Necrológicas
389
Crónica
20/01/2025 a las 07:01 Incendio destruyó vivienda de funcionario del Samu: once personas resultaron damnificadas
  • Afortunadamente una mujer adulta, con movilidad reducida, logró salir con ayuda de las personas que a esa hora estaban en el lugar. Dos mascotas no corrieron la misma suerte y perecieron en el siniestro.

Una falla en el circuito eléctrico, atribuida a una eventual recarga en el sistema, asoma como la principal causa del incendio que ayer en la tarde afectó una vivienda de dos pisos, en calle Julia Garay Guerra Nº40, entre las calles Rómulo Correa y Carrera, en el barrio Croata.

Los daños fueron cuantiosos y dejaron a nueve personas damnificadas. Más otros dos ocupantes, que no estarían en Punta Arenas. Afortunadamente una mujer adulta, con movilidad reducida, que vivía en el primer piso con su hijo y otro familiar logró salir con ayuda de las personas que a esa hora estaban ahí. Dos mascotas no corrieron la misma suerte y perecieron en el incendio.

El llamado de emergencia alertó al Cuerpo de Bomberos a las 16,30 horas. La central despachó cinco compañías (Primera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, con aproximadamente 45 voluntarios).

La principal dificultad, según admitió el comandante de los voluntarios, Pedro Alvarado, fue el temporal de viento que a esa hora se dejaba sentir intensamente. Esto complicó muchísimo las maniobras de extinción del fuego.

Además, las tareas se concentraron en evitar que las llamas se propagaran a viviendas colindantes, lo que habría dejado decenas de damnificados.

En el segundo piso vivían familiares, entre los que se cuenta un hijo de la dueña de la vivienda.

“Las causas del origen del incendio están siendo investigadas, pero la zona focal se encontraría en el segundo nivel, en el sector de un baño. Los peritos tendrán la última palabra”, informó el comandante Alvarado.

El jefe bomberil confirmó que el viento fue un factor determinante de la propagación de las llamas, sobre todo cuando llegaron las primeras dos compañías, y vieron “reventar” el fuego, avivado por las fuertes rachas.

Por el lado norte del inmueble siniestrado habían otras dos viviendas contiguas, lo cual generó temor de que pudieran ser alcanzadas por el fuego.

Ayuda CuentaRut

Entre los afectados se cuenta a Lyn Henríquez, conductor hace 10 años del Samu y uno de los hijos de la dueña de casa.

Sus compañeros de labores llegaron a solidarizar con él. Entre ellos Karin Vera Insunza, quien tomó la vocería para señalar que desde hoy mismo irán en su ayuda, recolectando dinero y en la tarde apoyando en labores de despeje del material y escombros del incendio.

Esperan realizar algunos beneficios para sumar mayores aportes. “El (Henríquez) es conductor de ambulancia y lleva como años trabajando en el Samu. Somos muy unidos, como una familia, así que lo sucedido fue un golpe muy grande para todos nosotros”, remarcó Karin Vera.

El funcionario había entrado en la mañana de turno y estaba en la base del Samu cuando lo llamaron para informarle del siniestro.

Si la comunidad desea colaborar con recursos económicos, puede hacer el depósito a la CuentaRUT de Karin Vera, perteneciente a BancoEstado, Nº 13.727.761-1

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
0
“Me voy con la satisfacción de haber aportado a mi ciudad natal”
Durante cuatro años lideró el equipo de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros (Sip) en Punta Arenas.   Cuatro años pasaron volando. Es el tiempo que el puntarenense Jaime Telchi Alvarez permaneció destinado por Carabineros en su querida ciudad natal. Todo este tiempo vistió de civil, porque trabajó sigilosamente liderando el equipo investigativo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP). Pero llegó el traslado. Y ahora el teniente Telchi comienza este jueves una nueva etapa en su carrera, en la Undécima Comisaría de Lo Espejo, ejerciendo el cargo de subcomisario administrativo. La enseñanza básica la cursó en la Escuela España y la educación media en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán. Pero su corazón estaba puesto en el área policial y fue así que postuló a la Escuela de Oficiales de Carabineros, donde ingresó en enero de 2013. Al egresar partió trabajando en la comuna de Conchalí. Luego fue a la Sexta Comisaría de Recoleta. Entremedio tuvo algunas pasantías en la Unidad de Tránsito de Santiago y también la unidad policial temporal del Parque O’Higgins. Y antes de volver a su natal Punta Arenas permaneció cuatro años en la 26 Comisaría de Pudahuel. “Me voy feliz, ya que ha sido gratificante poder ayudar a la comunidad, no sólo en el combate a las carreras clandestinas sino que en varios otros delitos investigados, como crímenes de alta complejidad, homicidios, robos”, expresó. “Me voy con la tranquilidad y la paz de haber hecho un aporté a mi comuna natal. Siento que vine a entregar mi pequeño granito de arena”, añadió. Sobre su trabajo en la Sip, comentó que esta unidad trabaja directamente para la Fiscalía. Cumple un rol fundamental para Carabineros. “Nuestra labor es silenciosa, pero al momento de ejecutarla es con buenos resultados. Por ende es una misión importante para nosotros, porque investigamos discretamente y tenemos que llegar a buenos resultados”, declaró. En estos cuatro años lideró investigaciones de casos emblemáticos, como la desaparición de la señora Guadalupe Oyarzún, en el camino al Andino más una infinidad de robos. “Pero reconozco que el caso que más me afectó fue el crimen del joven  Roberto Verdugo y también el de la señora Raquel Díaz. Por lo menos, en ambos, se lograron condenas históricas, que generaron un impacto a nivel local y nacional”.  Detrás de la sigla Sip hay un equipo investigativo conformado por nueve policías, liderados por un oficial, y funcionarios de distintos grados, de suboficial mayor a cabo segundo.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Crónica
3
Exjefe de la Sip de Carabineros: “Se estaba viviendo un verdadero descontrol en base a las carreras clandestinas”
Antes de ser trasladado al norte del país, el teniente Jaime Telchi se refirió al vasto operativo que recientemente sacó de circulación a casi dos tercios de los automóviles que participaban en carreras no autorizadas, una verdadera pesadilla para la comunidad.   “Este trabajo fue directamente coordinado y direccionado por el fiscal Fernando Dobson Soto”, dijo el ahora exjefe de la Sip de Carabineros, teniente Jaime Telchi Alvarez, al ser consultado por la incautación de varios vehículos que participaban en carreras clandestinas. Ya van 15 autos sacados de circulación. “Esto se originó a partir de una serie de denuncias de la propia comunidad y de diferentes grupos vulnerables: adultos mayores, niños con Tea, juntas de vecinos, comité de seguridad, representantes hoteleros del sector céntrico, porque se estaba viviendo un verdadero descontrol, en base a estas carreras clandestinas y demostraciones de destrezas, que están directamente ligadas a la promulgación de la ley que sanciona las carreras clandestinas”, según el oficial de la policía uniformada. “Por eso, tras una serie de diligencias investigativas, como el registro de cámaras de seguridad, fue que logramos establecer a los conductores de estas carreras clandestinas”, indicó. Trabajo coordinado A través de esta misma investigación, y coordinados con el Ministerio Público, se logró solicitar una orden judicial para las respectivas incautaciones que, a la fecha, suman 15 vehículos. A diferencia de la Ley de Tránsito Nº18.290, donde muchas veces amerita sólo una infracción o citación al Juzgado de Policía Local del conductor que incurre en una infracción, lo de las carreras clandestinas es distinto, porque es un delito sancionado por ley, donde lo que procede es la incautación del vehículo y la detención de la persona. Telchi explicó que la conducción temeraria es cuando un conductor sobrepasa los límites de velocidad permitidos por la legislación. De un listado de 23 vehículos, Carabineros ya ha logrado la incautación, con orden judicial, de 15 de ellos. “Y eventualmente esta investigación se seguirá ampliando, a medida que se vayan detectando nuevos participantes en estas carreras”, anticipó Telchi.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Crónica
7
De solución hidráulica a un pulmón verde en medio del sector norte: la transformación del parque Ramón Rada
Más de $4 mil 500 millones costará esta iniciativa que en los próximos meses entrará a evaluación en el Ministerio de Desarrollo Social.   En su origen, fue concebido como una solución hidráulica para mitigar inundaciones, con lagunas de retención y un sistema de drenaje, los cuales, con el paso del tiempo, se transformaron en el hogar de varias especies de aves, convirtiéndose en una especie de “humedal urbano”. Cuando se creó, esto quedaba en la parte alta de la ciudad; hoy, a más de 15 años de inauguradas las obras, el sector del parque Ramón Rada está ya en medio de la ciudad. A su alrededor existen más de diez poblaciones. La Municipalidad de Punta Arenas lleva más de cinco años trabajando en una propuesta para convertir esta laguna artificial y las más de 5,5 hectáreas de pradera en un nuevo parque urbano para la capital regional. Ciclovías, miradores con vistas a la laguna, canchas deportivas, más de mil árboles y arbustos son algunas de las mejoras que contempla el proyecto trabajado por la Secretaría Comunal de Planificación. El arquitecto Fernando Padilla explica que el objetivo es “inyectar paisajismo y finalizar una obra que quedó inconclusa”. Futuro “pulmón verde” de la ciudad Padilla, un poco emocionado, mostró a un equipo de La Prensa Austral, una a una, las imágenes en donde se observa cómo quedaría este nuevo “pulmón verde” de la ciudad. En las visualizaciones se puede observar que la laguna será rodeada por una ciclovía que pasará por en medio de una alameda de árboles que rodearán la laguna. Un sector del parque tendrá una gran explanada de pasto para que la gente pueda realizar picnics y se construirá un anfiteatro que mirará al humedal artificial. Este podrá ser recorrido a través de pasarelas. La idea considera la preservación del humedal y una serie de mejoras en materia de luminarias para garantizar la seguridad de los transeúntes. ¿En qué etapa se encuentra? La iniciativa se encuentra en la última fase de diseño para su presentación al Ministerio de Desarrollo Social, quienes deben determinar si la inversión cumple o no con los estándares de rentabilidad social. Una vez obtenida la recomendación satisfactoria, la decisión de financiarlo o no recaerá en el gobernador regional Jorge Flies, quien deberá someterlo a votación del Consejo Regional. Se estima que las obras de mejoramiento del Parque Ramón Rada costarán más de $4 mil 500 millones. El municipio puntarenense espera enviar el proyecto a Desarrollo Social durante el primer semestre de 2025, obtener el financiamiento antes de que finalice este año y comenzar los trabajos en 2026. Este sector estaría más de un año cerrado.   Escollos difíciles de sortear El potenciamiento de este pulmón verde no ha estado exento de problemas. En un comienzo, el proyecto era liderado por el Ministerio de Obras Públicas, el cual, hace un par de años, lo traspasó a la municipalidad. La toma de parte del terreno y los problemas con un vecino que tiene un taller mecánico y que, ilegalmente, aún utiliza parte del parque para depositar chatarra vehicular, dificultaron la presentación del proyecto en 2021. El tema de los terrenos fue solucionado por la seremi de Bienes Nacionales, mientras que la acumulación de autos será regularizada por la municipalidad en las próximas semanas para poder obtener la recomendación satisfactoria de Desarrollo Social. La inversión del parque Ramón Rada es parte de los proyectos considerados en el Plan Maestro de Áreas Verdes del municipio puntarenense, en donde se pretende poner en valor áreas como el parque María Behety y la laguna Pudeto. Estos se sumarán a la red de parques urbanos que se realizará en varios sectores del estero Llau-Llau y al “Central Park magallánico”, que se hará cuando se expropien los terrenos del exClub Hípico.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
3
Miles de magallánicos disfrutaron gratuitamente de la oferta museográfica de la región
Seis museos y una sala de exposición fueron recorridos por los magallánicos, quienes tuvieron acceso gratuito para la ciudadanía durante la edición 2025 de “Museos en Verano”. La propuesta busca acercar a la ciudadanía los bienes culturales que están disponibles en la región, recibiendo gran cantidad de visitantes el viernes pasado.  “Podemos realizar, preliminarmente, un positivo balance. Esto demuestra que existe un alto interés de la ciudadanía por conocer, redescubrir y valorar el patrimonio cultural”, evaluó la seremi de las Culturas, Carolina Herrera. En Punta Arenas la comunidad pudo disfrutar del Museo de Historia Natural de Río Seco, el Sitio Nao Victoria, Taller Sala ocre y el Museo Marítimo Naval. En Puerto Williams abrió el Museo Territorial Yagan Usi-Martín González Calderón. En Tierra del Fuego fue gratuito el Museo Municipal Fernando Cordero Rusque de Porvenir. Mientras que en Torres del Paine la gente pudo asistir al Museo Municipal de la Villa Cerro Castillo.  Desde su inicio, en el año 2020, Museos en Verano ha crecido como una de las actividades culturales más esperadas. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
82
“Circuito Natales” recibe a la tercera fecha del Motocross
Hoy domingo se desarrollará la tercera y penúltima fecha del Campeonato Regional de Motocross 2024-2025 que organizan en conjunto los clubes integrantes de la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas (Ampa). La prueba se disputará en el “Circuito Natales” en la capital del turismo bajo la organización y control del Club Motociclismo Puerto Natales. Es conocido que desde hace un par de temporadas la actividad del motocross se ha trasladado principalmente hasta Puerto Natales, en donde disponen de un circuito que tiene un trazado que les gusta a la mayoría de los pilotos, con un piso que se presenta en mejores condiciones y necesita un mucho menor trabajo para dejarlo en condiciones para correr respecto al que tiene Ampa en el Barrio Industrial. Por lo anterior es que para esta nueva temporada del total de cuatro fechas que tiene el campeonato, tres se correrán en la capital de Ultima Esperanza y sólo la primera se efectuó en el circuito “Ricardo Navarro”. A pesar de que en el Cross las exigencias físicas para los pilotos son mucho mayores, las inscripciones no se pueden comparar con el Enduro pero igual se logró sumar un grupo importante de 85 competidores para hoy. CATEGORIAS Para esta fecha se contempla la participación de las categorías adultas de Motos Expertos, Motos Open, Motos Promocionales y las Motos Master “A” y “C”, distribución que se realizará para estas últimas series de acuerdo a las edades que tengan los corredores inscritos. Por su parte, en los cuatriciclos se dispondrán de las mismas series mientras que los infantiles se distribuirán en series de Motos de 85 c.c., 65 c.c., 50 c.c. y Motos 50 c.c. Mini, más los ATV 125 c.c. Pro y ATV 125 c.c. “B”. En cuanto a la programación, todo partió ayer sábado en la tarde con las prácticas libres por categorías en el mismo circuito, única oportunidad que tuvieron los pilotos para reconocer el trazado y poner a punto sus motos. PROGRAMACION Para hoy domingo la actividad comenzará a las 9 horas con la apertura del circuito para continuar a las 10 horas con la reunión obligatoria para los pilotos de las series de motos, tanto de los infantiles como adultos. A las 10,30 horas se iniciará la competencia con la disputa de las primeras mangas para las motos infantiles y adultas, partiendo en estricto orden con las Motos 85 c.c., para seguir con las Motos Master “A” y “C”, Motos 50 c.c. y 50 c.c. Mini, Motos Promocionales, Motos 65 c.c. y cerrar con las Motos Expertos y Open refundidas, con una duración de 8, 10, 12 o 15 minutos más una vuelta, tiempo que dependerá de la categoría. Inmediatamente, desde las 11,40 horas, comenzarán las segundas baterías para las motos, manteniéndose el  mismo orden de presentación que en las primeras. CUATRICICLOS Luego será el turno de los cuatriciclos que comenzarán a las 13 horas con la reunión de pilotos que, al igual que en las motos, será en conjunto los infantiles y adultos. Previo al inicio de las pruebas para los ATV, a las 12,30 horas, se realizará una carrera “Patitas” promocional destinada para niñas y niños hasta cinco años que lo harán en las tradicionales bicicletas sin pedales. Los cuatriciclos comenzarán a las 13,30 horas con una prueba participativa para una serie ATV 70 c.c. de cinco minutos de duración y que seguirá con las primeras baterías de los ATV 125 c.c. “B”, ATV Promocionales, ATV 125 c.c. Pro y los ATV Expertos con los Open refundidos. Tras un breve receso para el regado de la pista, se dará la largada a las 15,10 horas de las segundas mangas, manteniéndose el mismo orden anterior, contemplando 12 minutos más una vuelta para todas las categorías con la excepción de los ATV Expertos y Open que tendrán una duración de un cuarto de hora más un giro. AUTORIDADES Como autoridades actuarán Franco Kusanovic en el cargo de director de competencia, Fabián Lefoll como comisario de la competencia, Daniela Vásquez y Diego Portales estarán en puestos de cronometraje, el propio Franco Kusanovic junto a Fabián Lenfoll se encargarán de las prácticas, Nicolás Vidal y Silvia Soto lo harán con la revisión previa de las motos y Martín Luksic con Andrés Oyarzo organizarán la pre-grilla de largada. El valor de la entrada se fijó en dos mil pesos por persona, donde sólo el piloto participante y su tutor quedarán exentos del pago.   RANKING MOTOCROSS El ranking oficial del Regional de Motocross en los primeros lugares de cada categoría está como sigue: Motos Expertos 1.- Sebastián Alvarez, 100 puntos. 2.- Vicente Díaz, 84. 3.- Camilo Gómez, 42. Motos Open 1.- Pablo Paredes G., 100 puntos. 2.- Germán Doggenweiler, 82. 3.- Manuel Torres, 70. Motos Promocionales 1.- Branko Lefoll, 100 puntos. 2.- Alejandro Almonacid, 66. 3.- Fabián Méndez, 57. Motos Master “A” 1.- Diego Alvarez, 97 puntos. 2.- Marco López, 89. 3.- Javier Vera, 38. Motos Master “C” 1.- Pablo Paredes I., 100 puntos. 2.- Adrián Melián, 84. 3.- Hernán Huaiquipan, 44. Cuatriciclos Expertos 1.- Bastián Vargas, 65 puntos. 2.- Diego MaragañO, 50. 3.- Goran Puratic, 47. Cuatriciclos Open 1.- Vicente Krautz, 97 puntos. 2.- Yerall Vargas, 91. 3.- Eduardo Alarcón, 78. Cuatriciclos Promocionales 1.- Francisco Ampuero, 97 puntos. 2.- Miguel Puratic, 82. 3.- Karla Díaz, 77. Cuatriciclos Master “A” 1.- Sergio Uribe, 50 puntos. Cuatriciclos Master “C” 1.- Luis Díaz G., 47 puntos. 2.- Luis Mendoza, 47. INFANTILES Motos 85 c.c. 1.- Pablo Paredes G., 100 puntos. 2.- Angel Barrientos, 82. 3.- Lukas Bonicioli, 76. Motos 65 c.c. 1.- Jeremías Aguilar, 92 puntos. 2.- Rafael Cárdenas, 89. 3.- Jorge Kusanovic, 87. Cuatriciclos 125 c.c. Pro 1.- Diego Díaz, 91 puntos. 2.- Kevin Dorguett, 79. 3.- Isidora Solís, 76. Cuatriciclos 125 c.c. “B” 1.- Ludmila Román, 100 puntos. 2.- Sergio Uribe P., 76. 3.- Franco Díaz, 67. Motos 50 c.c. 1.- Santiago Toro, 100 puntos. 2.- Ignacio Alarcón, 86. 3.- José T. Miranda, 80. Motos 50 c.c. Mini 1.- Ciro Díaz, 100 puntos.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Deportes
214
Nicolás Pino correrá las 24 Horas de Daytona
El piloto nacional Nicolás Pino dará inició a su temporada 2025 compitiendo en las 24 Horas de Daytona del IMSA, una de las carreras más importantes y tradicionales del mundo motor y en un circuito en donde el chileno ya cuenta con grandes resultados. El año pasado obtuvo la “pole position” en la categoría LMP-2 y en 2023 un segundo lugar y “pole” en LMP-3. El gran salto para “Nico”  será estar presente en la máxima categoría de IMSA en los Grand Touring Prototype (GTP). Correrá con el equipo alemán Proton Competition en el Porsche 963 junto con el ex Fórmula 1 y ganador de las 24 Horas de Le Mans, Neel Jani (Suiza) y Tristan Vautier (Francia). “PROXIMO PASO” Nicolás comentó que “es el próximo paso en mi carrera y en la categoría máxima. Así que ya preparado, haciendo las maletas y a ver cómo nos va en esta primera experiencia (en la máxima categoría) en una de las carreras más importantes del mundo”. En su categoría corren grandes y reconocidos pilotos mundiales, como los ex Fórmula 1 Kevin Magnussen, Daniil Kvyat y Romain Grosjean, listado completo de pilotos que ya fue entregado por la organización. Este año se correrá durante el último fin de semana de este mes (25 y 26 de enero) en una carrera que tiene 59 años de historia, se corre en el estado de Florida y es tradicionalmente la primera carrera del calendario IMSA, dando pie al inicio de la temporada. Además de IMSA, “Nico” Pino seguirá en el Circuito Mundial de Resistencia (WEC) y Fórmula E en el programa de jóvenes pilotos del equipo Stellantins.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
74
Ataque ruso deja 4 muertos en Kiev
Rusia atacó Kiev con una andanada de aviones no tripulados y misiles el sábado y causó al menos cuatro muertos, mientras que drones ucranianos prendieron fuego a instalaciones industriales rusas. Las tropas rusas lanzaron 39 drones Shahed, otros simuladores de aviones no tripulados y cuatro misiles balísticos, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Las fuerzas antiaéreas ucranianas derribaron dos misiles y 24 drones. Además, se perdieron 14 simuladores drones en el terreno, añadió el comunicado. Las cuatro víctimas mortales estaban en el distrito de Shevchenkivskyi, dijo el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko. También se reportó la caída de escombros en el distrito de Desnyansky, agregó. Se derribaron drones y misiles en toda Ucrania, en las regiones de Poltava, Sumy, Jarkiv, Cherkasy, Chernihiv, Kiev, Jmelnytskyi, Zhytomyr, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Jersón y Donetsk.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Internacional
70
Hoy comienza el alto al fuego en Gaza
Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal.   Tras más de un año de iniciada las hostilidades se inició el alto al fuego en Gaza y comenzó la liberación de decenas de rehenes en poder de los militantes en la Franja de Gaza y cientos de palestinos encarcelados por Israel. Ayer el gabinete israelí aprobó el fin de las hostilidades.  Esto fue negociado por Estados Unidos, Qatar y Egipto en meses de conversaciones indirectas entre las partes en conflicto, el alto el fuego es la segunda tregua lograda en el devastador conflicto. El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal y se reserva el derecho de continuar luchando si es necesario. Afirmó que contaba con el apoyo del presidente electo Donald Trump, con quien dijo haber conversado el tema.  La primera fase del alto el fuego durará 42 días, y las negociaciones sobre la segunda fase, mucho más difícil, comenzarán en poco más de dos semanas. Después de esas seis semanas, el gabinete de seguridad de Israel decidirá cómo proceder. Los ataques aéreos israelíes continuaron el sábado, y el Ministerio de Salud de Gaza dijo que 23 cuerpos habían sido llevados a hospitales en las últimas 24 horas. El ataque del 7 de octubre de 2023 liderado por Hamas contra el sur de Israel mató a unas 1.200 personas y dejó cautivas a otras 250. Casi 100 rehenes permanecen en Gaza. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 46.000 palestinos, según funcionarios de salud locales, que no distinguen entre civiles y militantes, pero dicen que las mujeres y los niños representan más de la mitad de los muertos. ¿Cuántos presos se liberan?  En la primera fase del alto el fuego, 33 rehenes en Gaza serán liberados durante seis semanas a cambio de 737 prisioneros palestinos retenidos por Israel. El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado una lista de los prisioneros, todos jóvenes o mujeres. Una organización que representa a las víctimas de los ataques palestinos prometió solicitar a la Corte Suprema de Israel que detenga la liberación. Según el plan de alto el fuego aprobado por el gabinete israelí, el intercambio comenzará a las 16 horas (14.00 GMT) del domingo. El plan dice que tres rehenes vivas serán devueltas el día 1, cuatro el día 7 y las 26 restantes durante las siguientes cinco semanas. Entre los que se espera que sean liberados se encuentra el rehén más joven, Kfir Bibas, cuya familia celebró su segundo cumpleaños el sábado. El niño se ha convertido en un símbolo en todo Israel por la impotencia ante la difícil situación de los rehenes. También serán liberados 1.167 residentes de Gaza que no estuvieron involucrados en el ataque liderado por Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Todas las mujeres y niños menores de 19 años de Gaza retenidos por Israel serán liberados durante esta fase. Todos los prisioneros palestinos que fueron condenados por ataques mortales serán exiliados a Gaza o al extranjero, algunos por tres años y otros de forma permanente, y se les prohibirá regresar a Israel o a Cisjordania. Los rehenes que quedan en Gaza, incluidos los soldados, serán liberados en una segunda fase que se negociará durante la primera. Hamas ha dicho que no liberará a los cautivos restantes sin un alto el fuego duradero y una retirada total de Israel. Protestas en Israel  Decenas de israelíes protestaron ayer por la noche contra el acuerdo de alto el fuego en Jerusalén, bloqueando brevemente una carretera principal mientras pedían la renuncia del primer ministro Benjamin Netanyahu y que la guerra continúe. Muchos llevaban ataúdes falsos envueltos en la bandera israelí, así como pancartas que calificaban el alto el fuego como una “traición” a los soldados israelíes muertos en la guerra.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Nacional
144
Comenzó la danza de candidatos que buscan llegar al sillón presidencial
Mientras el magallánico Gabriel Boric prepara sus últimos meses al frente de Chile, los partidos políticos ya buscan nombres para la papeleta de noviembre.   La carrera por la presidencia del Chile comenzó. A menos de un año para que los chilenos concurran nuevamente a las urnas, más de diez personas buscan quedarse con la piocha de O’Higgins. Los más encumbrados en las encuestas y por el minuto nombres casi seguros en la papeleta del próximo 16 de noviembre son la exalcaldesa de Providencia y militante de la Unión Demócrata Independiente, Evelyn Matthei, y José Antonio Kast, representante de la extrema derecha.  Matthei ayer fue proclamada como la carta oficial de la Udi y hace un par de semanas hizo lo mismo Renovación Nacional. En Chile Vamos sólo falta que Evópoli la unja como abanderada presidencial, lo cual podría ocurrir después que este último partido escoja nueva directiva. En la derecha la idea de ir directo a primera vuelta va ganando terreno, pero molesta a otros posibles candidatos como el exalcalde Rodolfo Carter, quien también se ve luciendo la banda presidencial.  La gran interrogante está en que si la oposición en su conjunto, incluyendo a las formaciones de extrema derecha, llegarán con una candidatura única. Los sectores más moderados no se ven en una primaria con el libertario Johannes Kaiser y el republicano, José Antonio Kast, ha señalado que él irá directo a la primera vuelta.  Según la última encuesta Cadem, Johannes Kaiser, precandidato del Partido Nacional Libertario, alcanzó un 10% de las preferencias espontáneas, superando por primera vez a José Antonio Kast, quien obtuvo un 9%. Por su parte, Evelyn Matthei, candidata de la Udi, continúa liderando con un 23%, aunque experimentó una leve caída de tres puntos. El oficialismo busca candidato  Desde la Democracia Cristiana a la izquierda lo que más existen son nombres, el problema es que la mayoría no quieren ser candidato y los que quieren son poco competitivos. El pacto electoral formado para las elecciones municipales y regionales que unió desde la DC al Frente Amplio, al parecer no se repetiría este año para las elecciones parlamentarias ni para la presidencial. Mucho ánimo de hacer unas primarias amplias no existen, la gran mayoría de las colectividades han mencionado la idea de llegar directo a la papeleta de noviembre u armar dos primarias: una del Frente Amplio más el Partido Comunista y otra del Socialismo Democrático. Aún está la duda de que harán los democratacristianos.  Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, indicó que su colectividad presentará un candidato para defender el legado de Gabriel Boric. En las filas frenteamplistas el más encumbrado es el alcalde de Maipú, quien arrasó en las urnas el pasado mes de octubre y aparece en las encuesta como uno de los políticos mejor evaluados. Tomás Vodanovic ha dicho hasta el cansancio que no quiere ser Presidente. Martínez, sin embargo, asegura que “nadie está totalmente descartado ni confirmado” y que si no es Vodanovic podría ser el diputado por Santiago, Gonzalo Winter.  Los socialistas talquinos ya proclamaron como su abanderada a la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, lo cual encendió la chispa en las huestes socialistas, ya que señalan que se ha rodeado de militantes o asesores que han estado muy cerca de la corrupción: entre ellos, Héctor Véliz Peña, uno de los involucrados en el caso Mop-Gate. En los socialistas la idea es convencer a Michelle Bachelet que asuma el desafío y busque llegar por tercera vez a La Moneda. Hasta el minuto es una idea lejana, en los últimos dos años ha dicho que no a la carrera presidencial en seis ocasiones. “Por ningún motivo. Esa respuesta la tengo clarita. Dos veces es suficiente”, declaró en un una de esas negativas.  En los barones socialistas piensan que otro candidato plausible puede ser el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde.  Otra que aparece en las encuestas es la ministra del Interior, Carolina Tohá. Según el presidente del PPD, el senador  Jaime Quintana, es un nombre que “debiera estar en la carrera final a la Moneda” por su capacidad y trayectoria. Sin embargo, la gestión del caso Monsalve, la cual casi le cuesta el puesto, la tiene como una de las ministras peor evaluadas del gabinete de Gabriel Boric, a pesar que en su minuto su nombre inyectó manejo político a un gabinete plagado de figuras jóvenes.  Incumbentes  Los radicales quieren convencer a Marco Enríquez Ominami que sea su carta, con esta sería su quinta vez en la papeleta. Otro que también anunció candidatura es el profesor Eduardo Artés quien aseguró que este año sí o sí tiene posibilidades. El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presentó como candidato en 2017 y 2021, donde obtuvo 0,57% y 1,47% de los sufragios respectivamente. Él único que faltaría por saber si quiere persistir en su intento de llegar a La Moneda y transformarse en el segundo magallánico presidente es el profesor Sergio Tapia. 
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Nacional
133
Funcionarios de la Conaf habrían recibido ataques y amenazas de muerte en la región de Valparaíso
Amenazas de muerte habrían recibido funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, además de ataques contra sus torres de vigilancia en Valparaíso. Por lo mismo, parlamentarios han expresado su preocupación por esto, ante la denominada “temporada de incendios”. Los ataques vendrían de parte de personas desconocidas, por lo que Conaf habría ingresado la denuncia a la fiscalía, con el fin de encontrar rápidamente a quienes están detrás de dichas amenazas. En este sentido, el diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, quien dio a conocer los hechos, señaló que no se puede tener una temporada forestal sin vigilancia. A las palabras de Lagomarsino se sumó el diputado de la bancada de Renovación Nacional, Andrés Celis, quien señaló que esta es una alarma que no se puede ignorar. El parlamentario hizo hincapié en que las condiciones actuales de altas temperaturas y viento propician los siniestros, lo que pone en riesgo la reacción ante emergencias. Asimismo, los parlamentarios hicieron énfasis en que es necesario modernizar los mecanismos de vigilancia con cámaras en lugar de personas Desde la Conaf señalaron que están efectuando los procedimientos correspondientes ante esta situación. BioBíoChile
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Nacional
163
Rechazan sobreseimiento de general (r) FACh y dictan su arraigo nacional por caída de Hércules C-130
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas rechazó la solicitud de sobreseimiento del general (r) Roberto Avendaño en el caso del avión Hércules C-130, que cayó en el mar de Drake en diciembre de 2019. En la audiencia, se dictó la medida cautelar de arraigo nacional para el imputado, prohibiéndole salir del país mientras continúa el proceso judicial. La tragedia del Hércules C-130 cobró la vida de 38 personas entre tripulantes y pasajeros. La aeronave se dirigía a la Antártica cuando sufrió un accidente que generó una exhaustiva investigación. La indagatoria aborda la seguridad operacional y el cumplimiento de las condiciones técnicas del vuelo. El fiscal de Punta Arenas, Sebastián González, afirmó que el arraigo nacional se justificó con antecedentes que vinculan al general (r) con el caso. “En la audiencia, se debatió sobre los elementos que relacionan al imputado con el lamentable accidente ocurrido en el Paso de Drake. El magistrado consideró antecedentes relevantes que permiten fundar su eventual participación en este trágico suceso”, señaló González. La defensa del imputado, encabezada por el abogado Jorge Martínez, había solicitado el sobreseimiento definitivo tras la formalización por el delito de homicidio culposo. Según Martínez, el general (r) emitió el certificado de aeronavegabilidad bajo el “principio de confianza” hacia sus predecesores, quienes habrían verificado las condiciones técnicas del avión. “El certificado fue otorgado en base a la información entregada por las instituciones, lo que implica que no hubo una acción dolosa por parte de mi cliente”, argumentó Martínez. Asimismo, la defensa planteó la prescripción de la acción penal, debido a que han pasado más de cinco años desde el accidente y no se han presentado querellas nominativas en contra del general (r). Continúan diligencias  El fiscal González enfatizó que, a pesar del tiempo transcurrido, se continúa trabajando en esclarecer las circunstancias del caso. “Estamos evaluando los pasos a seguir con el equipo a cargo de la investigación, considerando que se aproxima el cierre de este proceso. Nuestra prioridad es determinar responsabilidades”, agregó. El magistrado rechazó imponer la firma mensual como medida cautelar, argumentando que el arraigo nacional es suficiente para garantizar que el imputado se mantenga disponible para el desarrollo del proceso judicial. La investigación apunta a que una de las hélices del Hércules C-130 habría sido afectada por deficiencias técnicas que no fueron detectadas o subsanadas antes del vuelo, lo que podría haber contribuido al accidente. El caso se ha centrado en la responsabilidad del general (r) Avendaño, quien ocupaba el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea al momento de emitir el certificado de aeronavegabilidad de la aeronave sin cumplir con los requisitos técnicos necesarios. Finalmente, el Juzgado estableció que, aunque se han presentado antecedentes suficientes para dictar la medida cautelar, será en las próximas etapas del proceso donde se determinará si existen méritos para un eventual juicio oral. BioBíoChile
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Nacional
151
Alerta roja en Coyhaique por incendio forestal
Reportan evacuación de viviendas y un bombero herido. La tarde de este viernes el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja en la comuna de Coyhaique por un incendio que se desarrolla en el sector Los Chochos.  Según detallaron desde Senapred, el siniestro alcanza una superficie de 1.0 hectáreas y amenaza sectores habitados. Además, está en combate con el apoyo de dos helicópteros, dos brigadas de Conaf, y personal de Bomberos y del Ejército de Chile. Fue a través de un comunicado que el organismo explicó que “el incendio se desarrolla cercano a sectores habitados. Cabe señalar, existe fuerte viento y el incendio se desarrolla con propagación rápida y comportamiento extremo”. “En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Aysén, la Dirección Regional de Senapred declara Alerta Roja para la comuna de Coyhaique por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten”, detallaron.  El incendio se desarrolla en el sector cercano a el Cementerio Baquedano, a un costado del río Coyhaique, y ya han sido evacuadas 11 viviendas. Es por esto que desde la Municipalidad de Coyhaique dispusieron de un albergue para recibir a los afectados.  Además, desde Senapred informaron que según información de Conaf, se registra una persona lesionada que correspondería a un voluntario de Bomberos. Emol
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Internacional
176
Argentina logró su primer superávit fiscal anual en 14 años
Argentina cerró 2024 con un superávit primario de 1,8% del Pib, que, tras el pago de los intereses de la deuda pública, se convirtió en un superávit financiero de 0,3% del PBI, según un comunicado publicado este viernes por el Ministerio de Economía. Se trata del primer superávit financiero anual en 14 años y el mayor en 16 años, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, donde además destacó que el actual superávit financiero “se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”. El superávit fiscal de 2024 “contrasta con el déficit primario y financiero de 2,9% del Pib y 4,6% del Pib (excluyendo las rentas extraordinarias procedentes de la licitación de frecuencias 5G), respectivamente, registrado en 2023”, indicaron los portavoces de Economía. El resultado fiscal de 2024 “debe entenderse como un hito en nuestra historia”, explicó Caputo en su cuenta de X. “Es el resultado de un liderazgo extraordinario de nuestro Presidente @JMilei, sumado a un programa de estabilización que ha sorprendido al mundo, y un trabajo en equipo de todos los ministros y secretarios de este gobierno, que entendieron la importancia de la austeridad fiscal como la herramienta principal para recuperar la estabilidad macroeconómica y la paz social”, agregó Caputo. Cooperativa
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Internacional
105
El gobierno de Israel aprobó el acuerdo con Hamas para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes
El primer día del cese del fuego se liberarán tres rehenes israelíes. Según el pacto, no se espera que el Ejército israelí se retire de Gaza hasta que se devuelvan todos los rehenes, pero los residentes podrán regresar al norte de la franja.     El gabinete de Israel aprobó el acuerdo de liberación de rehenes y cese al fuego en la franja de Gaza, que entrará en vigor este domingo, tras recibir luz verde por parte del gabinete de seguridad horas antes, según confirmaron fuentes oficiales. Este pacto, alcanzado con el grupo terrorista Hamas, incluye la liberación gradual de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. “El gobierno ha aprobado el plan de retorno de los rehenes”, declaró la oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado. El gobierno israelí anunció la aprobación después de la 1 a.m. del sábado, hora de Jerusalén, tras una reunión prolongada del gabinete completo que se extendió mucho después del inicio del Sabbath judío, lo que reflejaba la importancia del momento. Según los medios de comunicación, 24 ministros de la coalición de gobierno de Netanyahu votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Medios israelíes reportaron que Benjamín Netanyahu presentó garantías de los Estados Unidos que respaldan la implementación del pacto, las cuales incluyen una cláusula que permitiría a Israel reanudar las hostilidades si fracasan las negociaciones para una segunda fase del acuerdo. La oficina de Netanyahu anunció que los primeros rehenes podrían ser liberados mañana, mientras que Hamas publicará este sábado los nombres de las mujeres rehenes que serán liberadas en la primera jornada.  El acuerdo establece que tres rehenes serán liberados en el primer día, seguidos por otros cuatro el séptimo día. Posteriormente, se liberarán 12 rehenes en cuatro etapas: tres en los días 14, 21, 28 y 35, mientras que los últimos 14 serán liberados en la última semana del acuerdo. Israel liberará a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos en cárceles israelíes al final de la primera fase. El Ministerio de Justicia israelí publicará la lista de los prisioneros, junto con los delitos por los que fueron condenados, una vez aprobado el acuerdo. Un alto funcionario israelí confirmó al medio Haaretz que el pacto incluye el retiro gradual de las fuerzas israelíes de la ruta Filadelfia, cerca de la frontera entre Egipto y Gaza, tras la primera fase del acuerdo. Durante los primeros 42 días, los soldados permanecerán desplegados en la zona, pero se retirarán al “cinturón de seguridad” en las etapas finales. Además, la suspensión del tráfico aéreo sobre Gaza se aplicará por 12 horas los días en que se liberen rehenes y por 10 horas en los días restantes. Mientras tanto, el acuerdo permite el movimiento de los residentes de Gaza desde el sur hacia el norte de la franja. A partir del día 16 tras la firma, comenzarán las negociaciones para una segunda fase, con el objetivo de asegurar la liberación del resto de los rehenes. La demora en la reunión del gabinete pleno generó críticas de los familiares de los rehenes, quienes exigieron una reunión urgente antes del sábado. En un comunicado, señalaron: “No hay justificación para esperar hasta después del Shabat; vidas están en juego”. En una conferencia de prensa en Tel Aviv, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, llamó a la sociedad israelí a respaldar la implementación del acuerdo: “Es nuestro deber asegurar que todas las etapas se cumplan y que todos los rehenes sean liberados”. El acuerdo también incluye garantías de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, que han sido calificadas como aceptables por Israel. Infobae 
Publicado el 18/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest