Necrológicas
  • – María Angélica Barría Aguilar

  • – Rosita González Aguilar

  • – Juan Cárdenas Vargas

  • – David Ismael Espinoza Gutiérrez

  • – María Faviola Soto Cárdenas

422
Crónica
15/06/2025 a las 07:01 Fiscal va por 10 años de cárcel para científico acusado de violar a una colega en la Antártica
  • La víctima, de nacionalidad francesa, se encontraba participando de una misión científica en las islas Shetland, junto a otros tres investigadores.

 

El primer científico denunciado por violar a una colega durante una expedición en la Antártica, sería llevado a juicio oral y en caso de ser encontrado culpable podría ser condenado a 10 años de cárcel.

Esta es la pena que solicitó la fiscal Wendoline Acuña Aliaga luego de cerrar la investigación  y presentar acusación en contra de Jorge Eugenio Gallardo Cerda. La audiencia de preparación de juicio el Tribunal de Cabo de Hornos la agendó para el próximo 8 de julio.

Este investigador fue formalizado en agosto del año pasado por su presunta participación en el delito de violación, ocurrido la mañana del 24 de febrero de 2019, durante una expedición científica en el territorio antártico chileno.

La víctima, de nacionalidad francesa, se encontraba participando de una misión científica en la Península Byers, al extremo oeste de la Isla Livingston, en las islas Shetland, junto a otros tres compañeros de profesión.

Dormían en duplas y en carpas. Dada que la víctima conocía al acusado no tuvo problemas en compartir la carpa.

El ultraje

En ese contexto, indica la acusación del Ministerio Público, Gallardo Cerda, aprovechando las condiciones de la expedición, en un lugar extremo e inhóspito, al interior de su pequeña carpa, aprovechó que la víctima descansaba boca abajo para posicionarse sobre ella, “dejándola incapacitada para moverse”, y luego de ello la violó. Pese a la resistencia y ruegos de la mujer para que no lo hiciera.

Después no habría dicho nada, pero al día siguiente, cuando las cuatro personas que componían la expedición debían juntarse en la carpa-comedor a desayunar, la víctima no llegó. Esto levantó las sospechas de una de las profesionales y amiga de la víctima.

En varias ocasiones le preguntó qué le sucedía, por qué de la noche a la mañana tuvo un cambio muy brusco en lsu forma de ser y de comportarse.

Depresión severa

Los hechos le significaron a la científica una depresión severa, con tratamiento psicológico y siquiátrico hasta los días de hoy, que le impidieron seguir trabajando.

Finalmente, el 20 de julio de 2023 la víctima decidió denunciar lo sucedido ante el Inach.

Como reseña la acusación fiscal, “posterior a esta conducta la víctima resultó con aflicción emocional inmediata, decidiendo salir de la carpa y caminar en soledad, alejándose del campamento base, para posteriormente regresar, pues no tenía otra escapatoria y sólo intentó disimular su malestar tras lo ocurrido con sus otros compañeros científicos, actitud que mantuvo hasta que regresaron a Santiago, en donde la salud mental de la víctima empeoró cada vez más fruto de estos hechos, sumiéndola en una profunda depresión, invalidante laboralmente, según certificó el médico siquiatra que la atendió”.

El Instituto Antártico Chileno puso a disposición toda la información necesaria para el avance de las indagaciones por parte de la Policía de Investigaciones y la Fiscalía, comunicó en su momento el organismo. Aclarando de paso que el acusado no es funcionario de la institución ni lo era en el momento que sucedieron los hechos investigados, “sólo formó parte de la institución entre los años 2012 y 2016”.

La entidad ha implementado acciones para prevenir este tipo de delitos y cualquier instancia de violencia hacia las mujeres.

En esta línea, desde 2021 todas las personas que participan en las expediciones organizadas por Inach reciben una inducción acerca de los protocolos de prevención del acoso y toda forma de violencia de género.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Cultura y Espectáculos
42
“Bailarina”: Dura de matar
“Bailarina” (o Ballerina) llega anunciada como un spin-off de la saga de John Wick, un concepto que alude a un relato que rescata personajes, conflictos y, sobre todo, el universo de una historia mayor. En este caso, la película lo hace con el personaje que Keanu Reeves —después de haber sido Neo en la saga The Matrix (1999)— inmortalizó para el cine de acción. Y ese universo es violento, repleto de sicarios profesionales, diestros en artes marciales y con sangre fría para el uso de armas, con balaceras a metros o centímetros de distancia, y rivales que caen como palitroques, porque siempre hay uno que los supera… porque ya es leyenda. Ahora es el relato de Eve, interpretada por Ana de Armas, quien tras ser rescatada en su infancia de un intento de asesinato junto a su padre, es adoptada por el clan Ruska Roma y entrenada en las artes del sicariato, donde debe dominar variadas disciplinas y, principalmente, cultivar un instinto asesino. Entonces debe cumplir órdenes —lo que se llama un contrato— y unas telefonistas de un viejo sistema análogo le encomiendan la misión como si se tratara de un Uber: esta puede consistir en matar, proteger o ambas cosas, según la prioridad del caso. Pero Eve pierde su foco, porque tiene entre ceja y ceja vengarse de la muerte de su padre a manos de El Canciller, jefe de un clan oculto en un pueblo montañés, donde nadie —ni siquiera las campanas de la iglesia— es inocente. Bailarina se sostiene dignamente como película de acción y como heredera del universo de John Wick, porque tiene escenas de gran coreografía visual, le imprime pomposidad a cada enfrentamiento, y si Eve pierde el foco de su misión, nunca lo pierde la película, que sabe para qué está y por qué fue hecha. Ana de Armas se despliega con gran carisma en el personaje de Eve, siendo la versión femenina de John Wick, pero también una versión 2.0 de Nikita (1990) y Salt (2010), ambas protagonistas mujeres que, a punta de balas y peleas cuerpo a cuerpo, se abrieron camino en un universo dominado por hombres. Y entre tanta masacre, la película brilla por la presencia de rostros que ya son parte de la constelación del cine, como Anjelica Huston, Gabriel Byrne y un Keanu Reeves innecesario en la trama, pero que viene a recordar, en definitiva, quién manda en la franquicia. Por allí, el cartel de un cine tributa al cineasta existencial Andréi Tarkovski, y en una escena de interior, al norteamericano Buster Keaton, aunque la película es más del segundo que del primero. Se trata de un relato destacable en su género, que no se distrae con el melodrama que carga. Aunque este ayuda a que los personajes no sean de cartón, Bailarina tiene claro su objetivo y su misión: es la carta de presentación de una nueva heroína, mientras John Wick espía tras de una cortina.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
47
Ke Personajes cerrará el Carnaval de Invierno 2025
La banda argentina Ke Personajes  será la encargada de bajar el telón del Carnaval de Invierno 2025 el próximo domingo 6 de julio, a partir de las 20;30 horas, en el sector de las letras de Avenida Costanera, en un show gratuito destinado a toda la comunidad. Así lo confirmó el alcalde Claudio Radonich, destacando el impacto que el evento tiene en toda la región. la autoridad local resaltó que el show permitirá dar un importante impulso al turismo local, aumentando el flujo de visitantes en cafés, restaurantes, hoteles, hostales, comercios y otros prestadores de servicios de la ciudad. El show se llevará a cabo en un imponente escenario de 25 metros de ancho, rodeado por un doble vallado perimetral con guardias, ambulancias y bomberos presentes para reforzar la seguridad. Además, el lugar estará habilitado para que las personas con discapacidad puedan presenciar el espectáculo en espacios reservados junto a un acompañante. Rodrigo Jara, gerente general de TV Red, enfatizó el compromiso de la empresa de apoyar a la comunidad. “Para nosotros es un privilegio ser parte de esta actividad junto al Municipio. Aportamos así a que el carnaval sea una fiesta de todos”, afirmó.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Crónica
167
“Yo los dejé en la ‘Protectora’, no en la basura”
Aseguró que su intención nunca fue deshacerse de los animales, sino buscarles un lugar seguro luego de no recibir ayuda de ninguna entidad.     Marcos Sepúlveda Loyola   Polémica causó en redes sociales la noticia de que siete cachorros caninos fueron dejados el pasado martes 10 de junio afuera de la Dirección de Medio Ambiente, ubicada en la intersección de Lautaro Navarro con Sarmiento. Las cámaras de seguridad muestran a un joven dejando dos cajas con perros frente al acceso del recinto municipal, una de ellas apoyada por algunos minutos sobre un basurero. Esto generó indignación entre las autoridades, quienes de inmediato derivaron el caso a la Policía de Investigaciones. Sin embargo, la mujer responsable del hecho aseguró a El Magallanes que su intención nunca fue abandonar a los animales, sino dejarlos en un lugar seguro, tras no recibir ayuda de ninguna entidad. “Yo los dejé en la protectora, no en la basura”, afirmó María (nombre ficticio), quien decidió hablar por temor a que el joven que la asistió –conductor de un Uber– sea involucrado en el caso. “El sólo me ayudó a bajar una de las cajas”, dijo. La mujer relató que hace dos meses encontró una caja con ocho cachorros recién nacidos frente al muro de su casa en el barrio Prat. “Soy sola, jubilada, con depresión diagnosticada. ¿Cómo iba a dejarlos morir?”, expresó. Durante semanas los cuidó dentro de su casa, con ayuda de algunos vecinos que le donaban alimento. “Gastaba 15 mil pesos diarios. La casa se llenó de ratones por el olor. No podía más”, relató entre lágrimas. María afirma sentirse culpable, pero no por abandono. “Culpable por no haber tenido una red de apoyo”, dijo. Se quedó con uno de los perritos, al que llamó Morenita. Buscó ayuda Intentó buscar ayuda. En abril se acercó a la Dirección de Medio Ambiente, a la que se refiere como “la Protectora”, para pedir orientación. Según cuenta, fue mal recibida y se le negó cualquier apoyo. “Me dijeron que estaba lleno, que escaneara un código QR para registrarlos, pero no sé usar esas cosas. Les pedí ayuda y me dijeron que pidiera a mis nietos, pero mis hijos viven fuera”, explicó. Con un próximo viaje al extranjero para cuidar a sus nietos y agobiada por la situación, decidió llevar a los cachorros hasta la Dirección de Medio Ambiente. Llamó a un Uber, el conductor bajó una de las cajas y la apoyó brevemente sobre un basurero, mientras ella dejó la otra en la mampara de entrada. Al ver salir vehículos municipales, incluido un móvil de Seguridad Ciudadana, se asustó y se fue. Dio una vuelta a la manzana y, al regresar, los animales ya no estaban. “Me dio tranquilidad ver después en fotos que los perritos están cuidados y con collar”, explicó. Según informó el municipio, los cachorros fueron desparasitados, bañados y serán dados en adopción una vez completado su proceso veterinario. En manos de la PDI La administración comunal repudió el acto, activó protocolos para identificar al responsable y proteger a los animales. La grabación fue entregada a la PDI. Actualmente, el canil municipal alberga a 51 perros, de los cuales 35 están listos para adopción. María reitera que no actuó por irresponsabilidad: “No los dejé botados en cualquier parte, ni en el río ni de noche. Los llevé a un lugar seguro (…) Yo sólo quiero que se sepa la verdad”. Aunque no descarta que la puedan multar o perseguir legalmente, lo que más le preocupa es que se inculpe al joven conductor del Uber. “Si cuando vuelva me buscan, me presentaré. Pero no soy una delincuente. No los abandoné. Fue un grito de auxilio. ¿Qué más podía hacer?”, concluyó.     Respuesta de la municipalidad La Municipalidad de Punta Arenas aclaró que no existen registros de que la vecina involucrada haya acudido previamente a sus oficinas para denunciar el hallazgo de los cachorros ni para solicitar ayuda en relación con su cuidado o abandono. Desde el municipio explicaron que Punta Arenas no cuenta con una protectora de animales. La entidad administra un Centro de Rescate Canino (CRC), el cual no está acondicionado para recibir cachorros debido a factores sanitarios e inmunológicos. Su finalidad es atender casos de perros en situación de maltrato, atropellos, accidentes, mordeduras, o perras en celo, entre otras situaciones que representan un riesgo para la salud pública o el bienestar animal. En relación con el caso reciente, el municipio señaló que actuó conforme a la ley al denunciar el abandono de siete cachorros, los cuales fueron dejados en la Dirección de Medio Ambiente sin aviso previo. Esta acción constituye un delito, por lo que será la PDI y el Ministerio Público quienes determinen las responsabilidades y sanciones correspondientes. La autoridad comunal recordó que, de manera permanente, se realizan operativos gratuitos de esterilización, como medida concreta para prevenir este tipo de situaciones. Asimismo, indicaron que toda persona que decide hacerse cargo de animales debe asumir también la responsabilidad que ello implica.  
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
31
Villa Cameron se alista para la Fiesta del Fuego
Con grandes hogueras encendidas junto al Estrecho de Magallanes los vecinos de Timaukel esperan celebrar el próximo sábado 21 de junio el inicio del invierno. Esta tradición tienen sus orígenes en el pueblo Selknam, antiguos habitantes de Tierra del Fuego, que encendía un gran fuego y cantaban alrededor de él pidiendo que el invierno no sea tan duro y largo.  La actividad, programada para el solsticio de invierno, contará con animación en vivo, música envasada y dos presentaciones musicales: una banda de cumbia y otra de género ranchero.  El evento comenzará a las 18 horas y se extenderá al menos hasta las 21 horas, desarrollándose en el sector de Villa Cameron.  El presupuesto asignado alcanza los $5 millones 700 mil. Su producción se encuentra en pleno proceso de licitación a través del Portal de Mercado Público.  La empresa adjudicataria deberá de suministrar la provisión de equipos de amplificación e iluminación profesional, junto con la alimentación y traslado del equipo técnico a cargo del evento.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Crónica
134
Kiosko Roca de Santiago: la embajada gastronómica de Magallanes en la capital
La versión capitalina del clásico puntarenense tiene siete años operando en pleno centro de la capital. Sobrevivió al estallido social y la pandemia, adaptó su carta al gusto santiaguino y cimentó una fiel clientela.   Tomás Ferrada Poblete Corresponsal en Santiago   “Quien viaja a Punta Arenas y no conoce el Kiosko Roca, se ha perdido la mitad del viaje”. Esa clásica frase resuena en todo turista que llega a la capital de Magallanes. El tradicional local de choripanes es un emblema de la ciudad, y tanto magallánicos como visitantes valoran su sabor único, su historia y la mezcla improbable de choripán con leche con plátano.  Pero, ¿qué pasa con aquellos que no han tenido la fortuna de pisar Punta Arenas aún? ¿Se ven obligados a privarse del famoso choripán o choriqueso? Hasta hace algunos años, esa era la realidad. Sin embargo, todo cambió en 2017. En la esquina de Huérfanos con Amunátegui, a pocos metros del Palacio de La Moneda, está instalado el Kiosko Roca de Santiago, una franquicia que trasladó la esencia del local original al centro de la capital. Hoy es el único Kiosko Roca operativo fuera de Magallanes y su dueño Mauricio Botto ha tenido que levantar el negocio ante las adversidades que las otras franquicias no pudieron resistir. Lleva siete años al mando del local y en ese tiempo ha visto desfilar por la puerta a todo tipo de clientes, desde oficinistas, magallánicos nostálgicos, turistas extranjeros y algunos obligados por algún amigo puntarenense. Incluso, la guardia presidencial ha pasado más de una vez a retirar pedidos. “Uno no sabe si al final se los llevan para ellos o si se los llevan a otro destino”, cuenta Botto. Con un Presidente puntarenense en La Moneda, no sería raro que más de algún choripán haya terminado en las alturas del poder. El desayuno en Punta Arenas que lo cambió todo Antes de dedicarse al Kiosko Roca, Mauricio Botto lideraba proyectos como gerente de la zona sur de Entel. En uno de esos viajes laborales a Punta Arenas, un técnico lo sacó de la rutina: “Me dijo ‘jefe, vamos a tomar desayuno’. Yo pensé en un café con leche y un sándwich jamón queso. Pero me llevó al Kiosko Roca y me dijo: ‘choripán con leche con plátano’. Le dije que estaba loco”, recuerda entre risas. Lo probó. Y le encantó. Ese fue el inicio de un vínculo que años después se transformaría en negocio. En 2016, Paula Abello Harambour —heredera del negocio familiar y actual gestora de la marca— evaluaba expandir el local fuera de Magallanes. La idea, en parte, surgió tras una llamada: un hombre mayor que vivía en la Región Metropolitana, oriundo del sur, le pidió a Paula que hiciera lo posible por enviarle un choripán antes de morir. “Eso hizo que Paula pensara que había muchos magallánicos repartidos por el país que extrañaban esos sabores”, explica Botto. Ese mismo año, Paula ya tenía un primer local en Santiago (Vicuña Mackenna) y a los pocos meses Mauricio abrió el suyo, convirtiéndose en el segundo punto de venta de la franquicia. En su momento, llegaron a existir sucursales también en Valparaíso, Viña del Mar, Concepción y Puente Alto. Hoy, sobrevive el local del centro capitalino, al mando de Botto, quien insiste en que no se trata sólo de vender un sándwich: “Esto es identidad. Nadie más vende choripán con leche con plátano”. Estallido y encierro: las amenazas del negocio La sobrevivencia del local del centro no fue fácil. En su corta vida ha enfrentado una ciudad que cambió drásticamente su ritmo. Tras el estallido social de 2019, las ventas se desplomaron. “Cayeron un 70%”, recuerda Mauricio Botto. “Estuve abriendo tres, cuatro horas al día. No se podía abrir más”. Un edificio de Carabineros justo al frente obligaba a cortes constantes en la calle, lo que alejaba a los clientes. “Muchas veces me tocó salir entre barricadas”. La crisis sanitaria del año siguiente terminó por derrumbar los proyectos de expansión. Botto canceló la apertura de nuevos locales y dejó el espacio original —más grande y costoso— para instalarse en uno más pequeño, muy cerca y orientado también al delivery.  Antes de ese doble golpe, en el Kiosko Roca de Santiago se preparaban unos 75 litros de leche con plátano al día. Hoy, esa cifra ronda los 30. También hubo una reducción de personal: “Llegué a tener 14 personas. Hoy trabajo con cinco”. Recién en los últimos meses, dice, ha empezado a notarse una leve recuperación: “En los últimos 8 meses se ha visto que ha ido aumentando más paulatinamente”. De la leche con plátano a la Coca-Cola y del choripán al Lomito Italiano Para que el local funcionara en Santiago, no bastaba con replicar la carta original. Botto lo entendió desde el inicio: “Acá, para poder enganchar a puro choripán, nos va a costar mucho”, le dijo a Silvia Harambour, la fallecida expropietaria del kiosko . El menú se amplió pensando en quienes llegaban acompañados por alguien que no comía chorizo: “Tenía que tener un poco de variedad, y al final esos productos engancharon tanto que hoy día son parte importante de la venta”. Así fue como aparecieron opciones como la mechada, el lomito, las sopaipillas, las papas fritas, bebidas como Coca-Cola y hasta opciones vegetarianas, ausentes en el Kiosko Roca original. “Ellos lo encuentran raro”, comenta sobre la reacción de algunos magallánicos visitantes. Los ingredientes tradicionales fueron replicados en la zona centro. La pasta de longaniza, que mandan a hacer a una fábrica de cecinas en Los Andes, no es exactamente igual. “Es un poco más suave (…) no la podemos traer desde Magallanes”. El pan y la mayo se hacen siguiendo tal cual la receta original.     “No es como el de Punta Arenas”… ¿o sí? Con más de 1.300 opiniones en Google y una calificación de 4,7 estrellas —la misma que ostenta el Kiosco Roca original en Punta Arenas—, la sucursal santiaguina se ha ganado el cariño de sus clientes, aunque no sin matices. “Yo me dedico siempre a mirar los comentarios malos, y claro, siempre encuentras a algún magallánico que dice: ‘No es como el de Punta Arenas’, y le pone un 1”, relata Botto. No todos los magallánicos reaccionan igual. “El que lleva cuatro años viviendo en Santiago queda fascinado. El que estuvo en Punta Arenas la semana pasada y viene ahora, te dice al tiro que no es igual, y yo sé que no es exactamente igual”, reconoce. Pero los comentarios positivos abundan. Muchos clientes llegan por recomendación de amigos o familiares que crecieron en Magallanes. Otros, simplemente se topan con el local y se dejan tentar por la curiosidad. “Hay mucha gente que viene apadrinada por algún magallánico que trabaja por acá y trae al amigo de la oficina. Lo prueba, y le gusta”, cuenta. En los primeros años, incluso recurría a regalar muestras. Luego de años de recuperación, la demanda ha aumentado. “Me piden de Las Condes, de Ñuñoa, de La Florida, de Maipú”, enumera. Por eso, ha vuelto a pensar en una posible expansión, pero con cautela. “La idea es crecer con este formato más chiquitito, en otras comunas. Porque el delivery te da 4 o 5 kilómetros de radio y más allá te llega el producto frío y ya no es la misma experiencia”. Por ahora, el foco está en consolidar el local actual y seguir adaptándose. Porque como le dijo Silvia Harambour en plena pandemia: “Haz lo que tengas que hacer, pero mantén la marca viva”.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Deportes
28
Defienden paso de Alexis Sánchez por el Udinese
En Italia salieron a defender a Alexis Sánchez luego de su opaco retorno a Udinese y apuntaron los dardos al técnico Kosta Runjaic, asegurando que nunca sostuvo un vínculo cercano con él, lo cual repercutió en la falta de minutos del chileno. Sánchez vs Runjaic: una relación que nunca despegó y una oportunidad perdida para todos”, se titula la columna de opinión que escribió Stefano Pontoni para el medio partidario Tutto Udinese, haciendo eco a las últimas declaraciones del tocopillano, quien acusó al DT de no entender su juego. El italiano indicó que “Sánchez regresó para cerrar el círculo en el equipo que lo catapultó a Europa. Se suponía que sería el líder técnico y emocional del nuevo curso, el símbolo de un club que buscaba identidad y entusiasmo”. “La lesión sufrida en las primeras semanas sin duda frenó su impacto, pero una vez de regreso, el chileno quedó al margen, con poca participación, a menudo en los minutos finales, casi nunca en partidos realmente decisivos”. “Lo que debería haber sido una gestión cuidadosa, gradual y respetuosa de las condiciones físicas de un campeón, pareció ser, en cambio, una estrategia dictada más por la desconfianza que por la evaluación técnica”, sumó. NO CONSIDERADO “Sánchez nunca fue el centro del proyecto; de hecho, nunca se le consideró un recurso valioso, ni siquiera en los momentos en que el equipo habría necesitado experiencia, personalidad y visión de juego”, agregó el escrito. Pontoni remarcó que el entrenador “nunca ha intentado comprender realmente el valor humano y simbólico del jugador, además, no ha encontrado su lugar en el campo, no ha construido nada en torno a sus cualidades, no ha tenido el coraje ni la voluntad de intentar recuperarlo por completo. Como si Sánchez fuera un extraño, un favor a la afición, un detalle en lugar de una oportunidad”. El comunicador explicó que “para un jugador de su calibre, que además de haber escrito la historia del Udinese ha vestido las camisetas del Barcelona, Arsenal e Inter, es un error difícil de perdonar. Sobre todo si, como el propio Alexis ha insinuado, también hubo falta de consideración y respeto por la persona”. Pontoni asumió que Sánchez no seguirá en el club para la próxima temporada y calificó este distanciamiento como “una oportunidad perdida para todos: para el entrenador, que no supo valorar a un campeón; para el club, que no supo aprovechar al máximo el efecto de un regreso romántico e importante; para la afición, que vio desvanecerse el sueño de abrazar de verdad a su número 7”. “En un momento de transición para Udinese, esta historia también deja un sabor amargo y representa otra señal de un mal año, en el que demasiadas decisiones, incluso las humanas, parecen no haber encontrado el equilibrio adecuado”, cerró.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
17
Bombardeos israelíes dejan 20 fallecidos en Gaza
Al menos 20 palestinos murieron en las últimas horas por bombardeos israelíes en Gaza, mientras la guerra con Hamas, que ya dura 20 meses, se intensifica y se abre un nuevo frente con Irán tras recientes ataques mutuos con drones y misiles. Once de las víctimas fallecieron cerca de puntos de distribución de alimentos gestionados por una fundación privada apoyada por EE.UU. e Israel. Testigos acusan al ejército israelí de abrir fuego contra la multitud desesperada por comida, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran haber hecho disparos de advertencia. La Fundación Humanitaria de Gaza suspendió sus operaciones este sábado, pero miles de personas siguieron acudiendo a los sitios en busca de ayuda. El Hospital Al-Awda reportó ocho muertos y 125 heridos por disparos en el centro de Gaza. En Khan Younis, el Hospital Nasser recibió 16 cuerpos, incluidos los de cinco mujeres, tras ataques durante la noche. Otros tres palestinos murieron cerca de puntos de ayuda en Rafah, ahora convertida en una zona militar. Un ataque aéreo en Deir al-Balah dejó cuatro muertos más, y el ejército israelí confirmó la caída de dos proyectiles disparados desde Gaza, sin causar daños ni heridos. Israel y EE.UU. impulsan un sistema de distribución de ayuda paralelo al de la ONU, al que acusan de permitir desvíos por parte de Hamas. Sin embargo, Naciones Unidas sostiene que el nuevo mecanismo no puede suplir la demanda y militariza la asistencia, obligando a civiles a desplazarse constantemente. La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, matando a 1.200 personas y secuestrando a 251. 
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Internacional
37
Congresista demócrata y su pareja asesinados por falso policía
Las autoridades estatales y el FBI encabezan la búsqueda del sospechoso.   Melissa Hortman, ex presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, fue asesinada junto a su esposo en su hogar de Brooklyn Park durante la madrugada del sábado. En un ataque similar y coordinado, el senador estatal John Hoffman y su esposa fueron baleados en Champlin, a 13 kilómetros del primer domicilio. Ambos permanecen hospitalizados en estado crítico. Las autoridades investigan el caso como un atentado político premeditado. Según ABC News, el agresor vestía un uniforme falso de policía para acceder a las viviendas. El gobernador Tim Walz confirmó el asesinato de Hortman y su pareja, calificando los hechos como “un asesinato político”. La similitud entre los ataques, ocurridos con poca diferencia de tiempo, sugiere un plan cuidadosamente orquestado. La Policía aún no precisa la secuencia exacta de los hechos. Hortman, figura clave en la política local, lideró la Cámara estatal y era reconocida por su defensa de políticas progresistas. Hoffman, senador por el distrito 34, se desempeñaba en comités de salud y servicios humanos. Ambos pertenecían al Partido Demócrata. El FBI se sumó a la investigación para identificar y ubicar al responsable, cuya identidad no ha sido revelada. Según la Asociación de Sheriffs de Minnesota, el atacante fue descrito como “un cobarde disfrazado de protector”. Las escenas del crimen siguen bajo resguardo policial mientras se recogen pruebas y revisan grabaciones de cámaras de seguridad. El gobernador Walz activó el Centro de Operaciones de Emergencia del Estado para reforzar la seguridad de autoridades electas. Mientras tanto, ni el Senado ni la Cámara de Representantes han emitido comunicados sobre el estado de salud actualizado de Hoffman y su esposa. El ataque ocurre en un clima nacional de creciente violencia contra autoridades públicas. Según informes del Congressional Threat Assessment Center, los incidentes contra legisladores han aumentado desde 2020, en un contexto de polarización política y acceso a armas. No se reportaron otras víctimas ni se ha confirmado la presencia de familiares en las viviendas durante los tiroteos. Tampoco hubo señales de robo, lo que refuerza la hipótesis de un intento de homicidio dirigido. El Departamento de Seguridad Pública de Minnesota y otras agencias, como la Policía de Minneapolis y la Oficina del Sheriff del condado de Hennepin, colaboran en la investigación. Las autoridades han solicitado a la ciudadanía que informe si ha visto a personas disfrazadas de policías en las zonas afectadas. Se espera que en las próximas horas se entregue información adicional sobre el estado de salud de los heridos y el avance de las diligencias. La investigación continúa activa.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Internacional
25
Murió Violeta Barrios de Chamorro, ex presidenta de Nicaragua
Violeta Barrios de Chamorro, primera mujer en presidir Nicaragua y figura clave en la historia democrática de América Latina, falleció este sábado a los 94 años en San José, Costa Rica. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en el que agradecen el cariño recibido en sus últimos años y al país que la acogió tras verse forzada al exilio por la persecución del régimen de Daniel Ortega. Barrios de Chamorro gobernó Nicaragua entre 1990 y 1997, tras derrotar en las urnas a Ortega como líder de la Unión Nacional Opositora (UNO), una amplia coalición de partidos. Su elección significó el fin de una década de guerra civil y el inicio de un proceso de reconciliación nacional. Durante su mandato promovió la pacificación y el desarme, enfrentó crisis económicas con medidas de austeridad y buscó mantener el equilibrio entre diversos actores políticos. Nacida en Rivas en 1929, su vida pública se definió tras el asesinato de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, en 1978. Este hecho catalizó las protestas que contribuyeron a la caída de la dictadura de Somoza. Desde entonces, Doña Violeta se volcó en la defensa de la libertad de prensa y los derechos ciudadanos. En sus últimos años, vivió en Costa Rica junto a parte de su familia, exiliada también por la represión del actual régimen. En su despedida, sus hijos expresaron que los restos de la ex mandataria permanecerán en suelo costarricense “hasta que Nicaragua vuelva a ser República”. Chamorro fue reconocida internacionalmente, recibiendo premios como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Su legado es recordado como ejemplo de firmeza democrática, liderazgo en tiempos de crisis y amor por Nicaragua. “Vive en el corazón de los nicaragüenses”, cierra el mensaje familiar.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Internacional
35
Incendio en rascacielos de Dubai obliga a evacuar a casi cuatro mil personas
Un voraz incendio afectó un edificio de 67 pisos en el sector Marina de Dubai el pasado viernes, obligando a evacuar a 3.820 personas que habitaban los 764 departamentos del complejo residencial y comercial “Marina Pinnacle”. La evacuación, según informó la Oficina de Prensa de Dubai (DMO) a través de X, se realizó de forma segura y sin registrar heridos. No obstante, varios residentes revelaron al medio local Khaleej Times que no sonó ninguna alarma de incendios; muchos se percataron del siniestro por llamadas de amigos o al sentir olor a humo dentro de sus departamentos. “Estaba en el piso 24 con mi esposa cuando comenzamos a oler algo parecido a cables quemados alrededor de las 21:45 horas. Revisamos todo, pero no encontramos nada”, relató un residente. “Al salir al balcón, vimos a los bomberos y la gente afuera. Recibimos una llamada de un amigo que no pudo entrar por el incendio, pero no hubo alarma ni aviso oficial”, añadió. Otros residentes señalaron que las escaleras de emergencia estaban llenas de humo, aunque por suerte los ascensores seguían funcionando. El fuego fue controlado tras seis horas de intenso combate, y la administración del edificio se contactó para ofrecer alojamiento temporal a los evacuados.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Internacional
24
Incendio en rascacielos de Dubai obliga a evacuar a casi cuatro mil personas
Un voraz incendio afectó un edificio de 67 pisos en el sector Marina de Dubai el pasado viernes, obligando a evacuar a 3.820 personas que habitaban los 764 departamentos del complejo residencial y comercial “Marina Pinnacle”. La evacuación, según informó la Oficina de Prensa de Dubai (DMO) a través de X, se realizó de forma segura y sin registrar heridos. No obstante, varios residentes revelaron al medio local Khaleej Times que no sonó ninguna alarma de incendios; muchos se percataron del siniestro por llamadas de amigos o al sentir olor a humo dentro de sus departamentos. “Estaba en el piso 24 con mi esposa cuando comenzamos a oler algo parecido a cables quemados alrededor de las 21:45 horas. Revisamos todo, pero no encontramos nada”, relató un residente. “Al salir al balcón, vimos a los bomberos y la gente afuera. Recibimos una llamada de un amigo que no pudo entrar por el incendio, pero no hubo alarma ni aviso oficial”, añadió. Otros residentes señalaron que las escaleras de emergencia estaban llenas de humo, aunque por suerte los ascensores seguían funcionando. El fuego fue controlado tras seis horas de intenso combate, y la administración del edificio se contactó para ofrecer alojamiento temporal a los evacuados.
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Internacional
22
Al menos cinco muertos y más de 200 heridos dejó segundo ataque de Irán contra Israel
Israel intensificó su ofensiva contra Irán este domingo, bombardeando directamente la sede del Ministerio de Defensa en Teherán y atacando la infraestructura energética iraní. En paralelo, Irán respondió lanzando una nueva oleada de misiles y drones, que dejaron al menos cuatro muertos en territorio israelí. Los ataques marcaron una nueva fase en la escalada bélica iniciada tras un ataque sorpresa israelí destinado a frenar el avance del programa nuclear iraní. En Israel, un misil impactó en un edificio residencial en Galilea, matando a cuatro personas, mientras que en Irán, las autoridades no entregaron de inmediato cifras de víctimas, pero confirmaron ataques a sitios clave vinculados a su desarrollo nuclear. La Guardia Revolucionaria iraní aseguró que sus misiles apuntaban a instalaciones que suministran combustible a los aviones de combate israelíes, aunque esto no fue confirmado por Israel. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró en redes sociales que “Teherán está ardiendo”. Los medios iraníes también informaron sobre una fuerte explosión en una planta de gas natural atribuida a un dron israelí, lo que representaría el primer ataque israelí contra el sector energético del país. Aún no hay confirmación oficial sobre la magnitud del daño en el campo gasífero de South Pars. Mientras se intensifican los ataques, las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos fueron canceladas. El diplomático iraní Abbas Araghchi calificó de “injustificable” seguir negociando tras los bombardeos y acusó a Estados Unidos de apoyo directo a las ofensivas israelíes, algo que Washington niega. Estados Unidos, por su parte, ha estado apoyando a Israel con sistemas antimisiles desplegados en la región. El principal aeropuerto de Israel permanece cerrado y el país se encuentra en alerta máxima. En cuanto a los daños en infraestructura nuclear, Israel atacó las instalaciones de Natanz e Isfahán, centros clave del programa atómico iraní. Imágenes satelitales muestran extensos daños en edificios que alimentaban de energía a las centrifugadoras. Aunque la principal instalación subterránea de Natanz no fue alcanzada, se teme que haya sufrido daños por pérdida de energía. El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó la destrucción de edificios críticos en Isfahán, incluida su planta de conversión de uranio. A pesar de la magnitud del ataque, no se han registrado aumentos de radiación. Israel afirmó haber destruido también decenas de radares y lanzadores de misiles tierra-aire en el oeste de Irán. Según una fuente militar israelí, tomará más de unas pocas semanas recuperar la capacidad operativa de las instalaciones nucleares iraníes. Entre los altos mandos iraníes muertos en los bombardeos figuran el general Mohammad Bagheri, jefe de las fuerzas armadas; el general Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria; y el general Amir Ali Hajizadeh, líder del programa de misiles. Irán ya nombró al general Majid Mousavi como nuevo jefe de la división aeroespacial de la Guardia. A nivel internacional, crecen los llamados a la desescalada. China advirtió que los ataques a instalaciones nucleares constituyen un “precedente peligroso”. Mientras tanto, Israel continúa su ofensiva contra Hamas en Gaza, ampliando el espectro del conflicto regional. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que lo ocurrido “no es nada comparado con lo que sentirán bajo el dominio de nuestras fuerzas en los próximos días”, dejando en claro que la ofensiva está lejos de terminar. Con información de AP 
Publicado el 15/06/2025 Leer más
Nacional
189
¿Caiga quién caiga?: diputados piden la renuncia del presidente de la Cámara
Fue el propio interpelado, José Miguel Castro, quien lanzó la frase tras anunciar una investigación interna por mal uso de licencias médicas en la Corporación.     Una serie de cuestionamientos ha recibido el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, el RN José Miguel Castro, luego que un reportaje revelara que hizo varios viajes a Estados Unidos cuando debía estar legislando o trabajando en su distrito en la Región de Antofagasta.Además, horas antes de conocerse la noticia, el propio diputado Castro -en su calidad de presidente de la Cámara- anunciaba una investigación interna por eventual mal uso de licencias médicas en la Corporación, incluyendo parlamentarios, donde “el caiga quien caiga se va a hacer presente”. Por tal razón, su par del Partido Radical, Rubén Oyarzo, pidió su salida de la testera. “Es absolutamente necesario que el actual presidente de la Cámara De Diputados y diputados Jose Miguel Castro, presente su renuncia al cargo porque es insostenible que anuncie investigaciones al interior de la Corporación, y diga que será caiga quien caiga, cuando él mismo ha hecho un uso abusivo de las salidas al extranjero más de tres semanas y en varias ocasiones”. Asimismo, Oyarzo añadió “que aquí se debe dar una señal Clara de combatir estos abusos que la ciudadanía ya no tolera, y el diputado Castro debe ser el primero en dar el ejemplo, poniendo su renuncia a la presidencia de la Cámara”. En la misma línea se manifestó el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, quien señaló que el presidente de la Cámara le debe explicaciones al país. Los descargos de Castro Castro usó sus redes sociales para defender sus viajes al extranjero, asegurando que siempre ha “actuado con total transparencia y conforme a la ley. Informé mi salida del país durante semana distrital, sin goce de dieta ni uso de recursos públicos”. “Mis electores merecen respuestas claras: no ha habido ninguna falta ni irregularidad. El distrito jamás ha quedado a la deriva y me siento muy orgulloso del gran equipo territorial que me acompaña día a día”, afirmó. Publimetro
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Internacional
798
Se hacía pasar por auxiliar de vuelo y viajó más de 120 veces gratis
Un hombre fue condenado por un jurado federal en Florida, Estados Unidos tras reservar más de 120 vuelos gratuitos al hacerse pasar por asistente de vuelo. Tiron Alexander, de 35 años, fue declarado culpable el pasado 5 de junio de fraude electrónico y de ingresar de manera fraudulenta a zonas restringidas de aeropuertos, según informó la Fiscalía. Durante el juicio se reveló que Alexander se aprovechó de las políticas de las aerolíneas que permiten a pilotos y auxiliares de vuelo de otras compañías viajar sin costo como pasajeros. Entre 2018 y su arresto en 2024, reservó de forma fraudulenta más de 120 vuelos en cuatro aerolíneas diferentes, a destinos como Atlanta, Dallas, Las Vegas y Los Angeles, entre otros. Al hacer las reservas en línea, seleccionaba la opción de “auxiliar de vuelo” y completaba un formulario con información falsa sobre su supuesto empleador, fecha de contratación y número de identificación. Alexander trabajó recientemente en el área de atención al cliente de American Airlines, aunque al momento de su arresto se encontraba suspendido sin sueldo. Anteriormente, entre 2013 y 2015, había trabajado como auxiliar de vuelo para dos aerolíneas regionales. Fue declarado culpable de cuatro cargos de fraude electrónico —cada uno con una pena máxima de 20 años de prisión— y de un cargo por acceso fraudulento a una zona restringida del aeropuerto, que puede conllevar hasta 10 años de cárcel. Cooperativa
Publicado el 14/06/2025 Leer más

Pin It on Pinterest