Es un Presidente que matiza sus discursos públicos citando constantemente libros que ha leído. De hecho, sobre su escritorio en La Moneda, Gabriel Boric tiene por estos días la obra Poder y Progreso y comenta que debe mantenerse actualizado sobre diversos temas que hacen a la democracia y al desarrollo de los pueblos.
Desde que se cruzó la banda presidencial, su look oscila entre el de Salvador Allende —traje y lentes con marcos gruesos— y el de Pablo Neruda —por eso de la boina y la gabardina de paño—.
Mientras Punta Arenas era sede del primer Foro Internacional de Inversionistas, organizado por el BID y el gobierno regional, y la región tenía a 12 mil estudiantes sin poder asistir a clases por un prolongado paro de profesores, el Mandatario concedió esta entrevista para hacer un balance de los tres años de su gobierno y responder a las demandas con que lo esperaban los magallánicos.
Más allá de resaltar un conjunto de reformas llevadas adelante durante su gestión, señaló que lo más dificultoso de este período ha sido la “suerte de pesimismo estructural respecto de las posibilidades que tiene Chile, que muchas veces dificulta ponerse de acuerdo”. Puso como ejemplo las constantes críticas que ha recibido sobre el crecimiento económico.
En este recuento, abordó el fuego amigo —más lacerante que el de la trinchera opuesta—, y casos como Convenios y Monsalve, la fallida compra de la residencia de Allende y otras investigaciones en que muchos de sus aliados han terminado seriamente comprometidos con la justicia. Tampoco eludió hablar de las filtraciones de las conversaciones entre la expresidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, y la otrora alcaldesa de Santiago, donde la primera opinó que “el P es una persona de m…”.
De la placidez de la
lectura al caos magallánico
La entrevista se fijó inicialmente en las dependencias de La Prensa Austral y El Magallanes, pero la avanzada presidencial irrumpió en las oficinas para advertir, primero, que ésta se adelantaría y que apenas tendríamos 30 minutos para hablar con el Mandatario; luego, que sería en otro lugar. Nos pidieron que, raudamente, cruzáramos la calle hacia las oficinas de la Delegación, en plena Plaza de Armas. Cuando se nos permitió acceder al salón de reuniones del segundo piso del añoso edificio, vimos al fondo, encabezando la mesa, al Jefe de Estado. Aparentemente, estaba firmando algún documento. A su lado, el delegado José Ruiz Pivcevic. Ambos con cara de pocos amigos. La cordialidad de años anteriores se había escurrido por las rendijas de la habitación.
Mientras avanzamos por el salón, cabía preguntarse si aquel parco y poco amistoso recibimiento se debía al disgusto del Presidente ante la ineptitud de las autoridades y jefaturas regionales. Mal que mal, abajo estaban los profesores protestando, y venía de haber recibido una carta pidiendo su intervención por el pésimo funcionamiento del transporte público, sin micros y con máquinas a las que se les caen las ruedas y las puertas. También había oído las quejas contra la seremi de las Culturas y sobre las manifestaciones vecinales por la falta de alcantarillado, entre otras.
¿O sería acaso por ser periodista? Sabida es la poco feliz relación de Boric y su entorno con la prensa.
Ya fuera lo uno, lo otro o ambos, se respiraba cierta tensión en la sala.
Para iniciar la conversación, entonces, le comentamos:
—Usted se ha destacado por ser un lector ávido. La semana pasada estuvo en el lanzamiento del libro Tu voz existe. Vida de Pedro Lemebel, cuyo coautor es Marcelo Simonetti, amigo y compañero mío de universidad.
—“¿En serio? Sí, Simonetti con Jovana Skármeta”.
—¿Cuál es el último libro que ha estado leyendo?
—(Boric piensa) “Leí hace poquito una biografía de Neruda, de Volodia Teitelboim, que es muy buena porque eran muy cercanos. Estoy leyendo ahora Poder y Progreso, de Daron Acemoglu (y Simon Johnson), que aborda cómo las innovaciones tecnológicas generan una redistribución del poder en las sociedades, y cómo, a partir de las nuevas tecnologías, se puede avanzar hacia una mayor democratización y una mejor distribución de los recursos, o en una acumulación de los mismos. Son decisiones políticas, no automáticas. En el momento que estamos viviendo en el mundo, la discusión sobre las nuevas tecnologías y su control es crucial. Así que es importante estar actualizado en esos temas”.
—En efecto, los economistas sostienen que el desarrollo técnico es indispensable para el avance de la democracia. Respecto a eso, usted ha dicho que no le tiene miedo a las nuevas tecnologías.
—“Así es. No les tengo miedo porque las veo como una oportunidad. Creo que, además, en Chile hemos desarrollado no solo un marco de regulación, sino un ecosistema que permite que las nuevas tecnologías se desarrollen. Chile se está posicionando como un hub tecnológico, con centros de data center, el proyecto del cable transoceánico Humboldt y una mayor integración regional a través del comercio. Fuimos el primer país de América Latina en convocar a un congreso con los ministros de Ciencia de distintos países para discutir la regulación de la inteligencia artificial. Tengo muy claro que, tal como hizo Brasil con Lula en su momento, las grandes empresas tecnológicas deben adecuarse a las normativas de cada país. La soberanía reside en los países, no en las grandes corporaciones”.
Tres años de gobierno
– El 11 de marzo cumplió tres años en el gobierno. ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor en este tiempo?
– “Los periodos de cuatro años son relativamente cortos y los frutos de las obras de gobierno se empiezan a ver casi al final. Yo estoy viendo los brotes de lo que hemos sembrado. Para mí, lo mejor, sin lugar a dudas, es la reforma de pensiones porque logramos un acuerdo que era improbable, en donde todos tuvieron que ceder, pero donde los principales beneficiados son las personas mayores actuales y futuras que han trabajado toda su vida y que no tenían una jubilación digna. Van a tener un incremento sustantivo en sus pensiones y eso demuestra el valor de la política, la política en el sentido de ponernos de acuerdo entre quienes pensamos distintos para mejorar las condiciones de vida de quienes representamos, que es nuestro pueblo. Creo que es tremendamente valioso y además es una política universal. No es una política dedicada a un sector particular de la población, sino a todos los chilenos y chilenas que cumplen el ciclo laboral”.
– Pero esta reforma igual ha concitado cuestionamientos, se dice que no beneficia a todos, que no es tan sustantiva, que no está comprobado que su sesgo femenino realmente beneficie a las mujeres más precarizadas…
– “¿A qué te refieres con que no va a llegar a todos?”
– Apunto a que, en el fondo, no es tan sustantiva. Por ejemplo, se dice que va a ser un 15 a un 35% en algunos casos de aumento efectivo.
– “¡Pero imagínate un aumento de sueldo de 15 a 35%!”
– “Pero, en las pensiones se debe considerar que, en promedio, son muy bajas.
– “Mira, uno siempre puede elegir el punto de vista desde donde enfrenta los diferentes sucesos. Teníamos una reforma que hace 10 años no había consenso sobre qué había que cambiar, un sistema de pensiones que había que cambiar hace 10 años, que los diferentes gobiernos no habían logrado generar un acuerdo para ello, en donde las pensiones seguían siendo tremendamente bajas y en donde hoy día logramos destrabar ese acuerdo, subir las pensiones, incorporar un seguro social dentro de las pensiones y favorecer especialmente a las mujeres. Yo creo que eso es un éxito de la buena política”.
Tal como defiende la reforma prevional, para Boric son muchas las políticas públicas que su gobierno ha sacado adelante y de las cuales se siente orgulloso. “Pero, destacaría en particular -que es algo que seguramente se va a valorar más en el tiempo- la política de cuidados. En Chile, más de 2 millones de mujeres son cuidadoras, ya sea de niños, de personas mayores o de personas con algún tipo de enfermedad y, durante mucho tiempo, esa labor de cuidados no fue reconocida, no ha sido reconocida. Nosotros hemos avanzado en reconocerla, en socializar los cuidados a partir de los centros comunitarios de cuidado, en entregarle mayor capacitación y herramientas a las personas cuidadoras para cumplir de mejor manera esta labor, en otorgarles determinados beneficios, desde baja de precios de ciertos productos básicos como el gas, o mayor facilidad para realizar los trámites del servicio público, y también avanzar un cambio cultural en corresponsabilidad. Los hombres también tienen que cuidar. Esto no es una labor solamente destinada a las mujeres. Y el cuidar a quienes nos cuidan y establecerlo como un cuarto pilar de derechos sociales, junto con educación, salud y pensiones. Creo, en un país que envejece tan rápidamente como el nuestro, que es una política de la cual me siento orgulloso”.
– ¿Lo más dificultoso de estos tres años?
– “Lo más difícil de enfrentar ha sido una suerte de pesimismo estructural respecto de las posibilidades que tiene Chile, que muchas veces dificulta ponerse de acuerdo con distintos sectores y lo hemos visto muy claramente en las cifras de crecimiento, por ejemplo, donde primero se auguró, por parte de sectores políticos y económicos, que Chile iba a entrar en recesión. No entramos en recesión, pero eso no fue reconocido. Posteriormente, se dijo que íbamos a crecer a tasas de 1,5%. Crecimos significativamente más y eso tampoco fue reconocido. Y cuando crecemos más, dicen: ‘Oh, se conforman con poco’. ¡No, no nos conformamos con poco!
“Me cuesta mucho entender la lógica de ver sólo lo negativo de las buenas noticias. Ahora Chile puede más y el desafío de todo gobierno es no conformarse con los propios logros, sino empujar un poquito más allá. Esa es la gracia de la política. Ir empujando los límites de lo que se entiende como posible en beneficio de la ciudadanía. Pero ese pesimismo tan estructural, como de no querer que a Chile le vaya bien, es algo que yo considero negativo. Porque la confianza, cuando es bien llevada, genera un círculo virtuoso”.
Para Boric, esto se vio en el reciente Foro Internacional de Inversiones organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) y el gobierno regional de Magallanes, destacando los esfuerzos realizados para que Punta Arenas fuera sede de este encuentro, conocido como side event de la Asamblea de Gobernadores del Bid que se realizó en Santiago.
“Este tipo de encuentros suele realizarse en grandes capitales mundiales, nacionales o en destinos como Punta Cana. Sin embargo, junto al ministro Mario Marcel decidimos traerlo a Punta Arenas porque creemos firmemente que Magallanes representa un ejemplo concreto del potencial que tiene Chile. Aquí, inversionistas de más de 50 países están discutiendo modelos de desarrollo sustentable que apunten a una mayor equidad en la distribución de la riqueza y a la creación de nuevas industrias. Al escuchar a los Ceo de importantes empresas durante la jornada del lunes, uno percibe un nivel de optimismo que a veces incluso supera al del propio ecosistema local”, indicó.
– Sí, bueno, el ecosistema local comenzó con una convocatoria para manifestarse en contra de la reunión del Bid, la cual llevó por título “¡No al saqueo de Magallanes!” y alegaban: “No permitamos que decidan nuestro futuro sin consultarnos”.
– “¿Cierto? (preguntó un tanto incrédulo). Ha habido muchísimos diálogos comunitarios respecto tanto al hidrógeno verde como a las estrategias de desarrollo en Magallanes. De hecho, los Consejos de Desarrollo Productivo Regional que se han estado realizando tienen que ver con eso, cómo se incorpora también a la comunidad. Parte de la democracia es que haya quienes tengan una visión crítica de lo que se hace. Pero a mí y al gobierno se nos va a juzgar por los logros que tengamos y es mejorar la calidad de vida de las personas. Creo que eso lo estamos haciendo. Hemos aumentado de manera significativa el salario mínimo. Hemos disminuido el desempleo. Hemos bajado la inflación. Hemos retomado la senda de crecimiento en Chile. Hemos cumplido en muchas regiones, partiendo por Magallanes, con el plan de emergencia habitacional que nos habíamos impuesto, que era un tremendo desafío. Hemos aprobado políticas públicas que creo son beneficiosas, como, por ejemplo, las 40 horas, el Copago Cero, el Royalty Minero, que solamente a la Región de Magallanes le va a dejar más de 2.400 millones de pesos extra para las comunas en particular, las comunas de menores ingresos. Y otras leyes sociales como la Ley Tea, la Ley Integral contra la Violencia de la Mujer, la Ley de Protección de la Infancia, y una serie de políticas intersectoriales, además del orgullo que genera Chile o el respeto que genera Chile en el extranjero por nuestra posición robusta en materia de defensa de los derechos humanos y de la democracia. Creo que hablan bien de nuestro gobierno. Evidentemente, hay cosas que se podrían hacer mejor, evidentemente siempre hay cosas que faltan, pero creo que hay motivos para estar optimistas respecto al futuro de Chile independiente del gobierno”.
¿Gobierno transformador?
– Cuando usted asumió, lo hizo en el marco de un proceso ciudadano de efervescencia, estaba el estallido social, la posibilidad de una nueva Constitución y se esperaba mucho de este gobierno, que fuera muy transformador. Pese a que no fue exitoso el proceso constituyente y considerando todas estas leyes que menciona, ¿usted considera que su gestión ha sido, realmente, transformadora?
– “No son sólo leyes, también tienen que ver con gestión y políticas públicas. Nosotros somos minoría en el Parlamento y, pese a eso, hemos logrado sacar adelante acuerdos que van en beneficio de los chilenos y chilenas.
“Respecto al momento en el que nosotros asumimos, creo que hubo una primera advertencia que no fue lo suficientemente aquilatada en la primera vuelta. La primera mayoría, recordemos, fue del candidato de ultraderecha y, además, el Parlamento estableció un empate relativo que, posteriormente con el quiebre de algunos partidos, se transformó en minoría para el progresismo. Los procesos constituyentes tuvieron una deriva que yo no la calificaría como fracaso, sino como un profundo aprendizaje y demostración de sabiduría del pueblo de Chile que incidió, creo yo, en la conciencia de los sectores políticos de que era necesario ponerse de acuerdo en cosas que, si no, terminan reventando”.
“En eso, la reforma de pensiones o la ley de cumplimiento tributario, que allega ingresos por más de 1.500 millones de dólares al fisco, o el sacar adelante políticas públicas como, por ejemplo, las que mencionaba, el aumento del sueldo mínimo o la disminución de la jornada laboral, creo que dan cuenta de un aprendizaje propio de lo que fue el proceso constituyente también en el sentido de que la política cotidiana tiene que ponerse de acuerdo, no puede estar totalmente enfrentada. Y los chilenos, lo que demostraron tanto en el primero como en el segundo plebiscito de salida de ambos procesos, es que quieren puntos de encuentro, no excluir a un sector de la sociedad del modelo de desarrollo”.
“Respecto a si nuestro gobierno ha sido transformador o no, yo considero que ha sido transformador. Evidentemente, nos hemos visto en el deber, y yo creo, razonablemente, de ajustar nuestro programa a las necesidades que hoy día tiene la población. La seguridad, sin lugar a dudas, es lo más importante para los chilenos y chilenas. Venimos de poner la primera piedra de la nueva comisaría de Punta Arenas, y eso que no estaba en el programa se transformó en un eje prioritario del gobierno muy rápidamente”.
“Creo que eso es positivo. Creo que la política es hacerse cargo de la realidad que a uno le toca y tratar de cambiarla, modificarla. Entonces, hemos hecho transformaciones, hay algunas que no hemos llegado hasta donde nos hubiese gustado en un comienzo, pero es parte de la política y no me cabe ninguna duda que otro gobierno va a poder darle continuidad a justamente lo que nosotros hemos avanzado”.
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
- Geólogos medirán datos atmosféricos en Villa las Estrellas y realizarán el primer levantamiento de información en invierno
- Investigadora se adjudicó fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos
- “El éxito del Centro Antártico Internacional va a depender de este modelo de gobernanza y el modelo de gestión que le demos”
- El inesperado hallazgo bajo el gigantesco iceberg desprendido de la Antártida que sorprende a los científicos
- Microorganismos antárticos como una solución para la descontaminación ambiental
- Melissa Hichins Arismendi: “La academia debe tener lazos directos y reales con la sociedad civil y la comunidad”
- Estudio explora la relación entre pescadores artesanales y aves marinas
- Programa de Métricas Clínicas Estandarizadas, la innovadora apuesta del Centro de Rehabilitación
- Universidad de Magallanes supera promedios nacional y mundial de publicaciones científicas de acceso abierto y gratuito
- Delicia”: Comiéndose gente rica
- “Presencia”: Viendo gente viva
- “Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios”: ni perdón ni olvido
- “Dawson: un canto en la adversidad”: Tres hombres y una cantata
- Nosferatu: Drácula siempre vuelve de la tumba
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
- El jurado #2: Quizás no es la última película
- “El tren de los niños”: La mirada inocente
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
- Fútbol y Masonería
- Reforma Previsional: adultos mayores desconocen detalles y creen que no cambiará sus vidas
- Somos del ‘60
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
- “Aún tenemos Cueca” (Parte 4 y final)
- Muere Ramón Yáñez Delgado, insigne exponente, promotor y difusor de la cultura musical de Chiloé
- Murió el padre de la cumbia chilena: Tommy Rey
- Municipalidad lanza 29 talleres culturales para este año
- Celebración del Día Internacional de la Narración Oral: un encuentro con la imaginación y la tradición
- Gran Búsqueda del Tesoro Literario: Una aventura para fomentar la lectura en Punta Arenas
- La historia de Sophie que sirvió de inspiración en Puerto Williams
- Elvira Hernández y Valentín Trujillo recibieron sus Premios Nacionales 2024 en La Moneda
- Fernando Ubiergo es reconocido como Figura Fundamental de la Música Chilena
- Relanzamiento del libro “Soberanías Fronterizas”: una reflexión sobre territorios y poder
- Bus Museo de Colo Colo inició en Magallanes su gira Centenario
- Punta Arenas cayó ante Biobío en infartante semifinal de la Sub-17
- Massú realizó clínica deportiva con niños de Punta Arenas
- Chile con Sokol cierran la primera rueda de la liguilla
- En “La Escondida” se corre la quinta fecha del Enduro
- Católica derrotó a Unión
- Continúa baby del Yungay
- Duelo de punteros destaca en la “18”
- La agenda del futbolito senior
- Un “viaje cósmico” en el Liceo María Auxiliadora
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
- Puerto Edén se suma como Punto de Cultura con actividad de rescate patrimonial en el Plan Verano 2025
- En el Espacio Cultural Natalis se desarrollarán las cuatro noches del ciclo de Cine Francés
- Vecinos de Puerto Edén se capacitan en primeros auxilios para enfrentar emergencias
- Mañana habrá vacunación y atención de servicios públicos en el hospital de Natales
- “Aquí me siento tranquila”: estudiantes valoran el Aula Hospitalaria de Puerto Natales
- Primer Café Concert en Puerto Natales fue un éxito y promete repetirse mensualmente
- Escuela Rural Seno Obstrucción implementa sistema de energía solar con apoyo de Enap Impulsa Magallanes
- Pavimentación de la Avenida Última Esperanza supera el 60% de avance
- Nuevos vehículos policiales llegan a reforzar la seguridad en Natales y Torres del Paine
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
- Saldos alegres en feria agrícola de Porvenir
- Abren postulación de entidades a la subvención municipal
- Presentan estrategia de freno a aceleración de sobrepeso y obesidad infantil
- Encuentro de Futsal formativo para niñas y niños de Porvenir y Primavera
- Preocupa a vecinos de Loteo Lomas del Baquedano incivilidades entre jóvenes
- Tras más de una década se está creando Liga Anual de Básquetbol en Porvenir
- Timaukel planifica fortalecer relación de la comunidad con sus áreas protegidas
- Operarios de empresa que mejoraba liceo fueguino robaron hasta computadores
- Las incontenibles aguas subterráneas
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Lluvias dejan 20 muertos en Ecuador
- Negociaciones entre Estados Unidos y Rusia concluyeron sin firmar ningún documento
- Papa Francisco retomó sus funciones tras ser dado de alta
- Cerca de mil policías custodiaron la zona del debate presidencial
- Trump confirmó que avanzan las negociaciones sobre la “división de tierras” en Ucrania para el fin de la guerra con Rusia
- Trump y Putin acuerdan avance para terminar conflicto en Ucrania
- Nuevos astronautas llegan a la Estación Espacial Internacional
- 59 muertos y más de 150 heridos dejó incendio en discoteca
- El Vaticano difundió la primera imagen del Papa Francisco desde su internación
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
- Joaquín Gutiérrez Muñoz, el joven pianista de Porvenir que deslumbra con su talento a los 14 años
- Niños y niñas del jardín Tánana exploraron el mundo de los olores en experiencia científica y artística
- Niños con síndrome de Down entrenan para los Parapanamericanos
- Jardín Continente Blanco inició el año parvulario
- María José Belén Núñez Ojeda: la promesa del judo magallánico que sueña con los Open Panamericanos
- Benjamín Sotomayor se consagra campeón nacional de karate
- Una treintena de niños disfrutó de los talleres de verano en Primavera
- Injuv lanza programa para fortalecer la participación juvenil
- Pareja de la Academia “Esencias de mi Tierra” brilló en torneo cuequero
- A once husos horarios de distancia: la historia de Michelle Kalazich, la kinesióloga fueguina que ofrece servicios en China
- Un amor de infancia que cruzó fronteras
- De la educación pública de Magallanes a un doctorado en Oklahoma
- De regreso a sus raíces: la historia de dos magallánicos que llevaron una herencia natalina a Croacia
- Del frío austral a las gélidas tierras nórdicas: la historia de María José Soto, una magallánica inquieta
- José Miguel Navarrete: transformando la ayuda humanitaria en su profesión
- Desde Punta Arenas a Washington: Macarena Sáez, la abogada que lucha contra la desigualdad de género
- Asaltantes de BancoEstado emplearon armas de guerra
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
- Hasta 80ºC tuvieron los sitios que marcaron las temperaturas récord
- Héctor Llaitul podría ser trasladado a Temuco
- Ampliarán aeródromo de Dalcahue
- Parricidio, femicidio y suicidio: la línea investigativa que sigue Fiscalía tras tragedia de familia de Vitacura
- Armada asegura que pescadores trataron de “abordar por la fuerza” lancha de la policía marítima
- Nueva Mesa del Senado: Manuel José Ossandón es elegido presidente y Ricardo Lagos, vicepresidente
- Permisología: Protección de canto de ranas y de lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan construcción de 3 hospitales
- Chile y Bid firman acuerdos por US$180 millones
- Evacuan a 27 familias en la Araucanía por incendio forestal
- Estados Unidos extraditará a Chile a tres miembros del Tren de Aragua
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- Proyecto de hidrógeno verde “Frontera” adelantará su proceso de participación temprana en Primavera
- Corporación de Magallanes expuso su modelo de gestión en Encuentro Nacional de Consejeros Regionales en Santiago
- Uso de inteligencia artificial y robot subacuáticos: las innovaciones presentadas en la feria AquaSur Tech
- Más de 5 mil personas se encuentran desempleadas en Magallanes
- Investigadores de Inia Kampenaike estudian potenciales usos de la planta Salicornia magellanica para uso alimentario
- Empresa Portuaria recibió delegaciones del Bid
- Faenamiento ovino y bovino creció un 4,4%
- Creaciones Almonacid Mendoza, un emprendimiento que transforma la carpintería en arte funcional
- Más de $800 millones se destinarán para el fomento productivo de Tierra del Fuego
- Pršurate – Buñuelos de papa
- Šubarice – Gorritos de piel
- Marinirama Riba – Pescado marinado
- Neve Mlijeko – Leche Nevada a la croata
- Becar Paprikas – Fricassé de Carne de Cerdo
- Knedli od sliva (marelica) Ñoquis rellenos con ciruelas o damascos
- Gibanica – Pastel de Queso
- Kiflice s orasima – Medialunas con nueces
- Hajducki Cevap – Brochetas a la Desesperada
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
- Signos y síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
- Los 3 tipos de alimentos que desaceleran el envejecimiento del cerebro, según estudio de Harvard
- Patagonia Inclusiva: hacia la autonomía de los niños y niñas con síndrome de Down
- Chiloé, tierra de agroecología y sabores ancestrales
- Exposición de la Fuerza Aérea atrajo la atención de cientos de visitantes
- “Los Taitas” se coronaron campeones en competencia de Aparte de Ganado
- Éxito total en los talleres de kickboxing de verano en la comuna de Primavera
- Más de 1.400 personas visitaron el Buque Escuela Español “Sebastián de Elcano”
- Con éxito se realizó el primer Aparte de Ganado
- Avances judiciales confirman adopciones ilegales en Magallanes
- Piden a la comunidad magallánica apoyar la campaña solidaria por Enzo Cárdenas
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
- Cómo Bad Bunny dio gran impulso a este sapo en peligro de extinción
- Cuáles son las nuevas recomendaciones basadas en la ciencia para lograr un sueño reparador
- A 15 años del terremoto de Haití que sepultó a 300 mil personas: los estragos de corrupción y las donaciones perdidas
- El otro “método Bukele”: la cárcel sin pandilleros, trabajo por conmutación de pena e inversiones que regresan
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
- Ammpe World insta a fortalecer la democracia y proteger a las mujeres de los contextos de violencia
- Aumenta la violencia en línea contra las periodistas
- Directora de escuela Arizona abordó los desafíos en la enseñanza del periodismo
- Marina del Sol Talcahuano recibió el 4to Encuentro Federativo de Casinos de Juego y Hoteles de Chile
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Mujeres, las grandes ganadores de los Grammy 2024
- Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad entre los empleados
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio