Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Nilsa Villarroel Díaz

– Amelia Oyarzún Torres

– María Egliria Lemus Mansilla

– Manuel Antonio Vera Navarro

646
Crónica
13/01/2025 a las 07:01 Seis marinos en retiro procesados por secuestro y apremios ilegítimos respecto de dos expresos políticos en Magallanes

Nuevos procesamientos por violaciones a los derechos humanos tras el Golpe Militar de septiembre de 1973 en Magallanes, firmó la ministra en visita extraordinaria, Inés Recart Parra, actual presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

En los primeros días de este 2025, han subido en apelación ante el tribunal de alzada magallánico los autos de procesamientos de 20 personas, resoluciones pronunciadas respecto de cinco causas, todas las cuales se abrieron en 2019 y que tuvieron su origen en sendas querellas presentadas por expresos políticos.

Los procesados, en su mayoría personas sobre los 80 años de edad, niegan los hechos en que se fundan los encausamientos en los que arribó la ministra Recart, y sus abogados van por la revocación de los mismos.

Una de las causas se formó tras las querellas interpuestas por los expresos políticos Reinaldo Ernesto Lafuente Araya y Prefecto Merardo Fuentealba Ortega.

En ambos casos, se dictó auto de procesamiento y prisión preventiva -todos a la fecha excarcelados- respecto de los siguientes funcionarios en retiro de la Armada de Chile: Fernando Sáez Sepúlveda, Juan Montino Serrano, Ramón Fraga Jiménez, Héctor Barrientos Parra, Jorge Beytía Valenzuela y Walter Radic Prado.

Los hechos

El querellante Reinaldo Lafuente, de profesión topógrafo, fue detenido a los 38 años de edad, el 6 de octubre de 1973 a las 3 de la madrugada, en su domicilio, por miembros de las Fuerzas Armadas, quienes con posterioridad, de acuerdo a su denuncia, lo sometieron a diversas torturas y vejámenes, siendo trasladado por distintos inmuebles de la ciudad, para posteriormente terminar recluido en el campo de prisiones políticos en isla Dawson.

Según su declaración prestada en la causa, estando detenido en el Destacamento Cochrane, sector Río de los Ciervos, lo desnudaron y golpearon en todas partes de su cuerpo, siendo sometido a diversas torturas, entre las que se incluían el ser perseguido por perros que lo mordían, lanzarlo sobre los arbustos de calafate y golpes y crueles agresiones en sus genitales.

Diez días después fue llevado a la Fiscalía Naval, que funcionaba en Avenida Colón 636, que correspondía al “Palacio de la Risa” en Punta Arenas, con la vista vendada, donde le hicieron bajar una escalera a una especie de subterráneo, donde también lo golpearon y aplicaron corriente eléctrica en la sien y testículos mientras se encontraba amarrado en una especie de parrilla eléctrica.

Una noche de noviembre, en la madrugada, lo subieron a un camión rumbo al muelle para abordar una barcaza con destino a isla Dawson, donde le correspondió integrar la barraca “Alpha”.

En Dawson permaneció hasta marzo de 1974, cuando fue devuelto a Punta Arenas para enfrentar un Tribunal Militar, específicamente el 25-73 TG, que lo condenó a 180 días de prisión, lo que debió cumplir hasta el 26 de julio de 1974 en la misma isla.

En relación al expreso político Prefecto Fuentealba Ortega, era el encargado del taller de vehículos de la Corporación de Magallanes (Cormag). La mayoría de los funcionarios de dicha sección era socialista.

Su hijo, en ese entonces tenía 15 años, declarando que el 11 de septiembre de 1973 llegó a su casa un fuerte contingente de uniformados armados con fusiles. Desde la ventana observó cómo los funcionarios se llevaban a su padre entre golpes. 

También permaneció privado de libertad en el Destacamento Cochrane y en la isla Dawson, siendo sometido a enjuiciamiento por un Tribunal Militar, que lo condenó a la pena de 1 año como autor de tenencia ilegal de un arma de fuego, en la misma causa Rol 25-73 TG.

Fuentealba Ortega se exilió en la ciudad de Río Gallegos, Argentina, donde falleció el 11 de noviembre de 2004.

Fiscal naval
instructor de la época

El fiscal naval instructor de la causa 25-73 TG fue el entonces capitán de corbeta Jorge Beytía Valenzuela, de la Armada de Chile. Asimismo, entre los antecedentes que constan de aquel proceso, uno de los miembros del Consejo de Guerra que firmó las sentencias recaídas en contra de ambas víctimas, fue Walter Radic Prado.

De acuerdo a la resolución de fecha 6 de diciembre de 2024, firmada por la ministra Inés Recart, “en concepto de este tribunal, los hechos descritos son constitutivos de los delitos de secuestro calificado y tortura, además constituyen delitos de lesa humanidad, toda vez que fueron producto de un ataque generalizado y sistematizado de las Fuerzas Armadas organizadas y de civiles partidarios del régimen militar, que se dirigió en contra de la población, orientado básicamente a causar miedo y exterminar a quienes tenían un pensamiento acorde al legítimo gobierno vigente de la época y a quienes mantenían algún tipo de militancia política y amedrentar a la ciudadanía, ataque que causaron graves consecuencias en la población”.

Fundado en tales argumentos, la ministra en visita estimó que “los antecedentes constituyen indicios suficientes de la participación de Fernando Sáez Sepúlveda, Juan Montino Serrano, Ramón Fraga Jiménez y Héctor Barrientos Parra”, en el delito de secuestro calificado de ambos querellantes, por haber tenido participación directa en la aprehensión de los mismos y su entrega a los servicios de inteligencia, constando la permanencia de privación de libertad de las víctimas por más de 90 días”.

Igualmente, según la resolución, se “comprueba la existencia de antecedentes suficientes para establecer la participación culpable de Jorge Beytía Valenzuela, como autor del delito de secuestro calificado por ayudar a mantener la privación de libertad de que eran objeto los querellantes, y de igual forma, del delito de apremios ilegítimos respecto de Reinaldo Lafuente y Prefecto Fuentealba, toda vez que en su calidad de fiscal militar los sometió a interrogatorios, dirigió los mismos, teniendo facultad de decisión sobre las vejaciones sufridas por las víctima”.

De igual manera, añade lo resuelto, “le corresponde participación en calidad de autor a Walter Radic Prado, por haber formado parte del Consejo de Guerra que juzgó a los querellantes, una vez que el fiscal Beytía formuló la acusación, imponiendo penas privativas de libertad, avalando la prueba rendida obtenida mediante tortura y la privación de libertad a la que habían sido sometidos los querellantes”.

“Tanto Beytía como Radic, tenían cargos de oficiales, que les permitía dar instrucciones y por lo mismo don de mando, pudiendo influir directamente en la mantención de la privación de libertad y la ejecución de los apremios ilegítimos, por lo que tenían el dominio de la acción de ambos delitos”, refuerza la resolución.

En consecuencia, la ministra sometió a proceso y a prisión a Fernando Sáez, Juan Montino, Ramón Fraga y Héctor Barrientos como autores del delito de secuestro calificado, y a Beytía y Radic como coautores de delitos de secuestro calificado y apremios ilegítimos.

Declaración de Walter Radic

En la declaración judicial que Walter Radic, de actuales 91 años, prestó en la presente causa, admite que participó en cuatro o cinco Consejos de Guerra como auditor, en que se juzgaba a personas, hombres, que habían cometido delitos establecidos en el Código Penal o el Código de Justicia Militar. Esto fue entre los años 1973 y 1974. Recuerda que lo nombraron seremi de Justicia, más o menos en 1975 o 1976, donde había personas condenadas por los Consejos de Guerra cumpliendo penas privativas de libertad en la cárcel de Punta Arenas. El las visitaba los sábados junto al obispo Alejandro Goic. En ese periodo se encontró con dos mujeres jóvenes que estaban condenadas en otro Consejo de Guerra donde él no participó. Señala que trató de ayudarlas a conseguir su libertad. La abogada de estas mujeres, Laura Soto, comenta en su libro que Walter Radic le consiguió el indulto a una de ellas y a la otra rebaja de la pena.

De los actuales tres ministros titulares de la Corte de Apelaciones, dos de ellos, Inés Recart y Marcos Kusanovic, se inhabilitaron para conocer los recursos de apelación, por lo que no se descarta que la causa deba ser conocida por la Corte de Puerto Montt.

Procesado por cuatro
detenciones en Porvenir

La ministra Recart sometió a proceso a Luis Mercado Galleguillos, por el delito de secuestro calificado acaecido el 11 de septiembre de 1973, en perjuicio de Jorge Maldonado Cárdenas, Juan Torres Toro, Rosa María Valderrama y Nancy Aguila Barría. En esta causa Mercado Galleguillos obtuvo su libertad provisional decretada el pasado mes de abril, bajo fianza de 500 mil pesos.

 

Los enapinos detenidos en Cullen y que terminaron siendo sometidos a tormentos

Otra de las causas de violaciones a los DD.HH. donde se dictó procesamiento, fue la relativa a la querella criminal entablada por Amador Millalonco Ruiz, Alberto Gallardo Alarcón y Juan Belarmino Saldivia Alvarez, todos funcionarios de Enap al momento de estallar el Golpe de Estado en septiembre de 1973 y que prestaban labores en el campamento Cullen, en Tierra del Fuego.

Este proceso figura caratulado como “detención ilegal, secuestro calificado y aplicación de tormentos”.

La ministra Inés Recart sometió a proceso a Luis Hernán Mercado Galleguillos, José Rafael Aguirre Aguirre y Eduardo Rafael Mancilla, todos oficiales retirados del Ejército, quienes prestaron funciones en la ciudad de Porvenir.

En el caso del detenido Saldivia Alvarez, fue sometido a un falso fusilamiento, luego de 12 días detenidos en Cullen. En una ocasión lo llevaron al costado del río Side, lugar en que según una resolución militar debía ser fusilado. Una vez formado el pelotón de fusileros, finalmente no se dio la orden de disparar, porque según el oficial a cargo, habían recibido una contraorden.

Exfiscal militar y dos mujeres sometidos a proceso

En la causa donde figura como querellante el expreso político José Figueroa Jiménez, funcionario del BancoEstado, denunciante de secuestro y apremios ilegítimos, entre el 23 de noviembre de 1973 y 2 de julio de 1974, fue sometido a proceso el abogado Juan Toro Reyes, quien a la fecha de los hechos era fiscal militar y por ende tuvo participación ante el Consejo de Guerra que sentenció a Figueroa Jiménez a la pena de 541 días de cárcel. Junto a Toro Reyes, fueron procesados Luz Valenzuela Villarroel y Maritza Salazar Bitsch, en calidad de cómplices del delito de secuestro calificado. Salazar Bitsch es sindicada de haber cooperado en la ejecución del delito, cuya padre en ese entonces era gerente del BancoEstado en Punta Arenas. Ambas mujeres han negado su participación en los hechos.

Otros siete procesados

En apelación también subieron a la Corte los procesamientos dictados por la misma ministra Recart en contra de Antonia Ruiz Fuchslocher, María Inés Dieus Bórquez, Otto Trujillo Miranda, Mario Casas Barril, Jorge Beytía Valenzuela, Gerardo Alvarez Rodríguez y Mario Zamora Flores. Las querellas por detención ilegal, secuestro, aplicación de tormentos y abusos deshonestos, fueron presentadas por la familia Zanzi, Jeannette Antonín, Emilia Díaz Mancilla, Vilma Mansilla Revens, Rosa María Lizama, Norma Aqueveque Cárdenas, Ema Osorio Perich, Flor Millacari, Gloria Muñoz, Haydeé Alvarado, Laura Eyzaguirre y Erna Aqueveque.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
5
Alexis se llena de elogios en su vuelta a la titularidad
Alexis Sánchez fue titular en el Udinese por primera vez en la Serie “A” desde su regreso y el chileno fue una de las grandes figuras en el empate sin goles ante el sublíder Atalanta y la prensa italiana analizó la actuación del delantero nacional y fue una lluvia de elogios. “La Repúbblica” reparó en el título: “Sánchez se come el liderato”. “En los primeros 20 minutos prevaleció la táctica, luego Sánchez tomó protagonismo. El ‘Niño Maravilla’, que hace su primera titularidad en la liga, dibuja fútbol y obligó a la defensa realizar duras intervenciones para detenerlo”. La Gazzetta dello Sport también reaccionó al partido de Alexis, valorando su dupla en ofensiva con el movedizo Florian Thauvin. “Kosta Runjaic sitúa a la dupla de fantasía formada por Thauvin y Sánchez en la delantera. Gracias a su deliciosa técnica, la pareja a menudo emerge de las estrechas marcas del Atalanta: para encontrar profundidad, sin embargo, se necesitan pases inmediatos desde el centro del campo y en el primer pase diagonal de Sánchez a Ehizibue, el balón llega a Thauvin, quien dispara pero sólo sale un tiro de esquina”. Finalmente, el Corriere della Sera incluso hizo una nota exclusivamente de la inmejorable ocasión que desperdició Alexis. “Un sensacional Sánchez: poste y larguero en unos segundos”, escribió el periódico italiano. “El ex jugador del Inter, titular de Runjaic, no defrauda las expectativas y presiona a la defensa del Atalanta”. 
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Deportes
5
Barcelona goleó al Real Madrid y se quedó con la Supercopa
El Barcelona aplastó ayer al Real Madrid en la final de la Supercopa de España, donde se impuso por 5-2 y levantaron su primer título de la temporada. El comienzo fue mejor para los merengues. Tras un córner del cuadro catalán, salió una contra iniciada por Vinicius que definió Kylian Mbappé (5’). Pero la reacción no tardó luego que Robert Lewandowski habilitó a Lamine Yamal (22’), quien definió ante Thibaut Courtois para el empate. A los 36’ Eduardo Camavinga derribó en el área a Gavi y el juez cobró penal. Lewandowski no perdonó para dar vuelta el encuentro. Cuando se jugaban los descuentos, Jules Koundé habilitó a Raphina (45’+8) quien conectó para poner el 3-1. DOMINIO Pero el dominio azulgrana siguió, aprovechando un contragolpe, Raphinha cedió a Alejandro Balde (45’+10), quien llegó en velocidad al área blanca para anotar el cuarto. En el arranque del complemento, Raphinha (48’) entró con espacios en el área merengue y tras sacarse a su marca, definió con clase para aumentar la goleada. A la hora de partido, Wojciech Szczesny derribó a Mbappé cuando este se iba sólo contra su arco y, tras revisar en el Var, el juez lo expulsó. Tras cartón, Rodrygo (60’) con un furioso disparo de tiro libre marcó el segundo descuento para decretar el 5-2 definitivo. De esta manera el Barcelona levantó la decimoquinta Supercopa de España de su historia. El más ganador, por delante de su eterno rival, que se quedó con 13 trofeos.
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Deportes
5
“Chaleco” se consolida en el podio del Dakar
Francisco “Chaleco” López, junto a su navegante Juan Pablo Latrach, cerraron ayer en el tercer lugar la séptima etapa del Rally Dakar 2025, sumando un nuevo podio a su palmarés y consolidando también su tercer lugar en la clasificación general. El binomio nacional culminó la jornada en 4h.44’18 “, sumando 43h.52’ en la general. Brock Heger se mantiene como líder (41h.56’42”), seguidos en la segunda ubicación por Xavier de Soultrait con 43h.32’36”. “Chaleco” entró en la historia del Dakar luego de lograr el sábado su tercer triunfo en la edición de este año, sumando con ello el vigésimo quinto triunfo en una etapa en sus 14 años compitiendo en la carrera, superando los 24 que ostenta el también nacional Ignacio Casale. López estableció también el récord de victorias a nivel panamericano al contabilizar diez festejos en motos y otros 15 en la categoría Side by Side. QUINTANILLA CUARTO En motos, Pablo Quintanilla remató cuarto ayer en la séptima etapa, con lo que ratificó su lugar dentro de los diez mejores en las motos. Con un tiempo de 04h.16’00”, el nacional cruzó la línea de meta cinco minutos después del ganador de la jornada, el australiano Daniel Sanders (04h.10’33”). Sanders, quien lidera la general, obtuvo su quinta victoria en los 412 kilómetros entre Riyadh y Al Duwadimi y amplió su ventaja al frente de la clasificación. Por detrás de Sanders culminaron los españoles Edgar Canet (4h.14’09”) y Tosha Schareina (04h.14’20”), segundo de la general. De momento, el podio de las motos lo cierra el francés Adrien van Beveren. “NACHO” CORNEJO El otro chileno, José Ignacio Cornejo, fue séptimo con 4h.18’37”. En la general, “Nacho” figura séptimo, un puesto más abajo que Quintanilla. Por su parte, Tomás de Gavardo no lo está pasando bien, pero sigue firme en carrera cuando ya se han cumplido siete de las doce etapas. Aun así, el piloto de 26 años se mantiene entre los 48 mejores en la clasificación general y está 31º en su categoría, Rally 2, para aficionados. Debido a un golpe en la muñeca izquierda durante la tercera etapa, quedó con una esguince que lo obliga a correr vendado, sumándose ahora la derecha, ya que para compensar el trabajo en el manillar, debe apoyarse en la diestra.
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Deportes
25
Hugo Frey y Héctor Barra inician el año como campeones en el ajedrez
De cara a los desafíos que contempla el calendario 2025, dos emblemáticos “tableros” magallánicos parten con la chapa de campeones luego del gran cierre de año que firmaron en diciembre pasado. Hugo Frey viene de adjudicarse el último Campeonato Regional y Héctor Barra se coronó en el tradicional torneo organizado por Español. El primero se tituló campeón en un certamen que reunió a 38 jugadores de entre 7 y 70 años de edad. Lo hizo superando por apenas medio punto a Rodrigo Hurtado en el cuadrangular final a doble vuelta que se completó con Rodrigo Magas y Matías Hurtado. POSICIONES El Regional contempló un tiempo de reflexión de 60 minutos más 30 segundos de incremento desde la jugada 1 para cada ajedrecista. Después de las seis rondas del cuadrangular final, así finalizaron las posiciones: 1.- Hugo Frey Pérez 4,5 puntos. 2.- Rodrigo Hurtado Bahamonde 4. 3.- Rodrigo Magas Varas 2,5. 4.- Matías Hurtado Bahamonde 1. Frey expresó su satisfacción por el título y agradeció públicamente a los apoderados por acompañar a las nuevas generaciones que se están formando, instándolos a continuar en el mundo del ajedrez. TORNEO HISPANO Mientras tanto, el campeonato organizado por Español se desarrolló durante dos meses y reunió a una veintena de “tableros” de diversas edades. Héctor Barra se adjudicó el título y lo hizo con amplio margen, superando a todos sus rivales con autoridad en las seis partidas que disputó. A continuación se detallan las principales posiciones: 1.- Héctor Barra 6 puntos. 2.- Matías Lazcano 4,5. 3.- Diego Airón 4. Mejor dama y mejor sub-18 fue Agatha Villegas (4 puntos); mejor sub-14 Sebastián Navarrete (4) y mejor sub-10 Isidora Martínez (3). En cuanto a las primeras actividades de la temporada 2025, para este viernes 17 se contempla el Torneo Senior del Español (Top-50), mientras que el 15 de marzo se iniciará el Campeonato Femenino organizado por el mismo club hispano. Ambas competencias estarán abiertas a la comunidad como una forma de seguir fomentando la práctica del denominado “deporte ciencia”.
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Deportes
20
Copa “Anita Aguila”: una fiesta del futsal internacional femenino
Un balance a todas luces positivo arrojó el reciente campeonato internacional de futsal femenino copa “Anita Aguila”, que se desarrolló durante tres jornadas en el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva. El gran esfuerzo y la dedicación del club Sporteam de Punta Arenas, con un trabajo mancomunado desde sus bases, fueron las claves para el éxito del torneo, que reunió a casi 300 jugadoras de equipos argentinos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, más Bories de Puerto Natales, Universidad de Chile de Santiago y representativos locales en cuatro series. CAMPEONES En la categoría todo competidor se coronó campeón Universidad de Chile. El representativo del club profesional capitalino se impuso en la finalísima por un ajustado 4-3 a Sporteam, resaltando, eso sí, la gran presentación de las anfitrionas ante un rival que, en el papel, asomaba con mayores pergaminos. En tanto, Femenino Puq de Punta Arenas se adjudicó el título de la categoría 2007-2010 luego de imponerse en la disputa de la corona a JM de Comodoro Rivadavia por 3-1. Otro cuadro local, MKS, gritó campeón en la serie 2011-2012. Las puntarenenses vencieron en la final por penales (4-3) a JM de Comodoro luego de igualar 1-1 el tiempo reglamentario. Finalmente, Talleres de Río Turbio se adjudicó el título en la categoría menor, 2013-2014, tras imponerse en el choque decisivo al representativo puntarenense Víctor Llanos por 3-0. LOS EQUIPOS Recordemos que en la fase clasificatoria participaron los siguientes elencos: Todo competidor Grupo “A”: Sporteam (Punta Arenas), O’Higgins (Río Grande) y Hattrick (Punta Arenas). Grupo “B”: Universidad de Chile (Santiago), Hispano Americano (Río Gallegos) y Big Dream (Punta Arenas). Grupo “C”: Scout (Punta Arenas), Bories (Puerto Natales) y MKS (Punta Arenas). Serie 2007-2010 Grupo “A”: Petroleritas (Río Gallegos), Scout (Punta Arenas) y MKS (Punta Arenas). Grupo “B”: JM (Comodoro Rivadavia), Sporteam (Punta Arenas) y Femenino Puq (Punta Arenas). Serie 2011-2012 Sporteam (Punta Arenas), JM (Comodoro Rivadavia), Víctor Llanos (Punta Arenas) y MKS (Punta Arenas). Serie 2013-2014 Sporteam (Punta Arenas), JM (Comodoro Rivadavia), Víctor Llanos (Punta Arenas) y Talleres (Río Turbio). ASI SE DEFINIÓ Estos fueron los marcadores que se registraron en las instancias decisivas de la copa “Anita Aguila” organizada por el club Sporteam (entre paréntesis las definiciones mediante lanzamientos penales): Todo competidor Semifinales U. de Chile 6 - Hispano 1. Sporteam 4 - Scout 0. Final U. de Chile 4 - Sporteam 3. Serie 2007-2010 Semifinales JM Comodoro 0 (3) - MKS 0 (2). Femenino Puq 2 (7) - Petroleritas 2 (6). Final Femenino Puq 3 - JM Comodoro 1. Serie 2011-2012 Semifinales MKS 2 - Víctor Llanos 0. JM Comodoro 4 - Sporteam 2. Final MKS 1 (4) - JM Comodoro 1 (3). Serie 2013-2014 Semifinales Víctor Llanos 2 (3) - JM Comodoro 2 (1). Talleres 2 - Sporteam 0. Final Talleres 3 - Víctor Llanos 0.
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Crónica
38
Tres kilos de cocaína incautados y el llamado de Radonich para avanzar en la entrega de datos de pasajeros a las policías
Una mujer de nacionalidad colombiana sin antecedentes, tres kilos de cocaína y una identidad falsa. La oportuna detención de esta mujer, por parte de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto de la PDI en Santiago, neutralizó la llegada de tal cantidad de droga a la región, puesto que la ocultaba en cuatro paquetes que llevaba escondidos en una faja y estaba ad portas de tomar un vuelo hacia Punta Arenas. La situación reavivó el llamado del alcalde Claudio Radonich para que las policías tengan el acceso a los listados de pasajeros que ingresen a la región. La insistencia del alcalde Claudio Radonich con la promoción de esta ley lo llevó el año pasado a exponer ante la Cámara Baja respecto de la seguridad y el aumento en el tráfico de drogas. En septiembre del año pasado, señalaba que los aumentos de un 300% en los decomisos de cocaína y marihuana, así como de un 600% de otras drogas sintéticas, dan cuenta de que el contrabando hacia Magallanes es una realidad. Y ante esta problemática, que ya se ha consolidado, su llamado a sido a actuar de manera preventiva, antes de que  la situación ya no se pueda controlar. El caso de este fin de semana, según detalló el propio subcomisario Luis Tapia, de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto, se realizó en el marco de un procedimiento de fiscalización selectivo a pasajeros de vuelos con destino al extremo sur del país. “Cuando se inició el control de identidad, lograron establecer que había entregado una identidad falsa, un pasaporte el cual no correspondía a su real identidad”, señaló Tapia. La mujer pretendía volar hacia Punta Arenas portando en su abdomen cuatro paquetes recubiertos parcialmente con pasta dental, conteniendo 3.000 gramos de cocaína de alta pureza. La PDI logró establecer su verdadera identidad a través de métodos policiales y encontraron que la pasajera había ingresado al país de manera clandestina por un paso no habilitado en el extremo norte del país. El llamado de Radonich El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, ha expresado su preocupación tras la detención de una mujer extranjera que intentaba ingresar a la ciudad con cocaína oculta y utilizando documentos falsos. La autoridad comunal reiteró su solicitud al gobierno para que las aerolíneas proporcionen a la Policía de Investigaciones (PDI) los listados de pasajeros, permitiendo así una revisión más efectiva de antecedentes y órdenes de detención vigentes. “Es extraño que después de dos años y medio aún no tengamos ningún avance concreto”, sentenció Radonich. Radonich relevó que este incidente no es aislado y que, a pesar de las solicitudes formales realizadas por el municipio durante los últimos dos años y medio, no se han observado avances significativos en la implementación de medidas preventivas. “El tema de la delincuencia avanza y nos encontramos con una desidia a esta altura”, afirmó el alcalde, enfatizando la necesidad de mejorar las leyes y adoptar una visión territorial que considere las particularidades de regiones como Magallanes. El edil subrayó la importancia de contar con herramientas que permitan una vigilancia más efectiva de quienes arriban a la ciudad, especialmente en un contexto donde Punta Arenas, por su ubicación geográfica, podría implementar controles más rigurosos. “Este caso debe ser una alerta y espero que el gobierno tome esta solicitud de manera concreta”, añadió Radonich, instando a que se facilite el acceso de la PDI a los datos de los pasajeros para impedir que delincuentes utilicen la región como refugio o lugar para cometer ilícitos. Radonich concluyó haciendo un llamado al gobierno para que se adopten medidas concretas que permitan proteger la tranquilidad de la comunidad magallánica, enfatizando que este es un tema de Estado que requiere una respuesta urgente y efectiva.
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
20
Devastadores incendios en California: más de 65.000 personas continúan sin electricidad
El fuego ha cobrado la vida de 16 personas, consumido más de 16.000 hectáreas y reducido a cenizas cerca de 12.000 estructuras hasta el momento. Se espera que el clima seco y los fuertes vientos continúen antes de que bajen las temperaturas a finales de la semana.   La cifra de muertos por los incendios forestales en el área de Los Angeles aumentó a 16, mientras los equipos de emergencia trabajan contrarreloj para frenar la expansión de las llamas antes de que regresen los fuertes vientos que podrían amenazar monumentos icónicos de la ciudad. Cinco de las víctimas fallecieron en el siniestro de Palisades y 11 en el de Eaton. Más de 65.000 clientes de servicios públicos siguen sin tener acceso a electricidad en California la mañana del domingo 12 de enero. Los cortes son esenciales para la seguridad de la población. El incendio de Palisades, el más grande en extensión, consumió más de 9.000 hectáreas y ha sido contenido en un 11% hasta el momento, mientras que Eaton, que ha arrasado con cerca de 5.712 hectáreas, fue contenido en un 27%, según informaron los funcionarios del condado durante una conferencia de prensa la mañana de ayer. Canadá y México han enviado personal especializado para apoyar a los más de 14.000 efectivos que trabajan en el terreno. Para las autoridades, los días siguientes serán cruciales para extinguir los incendios. Se espera que el clima seco y los fuertes vientos continúen antes de que bajen las temperaturas a finales de la semana, según información del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) citada por CNN. El fuego ha causado pérdidas por más de 50.000 millones de dólares, mientras miles de residentes descubren que sus seguros son insuficientes y los programas estatales no logran dar respuesta a la magnitud del desastre. Incompetentes Por otro lado, el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó ayer “incompetentes” a los políticos y funcionarios locales a cargo de la lucha contra los incendios en Los Angeles, en el sur de California. “Los incendios siguen arrasando en Los Angeles. Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos”, señaló Trump la madrugada de ayer en su red social Truth, un comentario que sigue alimentando la disputa que mantiene con el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom. El gobernador ha acusado con anterioridad al republicano de politizar la tragedia e incluso ha extendido una invitación a Trump para que visite el área, arrasada tras los incendios forestales que se desataron desde el pasado martes. Miles de casas magníficas han desaparecido y pronto se perderán muchas más. Hay muerte por todos lados. Esta es una de las peores catástrofes en la historia de nuestro país. Simplemente, no pueden apagar los incendios. ¿Qué les pasa?”, se cuestionó Trump, quien el próximo 20 de enero asumirá su segundo mandato como Presidente de Estados Unidos. En medio de los devastadores incendios se ha puesto en el centro del debate la ausencia de protocolos clave de seguridad por parte del Departamento de Agua y Energía de Los Angeles. También expertos y reguladores señalan la falta de acciones en la mayor empresa municipal de servicios públicos de Estados Unidos. Expertos analizan múltiples factores que podrían estar detrás de los recientes siniestros en el estado, mientras las autoridades trabajan para determinar si se trató de actos accidentales, descuidos humanos o acciones deliberadas. Infobae/CNNChile
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Nacional
48
“Me preocupa que jóvenes piensen que el mejor gobernante fue Pinochet”
La exPresidenta Michelle Bachelet expresó su preocupación por el creciente apoyo a regímenes totalitarios que se exhibe en encuestas y “el número de jóvenes que piensa que el mejor gobernante de Chile fue (Augusto) Pinochet”, que entre 1973 y 1990 encabezó la más prolongada y cruenta dictadura que ha tenido el país. Las declaraciones de la militante socialista y exalta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se dieron durante un discurso en la celebración de 15 años del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que fue inaugurado por ella en enero de 2010, al término de su primera gestión. “Hemos visto cómo en las encuestas crece el apoyo a regímenes autoritarios por sobre la democracia. Me preocupa cuando crece el número de jóvenes que piensa que el mejor gobernante de Chile fue Pinochet o cuando creen que es mejor un gobierno autoritario que uno democrático”, afirmó la exmandataria, según reprodujo The Clinic.  Bachelet, quien fuera dos veces jefa de Estado (2006-2010 y 2014-2018),indicó que en la actualidad “sigue habiendo medias verdades, negaciones y relativizaciones” sobre la dictadura, por lo que “preservar nuestra unidad y nuestra convivencia es tan necesario hoy como lo fue hace 15 años”. “El recuerdo de los ausentes es hoy más necesario que nunca”, subrayó. El régimen militar que encabezó de Pinochet durante 17 años (1973-1990) dejó al menos 3.200 opositores asesinados. Cooperativa
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Nacional
74
Chileno detenido por asesinato entró con Visa Waiver hace 10 días
El ciudadano chileno que fue detenido en Estados Unidos acusado de asesinar a un hombre a golpes con un extintor de incendios, ingresó este 2025 al país norteamericano mediante la Visa Waiver. Según la información entregada, el imputado, identificado como Piero Estefano But-Castillo, de 25 años, dio muerte a un hombre de 55 al interior de un hotel en la ciudad de Kissimmee, en el estado de Florida. Respecto a su situación en Estados Unidos, se reveló que su ingreso fue el 1 de enero del con el bullado programa Visa Waiver, que le permitía estar durante 90 días en el país con motivos de turismo. De todas maneras, no era su primer paso por el gigante norteamericano, ya que en 2019 estuvo con visa de estudiantes para luego abandonar el país sin motivos conocidos. Por este violento crimen, el ciudadano chileno está detenido sin derecho a fianza y enfrenta cargos por asesinato premeditado, resistencia a un oficial policial con violencia, asalto con agresión a una persona y acciones criminales. En cuanto a los detalles del crimen, el sheriff del condado de Osceola, Marcos López, reveló que recibieron “una llamada al 911 sobre un individuo que estaba pateando, pisoteando y usando un extintor para golpear a la víctima. Al llegar, los agentes observaron al hombre aún golpeando a la víctima, por lo que fue detenido”. “Es un ciudadano chileno que había estado alojando en el hotel por un tiempo y personal del hotel le había solicitado que se retirara. Perdió los estribos y comenzó a romper cosas”, relató el funcionario policial. Pese a que la víctima -que estaba desarmada- trató de calmar la situación, “esto enfureció aún más al sospechoso, quien lo golpeó hasta matarlo. Fue una golpiza brutal con un extintor”. La policía solicitará ayuda a autoridades chilenas para tener más antecedentes respecto a este sujeto. Cooperativa
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Nacional
26
Carabinero en estado crítico y un delincuente muerto dejó persecución policial en Santiago
El hecho se dio luego de que personal uniformado advirtiera a dos “motochorros” venezolanos que asaltaban a transeúntes en Ricado Cumming.   Un procedimiento policial en la comuna de Santiago terminó ayer en la madrugada con un subteniente de Carabineros en estado crítico y un asaltante muerto. De acuerdo a información policial, todo ocurrió cerca de la 1,15 horas, cuando en el marco de patrullajes preventivos en las cercanías de Ricardo Cumming, personal de Carabineros advirtió la presencia de dos sujetos a bordo de motocicletas que estaban realizando asaltos a transeúntes en el sector. Dado lo anterior, el personal inició una persecución que llegó hasta Alameda con Matucana, donde los sujetos chocaron en el bandejón central. Allí, uno de los delincuentes dejó un arma de fuego en el piso y huyó hacia la Plaza Argentina, mientras que el otro fue interceptado por el subteniente Denis Vargas Figueroa en calle Exposición. Producto de esto, los otros funcionarios policiales que prestaban cobertura respondieron con al menos 11 disparos, causando la muerte del delincuente en el lugar. En tanto, el otro antisocial fue detenido cuando huía. Según detalló el Ministerio Público, se tratara de un venezolano de 24 años¡, con situación migratoria irregular. El asaltante muerto también es de nacionalidad venezolana.  La Fiscalía instruyó al OS-9 y el Labocar de la institución para esclarecer los hechos. Se encontró en el sitio del suceso dos armas de fuego y dos celulares, además que el fallecido mantenía cerca de dos millones de pesos en su vestimenta. En cuanto al vehículo, Olivari precisó que “es una motocicleta que tiene muy poco kilometraje, que estaría recién inscrita en el Registro Civil. Estamos realizando todas las diligencias para ver si efectivamente habría otra motocicleta involucrada”. En estado crítico El funcionario policial baleado se encuentra en “estado crítico” de salud, según el último parte médico. El coronel Claudio García, subdirector de Sanidad de Carabineros, señaló que la primera atención, dada la gravedad del caso, la recibió en el Hospital San Juan de Dios, para luego ser trasladado al centro médico de la institución.  El subteniente se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo permanente evaluación. Cooperativa/Emol
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Internacional
21
Milanovic arrasó en las presidenciales croatas y logró la reelección
El populista Zoran Milanovic fue reelegido este domingo como Presidente de Croacia con el 75% de los votos, tras un primer mandato marcado con los choques con el gobierno conservador y por mensajes euroescépticos, nacionalistas y prorrusos que sólo comenzó a moderar al final de la campaña electoral. “No voy a presionar al gobierno, pero tendremos que conversar”, señaló en sus primeras declaraciones, cuando el recuento de casi la totalidad de las papeletas le da el 75% de los votos, frente al 25% de Dragan Primorac, el candidato de la HDZ, el partido conservador del Primer Ministro, Andrej Plenkovic. La reelección de Milanovic para un segundo mandato de cinco años es la victoria electoral más contundente lograda por un candidato presidencial desde la independencia de Croacia de Yugoslavia en 1991. Plenkovic se negó a felicitar a Milanovic y llegó a acusarlo de violar la Constitución, en referencia a la advertencia del Tribunal Constitucional el pasado abril sobre la injerencia del Presidente en las elecciones legislativas. El primer mandato de Milanovic como Presidente ha estado marcado por los choques, incluso insultos, con el gobierno, hasta el punto de que en ese tiempo no se ha nombrado a ningún nuevo embajador, una decisión que necesita el acuerdo de los jefes del Estado y del gobierno. Así, Croacia, miembro de la Unión Europea y de la Otan, no tiene actualmente embajador ni en Francia ni en el Reino Unido. Aunque el cargo presidencial es en Croacia sobre todo protocolario y representativo, tiene un gran prestigio social, actúa como jefe de las Fuerzas Armadas y juega un papel, junto al gobierno, en la política exterior y los servicios de inteligencia. Milanovic, populista de 58 años, que fue Primer Ministro con el Partido Socialdemócrata (SDP) entre 2011 y 2016, se ha manifestado de forma despectiva hacia los “burócratas” de la Unión Europea y ha acusado a Plenkovic de servilismo respecto a ellos. Cooperativa
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Internacional
11
Oposición venezolana prometió mantener la presión en las calles tras la jura ilegal de Maduro: “Estamos más unidos que nunca”
La oposición venezolana elevó el tono de su desafío al régimen de Nicolás Maduro este domingo, tras la masiva manifestación del jueves que sus líderes calificaron como evidencia del “colapso del régimen” y el fin del temor entre la población. “¡Venezuela, el cambio es imparable!“, escribió el opositor Comando Venezuela en un posteo en X. “El régimen se hundió, colapsó”, agregó, citando las palabras pronunciadas por la líder María Corina Machado durante la manifestación del jueves en la previa de la jura ilegal del dictador el día siguiente. Durante esa marcha “millones de venezolanos demostraron que el miedo quedó atrás, que estamos más unidos que nunca y que no hay fuerza que pueda detener nuestra voluntad de ser libres”. El Comando Venezuela advirtió que “Maduro no podrá gobernar a la fuerza a un país que decidió ser libre” y calificó las recientes acciones de la dictadura como un “crimen contra la Constitución y la soberanía popular” que “no hará más que sentenciar su final”. La coalición opositora hizo un llamado explícito a la resistencia civil, instando a los venezolanos a “ejercer con firmeza nuestro derecho a protestar y luchar por la restitución de la democracia”. El mensaje concluye con un tono optimista, señalando que “cada paso que damos es un grito de esperanza, justicia y libertad”. Infobae
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Internacional
14
Oposición venezolana prometió mantener la presión en las calles tras la jura ilegal de Maduro: “Estamos más unidos que nunca”
La oposición venezolana elevó el tono de su desafío al régimen de Nicolás Maduro este domingo, tras la masiva manifestación del jueves que sus líderes calificaron como evidencia del “colapso del régimen” y el fin del temor entre la población. “¡Venezuela, el cambio es imparable!“, escribió el opositor Comando Venezuela en un posteo en X. “El régimen se hundió, colapsó”, agregó, citando las palabras pronunciadas por la líder María Corina Machado durante la manifestación del jueves en la previa de la jura ilegal del dictador el día siguiente. Durante esa marcha “millones de venezolanos demostraron que el miedo quedó atrás, que estamos más unidos que nunca y que no hay fuerza que pueda detener nuestra voluntad de ser libres”. El Comando Venezuela advirtió que “Maduro no podrá gobernar a la fuerza a un país que decidió ser libre” y calificó las recientes acciones de la dictadura como un “crimen contra la Constitución y la soberanía popular” que “no hará más que sentenciar su final”. La coalición opositora hizo un llamado explícito a la resistencia civil, instando a los venezolanos a “ejercer con firmeza nuestro derecho a protestar y luchar por la restitución de la democracia”. El mensaje concluye con un tono optimista, señalando que “cada paso que damos es un grito de esperanza, justicia y libertad”. Infobae
Publicado el 13/01/2025 Leer más
Internacional
30
“Sólo queda el uso de la fuerza” para derrocar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela
La periodista le envió un mensaje a los venezolanos, donde le solicitó que tomen una verdadera decisión sobre lo que quieren para su país y para su futuro.     La periodista Vicky Dávila lanzó fuertes críticas contra Nicolás Maduro, que se posesionó el 10 de enero de 2025 como Presidente de Venezuela, acto que ha generado posiciones a favor y en contra en Colombia. A través de su cuenta oficial de X, la precandidata a la Presidencia de Colombia comparó a Nicolás Maduro con Bashar Al Assad, dictador sirio, pero que en 2024 fue derrocado por grupo islamista radical. “Existen todos los elementos para derrocarlo; una economía en crisis, falta de legitimidad tras el robo de las elecciones -sólo los dictadores de Cuba y Nicaragua asistieron a la posesión-, y una reducción sin precedentes en sus bases de apoyo popular”, expresó Dávila. La periodista manifestó que “tiranos como Maduro dependen de un círculo muy pequeño para mantenerse en el poder”, motivo por el cual precisó que a ese grupo Maduro les entrega “industrias estatales y dinero”. “La estrategia ha sido dividir y fragmentar a las fuerzas de seguridad, para que ninguna tenga suficiente poder. También están los colectivos, que utilizan para atacar civiles. Hay alrededor de 150.000 miembros de las Fuerzas Armadas. Esos hombres y esas mujeres, aunque tengan armas, hoy tienen miedo”, aseveró Vicky Dávila. Y agregó: “El uso de la fuerza de una coalición de países occidentales que defienda los valores democráticos” es la única amenaza creíble para Nicolás Maduro y su régimen, por lo que propuso realizar una “labor de inteligencia quirúrgica para convencer a los militares de que se hagan a un lado o incluso apoyen a las fuerzas democráticas legítimamente elegidas”. La precandidata presidencial aprovechó para enviarle un mensaje a todos los venezolanos con el propósito de que tomen una verdadera decisión sobre lo que quieren para su país y para su futuro. “El pueblo también tiene que decidir si prefiere continuar viviendo en una dictadura o alzarse y, masivamente, salir a las calles. La combinación de estos elementos, llevaría a la transición democrática del poder en Venezuela. Es urgente”, enfatizó Dávila. Además, pidió a los tribunales “juzgar y encarcelar a los que han participado, apoyado, y se han lucrado de esta dictadura”, afirmando que desde ya se deben diseñar todos los planes para tumbar el régimen de Nicolás Maduro. Dávila también envió un ultimátum a todos los militares, asegurando que “tienen su última oportunidad de buscar algún acuerdo de impunidad”. Trump y Putin Vicky Dávila dio una perspectiva de lo que podría ocurrir en una posible negociación entre el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladimir Putin, presidente Rusia, sobre la guerra con Ucrania. “Que no se confíe la gente de Maduro, porque es probable que en la negociación los americanos pidan a cambio la cabeza de Maduro y su régimen. Putin la entregaría”, aseguró Dávila. Asimismo, colocó de ejemplo lo que ha sucedido con otros regímenes en diferentes partes del mundo, que se creyeron inamovibles, pero resultaron por sucumbir con el paso del tiempo. “Todo esto lo digo, porque capacidades hay. Se requiere liderazgo y voluntad de los países occidentales para derrocar al dictador Maduro y restablecer la democracia en Venezuela. No se les puede ceder ni un milímetro más a estos autócratas”, explicó la precandidata presidencial. Y puntualizó: “Para mantener la paz, se necesita estar preparado para la guerra. El gobierno de Petro (Gustavo, Presidente de Colombia) debería estar convocando y liderando estas conversaciones con la comunidad internacional. En cambio, ha decidido ser cómplice de Nicolás Maduro”. Infobae
Publicado el 13/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest