534
Crónica
17/04/2025 a las 13:57
Directora regional de Vialidad fue suspendida
Por una investigación sumaria fue suspendida de sus funciones la directora regional de Vialidad, Valeria Oyarzo Benítez. La información fue confirmada esta mañana por el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.
Oyarzo fue denunciada por una asociación de funcionarios de vialidad a nivel nacional por un posible conflicto de interés.
La subrogancia quedará en manos del Constructor Civil, Sebastián Schadenberg.
Noticias regionales
Crónica
73
Matheson propone que municipios accedan a información de delitos en locales que renuevan patente de alcoholes
Por unanimidad, el pleno de la Cámara Baja solicitó al gobierno de Gabriel Boric enviar un proyecto de ley que faculte a las municipalidades a exigir a los Tribunales de Justicia y al Ministerio Público información sobre delitos cometidos dentro de locales que cuenten con patente de alcoholes, en el contexto del proceso de renovación de estas. La iniciativa fue impulsada por el diputado Christian Matheson.
Según el parlamentario magallánico, existe un problema en el actual marco legal, ya que no permite a los Concejos Municipales contar con toda la información necesaria y disponible al momento de renovar las patentes de alcoholes. “El problema anterior dice relación con la obtención de información de los Tribunales de Justicia y del Ministerio Público por parte de las municipalidades, relacionada con delitos que ocurran dentro de establecimientos que cuenten con patente de alcoholes, o con motivo de esta patente”, señaló.
Actualmente, los concejales sólo reciben información proveniente de los tribunales y del Ministerio Público en relación con hechos que infringen la Ley de Alcoholes, además de los antecedentes presentados por la seremi de Salud, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, entre otros servicios.
“Hemos solicitado que nos entreguen información respecto de si alguno de estos locales tiene alguna situación vinculada a un delito, al margen de lo que establece la Ley de Alcoholes”, comentó el concejal Germán Flores. “Así que, si esto se norma a través de una ley, nos parece bien, porque vamos a contar con mayor información de la que hoy día tenemos”, agregó.
Por su parte, el concejal José Becerra indicó que es importante disponer de estos datos, ya que existen antecedentes de denuncias por prostitución y acoso infantil en algunos recintos que cuentan con patente de alcoholes. “Lo que se denunciaba era la posible participación de ciertos locales nocturnos en este tipo de delitos, incluyendo también la venta de drogas”, precisó Becerra.
“Es bueno que la municipalidad lo sepa, porque si un local está en proceso de renovación o de obtención de patente, se puede mantener stand-by hasta que todo esté completamente zanjado por la justicia”, agregó el concejal Miguel Contreras.
En Punta Arenas existen 503 patentes de alcoholes, de las cuales 256 son de tipo limitada. Estas se otorgan a choperías, minimercados, bares y botillerías. En la capital regional hay un exceso de 37 patentes otorgadas, ya que la ley permite emitir sólo 219 patentes limitadas, número que se calcula en proporción de una patente cada 600 habitantes.
Mientras tanto, en Puerto Natales existen 288 patentes de alcohol vigentes, distribuidas en diferentes giros comerciales. Entre ellas, las patentes de minimercado (64) y de depósito de bebidas alcohólicas (32) son limitadas según la cantidad de habitantes, mientras que las demás se otorgan cumpliendo los requisitos establecidos. En cuanto a permisos para restaurantes, se contabilizan 13 restaurantes de turismo, 39 restaurantes diurnos y 58 restaurantes diurnos y nocturnos.
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Deportes
78
La “U” y Serena abren octava fecha
Con el partido entre Universidad de Chile y La Serena comienza hoy la octava fecha del Torneo Nacional.
El encuentro sufrió un cambio de horario de último momento por indicación de la Delegación Presidencial y Carabineros, lo que generó mucha molestia en las huestes azules, pues se jugará dos horas antes de lo establecido originalmente.
OCTAVA FECHA
Hoy
19,00: U. de Chile - La Serena, en el Nacional.
Mañana
19,00: Audax Italiano - U. Española, en La Florida.
Sábado 19
16,00: Huachipato - Cobresal, en Talcahuano.
18,30: U. Católica - Limache, en el Sausalito.
Domingo 20
13,30: Everton - La Calera, en el Sausalito.
16,00: O’Higgins - Palestino, en San Fernando.
21,00: Ñublense - Coquimbo, en Chillán.
Jueves 12 de junio
21,00: Iquique - Colo Colo, en el “Tierra de Campeones”.
*Horario de Magallanes.
POSICIONES
1.- Palestino 16 puntos.
2.- Coquimbo 15.
3.- Huachipato 14.
4.- Audax Italiano 13.
5.- U. Católica 11.
6.- La Calera, O’Higgins y La Serena 10.
9.- Cobresal 9.
10.- U. de Chile y Colo Colo 7.
12.- U. Española y Ñublense 6.
14.- Limache y Everton 5.
16.- Iquique 1.
Nota: Están pendientes los partidos U. Española - U. de Chile (4ª fecha), U. Católica - Colo Colo (5ª fecha) y U. de Chile - Colo Colo (7ª fecha).
FECHA ANTERIOR
Recordemos que el pasado lunes finalizó la séptima fecha. Estos fueron todos los marcadores:
Palestino 1 - La Calera 0.
U. Española 3 - Ñublense 0.
Limache 2 - Iquique 0.
Coquimbo 0 - Huachipato 0.
Cobresal 1 - U. Católica 1.
Audax Italiano 1 - O’Higgins 0.
La Serena 2 - Everton 1.
U. de Chile - Colo Colo (aplazado).
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Deportes
57
Arsenal e Inter eliminaron a Real Madrid y Bayern Munich
Arsenal dio ayer el gran golpe en los cuartos de final de la Champions League al derrotar por 2-1 como visita al campeón defensor Real Madrid para eliminarlo y avanzar a semifinales.
No hubo remontada en el estadio “Santiago Bernabéu” (Arsenal había goleado 3-0 en la ida), pues el local se topó con un rival muy inteligente.
Los “gunners” hicieron lo suyo. Le dieron el control del balón al dueño de casa, apostaron al orden táctico y defensivo y sumaron poder en cada contra.
El primer tiempo quedó marcado por el penal que falló Buyako Saka para los ingleses (12’) y luego le faltaron ideas al conjunto español.
De hecho, Saka, el mismo que había errado el penal, tuvo su revancha y marcó el 1-0 con sutil definición (65’). A la jugada siguiente llegó el empate: error de William Saliba, quien perdió la pelota en la salida y Vinicius Jr. colocó la igualdad (67’).
Ya en los descuentos (93’) llegó el mazazo final cuando Gabriel Martinelli culminó una contra perfecta para decretar el 2-1 definitivo. Así Arsenal vuelve a las semifinales de la Champions después de 15 años.
INTER SÓLIDO
Por otro lado, Inter de Milán y Bayern Munich animaron en suelo italiano un intenso empate 2-2 que favoreció al local gracias a su victoria de la ida por 2-1 en Alemania.
Harry Kane (52’) ilusionó a los bávaros con el alargue. Sin embargo, Lautaro Martínez (58’) y Benjamín Pavard (61’) lo dieron vuelta. Eric Dier (76’) puso el 2-2, pero Inter supo aguantar para meterse en la ronda de los cuatro mejores.
Recordemos que el martes pasado clasificaron a semifinales París Saint Germain y Barcelona. El primero eliminó a Aston Villa (3-1 y 2-3) y “Barça” despachó a Boru ssia Dortmund (4-0 y 1-3).
SEMIFINALES
Las semifinales se jugarán así (todos los partidos a las 16 horas, de Magallanes):
29 de abril: Arsenal - PSG y Barcelona - Inter.
6 de mayo: PSG - Arsenal e Inter - Barcelona.
La final de la Champions se disputará el 31 de mayo en el Allianz Arena de Munich, Alemania.
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Deportes
96
Todo listo para el básquetbol laboral
Con seis partidos se inicia este fin de semana el campeonato de básquetbol temporada 2025 del Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas.
El gimnasio del Español será una vez más escenario del tradicional certamen que registra a la fecha un total de 17 equipos inscritos entre varones y damas.
De acuerdo al informe entregado por Rosa Gallegos, presidenta de la rama de baloncesto laboral, comprometieron su participación los siguientes elencos masculinos: Pistoleros, Clínica del Hogar, Banc, Vientos del Estrecho, Team Croacia, Air Express, Birra, Turbales, Búfalos Mojados, Equipo Sur, Servisalud y Team Brothers.
Mientras tanto, en damas participarán Logística Yese, Fénix, Mambas, Patagonas y Pumalin.
Las inscripciones continúan abiertas para ambas categorías y los interesados deben enviar sus delegados a la próxima reunión de coordinación fijada para el martes 22 de abril a las 20 horas en el gimnasio del Español (segundo piso).
Los siguientes encuentros se jugarán este fin de semana:
Sábado 19
17,00: Birra - Pistoleros (varones).
18,15: Fénix - Logística Yese (damas).
19,30: Búfalos Mojados - Banc (varones).
Domingo 20
17,00: Servisalud - Clínica del Hogar (varones).
18,15: Pumalin - Mambas (damas).
19,30: Air Express - Turbales (varones).
VÓLEIBOL
En otro plano, la directiva de la rama de vóleibol del Canal Laboral invita a participar en su temporada 2025, que contempla competencias de categorías senior +35 años tanto en damas como varones.
Las instituciones interesadas deberán enviar sus delegados a la reunión de coordinación que se efectuará este lunes 21 de abril a las 19,30 horas en mismo recinto hispano.
Cinco elencos ya se inscribieron para el torneo femenino de “voley”: CD Alemán, Club de Amigas (CDA), Rayen, CD Británico y Huracán. Mientras tanto, en varones anuncian por ahora su presencia CD Británico y Vitalicios.
BABYFÚTBOL
Otra disciplina que está próxima a iniciarse es el babyfútbol laboral. Según detalló Jorge Anticevic, delegado regional de Canadela Punta Arenas, ya hay inscritos en tres de las cuatro categorías:
Todo Competidor: Deco Alid, Salfa y Transportes Huhuguito.
Senior 45 años: Pesca Chile, MasKine, Taller Alvarez, Municipal y Transportes Huhuguito.
Senior 50 años: Español.
Cabe mencionar que también se contempla la serie senior 38 años. Los interesados en inscribirse tendrán que enviar sus representantes a la reunión de coordinación programada para el miércoles 23 de abril a las 19,45 horas en el gimnasio del Español (segundo piso).
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Crónica
133
“Los chilenos tenemos el legítimo derecho a saber dónde y en qué se gasta el dinero del Estado”
Lucas Ulloa Intveen
lucas.ulloa@laprensaaustral.cl
Con un relajado andar llegó Bernardo Navarrete Yáñez, presidente del Consejo para la Transparencia, hasta las oficinas de La Prensa Austral. Antes de comenzar a grabar la entrevista comentamos la importancia de la institución que lidera para el ejercicio del periodismo, lo que se ha transformado en una herramienta crucial a la hora de obtener información pública que no es compartida con la facilidad que se quisiera. Me pidió un café y comenzamos la entrevista con la taza humeante de por medio.
Navarrete primero comenzó explicando lo singular del modelo de transparencia que tiene Chile, el que ha sido objeto de estudio tanto por países vecinos, como de Europa. “Es uno de los modelos en Iberoamérica y en Europa más estudiados por un aspecto muy importante que tuvo en cuenta el legislador en 2008. El modelo chileno faculta al Consejo disponer de tres condiciones que son claves y que no se dan en otros países”, afirma.
En primer lugar plantea la capacidad normativa, entregando instrucciones a más de 1.200 organismos del Estado sujetos a la jurisdicción del Consejo para la Transparencia. “Cómo proceder, cómo actuar, cómo subir la información”, resume Navarrete. En segundo lugar, la capacidad fiscalizadora sobre estos más de 1.200 organismos estatales. “Cuando yo fiscalizo, genero la tercera condición del modelo chileno, que es lo sancionatorio. Cuando se produce la fiscalización, se produce un sumario, se puede llegar a un dictamen que a la autoridad le obliga a pagar entre el 20 y el 50% de su renta”.
Además se introduce en el modelo una segunda variante. Y, es que en términos de acceso a la información, son sólo tres los requisitos: un nombre, una dirección y un correo electrónico. “A diferencia de los países europeos en general y los iberoamericanos, no hay una identificación previa, no hay un Rut, no hay una firma digital ni ningún antecedente previo (
) Tenemos una lista de nombres más repetidos, desde Patricio Donald a algunos que no podríamos mencionar, pero que la ley obliga a responder”.
- ¿Cómo incide este anonimato en el análisis de los datos que maneja la institución?
- “El principio es que toda información que imponga el Estado es pública. La condición que a mí se me exija identificación para acceder a ella se vuelve secundaria respecto a lo primero. Desde el punto de vista de los servicios, por ejemplo, necesitamos saber la identidad, la comuna, la región, ciertas características, que nos podría mostrar si hay fracturas, brechas de acceso, si los que tienen menos preguntan más o al revés. Es decir, que yo esté en una comuna rural es una condición limitante para solicitar información (se pregunta). Toda información es control social. Cuando el legislador tuvo presente aquello, nos puso una dificultad importante. Nos cuesta mucho y en estricto rigor no sabemos y no podemos caracterizar a quienes solicitan la información”.
“En las comunas, regiones y gobiernos centrales ellos tienen clientes frecuentes, personas que constante y persistentemente están pidiendo información, que en algunos incluso puede significar lucrar con ellos, lo que ocurre en las direcciones de Tránsito de los municipios. Entonces les decimos que traspasen esa información a Transparencia Activa, para que cualquier persona pueda saber el número de vehículos, por ejemplo”.
- ¿De qué forma se ha detectado lucro como el que comenta?
- “Construyen bases de datos que después las venden a las aseguradoras. Lo que nosotros tenemos que asumir es que no existe un modelo perfecto. Aquí el abuso del derecho, lo que unos abogados hablan, o también la huida del derecho administrativo. Es que esa condición de libertad, de acceso, para algunos también se ha constituido en un negocio. Y eso tenemos que decirlo también, no es posible que nos quedemos en la retórica ingenua de que el acceso a la información es el ejercicio pleno de un derecho y habla de la calidad de la estructura de una democracia en un país. Primero porque las instituciones no nacen transparentes, generar información es costoso”.
- ¿Cómo ha sido el comportamiento de las instituciones en la Región de Magallanes?
- “Hablando del gobierno regional su rendimiento en transparencia es superior al nacional, le faltan 5,6% para llegar al 100%, así es que yo espero que en el mediano plazo se aproxime a este número. Aquí lo importante no es sólo hablar con la autoridad, sino con los que hacen el trabajo in situ. Primero porque uno aprende mucho, así que siempre le hago tres preguntas: ¿Cómo llegan al cargo? ¿Cómo es el clima organizacional? en términos de pedir, trabajar, actuar, porque todos tienen que entender que aquí median sanciones y cuando uno se mete en el bolsillo de un jefe de servicio, esas sanciones duelen”.
“Distinto es cuando hablamos de los 10 municipios de la región. Hay una fuerte correlación entre capacidades. Si yo tomo la clasificación de la Subdere, la mitad de las comunas son de desarrollo medio y las otras de desarrollo bajo, y hay una fuerte correlación entre capacidades institucionales respecto de ese desarrollo (
) Su problema es tener al día todo lo que es Transparencia Activa, ahí tenemos un trabajo pendiente. Necesitamos también que las juntas de vecinos, el Cosoc y los ciudadanos usen la ley de transparencia para saber qué pasa en sus comunas”.
- En mi profesión me he encontrado muchas veces con causales de reserva de información. ¿Han considerado el uso de estas causales para no entregar información?
- “Ese es un buen punto. Primero, porque está dentro de lo que nosotros llamamos el privilegio deliberativo. Pongamos un ejemplo, vámonos al norte. Si yo estoy viviendo en Atacama, voy a construir con FNDR y voy a ayudar a financiar una planta solar, canalización, lo que fuere. Es evidente que distintos actores puedan tener intereses económicos en aquello, es decir, dónde se va a instalar, porque donde se instale muy probablemente hay un dueño. El impacto que pueda tener en término de cuáles son las condiciones, las dimensiones de aquello que voy a hacer, a mí me da una ventaja a la hora de ofrecer y postular. El privilegio deliberativo lo que busca es que todos los organismos estatales, en el proceso de decisión de qué va a hacer, tengan ese legítimo privilegio que una vez que abre una oferta pública para llevar a cabo algo, no le estén entregando a información privilegiada. Pero una vez que yo tomé la decisión y llamé a las bases, el resultado, el puntaje, todo eso debe ser público”.
- ¿Cuánto pesan los intereses de los privados en la entrega de informaciones de un organismo público?
- “Lo que pasa es que nosotros no tenemos una regla general de transparencia para los tres poderes del Estado. El Consejo no tiene facultades para fiscalizar al Congreso Nacional ni al Poder Judicial, sólo lo puede hacer respecto del Ejecutivo. Las decisiones que tienen que ver con privados tienen mucho que ver con lo que acabamos de hablar. Normalmente los intereses privados uno los reconoce por el eje deliberativo de los organismos del Estado que están tomando decisiones que involucren el traspaso de fondos públicos al sector privado. Eso es clave. Pero la Ley de Transparencia 2.0 lleva siete años esperando que pueda avanzar y considera y nos podría dar facultades a nosotros que creo que son urgentes, que es, y si entiendo bien su pregunta, para observar y fiscalizar los dineros recibidos por los privados. Esto pasa por las universidades, las condiciones que están exigiendo de transparencia a las universidades creo que son bastante mínimas. Por ejemplo, el sector de conesiones”.
- ¿Zona Franca, por ejemplo?
- “Volvemos al mismo principio. Por qué si yo reconozco que toda información que va en poder del Estado es pública, de la misma manera todos los chilenos tenemos el legítimo derecho a saber dónde y en qué se gasta el dinero del Estado. Eso es como un principio normal, una discusión que podríamos tener nosotros, en otros países no se da”.
- En referencia a la ley de transparencia 2.0. ¿Qué es lo le falta a la actual ley para responder de mejor manera al principio base?
- “Lo clave en esto es avanzar un poco más en que las instituciones mejoren sus capacidades. Una lección que no aprendemos nunca muy bien y es la típica situación chilena. Yo primero creo la Ley de Acceso de Transparencia, creo el Consejo. Pero después creo y empiezo a discutir la ley de archivos y luego la digitalización del Estado. Un proceso que debimos tener mucho antes. Ahí hay muchas de las debilidades municipales: ¿Cómo digitalizo? ¿Cómo almaceno la información que en algún minuto me van a solicitar? Entonces requerimos que la Ley de Transparencia 2.0 salga pronto, siete años me parece que es mucho tiempo, van a ser dos gobiernos completos esperando modificaciones”.
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Deportes
316
¡Pentacampeón!: la hegemonía de Sokol Croata
Su quinto título consecutivo aseguró anoche Sokol Croata, una fecha antes del final de la liguilla del Torneo Oficial adulto de la Asociación de Fútbol Punta Arenas.
Una merecida victoria por 4-2 sobre Cosal en el estadio “Ramón Cañas Montalva” le permitió al cuadro de colonia lograr un puntaje inalcanzable para el Chile, en rigor, el único elenco que a esta altura amenazaba la posibilidad del pentacampeonato.
GRAN TRIUNFO
La victoria le permitía a Sokol asegurar la copa, pero un eventual empate o derrota estiraba la definición a la última fecha, en la que debía enfrentar precisamente al Chile.
Así, los dirigidos por el técnico Didier Segovia salieron con todo frente a un complicado Cosal. En esa línea, dos tiros en el travesaño avisaron temprano, antes de que Enzo Carrizo abriera la cuenta para Sokol (14’).
El elenco “constructor” no estaba dispuesto a regalar el partido y reaccionó para irse arriba al descanso con goles de Rodrigo Linares (22’) y Juan Gallardo (45’, tiro libre).
Ahora Sokol quedaba en jaque, pero todo lo aclaró Nicolás Gallardo a poco de iniciado el complemento (también con un lanzamiento libre) y minutos después apareció la figura de Marcelo “Chelo” Gaete (57’) para definir con la calidad de siempre y dejar a los sokolinos a las puertas del título, lo que ratificó cerca del final Carrizo (86’) con otro tanto personal que estructuró el 4-2 definitivo.
La penúltima fecha de la liguilla comenzó la noche del pasado martes con victoria de Prat sobre Magallanes por 3-1 gracias a un doblete de Dylan Uribe y otra diana de Felipe Sanzana. Descontó Sebastián Zúñiga y fue expulsado Matías Vega en el cuadro “carabelero”. Libre quedó el Chile.
POSICIONES
A falta de la última fecha las posiciones de la liguilla por el título quedaron conformadas de la siguiente manera:
1.- Sokol 18 puntos (campeón).
2.- Chile 13.
3.- Prat 12.
4.- Cosal 9.
5.- Magallanes 1.
La última fecha de la liguilla fue ratificada para mañana y se jugará de la siguiente manera:
16,00: Magallanes - Cosal.
18,00: Sokol - Chile.
Libre: Prat.
Los tres primeros clasificarán directo al Regional de Clubes 2025. Cuarto y quinto, por su parte, irán al cuadrangular de repechaje con Victoria y Español, elencos que a su vez acceden desde el triangular de consuelo.
Finalmente, el ganador del repechaje clasificará a la fase previa del Regional en la que enfrentará a un cuarto de las Asociaciones 18 de Septiembre, Barrio Sur o Ultima Esperanza.
PROGRAMACIÓN
MAÑANA
Adultos
16,00: Magallanes - Cosal (liguilla, 5ª fecha / 2ª rueda).
18,00: Sokol - Chile (liguilla, 5ª fecha / 2ª rueda).
Libre: Prat.
Segunda infantil
13,15: Prat - Victoria.
14,30: Chile - Sokol.
Tercera infantil
14,00: Victoria - Prat.
15,00: Sokol - Cosal.
Cuarta infantil
16,00: Chile - Magallanes o Victoria.
16,50: Prat - Cosal.
SÁBADO 19
Primera infantil
12,00: Sokol - Prat.
13,30: Chile - Victoria.
Serie juvenil
15,00: Prat - Victoria.
17,00: Chile - Sokol.
DOMINGO 20
Primera infantil
15,30: Victoria - Prat.
17,00: Chile - Sokol.
Segunda infantil
12,30: Prat - Chile.
14,00: Victoria - Sokol.
Tercera infantil
14,00: Sokol - Victoria.
15,00: Prat - Cosal.
Cuarta infantil
16,00: Prat - Chile.
16,50: Cosal - Magallanes o Victoria.
MARTES 22
Adultos
20,00: Español - cuarto de la liguilla (repechaje).
MIÉRCOLES 23
Adultos
20,00: Magallanes - Victoria (repechaje).
SÁBADO 26
Adultos
17,00: ganadores del repechaje.
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
116
Brutal ofensiva narco contra el sistema penitenciario conmociona a Francia
Las autoridades francesas vinculan la oleada de atentados coordinados a traficantes que buscan desestabilizar las nuevas medidas de seguridad impulsadas por el gobierno.
La serie de ataques coordinados contra instalaciones penitenciarias y personal carcelario en Francia continuó este miércoles con nuevos incidentes, mientras las autoridades francesas responsabilizan al crimen organizado vinculado al narcotráfico por estas acciones que buscarían desestabilizar al Estado.
Desde el domingo, desconocidos han atacado varias prisiones e instalaciones en todo el país, incendiando vehículos, realizando disparos con armas automáticas y dejando misteriosas inscripciones. La Fiscalía Nacional Antiterrorista ya ha iniciado una investigación sobre estos hechos.
“Es evidente que hay personas que intentan desestabilizar el Estado intimidándolo”, declaró el miércoles por la mañana el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, a la cadena CNews/Europe 1.
En los incidentes más recientes reportados este miércoles, asaltantes prendieron fuego a tres automóviles —entre ellos el de un funcionario de prisiones— en el aparcamiento de una cárcel en la localidad meridional de Tarascón, según informó el fiscal local.
Simultáneamente, el vehículo de otro funcionario que trabaja en la prisión de Aix-en-Provence, también en el sur del país, fue incendiado frente a su domicilio, según confirmó un representante del sindicato de trabajadores penitenciarios.
En la región de Seine-et-Marne, cerca de París, fueron encontradas las letras “DDPF” —acrónimo que significa “Derechos de los Presos Franceses”— garabateadas en la entrada de un edificio donde reside una funcionaria de prisiones. Además, los atacantes intentaron provocar un incendio en el lugar, informó una fuente policial.
En una publicación realizada el domingo, este grupo se describió como “un movimiento dedicado a denunciar las violaciones de los derechos fundamentales que pretende violar el ministro Gerald Darmanin”.
Estos últimos incidentes se suman a una oleada de ataques que comenzó el fin de semana. Hasta la noche del martes, al menos 21 vehículos habían sido vandalizados o incendiados en distintos puntos del país, de acuerdo con fuentes policiales.
La mayoría de estos ataques —principalmente incendios de automóviles, pero también incluyendo ráfagas de fusil automático contra la entrada de una prisión cerca de la ciudad sureña de Tolón— ocurrieron durante la noche del lunes al martes.
Las autoridades han encontrado la inscripción “DDPF” en casi todos los sitios atacados, excepto en la prisión cercana a Tolón, donde los asaltantes dejaron las siglas “DDFM”, cuyo significado aún se desconoce.
Los ministros de Justicia, Gerald Darmanin, y del Interior, Bruno Retailleau, se han comprometido en los últimos meses a intensificar la lucha contra el tráfico de estupefacientes y la delincuencia relacionada con la droga.
“Lo hacen porque estamos tomando medidas contra la permisividad que ha existido hasta ahora en las cárceles”, afirmó Darmanin, quien encabeza lo que él mismo denomina una “revolución carcelaria”.
Esta iniciativa pretende recluir a 200 de los 700 narcotraficantes considerados más peligrosos de Francia en dos prisiones de máxima seguridad a partir de este verano. A finales de mes, se someterá a votación en el Parlamento francés una ley contra la delincuencia relacionada con las drogas que incluye la creación de estas instalaciones de alta seguridad.
Darmanin explicó que su objetivo es acabar con “las redes de narcotraficantes que siguen operando desde las celdas de las prisiones”. “Ordenan asesinatos, blanquean dinero. Amenazan a policías, jueces, guardias de prisiones, y se fugan”, añadió durante su intervención en CNews.
El plan gubernamental surge tras un incidente ocurrido el año pasado, cuando un grupo de asaltantes atacó en un peaje a una furgoneta que transportaba al presunto barón de la droga Mohamed Amra, liberándolo y matando a dos guardias penitenciarios. Amra fue posteriormente detenido en Rumanía y extraditado a Francia, donde actualmente se encuentra recluido en una de las dos futuras prisiones de alta seguridad.
Infobae
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Nacional
69
Muerte de dos hinchas de Colo Colo: INDH se querelló contra Carabineros
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) presentó esta semana una querella en contra de Carabineros por el delito de apremios ilegítimos con resultado de homicidio, por su participación directa en la muerte de los dos hinchas de Colo Colo en las inmediaciones del estadio Monumental durante la previa al partido de los albos ante Fortaleza por Copa Libertadores.
La acción judicial del INDH llega luego de conocerse detalles de un informe de la propia institución policial donde testimonios de una efectiva y dos civiles dieron cuenta de la intervención directa de Carabineros en la muerte de un menor de edad (Mylan) y una joven de 18 años (Martina).
En la tarde de este martes, en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago, según informó latercera.com, fue presentada la querella, en la que el “organismo afirma que carabineros embistieron a ambas víctimas y que, además, habría obstrucción a la investigación”.
El contenido de la misma, asevera el medio de circulación nacional, relata que el carro policial que habría atropellado a los adolescentes avanzó “en línea recta, chocó las vallas de fierro color blanco (de contención para controlar el acceso al estadio), desplazándolas y embistiendo directamente a las víctimas M.A.L.L y Martina, pasando por encima de sus cuerpos”.
Mayores detalles respecto del informe de Carabineros entregaron en Ciper Chile, donde establecieron que “los hinchas fallecieron cerca de las 18,10 horas del pasado jueves 10 de abril, debido al accionar del carro J-1224 de Carabineros, conducido por el sargento Luis Rojas y bajo el mando del capitán William Henríquez, en las inmediaciones del estadio Monumental”.
“Las declaraciones de los únicos testigos presenciales del accidente que hasta ahora han sido empadronados por Asuntos Internos -la cabo 1a Jocelyn Soto y los civiles Luis Espinosa y Nicolás Cuevas- indican que el vehículo atropelló directamente a los dos fallecidos, tras chocar las vallas metálicas móviles”, agregan.
“En los testimonios de los tres testigos presenciales no hay alusiones a que la reja metálica aplastó a las víctimas”, sin embargo “las declaraciones de los dos civiles -un vecino del sector y el acompañante de la joven que murió- señalan que el carro avanzó contra el grupo que huía de la acción policial sin detenerse ni realizar alguna maniobra para evitar el accidente”, finalizaron.
En tanto, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló que “a Carabineros le hemos pedido máxima transparencia en este tema. El general (director, Marcelo) Araya lo ha asumido desde el principio y así lo ha transmitido. De hecho se incluyó un sumario adicionalmente a esto”, expuso el ministro.
Publimetro
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Nacional
49
Salmoneros se reúnen con Marcel para explorar medidas de apoyo
El sector del salmón en Chile resulta uno de los más expuestos a los aranceles de Donald Trump. Los salmónidos no están incluidos dentro de las exenciones del 10% de arancel impuesto al país, mientras que Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones, acaparando el 40%.
Bajo este contexto es que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tuvo una reunión de lobby con SalmonChile, donde participó el presidente del gremio, Arturo Clément.
Según detalló Marcel, en el encuentro fueron informados sobre el desarrollo de la relación entre las salmoneras chilenas y sus clientes, “cuáles son las áreas que se visualizan con mayor riesgo y cómo puede el gobierno apoyar a este sector tan importante de nuestra economía que es el segundo producto de mayor exportación”.
De esta forma, la autoridad dijo que hay “cuestiones de carácter regulatorio local que no requieren legislación y que permitirían un despliegue más dinámico del sector y su adaptación a los cambios que actualmente enfrentan”.
En el comunicado de Hacienda, resaltaron que la exportación de salmones chilenos totalizaron US$6.371 millones en 2024, teniendo el 40% de las exportaciones como destino EE.UU. Por contraparte, un 55% del salmón importado en EE.UU. proviene de Chile.
BioBíoChile
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Nacional
83
Matthei dijo que “no había otra alternativa” que el Golpe y que era “inevitable que hubiesen muertos”: “Ibamos derecho a Cuba”
La candidata presidencial de Chile Vamos sostuvo que en los primeros años del golpe de Estado “era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil”.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó ayer que “no había otra alternativa” que el Golpe de Estado y que era “inevitable que hubiesen muertos” entre 1973-74.
En entrevista con Radio Agricultura, Matthei fue consultada por su posición del Golpe de Estado de 1973, ante lo que señaló que “era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Según la exalcaldesa, ella sólo apoyó el golpe de Estado, no la dictadura, argumentando que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil. Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.
Matthei aprovechó la oportunidad para revelar que no se ha distanciado de la dictadura como le reprochado algunos sectores de la derecha: “Yo no me he alejado totalmente”, sostuvo.
Defensa a su padre
En la entrevista, Evelyn Matthei también exculpó a su padre, el excomandante en jefe de la Fuerza Aérea (Fach) y exintegrante de la Junta Militar, Fernando Matthei, de los crímenes y violaciones a los derechos humanos ocurridos en dictadura.
La presidenciable de Chile Vamos sostuvo que su “padre llegó a la junta de gobierno en el 1978. Los años anteriores en mi casa hablábamos de las violaciones a los derechos humanos, era un tema que se tocaba, porque somos descendientes de alemanes y mi padre era chico cuando ocurrió todo lo de Hitler y la guerra”.
Matthei agregó que “a él lo marcó y nos transmitió que hay cosas que no se hacen. Siempre se habló eso, por lo que cuando se empezó a hablar del tema de derechos humanos en Chile nosotros éramos conscientes y éramos críticos”.
Según la abanderada, “cuando llega mi padre a la Junta de Gobierno, él no podía decir que no, estábamos a punto de una guerra con Argentina y había una responsabilidad con Chile. Pero para nosotros como familia fue terrible, para nosotros no hubo sonrisas, sino pesadumbre. Yo siempre pensé que a mi padre lo iban a tomar preso, lo iban a matar”.
De Arica a Punta Arenas
Evelyn Matthei afirmó que cuando su “padre asume, él viajó a todas las unidades de la Fuerza Aérea, de Arica a Punta Arenas, y les dijo que si alguien cometía un acto de violación de Derechos Humanos, él no los iba a proteger, sino que sería el encargado de llevarlos a la justicia”.
En una entrevista dada a CNN Chile en julio de 2012, Fernando Matthei, dijo sentirse “avergonzado de las violaciones a los Derechos Humanos”, revelando que siempre estuvo al tanto de las torturas y las vejaciones que sufrían las víctimas de la dictadura cívico-militar.
“Yo no puedo decir que no sabía, yo por supuesto que sí sabía, pero tampoco tenía la capacidad de arreglar eso. ¿Por qué?, porque en las Fuerzas Armadas cada uno responde de su propio sector. Yo era comandante en jefe de la Fuerza Aérea y no parte del gobierno militar y los aparatos de inteligencia. Cuando yo a veces preguntaba qué sucede, francamente se nos mentía”, afirmó en su momento Fernando Matthei.
Emol/Publimetro
Boric y Tohá cargan contra Matthei por defensa al golpe de Estado
El Presidente Gabriel Boric cargó contra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por haber calificado como “necesario” para el país el golpe de Estado en 1973.
Aunque sin mencionar a Matthei, el Mandatario respondió a estos dichos a través de su cuenta personal de X: “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990”.
A la vez, Boric subrayó que “nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni (los ocurridos) el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia siempre”.
Carolina Tohá
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, consideró que estas declaraciones son “de una violencia y una brutalidad que jamás me esperé tener que escuchar a estas alturas”.
“Nunca son inevitables, menos aún necesarios, los asesinatos, la prisión política, los campos de concentración, los secuestros”, puntualizó, cuestionando en especial “tener que escuchar a la señora Matthei decir que, en unas fechas determinadas que ella estableció, sí eran inevitables”, puesto que, por ejemplo, “la muerte de mi padre (el exministro José Tohá) está dentro de esas fechas que ella considera inevitables”.
“Creo que ningún ser humano tiene autoridad -y no hay humanidad en la Tierra para que sea aceptable algo así- para señalar con el dedo cuándo es inevitable la muerte de otro. En ninguna circunstancia, jamás voy a considerar inevitables las atrocidades que se cometieron aquí”, remató la extitular de Interior.
Una ofensa
En tanto, la aspirante del Partido Comunista, Jeannette Jara, complementó que “las palabras de Evelyn Matthei son una ofensa, no sólo a las familias y a las víctimas, sino que a la memoria democrática de nuestro país, que tanto nos ha costado construir”.
“Creo que, por más nerviosos que estén algunos candidatos por querer aparecer más allá de la ultraderecha, hay límites en esto, y respetar los derechos humanos y lo que ocurrió en este país es algo fundamental. Fueron demasiadas las víctimas, es muy reciente en nuestra historia, y la democracia no se puede construir sobre la base del negacionismo”, enfatizó la exministra.
Cooperativa
Publicado el 17/04/2025
Leer más
Internacional
143
Trump analiza enviar a estadounidenses condenados a la megacárcel de Bukele
El gobierno del Presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes que está estudiando la legalidad de deportar a ciudadanos estadounidenses que cometan crímenes graves a la megacárcel para pandilleros del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la que ya han sido enviados decenas de migrantes expulsados de Estados Unidos.
Así lo confirmó la portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, un día después que el Presidente estadounidense expresara, durante una reunión en el Despacho Oval con su homólogo salvadoreño, su deseo de encerrar también en esa prisión a estadounidenses.
“Es una cuestión legal que el Presidente está analizando. Sólo lo consideraría, si fuera legal, para los estadounidenses más violentos, atroces y reincidentes, a quienes nadie quiere que vivan en sus comunidades”, afirmó Leavitt.
El lunes ante Bukele, Trump expresó su deseo de “ir un paso más allá” y enviar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador no solo a migrantes supuestamente criminales sino también a estadounidenses.
“No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país“, dijo el gobernante republicano.
No es la primera vez que Trump habla de expulsar a ciudadanos de EE.UU. a El Salvador. Esto ha sido rechazado por expertos legales y defensores de los derechos civiles en el país.
La idea fue planteada por Bukele en febrero pasado durante una visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a El Salvador.
El mandatario centroamericano ofreció el Cecot, cuyas condiciones internas han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos, para albergar a personas que cometan crímenes en Estados Unidos, tanto extranjeros como ciudadanos estadounidenses.
El pasado 15 de marzo, la Administración de Trump envió al Cecot, sin proceso judicial previo, a 238 venezolanos y 23 salvadoreños a los que acusa de ser miembros de los grupos criminales del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13). Entre estos, a un migrante salvadoreño deportado por error.
BioBíoChile
Publicado el 16/04/2025
Leer más
Internacional
132
Perú prohíbe tránsito de 2 personas en una misma moto en Lima y Callao
El gobierno de Perú, liderado por la Presidenta Dina Boluarte, informó que decidió prorrogar el estado de emergencia que rige en Lima y la vecina provincia del Callao, para combatir la crisis de seguridad, estableciendo además la prohibición de que dos personas puedan transitar en una misma moto.
Durante este período de emergencia, estos vehículos sólo podrán circular con el conductor, quienes no podrán llevar acompañantes.
Además, los conductores de dichos vehículos tampoco deberán portar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor.
Solamente estarán excluidos de esta restricción el personal de la Policía, de las Fuerzas Armadas, del serenazgo municipal y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú en ejercicio de sus funciones.
Pese a la imposición de esta medida, los asesinatos y casos de extorsiones continúan registrándose en la capital.
Los recientes asesinatos y atentados contra conductores de buses de transporte público obligaron al sector a convocar una movilización el pasado jueves.
Tras publicación del decreto que lleva su firma, la Presidenta Boluarte advirtió que esta medida fue adoptada “porque, bien se sabe, los que van con sus cascos totalmente cubiertos y van dos pasajeros en una moto son los que atentan contra nuestros hermanos y hermanas de bien, y esto es lo que vamos a evitar con esta disposición”.
BioBíoChile
Publicado el 16/04/2025
Leer más
Nacional
170
Testigos reafirmaron que hinchas fueron atropellados por carro de Carabineros
Carabineros entregó a la Fiscalía, en un informe reservado que fue detallado por Ciper Chile, los primeros testimonios sobre las muertes de Martina Riquelme y Mylán Liempi, los hinchas de 18 y 12 años que fallecieron el pasado jueves en el Estadio Monumental, en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores, y apuntan que fueron atropellados directamente por un vehículo policial.
En primera instancia se dijo que una turba intentó ingresar en “avalancha” al Monumental y que el carro lanzagases pasó por encima de una reja que había caído encima de las víctimas, aplastándolas en el lugar. Sin embargo, las declaraciones de los únicos testigos presenciales del accidente que fueron empadronados por Asuntos Internos de Carabineros, la cabo Jocelyn Soto y los civiles Luis Espinoza y Nicolás Cuevas, indicaron que fue un atropello directo, sin alusiones a que la vallas aplastaran a las víctimas.
Fue minutos después, en las comunicaciones radiales de Carabineros, también registradas en el informe reservado, cuando a comenzó circular la versión que el vehículo había pasado por encima de una reja. Supuestamente el primero en entregar esta información fue un agente policial (cuyo nombre no está identificado) que estaba ocupando el carro que atropelló a las víctimas.
Respecto a las declaraciones de los dos civiles, ambos señalaron que el carro de Carabineros avanzó contra el grupo de personas que huían de la acción policial sin detenerse ni realizar alguna maniobra para evitar el accidente.
Martina tropezó con Mylán en el intento de escapar, y en ese instante fueron atropellados por el carro policial.
Del mismo modo, el informe de Carabineros indica que no hubo cámaras corporales de vehículos policiales que grabaran los hechos y que en el sector no hay cámaras de control de tránsito.
El carro lanzagases J-1224 fue conducido por el sargento Luis Rojas y bajo el mando del capitán Williams Henríquez, y ambos se acogieron al derecho a guardar silencio.
El tercer ocupante del vehículo, Andrés Muñoz, si declaró, pero dijo que por la posición que ocupaba en la parte posterior del carro, no se percató de lo ocurrido.
Las pesquisas en terreno sobre estos homicidios fueron encabezadas por el teniente Bastián Hernández, acompañado por el sargento Guido Quintequeo y el cabo Francisco López, todos de Asuntos Internos.
La cabo Jocelyn Soto, en su testimonio, relató como vio el atropello a dos personas, y el cabo Paulo Tenorio, quien condujo otro carro y no vio el momento, pero escuchó que la testigo le dijo textualmente “pasaron por arriba”.
Soto confirmó las declaraciones del cabo Tenorio, quien intentó asistir a las víctimas, llamando a una ambulancia.
La testigo también admitió que ni ella ni el cabo Tenorio llevaban las cámaras corporales, como exige la norma.
Por su parte, Luis Espinoza, vecino del sector de 64 años, contó que vio el accidente desde un local comercial de Avenida Marathon con Benito Rebolledo.
“Un grupo de 40 a 50 jóvenes botaron una reja de seguridad perimetral (...), en ese mismo acto veo un carro de Carabineros, que conozco como zorrillo, que chocó la reja y aplastó a unos muchachos”, dijo Espinosa
Por último, está el testimonio de Nicolás Cuevas, quien estaba con ambas víctimas cuando fueron atropellados. En su relato, contó a la policía que estaban tratando de comprar entradas a un revendedor cuando ocurrió la “avalancha”.
“En un punto, en medio de los gases lacrimógenos, se soltaron y Martina tropezó con un niño. Era Mylán. Ambos, dijo Nicolás, estaban a más de un metro de las vallas perimetrales”, detalla Ciper.
Cooperativa
Publicado el 16/04/2025
Leer más
Nacional
207
Salmoneros los más afectados: calibran el impacto de la guerra comercial para Chile
La guerra comercial desatada por Estados Unidos tiene nervioso al mundo entero. En eso, Chile no queda ajeno y particularmente atentos están los exportadores. Por ahora, el más afectado serían los salmoneros. Con un arancel del 10% impuesto por la Casa Blanca el sábado 5 de abril a productos nacionales —dejando fuera al cobre y la madera—, los salmoneros pasaron de la calma a la alarma en cuestión de días, sobre todo considerando que a Canadá -principal competidor de la industria del salmón chilena en EE.UU.- se le mantuvo el arancel cero.
“Somos, por lejos, el sector más afectado”, afirmó Arturo Clement, presidente de SalmonChile a El Mercurio.
Hoy, el 40% del salmón nacional va al país norteamericano, muy por delante de Japón (17%). En total, se envían productos por unos US$2.500 millones al año, de los cuales un 80% llega fresco, por avión.
“Es un flujo diario que no se puede parar”, destacó Clement.
“En la práctica, las empresas empezaron a negociar con sus clientes. Los clientes que compraban spot -un 25%-, sin programa, dijeron ‘no voy a comprar porque hay demasiada incertidumbre y si me subes el 10%, no sé si lo puedo traspasar; por lo tanto, prefiero parar’”, explicó Clement.
Y agregó que en los contratos de largo plazo “existe una conversación, algunos dicen ‘compartámoslo’, ‘no estoy dispuesto’, es súper relativo, pero lo que está claro es que no se puede traspasar a precio”.
La primera consecuencia: baja de demanda y caída de precios en otros mercados.
Otros sectores también observan con atención la situación, aunque con impactos menos abruptos por ahora. Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne, indicó a Emol que “si bien es una situación que cambia día a día, hoy te podría señalar que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de aves de Chile, representando casi el 40% de las exportaciones, un poco más de US$160 millones en 2024”.
Lo que más preocupa al gremio es la posición relativa de Chile frente a sus competidores, según profundizó Domínguez. “Hoy la mayor preocupación es que nuestros principales competidores en Estados Unidos son Canadá y México que, al día de hoy, estarían entrando a este mercado con condiciones arancelarias mejores que Chile “.
Emol
Publicado el 15/04/2025
Leer más
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
Ciencia
- Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental
- Geólogos medirán datos atmosféricos en Villa las Estrellas y realizarán el primer levantamiento de información en invierno
- Investigadora se adjudicó fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos
- “El éxito del Centro Antártico Internacional va a depender de este modelo de gobernanza y el modelo de gestión que le demos”
- El inesperado hallazgo bajo el gigantesco iceberg desprendido de la Antártida que sorprende a los científicos
- Microorganismos antárticos como una solución para la descontaminación ambiental
- Melissa Hichins Arismendi: “La academia debe tener lazos directos y reales con la sociedad civil y la comunidad”
- Estudio explora la relación entre pescadores artesanales y aves marinas
- Programa de Métricas Clínicas Estandarizadas, la innovadora apuesta del Centro de Rehabilitación
Columna de cine
- “Revelacion”: Con sentimiento de culpa
- Delicia”: Comiéndose gente rica
- “Presencia”: Viendo gente viva
- “Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios”: ni perdón ni olvido
- “Dawson: un canto en la adversidad”: Tres hombres y una cantata
- Nosferatu: Drácula siempre vuelve de la tumba
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
- El jurado #2: Quizás no es la última película
Congreso AMMPE
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
Crónica literaria
- La agenda del futbolito senior
- Fútbol y Masonería
- Reforma Previsional: adultos mayores desconocen detalles y creen que no cambiará sus vidas
- Somos del ‘60
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
Cultura y Espectáculos
- Mañana la Premio Nacional de Literatura Elvira Hernández ofrecerá charla en Punta Arenas
- El amateur: Operación venganza — La venganza del nerd
- Próximo 3 de mayo se realizará una corrida familiar
- El amor, aunque duela siempre se vuelve a leer
- Más de 500 personas disfrutaron del concierto lirico en el Teatro Municipal
- De Alemania a la Patagonia: la historia del piano más austral del mundo
- Val Kilmer: así fueron los últimos 11 años del actor viviendo con cáncer de garganta
- “Pase lo que pase” y “Pelotón Vip” vuelven a las pantallas de TVN
- Muere Richard Chamberlain, estrella de “Shogun” y otras series emblemáticas
Deportes
- Arsenal e Inter eliminaron a Real Madrid y Bayern Munich
- Todo listo para el básquetbol laboral
- ¡Pentacampeón!: la hegemonía de Sokol Croata
- Champions: PSG y Barcelona a semifinales
- Cordenap y Español vencieron a San Miguel en el “basket” federado
- Futbolito senior: los líderes del Apertura
- San Felipe e Ibáñez no lograron escaparse y la liguilla sigue encendida en “La Bombonera”
- Yungay gritó campeón en vibrante final de liguilla
- Oscar Piastri ganó el GP de Bahrein y acecha a Norris en el Mundial
Educación
- Un “viaje cósmico” en el Liceo María Auxiliadora
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
El Natalino
- Desabastecimiento de agua potable por congelamiento de cañerías y mantener vías despejadas: principales enfoques del Plan de Invierno
- Nuevo aeródromo de Natales podría ser el primero del país en ser alimentado con energía eólica
- Campeones de cueca compartieron emotiva jornada con adultos mayores
- Rápida activación del Código ACV de Natales ayudó a la recuperación de longeva paciente
- Resaltan conmemoración del Día de la Educación Rural y el natalicio de Gabriela Mistral en comuna Torres del Paine
- Liceo, consultorio de salud y nuevo aeródromo: los 13 proyectos que buscan cambiarle el rostro a Natales
- Programa Capital Pioneras en Natales, una ventajosa oportunidad de financiamiento para emprendedoras
- Puerto Natales se posiciona como la capital del kayak en la Región de Magallanes
- Ingeniero industrial asumió como nuevo director del Hospital Dr. Augusto Essmann
Elecciones 2021
Elecciones 2024
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
Especial 1 de mayo
Fueguinas
- Peligro para menores y “curiosos” en interior de terreno de Fide XII
- Concretan entrega de dos nuevos vehículos a Carabineros
- Vibrante velada boxeril vivió Porvenir con púgiles locales, puntarenenses y argentinos
- Una de las prioridades presidenciales: gobierno “chutea” para el año 2028 la construcción de unidad de diálisis para pacientes fueguinos
- Otro corte de ruta que accede al mar
- Falencias en gimnasio escolar
- Club Deportivo 18 de Septiembre, campeón del fútbol de Porvenir
- Terreno para futuro inmueble de la Dideco
- Entrega de implementación deportiva
Galerías
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
Gente
Internacional
- Trump analiza enviar a estadounidenses condenados a la megacárcel de Bukele
- Perú prohíbe tránsito de 2 personas en una misma moto en Lima y Callao
- Misión observadora de la Oea avala resultados que dan triunfo a Noboa
- Europa y Estados Unidos condenan ataque ruso a Ucrania: 32 muertos
- FMI le tira una cuerda a Milei para salir de su laberinto mientras cae en las encuestas
- Noboa aplasta al correísmo y es reelecto Presidente de Ecuador
- Ola criminal en Perú: Policía despliega drones y sube a agentes de civil a las micros
- Ecuador concurre a las urnas en medio de un estado de excepción ante crisis de violencia
- Jueza autorizó expulsar a un palestino que lideró protestas en Estados Unidos contra guerra de Gaza
Jornadas 2022
Jornadas 2024
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
La lleva
- Joven tenismesista magallánico logró medalla de bronce en torneo sudamericano en Ecuador
- Con emoción y reconocimientos: Escuela Seno Obstrucción celebró el Día de la Educación Rural
- Estudiantes desafiaron el frío en campeonato de atletismo
- Estudiantes de prebásica del Instituto Don Bosco reflexionaron sobre el cuidado del recurso hídrico
- Primeras notas, grandes sueños: las historias de cuatro jóvenes músicos de Magallanes
- El joven ajedrecista magallánico que se abre camino en el tablero internacional
- Estudiantes del Liceo Industrial destacaron en congreso de la industria acuícola
- A través del juego: niños del jardín infantil Villa Las Nieves aprenden sobre la salud
- Niños de jardín infantil Hipai Yefacel celebraron el Día de la Felicidad con tierno video viral
Magallanicos por el mundo
- A once husos horarios de distancia: la historia de Michelle Kalazich, la kinesióloga fueguina que ofrece servicios en China
- Un amor de infancia que cruzó fronteras
- De la educación pública de Magallanes a un doctorado en Oklahoma
- De regreso a sus raíces: la historia de dos magallánicos que llevaron una herencia natalina a Croacia
- Del frío austral a las gélidas tierras nórdicas: la historia de María José Soto, una magallánica inquieta
- José Miguel Navarrete: transformando la ayuda humanitaria en su profesión
- Desde Punta Arenas a Washington: Macarena Sáez, la abogada que lucha contra la desigualdad de género
Medio Ambiente
- Asaltantes de BancoEstado emplearon armas de guerra
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
- Hasta 80ºC tuvieron los sitios que marcaron las temperaturas récord
Nacional
- Salmoneros se reúnen con Marcel para explorar medidas de apoyo
- Matthei dijo que “no había otra alternativa” que el Golpe y que era “inevitable que hubiesen muertos”: “Ibamos derecho a Cuba”
- Testigos reafirmaron que hinchas fueron atropellados por carro de Carabineros
- Salmoneros los más afectados: calibran el impacto de la guerra comercial para Chile
- Roban más de 100 millones pesos en teléfonos de alta gama en Ancud
- Matthei aventaja por 5 puntos a su seguidor más cercano en carrera por llegar a La Moneda
- Hallan estructura de madera y objetos personales asociados a los pescadores desaparecidos de la lancha “Bruma”
- PS proclama a Paulina Vodanovic como candidata presidencial
- Familiares y amigos despiden a hinchas fallecidos en tragedia en el Monumental
Pa' Callao
Panorama
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
Patagonicas
Política
Pulso económico
- Greenpalito: el emprendimiento que une el arte, reciclaje y autogestión
- Chile destacó como destino crucero en feria internacional Seatrade 2025
- “Hoy tenemos leyes de excepción muy restringidas”
- Aprendiendo a emprender
- “Madrevida”: una década de diseño textil y artesanía
- Los diez proyectos más costosos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas II
- De la intuición a la sanación integral: el emprendimiento de Any Salazar con “Terapia Sauco Violeta”
- Proyecto de hidrógeno verde “Frontera” adelantará su proceso de participación temprana en Primavera
- Corporación de Magallanes expuso su modelo de gestión en Encuentro Nacional de Consejeros Regionales en Santiago
Receta Croata
- Kastradina – Carne de ovino ahumada
- Pršurate – Buñuelos de papa
- Šubarice – Gorritos de piel
- Marinirama Riba – Pescado marinado
- Neve Mlijeko – Leche Nevada a la croata
- Becar Paprikas – Fricassé de Carne de Cerdo
- Knedli od sliva (marelica) Ñoquis rellenos con ciruelas o damascos
- Gibanica – Pastel de Queso
- Kiflice s orasima – Medialunas con nueces
Salud
- Estudio noruego confirma que el uso de pantallas una hora después de acostarse aumenta un 59% el riesgo de insomnio
- ¿Qué tan peligrosa es la “viruela del mono”?: las dudas en torno a la enfermedad calificada como emergencia internacional
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
Sociedad
- De la serie “Adolescencia” a la vida real: cómo defender a niños y adolescentes del cyberbullying
- Hoy finaliza la Fiesta del Cordero y la Chochoca
- Patagonia Inclusiva: hacia la autonomía de los niños y niñas con síndrome de Down
- Chiloé, tierra de agroecología y sabores ancestrales
- Exposición de la Fuerza Aérea atrajo la atención de cientos de visitantes
- “Los Taitas” se coronaron campeones en competencia de Aparte de Ganado
- Éxito total en los talleres de kickboxing de verano en la comuna de Primavera
- Más de 1.400 personas visitaron el Buque Escuela Español “Sebastián de Elcano”
- Con éxito se realizó el primer Aparte de Ganado
Sofá
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
Suplemento Ganas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
Tecnología
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
Temas
- Cómo Bad Bunny dio gran impulso a este sapo en peligro de extinción
- Cuáles son las nuevas recomendaciones basadas en la ciencia para lograr un sueño reparador
- A 15 años del terremoto de Haití que sepultó a 300 mil personas: los estragos de corrupción y las donaciones perdidas
- El otro “método Bukele”: la cárcel sin pandilleros, trabajo por conmutación de pena e inversiones que regresan
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
- Ammpe World insta a fortalecer la democracia y proteger a las mujeres de los contextos de violencia
- Aumenta la violencia en línea contra las periodistas
- Directora de escuela Arizona abordó los desafíos en la enseñanza del periodismo
Tendencias
Letonia, el país de Europa en el que las mujeres no encuentran pareja: “Son las más altas del mundo”
- El auge de las fiestas sólo para mujeres en Francia
- Tecnología y entretenimiento digital hacia el futuro
- Marina del Sol Talcahuano recibió el 4to Encuentro Federativo de Casinos de Juego y Hoteles de Chile
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio