Necrológicas

– Estela Márquez Haro

– Osvaldo Omar Contreras Martínez

5,431
Crónica
06/04/2025 a las 07:01 Tragedia en planta de algas de Porvenir: dos fallecidos y dos lesionados graves

Un accidente químico costó la vida a una mujer de nacionalidad colombiana, de 27 años y madre de 3 hijos, y a un compañero de faenas chileno, mientras otras dos personas resultaron heridas de gravedad. La tragedia laboral ocurrió en horas de la noche de este sábado, al interior de la empresa productora de carragenina Magelan, ubicada en Bahía Chilota, en la ciudad de Porvenir, donde las víctimas cumplían labores. 

La mujer perdió la vida en el mismo lugar, mientras los tres restantes lesionados fueron trasladados al Hospital Marco Chamorro Iglesias. Pasada la medianoche dejó de existir un segundo trabajador.

Al cierre de la presente edición, a las 2,15 horas de hoy, aún se evaluaba el traslado de los dos sobrevivientes a Punta Arenas, lo que se dificultaba por sus graves lesiones.

El accidente se desencadenó cuando los cuatro trabajadores ingresaron a un pozo destinado al proceso químico de las algas, para realizar faenas de limpieza. Los operarios se desvanecieron al tener contacto con ácido sulfhídrico en descomposición, debiendo ser rescatados por Bomberos. La mujer ya no tenía signos vitales.

Desde Punta Arenas viajaban peritos policiales para realizar las pericias en las instalaciones industriales.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
165
Prat sorprendió a Cosal y puso al rojo la liguilla en Punta Arenas
Al rojo vivo se puso la liguilla que define el titulo en el Campeonato Oficial de la Asociación Punta Arenas tras los resultados registrados a mitad de semana por la primera fecha de la segunda rueda. El jueves, en la cancha principal del estadio de la Confederación Deportiva de Magallanes, el Chile volvió al triunfo con una goleada de 5-0 sobre Magallanes mientras que en el compromiso del viernes, Prat dio la sorpresa al superar por 3-2 a Cosal, uno de los punteros que tenía la liguilla. El otro líder, Sokol, no jugó ya que le correspondió quedar libre pero igual salió favorecido con la derrota de los “constructores”. Con estos resultados retomó el primer lugar en la tabla de posiciones el Chile con 10 unidades, seguido de Sokol y Cosal con 9 mientras que el Prat ya suma seis puntos y Magallanes se mantiene en el último lugar con sólo una unidad. Por lo anterior es que la fecha que se disputará hoy, la segunda de la segunda rueda, puede ser determinante en las aspiraciones de los equipos que luchan por la corona. SOKOL FAVORITO A primera hora Magallanes enfrentará al Sokol y en el de fondo jugarán Chile y el Prat en duelo que puede ser crucial, especialmente para el Prat que tiene mayor obligación de sumar de a tres si quiere seguir entre los de avanzada y mantener sus opciones al campeonato. Para el Chile igual es importante el compromiso ya que un triunfo le permitirá mantenerse en solitario como líder, considerando que le pisa los talones el cuadro “croata”, que ya quedó libre, y Cosal. Sokol recién hoy comenzará su participación en la segunda rueda por lo que jugará en lo que resta de liguilla un partido más que el equipo albo que aún le falta hacer la pausa mientras que Cosal no tendrá participación en esta fecha. En el preliminar, para Sokol igual es vital derrotar al Magallanes que viene de ser goleado por Chile y que aparentemente ya muestra cierta resignación por los últimos resultados en contra lo que le entrega el favoritismo al equipo eslavo que está en la busqueda de alcanzar un nuevo titulo. El preliminar lo animarán a las 14 horas Victoria ante el Español por la segunda fecha de la segunda rueda del triangular de consuelo. Ambos equipos en la práctica están clasificados ya que la última fecha no se programará, a petición del Scout donde debía jugar contra Español, por lo que sólo deberán esperar a su rivales que saldrán de los que se ubiquen cuarto y quinto en la liguilla por el titulo para definir al cuarto clasificado al Regional de Clubes por Punta Arenas. PROGRAMACIÓN Hoy domingo 14,00: Victoria - Español (consuelo, 2ª fecha / 2ª rueda). 16,00: Magallanes - Sokol (liguilla, 2ª fecha / 2ª rueda). 18,00: Prat - Chile (liguilla, 2ª fecha / 2ª rueda). SERIES MENORES Mientras tanto, continuará el fin de semana el Campeonato Apertura de series menores de la Asociación Punta Arenas. Este es el detalle de la programación: Primera infantil Cancha 1 Hoy domingo 12,30: Progreso - Chile. Tercera infantil Cancha 3 Hoy domingo 6 14,00: Victoria - Sokol. 15,00: Chile - Cosal. 16,00: Prat - Magallanes. RESULTADOS Liguilla por el título Primera rueda 1ª fecha Magallanes 2 - Chile 2 (Titulo). Cosal 2 - Prat 0 (Titulo). Libre: Sokol. 2ª fecha Sokol 5 - Magallanes 1. Chile 4 - Prat 1. Libre: Cosal. 3ª fecha Chile 3 - Cosal 1. Sokol 2 - Prat 0. Libre: Magallanes. 4ª fecha Cosal 4 - Sokol 3. Prat 4 - Magallanes 1. Turno: Chile. 5ª fecha Cosal 2 - Magallanes 1. Sokol 2 - Chile 1. Libre: Prat. Segunda rueda 1ª fecha Chile 5 - Magallanes 0. Prat 3 - Cosal 2. Libre: Sokol. Triangular consuelo Primera rueda 1ª fecha Victoria 4 - Scout 1. Libre: Español. 2ª fecha Victoria 2 - Español 1. Libre: Scout. 3ª fecha Español 3 - Scout 0. Libre: Victoria. Segunda rueda 1ª fecha Victoria 6 - Scout 1. Libre: Español. POSICIONES Liguilla 1.- Chile, 10 puntos (+9). 2.- Sokol, 9 (+6). 3.- Cosal, 9 (+1). 4.- Prat, 6. (-3). 5.- Magallanes, 1 (-14). Consuelo 1.- Victoria, 9 puntos (+9). 2.- Español, 3 (+2). 3.- Scout, 0 (-11).
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Deportes
53
Tirador magallánico clasificó a Panamericanos de la Juventud
Una clasificación a los II Juegos Panamericanos de la Juventud obtuvo el joven tirador magallánico Pablo Alvarez Galindo, quien representará a nuestro país y la región en el evento deportivo que se disputará entre el 9 y 23 de agosto en Asunción, Paraguay. Pablo, integrando el Team Chile Juvenil de Tiro al Blanco, participó recientemente en el Campeonato de las Américas que también se realizó en la capital paraguaya alcanzando este importante logro para el deporte nacional y magallánico. El deportiva puntarenense desde temprana edad ha sobresalido en la modalidad del Tiro Olímpico, donde ha destacado desde sus inicios en infantiles de su club, el “Juan Hechenleitner”, siendo nominado a selecciones nacionales y participando en campeonatos nacionales y también destacados torneos internacionales. Por lo anterior es que Pablo Alvarez, con tan sólo 18 años, es una de las grandes cartas que tiene el tiro olímpico a nivel nacional luego de iniciarse en nuestra ciudad muchas veces con las mínimas condiciones para la práctica de su deporte favorito y en canchas improvisadas. CAMPEON NACIONAL Su dedicación y perseverancia inquebrantables junto a la precisión, concentración y buena técnica, actitudes básicas importantes para este tipo de deporte, le ha permitido destacarse en las competencias nacionales, donde ya ha conquistado un vicecampeonato nacional el 2023 y el año pasado se consagró como campeón juvenil en su modalidad. Actualmente, por motivos de estudio, se encuentra radicado en Santiago donde entrena bajo la dirección técnica del entrenador nacional Fernando Herrera en el prestigioso Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa. Su clasificación a los II Juegos Panamericanos de la Juventud corona una trayectoria marcada por el esfuerzo y el compromiso, inspirando sin duda a las nuevas generaciones de atletas magallánicos que se pueden ver reflejados en su persona. “Estoy muy emocionado y agradecido por esta oportunidad. Representar a mi región en una competencia de tal magnitud es un sueño hecho realidad. Daré todo de mí para honrar los colores de Magallanes y dejar en alto el nombre de Chile”, expresó el joven deportista.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Crónica
405
Operativo nocturno: 14 infracciones de tránsito y retiran 3 vehículos
El operativo nocturno que emprendieron el fin de semana varios organismos públicos dejó un saldo de 96 extranjeros fiscalizados, 113 controles de identidad a ciudadanos chilenos; 42 controles vehiculares; 14 infracciones al tránsito; 3 vehículos retirados de circulación y 6 fiscalizaciones a locales nocturnos. Participaron la Policía de Investigaciones, Carabineros, dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, Servicio de Impuestos Internos y Dirección del Trabajo, controlando el cumplimento de la Ley de Alcoholes, Extranjería, Laboral, Tributaria y de Tránsito. Esta labor se suma a dos jornadas diurnas realizadas en la semana en el sector de calle Errázuriz y alrededores, donde se efectuaron controles a locales, de identidad y vehiculares, enfocando el servicio en aumentar la presencia preventiva y disuadir incivilidades en el sector. La seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos manifestó que “estos operativos se mantendrán de manera permanente en distintos sectores de la comuna, incluyendo poblaciones”. A su vez, agradeció la colaboración de las instituciones que de manera conjunta fortalecen sus atribuciones y logran entregar mayor seguridad a los habitantes de Punta Arenas.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Crónica
65
300 personas se vacunaron en Zona Franca
Más de 300 vacunas fueron administradas y se realizaron cerca de 450 prestaciones de salud preventiva durante una intensa jornada realizada ayer sábado en Zona Franca por funcionarios de la salud municipal Además de la vacunación se realizaron prestaciones como toma de glicemia, colesterol e información entregada por una matrona sobre temas de salud sexual y reproductiva. Este tipo de iniciativas continuarán en distintos puntos de la ciudad durante los próximos fines de semana, incluyendo ferias saludables y eventos masivos como la corrida en la Costanera, con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación e impulsar la prevención frente al invierno que se avecina. Desde la Corporación Municipal, encargados de los Cesfam, señalaron que el objetivo es lograr que un 85% de la población se vacune de cara a este invierno, en el cual se vislumbra un aumento de las enfermedades respiratorias. La campaña está abierta a toda la población, sin distinción, aunque se hace especial énfasis en los grupos objetivos: mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y niños desde los 6 meses de edad. De lunes a viernes entre las 9 y 15 horas las personas pueden acercarse al vacunatorio de los siguientes Cesfam: Juan Damianovic, Thomas Fenton, Mateo Bencur y Cecof Sandra Vargas. En los Cesfam Carlos Ibáñez, 18 de Septiembre y el Cecof Río Seco el horario es entre 9 y 12 horas, y en la tarde de 14 a 15,30 horas.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Crónica
153
Camionero argentino cruzó los pasos chilenos de Monte Aymond y San Sebastián con 13 kilos de cocaína
Un golpe al narcotráfico dio Gendarmería argentina a mediados de la presente semana en Tierra del Fuego. Un camionero que había salido de Buenos Aires con un cargamento de cocaína, cruzó los pasos chilenos de Integración Austral (Monte Aymond) y San Sebastián sin ser detectado, siendo interceptado en el puesto fronterizo argentino San Sebastián, cuando se disponía a ingresar a la ciudad de Río Grande. El detenido es Néstor Daniel Andrés Lundbye, un hombre con 20 años de transportista de la empresa Oro Negro. En la cabina del cabina ocultaba 13 kilos de cocaína. Lundbye insiste en su inocencia, asegurando que desconocía que trasladaba la sustancia ilícita. Es que, según su defensa, él sólo tomó el camión que ya venía precintado de Aduana y viajó al sur del país desconociendo que llevaba droga escondida en varios compartimientos secretos del transporte de carga. La jueza de Río Grande, Mariel Burotto, decretó la prisión del camionero.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Crónica
133
Salvador Harambour, sobre su llegada al H2V: “Hay que aterrizar expectativas”
A inicios de la presente semana el geólogo Salvador Harambour Palma fue oficializado como el nuevo director ejecutivo de la Asociación de Productores de Hidrógeno Verde de Magallanes. En conversación con este medio, señala que una de las principales prioridades será avanzar para que el hidrógeno verde se convierta en el “futuro de la economía regional”. Reconoce que esto “no va a ocurrir de la noche a la mañana. Es algo en lo que hay que trabajar mucho, en lo que hay que aterrizar expectativas también”.  “Pero es el sueño de poder convertir a esta región mucho mejor de lo que es hoy día para beneficio de los magallánicos”, añadió Harambour, a la hora de explicar su aterrizaje en la industria del H2V. Según el gobernador regional, Jorge Flies, si sólo cuatro proyectos de generación de hidrógeno verde llegaran a concretarse, Magallanes podría aportar el 10% del Producto Interno Bruto (Pib) nacional. La región pasaría de $4,9 billones a $32 billones, según sus proyecciones. Actualmente en Magallanes existen más de 15 proyectos de hidrógeno verde. De estos, dos ya han ingresado al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), tres están en preparación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), cinco se encuentran en etapa de prefactibilidad y el resto aún no ha iniciado sus líneas base. El jueves pasado Salvador Harambour dejó de ser el líder regional de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Su última actividad pública con esta organización fue la presentación del Informe de Política Monetaria del Banco Central en la región, en donde asistió el consejero del Banco Central y exministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.  “El crecimiento que es lo que más nos preocupa y nos duele, sigue siendo bajo para lo que creemos que puede ser y debe ser el crecimiento de la economía nacional y regional”, fue una de las principales preocupaciones de Harambour, quien esperaba poder acercarse a una cifra cercana al 4%.  El extimonel de la CPC cree que uno de los principales problemas que impide el crecimiento es la permisología. “Es un tema que ha complicado la inversión y sobre todo generan incertidumbre”, añade. “Esperamos que el discurso que hoy  tiene el gobierno siga su curso y eso se refleje pronto en que efectivamente podamos recuperar los niveles de crecimiento en este país”, cerró el ahora líder del gremio del H2V. 
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
110
Princesa Leonor visitó un restaurante en Valparaíso
La familia dueña del restaurante viñamarino Don Emelio vivió un sueño inesperado al recibir la visita de la Princesa Leonor de Borbón, heredera de la Corona española. La princesa, que se encontraba en Chile como parte de su primer viaje de instrucción como guardiamarina, decidió almorzar en este restaurante mientras estaba en la región de Valparaíso, tras su llegada a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Marcelo Assicie, dueño del restaurante, compartió su emoción y asombro por el inesperado encuentro, destacando que la visita fue completamente casual y no hubo preparación previa. Cuando se enteraron de la llegada de la princesa, se tomaron medidas para asegurar privacidad para ella y sus acompañantes, cerrando un sector del restaurante para evitar interrupciones. Assicie mencionó que la princesa disfrutó de una comida sencilla y sabrosa, comiendo pescado, ceviche y croquetas de mechada, platos típicos del lugar. Marcelo también resaltó la simpatía y los buenos modales de la princesa, a quien describió como “de una sensibilidad y una educación admirable”. A pesar de su estatus, la princesa siempre mostró cortesía, pidiendo todo por favor y agradeciendo constantemente. El dueño explicó que no hubo regalos ni obsequios, y que los comensales pagaron por su consumo. La visita culminó con una foto, que fue solicitada por la propia princesa Leonor. Un escolta ofreció la posibilidad de que se tomaran la fotografía y, aunque al principio se dudó, la princesa expresó su deseo de inmortalizar el momento. Esta es la única foto registrada de la visita, que los dueños atesorarán como un recuerdo muy especial. Marcelo Assicie finalizó destacando que, aunque esta experiencia será recordada de por vida, el restaurante mantendrá su enfoque en ofrecer una comida sencilla y de calidad, sin que esta visita cambie su identidad o su forma de operar. Para él, la visita de la princesa fue un “regalo que la vida nos dio”, algo inesperado pero significativo que, sin duda, marcará su historia. Con información de Biobío 
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Nacional
47
Ministro Cordero descarta el porte de armas por parte de guardias municipales 
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la Ley de Seguridad Municipal, actualmente en discusión en el Senado, destacando su importancia para fortalecer la seguridad pública a nivel local. Sin embargo, aclaró que la posibilidad de que los guardias municipales porten armas está “fuera de esta discusión”, ya que la seguridad municipal no debe ser vista como un rol de policía local. En una entrevista con CHV Noticias, Cordero explicó que la seguridad municipal debe colaborar con las fuerzas policiales y no competir con ellas. Por lo tanto, el derecho a portar armas no forma parte de los cambios propuestos en la ley. El proyecto busca modificar la ley N° 18.695 para mejorar las competencias de los municipios en áreas como la incivilidad, el comercio ilegal y la administración de bienes públicos. Entre sus propuestas clave está el endurecimiento de penas para quienes agredan a los guardias municipales, la eliminación del límite de su dotación y el aumento de sus atribuciones. Cordero también reconoció que, si bien es razonable que los inspectores municipales cuenten con medios defensivos como Taser, la discusión sigue siendo sobre la extensión de estos dispositivos. A pesar de las diferencias, Cordero destacó que ya existen acuerdos en los aspectos más importantes del proyecto, como la necesidad de que los guardias municipales tengan medios defensivos para su protección. La discusión del proyecto continuará en la comisión mixta de Gobierno, Descentralización y Regionalización, y de Seguridad Pública el próximo lunes 7 de abril.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Nacional
88
Partido Comunista proclama a Jeannette Jara como su candidata presidencial
El partido se reunió ayer en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).      El pleno del Comité Central del Partido Comunista proclamó a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su candidata presidencial para las elecciones de este año, imponiéndose de esta forma al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.  De esta forma, la ministra deberá dejar su cargo para emprender la carrera presidencial, tal como lo hizo Carolina Tohá en marzo. “El acuerdo nuestro es que nos represente por calidad y experiencia política, por ejemplo concreto de ejercicio y eficacia en las tareas de implementación de políticas públicas, por visibilidad de país, por cualidades carismáticas, a eso lo ayuda además la condición de género, me refiero a la compañera Jeannette Jara”, señaló el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona. El camino de Jara a la candidatura del PC fue sinuoso, ya que hace dos semanas el comité central del PC no llegó a un acuerdo para ungir a la ministra o a Jadue como su candidato presidencial. Tras ello, incluso, el timonel Lautaro Carmona señaló que el partido tenía más alternativas y que incluso podía apoyar a un abanderado de otra colectividad. “No en todas las campañas presidenciales el PC ha participado con candidatos de su militancia (…). No es una cosa que se nos dé a cada rato, por eso la discutimos mucho”, dijo. El 20 de marzo, en la comisión política, para evitar enfrentarse a Daniel Jadue Carmona optó por aplazar cualquier definición en la materia hasta el primer fin de semana de abril. Jadue finalmente será candidato a la Cámara de Diputados por el distrito 9, que comprende las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca, en la zona norte de la Región Metropolitana. El ex constituyente Marcos Barraza es uno de los hombres más cercanos de la ministra Jara y quien empujó su candidatura junto a la generación de recambio, que integran también la vocera Camila Vallejo, el senador Daniel Núñez y la diputada Karol Cariola. Jeannette Jara proviene de la zona de El Cortijo en Conchalí. Es hija de un obrero mecánico industrial y una dueña de casa; ambos de izquierda, lo que hizo natural que entrara a militar al PC en 1989. Es Administradora Pública y magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Usach y abogada.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Nacional
109
Diputado evalúa presentación ante el Tribunal Constitucional contra Gabriel Boric
Esto se da luego que el TC cesara del cargo de senadora a la socialista Isabel Allende.   El parlamentario del Partido Social Cristiano (PSC), Roberto Arroyo, anunció que está analizando los antecedentes para presentar un requerimiento en el Tribunal Constitucional (TC) contra el Presidente Boric, para que este órgano se pronuncie sobre una eventual cesación del cargo por parte del Mandatario. Esta acción surge a raíz de los antecedentes relacionados con la compra de la casa del expresidente Salvador Allende y la decisión del TC sobre la senadora Allende. A juicio del diputado Arroyo, podrían existir elementos suficientes para requerir al TC que se pronuncie sobre el actuar del Presidente Boric, determinando si éste se ajustó a la normativa constitucional o la transgredió. “Es fundamental que el Presidente de la República actúe dentro de los marcos legales establecidos en nuestra Constitución”, sostuvo el legislador del PSC. “Si se determina que ha habido una actuación indebida en relación con la fallida adquisición de la casa de Allende, es de suma importancia que se analice su responsabilidad en este asunto. Por tanto, considero necesario analizar este requerimiento para que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto”, señaló el diputado Arroyo. El Tribunal Constitucional llegó a un acuerdo en el caso de la senadora Isabel Allende, en base al artículo 60 de la Constitución Política de la República que establece la cesación en el cargo de diputados o senadores que celebren contratos con el Estado durante su ejercicio. El Presidente Gabriel Boric expresó su apoyo a Isabel Allende tras el duro revés del Tribunal Constitucional sobre su destitución por la fallida compra de la casa del ex mandatario. Biobío 
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Internacional
49
Zelensky anunció avances para desplegar fuerza de paz en Ucrania tras posible cese de hostilidades
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró que existen ya los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de paz en caso de un cese de hostilidades en el país invadido por Rusia. Tras reunirse con los jefes de Estado Mayor del Reino Unido, almirante Anthony Radakin; y de Francia, general Thierry Burkhard, en Kiev, el mandatario señaló en su cuenta de Telegram que “hay progresos tangibles y los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de seguridad de los socios”. Zelensky agradeció a todos los países dispuestos a contribuir al futuro contingente y a Londres y París su liderazgo. “Es este tipo de trabajo conjunto, cuando todos se centran en un resultado sólido, el que ayuda a llevar una paz fiable y duradera a Ucrania”, recalcó. El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, escribió sobre la reunión militar en Kiev que se mantuvieron “consultas en profundidad sobre las garantías de seguridad para Ucrania y la futura arquitectura de la paz en Europa” con Radakin y Burkhard. Los tres debatieron los preparativos y el estado de la planificación operativa para poder poner en marcha y aplicar con prontitud los planes de la Coalición de Voluntarios en caso de un cese de hostilidades. “Se trata de un elemento importante para garantizar la estabilidad, prevenir nuevas agresiones y crear las condiciones previas para la recuperación del país”, recalcó. Umérov insistió en que Ucrania está preparada para la paz, pero subrayó que esta paz debe ser “justa, fiable y estar protegida por el poder del apoyo internacional”. Últimos ataques  Rusia lanzó el viernes un nuevo ataque sobre Kryvyi Rih, la ciudad natal de Volodimir Zelensky, que dejó al menos 19 muertos y más de 50 heridos. El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergii Lisak, informó que entre las víctimas fatales hay nueve niños y advirtió que “el número de heridos aumenta constantemente”, en tanto se desarrollan las tareas de auxilio, por lo que “esta información se actualizará más tarde”. Según las autoridades, la maniobra se llevó a cabo con un misil balístico, que impactó en el centro de una zona residencial, y provocó daños en cinco edificios y un parque infantil. Asimismo, imágenes difundidas en redes sociales mostraron otras estructuras civiles afectadas y varios automóviles que quedaron destruidos por las llamas que se desataron tras el ataque. Zelensky denunció esta ofensiva enemiga -una de las más letales en la ciudad desde el inicio de la guerra- y aseguró que es una muestra más e irrefutable de que, pese a las negociaciones que mantuvo con Estados Unidos, en el fondo, Vladimir Putin no desea el fin de la guerra y la paz. “Los ataques rusos son constantes, cada día mueren personas. Solo hay una razón por la que esto continúa: Rusia no quiere un alto el fuego y lo vemos. El mundo entero lo ve”, dijo, a la par que insistió en que “solo la presión mundial sobre Rusia, todos los esfuerzos para fortalecer Ucrania, nuestra defensa aérea, nuestras fuerzas, solo esto determinará cuándo terminará la guerra”. Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente, se ubica a unos 60 kilómetros de la línea del frente pero, igualmente, suele ser blanco de ataques de las Fuerzas Armadas rusas, tanto con drones como con misiles. De hecho, el pasado miércoles Rusia ya había lanzado una ofensiva sobre el lugar, que dejó a otras cuatro personas muertas y a tres heridas.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Internacional
54
Desmantelaron instalación militar del antiguo régimen de al Assad
Las Fuerzas Armadas de Israel incautaron carros de combate, morteros, obuses y munición durante una incursión en instalaciones militares del antiguo régimen del ex dictador sirio Bashar al Assad, en el suroeste de Siria. Según el comunicado israelí, el objetivo de estas operaciones es eliminar amenazas contra el Estado de Israel, especialmente contra los residentes de los Altos del Golán. Durante la operación, soldados israelíes desmantelaron el cuartel general de una unidad militar siria, donde también fueron localizados y confiscados vehículos blindados y docenas de cohetes. Las incursiones han aumentado tras la caída de Damasco el 7 de diciembre de 2024, cuando la ciudad fue tomada por fuerzas yihadistas lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS), grupo vinculado a Al Qaeda. Su líder, Ahmed al Shara, es ahora presidente en transición. Las tropas israelíes atravesaron la Línea Alfa y avanzaron incluso más allá de la zona desmilitarizada patrullada por la ONU (UNDOF), hasta posicionarse cerca de Damasco. Desde entonces, Israel ha establecido nueve bases militares en la región. El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró que las tropas permanecerán en Siria de forma indefinida para proteger a los Altos del Golán. El jueves pasado, Israel bombardeó las afueras de Damasco, tras una serie de ataques aéreos en cinco áreas del país. Según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los ataques alcanzaron posiciones militares en Al Kiswah y Al Mokaylebah. En paralelo, en la provincia de Deraa, murieron nueve personas y otras 23 resultaron heridas. Israel afirma que los ataques iban dirigidos a hombres armados que les habían disparado previamente.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Internacional
82
Terremoto en Myanmar dejó 3 mil 354 muertos
La magnitud de la devastación sigue siendo una “gran incógnita” debido al colapso de infraestructuras como carreteras y puentes que impiden el acceso a muchas zonas. La junta militar de Birmania (Myanmar) informó ayer que el número de muertos por el terremoto de magnitud 7,7 del pasado 28 de marzo asciende a 3.354, mientras continúan las labores de rescate y remoción de escombros. Además, se reportan 4.850 heridos, 220 desaparecidos y más de 17 millones de personas afectadas, incluidas 9 millones en situación crítica en 57 municipalidades. Según la ONU, la magnitud de la devastación sigue siendo una “gran incógnita” debido al colapso de infraestructuras como carreteras y puentes que impiden el acceso a muchas zonas, especialmente en las regiones de Mandalay y Sagaing. La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre el riesgo de brotes de cólera por la falta de agua potable y saneamiento. Al menos 16 equipos internacionales han rescatado a 653 personas. Sin embargo, en Bangkok, fuera del territorio birmano, las autoridades no han hallado sobrevivientes entre los casi 80 atrapados en un rascacielos colapsado, donde ya se confirmaron 22 fallecidos. Pese a que la junta militar anunció un alto al fuego de tres semanas para facilitar la ayuda humanitaria, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opositor al régimen, denunció que las fuerzas armadas han lanzado 68 ataques en la última semana, causando la muerte de 68 civiles, incluidos mujeres y un niño. Mandalay y Sagaing, epicentros del desastre, siguen siendo blanco de ofensivas militares. El director de Plan Internacional en Birmania destacó que el cese al fuego ofrece una oportunidad crucial para llevar ayuda a zonas previamente inaccesibles. La organización ya trabaja en establecer centros temporales de aprendizaje tras la destrucción de más de 1.130 escuelas, e impulsa apoyo psicosocial para ayudar a los menores y sus familias a sobrellevar el trauma. La ONU y organizaciones humanitarias piden mayor acceso a las zonas más golpeadas y reiteran el llamado a un alto al fuego real. Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre la seguridad de los rescatistas y la llegada de recursos. La comunidad internacional ha comenzado a movilizar ayuda, aunque advierten que la recuperación será larga y dependerá en gran medida de la cooperación de las autoridades locales.
Publicado el 06/04/2025 Leer más
Nacional
143
Boric comparte lamentos por la destitución de senadora Allende en íntima cena con delegación de gira en India
En una cena que versó sobre el balance del viaje al país asiático, el Mandatario reconoció sentirse “muy dolido” sobre la situación de la parlamentaria socialista.   Preocupación es lo que hay al interior de la delegación del Presidente Gabriel Boric en India por la destitución que zanjó el Tribunal Constitucional de la senadora socialista, Isabel Allende.  La parlamentaria ve hoy el ocaso de 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional, por un fallo que si bien no ha sido entregado a la Cámara Alta, ya derivó a un sismo de proporciones en la vereda oficialista. Ni en el gobierno, ni en el Partido Socialista esperaron a que la determinación haya sido oficializada para reaccionar.  En la tienda liderada por la senadora Paulina Vodanovic, se manifestaron en picada contra el Frente Amplio, dada la inclinación que ministras del TC designadas por el Mandatario, tuvieron de acoger al requerimiento contra Allende. Además, a partir de esta situación, el partido ha recriminado los costos políticos que le ha significado los errores y las desprolijidades de los frenteamplistas en el gobierno.  De hecho, personeros de partido descargan su indignación contra el propio Presidente Boric y su equipo de asesores.  En entrevista con Chilevisión el pasado 16 de marzo, Boric reconoció que él planteó a la senadora que la casa del exPresidente Salvador Allende tenía “que ser patrimonio público”.  “Eso es una convicción personal, que además la sigo teniendo”, indicó, y sinceró que “no tuve a la vista esa inhabilidad y ese es el problema que ha generado todo esto y por eso decidimos evitar que el contrato llegara a su fin”.  PS entra en reflexión Ayer la senadora Vodanovic cristalizó el sentir del PS. “La verdad es que efectivamente dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”, dijo a Cooperativa, y apuntó que “hemos hecho enormes sacrificios desde la mesa del Partido Socialista, hemos sido muy leales”, sinceró que “sentimos que no ha existido esa reciprocidad, no sólo en esto, en muchas otras situaciones”.  Para aquilatar el golpe, la directiva del PS acordó reunirse. Tras la cita, la presidenta leyó una declaración, sin preguntas, donde apunta que “este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”.  Ultimo destino  En India, el Mandatario se encuentra en la ciudad de Bangalore, último destino de la visita de Estado en el país asiático. Este viernes visitó la Escuela Chaman Bhartiya y encabezó la mesa de trabajo sobre tecnología e innovación junto a autoridades de gobierno, del Estado de Karnataka y del ecosistema de innovación de Chile e India.  Allí Boric deslizó una nueva crítica al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y otra al Mandatario de Argentina, Javier Milei, a propósito del escándalo de las criptomonedas. “No vamos a andar ofreciendo criptomonedas por Internet”, aseguró.  Pero luego, se refirió al tema a través de sus redes sociales. Si bien no hizo un juicio de lo sucedido, recalcó que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”.  En india, el único militante del PS que anda en la gira, el diputado Raúl Leiva, sostuvo que “dentro del marco de una gira que ha sido súper exitosa, el Presidente tuvo una reunión con toda la comitiva haciendo un balance de la gestión en India, y antes de iniciar sus palabras, él se refirió en términos muy conceptuosos a la problemática que atraviesa la senadora Isabel Allende desde el punto de vista personal, la valoración que el Presidente Boric tiene respecto de su familia y particularmente respecto de la senadora Allende”.  Primarias en riesgo La controversia ha cobrado aún más fuerza debido a que ministras del Tribunal Constitucional cercanas al Frente Amplio votaron en contra de la senadora socialista. El descontento del PS con el gobierno y, en particular, con el Frente Amplio podría escalar hasta el punto de que se analice la posibilidad de no competir en una primaria presidencial con el partido del Presidente. Según las mismas fuentes, algunas autoridades del gobierno ya han contactado a la directiva socialista y han manifestado su disposición a dejar sus cargos si así lo determina el partido. Emol
Publicado el 05/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest