Necrológicas
217
Crónica
21/04/2025 a las 15:19 Alcalde oficia a delegado y seremi de Seguridad por peleas en el centro y falta de Carabineros

Este domingo se registró una nueva escena violenta en el centro de la ciudad, donde dos jóvenes se enfrentaron con armas contopunzantes en mano. Nuevamente las cámaras de la Municipalidad de Punta Arenas captaron una pelea en la esquina de Pedro Montt con Lautaro Navarro, donde también se han captado trompos, derrapes e incluso el año pasado carreras de caballos. A tan solo una cuadra de la plaza y otra más de la Prefectura de Magallanes, el municipio refiere que para el caso de la pelea con machete del domingo, Carabineros se encontraba sin medios disponibles para atender la situación.

Así fue confirmado por la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, Karen Rendoll, quien indicó que este domingo “los operadores de la central de cámaras de vigilancia captaron estas imágenes a través de las cámaras del sector. Se vio la riña, se vieron varios trompos y derrapes por parte de conductores del sector. Se derivó a Carabineros a través de Cenco, que nosotros tenemos línea directa con Carabineros. La verdad es que estaban sin medios disponibles, como suele ocurrir los fines de semana en la noche”.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
43
Jardín “Caperucita Roja” inició celebración de los 55 años de Junji
El lunes, se llevó a cabo en el Jardín Infantil “Caperucita Roja” de Punta Arenas el lanzamiento oficial de la Semana Aniversario por los 55 años de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que en la región cuenta con una matrícula de 2.078 párvulos y una capacidad para 2.789. La actividad marcó el inicio de una programación especial desarrollada entre el 21 y el 25 de abril, con el propósito de conmemorar más de medio siglo de trayectoria de la Junji como institución pionera de la educación inicial en América Latina. En esta ocasión, el acto inaugural tuvo un carácter especialmente simbólico, al rendir homenaje también a los 50 años de existencia del jardín anfitrión, “Caperucita Roja”, el más antiguo de la región. Durante la ceremonia, se incluyó el calendario de actividades conmemorativas de la semana, además de relevar el trabajo de las más de 600 funcionarios y funcionarios que integran la Junji Magallanes, institución que mantiene 21 jardines infantiles de administración directa en la región, incluyendo espacios emblemáticos como el Jardín Infantil Étnico “La Centollita” en Puerto Edén y el Centro Educativo Cultural de Infancia (CECI) “El Pingüino”, actualmente funcionando en el Ciijum.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Crónica
221
En dos meses Mop licitará construcción del nuevo cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos
Con la puesta en marcha de esta iniciativa se resolverá una brecha importante en la cobertura de servicios de emergencia en el sector sur de Punta Arenas, debido a la falta de un cuartel bomberil.   En junio de este año el Ministerio de Obras Públicas espera publicar la licitación de la construcción del nuevo cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Punta Arenas, que se emplazará en Avenida Ancud y Manuel Rodríguez, al sur de Punta Arenas. Un avance significativo presenta este anhelado proyecto, el que permitirá la reposición del cuartel que se incendió la madrugada del 19 de septiembre de 2014, en Avenida Colón 732. De todas maneras, en esa época el recinto no estaba siendo utilizado debido a los daños que sufrió por el desborde del río de las Minas, en marzo de 2012.  Desde ese momento las actividades de la “Bomba Chile” se trasladaron a Chiloé 1164, a las instalaciones de la Academia Nacional de Bomberos sede Punta Arenas.  La Segunda Compañía de Bomberos se fundó el 3 de diciembre de 1899, por tanto este año cumple 126 años de existencia. Nuevo cuartel Después de muchos años, los voluntarios de esta compañía empiezan a ver la luz de lo que será su nuevo cuartel, pero ahora emplazado en el sector sur, para cubrir más rápido las necesidades de este lugar, cada vez con más población. La Dirección de Arquitectura será la encargada de ejecutar esta iniciativa, que ya cuenta con la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y hoy se encuentra en proceso de tramitación de la firma del convenio de mandato entre el gobierno regional y el Ministerio de Obras Públicas. El seremi (s), Jorge Cortés, confirmó que esperan publicar la licitación en junio, “con el objetivo de que en el segundo semestre de 2025 podamos iniciar las obras que permitan contar con un nuevo cuartel para la Segunda Compañía de Bomberos de Punta Arenas”. La nueva infraestructura está llamada a mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos y el nivel de respuesta para atender las emergencias, generando espacios funcionales y confortables y accesibles para la comunidad. El nuevo cuartel no sólo responderá a las necesidades del Cuerpo de Bomberos, sino que también está pensado para que los vecinos puedan participar y sentirse parte de este lugar, ofreciendo áreas para actividades educativas, eventos y reuniones comunitarias. Este proyecto busca así fortalecer el vínculo entre la compañía de bomberos y los habitantes de Punta Arenas, proporcionando un espacio moderno y funcional que beneficie a todos. Con la puesta en marcha de esta iniciativa se resuelve, además, una brecha importante en la cobertura de servicios de emergencia en el sector sur de Punta Arenas, debido a la falta de un cuartel de bomberos cercano. Esta atención limita la capacidad de respuesta rápida y efectiva ante emergencias, afectando especialmente a los residentes de las zonas sur y sur poniente de la ciudad. Lo que se ha dicho es que la ausencia de una infraestructura de bomberos en esta área implica tiempos de espera prolongados en situaciones críticas, lo cual pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los habitantes.  Arquitectura Este proyecto, que lo ejecutará la Dirección de Arquitectura, tendrá beneficios que impactarán directamente en la calidad de vida y en la experiencia de todos quienes interactúen con el cuartel.  A los voluntarios ofrecerá condiciones de trabajo más seguras y cómodas. “El nuevo recinto no sólo facilitará sus labores al contar con espacios pensados para el descanso, la capacitación y el almacenamiento seguro de equipos, sino que también ofrecerá un entorno más confortable”, resaltó. La superficie estimada a edificar es de 740 metros cuadrados, con un financiamiento de $3.183.963.000, correspondientes a fondos del FNDR.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Crónica
192
El aterrizaje de un escultor magallánico en Málaga
El artista autodidacta conquistó al público andaluz con sus figuras fantásticas modeladas en arcilla y masilla.   Desde pequeño, Franco Vera Serpa (32) supo que su vida estaría ligada al arte. Nacido y criado en Punta Arenas, recuerda con claridad cómo el dibujo y la pintura marcaron sus primeros años. Su madre, artista autodidacta, fue su primera influencia. En su hogar, el arte se vivía de forma natural, entre artesanías, materiales reciclados y una constante búsqueda creativa. A pesar de las limitaciones propias de una región tan austral como Magallanes, con dificultades para acceder a insumos o formación especializada, su entorno familiar lo incentivó a seguir explorando ese talento innato. Desde el colegio, Franco destacó en concursos escolares y certámenes regionales, obteniendo premios y reconocimientos por su habilidad para plasmar imágenes. Aunque siempre fue autodidacta, hubo un momento en que sintió que necesitaba avanzar más allá de lo que podía aprender por sí solo o con la guía materna. Su curiosidad lo llevó a experimentar, primero con la plasticina, inspirándose en los dibujos animados, y más tarde con la arcilla. Sin conocimientos técnicos, se lanzó a crear sus primeras figuras. Cuando una de sus esculturas se rompió a los pocos días, entendió que debía aprender sobre materiales, procesos y técnicas de horneado. Así comenzó una etapa de investigación y experimentación que no ha cesado hasta hoy. Probó con masillas, buscó tutoriales, viajó al norte del país en busca de nuevos insumos, y cuando empezaron a llegar a Magallanes materiales específicos para modelado, logró dar mayor durabilidad a sus figuras. Su impulso creativo no se detuvo y, en paralelo a sus estudios de diseño en Inacap, comenzó a participar en diversas exposiciones locales. Recuerda sus primeras muestras en la Casa Azul del Arte, la Feria de Invierno y espacios comerciales. Aunque al inicio creaba personajes de películas o videojuegos por encargo, una manera de asegurar ventas, nunca dejó de imaginar sus propios mundos. En Inacap, donde estudió diseño volvió a vincularse con el arte digital y a conjugarlo con lo manual. Tras la pandemia, viajó por primera vez a España, a la región de Andalucía. Estuvo casi un mes en Málaga y otras ciudades, explorando museos, calles y espacios culturales. La experiencia lo transformó profundamente. Regresó a Punta Arenas, pero ya no era el mismo. Sentía que debía volver. Postuló desde Chile a una residencia artística en Málaga, y fue aceptada. Así comenzó una nueva etapa en su vida. Ya instalado en Europa, profundizó sus estudios: aprendió dibujo natural con modelos humanos, técnicas de pintura al óleo y perfeccionó su mirada artística con una formación más académica. En paralelo, trabajaba como tatuador, una actividad que descubrió en plena pandemia en Chile y que hoy le permite financiar su vida y producción artística. Aunque no es su verdadera pasión, el tatuaje ha sido su herramienta para sustentarse. En Málaga, incluso realizó cursos de higiene y sanidad requeridos por la Unión Europea para legalizar su trabajo como tatuador. Con los ingresos de ese oficio, invirtió en materiales y equipamiento. Preparó nuevas obras, se acercó a galerías y, al mostrar sus esculturas, recibió una invitación para exponer en la Galería Ecléctica, en pleno centro de Málaga. Con el apoyo de un colectivo de amistades, músicos, DJs, diseñadores de moda, fotógrafos, organizando un evento de alto nivel artístico: códigos QR junto a cada obra, música en vivo, coctelería y un montaje cuidado en cada detalle. La exposición fue un éxito rotundo. En sólo cuatro días ya acumulaba más de nueve mil visitas, y aún sigue abierta al público. Sus esculturas Cada escultura de Franco encierra una historia, una emoción, una idea convertida en figura. Algunos nacen como amuletos, otros como tótems o personajes mágicos. En sus palabras, son reflejo de su mundo interior, de sueños o vivencias personales, que se transforman en piezas palpables a través de la forma, el color y la textura. El proceso creativo comienza, muchas veces, con un boceto, pero otras veces simplemente improvisa: tiene una estructura mental y deja que la obra tome vida mientras trabaja. Franco no mide el tiempo cuando crea. Puede pasar horas encerrado modelando sin darse cuenta. Trabaja varias esculturas al mismo tiempo, avanza en una, deja otra en pausa, retoma una tercera. Si se dedicara exclusivamente a una sola pieza, estima que podría completarla en un mes y medio o dos meses. Pero su proceso es más orgánico, guiado por la inspiración. Su presencia en Málaga no ha pasado inadvertida. Gracias al impacto de su exposición, fue invitado a un canal de televisión local. Aunque no alcanzó a modelar en vivo, llevó una de sus figuras y compartió su historia. Su paso por España se ha convertido en una plataforma para mostrar su talento y sensibilidad artística, demostrando que desde el extremo sur del continente también se puede irradiar creatividad y emoción. Hoy, a tres años de haber dejado Magallanes, Franco Vera Serpa sigue explorando nuevas formas de expresión, pero siempre con el mismo impulso que lo acompañó niño desde: crear mundos donde lo fantástico y lo humano se encontrarán, desde la arcilla, desde la imaginación, desde lo más profundo de sí mismo.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Deportes
85
Canal Laboral prepara la Corrida Día del Trabajador
Como cada año, el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas está organizando una nueva edición de la Corrida Día del Trabajador, que se efectúa de manera tradicional cada 1 de mayo. La prueba, que cuenta con el patrocinio del municipio local, el IND regional y la Asociación Atlética de Magallanes, se llevará a cabo el primer jueves del próximo mes, reuniendo a funcionarios de empresas e instituciones públicas y privadas; colegios, institutos e integrantes de las Fuerzas Armadas. Durante décadas, la corrida que rinde homenaje a los trabajadores ha ocupado un espacio importante en las actividades atléticas de nuestra región y es por ello que Canadela Punta Arenas redobla esfuerzos cada año para que siga siendo parte del calendario local. De hecho, sólo se vio suspendida durante la pandemia para retornar en mayo de 2022. CINCO KILÓMETROS Al igual que la versión anterior, se contempla un trazado único de 5 kilómetros en la Avenida Costanera, con partida a las 11,30 horas a la altura de calle Pedro Montt (sector de las letras “Punta Arenas”) para continuar hacia el norte con retorno en Manantiales y meta en el punto de largada. Podrán participar todas las personas que tengan salud compatible con la exigencia que demanda la actividad y que sean trabajadores o estudiantes. Las inscripciones son gratuitas y se recibirán durante la misma jornada a contar de las 9,30 horas, hasta 15 minutos antes del inicio de la competencia. LAS CATEGORÍAS De acuerdo a lo informado por el Canal Laboral, se contemplan las siguientes categorías: Todo competidor varones: 20 a 39 años. Todo competidor damas: 20 a 39 años. Estudiantes varones: hasta 19 años. Estudiantes damas: hasta 19 años. Senior varones “A”: 40 a 49 años. Senior damas “A”: 40 a 49 años. Senior varones “B”: 50 a 59 años. Senior damas “B”: 50-59 años. Senior varones “C”: 60 años y más. Senior damas “C”: 60 años y más. Se premiará individualmente a los tres primeros lugares de cada categoría y además se estimulará a las empresas o instituciones que presenten la mayor cantidad de participantes, como también a las instituciones de las Fuerzas Armadas que tengan mayor presencia y a los establecimientos educacionales que logren sumar una mayor representación, independiente de las categorías en las que se inscriban. El control de la prueba estará a cargo del Comité de Jueces de Atletismo de Magallanes. La edición del año pasado contó con la participación de 222 atletas, registrando los triunfos de Javier Vega, con un tiempo de 18’22”, y Claudia Gómez (21’01”) en varones y damas todo competidor, respectivamente.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Deportes
95
Liga Nacional Femenina: Español ya está en rodaje
La fase regular de la Liga Nacional Femenina (LNF) de primera división que controla la Federación de Básquetbol de Chile se encuentra en pleno desarrollo y uno de los elencos protagonistas es Español de Punta Arenas, que participa por tercera temporada consecutiva en la máxima categoría. Las hispanas debutaron en la cuarta semana de competencia y lo hicieron con una victoria y dos derrotas en una Zona Sur integrada por rivales de pergaminos que, a priori, harán complicada la tarea de alcanzar los “play offs” de semifinales. El grupo del cuadro puntarenense está integrado también por Universidad Austral de Chile (Valdivia), Universidad de Concepción, Escuela Alemana de Paillaco y Puerto Montt, mientras que en la Zona Centro figuran Colegio Los Leones (Quilpué), Sportiva Italiana (Valparaíso), Gimnástico Femenino (Viña del Mar), Sergio Ceppi (La Cisterna), Municipal Puente Alto y Brisas (La Cisterna). RESULTADOS El primer desafío del quinteto magallánico fue Puerto Montt en la capital de Los Lagos, donde las dueñas de casa vencieron por 68-55. Destacaron en el visitante las manos de Brenda Fernández y la refuerzo argentina Sofía Paoli, ambas con 15 puntos. Tras el complicado debut, al día siguiente el adversario fue Escuela Alemana de Paillaco (que tiene en sus filas a la magallánica Tatiana Gómez), también como visita. Un rival de la primera línea de la LNF al que sorpresivamente Español derrotó por 75-72 teniendo como gran figura a Kiera Shields con 27 puntos, seguida de Natalia Alba y Brenda Fernández (con 11). La primera incursión del equipo dirigido por David Sequera finalizó con un revés frente a Universidad Austral de Valdivia por 62-72 en Osorno, donde las puntarenenses ejercieron la localía. Kiera Shields fue nuevamente la máxima encestadora del partido (33 puntos), lo que a la postre contribuyó a que sea considerada entre las mejores figuras del fin de semana. El plantel de Español estuvo integrado por Anahí Mancilla, Angelina Segura, Brenda Fernández, Gisella Galván, Javiera Godoy, Kiera Shields, Macarena Donoso, Natalia Alba, Sofía Paoli, Valentina Montana y Valentina Oyarzo. De acuerdo al calendario de la Federación, los próximos desafíos de Español serán contra Escuela Alemana de Paillaco (26 de abril) y Puerto Montt (3 de mayo), ambos por la segunda rueda. El 10 de mayo enfrentará a Universidad de Concepción en Paillaco, el 17 a Universidad Austral en Valdivia y el 18 a Universidad de Concepción en la capital penquista. POSICIONES Las posiciones de la LNF luego de las primeras cuatro semanas de competencia están conformadas de la siguiente manera (entre paréntesis la cantidad de partidos jugados): Zona Sur 1.- Universidad de Concepción 6 puntos (3 pj). 2.- Puerto Montt 5 (3 pj). 3.- Universidad Austral 5 (4 pj). 4.- Español de Punta Arenas y Escuela Alemana 4 (ambos con 3 pj). Zona Centro 1.- Sportiva Italiana 10 puntos (5 pj). 2.- Puente Alto 9 (5 pj). 3.- Colegio Los Leones 8 (5 pj). 4.- Gimnástico Femenino 7 (5 pj). 5.- Sergio Ceppi 6 (5 pj). 6.- Brisas 5 (5 pj).   HISPANAS PARTIERON CON SIETE TRIUNFOS EN FEMISUR Con un saldo de siete triunfos y apenas dos derrotas comenzó la campaña de Español de Punta Arenas en la Liga Femisur temporada 2025. El certamen reúne cada año a representativos de series menores femeninas de diversas zonas del país desde la Región de Los Ríos al sur y las magallánicas se han granjeado el respeto a punta de destacadas actuaciones. De hecho, en 2024 se adjudicaron el trofeo “Javiera Borneck Hess”, reservado para el club de mejor rendimiento en la fase clasificatoria del certamen y además marcaron presencia en el podio en las tres categorías. RESULTADOS En esta pasada, Madre Paulina enfrentó como visita a Puerto Montt, Pankül Loncoche y Español de Osorno. Estos fueron los marcadores: Categoría U-13 Español 76 - Madre Paulina 62. Español 96 - Pankül Loncoche 28. Español 58 - Español (O) 36. Categoría U-15 Madre Paulina 59 - Español 54. Español 52 - Pankül Loncoche 27. Español 59 - Español (O) 57. Categoría U-18 Madre Paulina 55 - Español 39. Español 54 - Pankül Loncoche 49. Español 52 - Español (O) 43. La competencia de primera división de la Liga Femisur contempla dos ruedas todos contra todos y avanzarán los cuatro primeros al “Final Four”. Participan los siguientes representativos: Puerto Varas, El Pilar de Ancud, Comunal Llanquihue, Español de Osorno, Uach de Valdivia, Madre Paulina de Puerto Montt, EB Ancud, Ceb Puerto Montt, Español de Punta Arenas, Deportes Castro, San Francisco de Asís (Castro) y Pankül Loncoche.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Deportes
67
Piastri ganó en Arabia y es nuevo líder en la F-1
El australiano Oscar Piastri (McLaren) se convirtió en el nuevo líder del Mundial de Fórmula Uno después de ganar ayer domingo el Gran Premio de Arabia Saudita, la quinta fecha del campeonato, en el circuito urbano de Yeda. Piastri, de 24 años, logró su tercera victoria en la F1 -la tercera del año- al ganar la calurosa carrera nocturna por delante del cuádruple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull), que había salido desde la “pole”, y de Charles Leclerc (Ferrari), quien también se subió al podio. Lando Norris (McLaren), que había llegado líder a Yeda arrancó décimo tras haberse accidentado en la tercera ronda de la calificación, concluyó cuarto y le tuvo que ceder el primer puesto del certamen a su compañero en el equipo que ahora encabeza el Mundial con 99 puntos, diez más que él. MAX NO DA TREGUA Verstappen es tercero en el campeonato, a doce puntos de Piastri y a dos de Norris, tras acabar segundo una carrera que los dos pilotos de Mercedes, el inglés George Russell y el joven italiano Kimi Antonelli, concluyeron quinto y sexto, respectivamente. Sainz, que había comenzado sexto en su mejor posición en parrilla en lo que va de año, finalizó octavo, un puesto por detrás del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, su sustituto en Ferrari. El piloto madrileño cruzó la meta justo por delante de su nuevo compañero, el tailandés Alex Albon. También entró en los puntos el francés Isack Hadjar, que acabó décimo en la carrera más calurosa de los últimos años y en el circuito urbano más rápido del calendario. CLASIFICACION 1.- 81 Oscar Piastri (McLaren / Australia), 50 vueltas, 1h.21’06”.758. 2.- 1 Max Verstappen (Red Bull / Holanda), a 02”.843. 3.- 16 Charles Leclerc (Ferrari / Mónaco), a 08”.104. 4.- 4 Lando Norris (McLaren / G. Bretaña), a 09”.196. 5.- 63 George Russell (Mercedes / G. Bretaña), a 27”.236. 6.- 12 Andrea Kimi Antonelli (Mercedes / Italia), a 34”.688. 7.- 44 Lewis Hamilton (Ferrari / G. Bretaña), a 39”.073. 8.- 55 Carlos Sainz (Williams / España), a ”129. 9.- 23 Alexander Albon (Williams / Tailandia), a 01’06”.515. 10.- 6 Isack Hadjar (Racing Bull - Francia), a 01’07”.091. 11.- 14 Fernando Alonso (Aston Martin / España), a 01’15”.917. 12.- 11 Liam Lawson (Racing Bull / N. Zelandia), a 01’18”.451. 13.- 87 Oliver Bearman (Haas / G. Bretaña), a 01’19”.194. 14.- 31 Esteban Ocon (Haas / Francia), a 01’39”.723. 15.- 27 Nico Hulkenberg (Kick Sauber/ Alemania), a 1 vuelta. 16.- 18 Lance Stroll (Aston Martin / Canadá), a 1 v. 17.- 7 Jack Doohan (Alpine / Australia), a 1 v. 18.- 5 Gabriel Bortoleto (Kick Sauber / Brasil), a 1 v. 19.- 22 Yuki Tsunoda (Red Bull / Japón), abandonó. 20.- 10 Pierre Gasly (Alpine / Francia), abandonó. MUNDIAL DE PILOTOS 1.- Oscar Piastri, 99 puntos. 2.- Lando Norris, 89. 3.- Max Verstappen, 87. 4.- George Russell, 73. 5.- Charles Leclerc, 47. 6.- Kimi Antonelli, 38. 7.- Lewis Hamilton, 31. 8.- Alexander Albon, 20. 9.- Esteban Ocon, 14. 10.- Lance Stroll, 10. CONSTRUCTORES 1.- McLaren, 188 puntos. 2.- Mercedes, 111. 3.- Red Bull, 89. 4.- Ferrari, 78. 5.- Williams, 25. 6.- Haas, 20.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
318
¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para elegir a su sucesor en un cónclave que definirá el rumbo de la Iglesia Católica. La elección del nuevo pontífice dependerá de si los cardenales optan por continuar la línea reformista de Francisco o buscan un perfil más conservador. Para el cónclave del Colegio Cardenalicio están habilitados 138 cardenales que tienen derecho a voto. El Vaticano ha declarado nueve días de duelo. Según la prensa internacional, entre los principales candidatos a suceder a Francisco destacan: Europeos: - Pietro Parolin (Italia), secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado con amplia experiencia diplomática. - Matteo Zuppi (Italia), actual arzobispo de Boloña y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, absolutamente comprometido con la visión del Pontificado de Francisco. - Peter Erdő (Hungría), arzobispo de Esztergom-Budapest, de línea conservadora y ex presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Africanos: - Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo), arzobispo de Kinshasa, con fuerte compromiso social y ambiental. - Peter Ebere Okpaleke (Nigeria), obispo de Ekwulobia, reconocido por su resiliencia y liderazgo pastoral. Asiáticos: - Luis Antonio Tagle (Filipinas), prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cercano a Francisco y con enfoque misionero. Latinoamericanos: - Robert Prevost (Estados Unidos), prefecto del Dicasterio para los Obispos, con amplia trayectoria en América Latina. Españoles: - Juan José Omella (España), arzobispo de Barcelona y miembro del Consejo de Cardenales, afín a las reformas de Francisco. - Carlos Osoro (España), ex arzobispo de Madrid, también identificado con el ala progresista.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Nacional
62
Cardenal Fernando Chomalí: “el Papa no está muerto, vive en el corazón de los pobres”
Personalidades de todos los sectores políticos y sociales han asistido a la catedral de Santiago para rendir homenaje a la memoria del Papa Francisco, fallecido durante la madrugada de este lunes. En la misa, oficiada por el cardenal Fernando Chomalí, estuvieron presentes el controvertido exarzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati. Además, aparecieron muchos de los candidatos presidenciales como Jaime Mulet, Evelyn Matthei, Alberto Undurrraga y Paula Vodanovic. También estuvieron presentes los presidentes de ambas cámaras. Ante una cátedral que se encontraba repleta, destacó el mensaje del cardenal Chomalí: "el Papa no está muerto, vive en el corazón de los pobres".
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Internacional
100
Cese al fuego y liberación de los rehenes en Gaza”: el contundente llamado del Papa Francisco en Pascua
El Papa Francisco realizó este domingo un llamado a todas las partes para que “cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, así como se frene “la carrera al rearme”, en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli. El Papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, pero debido a sus problemas respiratorios delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo. “Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”, escribió Francisco. Y agregó: “Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro -Iglesia de la Resurrección-, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero”. Expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”. Y entonces apeló “a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”. “Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios”, afirmó.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Internacional
67
Ejército israelí negó ejecuciones y tildó de “fallas profesionales” asesinatos de socorristas en Gaza
El Ejército de Israel, acusado por la Media Luna Roja del asesinato de 15 socorristas palestinos que iban en ambulancias cerca de Rafah (sur de Gaza) el pasado 23 de marzo, cerró su investigación interna con la conclusión de que no se trató de “ejecuciones”, sino de “fallas profesionales”. En un comunicado, afirmó que sus soldados no dispararon “de manera ciega” y aseguró que seis de los fallecidos fueron identificados posteriormente como miembros de Hamás, aunque el ejército no presentó pruebas concretas que confirmen la supuesta afiliación y reconoció que ninguno estaba armado. “Se halló que, dada la realidad personal de las fuerzas: tiempo de guerra, ambiente hostil (…), actuaron bajo la fuerte impresión de que estaban ante una amenaza inmediata”, afirmó el general de división reservista, Yoav Har Even, a cargo de la investigación. A pesar de esta justificación, la indagatoria interna reveló “varias fallas profesionales, desobediencia a órdenes y omisiones en los informes sobre lo ocurrido”. Como consecuencia, el comandante adjunto de la unidad implicada será destituido. La investigación militar también determinó que el subcomandante del batallón, “debido a la mala visibilidad nocturna”, consideró que las ambulancias pertenecían a militantes de Hamás. La Media Luna Roja había acusado al Ejército de Israel de haber disparado con “intención de matar”. Los cuerpos de los socorristas fueron hallados días después, enterrados en la arena y la Onu calificó el lugar como una “fosa común”. BioBíoChile
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Nacional
102
Ataque incendiario en el Biobío dejó 2 guardias heridos, 47 camiones quemados y daños en cuatro maquinarias
Durante la madrugada del domingo se reportó un ataque incendiario en obras de la Central Rucalhue, ubicadas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, Región del Biobío.  Según información preliminar entregada por Carabineros, producto del hecho hay dos guardias heridos, 47 camiones quemados y 5 maquinarias afectadas (dos excavadoras, un camión aljibe y una moto niveladora). El general Renzo Miccono, jefe de zona de Carabineros Biobío, precisó que “alrededor de las 2,30 de la madrugada, Carabineros de la Comisaría de Santa Bárbara es alertado que la central hidroeléctrica en construcción, denominada Rucalhue, estaría sufriendo un ataque incendiario”. Al constituirse en el lugar, “entrevistan a cuatro guardias, dos de los cuales se encontrarían heridos, al parecer con lesiones leves”. Ellos, según relató, “manifiestan que sujetos desconocidos portando armas de fuego, los habrían amenazado y procedieron a incendiar toda la maquinaria existente en el lugar. Estos serían alrededor de 45 camiones y 5 maquinarias”. “Se dio cuenta al Ministerio Público que dispuso la concurrencia de la PDI”, agregó. Desde Rucalhue Energía SpA, en tanto, emitieron un comunicado en el que aseguraron que condenan “enérgicamente todo acto de violencia. Este tipo de hechos no sólo representa un atentado contra la infraestructura, sino también contra los trabajadores, las comunidades vecinas y el estado de derecho”.  Ahora bien, dijeron que “afortunadamente, no hubo lesionados de gravedad. Sin embargo, los daños materiales son significativos y se está realizando una evaluación completa de las pérdidas”. “Como empresa, presentaremos las querellas respectivas y vamos a colaborar activamente con las autoridades policiales y judiciales para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y reforzar las medidas de seguridad en la zona”, agregaron.  También, expusieron que “el proyecto Central Rucalhue cumple con toda la normativa ambiental, social y técnica vigente, y que su desarrollo ha sido parte de un proceso transparente ante las instituciones del Estado”. Este acto fue condenado por el gobierno, el que incluso, anunció que se querellará por Ley Antiterrorista.  El ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló que “los hechos son muy graves. El Ejecutivo toma la decisión, en este caso, de iniciar la recopilación de antecedentes porque se va a querellar por Ley Antiterrorista”, sostuvo en Mesa Central de Canal 13. “Las leyendas en el lugar reivindican una asociación terrorista respecto a la cual el Gobierno, considera que es momento de ejercer la acción de la ley antiterrorista”, agregó. Congresistas de la Macrozona Sur también repudiaron el hecho, solicitando que se aplique la Ley Antiterrorista y llamando a acelerar la investigación. “Es inaceptable que sigan ocurriendo estos hechos de violencia en la Región del Biobío. Este ataque tiene que abrir los ojos a todo el mundo político, a la Fiscalía y a los organismos de seguridad del país de que el terrorismo sigue actuando en la zona de Biobío”, dijo el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC).  Agregó que “este terrorismo, además, se da a una semana de que se cumpla un nuevo aniversario de Carabineros y del asesinato de tres” funcionarios.  Por su lado, la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) también se refirió al atentado, señalando que “consideramos fundamental que el ministerio a cargo de la seguridad justifique su reciente creación y actúe con contundencia frente al crimen organizado que continúa generando terror en esta parte de Chile. Tiene que haber una respuesta distinta por parte del Estado a lo que se venía haciendo, que demuestre que tenía sentido invertir millonarios recursos en crear más burocracia para enfrentar un grave problema que aflige a los ciudadanos”, aseguró. Cabe mencionar también, que para el 30 de abril se espera que la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregue el informe que ha elaborado para abordar el conflicto en la zona. Emol
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Internacional
117
Bukele le propuso a Maduro “canje humanitario” para liberar a los presos políticos en Venezuela
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció ayer un canje inédito al dictador venezolano, Nicolás Maduro: repatriar a 252 venezolanos detenidos en su país a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos encarcelados en Venezuela. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Bukele aseguró que todos los venezolanos bajo custodia salvadoreña fueron arrestados “en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos” y no por razones políticas. “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos”, escribió el Mandatario salvadoreño, dirigiéndose directamente a Maduro. El ofrecimiento de Bukele se enmarca en declaraciones previas del dictador venezolano, quien ha expresado en varias ocasiones su deseo de que los migrantes venezolanos regresen a su país “en libertad”. Bukele afirmó que los detenidos en El Salvador enfrentan cargos graves, incluidos asesinatos y violaciones, y que algunos “habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados” por el gobierno de Donald Trump. Por contraste, sostuvo que los prisioneros políticos venezolanos “no han cometido ningún delito” y están encarcelados “por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”. Entre los nombres mencionados en su propuesta figuran el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado (“a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua”); Rafael Tudares, yerno del Presidente electo Edmundo González; así como los cuatro dirigentes asilados en la embajada argentina en Caracas. “También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”, afirmó Bukele. El Presidente salvadoreño cerró su mensaje asegurando que la Cancillería de su país enviará una correspondencia formal con la propuesta, y concluyó: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”. Acusación de Maduro En un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) hace dos semanas, Maduro expresó que los migrantes venezolanos fueron “enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador”, donde, señaló, “no han permitido que sus abogados los visiten”. Maduro expresó que se trata de una “injusticia”, al tiempo que rechazó las acusaciones de EE.UU. de que pertenezcan a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, señalada como terrorista por Washington. “¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el juicio? ¿Dónde los enjuiciaron, dónde? No hay pruebas (...) ¿Qué juez ordenó la deportación, qué juez ordenó, de acuerdo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, qué juez ordenó que este grupo de muchachos secuestrados, migrantes, trabajadores, fueran depositados en una cárcel, un campo de concentración?”, agregó el dictador. Cientos de presos políticos  Mariana González, la hija del Presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, exigió la semana pasada la libertad de su esposo, Rafael Tudares, tras cumplir 100 días de la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria”. Por su parte, la organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón denunció el viernes que la activista Rocío San Miguel, detenida por el régimen de Maduro desde febrero de 2024, no ha recibido atención médica especializada por una fractura en el hombro que sufrió hace más de siete meses, lo que constituye una “grave violación a sus derechos humanos”, según expresó la ONG en una publicación en la red social X. Infobae
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Internacional
417
Falleció el Papa Francisco
El papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, falleció hoy a los 88 años producto de una enfermedad pulmonar crónica. Esto fue informado por el cardenal Kevin Ferrell, el camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco. Durante su pontificado de más de doce años junto con traer un aire nuevo a una institución con más de 2 mil años de historia, le tocó enfrentar la crisis de pedofilia al interior de la Iglesia Católica, la cual enfrentó su momento más duro tras la visita de su Santidad a Chile, entre el 15 y 18 de enero de 2018, cuando desacreditó a las víctimas chilenas de abusos y apoyó al obispo Juan Barros, vinculado como encubridor del caso Karadima. Al darse cuenta de su error, Francisco invitó a las víctimas al Vaticano para un mea culpa personal y convocó a los líderes de la Iglesia chilena a renunciar en masa. El camino hacia la elección de Francisco en 2013 fue allanado por la decisión del papa Benedicto XVI de renunciar y retirarse, la primera en 600 años, y creó la realidad sin precedentes de dos papas viviendo en el Vaticano. Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio era el mayor de cinco hijos de inmigrantes italianos.
Publicado el 21/04/2025 Leer más
Nacional
86
Matthei se mantiene en primera posición pero cae seis puntos y Kast se afianza en el segundo lugar
En el sondeo, la ventaja de la exalcaldesa de Providencia sobre el candidato de Republicanos se redujo de 16 a 8 puntos. La última encuesta Agenda Criteria, correspondiente a la segunda medición de abril de 2025, evidenció una baja en el respaldo a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Si bien se mantiene como favorita para llegar a La Moneda, la exalcaldesa tuvo una caída de seis puntos porcentuales en comparación con la primera medición del mismo mes, que había sido su mejor resultado desde marzo de 2024. Ante la pregunta espontánea sobre quién les gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile, Matthei encabeza las preferencias con un 25% de las menciones. La sigue la figura José Antonio Kast, quien sube dos puntos y alcanza un 17%. En el primer sondeo de abril, el candidato Republicano concitó 15% de los respaldos mientras Matthei un 31%, por tanto, la ventaja de la exalcaldesa de Providencia sobre Kast en esta pasada se redujo de 16 a 8 puntos. En la tercera posición aparece Johannes Kaiser con 11%, dos puntos más que a principios de mes, y enseguida, Carolina Tohá retrocedió dos puntos y quedó en el 7%. Más atrás se ubican Jeannette Jara con 5%, Gonzalo Winter con 4%, y Franco Parisi, quien sube dos puntos y se sitúa en el 3% de las menciones espontáneas. Segunda vuelta El sondeo también devela que la exalcaldesa de Providencia lidera todos los escenarios planteados por la encuesta. El primero de ellos contempla a Matthei, Kast, Kaiser, Tohá, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi. Allí, la exalcaldesa se impone con un 26%, seguida por Kast con 19%, Tohá con un 15%, Kaiser con un 14%. Mientras MEO y Parisi obtienen un 5%, el 16% de los encuestados afirmó que no marcaría preferencia. Un segundo escenario, lleva a la candidata del PC, Jeannette Jara en lugar de Tohá. Matthei mantiene liderando con un 25% de las menciones, seguida por Kast con un 18%, Kaiser con un 14%. Sigue Jara con un 13%, MEO un 7% y Parisi vuelve a obtener un 5%. Un 18% de las personas no marca preferencia. El tercer y último escenario se incluye al abanderado del FA, Gonzalo Winter, en reemplazo de Jara. Matthei encabeza con un 26%, Kast con un 17%, Kaiser con un 15%. Winter llega a un 11%, mientras Meo queda en 6% y Parisi en 5%. Un universo de 20% no manifestaron preferencia. Emol
Publicado el 21/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest