Necrológicas
140
Crónica
09/04/2025 a las 13:32 Robaron en Escuela Pedro Pablo Lemaitre

Un robo quedó al descubierto a tempranas horas de la mañana en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, lo que llevó a la suspensión de las clases. Por ahora no hay detenidos y Carabineros se constituyó en el lugar, iniciando las primeras diligencias investigativas.

Tampoco se tiene una cuantificación de lo sustraído, solo se sabe que escalaron un muro y que el delito se perpetró durante la noche.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
297
En Magallanes existen 40 mil personas en listas de espera médica
El gobernador Jorge Flies aseguró que han salido más de 6 mil personas de estos listados y que con la transferencia de $1.400 millones ratificada por el Consejo Regional para enfrentar este retardo en Salud, se pretende avanzar en 7 mil consultas. Más de 40 mil personas aguardan por una atención médica especializada en Magallanes, según Pamela Franzi Pirozzi, jefa de la Unidad de Lista de Espera del Hospital Clínico, quien aseguró que uno de los principales problemas radica en lo difícil que es contactar a la gente para darle una hora médica, ya que, por temor a estafas, spam o porque dan un número fijo no contestan. Oftalmología, otorrinolaringología, cirugía general, urología, cardiología, ginecología, gastroenterología adulto, traumatología, neurocirugía y endocrinología adulto son las especialidades con mayor tiempo de espera. En promedio los pacientes aguardan 223 días por una atención, aproximadamente ocho meses. Estos datos fueron entregados durante la ceremonia de finalización del programa ejecutado por el recinto asistencial con fondos provenientes del 8%, los cuales fueron utilizados por el hospital para reducir los tiempos de espera y fortalecer la atención oportuna, especialmente mediante extensión horaria desde las 5 de la tarde hasta las 8 de la noche durante más de tres meses. Desde el centro asistencial informaron que con estos recursos se lograron realizar 2 mil 873 sesiones en donde se atendieron a más de 500 pacientes en prestaciones kinésicas, fonoaudiológicas y de terapia ocupacional. Efecto del Covid-19 Según Susan Morrison Torres, kinesióloga del Hospital Clínico, la lista de espera es una de las tantas consecuencias que dejó la pandemia del Covid-19, en donde el trabajo de los médicos se concentró en los pacientes hospitalizados. “Hizo que todas las derivaciones que se siguieron generando se fueran acumulando con el tiempo”, anotó. El Hospital Clínico se adjudicó cinco proyectos con recursos del Concurso Vinculación con la Comunidad FNDR 8%. Cuatro de los cinco proyectos fueron ejecutados en el equipo de Medicina Física y Rehabilitación de este recinto de salud. El quinto proyecto, liderado por la Unidad de Lista de Espera, estuvo centrado en la normalización y contactabilidad de pacientes en espera, logrando un alcance histórico. Se destinaron entre los cinco proyectos más de $55 millones. Este último fue relevado por la enfermera Pamela Franzi, ya que con esto se hizo una especie de “depuración de la lista espera”. Se logaron contactar a más de 14 mil personas a las cuales se les informó en qué proceso se encuentra la resolución a su dolencia. Aquí se detectó que algunos ya habían resuelto su necesidad de atención médica, otros ya no vivían en la región y fueron derivados a otros servicios de salud del país. Según Franzi se contactaron a los pacientes que esperan desde 2021. “Los ubicábamos a través de teléfono, de WhatsApp, se hizo visita domiciliaria”, explicó. En la Unidad de Lista de Espera trabajan tres funcionarios y con este programa se incluyeron dos más. Las citas se pierden El gobernador Jorge Flies planteó que uno de los grandes problemas que se tiene es que “en las citas de la lista de espera se pierden un 20% de las consultas”. La máxima autoridad señaló que han salido más de 6 mil personas y que con la transferencia de $1.400 millones pretenden realizar 7 mil consultas. “Son los temas que nos preocupan porque sabemos que estas 40 mil personas que están esperando en las listas de espera idealmente las tenemos que sacar o disminuir significativamente”, añadió Flies. El gobernador recordó que en manos del Core se encuentra la aprobación del Plan de Zonas Extremas en donde existe un programa de reducción de Lista de Espera avaluado en más de $10 mil millones.
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Crónica
136
Liceo Sara Braun recordó a la poetisa Gabriela Mistral
Al conmemorarse los 80 años de que Gabriela Mistral obtuviera del Premio Nóbel, el Liceo Polivalente Sara Braun, de quien fuera su directora entre los años 1918-1920, le tributó un homenaje el lunes a través de la ceremonia denominada “Gabriela Mistral: Cartografía en cinco pasos”. La actriz Paulina Carrasco interpretó a la poetisa.
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Deportes
146
Vóleibol y babyfútbol del Canal Laboral
El Canal Laboral informó que luego de la reunión de coordinación efectuada el lunes último, la disciplina de vóleibol Top-35 años ya tiene sus primeros inscritos para la temporada 2025. Comprometieron su presencia en damas Alemán, Club de Amigas (CDA), Rayen, Británico y Huracán, mientras que en varones ya anuncian su participación  Británico y Vitalicios. Se mantienen abiertas las inscripciones para las dos series y se recibirán en la reunión del lunes 21 de abril a las 19,30 horas en el gimnasio del Español (segundo piso). En cuanto al babyfútbol laboral masculino, la primera reunión para los equipos interesados se efectuará hoy a las 19,45 horas en el mismo recinto hispano. La invitación es para sumarse a las series todo competidor, senior 38, senior 45 y senior 50 años.
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Deportes
105
Cordenap, Español y Sokol debutaron con triunfos
Se dio el vamos a la temporada 2025 de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas y por la primera fecha del Torneo Apertura “Aguas Magallanes destacaron los triunfos de Cordenap, Español y Sokol en la categoría adultos varones. El tetracampeón “petrolero” abrochó una ajustada victoria por 65-63 ante Umag, iniciando con éxito la defensa del título. Por su parte, Español abrió fuego con un triunfo 77-56 sobre Inacap, el otro finalista del pasado Torneo Clausura, mientras que Sokol superó con autoridad al Chile 70-44. El Apertura todo competidor varones cuenta con la participación de nueve clubes, resaltando la presencia de tres elencos de Río Gallegos: Hispano Americano, San Miguel y Patagonia Básquet. En esa línea, para este fin de semana se espera la visita de San Miguel, el primero de los elencos de la capital de Santa Cruz que debutará en el certamen puntarenense. De acuerdo a lo planificado, los elencos argentinos aprovecharán sus viajes (cada 15 días) para jugar varios partidos como una forma de abaratar costos. En el caso de San Miguel, enfrentará este “finde” a Español, Cordenap y Chile. DAMAS ADULTAS Mientras tanto, en damas adultas resaltó el debut ganador del bicampeón defensor Español a costa de Cordenap por 66-42. Por su lado, Inacap, finalista en el Clausura 2024, se quedó con la victoria por no presentación del Chile (marcador 20-0). El Apertura femenino todo competidor también cuenta con la participación de Sokol y San Miguel de Río Gallegos, totalizando seis equipos. El conjunto argentino debutará este fin de semana enfrentando a Cordenap, Inacap y Sokol. Recordemos que tanto en damas como varones adultos el Apertura contempla dos ruedas de clasificación todos contra todos. Los cuatro primeros avanzarán al “play off” de semifinales y luego el título se disputará en un “play off” al mejor de tres. RESULTADOS Estos fueron los marcadores que se registraron entre el viernes 4 y lunes 7 de abril: Varones adultos Sokol 70 - Chile 44. Cordenap 65 - Umag 63. Español 77 - Inacap 56. Damas adultas Inacap 20 - Chile 0 (no presentación). Español 66 - Cordenap 42. U-21 damas Español 66 - Sokol 29. Cordenap 56 - Umag 25. U-17 varones Español “B” 131 - Chile 4. Español “A” 82 - Sokol 56. U-15 damas Español 48 - Sokol 37. Inacap 56 - Cordenap 34. U-13 varones Sokol 79 - Inacap 17. Español 90 - Chile 18. Cordenap 68 - Umag 19. U-13 damas Inacap 81 - Sokol 34. Español 96 - Umag 32. PROGRAMACIÓN Anoche se ratificaba la programación del Torneo Apertura para este fin de semana. Si no hubo modificaciones de último momento, se jugarán los siguientes encuentros en el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva: Viernes 11 19,30: Sokol - Inacap (U-21 varones). 21,15: Español - Cordenap (U-21 varones). Sábado 12 9,00: Umag - Cordenap (U-13 damas). 10,45: Cordenap - Umag (U-15 damas). 12,30 a 14,00: comité mini. 14,15: San Miguel - Español (varones adultos). 16,00: Cordenap - San Miguel (damas adultas). 17,45: San Miguel - Cordenap (varones adultos). 19,30: Inacap - San Miguel (damas adultas). Domingo 13 9,00: Sokol - Cordenap “B” (U-15 varones). 10,45: Cordenap “A” - Inacap (U-15 varones). 12,30: San Miguel - Chile (varones adultos). 14,15: Sokol - San Miguel (damas adultas). 16,00: Cordenap - Inacap (U-17 varones). 17,45: Inacap - Chile (varones adultos). 19,30: Sokol - Umag (varones adultos).
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Deportes
198
Futsal nacional: Punta Arenas sigue líder con canasta completa
Una campaña notable con seis triunfos en igual número de compromisos está firmando el representativo de Punta Arenas Futsal en el Torneo Apertura de segunda división organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. El cuadro magallánico visitó la Región Metropolitana el fin de semana reciente para jugar dos nuevos compromisos y salió airoso. Primero, los dirigidos por Cristián Hernández se pusieron al días cerrando la quinta fecha con una ajustada victoria por 5-4 sobre Audax Italiano el sábado en el Polideportivo de San Bernardo y luego, por la sexta jornada, le ganaron el domingo con autoridad a Rangers 7-4. Con esto, promediando la fase regular, Punta Arenas comparte el liderato con Deportes Concepción, igualados en 18 unidades, pero el elenco de nuestra región tiene mejor diferencia de goles. Integraron la delegación viajera los jugadores Francisco Aguilar, Marcelino Vidal, Miguel Almonacid, Benjamín Paredes, Matías Blanco, Mauricio Ojeda, Pitter Sierpe, Serfann Suárez y Franco Casanova, además del DT Cristián Hernández, el ayudante técnico Felipe Castillo y el utilero Víctor Maldonado. Recordemos que en las fechas anteriores los triunfos de Punta Arenas fueron sobre Santa Cruz (3-0), Puerto Montt (10-2), Antofagasta (7-2) y Limache (11-1). RESULTADOS 5ª fecha Dep. Concepción 5 - Antofagasta 0. Barnechea 10 - Puerto Montt 6. Rangers 4 - Santiago Morning 2. La Serena 6 - Santa Cruz 4. Punta Arenas 5 - Audax Italiano 4. Libre: Limache. 6ª fecha Santa Cruz 3 - Puerto Montt 1. Antofagasta 2 - La Serena 2. Santiago Morning 6 - Barnechea 0. Dep. Concepción 7 - Limache 3. Punta Arenas 7 - Rangers 4. Libre: Audax Italiano. TABLA AL DÍA 1.- Punta Arenas 18 puntos (dif. +30). 2.- Deportes Concepción 18 (dif. +28). 3.- Rangers 15 (dif. +17). 4.- La Serena 10 (dif. -3). 5.- Santiago Morning 8 (dif. +7). 6.- Barnechea 6 (dif. -10). 7.- Audax Italiano 4 (dif. 0). 8.- Santa Cruz 4 (dif. -5). 9.- Limache 3 (dif. -19). 10.- Antofagasta 1 (dif. -23). 11.- Puerto Montt 0 (dif. -22). Ya quedaron libres Puerto Montt, La Serena, Santa Cruz, Antofagasta, Limache y Audax Italiano.
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Crónica
188
Dos inmuebles del Regimiento Pudeto serán entregados a la Defensoría de la Niñez y a un Archivo de Memoria y DD.HH.
Dos inmuebles del Regimiento Pudeto serán entregados para habilitar la primera oficina regional de la Defensoría de la Niñez y para el funcionamiento de un Archivo de Memoria y Derechos Humanos. La primera considera una superficie total de 578 metros cuadrados, ubicada en Zenteno Nº1124, mientras que la segunda, considera un inmueble de 648,24 metros cuadrados, ubicado contigua a la primera, en Zenteno Nº1126. La actividad contó con la presencia del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa Cerda, y de agrupaciones de Derechos Humanos, quienes fueron los primeros en tomar la palabra. Francisco Alarcón, presidente de la Agrupación de Presos Políticos y Familiares, relevó la vigencia de los trabajos en derechos humanos para la sociedad, destacando que el Archivo de Memoria permitirá continuar el trabajo iniciado en la Casa de Colón 636. “Nos da la posibilidad de cristalizar ese proyecto, que ha sido articulado sobre todo por el compañero Manuel Rodríguez que por temas de salud hoy no está presente. Agradecemos la posibilidad de acceder a este inmueble en un lugar no menos emblemático, porque estamos al lado del Regimiento Pudeto, donde también hubo detenidos en la época del golpe de Estado”, planteó Alarcón. La coordinadora de la sede de la Defensoría de la Niñez en Magallanes, Viviana Bazán, también celebró los efectos de la concesión, buscando que el espacio “no solo se configure como un espacio administrativo de oficinas públicas, sino que sea un espacio abierto a la comunidad”. El gobernador Jorge Flies, aclaró que las agrupaciones de derechos humanos no tienen nada que agradecer: “Nosotros tendríamos que agradecer que tanto tiempo han esperado por estos espacios. Muchas gracias por su paciencia, por espacios que les fueron quitados en distintas instancias”. Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, sostuvo que será un lugar significativo para la promoción de los derechos humanos. “Todavía hay muchas historias ocultas que debemos relevar sobre todo para construir futuro y esto va a ser un espacio de encuentro”. El mensaje del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, apuntó a la recuperación del Regimiento Pudeto. “Cinco gobiernos pasaron para que pudieran concretar esto, porque la recuperación del Regimiento Pudeto para el fisco era una cuestión que estaba establecida en las actas de Chena, viene del gobierno del Presidente Lagos. La situación del inmueble no había cambiado mucho, pero no había existido ni la voluntad real de concretar esto ni la capacidad de gestión para lograrlo”, enfatizó.
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
169
Todo listo para que la “Ley Uber” entre en vigencia en el territorio nacional
El pasado 19 de abril de 2023 se aprobó la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), conocida como “Ley Uber”, y hoy está pronto a comenzar a regir en Chile. Esto fue gracias a que la Contraloría General de la República le dio el visto bueno al tercer reglamento agregado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el que se busca implementar esta ley. Solamente falta que la “Ley Uber” se publicada en el Diario Oficial, para que 30 días después comience a regir en todo el territorio nacional. Cabe mencionar que esta ley regulará aplicaciones como Didi, Cabify, InDrive, Uber, y similares. Lo que traerá consigo esta ley Una vez que la ley entre en vigencia, se creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), dividido por regiones. En dicho registro se detallará las aplicaciones, conductores y vehículos. De esta manera, solamente se podrá trabajar en la región inscrita. Por otro lado, esta ley establece que las personas que trabajen como choferes deberán contar con licencia profesional, la que se tiene que presentar junto a su certificado de antecedentes y fotografía. Sumado a lo anterior, los conductores podrán contar con un máximo de dos autos a su nombre. Si es que una persona ya es conductor de aplicación y no cuenta con su licencia profesional, habrá plazo de 12 meses para sacarla. Requisitos que deben cumplir los vehículos - Los autos deben contar con el permiso de circulación, revisión técnica, SOAP y el sticker con el código QR en el parabrisas. - Los vehículos deben contar con una cilindra mínima de 1.4 litros (0 70 kw si son eléctricos), dos corridas de asientos, alza vidrios, cierre automático de puertas y no tener modificaciones. - Al momento de la primera inscripción, el auto no podrá superar un año de antigüedad. - Los vehículos ya inscritos, podrán ser reemplazados por otros que tengan una antigüedad máxima de tres años. - Los autos inscritos en el registro podrán operar “hasta que tenga una antigüedad máxima de 12 años”. - Por último, las empresas deberán contar con un seguro adicional de al menos 500 UF, con el objetivo de cubrir responsabilidades civiles y pérdida total. Publimetro
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Nacional
126
“Una injusticia” y “error por inadvertencia”: las cinco frases del discurso de despedida de su cargo de Isabel Allende
La tarde de ayer, la hasta ahora senadora de la República, Isabel Allende (PS), pronunció un extenso discurso de despedida de su cargo, luego que el pasado jueves, el Tribunal Constitucional (TC) determinara, por mayoría, destituirla.  Esto, a raíz del requerimiento que impulsaron en su contra parlamentarios de Republicanos y Chile Vamos, luego de la fallida compraventa de la casa del ex Presidente Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja, la que sería adquirida por el Estado.  Apenas comenzó su alocución, a Allende se le quebró la voz, aunque tras un aplauso en el hemiciclo, continuó con su reflexión final de 30 años de trayectoria política.  En varias oportunidades, habló de que se trató de una decisión “injusta”, que actuó “sin dolo”, y tildó como “devastador” el proceso vivido a partir de la destitución.  Asimismo, subrayó que no fue alertada de las implicancias de su decisión, lo que calificó como “un error por inadvertencia”.  “Uno de los momentos más difíciles de mi vida”  “Permítanme agradecer profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes. Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este Parlamento, que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo hoy en la necesidad y en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida. No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta Sala. Deseaba despedirme de ustedes, mis colegas de tantos años, y transmitir en breves palabras, toda una historia y una vida dedicada al servicio público desde este Congreso Nacional”, partió señalado Allende.  “No soy abogada (...) actué confiando en la institucionalidad”  Allende continuó su discurso apuntando directamente al fallo del TC, respecto del que subrayó que “acatar no significa guardar silencio. Acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa. Como han señalado con total claridad mis abogados, Gabriel Osorio y Paula Vial, estamos ante un fallo que, más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático. Sí, reconozco que como parlamentaria de una larga trayectoria, debí haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución, no rehúyo de mi responsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado, y no tengo y nunca he tenido una empresa, y ante todo, actué confiando en la institucionalidad”.  “El derecho constitucional no está llamado a imponerse sobre la política”  Allende dijo haber confiado “plenamente” en los órganos encargados de llevar adelante la adquisición de la casa familiar, subrayó que “en ningún momento -repito, en ningún momento- ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”.  Agregó que “el reciente trascendido del Tribunal Constitucional ha sido celebrado como un triunfo del derecho sobre la política. Pero creo que no hay tal victoria. Lo que vemos no es el fortalecimiento del derecho ni la purificación de la política, sino la fragilización de ambas. Porque el derecho constitucional no está llamado a imponerse sobre la política, sino a darle forma, a estructurarla, a permitir que la voluntad popular se exprese dentro de un marco legítimo y justo. Cuando ese marco se usa para destituir a una representante elegida democráticamente, sin probar hechos de corrupción ni dar espacio a la apelación, no es el derecho el que triunfa”.  “Un error por inadvertencia” “¿Qué valor constitucional se fortalece con un fallo que nadie puede apelar? ¿Qué Estado de Derecho se consolida cuando se iguala un error involuntario a un acto doloso? Porque el trato es el mismo para quien, como yo, ha cometido un error por inadvertencia que para quien defraude al Estado abusando de su cargo. Si la norma usada para justificar esta decisión nació para frenar la corrupción, ¿no es acaso extremo aplicarla sin siquiera intentar demostrar que hubo corrupción”, añadió Allende.  “Enfrento una sanción que considero injusta”  En el cierre de su discurso, Allende sostuvo que “hoy enfrento una sanción que considero injusta. La vivo con dolor, pero también con la tranquilidad que da la conciencia limpia. Me voy con la frente en alto, reiterando que nunca que he usado mi cargo para beneficio personal. No busqué jamás el lucro ni el privilegio. He cometido errores, sí, como cualquiera que ha entregado su vida a la acción. Pero tengo la convicción de que siempre he luchado por mis ideales, de manera íntegra. Lo seguiré haciendo por Chile y por su gente, por la memoria y el futuro. Y por eso, me voy serena. Porque sé lo que he dado. Porque sé quién soy. Porque sé que, a pesar de esta salida forzada e injusta, mi historia no termina aquí. Me voy con la emoción profunda de haber servido a Chile con convicción, con pasión y con amor”. Emol
Publicado el 09/04/2025 Leer más
Nacional
154
Catalina Pérez “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude”
La Corte Suprema dio luz verde ayer para ser formalizada por el Ministerio Público en el marco del Caso Convenios.   La diputada Catalina Pérez defendió anoche su inocencia frente a los delitos de fraude al fisco que le imputa la Fiscalía Regional de Antofagasta en el marco de la investigación del Caso Convenios. Pérez, desaforada unánimemente por la Corte Suprema, publicó un comunicado redactado por sus abogados, donde defiende su inocencia: “Ratifico mi convicción de inocencia y de no haber cometido fraude al fisco”, escribió la parlamentaria.  “Seguiremos colaborando con la investigación tal y como lo hemos hecho hasta ahora”, agregó.  Por su parte, los defensores Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo indicaron que la resolución del máximo tribunal “no implica culpabilidad”.  “Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, subrayaron.  Por último, recalcaron su convicción “de que la diputada es inocente y que jamás ha cometido el delito de fraude al fisco”. Emol
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Nacional
247
Asesora presidencial admite que sabía de inhabilidad de Allende y Fernández cuando revisó el decreto
Durante la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) se reconoció que se conocía la inhabilidad que existía en la celebración que involucraba a la exministra Maya Fernández y la exsenadora Isabel Allende. En concreto, fue la jefa de la División Jurídica-Legislativa de la Segpres, Francisca Moya, quien igualmente destacó que lo que les correspondía era “la revisión técnico-legal de este acto administrativo, en particular para el caso que nos reúne hoy, el decreto 38”. La explicación se dio tras una pregunta de la diputada Paula Labra, quien planteó: “¿Usted no conocía el artículo 37 y 60 de la Constitución? Es decir, ¿no sabía que los ministros y parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado?”. Ante eso, Moya respondió “yo efectivamente, al igual que mi equipo, conocía ambas normas, pero como ya hemos explicado, a nosotros nos toca una tarea muy específica en este caso”. “Nosotros realizamos, como decía el ministro (Alvaro) Elizalde, sólo aquellas labores que nos corresponden. En este caso en particular, que son de hecho aquellas que nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República y las normas que señala la diputada no están referidas a ese acto particular que, como les señalaba anteriormente, es un acto unilateral de la administración”, agregó. Acto seguido, el presidente de la instancia, el diputado Andrés Longton consultó “¿usted conocía de la inhabilidad de la ministra y la senadora?”, a lo que Moya contestó “efectivamente”. “¿Pero no se lo advirtió al Presidente ni al ministro?”, preguntó Longton nuevamente. Moya señaló “como le señalé anteriormente a la diputada Labra, lo que a nosotros nos corresponde en este proceso es un aspecto muy específico que es aquel que señala el artículo 6 de la Ley que crea el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, que es la revisión técnico-legal de este acto administrativo en particular para el caso que nos reúne hoy, el decreto 38”. Habla Elizalde  Tras la sesión, el ministro Alvaro Elizalde, reiteró el punto. “Se ha sido explícito, el proceso de adquisición y la casa de un exPresidente de la República, tal como lo explicó en su momento la ministra (Aisén) Etcheverry, siguió adelante en distintas etapas”, dijo. Complementando que “a quien le corresponde implementar una decisión de esta naturaleza es al ministerio respectivo y por eso el Presidente Boric hizo valer la responsabilidad correspondiente en el Ministerio de Bienes Nacionales”. “En lo que respecta al decreto, ha quedado en evidencia -dado los únicos testimonios que ha recogido la comisión- de que esto no adolece de ningún piso de ilegalidad o inconstitucionalidad”, añadió. Igualmente, el secretario de Estado reiteró el proceso de las etapas. “En cada etapa se tiene que realizar la evaluación correspondiente si se está cumpliendo o no con los requisitos legales, si existen o no eventuales ilegalidades”, explicó. Por lo que “aquí la primera etapa es la aprobación de la Ley de Presupuesto, de los recursos necesarios para adquirir las viviendas de los exMandatarios, eso tuvo apoyo transversal. Fue transparente, fue parte del debate en la presentación que se hizo en la comisión mixta correspondiente”. “(…) En segundo lugar, se dicta un decreto firmado por el Presidente de la República que autoriza la adquisición. Ese decreto tampoco adolece de ningún vicio, toda vez que fue tomado razón por el Presidente de la República. En la etapa posterior lo que correspondía era cumplir con los requisitos que establece y en ese marco el Presidente hizo valer responsabilidades correspondientes y le pidió la renuncia”, cerró. BioBíoChile
Publicado el 08/04/2025 Leer más
Internacional
210
Francia: tres jóvenes planeaban un atentado suicida similar al perpetrado en la sala Bataclan en 2015
Dos de los sospechosos fueron imputados y encarcelados, mientras que el tercero quedó bajo control judicial.   Tres hombres de entre 19 y 24 años fueron detenidos en el norte de Francia por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) y la Subdirección Antiterrorista (SDAT), sospechosos de preparar un atentado suicida con explosivos inspirado en los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París, según confirmaron fuentes de la Procuradoría Nacional Antiterrorista (PNAT) a medios franceses como Le Parisien y Le Figaro. Los sospechosos planeaban causar el mayor número posible de víctimas en un atentado similar al perpetrado en la sala Bataclan en noviembre de 2015, cuando atacantes islamistas mataron a 131 personas y dejaron 415 heridos durante un tiroteo en zonas de ocio de París y Saint-Denis. Tras pasar por un periodo de custodia policial, dos de los sospechosos fueron imputados y encarcelados, mientras que el tercero quedó bajo control judicial. La fiscalía abrió una información judicial por “asociación de malhechores con fines terroristas” y “no denuncia de crimen o delito que atente contra la integridad de las personas”. Los tres jóvenes, originarios de Lille y Dunkerque, habrían considerado llevar a cabo un ataque suicida en un lugar público, con la intención de causar el mayor número de víctimas posible. Según fuentes próximas a la investigación, una persona cercana a los sospechosos alertó a las autoridades ante el temor de un inminente paso al acto, lo que permitió a los servicios de inteligencia actuar rápidamente. Uno de los principales investigados es un joven de 19 años, nacido y domiciliado en Dunkerque, que ya era conocido por los servicios de inteligencia territoriales por haber amenazado en 2020 a Mila, una joven francesa víctima de acoso tras criticar públicamente al islam. Según RTL, este individuo se había mostrado recientemente en redes sociales con un arma falsa y difundía un discurso vinculado a la ideología yihadista. Durante el registro de su domicilio, los agentes encontraron un chaleco artesanal con petardos conectados a un sistema de ignición, considerado por los investigadores como un prototipo para fabricar un cinturón explosivo. También se hallaron una carta de lealtad al grupo Estado Islámico. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Internacional
278
Reino Unido detectó sensores de vigilancia cerca de sus submarinos nucleares
La Royal Navy del Reino Unido descubrió dispositivos que podrían haber sido utilizados por Rusia para espiar a los submarinos nucleares británicos, según un reporte publicado este domingo por el diario local The Sunday Times. Parte de estos aparatos apareció en la costa británica, mientras que otros fueron localizados por buques cazaminas durante patrullas de rutina en aguas territoriales británicas. Según el mismo medio, el hallazgo no se hizo público a pesar de haber sido clasificado como una amenaza seria para la seguridad nacional. Las autoridades británicas sospechan que los sensores forman parte de una campaña encubierta del Kremlin destinada a obtener información sobre la posición y movimientos de los cuatro submarinos de la clase Vanguard, los cuales integran el programa nuclear Trident del Reino Unido. Uno de estos submarinos, según fuentes oficiales, se encuentra en operaciones en alta mar como parte del sistema de disuasión nuclear permanente del país. Estos buques, introducidos en 1994, transportan misiles balísticos con capacidad nuclear y son considerados un pilar de la defensa estratégica británica. El Ministerio de Defensa (MoD, por sus siglas en inglés) atribuye la instalación de estos sensores a una táctica de “guerra en la zona gris”, una forma de conflicto que opera por debajo del umbral de un enfrentamiento militar abierto. Desde la invasión de Ucrania en 2022, el gobierno de Vladimir Putin ha intensificado sus actividades de sabotaje y vigilancia sobre infraestructuras submarinas clave para Occidente, incluidas redes de cables de internet y gasoductos. Una fuente militar británica citada por The Sunday Times afirmó: “No debe caber duda, hay una guerra en curso en el Atlántico. Es un juego del gato y el ratón que ha continuado desde el final de la Guerra Fría, y que ahora vuelve a intensificarse”. En los últimos 15 meses, se han registrado daños en al menos 11 cables submarinos en el mar Báltico, algunos de ellos supuestamente provocados por barcos que arrastraban anclas. Esto ha incrementado la preocupación por los objetivos de Moscú en la región. Infobae
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
239
Encuesta Cadem: Matthei sigue liderando menciones por delante de Kaiser y Tohá es la oficialista mejor ubicada
Evelyn Matthei continúa liderando las menciones presidenciales en una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem publicada este domingo. Además, Johannes Kaiser es su más cercano perseguidor y Carolina Tohá aparece como la carta oficialista mejor situada.  En concreto, la exalcaldesa de Providencia lidera el sondeo con 18% de las menciones espontáneas, seguida del diputado libertario con 13%. Más atrás aparece José Antonio Kast con 11% y luego la exministra del Interior con 6%.  Quienes también figuran en el listado son: Michelle Bachelet (5%), Franco Parisi (2%), Vlado Mirosevic (2%), Daniel Jadue (2%, +1pto), Tomás Vodanovic (1%), Gonzalo Winter (1%) -anunciado en la semana por el Frente Amplio- y Harold Mayne-Nicholls (1%).  Respecto al tipo de liderazgo “Matthei se percibe como más parecido al de Sebastián Piñera, Kast se asocia a Nayib Bukele y Donald Trump, Kaiser a Bukele y Javier Milei y Tohá a Bachelet y Gabriel Boric”, detalló Cadem.  Evaluación a instituciones  Un apartado de la encuesta Cadem publicada ayer destaca que Bomberos, la Fuerza Aérea y la Policía de Investigaciones son las instituciones mejor evaluadas por los chilenos. La institución de voluntarios mantiene una aprobación del 98%, seguida de la Fach con 83% y la PDI con 82%.  Más atrás figuran entidades como Armada (81%), Carabineros (75%), Ejército (72%) y Gendarmería (71%).  En el último lugar aparecen los partidos políticos (15%), Congreso (19%) y la ANFP (23%).  En otra temática, un 69% está de acuerdo con la prisión preventiva y 82% cree que debería aplicarse ante todo tipo de delitos. Además, 79% piensa que se justifica cuando el acusado es un peligro para la sociedad, 67% cuando hay peligro de fuga, 66% cuando hay pruebas contundentes y 65% cuando entorpece la investigación. Por otro lado, en la primera semana de abril, la evaluación al Presidente Gabriel Boric no registró grandes cambios respecto a estudios pasados: 31% aprueba y 66% desaprueba. Emol
Publicado el 07/04/2025 Leer más
Nacional
125
Frente Amplio llamó al PS a “seguir trabajando en unidad” tras polémica por caso Allende
Frente a la postura socialista de una “reflexión profunda sobre sus aliados”, el partido del Presidente Boric instó a “poner la unidad y también el futuro por delante”.   La presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, llamó este domingo a “seguir trabajando en unidad” con el Partido Socialista (PS), en medio de la polémica generada entre ambas tiendas tras la destitución de la exsenadora Isabel Allende (PS). Desde PS cuestionaron a sus compañeros de alianza por la “cadena de errores y desprolijidades” que terminan con la salida de la legisladora, además de lamentar que el FA proclamara como candidato presidencial a Gonzalo Winter “en paralelo a que se conocía el fallo”. Por estos motivos, desde el histórico partido anunciaron en los últimos días una “reflexión profunda sobre nuestros aliados”. Frente a este escenario, la timonel frenteamplista instó a “poner la unidad y el futuro por delante”, por lo que su partido seguirá “trabajando en unidad, porque sabemos que ese es el camino y todos los elementos que puedan ser debatibles son parte de una discusión muy necesaria”. Asimismo, aseguró que entienden que “la situación que se vivió esta semana es muy compleja”, y enviaron su apoyo a la destituida Isabel Allende. “Extendemos toda nuestra solidaridad y cariño al Partido Socialista y sobre todo a la senadora Allende, por quien tenemos el máximo de los respetos y admiración”, cerró Martínez. En tanto, desde el PS aclararon que serán responsables con sus declaraciones, por lo que, pese a la polémica de los últimos días, sus acuerdos seguirán, entre ellos la votación a favor de la diputada Camila Rojas (FA) para ser presidenta de la Cámara Baja. Según explicó la timonel socialista, Paulina Vodanovic, “lo coyuntural no se puede mezclar con las decisiones políticas de hoy que van a impactar al futuro”. “La verdad, una cosa es el afecto que tenemos por Isabel Allende y el dolor que puede causarnos como partidos su salida anticipada del Senado, pero eso no puede nublar nuestra decisión de ser siempre artífices y conductores de la unidad, que es lo que hemos venido haciendo de nuestros 92 años de vida”, enfatizó la senadora. Además, dijo que esta postura quedó demostrada durante este gobierno, donde hubo una “reconocida la capacidad de conducción” por parte de su partido. Cooperativa
Publicado el 07/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest