Necrológicas

– Rosario Sánchez Sánchez

– Luis Cárdenas Vidal

– Olga Uribe Barrientos –

Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Fidelicia Verdina Carrasco

– Juan Carlos Pollak Soto

595
Crónica
26/04/2025 a las 07:01 A bocinazos víctima de ahorcamiento logró ser salvada por un PDI y autor terminó en la cárcel

En prisión quedó un hombre que el miércoles en la noche estuvo a punto de cometer un femicidio, de no ser por la oportuna aparición en escena de un detective que la salvó del agresor.

Esa medianoche el oficial pasaba por calle Balmaceda y Lautaro Navarro cuando escuchó insistentemente la bocina de un vehículo estacionado en el lugar. Esto despertó la curiosidad del PDI, porque no es normal ni habitual. El “claxon” sonaba y sonaba.

Al acercarse al auto una mujer clamaba por ayuda. El conductor la estaba ahorcando. Ahí el sujeto huyó, pese a identificarse como policía.

Al día siguiente dieron con el autor, en el sector de Bahía Mansa, a unos 52 kilómetros al sur de Punta Arenas. La Policía de Investigaciones lo encontró al interior del vehículo y ayer, por instrucción del Ministerio Público, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía.

José Rodrigo Melipillán Parancán, de 50 años de edad, enfrentó cargos por el delito de femicidio íntimo frustrado, según la formalización de cargos realiada por la asistente fiscal Carla Uribe.

En los antecedentes que entregó dijo que el delito se cometió la noche del 23 de abril, cuando la pareja, de nacionalidad paraguaya, de 22 años de edad, le manifestó su intención de poner término a la relación amorosa. Esto ofuscó al hombre, al punto de golpearla en la zona ocular derecha.

No conforme con aquello, primero intentó ahorcarla con las manos y luego con el cinturón de seguridad del auto, que colocó en el cuello.

Ahí fue cuando la víctima, que estaba siendo asfixiada, comenzó a tocar la bocina insistentemente. “Esto fue advertido por un funcionario de la PDI que pasaba por el lugar, quien intervino mientras el agresor se dio a la fuga”.

Por la gravedad de los hechos solicitó la prisión preventiva, lo que fue acogido por la jueza de turno Paula Stange, que estableció un plazo de 70 días para el cierre de la investigación.

PDI

La jefa de la Brigada de Investigación Criminal Punta Arenas, subprefecta Valeria Hernández Araneda, informó que la víctima fue trasladada por el funcionario al complejo policial, donde detectives de la Brigada recogieron la denuncia, logrando obtener información respecto del hecho y dar cuenta al Ministerio Público como, asimismo, trasladaron a la mujer al Hospital Clínico para la constatación de lesiones”.

A raíz de lo anterior los oficiales realizaron varias diligencias investigativas, logrando dar con el paradero del autor este jueves en el sector de Bahía Mansa, donde fue detenido en flagrancia por el delito de femicidio frustrado.

En tanto, el vehículo en que se movilizaba, fue incautado para los peritajes de rigor.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
41
Repechaje: Independencia y Camilo Henríquez finalistas
Independencia y Camilo Henríquez disputarán mañana la final del repechaje a partir de las 17 horas en la Asociación 18 de Septiembre, buscando un cupo a la fase previa del Regional de Clubes 2025. En semifinales, Independencia goleó 3-0 a Chile Austral, en tanto Camilo Henríquez superó por penales (3-2) a Libertad luego de igualar 1-1 el tiempo reglamentario. Así se desarrollará la programación completa del fin de semana: Hoy (2ª infantil) 14,00: Libertad - San Felipe. 15,00: Independencia - 18 de Septiembre. 16,00: Estrella Austral - El Pingüino. Hoy (4ª infantil) 14,00: C. Henríquez - Libertad. 14,40: 18 de Septiembre - Estrella Austral. 15,20: El Pingüino - Independencia. 16,00: El Natalino - R. García. Mañana (1ª infantil) 11,00: El Pingüino - Independencia. 12,10: Libertad - San Felipe. Mañana (3ª infantil) 13,40: Estrella Austral - R. García. 14,30: Independencia - Libertad. 15,20: El Pingüino - 18 de Septiembre. 16,10: San Felipe - El Natalino. Mañana (senior) 13,30: Libertad - San Felipe. 15,00: R. García - 18 de Septiembre. Mañana (repechaje) 17,00: C. Henríquez - Independencia (final).
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Deportes
110
Seniors de Magallanes desafían a Colo Colo Histórico
En una de sus últimas estaciones enmarcadas en la denominada Gira Centenario, el equipo de Colo Colo Histórico se presentará esta tarde en Punta Arenas a las 16 horas. El estadio fiscal “Antonio Ríspoli Díaz” recibirá a los fanáticos albos para que vean en acción a varios referentes de diversas épocas vistiendo la camiseta del “Popular” frente a un representativo senior del club deportivo Magallanes en lo que promete ser una fiesta del fútbol. Algunos emblemáticos del “Cacique” como Fernando Vergara, Eduardo Vilches y Eduardo Lobos estuvieron presentes ayer en la conferencia de prensa que sirvió de lanzamiento y que se llevó a cabo en las dependencias de Sodimac con numerosa presencia de hinchas locales de Colo Colo. JUGADORES Se anuncia a los siguientes ex jugadores albos: Eduardo Lobos, Miguel Riffo, Rodolfo Madrid, Miguel Aceval, Pablo Contreras, Boris Rieloff, Alejandro Carrasco, Joel Reyes, Manuel Neira, Gonzalo Lorca, Francisco Arrué, Fernando Vergara, Gabriel Mendoza, Eduardo Vilches, Gonzalo Fierro y Mario Cáceres. Como técnico figura Rubén Martínez, el preparador físico es Hernán Torres y el kinesiólogo Didier Velásquez. Por su parte, Magallanes presentará un plantel de jugadores entre 40 y 53 años bajo la dirección técnica del uruguayo Edgardo Morales, radicado hace algunos años en nuestra región. Son los siguientes: José Hernández, Jonathan Muñoz, Nolasco Cárdenas, Marcos Traba, Danilo Traba, Ricardo Mansilla, Víctor Mancilla, Nelson Mansilla, Patricio Véjar, Fabián Mellao, Robin Stern, Jaime Vega, Patricio Pinto, Miguel Nahuelneri, Nelson Velásquez, Cristián Silva, Alejandro Arismendi, Oscar Muñoz, Osvaldo Andrade, Claudio Hernández y Nelson Gallegos. También integran el cuerpo técnico el PF Juan José Vásquez, el kinesiólogo David Mora y el utilero Luis Alvarado. Las entradas continúan disponibles a través de ticketplus.cl. Los valores son $5.750 (niños entre 5 y 10 años), $9.936 (preventa Mercado Pago) y $12.420. Cabe recordar que Colo Colo Histórico viene recorriendo el país desde Arica en una gira organizada para celebrar el centenario del club albo con sus hinchas en cada región del país.
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Crónica
49
Temporada de cruceros 2024-2025: turismo antártico lidera la actividad con récord en naves científicas
La temporada de cruceros 2024-2025, que se extendió desde el 14 de septiembre de 2024 hasta el 13 de abril de 2025, dejó cifras destacadas para el sistema portuario chileno, consolidando a la región como principal puerta de entrada al turismo antártico y a la investigación científica en el extremo sur del planeta.   Durante este periodo, se registraron 175 viajes de 47 naves distintas, que transportaron un total de 77.691 pasajeros. De estos, el 70% correspondió a cruceros internacionales (122 viajes), con 71.427 pasajeros, mientras que los cruceros nacionales sumaron 53 viajes con 6.264 pasajeros. Punta Arenas concentró el 88% de la actividad, seguida de Puerto Williams (9%), Puerto Natales (2%) y Puerto Edén (1%).   Aunque las cifras estuvieron por debajo de lo proyectado, esto se debió principalmente a la cancelación de 28 viajes internacionales (casi el 90% por factores externos), lo que imposibilitó la llegada de 18 mil 200 pasajeros.   El turismo antártico fue el eje central de la temporada, con 96 viajes (54,8% del total) y 47.222 pasajeros (60,7% del total). Punta Arenas y Puerto Williams absorbieron el 85,4% de esta actividad, reafirmando su rol como puntos estratégicos para las expediciones al continente blanco.   Además del turismo, la temporada destacó por un incremento del 39,2% en operaciones de naves científicas, alcanzando las 39 recaladas, frente a las 28 del periodo anterior. Entre las naves que recalaron por primera vez figuran el rompehielos chileno Almirante Viel, el Argus (Alemania), el Odón de Buen (España) y el Dagon (Islas Marshall).   La operación se apoyó en terminales como Arturo Prat y José de los Santos Mardones (Punta Arenas), Puerto Natales, muelle Guardián Brito, Rampa Williams (Puerto Williams) y rampa Puerto Edén. Estas instalaciones refuerzan la posición de Chile como hub logístico y científico en la región más austral del mundo.   A pesar de las cancelaciones, la temporada consolidó el liderazgo chileno en el turismo antártico y evidenció el crecimiento de la actividad científica. Con una infraestructura robusta y una ubicación privilegiada, el país se perfila como un actor clave en la dinamización económica y ambiental de la zona. 
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Crónica
29
24 pesqueros internacionales han cruzado el estrecho de Magallanes durante abril
Según registros de la autoridad marítima, desde el 8 de abril han cruzado el estrecho de Magallanes 24 naves de la flota pesquera internacional. El tránsito puede variar debido a las condiciones meteorológicas en la zona. Este movimiento es habitual entre abril y julio, con un promedio anual de hasta 150 embarcaciones, mientras que su retorno hacia el Atlántico ocurre entre octubre y noviembre. Frente a este escenario, la Tercera Zona Naval ha desplegado operativos de control para monitorear el paso de las flotas pesqueras. El operativo incluyó un sobrevuelo realizado el 22 de abril por el helicóptero N-56 del Grupo Aeronaval Sur, que verificó el tránsito de estas naves por aguas jurisdiccionales chilenas. Estos pesqueros, que se desplazan desde el océano Atlántico hacia el Pacífico, ejercen el denominado “paso inocente”, conforme al Derecho Internacional Marítimo, lo que implica que no realizan recaladas en puertos ni actividades económicas, incluyendo operaciones de pesca. El tránsito de las naves es supervisado por la red de faros, radioestaciones marítimas y capitanías de puerto, en coordinación con la Oficina de Prácticos y el Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas. Las embarcaciones, organizadas en grupos de seis, son dirigidas a una zona de espera en bahía Posesión antes de continuar su travesía hacia la boca occidental del Estrecho. La Tercera Zona Naval mantendrá operativos activos durante este periodo para garantizar la seguridad de las rutas marítimas, la protección de los intereses nacionales y el resguardo de la vida humana en el mar. 
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Deportes
38
La agenda del Apertura de futbolito senior
Una nutrida programación que comienza hoy y se prolongará hasta el jueves 1 de mayo dio a conocer la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas. En las canchitas sintéticas del estadio Fiscal se jugarán los siguientes partidos en el marco del Torneo Apertura: Hoy Cancha 1 15,00: Servisalud - Scout (Top-55). 16,00: Colo Colo - Cosal (Top-55). 17,00: Cosmos - Audax (Top-55). 18,00: Audax - Sporting Cristal (Senior “B”). 19,00: Esc. Industrial - Naval (Top-43 “B”). 20,00: Barrabases - Prat (Top-43 “A”). 21,00: Servisalud - Audax (Top-43 “B”). 22,00: Jorge Toro - La Hermandad (Top-43 “B”). Cancha 2 15,00: Barrabases - Patagonia (Top-60). 16,00: Jorge Toro - Los Navegantes (Top-60). 17,00: Magallanes - Scout (Top-60). 18,00: Prat - Dragones (Top-60). 19,00: Cosal - Montecarlos (Top-60). 20,00: Monarcas - Dragones (Top-43 “B”). 21,00: Batallón - Patagonia (Top-43 “B”). 22,00: San Martín - Cosmos (Top-43 “B”). Mañana Cancha 1 10,00: Gasco - Esencias (Top-43 “A”). 11,00: Carlos Dittborn - Anese (Top-43 “A”). 12,00: Arco Iris - La Prensa Austral (Top-43 “A”). 13,00: Estrella del Norte - Búfalos Mojados (Top-43 “A”). 14,00: Vikingos - Dragones (Senior “B”). 15,00: Arco Iris - Barrabases (Senior “A”). 16,00: Anese - Los Pinchas (Senior “A”). 17,00: Espartanos - Buses Fernández (Senior “A”). 18,00: Naval - Esc. Industrial (Senior “A”). 19,00: La Prensa Austral - Scout (Senior “B”). 20,00: Patagonia - Tacopa (Senior “B”). 21,00: Rómulo Correa - Los Bufas (Senior “B”). Cancha 2 10,00: Prat - Rómulo Correa (Top-55). 11,00: Barrabases - Sokol (Top-55). 12,00: Dragones - Magallanes (Top-55). 13,00: Barrabases - Scout (Top-65). 14,00: Tacopa - Pudeto (Top-65). 15,00: Carlos Dittborn - Magallanes (Top-65). 16,00: Colo Colo - Cosal (Senior “A”). 17,00: Carlos Dittborn - Batallón (Senior “A”). 18,00: Monarcas - San Martín (Senior “A”). 19,00: Servisalud - Esencias (Senior “B”). 20,00: Los Navegantes - Gasco (Senior “B”). 21,00: Búfalos Mojados - Estrella del Norte (Senior “B”). EN LA SEMANA Martes 29 Cancha 1 20,00: Jorge Toro - Delegados (Top-65). 21,00: Magallanes - Jorge Toro (Senior “B”). 22,00: Cosmos - Las Aguilas (Senior “A”). Cancha 2 20,00: Las Aguilas - Colo Colo (Top-43 “B”). 21,00: Espartanos - Sokol (Top-43 “A”). 22,00: Naval - Esc. Industrial (Top-43 “B”). Jueves 1 de mayo Cancha 1 11,00: San Martín - Cosmos (Top-50). 12,00: Sokol - Espartanos (Top-50). 13,00: Sporting Cristal - Jorge Toro (Top-50). 14,00: Barrabases - Arco Iris (Top-50). 15,00: Estrella del Norte - Esencias (Senior “B”). 16,00: Tacopa - Sporting Cristal (Senior “B”). 17,00: Patagonia - Scout (Senior “B”). 18,00: Vikingos - La Prensa Austral (Senior “B”). 19,00: Rómulo Correa - Jorge Toro (Senior “B”). Cancha 2 11,00: Batallón - Cosal (Top-50). 12,00: Vikingos - Esencias (Top-50). 13,00: Prat - Colo Colo (Top-50). 14,00: Rómulo Correa - Audax (Top-50). 15,00: Dragones - Los Navegantes (Senior “B”). 16,00: Audax - Gasco (Senior “B”). 17,00: Los Bufas - Magallanes (Senior “B”). 18,00: Servisalud - Prat (Senior “B”). 19,00: Sporting Cristal - Cosal (Top-43 “A”).
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Deportes
38
Punta Arenas busca mantener su tranco invicto en el futsal nacional de la ANFP
Dos nuevos compromisos enmarcados en la fase regular del Torneo Apertura de futsal de segunda división organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional jugará Punta Arenas este fin de semana en la Región Metropolitana. En el encuentro pendiente que cerrará la séptima jornada, el equipo magallánico enfrentará hoy a Santiago Morning en el Polideportivo “Martín Vargas” de Maipú desde las 11 horas (de nuestra región, transmite Punta Arenas Futsal TV por You Tube). Mañana, en tanto, los dirigidos por el técnico Cristián Hernández quedarán al día en el campeonato cuando enfrenten a Barnechea en el Polideportivo de La Florida (9,45 horas) por la octava fecha. En esta ocasión, el entrenador convocó a los siguientes jugadores: José Delgado, Marcelino Vidal, Mauricio Ojeda, Pitter Sierpe, Serfann Suárez, Maximiliano Seguel,  Jhoan Murillo, Franco Casanova y Giovanni Gallardo. También integran la delegación el ayudante técnico Felipe Castillo y el utilero Víctor Maldonado. CANDIDATO Punta Arenas Futsal marcha invicto con una campaña perfecta que registra seis triunfos al hilo y, a todas luces, será protagonista y firme candidato al título (y ascenso) de cara a las semifinales. A priori, el gran rival a vencer en el torneo es Deportes Concepción, que también tiene canasta completa y marcha puntero luego de su triunfo sobre Audax Italiano (4-2) por la séptima fecha, jornada que registró los siguientes marcadores el pasado fin de semana: Puerto Montt 3 - Antofagasta 2. Barnechea 6 - Santa Cruz 4. Dep. Concepción 4 - Audax Italiano 2. La Serena 11 - Limache 0. Pendiente: Punta Arenas - Santiago Morning. Libre: Rangers. POSICIONES Sin considerar el partido que animaban anoche Audax Italiano y La Serena en La Florida, abriendo la octava fecha, las posiciones estaban conformadas de la siguiente manera: 1.- Deportes Concepción 21 puntos (dif. +30). 2.- Punta Arenas 18 (dif. +30). 3.- Rangers 15 (dif. +17). 4.- La Serena 13 (dif. +8). 5.- Barnechea 9 (dif. -8). 6.- Santiago Morning 8 (dif. +7). 7.- Audax Italiano 4 (dif. -2). 8.- Santa Cruz 4 (dif. -7). 9.- Puerto Montt 3 (dif. -21). 10.- Limache 3 (dif. -30). 11.- Antofagasta 1 (dif. -24). Ya quedaron libres Puerto Montt, La Serena, Santa Cruz, Antofagasta, Limache, Audax Italiano y Rangers. Consignar que la octava fecha se completará entre hoy y mañana con estos partidos: Antofagasta - Santa Cruz. Rangers - Dep. Concepción. Punta Arenas - Barnechea. Limache - Puerto Montt. Libre: Santiago Morning.
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
37
“Nuestro referente en todo este proceso es nuestro Tratado de Libre Comercio”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, concluyó ayer su segunda jornada de participación en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en Washington. En el marco de su visita, sostuvo un encuentro con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos, Michael Faulkender, donde abordaron temas de coyuntura y nuevas oportunidades de colaboración macrofinanciera entre ambos países. Durante la reunión, se analizaron vías para fortalecer la relación comercial y financiera entre Chile y Estados Unidos, con especial énfasis en áreas como la economía digital y los minerales críticos. Marcel destacó el interés chileno en aprovechar las ventajas comparativas en sectores como la producción de energías renovables. Asimismo, subrayó la importancia de diversificar la base de inversiones extranjeras, en particular en la industria del litio. Al finalizar el encuentro, el ministro recalcó: “Soy optimista en el sentido de que nuestra relación, nuestros vínculos económicos con EE.UU., son lo suficientemente sólidos como para resolver cualquier problema que pueda surgir. Nuestro referente en todo este proceso es el Tratado de Libre Comercio (TLC), que tiene ya 21 años de existencia. Todo el diálogo que mantengamos debe enmarcarse dentro de ese acuerdo, que establece, entre otros aspectos, un arancel cero mutuo”. En paralelo, Marcel sostuvo una reunión bilateral con el director del Peterson Institute for International Economics (PIIE), Adam Posen, acompañado por el destacado economista Maurice Obstfeld. Allí, analizaron el escenario económico internacional, el crecimiento global y las implicancias de la incertidumbre en los mercados financieros. Posteriormente, el ministro se reunió con el director del Hemisferio Occidental del FMI y exministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, junto al equipo que monitorea la economía chilena en el organismo. También participó en un encuentro con inversionistas en el Council of the Americas, sostuvo bilaterales con clasificadoras de riesgo y cerró su jornada con una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Más temprano, Marcel asistió a una reunión con autoridades económicas de América del Sur y México, y luego participó en el plenario de gobernadores del FMI. Allí, se refirió al impacto de las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos, calificándolas como un “shock contractivo”. “Desde nuestra perspectiva, este no es el tipo de shock que requiere una respuesta robusta de política fiscal en primera instancia”, explicó, señalando que sus efectos sobre la actividad económica serán más diferidos y no generarán desempleo masivo inmediato. También advirtió sobre el desgaste en la capacidad de respuesta de los países ante choques externos repetidos. Agenda sábado Para este sábado, el ministro tiene previsto sostener una reunión bilateral con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y participar en un encuentro liderado por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, que reunirá a ministros y presidentes de bancos centrales de América Latina, Canadá y Estados Unidos.
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Internacional
38
Estados Unidos al borde de una recesión por guerra comercial de Trump con China y otros países, alertan economistas
La decisión del mandatario de imponer aranceles a China y a otros países generó advertencias por parte de analistas sobre una posible desaceleración económica.   Los analistas prevén que la guerra comercial del presidente Donald Trump afectará al crecimiento económico este año y el próximo, debido a que los aranceles provocarán un aumento de los precios y reducirán el gasto de los consumidores. Según la última encuesta de Bloomberg a economistas, la economía estadounidense crecerá un 1,4 por ciento en 2025 y un 1,5 por ciento en 2026, frente al 2 por ciento y el 1,9 por ciento de la encuesta del mes pasado. La mediana de los encuestados prevé ahora un 45 por ciento de posibilidades de que se produzca una recesión en los próximos 12 meses, frente al 30 por ciento de marzo. La decisión de Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a China, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos, y aranceles de al menos el 10 por ciento a la mayoría de los demás países ha llevado a muchos analistas a advertir de una fuerte desaceleración económica, y algunos incluso prevén una recesión este año. Esto se debe en parte a las importantes revisiones a la baja de la demanda de los hogares, que representa alrededor de dos tercios del producto interior bruto. “Para lograr unos resultados de crecimiento más sólidos es necesario resolver más rápidamente la guerra comercial y renovar la confianza en la política estadounidense”, afirmó Brett Ryan, economista senior para Estados Unidos de Deutsche Bank AG. Aunque la administración Trump suspendió durante 90 días algunos de los aranceles más punitivos anunciados este mes, la tasa arancelaria efectiva del país se sitúa ahora en casi el 23 por ciento, la más alta en más de un siglo, según Bloomberg Economics. Esto ha afectado la confianza de los consumidores y las empresas. FMI advierte  ‘efecto dominó en el mundo’ por aranceles de Trump El Fondo Monetario Internacional rebajó considerablemente sus previsiones de crecimiento mundial esta semana y advirtió que, si se mantienen los aranceles estadounidenses, se producirá un efecto dominó en todo el mundo. La encuesta de Bloomberg reveló que los economistas esperan ahora que las importaciones aumenten un 19,2 por ciento anualizado en el primer trimestre, ya que las empresas se apresuraron a introducir mercancías en EE.UU. antes del alza de los aranceles. También revisaron a la baja sus estimaciones hasta 2027. Los analistas también prevén una caída de las exportaciones estadounidenses hasta 2026. Países como China impusieron aranceles de represalia a los productos estadounidenses, lo que encarecerá la importación de esos productos y probablemente reducirá su demanda en el extranjero. La Oficina de Análisis Económico publicará su estimación inicial del PIB del primer trimestre el 30 de abril. Los economistas prevén que el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios del gasto en consumo personal, alcance un máximo del 3,2 por ciento a finales de 2025, frente al 2,7 por ciento estimado en la encuesta de marzo. Se espera que la tasa de inflación subyacente del PCE, que excluye los alimentos y la energía, alcance el 3,3 por ciento. Se prevé que el mercado laboral se mantenga en gran medida estable a corto plazo, y los analistas esperan que los empleadores creen entre 72 mil y 100 mil puestos de trabajo al mes en promedio este año y el próximo, respectivamente. Consideran que la tasa de desempleo subirá hasta el 4,6 por ciento a finales de 2025, por encima del 4,3 por ciento previsto en marzo. Elfinanciero.com.mx
Publicado el 26/04/2025 Leer más
Nacional
1,169
Senadora Núñez (RN) no se inhabilitará de la comisión de reforma de notarios
La senadora de Renovación Nacional (RN) y presidenta de la Comisión Mixta de Notarios, Paulina Núñez, aseguró que no se va a inhabilitar o restar de la tramitación, cuando toque discutir la situación de la Conservadora de Bienes Raíces de Santiago. Lo anterior, luego de que un reportaje de Interferencia apuntara que la parlamentaria no declaró que su cónyuge, el exministro Cristián Monckeberg, desde septiembre 2023 hasta junio del 2024 asesoró al conservador, elaborando un informe sobre su funcionamiento con sugerencias de mejoras. Monckeber integró un Comité de Procedimientos Conservatorios de cinco miembros, del que también formó parte el expresidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva. El exsecretario de Estado incluso reconoció un grado de cercanía con Carlos Miranda, uno de los tres conservadores de la Región Metropolitana. En diciembre del 2024, la senadora Núñez no se inhabilitó en la votación de sala del proyecto, e incluso cuestionó que el Presidente de la República pueda dividir al conservador, precisamente uno de los aspectos que la comisión mixta que preside debe resolver. Núñez dice que solo le tocó presidir por ser la presidenta de Constitución del Senado -como se acostumbra- y que va a despachar el proyecto hasta el final. Desde la Cámara, la diputada de la bancada Independiente-PPD, Camila Musante, dice que este es un tema mayor: el de los diversos vínculos de parlamentarios con notarías y conservadoras a lo largo del país, y que hace de este trámite uno particularmente complejo. Musante dice que los parlamentarios tienen el deber de inhabilitarse de una discusión cuando pueda haber intereses relacionados. Ayer, desde el Sindicato 1 de Trabajadores del Conservador de Bienes Raíces de Santiago se informó que se remitió una presentación formal ante la comisión de Etica del Senado. En esta, indicaron, “se expresa su profunda preocupación por posibles irregularidades en el actuar de la senadora Paulina Núñez Urrutia (RN), actual presidenta de la Comisión Mixta que discute el proyecto de ley sobre modernización del sistema registral y notarial”. “(…) La senadora Núñez no transparentó públicamente estos antecedentes ni se inhabilitó de participar en la discusión parlamentaria del proyecto, pronunciándose eventualmente en favor de posturas que benefician directamente al Sr. Miranda en sesiones oficiales del Senado”, indicaron. BiobíoChile
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Nacional
104
Denuncias ante Superintendencia de Educación crecen un 14,2%
La Superintendencia de Educación dio a conocer el reporte trimestral de las denuncias ingresadas al organismo entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, registrándose un total de 2.501 casos, lo que representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se contabilizaron 2190. En el desglose, las denuncias asociadas al ámbito de la convivencia escolar siguen siendo las más altas con 1.518, lo que representa el 60,7% del total. Asimismo, al compararlas con el año 2024 se observa un alza de 25,1%. Dentro de las denuncias por convivencia, el mayor número se registra en el maltrato a párvulos y/o estudiantes con 767, cifra que aumentó un 22,7% en comparación con 2024, donde se registraron 625 casos. Respecto de denuncias por discriminación, éstas llegan a los 286 casos; mientras que las situaciones de connotación sexual alcanzan 145 y las medidas disciplinarias 143. Sin embargo, la categoría que más creció fue la del maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa, que registró un alza de 121,2%, pasando de 33 a 73 casos. En cuanto a las regiones con mayor aumento relativo están Atacama, que pasó de 18 a 45 denuncias (150%), seguida por Coquimbo (118%) y Arica y Parinacota y Aysén (que duplican sus casos). En el extremo opuesto, Magallanes registró la mayor baja, con una disminución de 11 a 3 denuncias, lo que representa una caída del 72,7%. Publimetro
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Internacional
179
Repudio general en el Vaticano por personas que toman ‘selfies’ con cuerpo del papa de fondo
Ayer se llevó a cabo el segundo día de funeral del papa Francisco, para lo cual se dispuso la apertura de Basílica de San Pedro, con el fin de que fieles pudieran despedirse de forma simbólica del pontífice. No obstante, ya se han reportado comportamientos inadecuados de algunas personas, la mayoría orientados a quienes se han tomado selfies con el ataúd de Francisco de fondo. La situación ha sido advertida por varios periodistas que se encuentran cubriendo el hecho en el Vaticano. La notera inglesa Ellie Costello, del medio GB News, sostuvo: “El Vaticano está intentando controlar la situación rápidamente”. “Los guardias de seguridad le dijeron a las personas que no pueden sacarse fotos frente al ataúd abierto, sino que solo deben hacerlo en la entrada de la Basílica. Es triste y una muestra de la sociedad obsesionada con las redes sociales en la que vivimos”, añadió. De acuerdo al diario argentino La Nación, la notera Cristina Pardo también fustigó lo que se ha dado en el lugar durante las últimas horas. “Vemos más teléfonos que cabezas. Incluso una persona haciendo una videollamada. Es el mundo que nos ha tocado vivir”, sostuvo. Lo cierto es que, de continuar la situación, la Santa Sede evalúa incluso prohibir el ingreso de teléfonos celulares, a todos los visitantes. Por ahora, los guardias han buscado restringir que personas se tomen selfies o graben videos ante el cuerpo de Francisco, aunque desde el interior se asegura que esto “es difícil de controlar”. Tras sus funerales este sábado, el pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. Posteriormente, iniciará el cónclave para buscar un nuevo papa. BíobioChile
Publicado el 25/04/2025 Leer más
Internacional
160
“¡Vladimir, basta!”: el ruego de Trump a Putin tras nuevo ataque ruso a Ucrania
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump expresó su descontento hacia su homólogo ruso Vladimir Putin, tras nuevos ataques aéreos sobre Kiev, capital de Ucrania. A través de su cuenta en la red Truth Social, el Mandatario estadounidense calificó las acciones bélicas como "innecesarias y en mal momento. ¡Vladimir, basta!", escribió Trump, para después agregar que "mueren 5.000 soldados a la semana ¡consigamos el acuerdo de paz!". En el reciente ataque con misiles de este jueves, se registraron nueve fallecidos y 70 heridos. Previamente, Trump había criticado al Presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, por poner trabas al acuerdo de paz, al no reconocer a la península de Crimea como territorio ruso, una de las exigencias que la Casa Blanca habría hecho a Ucrania.  
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Nacional
101
Evelyn Matthei presenta a Diego Paulsen como su jefe de campaña
Destacando su perfil regionalista y su juventud, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei presentó al exdiputado de la Región de la Araucanía, Diego Paulsen, como su jefe de campaña. "Un hombre joven, un gran líder, una persona trabajadora, muy dialogante, con capacidad de armar equipos. Me encanta que sea de regiones, que tenga liderazgo y fue capaz en momentos muy difíciles para Chile de armar una buena conversación, de tal manera de poder sacar a Chile adelante”, definió la candidata presidencial. Paulsen es abogado, tiene 37 años fue diputado por La Araucanía y presidente de la Cámara de Diputados entre 2020 y 2022. También presidió la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía, organización integrada por los principales gremios empresariales, universidades, sindicatos de trabajadores, empresas privadas, e instituciones públicas relacionadas con la actividad productiva y el fomento de los negocios e inversiones en esa región. Integró además, el equipo que lidera el proyecto “Se Puede” de Desafío Levantemos Chile. Respecto a su nombramiento, Paulsen asumió que “tengo la misión crucial de potenciar todo el liderazgo de nuestra candidata presidencial a lo largo de todo Chile. Nadie duda de las convicciones y del real trabajo que tiene Evelyn Matthei”.
Publicado el 24/04/2025 Leer más
Nacional
256
Hijo de fallecido vigía de buque Cobra apunta a “presiones y extorsiones”
La familia del fallecido tripulante del buque pesquero Cobra, Juan Sanhueza Anríquez, planteó sus dudas en torno a la muerte del vigía de la embarcación y apuntan a que presiones y el miedo, lo llevaron a quitarse a la vida. Mientras tanto, la investigación del caso Bruma continúa y la próxima semana, el pesquero de alta mar “Cobra”, ingresará a dique seco en Asmar. En ese contexto, la fiscal regional, Marcela Cartagena, señaló que las diligencias son fundamentales para la indagatoria. Dos semanas han transcurrido desde el hallazgo del cuerpo de Juan Sanhueza, el vigía del buque pesquero Cobra, que habría colisionado a la lancha Bruma la madrugada del 30 de marzo en las costas del Biobío, y su familia planteó dudas en torno a la muerte del trabajador de 58 años. El tripulante tenía más 30 años de experiencia en el rubro y desapareció el pasado 4 de abril, ocasión en que debía declarar ante la PDI, y días más tarde, su cuerpo fue encontrado en un sitio eriazo en la comuna de Coronel. De acuerdo a la investigación, no hubo intervención de terceros. Sin embargo, en medio del dolor, su hijo, Pablo Sanhueza, dijo que las dudas en torno a la muerte de su padre, continúan. En ese sentido, Pablo relató que, tras la tragedia, los tripulantes del Cobra sostuvieron varias reuniones con abogados. Asimismo, Sanhueza señaló que “durante esa semana, mi papá tuvo que ir varias veces a Blumar, tuvieron varias reuniones con abogados, les decían cuál era el pronóstico, cómo se veía el tema (…) hay algo más, a mí me queda eso, hubo cosas ocultas aquí, hubo presiones, extorsiones que no iban al caso(…) y que él, por miedo a perder todos sus años de esfuerzo y trabajo, tomó esa determinación”. Hay que precisar que, su muerte es parte de la investigación por la tragedia del Bruma, donde las indagaciones continúan. Así las cosas, el próximo viernes 2 de mayo el buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar- ingresará a dique seco en Asmar de Talcahuano, así lo confirmó la fiscal regional, Marcela Cartagena, para seguir con los peritajes. Esto último, ya que los recursos para llevar al buque a los astilleros, fueron aprobados por parte de la Fiscalía Nacional. Lo anterior, se trata de diligencias en tierra que hace días solicitaron los familiares de los 7 pescadores de la Bruma, siendo la PDI la institución que estará a cargo de las diligencias. BioBíoChile
Publicado el 24/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest