triunfos
- Futsal nacional: Punta Arenas sigue líder con canasta completa
- Se estrechan las tablas del Apertura de futbolito senior
- Estrella aprovecha traspié de Yungay y llega puntero a última fecha de la liguilla
- Max Verstappen dominó de punta a punta en Japón
Educación
- Un “viaje cósmico” en el Liceo María Auxiliadora
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
El Natalino
- Rápida activación del Código ACV de Natales ayudó a la recuperación de longeva paciente
- Resaltan conmemoración del Día de la Educación Rural y el natalicio de Gabriela Mistral en comuna Torres del Paine
- Liceo, consultorio de salud y nuevo aeródromo: los 13 proyectos que buscan cambiarle el rostro a Natales
- Programa Capital Pioneras en Natales, una ventajosa oportunidad de financiamiento para emprendedoras
- Puerto Natales se posiciona como la capital del kayak en la Región de Magallanes
- Ingeniero industrial asumió como nuevo director del Hospital Dr. Augusto Essmann
- Torres del Paine, primera comuna rural de Magallanes que lanza Plan de Acción de Cambio Climático 2025-2030
- Con gran éxito sigue desarrollándose ciclo de cine francés en Natales
- Por sus oficios y labores tradicionales en Ultima Esperanza: siete mujeres son homenajeadas en murales de grandes dimensiones
Elecciones 2021
Elecciones 2024
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
Especial 1 de mayo
Fueguinas
- Con distinciones a 5 mujeres fueguinas culminó celebración del Mes de la Mujer
- Aprueban contrato de licitación para mejorar alumbrado público
- Profesores seguirán en paro hasta que se les paguen cotizaciones previsionales
- Madre porvenireña acusa negligencia durante trabajo de parto que terminó en el deceso de su bebé
- Otra calle de Porvenir con “baches”
- Chocaron portón de exmaestranza
- Lanzamiento de libro sobre Pinochet y el nazi Walter Rauff
- Vehículo fiscal en infracción
- Anuncian nuevo espacio de creatividad para jóvenes y niños
Galerías
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
Gente
Internacional
- Francia: tres jóvenes planeaban un atentado suicida similar al perpetrado en la sala Bataclan en 2015
- Reino Unido detectó sensores de vigilancia cerca de sus submarinos nucleares
- Estados Unidos revocó visas a decenas de estudiantes y exalumnos de universidades de California
- Zelensky anunció avances para desplegar fuerza de paz en Ucrania tras posible cese de hostilidades
- Desmantelaron instalación militar del antiguo régimen de al Assad
- Terremoto en Myanmar dejó 3 mil 354 muertos
- Rusia criticó plan de paz de Trump y advirtió que no puede aceptarlo
- Pobreza en Argentina bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024
- Niño de 13 años fue abusado sexualmente por tres compañeros de colegio en Argentina
Jornadas 2022
Jornadas 2024
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
La lleva
- Primeras notas, grandes sueños: las historias de cuatro jóvenes músicos de Magallanes
- El joven ajedrecista magallánico que se abre camino en el tablero internacional
- Estudiantes del Liceo Industrial destacaron en congreso de la industria acuícola
- A través del juego: niños del jardín infantil Villa Las Nieves aprenden sobre la salud
- Niños de jardín infantil Hipai Yefacel celebraron el Día de la Felicidad con tierno video viral
- Alumnos de la Escuela Rural Ramón Serrano Montaner fortalecen su compromiso con la conservación del puma
- Estudiantes de 4° medio del Colegio Punta Arenas recibieron piocha institucional como símbolo de identidad y compromiso
- Joaquín Gutiérrez Muñoz, el joven pianista de Porvenir que deslumbra con su talento a los 14 años
- Niños y niñas del jardín Tánana exploraron el mundo de los olores en experiencia científica y artística
Magallanicos por el mundo
- A once husos horarios de distancia: la historia de Michelle Kalazich, la kinesióloga fueguina que ofrece servicios en China
- Un amor de infancia que cruzó fronteras
- De la educación pública de Magallanes a un doctorado en Oklahoma
- De regreso a sus raíces: la historia de dos magallánicos que llevaron una herencia natalina a Croacia
- Del frío austral a las gélidas tierras nórdicas: la historia de María José Soto, una magallánica inquieta
- José Miguel Navarrete: transformando la ayuda humanitaria en su profesión
- Desde Punta Arenas a Washington: Macarena Sáez, la abogada que lucha contra la desigualdad de género
Medio Ambiente
- Asaltantes de BancoEstado emplearon armas de guerra
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
- Hasta 80ºC tuvieron los sitios que marcaron las temperaturas récord
Nacional
- Carabineros en la mira por supuestas licitaciones “a la medida” para favorecer a empresa europea
- Dos de cada cinco niños y jóvenes en Chile creen que “no es bueno en nada”
- Todo listo para que la “Ley Uber” entre en vigencia en el territorio nacional
- “Una injusticia” y “error por inadvertencia”: las cinco frases del discurso de despedida de su cargo de Isabel Allende
- Catalina Pérez “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude”
- Asesora presidencial admite que sabía de inhabilidad de Allende y Fernández cuando revisó el decreto
- Encuesta Cadem: Matthei sigue liderando menciones por delante de Kaiser y Tohá es la oficialista mejor ubicada
- Frente Amplio llamó al PS a “seguir trabajando en unidad” tras polémica por caso Allende
- “Estamos fondeados”: revelan audio del patrón de la lancha “Bruma”
Pa' Callao
Panorama
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
Patagonicas
Política
Pulso económico
- “Madrevida”: una década de diseño textil y artesanía
- Los diez proyectos más costosos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas II
- De la intuición a la sanación integral: el emprendimiento de Any Salazar con “Terapia Sauco Violeta”
- Proyecto de hidrógeno verde “Frontera” adelantará su proceso de participación temprana en Primavera
- Corporación de Magallanes expuso su modelo de gestión en Encuentro Nacional de Consejeros Regionales en Santiago
- Uso de inteligencia artificial y robot subacuáticos: las innovaciones presentadas en la feria AquaSur Tech
- Más de 5 mil personas se encuentran desempleadas en Magallanes
- Investigadores de Inia Kampenaike estudian potenciales usos de la planta Salicornia magellanica para uso alimentario
- Empresa Portuaria recibió delegaciones del Bid
Receta Croata
- Kastradina – Carne de ovino ahumada
- Pršurate – Buñuelos de papa
- Šubarice – Gorritos de piel
- Marinirama Riba – Pescado marinado
- Neve Mlijeko – Leche Nevada a la croata
- Becar Paprikas – Fricassé de Carne de Cerdo
- Knedli od sliva (marelica) Ñoquis rellenos con ciruelas o damascos
- Gibanica – Pastel de Queso
- Kiflice s orasima – Medialunas con nueces
Salud
- Estudio noruego confirma que el uso de pantallas una hora después de acostarse aumenta un 59% el riesgo de insomnio
- ¿Qué tan peligrosa es la “viruela del mono”?: las dudas en torno a la enfermedad calificada como emergencia internacional
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
Sociedad
- Hoy finaliza la Fiesta del Cordero y la Chochoca
- Patagonia Inclusiva: hacia la autonomía de los niños y niñas con síndrome de Down
- Chiloé, tierra de agroecología y sabores ancestrales
- Exposición de la Fuerza Aérea atrajo la atención de cientos de visitantes
- “Los Taitas” se coronaron campeones en competencia de Aparte de Ganado
- Éxito total en los talleres de kickboxing de verano en la comuna de Primavera
- Más de 1.400 personas visitaron el Buque Escuela Español “Sebastián de Elcano”
- Con éxito se realizó el primer Aparte de Ganado
- Avances judiciales confirman adopciones ilegales en Magallanes
Sofá
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
Suplemento Ganas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
Tecnología
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
Temas
- Cómo Bad Bunny dio gran impulso a este sapo en peligro de extinción
- Cuáles son las nuevas recomendaciones basadas en la ciencia para lograr un sueño reparador
- A 15 años del terremoto de Haití que sepultó a 300 mil personas: los estragos de corrupción y las donaciones perdidas
- El otro “método Bukele”: la cárcel sin pandilleros, trabajo por conmutación de pena e inversiones que regresan
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
- Ammpe World insta a fortalecer la democracia y proteger a las mujeres de los contextos de violencia
- Aumenta la violencia en línea contra las periodistas
- Directora de escuela Arizona abordó los desafíos en la enseñanza del periodismo
Tendencias
Letonia, el país de Europa en el que las mujeres no encuentran pareja: “Son las más altas del mundo”
- El auge de las fiestas sólo para mujeres en Francia
- Tecnología y entretenimiento digital hacia el futuro
- Marina del Sol Talcahuano recibió el 4to Encuentro Federativo de Casinos de Juego y Hoteles de Chile
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio