Necrológicas
227
Crónica
24/01/2025 a las 13:47 Vehículo menor colisiona con camión tolva en Ruta 9 Norte

Alrededor de las 11 horas, a la entrada del Barrio Industrial se registró una colisión entre un automóvil menor y un camión tolva que transporta áridos de la empresa Constructora Salfa. El impacto fue mientras el vehículo menor transitaba en dirección al sur por la Ruta 9, cuando el camión ingresaba a la vía. Por razones que se investigan, alguno de los dos conductores, no se percató del movimiento, ocasionando el choque frontal del auto contra el lado lateral izquierdo del camión.

El siniestro requirió la llegada de unidades de emergencia al lugar. Personal de bomberos realizó una revisión de seguridad de los vehículos y ayudó a estabilizar al conductor del automóvil menor, quien fue atendido por personal del Samu y trasladado posteriormente al hospital regional para una atención en profundidad. Según habría trascendido por testigos, las lesiones no serían de gravedad.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
561
El mensaje de esperanza de Amal resonó por las calles de Punta Arenas
“!Papá, me está mirando!”, exclamaba una pequeña sobre los hombros de su progenitor emocionada al ver a la pequeña Amal recorrer las calles de Punta Arenas. La marioneta gigante trajo un mensaje de paz y solidaridad, buscando concientizar sobre los efectos de la inmigración. Su nombre en español significa Esperanza y representa una niña siria refugiada de 10 años, quien fue desplazada por la guerra y los conflictos violentos de su país. Cientos de puntarenenses y turistas pudieron seguir el paso de Amal, que llegó a la ciudad en el marco de la versión 2025 del Festival Teatro a Mil. Amal es parte del proyecto The Walk –la caminata-, que busca llevar a distintas partes del mundo el mensaje: “No te olvides de nosotros”. Desde 2021, Amal ha recorrido distintos países como un símbolo de los derechos humanos y ha logrado recaudar 1 millón de dólares para el Fondo Amal con Choose Love, que está destinado a dar apoyo a niños refugiados y desplazados en todo el mundo. La marioneta de 3,5 metros de altura comenzó su recorrido en la intersección de Armando Sanhueza con avenida Colón. Las detenciones fueron frente a la Casa de los Derechos Humanos, al anfiteatro Andrés Pérez (Colón con Bories) y frente al árbol de Gabriela Mistral (con Magallanes). El recorrido concluyó junto al mural dedicado a la poetisa chilena, ubicado en la intersección de Colón con O’Higgins. Alrededor de las 19,30 comenzó a bajar, siendo recibida por una gran multitud que se había congregado en la intersección inicial. Una batucada y un grupo de jóvenes con zancos la recibieron, alentando a la multitud y ocasionando el griterío especialmente de los infantes. Para abrir el paso a lo largo de avenida Colón, la batucada actuó como punta de lanza mientras se percutían los tambores y artistas realizaban saltos en zancos. A lo largo del camino, la gente perseguía el mejor ángulo de la marioneta.  “Es una oportunidad única para conocer una obra de este tipo”, señaló Claudia Rodríguez, mientras esperaba la llegada hasta su intersección. “¡Qué bueno que en Punta Arenas existan actividades culturales masivas y para todas las edades!”, reflexionaba Edmundo Araneda, otro transeúnte que observaba el espectáculo más alejado. Sin embargo, algunas voces criticaron que podría haber sido en Costanera, con mayor espacio y visibilidad para más gente. Además, el tránsito por la avenida Colón causó más de un “atropello” humano y algunos niños perdidos eran vociferados por los altoparlantes para su reencuentro con sus padres.
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Crónica
2,130
Detenido con millonario contrabando de cigarrillos quedó con encierro domiciliario las 24 horas del día
A partir de las 18 horas de ayer, comenzó a regir para el pescador Jorge Manuel Oyarzún Vargas el arresto domiciliario total. No puede salir de casa durante las 24 horas del día. Es la medida que le impuso el tribunal luego de ser formalizado por el Ministerio Público por abigeato y contrabando de cigarrillos. Incluso estuvo a punto de ser enviado a la cárcel a cumplir prisión preventiva, pero, asesorado por su abogado particular, Juan José Srdanovic, decidió colaborar con la investigación y ayer mismo prestar declaración en la fiscalía. Además, lo ayudó no tener antecedentes penales. El Servicio de Aduanas, que a través del abogado Juan Ignacio Rivas Parra actúa como querellante, no se opuso al arresto domiciliario total como medida cautelar. Patrullaje de Carabineros El ilícito quedó al descubierto producto de un patrullaje que efectivos de Carabineros del Retén Villa Tehuelches realizaban el miércoles en la noche por la Ruta 9 Norte. Cerca del cruce con la Ruta Internacional CH-255, siendo la medianoche, divisaron una camioneta doble cabina marca Nissan que hicieron detener.  Durante la revisión de los documentos, los funcionarios notaron cierto nerviosismo en el conductor. La expertis policial los llevó a realizar un control más minucioso, descubriendo en el asiento trasero unos bultos, envueltos en bolsas de basura de color negro y tapados con una manta. En su interior, había dos corderos faenados. Jorge Oyarzún no tenía documentación que respaldara la legítima adquisición del producto, como la factura respectiva. Esto llevó a los carabineros a continuar con la revisión, dado que la camada estaba cubierta por una cabina con vidrios polarizados y cerrada con llave. Le pidieron abrir el compartimiento, instante en que se descubrió que transportaba un cargamento ilegal de más de 9 mil cajetillas de cigarrillos de procedencia argentina. Según la Dirección de Aduanas el avalúo de la mercadería es de 42 mil 890 dólares, equivalentes a 42 millones 502 mil pesos chilenos. El conductor fue detenido por no tener ningún tipo de documentación, ni de los animales faenados ni los cigarrillos. El abogado del Servicio de Aduanas se hizo presente con una querella criminal en contra del imputado, por los delitos de abigeato y contrabando aduanero en concurso con receptación aduanera El juez Ricardo Herrera dejó al imputado con arresto domiciliario total y con prohibición de salir de la región.
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Crónica
708
Demolición del exhospital regional comenzará en dos meses más
“Hoy lo vinimos a ayudar”, dijo un emocionado Mario Drpic, histórico vecino y dueño de la ferretería San Marcos, ubicada en el corazón del Barrio Prat. Con un combo en mano, comenzó a pegarle a uno de los pilares del exhospital regional, cuyas labores de demolición comenzarán tras más de una década de abandono. Estas dependencias se convirtieron en un dolor de cabeza para la administración de Jorge Flies, quien, en su tiempo como intendente, presentó un proyecto para crear en dicho terreno un edificio que albergara servicios públicos. La iniciativa quedó pendiente para ser firmada por su sucesor, Christian Matheson, quien decidió no apoyar la idea. Tres años le tomó a Jorge Flies, desde su regreso a “La Moneda Magallánica”, encontrarle un destino al sitio emplazado en la intersección de Zenteno y Angamos. Ahora, la demolición se encuentra a la vuelta de la esquina. Ayer se concretó la firma del convenio entre el gobierno regional de Magallanes y la constructora Flesan, encargada de las faenas. Sólo queda tramitar un par de autorizaciones y, luego, se iniciará un proceso de participación ciudadana para recoger las inquietudes de los vecinos acerca del derrumbe. Según el gerente zonal austral de Flesan, Cristian Donoso, durante esta etapa se socializarán los movimientos de camiones, los horarios de las faenas y las medidas de mitigación. El asolamiento se llevará a cabo en una sola etapa. Se comenzará con la destrucción del exconsultorio externo, posteriormente del sector donde se ubicaba hospitalización y, por último, del edificio de cinco pisos inaugurado en la década de los 80. En total, se desmontarán más de 18 mil metros cuadrados, generando más de 16 mil metros cúbicos de material. Estos trabajos costarán $5 mil millones y se extenderán por doce meses. “Nosotros le buscamos solución a los problemas y este es uno de los proyectos difíciles que queríamos solucionar”, enfatizó Jorge Flies. “Esto no es un proyecto del gobierno de turno, sino que uno de Estado”, añadió la primera autoridad regional, quien indicó tener sentimientos encontrados, ya que con esto cierra un ciclo que comenzó con la idea de trasladar el hospital regional a su ubicación actual cuando era director del Servicio de Salud Magallanes, y que después de años de esfuerzo vio materializado en 2010. Lo que viene Más de 40 personas trabajarán en las labores de desmontaje de esta edificación. Para ello, la empresa responsable traerá maquinaria especializada desde Santiago. Los escombros no serán vertidos en el vertedero municipal y deberán pasar por un proceso de clasificación para determinar si algunos materiales se pueden reciclar o reutilizar. Antes de la demolición, se iniciará un plan de desratización con el fin de mitigar cualquier potencial plaga que pueda afectar a los vecinos del Barrio Prat. Nuevo consistorial y sede PDI En las 1,9 hectáreas que ocupa el antiguo exhospital, entre las calles Angamos, Zenteno, Condell y pasaje Ancud, la administración Flies construirá el nuevo edificio consistorial de la municipalidad de Punta Arenas y la sede de la Policía de Investigaciones. Los diseños del primero estarán a cargo de la Dirección de Arquitectura, que se encuentra realizando el estudio de suelo. “Lo que hemos soñado es un centro cívico para acoger distintos trámites que especialmente nuestros adultos mayores realizan en Punta Arenas y revitalizar este barrio que ha sido tan impactado”, señaló Jorge Flies. Por su parte, el subprefecto de la PDI, Pablo Merino, comentó: “Este es un gran anhelo, ya que tendremos a todas las unidades en el nuevo cuartel”.
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Deportes
58
Los juegos con crupier en vivo favoritos en Pin-Up Casino Chile
Los juegos con crupier en vivo son muy populares entre los jugadores chilenos. Te ofrecen la experiencia de un casino real, pero sin salir de casa. Una de las mejores plataformas para disfrutar de estos juegos es Pin-Up casino, conocida por su variedad de opciones y su buena reputación. Este casino en línea en Chile es confiable y ofrece una experiencia divertida para todos. ¿Por qué son especiales los juegos con crupier en vivo? Estos juegos te permiten jugar con crupieres reales a través de videos en vivo. No dependen de programas automáticos, sino que todo lo hacen personas reales, lo que los hace más emocionantes y confiables. Es como estar en un casino, pero desde la comodidad de tu hogar. Ventajas principales: Interacción en vivo: Hablas con el crupier y otros jugadores mientras juegas. Transparencia: Todo pasa en tiempo real y puedes verlo. Variedad de juegos: Hay ruleta, blackjack, baccarat y más. Los juegos más populares en Chile En Pin Up casino Chile, estos son los juegos favoritos con crupier en vivo: Ruleta en vivo La ruleta es un clásico que siempre gusta. Ver cómo gira la rueda en tiempo real es muy emocionante. Además, en Pin-Up puedes elegir entre diferentes tipos de ruleta, como la europea o la americana, para variar la experiencia. Blackjack en vivo El blackjack combina suerte y estrategia. Es ideal para quienes buscan un desafío divertido. En este juego, puedes interactuar con el crupier y usar estrategias básicas para intentar ganar. La emoción de acercarte a 21 sin pasarte es incomparable. Baccarat en vivo Este juego, antes exclusivo, ahora es para todos. Es rápido, fácil de aprender y muy entretenido. En Pin-Up, el baccarat se juega con reglas claras y diferentes opciones de apuestas para adaptarse a todos los jugadores. ¿Qué hace especial a Pin-Up? Pin-Up tiene varias características que hacen que sus juegos sean únicos: Característica Descripción Interacción en vivo Habla con crupieres y jugadores mientras juegas. Transmisión de calidad Video en alta definición para una experiencia realista. Opciones de apuestas Para todos los presupuestos: bajas y altas. Seguridad garantizada Un casino en línea seguro y confiable. Otra ventaja de Pin-Up es su interfaz fácil de usar, que hace que encontrar tus juegos favoritos sea rápido y sencillo. Además, la plataforma ofrece bonos y promociones constantes para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo jugando. Puedes empezar con los juegos de casino gratis para practicar antes de apostar dinero real. Consejos para disfrutar más Jugar en línea puede ser muy divertido. Aquí tienes algunos consejos para que lo disfrutes al máximo: Elige un sitio seguro: Juega en sitios confiables como Pin Up. Aprende las reglas: Conocer el juego aumenta tus posibilidades de ganar. Controla tu dinero: Define cuánto vas a gastar antes de jugar. Aprovecha los bonos: Busca promociones como los bonos sin depósito de casino online con dinero real. Juega con responsabilidad: Recuerda que el objetivo principal es divertirte. Si sigues estos consejos, tu experiencia será mucho más agradable y tendrás más oportunidades de ganar mientras te diviertes. ¿Por qué jugar en Pin-Up? Antes que nada, la plataforma dispone de una gran oferta de juegos. También Pin Up casino es confiable y seguro. Puedes practicar con títulos en versión demo o jugar con dinero real y disfrutar de una experiencia de calidad. Además, Pin-Up tiene un equipo de soporte al cliente disponible para ayudarte con cualquier duda. Ya sea que estés aprendiendo a jugar o buscando aprovechar al máximo tus bonos, siempre tendrás apoyo. Si buscas un casino online en Chile con juegos emocionantes como ruleta, blackjack o baccarat, Pin-Up es una excelente opción. Aquí siempre encontrarás diversión y emoción. Con una plataforma segura y muchas opciones para elegir, Pin-Up se ha ganado el cariño de los jugadores chilenos. Además, si quieres disfrutar de los mejores juegos de casino en línea desde cualquier lugar, esta es tu oportunidad para unirte a esta experiencia única.  
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Crónica
95
“Las labores de cuidados siguen teniendo un rostro femenino”
En Magallanes, las labores de cuidado han comenzado a ocupar un lugar central en las políticas públicas gracias a la implementación del complemento de cuidados en el Registro Social de Hogares. Según datos recientes, 1.336 personas en la región han sido inscritas como cuidadoras, de las cuales 1.101 son mujeres. “Hemos realizado jornadas informativas y encuentros con agrupaciones de cuidadoras y cuidadores porque entendemos que es fundamental que las personas conozcan sus derechos y los apoyos a los que pueden acceder. Queremos que la corresponsabilidad deje de ser solo un concepto y se transforme en una realidad en nuestra región”, señaló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz. Ruiz destacó que, en línea con este objetivo, desde el ministerio se ha llevado a cabo el estudio “Experiencias de Vida de las Cuidadoras”, que busca visibilizar y comprender las realidades de las mujeres que realizan trabajo de cuidados no remunerados a personas con discapacidad o dependencia severa, para así diseñar políticas públicas más efectivas y pertinentes. Un avance clave en esta materia se dio con la aprobación, por parte de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, conocido como Chile Cuida. Este proyecto, que reconoce el cuidado como un derecho fundamental en su triple dimensión: cuidar, ser cuidado y autocuidarse, busca también visibilizar el valor económico y social de estas labores. El proyecto establece que todos los órganos de la administración, incluidos los gobiernos regionales y municipalidades, deben promover el reconocimiento del derecho al cuidado, alineándose con los principios de corresponsabilidad y justicia social. Actualmente, el proyecto se encuentra en revisión en la Comisión de Hacienda, previo a su debate en la Sala de la Cámara, marcando un hito en la construcción de un sistema más equitativo. En la región, el programa Red Local de Apoyos y Cuidados opera en seis comunas, ofreciendo servicios y prestaciones que buscan reducir la progresión de la dependencia y aliviar la carga emocional y física de quienes realizan labores de cuidado. Además, se ha proyectado la inauguración de Centros Comunitarios de Cuidados en Torres del Paine y San Gregorio, espacios que ofrecerán apoyo psicoemocional, acceso a beneficios y servicios personalizados, y promoverán la integración comunitaria. El seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Alex Latorre, resaltó: “Las cifras del Registro Social de Hogares evidencian que el trabajo de cuidado recae principalmente en las mujeres, con cinco de cada diez realizando estas labores de manera no remunerada. El sistema Chile Cuida busca reducir esta brecha y promover una corresponsabilidad real, donde el Estado, las comunidades y las familias asuman un rol equilibrado”. Para fortalecer este sistema, el Presupuesto 2025 contempla un aumento del 37% en los recursos destinados a Chile Cuida. Este incremento permitirá consolidar iniciativas en Magallanes, reforzando los programas existentes y ampliando el acceso a servicios esenciales para personas cuidadoras y sus familias.
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Crónica
139
Senado aprueba reparación de la deuda histórica: cerca de 600 docentes en Magallanes accederían al pago
En una jornada histórica para el gremio docente, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que busca reparar la deuda histórica de las y los profesores, un hito que pone fin a más de cuatro décadas de lucha. La medida, que beneficiará a aproximadamente 57 mil docentes en todo el país, incluye a cerca de 600 en la Región de Magallanes que cumplen con los criterios para acceder al pago. El proyecto responde al perjuicio salarial que sufrieron miles de docentes durante la dictadura, cuando el traspaso de las escuelas públicas a las municipalidades desconoció el reajuste salarial establecido en el Decreto Ley N.º 3.551. En Magallanes, muchos de estos profesores continuaron ejerciendo durante años sin recibir la remuneración justa, arrastrando las consecuencias económicas hasta el presente. El proyecto considera un pago de 4,5 millones de pesos reajustables por persona, distribuidos en un plazo de seis años, desde octubre de 2025 hasta enero de 2031. Este proceso será progresivo, priorizando a los docentes de mayor edad, y contempla la transmisibilidad en caso de fallecimiento, es decir, en la situación de los beneficiarios que, teniendo la calidad de titulares de la reparación, fallezcan durante el período de pago que les corresponda. La reparación propuesta no se hará extensiva a las personas que ya han recibido un pago asociado a esta afectación, por acción de tribunales nacionales o internacionales, o por alguna otra forma de pago. También será incompatible con otras instancias de reclamación en curso o futuras.
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
47
Isabel Allende guardó silencio ante Fiscalía por fallida compraventa
La senadora socialista Isabel Allende se acogió este viernes al derecho de guardar silencio al momento de declarar frente a la Fiscalía, en calidad de imputada, por la fallida compraventa de la casa de su padre, el fallecido Presidente Salvador Allende. La parlamentaria por Valparaíso comunicó su decisión al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, designado para indagar la frustrada adquisición de la vivienda del otrora mandatario en la calle Guardia Vieja, en la comuna capitalina de Providencia, de la cual la legisladora y la secretaria de Estado con copropietarias. Allende participó en la diligencia vía conferencia, en compañía de su abogada Paula Vial, que también asesora a la titular de Defensa. Dados los cargos de las implicadas en la causa, ambas cuentan con la prerrogativa de ser interrogadas en un domicilio que establezcan. "Ha señalado en todo este proceso que colaborará siempre con las instituciones y toda su actuación se ha dado en el marco de la buena fe", expresó la abogada de la senadora. La investigación nació a partir de una querella de la Fundación Fuerza Ciudadana -que encabeza el militante del Partido Republicano Raimundo Palamara- en contra del Presidente Gabriel Boric y "todos quienes resulten responsables" por el presunto delito de fraude al Fisco en el plan de compra. El Tribunal Constitucional (TC) admitió a tramitación los requerimientos presentados por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos en miras a la cesación del cargo de la senadora socialista, quien tiene un plazo de 10 días para contestarlos.
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Internacional
127
Trump habló sobre inmigración ilegal y pandillas transnacionales con Bukele
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en la primera llamada con un Mandatario extranjero que la Casa Blanca anuncia de forma oficial. “Hoy, el Presidente Donald J. Trump se comunicó telefónicamente con el Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele. Ambos líderes hablaron sobre la posibilidad de trabajar juntos para detener la inmigración ilegal y acabar con las pandillas transnacionales como el Tren de Aragua. El Presidente Trump también elogió el liderazgo del Ppresidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental”, dice un comunicado de la Casa Blanca. Bukele fue uno de los Mandatarios latinoamericanos invitados a la toma de posesión de Trump, con quien lo une un discurso de mano dura contra la delincuencia y su afición por las criptomonedas, aunque éste finalmente no acudió a la ceremonia. Desclasificación de archivos Por otro lado, Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del ex Presidente John F. Kennedy (JFK), del ex fiscal general Robert F. Kennedy y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. “Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”, dijo al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca. La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población “merecen transparencia y verdad”: “A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora”. Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 días se debe hacer lo propio con los otros dos. Infobae
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Nacional
127
A los 80 murió Ricardo Ariztía, exlíder de la CPC
Ricardo Ariztía de Castro, destacado empresario y dirigente agrícola, falleció este jueves a los 80 años. A lo largo de su carrera, lideró importantes organizaciones gremiales, como la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en tres períodos no consecutivos y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la principal patronal del país, entre 2001 y 2003. Durante su mandato en la CPC, pronunció una frase que se hizo famosa, dirigida al entonces Presidente Ricardo Lagos (2000-2006) en la Enade de 2001: “Señor Presidente, por favor, déjenos trabajar tranquilos”. La SNA lo describió como un “referente del agro en Chile”, y afirmó que “su legado de innovación, compromiso y amor por la agricultura dejará una huella imborrable”. Además de su trabajo en la CPC y la SNA, Ariztía, l ingeniero agrónomo de la Universidad Católica, también fundó y presidió la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta) desde 1989 hasta 1997, y se desempeñó como director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) entre 2010 y 2013, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014). También se desempeñó como alcalde de Alhué por el extinto Partido Nacional entre 1973 y 1975. Además de liderar su empresa familiar, Agrícola Ricardo Ariztía, desarrolló un estilo de liderazgo que equilibraba la defensa de los intereses empresariales con un enfoque de desarrollo para las comunidades rurales. Cooperativa
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Nacional
190
Asalto fatal a dos adultos mayores: hombre de 73 años fue asesinado a puñaladas
Carabineros investiga un asalto con resultado de homicidio a un matrimonio de adultos mayores en San Bernardo. Una de las víctimas desafió a los asaltantes y fue asesinado a puñaladas. El hecho ocurrió en el sector del pasaje Cerro La Cruz. A ese lugar llegaron dos personas desconocidas, quienes ingresaron al domicilio engañando a las víctimas y haciéndose pasar por funcionarios municipales. Los sujetos afirmaron que iban a entregar una ayuda social, específicamente una caja de alimentos, a los adultos mayores. Luego, los intimidaron y maniataron a la mujer. El hombre de 73 años opuso resistencia al asalto, por lo que los delincuentes lo apuñalaron varias veces con armas blancas. El coronel Alex Oporto, prefecto de la Prefectura del Maipo, destacó el engaño empleado por los delincuentes para ingresar al domicilio de las víctimas. “Los adultos accedieron de buena fe, abrieron la puerta y luego en el lugar los intimidaron aduciendo que era un asalto. Maniataron a la mujer de 71 años“, indicó el coronel Oporto. La acción de los vecinos del sector jugó un papel importante en el caso, ya que se percataron de la situación y alertaron a Carabineros. Esto permitió la detención de uno de los presuntos asaltantes, una mujer de 36 años. Según la institución policial, ella registra al menos 27 detenciones por diversos delitos, entre ellos robos, violencia intrafamiliar (Vif), receptación, lesiones por agresión sexual, entre otros ilícitos. La detenida fue llevada a la 62ª Comisaría de San Bernardo. En cuanto al otro involucrado, ya está identificado, ya que, al huir del lugar, se le cayó su cédula de identidad en el sitio del suceso. Por lo tanto, ya está siendo buscado por Carabineros. En lo que respecta a la mujer de 71 años, no resultó lesionada. En tanto, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, expresó su preocupación y su enojo ante el homicidio. “Nos parece un hecho violento que muestra la indolencia de cómo están actuando los delincuentes; y que la verdad, nosotros en primera instancia, vamos a colocar una querella criminal contra quienes resulten responsables de este horrible y lamentable hecho“, sostuvo. White también destacó la necesidad de mayor presencia policial en la comuna. El alcalde hizo un llamado al gobierno. “Le hago un llamado al gobierno, al Estado y a los parlamentarios que nos den herramientas para combatir esto. Hoy día, cada día estamos perdiendo niños en el territorio”, fustigó. BioBíoChile
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Nacional
96
TC acoge a trámite requerimientos para destituir a senadora Allende
A trámite llevó el Tribunal Constitucional los requerimientos presentados por la oposición contra la senadora Isabel Allende sobre el intento de compra de la casa de Guardia Vieja.  El pleno de la corte decidió acoger a trámite la petición de cesación en el cargo que parlamentarios hicieron contra la legisladora e informaron que “de conformidad con lo establecido en el artículo 121 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, se conferirá traslado por diez días a la honorable senadora señora Allende Bussi para la contestación del requerimiento”.  Los requerimientos de destitución fueron presentados tanto por parlamentarios de Chile Vamos como del Partido Republicano en contra de la legisladora, la que figuraba, al igual que la ministra de Defensa, Maya Fernández, como copropietaria del inmueble que el gobierno intentó comprar para convertirla en una casa museo.  Del proceso, el Ejecutivo con la familia Allende alcanzaron a firmar la compraventa de la residencia. No obstante, por disposición de la Constitución, no se le permite a parlamentarios ni ministros celebrar contratos con el Estado.  Cabe destacar que últimamente también se conoció que la Fiscalía citó a declarar en calidad de imputadas a Allende y Fernández, para este jueves y viernes.  También fue requerida la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, mientras el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, ya entregó su declaración al Ministerio Público. La ministra de Defensa, Maya Fernández, compareció ayer vía Zoom a la citación de la Fiscalía, para declarar en calidad de imputada por la fallida y polémica casa del exPresidente Salvador Allende, sin embargo, hizo uso de su derecho a guardar silencio. Recordemos que la causa nace tras una denuncia, presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, por la Fundación Fuerza Ciudadana. La organización es dirigida por el abogado -y militante del Partido Republicano- Raimundo Palamara. Tras conocerse la decisión de la ministra de Defensa, respecto a guardar silencio, el abogado Palamara manifestó que “si bien lo que hizo fue un derecho que la ley le confiere, su decisión de hacer uso del derecho, contraría lo que se esperaría de una ministra de Estado, que debería dar ejemplo de transparencia y probidad”. Emol
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Nacional
115
Diputados acusan al régimen de Maduro de violar la soberanía de Chile y emplazan al gobierno a tomar medidas diplomáticas
Los nuevos antecedentes sobre el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda han generado repercusiones en el Congreso Nacional, especialmente entre los parlamentarios encargados de legislar sobre las relaciones internacionales del país.  Ayer en la mañana, el fiscal nacional, Angel Valencia, reveló que un testigo acusó a Diosdado Cabello, ministro del Interior del régimen de Nicolás Maduro y considerado el “número dos” del chavismo, de haber dado la orden para cometer el crimen y de haber financiado su ejecución.  Esta situación fue calificada por La Moneda como “grave” y, en caso de confirmarse tras la investigación, se recurriría al Tribunal Penal Internacional.  El diputado Diego Schalper (RN), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, emplazó al gobierno del Presidente Gabriel Boric a “entender que Venezuela es un adversario de la democracia, es un adversario del Estado de Chile y por lo tanto hay que llevar esto a las instancias multilaterales pertinentes y a la Corte Penal Internacional. Decirle a la ministra Tohá que si nos hubiese hecho caso desde el primer minuto, no habría llegado tarde como llegó”.  Por su parte, el diputado Vlado Mirosevic (PL) dijo que con los nuevos antecedentes “se confirman las sospechas que todos teníamos respecto de la participación directa del régimen de Nicolás Maduro en el secuestro y posterior asesinato del teniente Ojeda. Se trata de un asesinato con móviles políticos que viola la soberanía chilena y que tiene una intervención que nosotros no podemos aceptar”.  “Chile debe concurrir a la Corte Penal Internacional para que se persiga este macabro secuestro y asesinato y lo que significa una violación a la soberanía y al territorio de Chile”, añadió.  Asimismo, el diputado Tomás de Rementería (PS) dijo que “acá hubo una operación de agentes venezolanos, comandados por los más altos niveles del régimen. Acá se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, tiene que activarse el sistema internacional de protección penal, hay una causa contra el régimen de Maduro en la Corte Penal Internacional, hay que hacer conocer esto en todos los foros internacionales, no puede ser que un régimen dictatorial pueda violar la soberanía de un país especialmente de Chile para asesinar a un opositor en nuestro país, esto me parece gravísimo y hay que llegar hasta las últimas instancias diplomáticas”.  Finalmente, indicó que hoy “no tiene sentido buscar cualquier tipo de relación con el régimen de Nicolás Maduro”.  A su vez, el diputado Raúl Soto (PPD) indicó que “si eso es efectivo, Chile tiene que actuar con firmeza y claridad y llegar a todas las instancias internacionales para defender los intereses y la soberanía de nuestro país, porque no podemos permitir o no podemos sentar el precedente de que en Chile dictaduras extranjeras o gobiernos extranjeros vienen acá a cometer delitos y no pasa nada. Vienen acá a tratar de incidir social, políticamente y no pasa nada. Eso no se puede permitir y me parece que en eso vamos a tener una sola voz en todo el mundo político respaldando al gobierno y al Estado de Chile”. Emol
Publicado el 24/01/2025 Leer más
Nacional
128
Gobierno podría recurrir al Tribunal Penal Internacional si se confirma el vinculo de Diosdado Cabello en el caso Ojeda
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió este jueves a la información revelada ayer, respecto a que el crimen del teniente venezolano, Ronald Ojeda, habría sido ordenado por Diosdado Cabello, ministro del Interior del régimen de Nicolás Maduro. Según Tohá, se van a evaluar todos los elementos, sin embargo, dijo que hay cosas evidentes que harían una vez que esto se confirme, que es “recurrir al Tribunal Penal Internacional”. Ratificando que el Estado de Chile “ha mostrado en el transcurso de esta investigación, lo seriamente que nos tomamos estos temas y lo persistentes que somos para hacer que funcione la justicia”. De acuerdo con CHV Noticias, un testigo clave en la investigación del asesinato del militar (r) entregó esta información, señalando además que se utilizaron las células del Tren de Aragua instaladas en Chile. Según el testimonio revelado por la estación televisiva, el testigo habría señalado que “se me dijo que Diosdado Cabello, quien es político venezolano, dio la instrucción de hacer el secuestro por medio del Niño Guerrero, pagando a través de él”. Este relato forma parte de las hipótesis que el Ministerio Público trabaja para esclarecer los hechos.
Publicado el 23/01/2025 Leer más
Nacional
299
Partido de Johannes Kaiser se constituye oficialmente ante el Servel tras conseguir 22 mil firmas de respaldo
El Partido Nacional Libertario (PNL), liderado por el diputado Johannes Kaiser, logró su inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) tras cumplir con los requisitos legales para tal efecto.  Según destacaron desde la colectividad, en sólo 10 semanas consiguieron reunir las firmas que se requieren para su conformación. Al 13 de enero, ya contaban con más de 22 mil firmas en 13 regiones del país. Al respecto, Kaiser, presidente de la tienda, sostuvo que “este logro habla de una voluntad política de base muy potente. Somos un partido que nace del esfuerzo ciudadano, sin grandes financiamientos ni favores políticos. Nuestro capital político es nuestra militancia comprometida, no los aportes de los grandes poderes económicos”. Por su parte, Camille Sigl, vicepresidenta del partido, subrayó que “este proyecto refleja el anhelo de los chilenos por recuperar la soberanía ciudadana y construir un país basado en principios de libertad, justicia y seguridad. Nos motiva la convicción de que Chile puede ser grande si devolvemos al individuo su protagonismo”. La vicepresidenta además explicó que el PNL se estructura en torno a principios esenciales que guían su acción política; tales como: reconocer al ser humano como de creación divina, con derechos inalienables anteriores y superiores al Estado, como la vida, la libertad, la propiedad privada y la búsqueda de la felicidad.  “Nosotros además defendemos a Chile como una nación soberana, plena e independiente, organizada como una República democrática con separación de poderes, creemos en limitar el poder y tamaño del Estado para prevenir abusos contra los derechos individuales, civiles y políticos y finalmente en garantizar la libertad de pensamiento, expresión, información y culto, restringiendo su uso solo cuando promueva la violencia”, expresó Sigl.  Kaiser concluyó señalando que “si replicamos el apoyo recibido hasta ahora, podríamos alcanzar al menos 10 parlamentarios en nuestra primera elección. Chile necesita un partido con musculatura territorial y convicciones firmes”. Emol
Publicado el 23/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest