Necrológicas
  • – Ruth Alvarado Cárdenas
  • – Edit del Rosario Triviño Cárcamo
  • – Pedro Aguilar Cuevas
  • – Ana María Delgado Niesel
  • – Juan Víctor Alvarado Godoy
  • – Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez
155
Crónica
24/04/2025 a las 10:24 Caso imágenes de Princesa Leonor: fiscalía determinó que no hay delito

La fiscalía pidió una audiencia de sobreseimiento definitivo de la causa abierta por la filtración de imágenes de la Princesa Leonor cuando ésta visitó el recinto de la Zona Franca de Punta Arenas hace, aproximadamente, un mes. La filtración de dichas fotos motivó que la representación española ingresara una denuncia reprochando a la ZF por facilitar el material audiovisual a la prensa.

Tras analizar los antecedentes, el Ministerio Público determinó que, si bien los actos en que habrían incurrido guardias de seguridad fueron verificados por la fiscalía, éstos no constituyen delito dado que se trata de una zona de tránsito público.

La presencia de la Princesa de Asturias en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano como parte del cuerpo de guardiamarinas generó gran expectación tanto a nivel regional como nacional e internacional.

 

 

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
162
Mejoramiento de histórica escalera de Río de la Mano lleva un 50% de avance
La Municipalidad de Punta Arenas visitó en terreno las obras que se vienen ejecutando en la población Río de la Mano, consistente en la mejora del estándar urbano del sector a través de tres proyectos paralelos. El principal y más emblemático es la reposición de la histórica escalera del sector, que data de los años 70’, y que ya lleva un 50% de avance, estimando su entrega íntegra para fines de septiembre. El alcalde Claudio Radonich, explica que se trata de la escalera más antigua del sector, la cual ya había cumplido con su vida útil. “No sólo se cambia la escalera y se mejora el estándar, sino que se le instalan luces y se eleva el estándar urbano, que es lo que estamos buscando”. Otras de las obras que se llevan en paralelo en el sector es una plazoleta de juegos y piso de caucho, además de la mejora de la multicancha de la población. “Los avances van en la línea con la carta Gant, estamos hablando de 750 millones de pesos de fondos regionales y la idea es que se cumplan las fechas de entrega que sería a fines de septiembre de este año. Al momento hay un avance del 50%”, consigna Radonich. Por su parte, el director de Obras Municipales, Alex Saldivia, sostiene que el municipio como unidad técnica trabaja en estos tres proyectos de manera simultánea. “El trabajo principal es la escalera, que hoy día se está remodelando completamente, colocándoles acceso a cada uno de los vecinos, iluminándola y haciendo las barandas y las normas de seguridad que correspondan”, planteó el arquitecto Saldivia. Para la multicancha se realizarán mejoramientos en la iluminación del espacio deportivo, además de la demarcación interna y la instalación de aros de básquetbol. Respecto del área de juegos, implica mobiliario para niños. “Recordemos que estamos interviniendo la única área de esparcimiento de Río de la Mano, porque esta población fue creciendo en los 60’ y no existía un espacio, o un área verde, que pudiera tener alguna cualidad para poder generar esparcimiento dentro del sector. La idea es que este sector, que es el núcleo del lugar, sea intervenido y entregado a los vecinos como un mejoramiento”, complementa Alex Saldivia.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Crónica
121
Día del Libro en Punta Arenas: comunidad celebró con intervenciones artísticas y regalo de obras
Con los clásicos personajes de Miguel de Cervantes caminando por las calles mientras reparten libros e invitan a los ciudadanos a leer, o una intervención artística en el anfiteatro Andrés Pérez donde concluyó la ruta mistraliana con una personificación de la dramaturga nacional, Punta Arenas conmemoró con creatividad el Día del Libro. Las múltiples iniciativas fueron en pos de fomentar la lectura en la población, además de resaltar la importancia de esta actividad y sus beneficios para la salud. Fue en la esquina de Colón con Bories donde confluyeron distintas iniciativas que llevaban semanas de preparación, como la donación de libros por parte de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Magallanes, como la intervención de Gabriela Mistral promovida por la Fundación Cultural de Punta Arenas, así como la cruzada literaria del Quijote y Sancho Panza, los personajes de Cervantes que regalaron libros por la ciudad, una actividad promovida por la seremi de las Culturas.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Deportes
114
Fortaleza de Punta Arenas campeón en El Calafate
Una gran actuación firmó el club deportivo Fortaleza de Punta Arenas al coronarse campeón en la reciente tercera edición del Torneo Patagónico de futsal senior que se llevó a cabo en El Calafate, provincia de Santa Cruz. El representativo magallánico se adjudicó la categoría “veteranos”, reservada para jugadores mayores de 38 años. Fortaleza derrotó en la finalísima a Los Lupinos de Río Turbio por 4-3 en un emotivo desenlace, pues le dio vuelta el partido al conjunto de la Cuenca Carbonífera con un tanto en la agonía. En semifinales, el elenco de nuestra capital regional dejó en el camino a Ajax, de la localidad de Gobernador Gregores, ubicada al interior de la provincia santacruceña. Los Lupinos eliminó en la otra “semi” a Bronco de El Calafate. La competencia fue organizada por la Asociación Patagónica de Futsal Independiente en conjunto con la Liga de Veteranos de El Calafate, además del apoyo de la Secretaría de Deportes del municipio local, reuniendo a más de 35 equipos de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Participaron también Manuel Cuyul de Puerto Natales y clubes emblemáticos del vecino país como River Plate e Independiente de Avellaneda, de la provincia de Buenos Aires, en calidad de invitados especiales. En las otras dos categorías se coronaron campeones Kiara de Ushuaia (“master” +45) y Leyendas de Río Grande (“master” +50).
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Crónica
216
“Me molestan los cómplices pasivos que hay en esto, que es el Minvu y también nosotros como gobierno regional”
Este lunes se vivió una intensa escena en el salón Nelda Panicucci al finalizar la sesión del Consejo Regional de Magallanes. Luego de que la consejera regional Roxana Gallardo Concha volviera a poner sobre la mesa, en la sección de “Varios”, la tibieza en las declaraciones del Ministerio de Vivienda (Minvu) respecto a agrupaciones que podrían estar lucrando, una integrante de la organización “Por un futuro mejor” se acercó amenazante a la consejera, emplazándola con groserías y teniendo que ser contenida por otros dos consejeros. Para Gallardo se trata de una situación preocupante, de la cual ha levantado múltiples antecedentes que ha puesto en conocimiento de la Policía de Investigaciones y que espera lleguen a buen puerto. “Hay un dicho antiguo que dice que todos los caminos te llevan a Roma. Ese dicho no aplica en las postulaciones a viviendas. Hay sólo un camino que te lleva a tener tu casa cuando se trata de algún tipo de proyecto que va con beneficio del Estado y es trabajar con los requisitos que el Ministerio de Vivienda solicita”, resume coloquialmente la consejera Gallardo, con gran capacidad de síntesis. “Quienes trabajan fuera de ese margen es gente que en el fondo jamás va a tener un resultado positivo. Nunca va a llegar a la vivienda propia”. Existen múltiples factores que inciden en esta problemática, la cual tampoco es novedosa, ya que sucede hace bastantes años. No obstante, hay un caso puntual que difiere por sus montos y alcance a todos los demás que ha conocido Gallardo en su carrera, lo que le ha llevado a levantar antecedentes y denunciar la situación ante la Policía de Investigaciones. “Las personas terminan cayendo en garras de estas personas que de mala forma han encontrado un nicho para vivir de lo ajeno, engañando, estafando y robándoles la plata a quienes más lo necesitan. Esto lo hemos tenido en el pasado, lo tenemos hoy en día y lo vamos a tener en el futuro si no encontramos una fórmula más clara de que las personas accedan al sueño de la casa propia”. Rol del Minvu y Gore Para la consejera Gallardo, la mayor responsabilidad la debe asumir el Ministerio de Vivienda, como institución encargada del tema habitacional. “Su único objetivo debiera ser lograr que las familias, de una forma transparente, logren obtener su vivienda y también atajar a esta gente sin escrúpulos que lucra con esto. Entregar una información clara y precisa a quienes sueñan con tener su casa”, plantea Gallardo. Al no haber información y declaraciones claras, muchas personas caen en terreno fértil para ser víctimas de engaños. “Cuando una agrupación de vivienda te pide 50, 100, 200 o 300 mil pesos de cuota de inscripción o membresía, esa persona te está estafando y ellos debieran salir inmediatamente a aclarar eso y decir: “No se paga cuota de inscripción, no se deposita plata a nadie, no hay depósitos en cuentas corrientes ni Rut”. La plata para postular a vivienda es tu libreta de ahorro y no existe otro cobro asociado para postular”. “Lo que me molesta son los cómplices pasivos que hay en esto, que en el fondo es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que son los encargados de aclarar, y también nosotros como gobierno regional, porque estamos poniendo mucho dinero para la construcción de viviendas. Cuando se usa el nombre del Gore, o cuando se mal usa, nosotros tenemos la obligación de salir a aclarar que eso no es así. Nosotros no compramos terrenos, no trabajamos con agrupaciones en forma individual, por lo tanto quien diga lo contrario está mintiendo y eso hay que salir a aclararlo. Yo por lo menos no voy a ser cómplice pasivo de cómo se engaña a la gente allá afuera”, cierra con voz crítica la consejera Gallardo.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Crónica
29
Hospital de Natales celebra primer Trafkintu con gran participación comunitaria
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales marcó un hito al realizar su primer Trafkintu, una ceremonia mapuche de intercambio de saberes y productos, que reunió a agrupaciones locales, artesanos y funcionarios en un ambiente de respeto y colaboración. La actividad, organizada por la facilitadora intercultural Paola Uribe Gómez, del departamento de Gestión Usuaria, se llevó a cabo en el hall principal del hospital. Participaron diez agrupaciones y artesanos, quienes intercambiaron plantas, semillas, artesanías y productos cosméticos elaborados con hierbas tradicionales. Uribe destacó la positiva recepción del evento, indicando que “el Trafkintu se desarrolló en un ambiente de valoración mutua. Los expositores quedaron muy contentos y motivados para futuras ediciones”. Gloria Lasa, presidenta de la junta de vecinos N°7, compartió su entusiasmo por la iniciativa. “Trajimos plantas autóctonas para enseñar a reconocerlas. Es maravilloso que el hospital se acerque a la comunidad y valore nuestras culturas”. Por su parte, la artesana Lidia Silva resaltó las oportunidades generadas: “Surgió la idea de un taller de hilado, lo que me permite crear redes y nuevas oportunidades laborales”. Caroline Ponce, jefa del departamento de Gestión Usuaria, explicó que este evento es el inicio de una serie de acciones para visibilizar el aporte de los pueblos originarios: “Buscamos fortalecer el vínculo del hospital con la comunidad y en especial con nuestras raíces culturales”. El éxito del primer Trafkintu abre las puertas a futuras ediciones, proponiendo al hospital como un espacio de encuentro y diversidad cultural.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Deportes
36
Triunfos de Air Express Birra, Banc y Servisalud
Las victorias del campeón vigente Air Express, Birra (finalista del año pasado), Banc y Servisalud destacaron en la primera fecha del campeonato de básquetbol organizado por el Canal Laboral de Punta Arenas. El buen marco de público resaltó en varios de los encuentros que se jugaron en el gimnasio del Español, donde la competencia masculina registró los siguientes marcadores: Birra 69 - Pistoleros 37. Banc 55 - Búfalos Mojados 29. Servisalud 47 - Clínica del Hogar 36. Air Express 33 - Turbales 28. Mientras tanto, la categoría femenina todo competidor se inició con los siguientes resultados: Logística Yese 47 - Fénix 40. Pumalin 39 - Mambas 33. PROGRAMACIÓN Para este fin de semana se contempla la siguiente programación en el gimnasio del Español: Sábado 26 17,00: Vientos del Estrecho - Servisalud (varones). 18,15: Clínica del Hogar - Búfalos (varones). 19,30: Baguales - Turbales (varones). Domingo 27 17,00: Birra - Equipo Sur (varones). 18,15: Patagonas - Fénix (damas). 19,30: Team Brothers - Air Express (varones). Recordemos que la competencia de baloncesto laboral reúne a los representativos que se mencionan a continuación: Varones (12): Pistoleros, Clínica del Hogar, Banc, Vientos del Estrecho, Team Croacia, Air Express, Birra, Turbales, Búfalos Mojados, Equipo Sur, Servisalud y Team Brothers. Damas (5): Logística Yese, Fénix, Mambas, Patagonas y Pumalin. BABYFUTBOL En otro plano, hoy se efectuará una nueva reunión de coordinación para el campeonato de babyfútbol laboral temporada 2025 a partir de las 19,45 horas en el gimnasio del Español (segundo piso). Hasta el momento han comprometido su participación los siguientes elencos: Todo competidor: Deco Alid, Salfa y Transportes Huhuguito. Senior 45 años: Pesca Chile, MasKine, Taller Alvarez, Municipal y Transportes Huhuguito. Senior 50 años: Español. También se contempla la serie senior 38 años.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
70
Hijo de fallecido vigía de buque Cobra apunta a “presiones y extorsiones”
La familia del fallecido tripulante del buque pesquero Cobra, Juan Sanhueza Anríquez, planteó sus dudas en torno a la muerte del vigía de la embarcación y apuntan a que presiones y el miedo, lo llevaron a quitarse a la vida. Mientras tanto, la investigación del caso Bruma continúa y la próxima semana, el pesquero de alta mar “Cobra”, ingresará a dique seco en Asmar. En ese contexto, la fiscal regional, Marcela Cartagena, señaló que las diligencias son fundamentales para la indagatoria. Dos semanas han transcurrido desde el hallazgo del cuerpo de Juan Sanhueza, el vigía del buque pesquero Cobra, que habría colisionado a la lancha Bruma la madrugada del 30 de marzo en las costas del Biobío, y su familia planteó dudas en torno a la muerte del trabajador de 58 años. El tripulante tenía más 30 años de experiencia en el rubro y desapareció el pasado 4 de abril, ocasión en que debía declarar ante la PDI, y días más tarde, su cuerpo fue encontrado en un sitio eriazo en la comuna de Coronel. De acuerdo a la investigación, no hubo intervención de terceros. Sin embargo, en medio del dolor, su hijo, Pablo Sanhueza, dijo que las dudas en torno a la muerte de su padre, continúan. En ese sentido, Pablo relató que, tras la tragedia, los tripulantes del Cobra sostuvieron varias reuniones con abogados. Asimismo, Sanhueza señaló que “durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, les decían cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema (…) hay algo más, a mí me queda eso, hubo cosas ocultas aquí, hubo presiones, extorsiones que no iban al caso(…) y que él, por miedo a perder todos sus años de esfuerzo y trabajo, tomó esa determinación”. Hay que precisar que, su muerte es parte de la investigación por la tragedia del Bruma, donde las indagaciones continúan. Así las cosas, el próximo viernes 2 de mayo el buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar- ingresará a dique seco en Asmar de Talcahuano, así lo confirmó la fiscal regional, Marcela Cartagena, para seguir con los peritajes. Esto último, ya que los recursos para llevar al buque a los astilleros, fueron aprobados por parte de la Fiscalía Nacional. Lo anterior, se trata de diligencias en tierra que hace días solicitaron los familiares de los 7 pescadores de la Bruma, siendo la PDI la institución que estará a cargo de las diligencias. BioBíoChile
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Internacional
113
La monja que rompió el protocolo para despedirse de su amigo, el papa Francisco
Durante la jornada de este miércoles, la basílica de San Pedro abrió sus puertas para recibir a cientos de fieles que buscan despedirse del papa Francisco, una de ellas fue Geneviève Jeanningros, amiga del sumo pontífice, quien rompió el protocolo impuesto por el Vaticano. Casi 20.000 fieles llegaron ayer a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. Una de ellas fue Geneviève Jeanningros, religiosa de 81 años de la orden de las hermanitas de Jesús y considerada amiga del papa, quien con su mochila verde puesta en sus hombros se saltó los protocolos impuestos por el Vaticano para despedir a su amigo. En videos compartidos por redes sociales se ve a la religiosa, apodada por el papa “L’enfant terrible” (por su fuerte carácter y su incansable trabajo por los más desposeídos), acercarse a una esquina de la delimitación del féretro, frente al sumo pontífice, no siendo interrumpida por los presentes mientras oraba por algunos minutos. Según Infobae, Sor Geneviève ha dedicado más de 56 años de su vida a ayudar a las comunidades más necesitadas de Roma, especialmente a las mujeres transexuales y los feriantes del barrio de Ostia, en la región del Lacio. La religiosa vive junto a su compañera monja Anna Amelia Giacchetto en una caravana en el área de Ostia, donde comparte su vida con aquellos a quienes sirve. Según Hernán Reyes Alcaide, periodista que cubrió 10 años el pontificado de Francisco, Sor Geneviève se transformó en un puente clave para facilitar los encuentros del Pontífice con líderes de derechos humanos, feriantes y la comunidad de mujeres trans que vivían en la periferia de Roma. Según el comunicador, el papa Francisco no sólo las recibía en diversas ocasiones, sino que también las invitaba a almorzar y brindaba apoyo económico. BioBíoChile
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Nacional
120
Siguen al alza las enfermedades respiratorias y se prevé peak de influenza tipo A en mayo
En la semana epidemiológica número 15, el Instituto de Salud Pública (ISP) dio cuenta de un importante aumento de enfermedades respiratorias. Y es que tras el análisis de 3.144 casos, la posibilidad alcanza un 41,6% con predominio en los mayores de 65 años de edad. Al revisar en detalle los virus respiratorios predominantes, la lista es encabezada por Rinovirus con el 50,5%; le sigue la Influenza Tipo A con 30,4%, la cual se concentra en el grupo etario entre los 5 y 14 años de edad, por lo que las autoridades insisten en la importancia de la vacunación. De acuerdo a los datos que entrega el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, hasta la fecha, dentro del grupo más golpeado por la Influenza Tipo A, la vacunación supera levemente el 50%, puntualmente entre los 6 y 10 años. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó que proyectan que el peak de este tipo de influenza se producirá en mayo. Hasta ahora, hay más de 4.500.000 de inoculados. El jefe del departamento de Epidemiología del ministerio de Salud, Christian García, prevé que las cifras de enfermedades respiratorias seguirán aumentando, haciendo un llamado a los grupos de riesgo a no esperar más y vacunarse. Este escenario ya se ve reflejado en las atenciones de urgencia. Así lo confirmó la doctora Natalia Lavados, pediatra intensivista de Clínica Indisa, quien dijo que en muchos caos es necesaria la hospitalización. La docente de escuela de enfermería de la Universidad de Santiago, Tiare Moreno, sostuvo que ya hay antecedentes que los virus respiratorios se adelantaron, lo que podría ser una proyección para esta temporada. BioBíoChile
Publicado el 23/04/2025 Leer más
Internacional
145
Los hitos de los 12 años de pontificado del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, murió este lunes, a los 88 años, marcando el fin de un pontificado que transformó radicalmente las estructuras internas del Vaticano y desafió al ala más conservadora de la Iglesia.  Su fallecimiento se produce a poco más de un mes de haber cumplido 12 años al frente de la Iglesia Católica, un aniversario que pasó internado en el hospital Policlínico Gemelli, luchando contra graves problemas de salud.  Desde aquel 13 de marzo de 2013, cuando apareció en el balcón de la basílica de San Pedro como el primer papa latinoamericano de la historia, Francisco se propuso impulsar una “Iglesia pobre para los pobres”, abriendo una etapa reformista, marcada por la austeridad, la inclusión y el combate a los abusos.  Impulsó mayor presencia de mujeres en la Iglesia  - Previo a su ingreso al hospital el 14 de febrero del presente año, el papa Francisco impulsó una mayor presencia femenina en la Iglesia, promoviendo a mujeres en cargos de poder.  - Raffaella Petrini fue nombrada la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, órgano que ejerce el poder ejecutivo en la Santa Sede.  - Petrini también fue la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general de la Gobernación en 2021.  - Además, Simona Brambilla fue nombrada prefecta para el dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada, convirtiéndose en la primera mujer responsable de un dicasterio.  Reforma económica en pos de mayor austeridad  - En sus 12 años de pontificado, uno de los logros de Bergoglio fue la reforma total de la gestión de las arcas del Vaticano, un área marcada por irregularidades en el pasado.  - Francisco creó la Secretaría de Economía, que gestiona el patrimonio inmobiliario y los fondos antes controlados por la Secretaría de Estado.  - A través de ella, se implementaron medidas de transparencia, control de cuentas y una política de menor gasto para los cardenales, poniendo principal atención en la austeridad de la Iglesia.  - También se creó una comisión para buscar fondos debido a la disminución de las donaciones.  Su lucha contra la pederastia  - A su llegada al “trono de Pedro”, el pontífice argentino tuvo clara la importancia de poner énfasis frente a la lucha contra la pederastia y la protección de las víctimas dentro de la Iglesia.  -  Para lo que creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que ahora presenta un informe anual sobre la lucha contra los abusos.  - Junto a ello, el papa realizó decenas de intervenciones legislativas y eliminó el secreto pontificio en estos casos.  - Francisco, además, exigió que las diócesis de cada país creen centros de atención a las víctimas, aunque no todas lo han implementado.  - Esto acarreó críticas al Vaticano por la falta de rapidez y transparencia en la gestión de los casos de abusos y las sentencias de los sacerdotes implicados.  Una Iglesia más representativa y “menos italiana”  - Durante su papado, Jorge Bergoglio y una Comisión de nueve cardenales trabajaron en la promulgación de la nueva Constitución “Praedicate Evangelium”, que reformó la administración vaticana y sus dicasterios.  - El papa eligió al 80% de los cardenales que seleccionarán al próximo pontífice, cambiando la distribución geográfica del colegio cardenalicio, con más representantes de Asia y Africa, y menos de Europa e Italia.  - Sin embargo, es importante aclarar que esta reconfiguración no garantiza que el próximo cónclave sea afín a las ideas de Francisco.  La oposición que tomará la palabra en el próximo cónclave  - Las reformas del papa, como la bendición a las parejas gays, generaron resistencias dentro de la Iglesia en estos doce años, especialmente en el sector ultraconservador.  - De hecho, esta área más ultraconservadora de la Iglesia católica mostró sin ningún reparo su oposición a cualquier decisión adoptada por el ahora fallecido pontífice.  - Esta oposición podría influir en el próximo cónclave, donde algunos sectores podrían intentar frenar las reformas y elegir a un papa menos activo o un pontífice de transición. Emol
Publicado el 22/04/2025 Leer más
Internacional
270
Inteligencia artificial señala a cardenal filipino como el sucesor de Francisco
Tras el fallecimiento del Papa Francisco se convocará un cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice Los cardenales menores de 80 años del Colegio Cardenalicio deberán llegar a un consenso. A pesar de la dificultad para predecir quién será el próximo Papa, analistas vaticanos han señalado que la diversificación del Colegio Cardenalicio durante el pontificado de Francisco aumenta la posibilidad de que el próximo líder provenga de Asia o Africa, siguiendo la línea de sus reformas y reflejando una visión más global de la Iglesia. Según una reciente evaluación de inteligencia artificial, uno de los principales candidatos para el papado es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Si es elegido, se convertiría en el primer Papa asiático, marcando un cambio histórico en la dirección de la Iglesia Católica. Otros nombres destacados en la contienda son Pietro Parolin y Matteo Zuppi, ambos de Italia. Parolin ha desempeñado un papel clave en la diplomacia del Vaticano, mientras que Zuppi ha sido fundamental en la gestión interna de la Iglesia.
Publicado el 22/04/2025 Leer más
Internacional
629
La inquietante profecía de Nostradamus que resurge con la muerte de Francisco
La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Pero más allá del dolor y la incertidumbre que deja su partida, ha resurgido una vieja y enigmática predicción: la del llamado “Papa Negro”, atribuida al boticario y astrólogo francés del siglo XVI, Michel de Nostradamus. Según algunos estudiosos de sus famosas Centurias, Nostradamus habría anticipado que después de un “Papa extranjero” -asociado por muchos al alemán Benedicto XVI- y un “Papa viejo” -relacionado al religioso argentino, Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano- llegaría un “Papa negro”, con cuya elección comenzaría el fin del mundo y la antesala del Juicio Final. “Primero vendrá un Papa extranjero, luego un Papa viejo y, finalmente, un Papa negro, y con él el fin del mundo”, se lee en una interpretación moderna de sus escritos. Aunque el lenguaje de Nostradamus fue siempre simbólico y abierto a múltiples lecturas, esta supuesta profecía ha recobrado interés debido a un revelador dato: entre los 22 cardenales que participarán en el próximo cónclave, destacan dos figuras africanas: el cardenal Peter Turkson, de Ghana, y el cardenal Robert Sarah, de Guinea. Ambos son candidatos papables, y su eventual elección podría dar un nuevo giro a esta narrativa. Para algunos, el término “Papa negro” podría aludir simplemente a un pontífice de tez oscura. Para otros, podría referirse simplemente a un cambio profundo y radical en la iglesia católica. Esta profecía se ha asociado también a la existencia de unos retratos ubicados en la Basílica de San Pablo, donde se aprecian retratos de todos los papas, dejando espacio solo para uno más. El fallecido Francisco ocupa el penúltimo lugar, por lo que se cree que el último pontífice electo anticipará la llegada del fin de los tiempos. Aunque la mayoría de teólogos y académicos consideran estas interpretaciones como meras coincidencias o lecturas esotéricas sin base doctrinal, lo cierto es que, tras la muerte de Bergoglio, el misterio y las especulaciones han vuelto a ocupar un lugar central en las conversaciones sobre el futuro de la Iglesia Católica. Publimetro
Publicado el 22/04/2025 Leer más
Nacional
168
“Hemos decidido postergarlo indefinidamente”
El ministro aclaró que se congelará la iniciativa que reducía el gravamen a las empresas a cambio de una “compensación fiscal”. Sin embargo, se insistirá con la propuesta para modificar el sistema impositivo de las Pymes. Tras la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), liderada por el Presidente Gabriel Boric, el Gobierno anunció que decidió suspender indefinidamente el proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta, iniciativa que proponía reducir la tasa corporativa de 27% a 24% y aplicar una compensación fiscal, a través de un alza de impuestos a las rentas personales más altas. El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien explicó que la decisión se adoptó tras constatar la falta de apoyo político en el Congreso. “Con el Presidente (Gabriel Boric) hemos tomado una decisión respecto del proyecto de impuesto a la renta, en particular en lo que se refiere al proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, es decir, de la reducción de la tasa de impuesto de primera categoría y su compensación fiscal”, sostuvo. En esa línea, Marcel detalló que “hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y al mismo tiempo habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello en lo cual necesitamos avanzar con mayor rapidez y donde ese avance es más probable”. Pese a la suspensión, el ministro aseguró que el contenido de la propuesta será publicado. “Sin perjuicio de ello, se está publicando en este momento en la página web del Ministerio (de Hacienda) explicando lo que es el contenido de esa propuesta para que ciertas instancias y oportunidades que no estén apremiadas por la situación política, el escenario político actual, se pueda ponderar adecuadamente su contenido”, indicó. Foco en Pymes Aunque se congela la reforma más ambiciosa, el gobierno sí continuará con la tramitación del proyecto de impuesto a la renta orientado a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que incluiría beneficios a sectores medios. Marcel explicó que “sí va a ingresarse el proyecto de reforma de impuesto a la renta del sector de empresas de menor tamaño, eso lo vamos a ingresar dentro de un par de semanas, porque ese es un proyecto que se ha trabajado con mucho detalle con las organizaciones del sector y donde además está contenido una serie de medidas de beneficios de sectores medios. También es un proyecto que tiene su compensación fiscal y vamos a tener todos sus detalles dentro de un par de semanas”. Emol
Publicado el 22/04/2025 Leer más
Internacional
558
¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para elegir a su sucesor en un cónclave que definirá el rumbo de la Iglesia Católica. La elección del nuevo pontífice dependerá de si los cardenales optan por continuar la línea reformista de Francisco o buscan un perfil más conservador. Para el cónclave del Colegio Cardenalicio están habilitados 138 cardenales que tienen derecho a voto. El Vaticano ha declarado nueve días de duelo. Según la prensa internacional, entre los principales candidatos a suceder a Francisco destacan: Europeos: - Pietro Parolin (Italia), secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado con amplia experiencia diplomática. - Matteo Zuppi (Italia), actual arzobispo de Boloña y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, absolutamente comprometido con la visión del Pontificado de Francisco. - Peter Erdő (Hungría), arzobispo de Esztergom-Budapest, de línea conservadora y ex presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Africanos: - Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo), arzobispo de Kinshasa, con fuerte compromiso social y ambiental. - Peter Ebere Okpaleke (Nigeria), obispo de Ekwulobia, reconocido por su resiliencia y liderazgo pastoral. Asiáticos: - Luis Antonio Tagle (Filipinas), prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cercano a Francisco y con enfoque misionero. Latinoamericanos: - Robert Prevost (Estados Unidos), prefecto del Dicasterio para los Obispos, con amplia trayectoria en América Latina. Españoles: - Juan José Omella (España), arzobispo de Barcelona y miembro del Consejo de Cardenales, afín a las reformas de Francisco. - Carlos Osoro (España), ex arzobispo de Madrid, también identificado con el ala progresista.
Publicado el 21/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest