Necrológicas

– Paola Alejandra Barría Gallardo

– Judith Oyarzún Melin

– Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Daniel Fernando Llancalahuen Hernández

119
Crónica
19/04/2025 a las 16:28 Vecinos del sector sur protestan por falta de electricidad

Este sábado, vecinos de Agua Fresca y Fuerte Bulnes bloquearon por más de dos horas la Ruta 9 Sur, a la altura del kilómetro 37 ½, en protesta por la falta de electricidad en sus sectores. La movilización, convocada por la Agrupación Ruta Sur Fuerte Bulnes, exigió a las autoridades cumplir la promesa de extender el suministro eléctrico hasta el kilómetro 52, compromiso pendiente desde hace siete años.

Silvana García, presidenta de la agrupación, señaló que la protesta busca visibilizar el abandono que sienten por parte de las autoridades regionales. “Esta es una gran área rural con una alta densidad de población que sigue siendo ignorada”, enfatizó. La organización anunció que esta fue solo la primera de varias acciones que se realizarán para lograr ser escuchados.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
80
Futbolito: los seniors no paran
C on una nutrida programación continuará a partir de hoy el Torneo Apertura organizado por la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas y que se juega en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal. Se llevarán a cabo los siguientes compromisos en días de Semana Santa y también martes, miércoles y jueves de la próxima semana: Hoy Cancha 1 15,00: Magallanes - Cosal (Top-60). 16,00: Montecarlos - Rómulo Correa (Top-60). 17,00: Barrabases - Los Navegantes (Top-60). 18,00: Servisalud - Dragones (Top-55). 19,00: Colo Colo - Rómulo Correa (Top-55). 20,00: Espartanos - San Martín (Top-50). 21,00: Prat - Rómulo Correa (Senior “B”). 22,00: Sporting Cristal - Dragones (Senior “B”). Cancha 2 15,00: Scout - Dragones (Top-60). 16,00: Patagonia - Prat (Top-60). 17,00: Cosal - Sokol (Top-55). 18,00: Audax - Vikingos (Top-50). 19,00: Cosmos - Magallanes (Top-55). 20,00: Barrabases - Jorge Toro (Top-55). 21,00: Jorge Toro - Búfalos Mojados (Senior “B”). 22,00: Esencias - La Prensa Austral (Senior “B”). Mañana Cancha 1 10,00: Tacopa - Los Bufas (Senior “B”). 11,00: Scout - Servisalud (Senior “B”). 12,00: Jorge Toro - Cosal (Top-50). 13,00: Tacopa - Barrabases (Top-65). 14,00: Pudeto - Magallanes (Top-65). 15,00: Prat - Audax (Top-55). 16,00: Colo Colo - Barrabases (Top-50). 17,00: Prat - Sporting Cristal (Top-50). 18,00: Colo Colo - Audax (Top-43 “B”). 19,00: Búfalos Mojados - Rómulo Correa (Top-43 “A”). 20,00: La Prensa Austral - Barrabases (Top-43 “A”). 21,00: Esencias - Carlos Dittborn (Top-43 “A”). 22,00: Prat - Estrella del Norte (Top-43 “A”). Cancha 2 10,00: Los Navegantes - Audax (Senior “B”). 11,00: Estrella del Norte - Patagonia (Senior “B”). 12,00: Gasco - Vikingos (Senior “B”). 13,00: Cosal - San Martín (Senior “A”). 14,00: Batallón - Naval (Senior “A”). 15,00: Barrabases - Monarcas (Senior “A”). 16,00: Las Aguilas - Carlos Dittborn (Senior “A”). 17,00: Buses Fernández - Colo Colo (Senior “A”). 18,00: Cosmos - Espartanos (Senior “A”). 19,00: Naval - La Hermandad (Top-43 “B”). 20,00: Batallón - Esc. Industrial (Top-43 “B”). 21,00: Monarcas - Magallanes (Top-43 “B”). 22,00: Patagonia - Servisalud (Top-43 “B”). EN LA SEMANA Martes 22 Cancha 1 20,00: Carlos Dittborn - Delegados (Top-65). 21,00: Cosal - Espartanos (Top-43 “A”). 22,00: Los Pinchas - Esc. Industrial (Senior “A”). Cancha 2 20,00: Rómulo Correa - Sokol (Top-50). 21,00: Esencias - Batallón (Top-50). 22,00: Cosmos - Las Aguilas (Top-43 “B”). Miércoles 23 Cancha 1 20,00: Arco Iris - Carlos Dittborn (Senior “A”). 20,40: Barrabases - Anese (Senior “A”). 21,40: San Martín - Colo Colo (Senior “A”). Cancha 2 20,00: Audax - Búfalos Mojados (Senior “B”). 20,40: Sporting Cristal - Servisalud (Senior “B”). 21,40: Patagonia - Jorge Toro (Senior “B”). Jueves 24 Cancha 1 20,00: Delegados - Jorge Toro (Top-60). 21,00: Dragones - San Martín (Top-43 “B”). 22,00: Sokol - Sporting Cristal (Top-43 “A”). Cancha 2 20,00: Scout - Jorge Toro (Top-65). 21,00: Esc. Industrial - Monarcas (Top-43 “B”). 22,00: Vikingos - Los Navegantes (Senior “B”).
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
106
“Laguna Blanca”: rescate de la memoria fotográfica
Con dos jornadas programadas (martes 23 y el viernes 25 de abril de la próxima semana), se realizará la presentación del libro “Laguna Blanca”, cuyo texto es un rescate de la memoria fotográfica de la comuna homónima. La obra reúne un extenso registro visual de sus estancias, paisajes y habitantes, permitiendo redescubrir la historia y la identidad del territorio a través de la imagen.  La actividad del martes comenzará a las 18 horas y tendrá como escenario la municipalidad de Laguna Blanca, en Villa Tehuelches; mientras que la sesión del viernes está fijada para las 18,30 horas y se realizará en el Espacio Comunitario La Idea, en Mejicana Nº252. 
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
52
Presentación de “Ecografía del espacio que habitamos y otros poemas”
A las 19 horas del jueves de la próxima semana, se presentará el libro “Ecografía del espacio que habitamos y otros poemas”, de Juan Magal.  El texto fusiona poesía y territorio y será presentado por su autor. Este lanzamiento se efectuará en la biblioteca pública Nº47 Gobernador Viel, en Hornillas Nº42. La actividad es gratuita y fue organizada por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
84
Celebrarán Día del Libro con una “Tertulia-once literaria”
Organizada por la Sociedad de Escritores de Magallanes, se realizará la “Tertulia-once literaria”, un momento de conversación, lectura y música en vivo el miércoles de la próxima semana en el Restaurante El Arriero, de calle Manantiales Nº759. La actividad, cuya entrada es liberada, comenzará a las 20 horas y servirá para celebrar el Día del Libro y la Lectura.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Crónica
429
La trampa de la inclusión: cuando las buenas intenciones no alcanzan
Docentes acusan una implementación deficiente, sin equipos ni espacios adecuados. Sostienen que el modelo actual del programa Pie sobrecarga a los profesores y no garantiza apoyos reales para los estudiantes.     Unos 2 mil 900 estudiantes en la región forman parte del Programa de Integración Escolar (Pie), una política pública que, aunque nace desde principios éticos y justos, está enfrentando serios cuestionamientos desde las propias aulas. El directorio regional del Colegio de Profesores advierte que la promesa de inclusión educativa en Chile se ha quedado sólo en las buenas intenciones. Su presidenta regional, Alicia Aguilante Vargas, admite que en la práctica, esto ha sido más un discurso que una política efectiva. “¿Cómo hablar de inclusión cuando un solo profesor muchas veces debe atender a 35 estudiantes, entre ellos 5 con dificultades del aprendizaje, 2 con condiciones permanentes como Tea o discapacidad intelectual, y además otros estudiantes a quien el Estado no reconoce para la subvención y más aún sin contar con el apoyo constante y técnico necesario? Porque se debe aclarar que los profesionales del Programa Pie no alcanzan a estar todo el tiempo trabajando junto al profesor de aula con todo lo que implica el trabajo administrativo en papeles muchas veces innecesarios quitando tiempo a la atención primordial”. Plantea que el Decreto 170, que regula la implementación del Pie, fue elaborado bajo un escenario educativo que ya no existe. La expansión de diagnósticos vinculados a la neurodiversidad y las crecientes exigencias del sistema han dejado a este marco legal obsoleto.  En muchos cursos se supera el límite permitido de estudiantes Pie sin que haya una respuesta estructural ni aumento de recursos y la co-docencia, prometida como base del trabajo inclusivo, raramente se implementa. Los especialistas, muchas veces itinerantes, apenas alcanzan a intervenir en las aulas. Tampoco se evalúa el impacto real de sus acciones. A esto se suma una deuda pendiente con las familias, que muchas veces enfrentan solas este proceso, sin orientación ni acompañamiento. “La inclusión real no puede sostenerse sobre la espalda agotada del docente de aula regular ni del profesional especialista sobre exigido. La inclusión se transforma en carga, angustia, culpa y frustración cuando el sistema no entrega los medios para que sea efectiva y segura”, complementó. El sistema exige resultados, pero entrega muy poco para lograrlos. Las llamadas “aulas de recursos” muchas veces son espacios improvisados o derechamente inexistentes. No hay zonas de contención sensorial para estudiantes con necesidades específicas. La formación sobre inclusión, en tanto, no es sistemática ni obligatoria, dejando a muchos docentes sin preparación frente a los nuevos desafíos del aula. Recursos insuficientes Acusan que el sistema exige un rendimiento casi milagroso a los docentes. Mientras los recursos Pie no alcanzan, las aulas muchas veces son pequeñas, improvisadas o incluso inexistentes. No hay espacios de contención sensorial adecuados, falta formación y actualización obligatoria y sistemática para todos los actores escolares y los profesionales de la educación diferencial no reciben reconocimiento salarial acorde a su especialidad, ni gozan del Bono de Reconocimiento Profesional, lo que constituye una discriminación institucionalizada. Agresiones a educadores La reciente agresión ocurrida en el Liceo de Trehuaco, Región de Ñuble, puso en evidencia una situación que se repite silenciosamente en muchas escuelas del país: la falta de apoyo profesional para estudiantes neurodivergentes, particularmente aquellos con autismo o trastornos emocionales graves. Estos estudiantes requieren acompañamiento permanente, como el de un profesor sombra, figura que en Chile ni siquiera está considerado dentro del sistema. Cuando no hay intervención adecuada, estos niños terminan sobreestimulados, frustrados y, en algunos casos, reaccionan con conductas agresivas. El docente de aula, sin formación, ni respaldo, queda absolutamente expuesto.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Crónica
73
Escuela España celebró 113 años con actividades comunitarias y destaca avances educativos
Con una jornada cargada de actividades que convocó a estudiantes, docentes, familias y vecinos del barrio Sur, la Escuela España celebró este jueves por la mañana su aniversario número 113. Fundado el 18 de abril de 1912, el plantel educacional conmemoró su extensa trayectoria con una serie de acciones que incluyeron espacios de reflexión, celebraciones por curso y un recorrido por el sector para entregar mensajes a la comunidad. La celebración, que se realizó en las dependencias del colegio en el pasaje Esteban Robles, comenzó con una instancia de diálogo sobre la importancia de la educación y la asistencia a clases. Posteriormente, se compartió una torta por curso, con donaciones gestionadas gracias al apoyo de Gasco Magallanes, el Consulado de España y Roma Propiedades. Finalmente, los estudiantes participaron en intervenciones urbanas en los alrededores, como parte del sello comunitario que caracteriza a la escuela. La conmemoración se da en un contexto de fortalecimiento institucional. La Escuela España logró en 2024 un aumento significativo en los resultados del Simce en los niveles de 4° y 6° básico, tanto en Lenguaje como en Matemática. A esto se suma la mantención y mejora de los indicadores de Desarrollo Personal y Social, entre ellos, Clima de Convivencia Escolar, Participación y Formación Ciudadana. Actualmente, el establecimiento atiende a más de 440 estudiantes desde nivel inicial hasta octavo básico, y cuenta con una planta de 80 funcionarios liderados por la docente Bernardita Hurtado Díaz.  Entre los principales desafíos proyectados para este año, el equipo directivo menciona la necesidad de fortalecer el trabajo sistemático en asignaturas clave como Lenguaje y Matemática, fomentar una participación más activa de las familias en el desarrollo del proyecto educativo institucional, mejorar la asistencia estudiantil y continuar profundizando en el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
30
Aranceles de Trump: Ministerios preparan medidas de apoyo al sector exportador
Tras las políticas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos a principios de abril, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric intensifica sus esfuerzos para evaluar y definir estrategias ante eventuales repercusiones en Chile, dado el cambio en las perspectivas de crecimiento global. En ese contexto, este jueves los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y de Agricultura, Esteban Valenzuela; se reunieron en las dependencias de Teatinos 120 para analizar y discutir la aplicación de distintas medidas, directas e indirectas, de apoyo a la industria exportadora. A la cita también asistieron el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; la subsecretaria de relaciones económicas internacionales, Claudia Sanhueza; la directora de presupuestos, Javiera Martínez; el director de ProChile, Ignacio Fernández; y los coordinadores del Ministerio de Hacienda, de Macroeconomía, Rodrigo Wagner; de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno; y de Mercado de Capitales Alejandro Puente. Durante el encuentro, las autoridades abordaron la importancia de profundizar la relación comercial y financiera de la economía chilena intensificando el intercambio con los socios comerciales y ampliando el acceso a nuevos mercados; avanzar en la diversificación de envíos e incentivar la inversión. Se subrayó la importancia de ir midiendo lo que está ocurriendo a nivel sectorial, monitoreando riesgos y oportunidades con insumos de los propios actores del mercado, para obtener señales que permiten actuar de manera anticipada. Asimismo, en la reunión se planteó la necesidad de evaluar instrumentos que permitan gestionar los riesgos financieros a los cuales estarían expuestos los exportadores recalcando la idea de apoyar al Fondo de Exportación de ProChile. Y se conversó desde una mirada global, como una estrategia de Chile frente al mundo, con foco no solo en los exportadores que envían productos a Estados Unidos, sino a nivel general, reforzando la colaboración público privada mediante un estrecho diálogo, con el fin de anticipar la necesidad de apoyo en la gestión de riesgos.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Internacional
75
Destitución del presidente del Fed: Casa Blanca afirma que Trump y su equipo están “estudiando el asunto”
“El despido de Powell no puede esperar”, había dicho el jueves el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ayer el asesor económico de la Casa Blanca informó que el Mandatario y su equipo examinan si van a destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. “El Presidente y su equipo seguirán estudiando el asunto”, declaró a periodistas el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de destituir a Powell, un día después de que Trump arremetiera contra el jefe del banco central. Jerome Powell está en la mira del Presidente desde hace varios días por su negativa a bajar las tasas. “No estoy contento con él. Se lo hice saber y, si quiero que se vaya, se irá de allí muy rápido, créanme”, dijo Donald Trump el jueves.  El millonario republicano no tiene el poder de despedir directamente a los jefes de la Fed. Para destituir a Jerome Powell de su cargo tendría que iniciar un largo proceso y demostrar que éste cometió una falta grave.  Donald Trump nombró a Jerome Powell para dirigir la Fed durante su primer mandato en 2018, pero ahora lo acusa de politizar el banco central estadounidense.  El presidente de la Fed advirtió el miércoles que los efectos de los aranceles decididos por Trump “casi con toda seguridad conducirán a un aumento al menos temporal de la inflación”.  El magnate republicano aumentó las tarifas aduaneras a los productos que entran a Estados Unidos, imponiendo ahora un mínimo universal del 10%. Emol
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Internacional
61
Acuerdo de paz: Trump advierte que Estados Unidos dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no ve avances
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su país podría retirarse de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se registran avances significativos en los próximos días. Durante una conferencia de prensa, Trump expresó frustración por la falta de progreso y señaló que no está dispuesto a continuar con esfuerzos infructuosos. “Si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a pasar de largo”, afirmó el mandatario.  El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del presidente, indicando que Estados Unidos no mantendrá indefinidamente su papel de mediador sin compromisos claros de ambas partes. Rubio participó en reuniones con representantes europeos y enviados ucranianos, describiendo las conversaciones como “positivas”, pero enfatizó que ahora corresponde a Kiev y Moscú demostrar su disposición a alcanzar un acuerdo.  Mientras tanto, Ucrania firmó un memorando de entendimiento con Estados Unidos para establecer un fondo conjunto de reconstrucción, que incluye el acceso a recursos minerales estratégicos. Sin embargo, el acuerdo ha generado controversia en Kiev debido a la falta de garantías de seguridad y a las condiciones impuestas por Washington, como la renuncia a la membresía en la Otany la aceptación de las líneas de frente actuales.  La administración Trump enfrenta críticas por su enfoque hacia Ucrania, incluyendo la suspensión de la ayuda militar y declaraciones que cuestionan la legitimidad del Presidente Volodímir Zelenski. El Kremlin ha acogido favorablemente la postura estadounidense, considerándola alineada con los intereses rusos en la región.  La decisión de Estados Unidos de continuar o no su mediación en el conflicto dependerá de los desarrollos en las próximas semanas. La comunidad internacional observa con atención, consciente de que el papel de Washington es crucial para cualquier avance hacia una resolución pacífica. Agencias
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Nacional
89
Udi anuncia requerimiento contra Boric ante Contraloría por uso de redes sociales para criticar a Matthei
La Unión Demócrata Independiente (Udi) confirmó ayer que presentará un requerimiento ante la Contraloría General de la República para que investigue al Presidente Gabriel Boric, acusándolo de infringir el principio de apoliticidad que rige a las autoridades del Estado. La acción se enmarca en la reciente controversia surgida tras un mensaje publicado por el Mandatario en su cuenta oficial de X (ex Twitter), donde compartió un video de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, con declaraciones de 1999 sobre la dictadura militar. En el registro, que corresponde a una entrevista televisiva del programa “El Mirador”, Matthei señala: “En los primeros años, probablemente las muertes eran inevitables”, en referencia al periodo inmediatamente posterior al golpe de Estado de 1973. Estas declaraciones, que han circulado en redes sociales por años, fueron reactivadas en medio del ambiente preelectoral, con Matthei instalada como una de las principales cartas presidenciales de la derecha. El Presidente Boric compartió el video en su cuenta personal con la leyenda: “Los pueblos merecen verdad y memoria. No me da lo mismo que quienes relativizan lo que ocurrió durante la dictadura pretendan gobernar Chile”. La publicación generó inmediatas reacciones desde la oposición, particularmente desde la Udi, partido que respalda a Matthei, acusando al Presidente de utilizar recursos públicos y su investidura para intervenir políticamente. El diputado Henry Leal (Udi) explicó que recurrirán a la Contraloría porque el Presidente estaría incumpliendo el principio de apoliticidad que le exige abstenerse de participar en la contienda electoral, especialmente en horario laboral y desde sus cuentas oficiales. “Nos parece grave que el Presidente utilice el aparato del Estado para intervenir políticamente, atacando a quien aparece como una de sus potenciales rivales en las próximas elecciones presidenciales. Está actuando más como un activista que como Jefe de Estado”, dijo el parlamentario. Por su parte, el secretario general de la Udi, Felipe Donoso, cuestionó lo que consideró un “uso indebido de las redes oficiales del Presidente” para “dañar la honra” de Evelyn Matthei. Agregó que este tipo de comportamientos ponen en entredicho la neutralidad institucional que debe mantener el Ejecutivo. En tanto, la propia alcaldesa Matthei no respondió directamente al mensaje del Presidente, pero en una reciente entrevista reafirmó que sus declaraciones de 1999 se enmarcaban en una crítica al contexto represivo del régimen militar, aunque evitó volver a justificar sus palabras textualmente. “Yo no relativizo violaciones a los derechos humanos, pero hay que entender los hechos dentro de su tiempo”, sostuvo en diálogo con Radio Agricultura. Desde el oficialismo, algunos parlamentarios del Frente Amplio respaldaron al Presidente: “No podemos naturalizar discursos que blanquean la dictadura. Que el Presidente lo recuerde no solo es legítimo, sino necesario”, indicó el diputado Gonzalo Winter (CS). Emol/ADN
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Nacional
294
Pericias confirmarían que Pablo Neruda fue asesinado por la dictadura
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se reunió con familiares del fallecido Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, para abordar los antecedentes en la causa relacionada con su fallecimiento.  “Todavía no se puede esclarecer las circunstancias de la muerte”, señaló el secretario de Estado, agregando que “hay un nuevo antecedente que ha hecho llegar, entre otros, la familia de Pablo Neruda, que es querellante en esta causa, y que nosotros estamos analizando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio del Interior, que es quien lleva el patrocinio de la querella en este caso”.  De acuerdo a lo que detalló el ministro, “después del panel de expertos que se realizó, se ordenó un metaperitaje. Ese metaperitaje ya se recepcionó en el proceso judicial, se recepcionó a finales del mes de marzo y los querellantes han tenido acceso a algunos detalles respecto de ese metaperitaje y esos son antecedentes que dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver, lamentablemente, de Pablo Neruda y por lo mismo eso podría llevar adelante esta tesis de que él no murió por causas naturales”.  “Esto pasó muy pocos días después del golpe de Estado y por lo mismo, como pasó muy pocos días después del golpe de Estado, en circunstancias en que la represión fue terrible, en circunstancias en las que estaban asesinando a las personas en nuestro país, torturando a las personas en nuestro país, quebrándoles las manos a Víctor Jara, no descartamos que también le puede haber ocurrido algo parecido a Pablo Neruda”, agregó el titular de Justicia.  Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Nacional
133
Detectan seis vertederos ilegales que atraerían a aves que complican aeropuerto de Santiago
El aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel, ha sido foco de varias suspensiones de vuelos por una “condición aviaría severa”.   Tras la suspensión de vuelos durante la última semana en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) debido a la alta presencia de aves, se ha revelado que una de las razones de este fenómeno podría ser la existencia de basurales en las cercanías del terminal aéreo.  El aeropuerto de Santiago, ubicado en la comuna de Pudahuel, ha sido foco de varias suspensiones de vuelos por una “condición aviaría severa” dictada por al menos seis veces por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).  Respecto a qué tipo de aves son las que están ocasionando el problema, de acuerdo a lo que señalan desde el organismo se trata gaviotas dominicanas, las cuales transitan durante las mañanas y por las tardes en el sector del aeropuerto. Esto, se ha repetido el viernes 12 de abril, y se ha replicado los días domingo 14, lunes 15 por la mañana, martes 16 en dos ocasiones, el miércoles 17 y este jueves.  Lo anterior ha provocado preocupación entre aerolíneas y personal del propio aeropuerto, debido a que la situación ocurre de cara a Semana Santa, donde se proyectan que al menos 244.000 pasajeros optarán por aprovechar el fin de semana largo para viajar a destinos tanto nacionales como internacionales.  Si bien en un principio se apuntó a que la situación ocurría debido a las migraciones locales propias de esta época del año, desde el Sag afirmaron que “lo observado en los últimos días, descrito como una presencia intensificada o severa de aves durante las mañanas y tardes de abril, no obedece a un fenómeno de migración de aves, sino a un desplazamiento de estas aves por rutas aledañas”.  Desde la entidad atribuyen el fenómeno a un cambio en el patrón de alimentación de las aves, lo que provoca que busquen en potreros o lugares de acopio de residuos, como lo son zonas cercanas al terminal aéreo. En una de sus publicaciones, la DGAC detalla qué implica una “condición aviaria severa” y en qué consiste. “Presencia de más de 15 aves de tamaño mediano a grandes o más de 30 aves pequeñas sobre la pista, conos de aproximación, despegue u otra ubicación que represente un peligro inminente para la seguridad operacional“, detallaron. Vertederos El Aeropuerto Nuevo Pudahuel, en tanto, también responsabilizó a los vertederos cercanos como el principal causante de la presencia de pájaros.  Consultados por Emol, desde la Municipalidad de Pudahuel entregaron declaraciones por la presencia de basurales en el sector. En concreto, revelaron que serían ocho los puntos de basurales que se han identificado en torno al aeropuerto.  De ellos, dos son legales y los otros seis ilegales, de los cuales tres ya fueron clausurados y los otros continúan funcionando.  De acuerdo a lo informado por el municipio, el caso más emblemático es el del vertedero Cabezal Sur, cuyos desechos se aglomeraron en el Puente Mapocho con más de 700 toneladas de basura en las inundaciones de junio de 2023 y que terminaron por desbordar el río. El alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, mencionó que “efectivamente, la presencia de microbasurales o sectores que nosotros denominamos ‘las mafias de la basura’, utilizan de manera irregular para botar escombros, botar todo tipo de voluminoso de manera ilegal. Es algo cierto, algo real en todo el sector norponiente de la región, desde (Américo) Vespucio hacia el poniente”. El jefe comunal declaró que “de manera sostenida hemos fiscalizado, porque tenemos un plan junto a la DGAC, la Seremi de Salud y la Policía para realizar este tipo de fiscalizaciones, sacando vehículos de circulación, deteniendo a conductores. Pero acá hay un problema mayor que tiene que ver con una necesidad de presencia permanente que hoy, por lo menos como municipio, no tenemos”. Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Internacional
116
Dos muertos deja tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Un tiroteo ocurrido ayer en la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó dos muertos y al menos cinco personas heridas, según informó la Policía de Tallahasse. De acuerdo con las autoridades, uno de los pacientes se encuentra en estado crítico, mientras que los otros presentan lesiones graves. También se confirmó que el tirador se encuentra bajo custodia y es hijo de una policía de Leon County.  “El atacante tiene 20 años”, precisó el sheriff de Leon, Walt McNeil, quien elogió el trabajo de su subalterna.  “Desafortunadamente, su hijo tuvo acceso a una de sus armas, y fue una de esas armas que encontramos en la escena”, agregó.  La Universidad Estatal de Florida alberga a más de 40.000 estudiantes. Los tiroteos masivos son comunes en Estados Unidos, donde el acceso a las armas está amparado por la Constitución. A pesar de que la opinión pública apoya la aplicación de controles más estrictos para las armas de fuego, no hay acción política en esta dirección.  Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Internacional
123
Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por aranceles
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que su Administración está en conversaciones con China para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles, en el contexto de la prolongada guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Según el mandatario, Estados Unidos ha sido contactado varias veces por Beijing para tratar de resolver las disputas arancelarias que han generado preocupación en los mercados globales. “Sí, estamos en conversaciones con China”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Debo decir que nos han contactado varias veces”, añadió, sin ofrecer detalles sobre la naturaleza de las negociaciones. Desde el inicio de la guerra comercial, Estados Unidos ha impuesto aranceles de al menos el 145% a los productos chinos, mientras que China ha respondido con gravámenes de hasta el 125% a los productos estadounidenses. En la misma rueda de prensa, Trump fue cuestionado sobre si había tenido conversaciones directas con el Presidente chino, Xi Jinping. El Mandatario estadounidense se mostró cauteloso al respecto, explicando que nunca había confirmado ni desmentido si había hablado directamente con su homólogo chino. “Nunca he dicho si ha ocurrido o no”, afirmó. “No es apropiado”, añadió, sugiriendo que la naturaleza de sus interacciones no era un tema a discutir públicamente. Cuando se le preguntó específicamente si Xi Jinping se había puesto en contacto con él, Trump respondió de manera enigmática: “Se podría pensar que es bastante obvio que lo ha hecho, pero hablaremos de eso pronto”. Estas declaraciones subrayan la tensión y la falta de transparencia que han caracterizado las interacciones entre ambos gobiernos durante la crisis comercial. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado una incertidumbre significativa en los mercados internacionales, con efectos adversos en las economías de ambos países y en el comercio global. Sin embargo, Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, indicando que las conversaciones se encuentran en una etapa avanzada. “Creo que vamos a alcanzar un acuerdo con China muy bueno”, afirmó, sugiriendo que las negociaciones podrían llegar a buen puerto en el corto plazo. Por otro lado, el Presidente estadounidense también se refirió a los plazos de las negociaciones, apuntando que espera que se logren acuerdos arancelarios con todos los socios comerciales de EE.UU. en “tres o cuatro semanas”. “Estamos hablando con todo el mundo”, expresó en el Despacho Oval, durante un acto de firma de órdenes ejecutivas. Infobae
Publicado el 18/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest