Necrológicas

– Edita Aguilar Cárdenas
– Ruth Alvarado Cárdenas
– Pedro Aguilar Cuevas
– Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

4,274
Crónica
25/04/2025 a las 07:01 Renuncia jefe de División de Infraestructura del Gore tras denuncia por posible falsificación

Este jueves Ricardo Foretich Oyarzún, jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional de Magallanes, presentó su renuncia al cargo luego de que una funcionaria de la institución interpusiera una denuncia en su contra. Desde el Gore no han entregado mayores antecedentes del caso, aunque aclararon que la acusación fue acogida y tramitada a contar de ayer, dando origen a un sumario administrativo y, por las características del hecho, se dispuso elevar la información al Ministerio Público. Sin embargo, funcionarios del Gore han confirmado que se trataría de un caso de falsificación de instrumento público en el marco de un proceso de licitación.

La posición del gobierno regional de Magallanes frente a este caso fue decretar la tramitación por los canales correspondientes, sin revelar mayores antecedentes al ser un caso en investigación. Respecto de las funciones que ejercía Foretich, al ser un cargo de confianza, la administradora regional, Eugenia Mancilla, sostuvo que “no es una decisión que pueda ser tomada inmediatamente. El gobernador tendrá que darse su tiempo para evaluar el nombre, porque es una división bastante específica y técnica”.

En el intertanto ha asumido el interinato de la División de Infraestructura y Transportes la jefa de la División de Presupuesto e Inversión Regional (DPIR), Hina Carabantes.

Según ha trascendido, la situación que tiene a Foretich bajo la mira del Ministerio Público podría tener relación con la falsificación de un documento público. Respecto de esta consulta, Eugenia Mancilla indicó que “la carta de denuncia no lo indica, pero yo pediría que esperemos el resultado de las investigaciones. Son las medidas inmediatas que toda institución pública debe tomar. Nosotros nos hemos apegado estrictamente a lo que el gobernador nos ha pedido: celeridad en la toma de decisiones, en el inicio de investigaciones y poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público”.

Consultado funcionarios del gobierno regional, estos han manifestado que el caso tiene relación efectivamente con la falsificación de la firma de una funcionaria encargada de los procesos de licitación. El documento falsificado habría sido retirado posterior a la licitación, sin embargo fue enviado por correo electrónico y así llegó a manos de la funcionaria, quien decidió, tras meditarlo y consultarlo incluso con el asesor jurídico, formular la denuncia. 

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
41
Estudio revela los graves efectos de la marea roja en la industria del mejillón en Chile
Un reciente estudio publicado en la Revista Harmful Algae alerta sobre los impactos de la marea roja en la industria del mejillón en Chile, la segunda más grande del mundo. La investigación, liderada por el Dr. Luis Outeiro del Centro Ideal de la Universidad Austral de Chile, analizó datos de granjas de mejillones entre 2003 y 2021, concluyendo que los pequeños productores son los más afectados por este fenómeno natural. El estudio destaca que las granjas más pequeñas tienen menos capacidad de recuperación tras un cierre por marea roja, ya que carecen de recursos para soportar el estrés económico prolongado. A diferencia de los grandes productores, que pueden esperar mejores precios, los pequeños se ven obligados a vender inmediatamente después de los cierres, quedando en desventaja frente a un mercado dominado por actores más poderosos.
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Crónica
40
Con múltiples actividades Liceo Monseñor Fagnano celebró el Día del Libro
Durante toda esta semana, el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano celebró el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor con una serie de actividades organizadas por el Departamento de Lenguaje, la Biblioteca CRA Severino Servidei y el nivel de Educación Parvularia. Las iniciativas, centradas en resaltar la importancia de los libros y la riqueza de la literatura, contaron con una entusiasta participación de toda la comunidad escolar.
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Deportes
100
Los equipos que dominan el Torneo Apertura del Yungay
Continúa la fase clasificatoria del Torneo Apertura de babyfútbol organizado por el club Atlético Yungay y comienza a decantarse la lucha por el liderato en cada categoría. Por ejemplo, en todo competidor varones, sólo Caicos se mantuvo como puntero del grupo “A” al tiempo que Duma no pudo sostenerse en la cima, mientras que “Tengo 5” se mantiene al frente de la zona “B” y lo mismo “Junta 9” en el grupo “C”. MKS continúa liderando la competencia de damas todo competidor, al igual que Ciclón y Fortaleza siguen compartiendo el primer puesto en seniors. A su turno, Newen Patagonia se despegó de Almacén Cristina y es solitario puntero en la categoría senior damas. RESULTADOS Estos fueron todos los marcadores del fin de semana pasado en el gimnasio de la Escuela Portugal: TC varones Lautaro 7 - Indep. Newen 3. “Tengo 5” 3 - T. Matías 1. César Cárcamo 10 - Real Callejero 0. “Junta 9” 2 - Hispano 1. Caicos 3 - Duma 2. Chopper 3 - T. Huhuguito 1. Destilados 2 - Indep. Newen 1. Resaka 6 - Hispano 1. Pasto Seco 2 - Real Callejero 1. Xeneizes 5 - Los Simpat 3. Pitbull 5 - Academia 3. Red Bull 6 - Independiente 2. Churros 3 - Pelusas 0. César Cárcamo 2 - Don Carlos 1. TC damas MKS 4 - Hattrick 2. Scout 9 - Sapukay 0. EDF Sporteam 5 - EDF Mole 0. Agrupación Polar 6 - Hattrick 1. Senior varones Pamela 5 - Mardones 3. Junta Piola 11 - Pasto Seco 4. Senior damas Newen Patagonia 6 - Vikingas 3. Austral Vending 3 - Golden Team 2. POSICIONES TC varones Grupo “A” 1.- Los Caicos 9 puntos. 2.- Lautaro 8. 3.- Pitbull 7. 4.- Duma 6. 5.- A. Bianconera, Academia y Destilados 3. 8.- Liverpilsen 1. 9.- Indep. Newen 0. Grupo “B” 1.- “Tengo 5”  12 puntos. 2.- Churros 7. 3.- Chopper, Pelusas y Red Bull 6. 6.- T. Huhuguito, Independiente y T. Matías 3. 9.- Leñadura 1. Grupo “C” 1.- “Junta 9”  12 puntos. 2.- Don Carlos y Pinocho 7. 4.- Resaka, Pasto Seco y Xeneizes 6. 7.- César Cárcamo 4. 8.- Hispano 3. 9.- Los Simpat 1. 10.- Real Callejero 0. TC damas 1.- MKS 11 puntos. 2.- Agrupación Polar 9. 3.- Las K, Scout y Wenuy 7. 6.- EDF Sporteam 6. 7.- Napoli 4. 8.- Hattrick 3. 9.- Sapukay 1. 10.- EDF Mole 0. Senior varones 1.- Ciclón y Fortaleza 6 puntos. 3.- Pamela y Balfor 4. 5.- Mardones y Junta Piola 3. 7.- Turno Libre, Pasto Seco y Sport Boys 0. Senior damas 1.- Newen Patagonia 12 puntos. 2.- Almacén Cristina 9. 3.- Petus, Vikingas, Austral Vending y Golden Team 3. PROGRAMACIÓN Con los siguientes encuentros continuará el Torneo Apertura del Yungay en el gimnasio de la Escuela Portugal (mil pesos la entrada) según la programación entregada por la comisión organizadora: Mañana 18,15: Destilados - Liverpilsen (TC varones). 19,00: Turno Libre - Sport Boys (senior varones). 19,45: César Cárcamo - Resaka (TC varones). 20,30: EDF Mole - Sapukay (TC damas). 21,15: Chopper - “Tengo 5” (TC varones). 22,00: Wenuy - Las K (TC damas). 22,45: A. Bianconera - Pitbull (TC varones). Domingo 27 13,00: T. Matías - Leñadura (TC varones). 13,45: Independiente - Churros (TC varones). 14,30: Napoli - Hattrick (TC damas). 15,15: Los Simpat - Pasco Seco (TC varones). 16,00: Balfor - Ciclón (senior varones). 16,45: EDF Sporteam - Scout (TC damas). 17,30: A. Bianconera - Caicos (TC varones). 18,15: MKS - Agrupación Polar (TC varones). 19,00: Pinocho - “Junta 9” (TC varones).
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Crónica
1,058
“Es una bendición haber podido entregar mi vida a la educación”
“Yo me siento muy realizada como educadora de aula, pero sobre todo como formadora de niños y niñas, tú te entregas a los niños todos los días y eres parte de su formación. Es una bendición haber podido entregar mi vida a la Educación. No haría otra cosa”.  Así, con estas palabras, Andrea Lleucún Díaz da cuenta de lo que ha significado ser educadora de párvulos en la Junta de Jardines Infantiles en Magallanes. Con 35 años de trayectoria en la educación parvularia, ha sido testigo de profundas transformaciones en la infraestructura, los enfoques pedagógicos y, sobre todo, en la vida de las comunidades donde ha trabajado.  Inició su camino en 1990 en el entonces jardín infantil Copito de Nieve, en Puerto Natales, un establecimiento modesto que contrastaba con el moderno recinto que hoy ocupa su lugar. Desde entonces, ha recorrido un largo trayecto marcado por el compromiso y el amor por su labor. Después de su experiencia en Copito de Nieve, Andrea continuó su labor en el jardín infantil Los Cisnes, también en Natales. En 2016 se trasladó a Punta Arenas, sumándose al equipo del jardín infantil Continente Blanco. Dos años más tarde, en 2018, asumió la dirección del jardín infantil Cumbres Patagónicas, donde permanece hasta la actualidad. Para ella, trabajar en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) ha significado no sólo una plataforma para el desarrollo profesional, sino también un espacio de crecimiento personal. “La Junji es una excelente escuela donde te vas perfeccionando cada día, y al mismo tiempo vas formando mejores ciudadanos, mejores niños y niñas. Es una alianza, una comunidad donde todos somos parte del crecimiento”, afirma con orgullo. El paso del tiempo ha traído momentos emotivos, como reencontrarse con exalumnos cuyos hijos -o incluso nietos- hoy forman parte del jardín que dirige. “Ya tengo como tres nietos de exalumnos en las aulas”, cuenta con una mezcla de asombro y satisfacción. “Es una bendición haber podido entregar mi vida a la educación inicial”. Egresada de la Universidad de Magallanes y reconocida como la mejor alumna de su promoción, Andrea ha sostenido desde siempre una vocación clara. “Siempre quise ser educadora”, asegura, reafirmando su convicción de que el aporte a la formación de la infancia trasciende el aula y moldea generaciones más valiosas y conscientes. La celebración  En el marco del aniversario Nº55 de la Junji, Andrea fue una de las funcionarias homenajeadas este miércoles por su trayectoria. La ceremonia, que reconoce años de servicio, también distingue a funcionarios que se han proyectado más allá de su rol institucional, en ámbitos como la cultura, el deporte y la comunidad. Así lo explicó Paola Valenzuela, directora regional de Junji, quien destacó la importancia de relevar a quienes no sólo cumplen con su labor cotidiana, sino también se convierten en referentes dentro y fuera de los jardines. “Queremos reconocer a todas aquellas personas que aportan desde sus múltiples dimensiones a la educación de niños y niñas, muchas veces siendo el rostro visible de la institución en otras instancias sociales y comunitarias”, señaló. Dentro de este reconocimiento también estuvo Patricia Delgado Toledo, quien cumplió 25 años de servicio en la Junji. Se desempeña en el jardín Costanera del Estrecho, en Punta Arenas. Desde allí, impulsa un sello ecológico-cultural que busca conectar la educación parvularia con los recursos naturales y culturales del entorno. Empezó trabajando, en 2000, en el jardín Papelucho de Porvenir, como educadora de párvulos. En 2007, llegó a Punta Arenas, para laborar en el establecimiento Peter Pan. Más tarde, también lo hizo en los recintos Continente Blanco y Las Charitas. Fue directora de esta última unidad desde 2012.
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Crónica
121
Gran convocatoria tuvo mapping del Liceo San José
Una tarde de emociones, recuerdos y reflexión vivió la comunidad del Liceo Salesiano San José, que abrió sus puertas a estudiantes, apoderados y vecinos de Punta Arenas en una actividad de encuentro que incorporó una proyección audiovisual un mes dedicado a la convivencia escolar y la neurodiversidad. La actividad fue organizada por el área de apoyo del colegio, con el respaldo del equipo de comunicaciones y el soporte tecnológico del liceo. La encargada de convivencia, Daniela Tribiños, planteó que la jornada comenzó a las 18 horas con una cálida bienvenida que incluyó té y café para los asistentes, además de espacios interactivos donde niños pudieron dibujar con tiza en el piso y participar en intervenciones artísticas en los muros del recinto. “Este mapping busca sensibilizar a nuestra comunidad en torno a la convivencia positiva, no sólo dentro de las aulas, sino también en los hogares. Durante abril, celebramos el mes de la convivencia y la neurodiversidad, valorando las distintas formas de ver y sentir el mundo que enriquecen nuestro liceo”, señaló Tribiños. La proyección incluyó imágenes que recorrieron la historia del Liceo San José desde sus orígenes, destacando que este año se conmemoran los 150 años de la presencia social de los misioneros salesianos en Magallanes. También se mostraron momentos cotidianos de los estudiantes durante el año, en una puesta en escena que combinó música, frases y registros audiovisuales que emocionaron a los asistentes. Marcelo Cremaschi, administrador del liceo, agregó que esta actividad fue pensada como una forma moderna y atractiva de transmitir el legado salesiano y de invitar a toda la comunidad a vivir los valores que inspiran al establecimiento. “Queríamos que la comunidad viera esta historia de una manera distinta, con imágenes que conectaran con la emoción y el recuerdo. Hemos utilizado material propio, desde antiguos libros de clase hasta imágenes de películas como Don Bosco”, complementó. Esta no es la primera vez que el Liceo San José utiliza el mapping como herramienta pedagógica y artística. El año pasado realizaron una intervención similar en el marco del Día del Libro. Sin embargo, es la primera vez que el formato se emplea con el objetivo de visibilizar la convivencia y la neurodiversidad como ejes centrales del trabajo educativo. Durante el mes de abril, el liceo desarrolló diversos talleres e intervenciones en los cursos. Entre ellas, se promovió la creación de retos de TikTok con mensajes inclusivos y la participación en una serie audiovisual enfocada en la inclusión, fortaleciendo el compromiso de toda la comunidad escolar con una educación más empática y consciente. La jornada se extendió hasta las 20 horas, dejando una sensación de orgullo, pertenencia y esperanza en los asistentes. “Esperamos que esta sea sólo la primera de muchas más actividades que sigan construyendo una convivencia positiva, desde la escuela hacia los hogares”, concluyó Tribiños.
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Crónica
77
Feria de emprendimiento visibiliza trabajo de 27 mujeres
La Sala Austral de Zona Franca fue escenario de la Feria de Emprendimiento del Programa Familia, promovida por el programa del Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo del Fosis, que permitió a 27 mujeres jefas de hogar, cuidadoras y emprendedoras exponer sus productos, comercializar sus creaciones y vincularse con su comunidad. Evelyn Davie Vidal lleva cinco años impulsando su propio negocio de venta de artículos de bazar, botellas y termos, adaptados a las distintas estaciones del año. “Me ha parecido genial porque es una instancia para darnos a conocer, mostrar lo que vendemos y relacionarnos con otras personas”. Promueve sus productos a través de su página en Facebook, “Regalones Puq”, y también en espacios feriales cuando tiene la oportunidad. Otra de las expositoras, Ana Díaz, de “Creaciones Anita”, armó un emprendimiento dedicado a la confección de bisutería, costura y artículos textiles como fundas y paños. Comenzó su camino emprendedor tras adjudicarse dos proyectos consecutivos de Fosis que le permitieron adquirir la maquinaria necesaria para trabajar de forma profesional. Sus productos pueden adquirirse contactándola directamente a través de WhatsApp al +569 90357121, mientras avanza en la creación de su vitrina digital junto a sus hijas.
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
288
Senadora Núñez (RN) no se inhabilitará de la comisión de reforma de notarios
La senadora de Renovación Nacional (RN) y presidenta de la Comisión Mixta de Notarios, Paulina Núñez, aseguró que no se va a inhabilitar o restar de la tramitación, cuando toque discutir la situación de la Conservadora de Bienes Raíces de Santiago. Lo anterior, luego de que un reportaje de Interferencia apuntara que la parlamentaria no declaró que su cónyuge, el exministro Cristián Monckeberg, desde septiembre 2023 hasta junio del 2024 asesoró al conservador, elaborando un informe sobre su funcionamiento con sugerencias de mejoras. Monckeber integró un Comité de Procedimientos Conservatorios de cinco miembros, del que también formó parte el expresidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva. El exsecretario de Estado incluso reconoció un grado de cercanía con Carlos Miranda, uno de los tres conservadores de la Región Metropolitana. En diciembre del 2024, la senadora Núñez no se inhabilitó en la votación de sala del proyecto, e incluso cuestionó que el Presidente de la República pueda dividir al conservador, precisamente uno de los aspectos que la comisión mixta que preside debe resolver. Núñez dice que solo le tocó presidir por ser la presidenta de Constitución del Senado -como se acostumbra- y que va a despachar el proyecto hasta el final. Desde la Cámara, la diputada de la bancada Independiente-PPD, Camila Musante, dice que este es un tema mayor: el de los diversos vínculos de parlamentarios con notarías y conservadoras a lo largo del país, y que hace de este trámite uno particularmente complejo. Musante dice que los parlamentarios tienen el deber de inhabilitarse de una discusión cuando pueda haber intereses relacionados. Ayer, desde el Sindicato 1 de Trabajadores del Conservador de Bienes Raíces de Santiago se informó que se remitió una presentación formal ante la comisión de Etica del Senado. En esta, indicaron, “se expresa su profunda preocupación por posibles irregularidades en el actuar de la senadora Paulina Núñez Urrutia (RN), actual presidenta de la Comisión Mixta que discute el proyecto de ley sobre modernización del sistema registral y notarial”. “(…) La senadora Núñez no transparentó públicamente estos antecedentes ni se inhabilitó de participar en la discusión parlamentaria del proyecto, pronunciándose eventualmente en favor de posturas que benefician directamente al Sr. Miranda en sesiones oficiales del Senado”, indicaron. BiobíoChile
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Nacional
71
Denuncias ante Superintendencia de Educación crecen un 14,2%
La Superintendencia de Educación dio a conocer el reporte trimestral de las denuncias ingresadas al organismo entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, registrándose un total de 2.501 casos, lo que representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se contabilizaron 2190. En el desglose, las denuncias asociadas al ámbito de la convivencia escolar siguen siendo las más altas con 1.518, lo que representa el 60,7% del total. Asimismo, al compararlas con el año 2024 se observa un alza de 25,1%. Dentro de las denuncias por convivencia, el mayor número se registra en el maltrato a párvulos y/o estudiantes con 767, cifra que aumentó un 22,7% en comparación con 2024, donde se registraron 625 casos. Respecto de denuncias por discriminación, éstas llegan a los 286 casos; mientras que las situaciones de connotación sexual alcanzan 145 y las medidas disciplinarias 143. Sin embargo, la categoría que más creció fue la del maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa, que registró un alza de 121,2%, pasando de 33 a 73 casos. En cuanto a las regiones con mayor aumento relativo están Atacama, que pasó de 18 a 45 denuncias (150%), seguida por Coquimbo (118%) y Arica y Parinacota y Aysén (que duplican sus casos). En el extremo opuesto, Magallanes registró la mayor baja, con una disminución de 11 a 3 denuncias, lo que representa una caída del 72,7%. Publimetro
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Internacional
117
Repudio general en el Vaticano por personas que toman ‘selfies’ con cuerpo del papa de fondo
Ayer se llevó a cabo el segundo día de funeral del papa Francisco, para lo cual se dispuso la apertura de Basílica de San Pedro, con el fin de que fieles pudieran despedirse de forma simbólica del pontífice. No obstante, ya se han reportado comportamientos inadecuados de algunas personas, la mayoría orientados a quienes se han tomado selfies con el ataúd de Francisco de fondo. La situación ha sido advertida por varios periodistas que se encuentran cubriendo el hecho en el Vaticano. La notera inglesa Ellie Costello, del medio GB News, sostuvo: “El Vaticano está intentando controlar la situación rápidamente”. “Los guardias de seguridad le dijeron a las personas que no pueden sacarse fotos frente al ataúd abierto, sino que solo deben hacerlo en la entrada de la Basílica. Es triste y una muestra de la sociedad obsesionada con las redes sociales en la que vivimos”, añadió. De acuerdo al diario argentino La Nación, la notera Cristina Pardo también fustigó lo que se ha dado en el lugar durante las últimas horas. “Vemos más teléfonos que cabezas. Incluso una persona haciendo una videollamada. Es el mundo que nos ha tocado vivir”, sostuvo. Lo cierto es que, de continuar la situación, la Santa Sede evalúa incluso prohibir el ingreso de teléfonos celulares, a todos los visitantes. Por ahora, los guardias han buscado restringir que personas se tomen selfies o graben videos ante el cuerpo de Francisco, aunque desde el interior se asegura que esto “es difícil de controlar”. Tras sus funerales este sábado, el pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. Posteriormente, iniciará el cónclave para buscar un nuevo papa. BíobioChile
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Internacional
139
“¡Vladimir, basta!”: el ruego de Trump a Putin tras nuevo ataque ruso a Ucrania
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump expresó su descontento hacia su homólogo ruso Vladimir Putin, tras nuevos ataques aéreos sobre Kiev, capital de Ucrania. A través de su cuenta en la red Truth Social, el Mandatario estadounidense calificó las acciones bélicas como "innecesarias y en mal momento. ¡Vladimir, basta!", escribió Trump, para después agregar que "mueren 5.000 soldados a la semana ¡consigamos el acuerdo de paz!". En el reciente ataque con misiles de este jueves, se registraron nueve fallecidos y 70 heridos. Previamente, Trump había criticado al Presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, por poner trabas al acuerdo de paz, al no reconocer a la península de Crimea como territorio ruso, una de las exigencias que la Casa Blanca habría hecho a Ucrania.  
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Nacional
88
Evelyn Matthei presenta a Diego Paulsen como su jefe de campaña
Destacando su perfil regionalista y su juventud, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei presentó al exdiputado de la Región de la Araucanía, Diego Paulsen, como su jefe de campaña. "Un hombre joven, un gran líder, una persona trabajadora, muy dialogante, con capacidad de armar equipos. Me encanta que sea de regiones, que tenga liderazgo y fue capaz en momentos muy difíciles para Chile de armar una buena conversación, de tal manera de poder sacar a Chile adelante”, definió la candidata presidencial. Paulsen es abogado, tiene 37 años fue diputado por La Araucanía y presidente de la Cámara de Diputados entre 2020 y 2022. También presidió la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía, organización integrada por los principales gremios empresariales, universidades, sindicatos de trabajadores, empresas privadas, e instituciones públicas relacionadas con la actividad productiva y el fomento de los negocios e inversiones en esa región. Integró además, el equipo que lidera el proyecto “Se Puede” de Desafío Levantemos Chile. Respecto a su nombramiento, Paulsen asumió que “tengo la misión crucial de potenciar todo el liderazgo de nuestra candidata presidencial a lo largo de todo Chile. Nadie duda de las convicciones y del real trabajo que tiene Evelyn Matthei”.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Nacional
227
Hijo de fallecido vigía de buque Cobra apunta a “presiones y extorsiones”
La familia del fallecido tripulante del buque pesquero Cobra, Juan Sanhueza Anríquez, planteó sus dudas en torno a la muerte del vigía de la embarcación y apuntan a que presiones y el miedo, lo llevaron a quitarse a la vida. Mientras tanto, la investigación del caso Bruma continúa y la próxima semana, el pesquero de alta mar “Cobra”, ingresará a dique seco en Asmar. En ese contexto, la fiscal regional, Marcela Cartagena, señaló que las diligencias son fundamentales para la indagatoria. Dos semanas han transcurrido desde el hallazgo del cuerpo de Juan Sanhueza, el vigía del buque pesquero Cobra, que habría colisionado a la lancha Bruma la madrugada del 30 de marzo en las costas del Biobío, y su familia planteó dudas en torno a la muerte del trabajador de 58 años. El tripulante tenía más 30 años de experiencia en el rubro y desapareció el pasado 4 de abril, ocasión en que debía declarar ante la PDI, y días más tarde, su cuerpo fue encontrado en un sitio eriazo en la comuna de Coronel. De acuerdo a la investigación, no hubo intervención de terceros. Sin embargo, en medio del dolor, su hijo, Pablo Sanhueza, dijo que las dudas en torno a la muerte de su padre, continúan. En ese sentido, Pablo relató que, tras la tragedia, los tripulantes del Cobra sostuvieron varias reuniones con abogados. Asimismo, Sanhueza señaló que “durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, les decían cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema (…) hay algo más, a mí me queda eso, hubo cosas ocultas aquí, hubo presiones, extorsiones que no iban al caso(…) y que él, por miedo a perder todos sus años de esfuerzo y trabajo, tomó esa determinación”. Hay que precisar que, su muerte es parte de la investigación por la tragedia del Bruma, donde las indagaciones continúan. Así las cosas, el próximo viernes 2 de mayo el buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar- ingresará a dique seco en Asmar de Talcahuano, así lo confirmó la fiscal regional, Marcela Cartagena, para seguir con los peritajes. Esto último, ya que los recursos para llevar al buque a los astilleros, fueron aprobados por parte de la Fiscalía Nacional. Lo anterior, se trata de diligencias en tierra que hace días solicitaron los familiares de los 7 pescadores de la Bruma, siendo la PDI la institución que estará a cargo de las diligencias. BioBíoChile
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Internacional
274
La monja que rompió el protocolo para despedirse de su amigo, el papa Francisco
Durante la jornada de este miércoles, la basílica de San Pedro abrió sus puertas para recibir a cientos de fieles que buscan despedirse del papa Francisco, una de ellas fue Geneviève Jeanningros, amiga del sumo pontífice, quien rompió el protocolo impuesto por el Vaticano. Casi 20.000 fieles llegaron ayer a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. Una de ellas fue Geneviève Jeanningros, religiosa de 81 años de la orden de las hermanitas de Jesús y considerada amiga del papa, quien con su mochila verde puesta en sus hombros se saltó los protocolos impuestos por el Vaticano para despedir a su amigo. En videos compartidos por redes sociales se ve a la religiosa, apodada por el papa “L’enfant terrible” (por su fuerte carácter y su incansable trabajo por los más desposeídos), acercarse a una esquina de la delimitación del féretro, frente al sumo pontífice, no siendo interrumpida por los presentes mientras oraba por algunos minutos. Según Infobae, Sor Geneviève ha dedicado más de 56 años de su vida a ayudar a las comunidades más necesitadas de Roma, especialmente a las mujeres transexuales y los feriantes del barrio de Ostia, en la región del Lacio. La religiosa vive junto a su compañera monja Anna Amelia Giacchetto en una caravana en el área de Ostia, donde comparte su vida con aquellos a quienes sirve. Según Hernán Reyes Alcaide, periodista que cubrió 10 años el pontificado de Francisco, Sor Geneviève se transformó en un puente clave para facilitar los encuentros del Pontífice con líderes de derechos humanos, feriantes y la comunidad de mujeres trans que vivían en la periferia de Roma. Según el comunicador, el papa Francisco no sólo las recibía en diversas ocasiones, sino que también las invitaba a almorzar y brindaba apoyo económico. BioBíoChile
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Nacional
164
Siguen al alza las enfermedades respiratorias y se prevé peak de influenza tipo A en mayo
En la semana epidemiológica número 15, el Instituto de Salud Pública (ISP) dio cuenta de un importante aumento de enfermedades respiratorias. Y es que tras el análisis de 3.144 casos, la posibilidad alcanza un 41,6% con predominio en los mayores de 65 años de edad. Al revisar en detalle los virus respiratorios predominantes, la lista es encabezada por Rinovirus con el 50,5%; le sigue la Influenza Tipo A con 30,4%, la cual se concentra en el grupo etario entre los 5 y 14 años de edad, por lo que las autoridades insisten en la importancia de la vacunación. De acuerdo a los datos que entrega el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, hasta la fecha, dentro del grupo más golpeado por la Influenza Tipo A, la vacunación supera levemente el 50%, puntualmente entre los 6 y 10 años. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó que proyectan que el peak de este tipo de influenza se producirá en mayo. Hasta ahora, hay más de 4.500.000 de inoculados. El jefe del departamento de Epidemiología del ministerio de Salud, Christian García, prevé que las cifras de enfermedades respiratorias seguirán aumentando, haciendo un llamado a los grupos de riesgo a no esperar más y vacunarse. Este escenario ya se ve reflejado en las atenciones de urgencia. Así lo confirmó la doctora Natalia Lavados, pediatra intensivista de Clínica Indisa, quien dijo que en muchos caos es necesaria la hospitalización. La docente de escuela de enfermería de la Universidad de Santiago, Tiare Moreno, sostuvo que ya hay antecedentes que los virus respiratorios se adelantaron, lo que podría ser una proyección para esta temporada. BioBíoChile
Publicado el 23/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest