Necrológicas

– Manuel Bitsch Brockow

– Ramón Eladio Lucero Alvarez

768
Crónica
08/04/2025 a las 07:01 Boletas de consumo de luz sobre $200 mil lo delataron que mantenía un cultivo de marihuana en su casa
  • Investigación de la PDI que comenzó en enero de este año terminó con una persona detenida y enviada a la cárcel.

 

Una denuncia anónima en la Policía de Investigaciones llevó a la Brigada Antinarcóticos a indagar un supuesto cultivo de plantas de marihuana y venta de droga, vinculados a dos domicilios particulares. Uno en calle Jorge Sharp Corona y otro en Neftalí Carabantes.

Las pesquisas terminaron con la desarticulación de un punto de venta de droga, un detenido, la incautación de 19 plantas de Cannabis sativa, casi un kilo de Cannabis sativa procesada, dinero en efectivo, un automóvil y una motocicleta enduro. 

Un primer informe policial, de fecha 5 de enero de 2025, llegó a manos del nuevo fiscal a cargo de la investigación de delitos ligados al tráfico de drogas, Cristián Opazo Aguilera.

Este dio “luz verde” a la investigación. La policía civil inició su labor. Comenzaron los seguimientos y vigilancia permanente en contra del sujeto que aparecía como principal sospechoso de la denuncia.

Con el paso del tiempo, y los resultados que arrojaba la investigación, el fiscal terminó solicitando autorización para el allanamiento de ambos domicilios.

Fue así que este domingo, alrededor de las 18 horas, la PDI procedió a la detención de Sergio Glaver González Vidal, formalizado ayer por el fiscal Opazo por tres delitos: cultivo y cosecha de plantas de Cannabis sativa; tráfico de sustancias sicotrópicas y tenencia ilegal de elementos pirotécnicos.

Entre los antecedentes que entregó al solicitar la prisión preventiva, por constituir la libertad del detenido un peligro para la sociedad, relevó la confirmación de la denuncia anónima. Era efectivo que una persona se dedicaba al cultivo y tráfico de drogas en Punta Arenas.

Esto quedó ratificado con el allanamiento a ambos domicilios. En el de calle Neftalí Carabantes Nº3257 Antinarcóticos de la PDI encontraron plantas de marihuana en proceso de crecimiento; más dos carpas equipadas completamente para los cultivos “indoor”, dentro de casa. En total incautaron 19 plantas más marihuana en proceso de secado.

Algo que llamó profundamente la atención de los policías durante el desarrollo de la investigación, según lo mencionó el fiscal, fue la revisión de las cuentas de luz de la vivienda. Porque es sabido que este tipo de plantaciones generan un consumo elevado de energía eléctrica. 

De $7.000 y $14.000 que pagaron en enero y febrero de este año en dicho domicilio, varias boletas del año 2024 registraron consumos de $220.000, $234.000, $219.00 y $159.000 la más baja.

Con esto, sumado a que la vivienda no es tan grande y que prácticamente vivía una sola persona, los detectives dieron por hecho que esos valores eran por un alto consumo de energía eléctrica. Al allanar y encontrarse con los sistemas “indoor” confirmaron la tesis.

En la otra vivienda allanada, en calle Jorge Sharp, encontraron vestigios de droga, semillas de Cannabis sativa, dinero en efectivo, celulares y 64 mil pesos en monedas dentro de una botella plástica.

Pese a oponerse la defensora Karina Ulloa, la jueza Elena Contreras acogió la petición del Ministerio Público y envió al imputado a la cárcel local.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
11
Se estrechan las tablas del Apertura de futbolito senior
Luego de una nueva agenda de partidos que encamina al Torneo Apertura a la mitad de su fase regular, las posiciones de cada categoría se estrechan cada vez más en busca de la clasificación. La competencia organizada por la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas está en pleno desarrollo con nutridas programaciones y varios elencos que ya comienzan a perfilarse para las instancias decisivas. Cabe mencionar que ocho encuentros de las categorías Senior “A” y Senior “B” serán reprogramados debido a que la jornada del pasado domingo sólo se pudo desarrollar hasta las 19 horas por problemas en el generador que alimenta las torres de iluminación. El tema ya fue solucionado y, de esta manera, se mantiene la programación para la presente semana en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal. POSICIONES Senior “A” 1.- Los Pinchas 15 puntos. 2.- Esc. Industrial y San Martín 13. 4.- Anese 12. 5.- Espartanos, Colo Colo, Barrabases, Buses Fernández y Cosal 10. 10.- Carlos Dittborn 9. 11.- Naval y Las Aguilas 6. 13.- Monarcas 5. 14.- Arco Iris 4. 15.- Batallón 3. 16.- Cosmos 2. * Cumplidas seis fechas. Con un partido más figuran Buses Fernández, Cosal, Naval y Cosmos. Senior “B” 1.- Rómulo Correa 17 puntos. 2.- Búfalos Mojados 16. 3.- Scout 15. 4.- La Prensa Austral 13. 5.- Jorge Toro 12. 6.- Prat 11. 7.- Esencias 10. 8.- Audax y Patagonia 9. 10.- Tacopa y Magallanes 7. 12.- Los Bufas y Servisalud 6. 14.- Vikingos 5. 15.- Sporting Cristal, Gasco y Dragones 4. 18.- Estrella del Norte 2. 19.- Los Navegantes 0. * El grueso de los equipos ha jugado 6 partidos. Con 7 figuran Rómulo Correa, Esencias y Gasco. Tienen 5 encuentros los representativos de Audax, Servisalud, Vikingos, Sporting Cristal y Dragones, mientras que Los Navegantes registra sólo 4. Top- 43 “A” 1.- Arco Iris 15 puntos. 2.- Rómulo Correa, Anese y Prat 13. 5.- Cosal y Sokol 11. 7.- Espartanos, Barrabases, Sporting Cristal y Gasco 10. 11.- Carlos Dittborn 8. 12.- Búfalos Mojados 6. 13.- La Prensa Austral 4. 14.- Estrella del Norte y Esencias 0. * Se han jugado seis fechas. Tienen un partido más Rómulo Correa, Anese, Barrabases, Sporting Cristal y Gasco. Con 5 encuentros figura Búfalos Mojados. Top- 43 “B” 1.- Batallón y Esc. Industrial 15 puntos. 3.- Magallanes 14. 4.- Monarcas y Jorge Toro 13. 6.- Naval 11. 7.- Colo Colo 8. 8.- Las Aguilas y Servisalud 7. 10.- San Martín y Dragones 6. 12.- Cosmos y Audax 5. 14.- La Hermandad 3. 15.- Patagonia 2. * Con 7 partidos jugados están Batallón, Esc. Industrial, Magallanes, Cosmos y Patagonia, Con 6 Jorge Toro, Naval, Colo Colo, Servisalud, San Martín, Dragones y Audax. En tanto, figuran con 5 Monarcas, Las Aguilas y La Hermandad. Top- 50 1.- Colo Colo 19 puntos. 2.- Jorge Toro 18. 3.- Arco Iris 14. 4.- Sokol y Cosal 12. 6.- Vikingos y Audax 11. 8.- Barrabases y Cosmos 10. 10.- Rómulo Correa 8. 11.- Sporting Cristal 7. 12.- San Martín y Prat 6. 14.- Batallón 1. 15.- Espartanos 0. 16.- Esencias -5. * El grueso de los equipos ha jugado 7 encuentros, salvo Audax, Batallón, Espartanos y Esencias (con 6 cada uno). Sokol y Barrabases, por su parte, tienen 5. Top- 55 1.- Sokol 18 puntos. 2.- Magallanes 13. 3.- Barrabases 12. 4.- Dragones y Scout 10. 6.- Cosmos y Jorge Toro 9. 8.- Audax 6. 9.- Prat 5. 10.- Servisalud 4. 11.- Colo Colo 1. 12.- Cosal 0. 13.- Rómulo Correa -2. * El grueso de los equipos tiene 5 encuentros jugados. Con 6 figuran Sokol, Barrabases, Scout, Jorge Toro y Colo Colo. Top- 60 1.- Cosal 16 puntos. 2.- Magallanes 15. 3.- Barrabases 13. 4.- Jorge Toro 11. 5.- Dragones 9. 6.- Los Navegantes 8. 7.- Prat 7. 8.- Scout y Patagonia 5. 10.- Rómulo Correa 3. 11.- Delegados 2. 12.- Montecarlos 1. * Cumplidas seis fechas (pendiente Los Navegantes - Delegados). Top- 65 1.- Barrabases 16 puntos. 2.- Pudeto 13. 3.- Carlos Dittborn 10. 4.- Magallanes 9. 5.- Scout 5. 6.- Tacopa y Jorge Toro 4. 8.- Delegados -3. * Sexta fecha en desarrollo (pendientes Magallanes - Delegados y Tacopa - Delegados). PROGRAMACIÓN Hoy Cancha 1 20,00: Delegados - Los Navegantes (Top-60). 21,00: Búfalos Mojados - Esencias (Top-43 “A”). 22,00: Los Pinchas - Espartanos (Senior “A”). Cancha 2 20,00: Rómulo Correa - Cosal (Top-55). 21,00: Cosal - Carlos Dittborn (Top-43 “A”). 22,00: Las Aguilas - Monarcas (Senior “A”). Jueves 10 Cancha 1 20,00: Delegados - Tacopa (Top-65). 21,00: Tacopa - Magallanes (Senior “B”). 22,00: Vikingos - Prat (Senior “B”). Cancha 2 20,00: La Hermandad - Las Aguilas (Top-43 “B”). 21,00: Monarcas - Servisalud (Top-43 “B”). 22,00: Dragones - Estrella del Norte (Senior “B”).   RESULTADOS Senior “A” 6ª fecha Carlos Dittborn 1 - San Martín 1. 7ª fecha Buses Fernández 3 - Cosal 2. Naval 2 - Cosmos 2. Senior “B” 6ª fecha Rómulo Correa 1 - Estrella del Norte 1. Magallanes 2 - Sporting Cristal 1. Jorge Toro 3 - Los Bufas 0. Scout 2 - Gasco 0. La Prensa Austral 4 - Los Navegantes 1. Búfalos Mojados 2 - Prat 0. Audax 3 - Vikingos 1. Dragones 1 - Tacopa 0. Esencias 2 - Patagonia 0. 7ª fecha Rómulo Correa 0 - La Prensa Austral 0. Esencias 5 - Gasco 1. Top-43 “A” 2ª fecha Arco Iris 5 - Esencias 3. Sporting Cristal 1 - Barrabases 0. 5ª fecha Sokol 2 - La Prensa Austral 0. 7ª fecha Sporting Cristal 3 - Gasco 0. Prat 1 - Sokol 0. Arco Iris 2 - Estrella del Norte 1. Barrabases 2 - Anese 0. Rómulo Correa 2 - La Prensa Austral 1. Top-43 “B” 2ª fecha Magallanes 1 - Servisalud 0. 7ª fecha Cosmos 1 - Colo Colo 1. Jorge Toro 4 - Dragones 1. Esc. Industrial 3 - Patagonia 1. Magallanes 3 - Batallón 2. Las Aguilas 3 - Audax 0. Naval 3 - San Martín 0. Top-50 6ª fecha Audax 1 - Cosmos 0. Sporting Cristal 5 - Batallón 3. 7ª fecha Cosal 6 - Esencias 2. Vikingos 3 - Prat 0. Cosmos 2 - Espartanos 1. Jorge Toro 6 - Sokol 2. Audax 4 - Barrabases 1. Batallón 3 - Rómulo Correa 3. Colo Colo 3 - Sporting Cristal 0. Arco Iris 3 - San Martín 0. Top-55 6ª fecha   Sokol 3 - Scout 0. Prat 1 - Servisalud 0. Barrabases 2 - Audax 1. Magallanes 9 - Jorge Toro 0. Dragones 4 - Colo Colo 1. Top-60 5ª fecha Barrabases 1 - Delegados 0. 6ª fecha Cosal 1 - Dragones 0. Magallanes 6 - Rómulo Correa 0. Jorge Toro 5 - Montecarlos 1. Scout 2 - Patagonia 1. Prat 3 - Barrabases 1. Top-65 5ª fecha Barrabases 2 - Pudeto 0. Magallanes 5 - Jorge Toro 0. Carlos Dittborn 3 - Scout 0.
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Crónica
24
Con cuestionamientos al valor hora que aplican los médicos, Core ratificó proyecto de reducción de listas de espera
Según el consejero Max Salas la consulta médica saldría $101 mil en promedio. Fuentes al interior del gobierno regional advierte que ese es valor hora médica y que en ese rango de tiempo se pueden atender a lo menos tres pacientes.   El consejero por la provincia de Ultima Esperanza, Max Salas, cuestionó el valor con el que se pagaría cada consulta médica contemplada en el programa de Transferencia de Recursos al Servicio de Salud Magallanes para reducir la lista de espera, el cual persigue dar respuesta a 2 mil 800 consultas pendientes.  Según Salas, estas constarían $101 mil cuando el valor de mercado ronda los $65 mil. “Si fueran 65 mil nos alcanzaría para 4 mil consultas”, retrucó. Sus palabras fueron aclaradas por algunos personeros del gobierno regional quienes señalaron que el monto dado a conocer por el consejero correspondía al valor hora y no al valor de la consulta. Se espera que por hora un médico atienda a lo menos a tres personas.  El análisis de Salas fue compartido por los demás consejeros, pero advirtieron que en este asunto el bien superior está en lograr disminuir las listas de esperas de especialidad. “Para mí no es plata mal gastada, lo que me interesa es que se atienda. No tengo el problema con el costo”, sostuvo Roxana Gallardo, misma opinión tuvo la consejera Ximena Montaña.  Juan Morano fue más allá y pidió al Servicio de Salud Magallanes que pudiera presentar planes más ambiciosos para reducir la lista de espera. “Esperamos que salud pudiera gestionar $5 mil millones”.  “Sería más eficiente entregarle la plata a la persona”, añadió Robert Weissohn, quien aseguró que este iba a ser su último voto a favor.  Fue aprobado por 13 votos. Se inhabilitó el consejero Arturo Díaz, ya que trabaja en el Samu.  Al Servicio de Salud Magallanes se traspasaron $1.140 millones.  Según un documento elaborado por la Servicio de Salud, oftalmología, otorrinolaringología, cirugía general, urología, cardiología, ginecología, gastroenterología adulto, traumatología, neurocirugía y endocrinología adulto son las especialidades con mayor tiempo de espera. En promedio se esperan 223 días, aproximadamente en ocho meses. Con el programa financiado por el Gore se pretende responder al 80% de las consultas cardiológicas; un 30% de las consultas de urología; entre otras reducciones.  Informe El año pasado cuando se sometió a votación esta iniciativa, el Servicio de Salud Magallanes presentó un informe en donde estableció los principales cuellos de botellas que existen en la región.  El documento de más de 80 páginas califica que la gestión administrativa es “rígida y tradicional” que existen procesos que están duplicados. Añade que falta “caracterización y comprensión de la demanda real de los usuarios” y que se mantiene el foco en dar horas, pero sin priorizar las prestaciones que están bajo Ges o Ley Ricarte Soto.  Informaron que faltan 132 médicos especialistas. En Magallanes se tiene 0,73 especialistas cada 1.000 habitantes, mientras que en Santiago la cifra se eleva a 2,7 cada 1.000 personas. Otro punto que potencialmente eleva el tiempo de espera en el principal recinto asistencial de la región es la migración de 47 mil usuarios de Isapre a Fonasa a nivel regional producto de la crisis en el sistema privado de salud. Esto tensiona la cobertura sanitaria, servicios de urgencia, utilización de camas críticas y de hospitalización. Los adscritos a Fonasa pasaron del 75% al 83% de la población en Magallanes.  En 2024, se proyectaba un déficit sistémico del 30% anual en la capacidad de resolución de tiempos de espera y una capacidad limitada de abordaje máximo del 15% en un escenario de producción y eficiencias optimizadas.   En julio entraría en vigor el plan “Magallanes te Cuida” y proyecto de Fibromialgia  Tras ser aprobados por unanimidad la modificación presupuestaria para concretar ambos proyectos sociales, cuyo visto bueno del Consejo Regional data del año pasado, desde la División de Desarrollo Social y Humano del Gore se señaló que estos programas sociales entrarán en vigor en julio de este año.  Ambas iniciativas no se pudieron concretar en 2024 debido a la tardanza en las visaciones de la Dirección de Presupuesto, la cual en algunos casos tardó más de cuatro meses. Los recursos para concretarlas fueron extraídos desde los dineros que se iban a destinar en un principio a compras de terrenos.  En el caso de “Magallanes te Cuida” se destinarán más de $2 mil 400 millones, recursos que se utilizarán para entregar pañales, atención médica u otros requerimientos que necesitan los adultos mayores dependientes. Este programa es en un 50% financiado por la administración Flies y el resto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional. En la región existen cerca de mil cuidadoras, más de 80% son mujeres.  Este proyecto fue aprobado en julio de año pasado. No estuvo exento de polémica, ya que en una primera oportunidad tuvo que ser postergada su votación debido a las dudas que existían en el financiamiento de esta idea.  “Voy a ser deferente porque hay una situación de continuidad y esto fue votado por el Consejo anterior”, argumentó el consejero Rodolfo Arecheta su votación favorable.  Por su parte, el consejero Rodolfo Cárdenas señaló que “hubo deficiencias burocráticas para concretarlo, pero este plan va a dar una acción directa a este gobierno regional”. “Son programas que debieron haber partido el año pasado”, recordó Roxana Gallardo.  Fibromialgia  Esta iniciativa beneficiará a 700 pacientes con fibromialgia, correspondientes al 53% de los 1.320 diagnosticados con esta enfermedad en Magallanes. El programa tendrá un costo de  $1.295 millones.  La idea surgió desde las agrupaciones de Fibromialgia quienes demandan un acceso universal, independiente de la previsión de salud; mayor acceso a fármacos, los cuales permitirán no sólo la dispensación de estos desde el nivel secundario, sino de los otros niveles de atención; acceso a rehabilitación integral entregada por un equipo multidisciplinario, en donde se entreguen prestaciones de kinesiología, terapeuta ocupacional, nutricionista y psicólogo.  La fibromialgia es un síndrome clínico común que afecta entre un 2 y 5% de la población en países desarrollados, siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres.  A nivel de provincia, 551 personas serán beneficiadas en Magallanes, 113 en Ultima Esperanza, 30 en Tierra del Fuego y seis en Cabo de Hornos. 
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Crónica
12
Parejas regionales competirán en nacional de cueca en Rancagua
Nuestra región tendrá una destacada participación en el Campeonato Nacional de Cueca de la Federación de Rodeo Chileno, que se realizará en Rancagua entre el 10 y 12 de abril. Dos parejas locales llevarán el nombre de Magallanes en este prestigioso evento. En la categoría adulto, competirán Carolina Cárcamo y Norman Zelada, mientras que Millaray Maldonado y Esteban Zelada representarán a la región en la categoría infantil. Ambas parejas han demostrado un gran talento y dedicación a la cueca tradicional, valores que sin duda los acompañarán en esta importante justa nacional. Detrás de su preparación está el destacado profesor Sergio Vargas Aguilar, cuyo profesionalismo y compromiso han sido clave para el desarrollo artístico de estos bailarines.
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Crónica
12
Recién el 16 de agosto de 2026 llegarían los 100 buses eléctricos
El titular regional de la cartera aseguró que en agosto por las calles de Punta Arenas circularán 77 buses y que en las próximas semanas se va a publicar la licitación para el transporte público de Natales.   “Se están cumpliendo los compromisos y plazos”, aseguró el secretario regional ministerial de Transportes, Alejandro Goich Barría, en su presentación al Consejo Regional sobre el estado de la adquisición de los 100 buses eléctricos destinados a cubrir el servicio de locomoción colectiva mayor. Estos llegarían el próximo 16 de agosto de 2026 y convivirían con los buses a diésel actuales.  La licitación para comprar estos buses está siendo trabajada por los profesionales del departamento jurídico del Ministerio del Transportes en Santiago. Al ser interpelado por la consejera Roxana Gallardo sobre los plazos para construir el terminal de carga de estas máquinas, Goich indicó que se está trabajando en los diseños, que el terreno ya fue adquirido y que este terminal será techado.  El gobierno regional junto con el Ministerio de Transportes, adquirirá 100 buses eléctricos y se construirá un electroterminal. Ambas inversiones costarán $130.291 millones, de los cuales el Gore aportará el 30%. 77 buses en agosto  Según Goich, en agosto de este año circularán en las calles 77 buses, 67 del actual contrato y 10 máquinas que serán compradas este mes y que llegarán en mayo.  Actualmente por las calles de la capital regional circulan sólo 43 buses, pero esperan que con el plan de recuperación de la flota antes de agosto se alcancen las 67 micros que contempla en contrato actual con Vía Alerce. “A finales de mayo podemos contar con 60”, afirmó Alejandro Goich. Se espera que haya una frecuencia de una micro cada 15 minutos.  Con respecto a las 10 máquinas que llegarán en mayo, tres serán traídas desde Santiago y siete desde Brasil.  Sistema de transporte público de Natales  En las próximas semanas saldrá la licitación para la operación del nuevo sistema de transporte público de Natales. Esta se encuentra en toma de razón de Contraloría.  El servicio constará de tres recorridos y por las calles de la capital provincial de Ultima Esperanza circularán 10 máquinas.  Los buses en Natales serán a diésel, tendrán wifi, aire acondicionado y estarán incorporados a la aplicación regional de transportes. Se instalarán 66 paraderos y se estudia la colocación de puntos de semaforización. Esto será presentado por la seremi a la alcaldesa Ana Mayorga.  En materia de semaforización se incorporará un punto en el sector de Avenida Piloto Pardo con Carlos Ibáñez. Al ser consultado sobre el transporte para el sector de Huertos Familiares, el equipo de la seremi señaló que prontamente se realizará una nueva licitación y que está a la espera de recibir algunos antecedentes desde el municipio natalino. 
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Crónica
27
Pacífica protesta de vecinos
Más de 50 vecinos del sector de Pampa Redonda llegaron a protestar al Consejo Regional. Lo que se vislumbraba como un altercado similar al ocurrido en diciembre pasado, terminó en una silenciosa protesta. Los habitantes de este sector periurbano reclaman la falta de alcantarillado. El gobierno regional ya adjudicó la licitación para la limpieza de 205 fosas sépticas y pozos negros, así como la disposición de aguas servidas en predios particulares para los pobladores de los sectores Pampa Redonda Bajo, Pampa Redonda Alto y Loteo Llau-Llau.
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Crónica
66
Mujer relata cómo superó la obesidad severa: llegó a pesar 164 kilos y bajó 80
“Esto me salvó la vida”, confiesa la paciente, quien sentía que no iba a durar cinco años más.   Durante casi toda su vida, Elimary Coromoto Piñero de Soto convivió con el sobrepeso. Llegó a pesar casi 164 kilos, y las consecuencias no sólo se sentían en su cuerpo, sino también en su salud mental, en su trabajo y en su vida cotidiana. “Estaba al borde. No podía estar de pie mucho rato, tenía un problema de columna, y aún así debía seguir adelante con mis dos emprendimientos y criar a mis hijos. Sentía que no iba a durar cinco años más”, relata con crudeza. Hoy, tras someterse a una cirugía bariátrica en el Hospital Clínico, ha perdido más de 80 kilos y se siente renacer. “Me quité una persona de encima”, resume con emoción. El proceso que la llevó hasta este punto comenzó a gestarse en 2019, cuando empezó a informarse sobre la cirugía. Sin embargo, la pandemia postergó sus planes por más de dos años y, en ese lapso, subió otros 30 kilos. Fue en 2023 cuando tomó la decisión definitiva: se acercó al Instituto Magallánico de la Obesidad donde inició un camino guiado por un equipo multidisciplinario. “Tuve ocho meses de preparación: exámenes, controles, psicólogo, nutricionista, cirujano, internista. Me pidieron bajar al menos 10 kilos antes de la cirugía, y lo hice. Estaba convencida”, rememora. La cirugía se realizó el 9 de agosto de 2023 en el Hospital Clínico, utilizando el Bono Pad del sistema Fonasa, que le permitió acceder a la operación y al tratamiento posterior con apoyo integral. “El hospital me pareció la mejor opción por mi condición: los equipos, el espacio, la seguridad que me dio el doctor (Alejandro Altamirano). Fue excelente”. Ya al día siguiente del procedimiento, Elimary comenzó a caminar, como parte del protocolo de recuperación. Luego vino el régimen alimenticio estricto: agua en cantidades medidas, papillas, alimentos blandos. “Es un proceso que hay que respetar al pie de la letra. No se puede jugar con esto. El estómago queda muy delicado, la cicatrización puede tardar meses. Es una reeducación completa”. Pero la cirugía no lo es todo, subraya. “La operación es apenas el primer paso. Después viene lo más difícil: comprometerse con el cambio. Hacer ejercicio, tomar vitaminas, seguir las pautas. Yo he sido disciplinada, aunque no perfecta. Pero me esfuerzo. Hago entrenamiento funcional, suspensión, baile, pilates. Voy al gimnasio varias veces por semana. Y cuando el cuerpo se acostumbra a sentirse bien, no quiere volver atrás”. A sus 45 años y con tres cesáreas a cuestas, Elimary destaca que cada cuerpo es distinto y que los resultados dependen de múltiples factores. “Yo creo que he cumplido con el 80% de lo que debía, y eso ya es un logro. No somos robots. Pero uno se compromete, y eso es lo importante”. Cirujano El doctor Alejandro Altamirano, jefe de cirugía del Hospital Clínico y director médico de la Clínica Alta Salud, ha acompañado a cientos de pacientes en este camino. Explica que la obesidad ha sido reconocida como una enfermedad crónica y que afecta profundamente la salud pública en la región. “Tenemos una alta prevalencia, incluso en jóvenes y niños. La cirugía bariátrica, cuando está indicada, puede ser una herramienta poderosa para recuperar salud y calidad de vida. Pero debe ir acompañada de un tratamiento integral y seguimiento a largo plazo”. Altamirano detalla que el Pad Bariátrico de Fonasa permite acceder a la operación si se cumple con ciertos requisitos: un IMC (Indice de Masa Corporal) sobre 40, o sobre 35 si hay co-morbilidades como diabetes o hipertensión, además del respaldo de especialistas como nutricionistas y psicólogos. “Hoy operamos entre 150 y 300 personas al año. Y no sólo cambia la vida del paciente. También cambia la dinámica familiar. Muchas veces el entorno también adopta hábitos más saludables, como pasó con Elimary”. En su caso, la transformación fue compartida: sus hijos y esposo también adoptaron una alimentación distinta. “Esto se volvió un proyecto familiar. Porque cuando tú cambias, todo tu mundo cambia contigo”, puntualiza el médico. Elimary tiene claro que este camino no ha sido fácil, pero lo volvería a elegir. “Hace un año y medio pensaba que me quedaban cinco años de vida. Hoy siento que tengo cincuenta por delante. Me siento de 25, llena de energía. Me gusta cómo me veo, claro. Pero más me gusta cómo me siento: saludable, activa, feliz”. Para quienes están considerando dar este paso, su mensaje es claro: “Que no se detengan. Pero que lo hagan con responsabilidad. Si no van a comprometerse, mejor darle esa oportunidad a otra persona que sí lo hará. Esto te cambia la vida, pero hay que estar dispuesto a cambiar con ella”.
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
18
Catalina Pérez “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude”
La Corte Suprema dio luz verde ayer para ser formalizada por el Ministerio Público en el marco del Caso Convenios.   La diputada Catalina Pérez defendió anoche su inocencia frente a los delitos de fraude al fisco que le imputa la Fiscalía Regional de Antofagasta en el marco de la investigación del Caso Convenios. Pérez, desaforada unánimemente por la Corte Suprema, publicó un comunicado redactado por sus abogados, donde defiende su inocencia: “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude al fisco”, escribió la parlamentaria.  “Seguiremos colaborando con la investigación tal y como lo hemos hecho hasta ahora”, agregó.  Por su parte, los defensores Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo indicaron que la resolución del máximo tribunal “no implica culpabilidad”.  “Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, subrayaron.  Por último, recalcaron su convicción “de que la diputada es inocente y que jamás ha cometido el delito de fraude al fisco”. Emol
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Nacional
35
Asesora presidencial admite que sabía de inhabilidad de Allende y Fernández cuando revisó el decreto
Durante la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) se reconoció que se conocía la inhabilidad que existía en la celebración que involucraba a la exministra Maya Fernández y la exsenadora Isabel Allende. En concreto, fue la jefa de la División Jurídica-Legislativa de la Segpres, Francisca Moya, quien igualmente destacó que lo que les correspondía era “la revisión técnico-legal de este acto administrativo, en particular para el caso que nos reúne hoy, el decreto 38”. La explicación se dio tras una pregunta de la diputada Paula Labra, quien planteó: “¿Usted no conocía el artículo 37 y 60 de la Constitución? Es decir, ¿no sabía que los ministros y parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado?”. Ante eso, Moya respondió “yo efectivamente, al igual que mi equipo, conocía ambas normas, pero como ya hemos explicado, a nosotros nos toca una tarea muy específica en este caso”. “Nosotros realizamos, como decía el ministro (Alvaro) Elizalde, sólo aquellas labores que nos corresponden. En este caso en particular, que son de hecho aquellas que nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República y las normas que señala la diputada no están referidas a ese acto particular que, como les señalaba anteriormente, es un acto unilateral de la administración”, agregó. Acto seguido, el presidente de la instancia, el diputado Andrés Longton consultó “¿usted conocía de la inhabilidad de la ministra y la senadora?”, a lo que Moya contestó “efectivamente”. “¿Pero no se lo advirtió al Presidente ni al ministro?”, preguntó Longton nuevamente. Moya señaló “como le señalé anteriormente a la diputada Labra, lo que a nosotros nos corresponde en este proceso es un aspecto muy específico que es aquel que señala el artículo 6 de la Ley que crea el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, que es la revisión técnico-legal de este acto administrativo en particular para el caso que nos reúne hoy, el decreto 38”. Habla Elizalde  Tras la sesión, el ministro Alvaro Elizalde, reiteró el punto. “Se ha sido explícito, el proceso de adquisición y la casa de un exPresidente de la República, tal como lo explicó en su momento la ministra (Aisén) Etcheverry, siguió adelante en distintas etapas”, dijo. Complementando que “a quien le corresponde implementar una decisión de esta naturaleza es al ministerio respectivo y por eso el Presidente Boric hizo valer la responsabilidad correspondiente en el Ministerio de Bienes Nacionales”. “En lo que respecta al decreto, ha quedado en evidencia -dado los únicos testimonios que ha recogido la comisión- de que esto no adolece de ningún piso de ilegalidad o inconstitucionalidad”, añadió. Igualmente, el secretario de Estado reiteró el proceso de las etapas. “En cada etapa se tiene que realizar la evaluación correspondiente si se está cumpliendo o no con los requisitos legales, si existen o no eventuales ilegalidades”, explicó. Por lo que “aquí la primera etapa es la aprobación de la Ley de Presupuesto, de los recursos necesarios para adquirir las viviendas de los exMandatarios, eso tuvo apoyo transversal. Fue transparente, fue parte del debate en la presentación que se hizo en la comisión mixta correspondiente”. “(…) En segundo lugar, se dicta un decreto firmado por el Presidente de la República que autoriza la adquisición. Ese decreto tampoco adolece de ningún vicio, toda vez que fue tomado razón por el Presidente de la República. En la etapa posterior lo que correspondía era cumplir con los requisitos que establece y en ese marco el Presidente hizo valer responsabilidades correspondientes y le pidió la renuncia”, cerró. BioBíoChile
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Internacional
137
Francia: tres jóvenes planeaban un atentado suicida similar al perpetrado en la sala Bataclan en 2015
Dos de los sospechosos fueron imputados y encarcelados, mientras que el tercero quedó bajo control judicial.   Tres hombres de entre 19 y 24 años fueron detenidos en el norte de Francia por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) y la Subdirección Antiterrorista (SDAT), sospechosos de preparar un atentado suicida con explosivos inspirado en los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París, según confirmaron fuentes de la Procuradoría Nacional Antiterrorista (PNAT) a medios franceses como Le Parisien y Le Figaro. Los sospechosos planeaban causar el mayor número posible de víctimas en un atentado similar al perpetrado en la sala Bataclan en noviembre de 2015, cuando atacantes islamistas mataron a 131 personas y dejaron 415 heridos durante un tiroteo en zonas de ocio de París y Saint-Denis. Tras pasar por un periodo de custodia policial, dos de los sospechosos fueron imputados y encarcelados, mientras que el tercero quedó bajo control judicial. La fiscalía abrió una información judicial por “asociación de malhechores con fines terroristas” y “no denuncia de crimen o delito que atente contra la integridad de las personas”. Los tres jóvenes, originarios de Lille y Dunkerque, habrían considerado llevar a cabo un ataque suicida en un lugar público, con la intención de causar el mayor número de víctimas posible. Según fuentes próximas a la investigación, una persona cercana a los sospechosos alertó a las autoridades ante el temor de un inminente paso al acto, lo que permitió a los servicios de inteligencia actuar rápidamente. Uno de los principales investigados es un joven de 19 años, nacido y domiciliado en Dunkerque, que ya era conocido por los servicios de inteligencia territoriales por haber amenazado en 2020 a Mila, una joven francesa víctima de acoso tras criticar públicamente al islam. Según RTL, este individuo se había mostrado recientemente en redes sociales con un arma falsa y difundía un discurso vinculado a la ideología yihadista. Durante el registro de su domicilio, los agentes encontraron un chaleco artesanal con petardos conectados a un sistema de ignición, considerado por los investigadores como un prototipo para fabricar un cinturón explosivo. También se hallaron una carta de lealtad al grupo Estado Islámico. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Internacional
175
Reino Unido detectó sensores de vigilancia cerca de sus submarinos nucleares
La Royal Navy del Reino Unido descubrió dispositivos que podrían haber sido utilizados por Rusia para espiar a los submarinos nucleares británicos, según un reporte publicado este domingo por el diario local The Sunday Times. Parte de estos aparatos apareció en la costa británica, mientras que otros fueron localizados por buques cazaminas durante patrullas de rutina en aguas territoriales británicas. Según el mismo medio, el hallazgo no se hizo público a pesar de haber sido clasificado como una amenaza seria para la seguridad nacional. Las autoridades británicas sospechan que los sensores forman parte de una campaña encubierta del Kremlin destinada a obtener información sobre la posición y movimientos de los cuatro submarinos de la clase Vanguard, los cuales integran el programa nuclear Trident del Reino Unido. Uno de estos submarinos, según fuentes oficiales, se encuentra en operaciones en alta mar como parte del sistema de disuasión nuclear permanente del país. Estos buques, introducidos en 1994, transportan misiles balísticos con capacidad nuclear y son considerados un pilar de la defensa estratégica británica. El Ministerio de Defensa (MoD, por sus siglas en inglés) atribuye la instalación de estos sensores a una táctica de “guerra en la zona gris”, una forma de conflicto que opera por debajo del umbral de un enfrentamiento militar abierto. Desde la invasión de Ucrania en 2022, el gobierno de Vladimir Putin ha intensificado sus actividades de sabotaje y vigilancia sobre infraestructuras submarinas clave para Occidente, incluidas redes de cables de internet y gasoductos. Una fuente militar británica citada por The Sunday Times afirmó: “No debe caber duda, hay una guerra en curso en el Atlántico. Es un juego del gato y el ratón que ha continuado desde el final de la Guerra Fría, y que ahora vuelve a intensificarse”. En los últimos 15 meses, se han registrado daños en al menos 11 cables submarinos en el mar Báltico, algunos de ellos supuestamente provocados por barcos que arrastraban anclas. Esto ha incrementado la preocupación por los objetivos de Moscú en la región. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
153
Encuesta Cadem: Matthei sigue liderando menciones por delante de Kaiser y Tohá es la oficialista mejor ubicada
Evelyn Matthei continúa liderando las menciones presidenciales en una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem publicada este domingo. Además, Johannes Kaiser es su más cercano perseguidor y Carolina Tohá aparece como la carta oficialista mejor situada.  En concreto, la exalcaldesa de Providencia lidera el sondeo con 18% de las menciones espontáneas, seguida del diputado libertario con 13%. Más atrás aparece José Antonio Kast con 11% y luego la exministra del Interior con 6%.  Quienes también figuran en el listado son: Michelle Bachelet (5%), Franco Parisi (2%), Vlado Mirosevic (2%), Daniel Jadue (2%, +1pto), Tomás Vodanovic (1%), Gonzalo Winter (1%) -anunciado en la semana por el Frente Amplio- y Harold Mayne-Nicholls (1%).  Respecto al tipo de liderazgo “Matthei se percibe como más parecido al de Sebastián Piñera, Kast se asocia a Nayib Bukele y Donald Trump, Kaiser a Bukele y Javier Milei y Tohá a Bachelet y Gabriel Boric”, detalló Cadem.  Evaluación a instituciones  Un apartado de la encuesta Cadem publicada ayer destaca que Bomberos, la Fuerza Aérea y la Policía de Investigaciones son las instituciones mejor evaluadas por los chilenos. La institución de voluntarios mantiene una aprobación del 98%, seguida de la Fach con 83% y la PDI con 82%.  Más atrás figuran entidades como Armada (81%), Carabineros (75%), Ejército (72%) y Gendarmería (71%).  En el último lugar aparecen los partidos políticos (15%), Congreso (19%) y la ANFP (23%).  En otra temática, un 69% está de acuerdo con la prisión preventiva y 82% cree que debería aplicarse ante todo tipo de delitos. Además, 79% piensa que se justifica cuando el acusado es un peligro para la sociedad, 67% cuando hay peligro de fuga, 66% cuando hay pruebas contundentes y 65% cuando entorpece la investigación. Por otro lado, en la primera semana de abril, la evaluación al Presidente Gabriel Boric no registró grandes cambios respecto a estudios pasados: 31% aprueba y 66% desaprueba. Emol
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
82
Frente Amplio llamó al PS a “seguir trabajando en unidad” tras polémica por caso Allende
Frente a la postura socialista de una “reflexión profunda sobre sus aliados”, el partido del Presidente Boric instó a “poner la unidad y también el futuro por delante”.   La presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, llamó este domingo a “seguir trabajando en unidad” con el Partido Socialista (PS), en medio de la polémica generada entre ambas tiendas tras la destitución de la exsenadora Isabel Allende (PS). Desde PS cuestionaron a sus compañeros de alianza por la “cadena de errores y desprolijidades” que terminan con la salida de la legisladora, además de lamentar que el FA proclamara como candidato presidencial a Gonzalo Winter “en paralelo a que se conocía el fallo”. Por estos motivos, desde el histórico partido anunciaron en los últimos días una “reflexión profunda sobre nuestros aliados”. Frente a este escenario, la timonel frenteamplista instó a “poner la unidad y el futuro por delante”, por lo que su partido seguirá “trabajando en unidad, porque sabemos que ese es el camino y todos los elementos que puedan ser debatibles son parte de una discusión muy necesaria”. Asimismo, aseguró que entienden que “la situación que se vivió esta semana es muy compleja”, y enviaron su apoyo a la destituida Isabel Allende. “Extendemos toda nuestra solidaridad y cariño al Partido Socialista y sobre todo a la senadora Allende, por quien tenemos el máximo de los respetos y admiración”, cerró Martínez. En tanto, desde el PS aclararon que serán responsables con sus declaraciones, por lo que, pese a la polémica de los últimos días, sus acuerdos seguirán, entre ellos la votación a favor de la diputada Camila Rojas (FA) para ser presidenta de la Cámara Baja. Según explicó la timonel socialista, Paulina Vodanovic, “lo coyuntural no se puede mezclar con las decisiones políticas de hoy que van a impactar al futuro”. “La verdad, una cosa es el afecto que tenemos por Isabel Allende y el dolor que puede causarnos como partidos su salida anticipada del Senado, pero eso no puede nublar nuestra decisión de ser siempre artífices y conductores de la unidad, que es lo que hemos venido haciendo de nuestros 92 años de vida”, enfatizó la senadora. Además, dijo que esta postura quedó demostrada durante este gobierno, donde hubo una “reconocida la capacidad de conducción” por parte de su partido. Cooperativa
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Internacional
193
Estados Unidos revocó visas a decenas de estudiantes y exalumnos de universidades de California
El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó más de 300 visas estudiantiles en las últimas semanas, afectando a al menos varias decenas de estudiantes y exalumnos vinculados a universidades de California, según confirmó el secretario de Estado Marco Rubio. Las revocaciones forman parte de una medida más amplia impulsada por la administración del Presidente Donald Trump, que ha puesto el foco en estudiantes extranjeros involucrados en actividades políticas, en particular aquellas relacionadas con el activismo pro-palestino. De acuerdo con la información obtenida por NBC News, las medidas han alcanzado a miembros de al menos seis instituciones del sistema universitario de California, incluyendo Stanford University, la Universidad de California en Berkeley, UC San Diego, UC Davis, UC Irvine y UCLA. Stanford University informó ayer que seis integrantes de su comunidad tuvieron sus visas canceladas. De ellos, cuatro están actualmente matriculados y dos son exalumnos recientes. La institución explicó que descubrió las revocaciones durante una revisión rutinaria de la base de datos del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis). “Stanford notificó a los estudiantes sobre las revocaciones y puso a su disposición asistencia legal externa”, señaló la universidad en un comunicado. Por su parte, el sistema de la Universidad de California indicó que los cambios en el estatus migratorio de estudiantes internacionales afectan a múltiples campus. “Esta es una situación dinámica, y seguimos evaluando sus implicaciones para la comunidad universitaria y las personas afectadas”, expresó la administración universitaria. Debido a preocupaciones de privacidad, no se han divulgado detalles personales de los estudiantes afectados. En el campus de UC Berkeley, seis personas se vieron afectadas: dos estudiantes de pregrado, dos de posgrado y dos exalumnos. Los exalumnos se encontraban en el país bajo el programa STEM Optional Practical Training Extension, que otorga una extensión de 24 meses a estudiantes internacionales para trabajar en campos relacionados con sus estudios.  En UC San Diego, cinco estudiantes perdieron sus visas, mientras que UC Davis confirmó que se revocaron las visas de siete estudiantes actualmente inscritos y cinco exalumnos. “ El impacto también alcanzó a la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), donde el rector Julio Frenk confirmó que seis estudiantes actualmente matriculados y otros seis exalumnos con visas OPT vieron sus permisos de permanencia anulados. “Reconocemos que estas acciones pueden generar gran incertidumbre y ansiedad”, escribió Frenk, quien reiteró el compromiso de la institución con su comunidad de estudiantes internacionales. Aunque las autoridades federales no han emitido detalles sobre los criterios utilizados para revocar las visas, la medida parece haber sido desencadenada tras una serie de detenciones de académicos pro-palestinos por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).  Las universidades afectadas han reiterado su respaldo a los derechos legales de los estudiantes internacionales y a su capacidad para estudiar y trabajar en el país. Al mismo tiempo, abogados de inmigración han señalado a medios locales que este tipo de acciones podrían enfrentarse a impugnaciones legales si se considera que vulneran los derechos constitucionales de los afectados. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Jornadas 2022
Nacional
331
“Estamos fondeados”: revelan audio del patrón de la lancha “Bruma”
Un audio enviado por el patrón de la lancha Bruma sería clave en la investigación por el extravío de los siete pescadores en el Bío Bío. Este revela las condiciones del clima y que debieron “fondearse” la noche del accidente. Ayer se cumplió una semana del accidente y Radio BioBio tuvo acceso a una conversación previa a la desaparición, específicamente entre el patrón de la lancha y su padre. “Hace media hora que estamos fondeados, levantamos dos tiras y mañana matamos si Dios quiere”, se escucha en el audio. El registro fue enviado por José Luis Medel, patrón de la lancha “Bruma”, a su padre, pasadas las 15,30 horas del sábado, antes del accidente. En él daba cuenta de las condiciones en que se encontraban los siete tripulantes por el clima. Juan Medel, padre y abuelo de tripulantes de la “Bruma”, señaló que la Armada confirmó la extensión por siete días más de la búsqueda de la tripulación; sin embargo, para este lunes se esperaban condiciones meteorológicas adversas. Al séptimo día, las familias asumieron que no encontrarán con vida a los tripulantes del Cobra, pero esperan celeridad en las tareas de búsqueda a fin de darles una cristiana sepultura. Por otro lado, la tarde de este sábado, se conoció que el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, quien investiga el naufragio que mantiene desaparecidos a 7 pescadores en las costas de dicha comuna, indaga un cuasidelito de homicidio en el caso. Lo anterior, luego de que Radio Bio Bio tuviera acceso a la resolución del juez del Juzgado de Garantía de Coronel, quien autorizó la incautación del barco “Cobra”, propiedad de la pesquera Blumar. Esto último, ya que el magistrado consideró los antecedentes presentados por el fiscal Cuevas, respecto a que existirían pruebas que sugieren la colisión del barco “Cobra” con la lancha “Bruma” el pasado 30 de marzo. También la tarde de este sábado se informó que uno de los tripulantes del barco “Cobra”-embarcación investigada por la presunta colisión a la lancha Bruma-, se encuentra desaparecido. En ese contexto, se trata de Juan Roberto Sanhueza Anriquez, de 58 años. Según información de Radio Bio Bio, el hombre salió desde su casa con el objetivo de asistir al psicólogo que les proporciona la empresa Blumar; sin embargo, Sanhueza no llegó al lugar, ni tampoco se presentó a prestar declaración ante la Policía de Investigaciones. BioBioChile
Publicado el 07/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest