77
Crónica
22/04/2025 a las 13:37
Pesar por la muerte de Pedro Aguilar, reconocido dirigente de los transportistas
Esta mañana falleció en Santiago Pedro Aguilar Cuevas, expresidente de la Asociación de Transportistas de Magallanes. Rostro y voz de este importante gremio regional, siempre presentó en forma clara las demandas y problemas de los camioneros, entre ellos la necesidad de un aparcadero en Punta Arenas. También enfrentó a quienes culpaban al costo de los fletes por el alto precio de la fruta y otros productos en Magallanes.
“¡A mí no me salen con cuentos! Creo ser un referente del transporte, por la cantidad de años que llevo en esto y porque he logrado subsistir, lo que no es menor”, dijo Pedro Aguilar Cuevas en una de las últimas entrevistas concedidas en su calidad de presidente de la Asociación de Transportistas de Magallanes.
Noticias regionales
Deportes
93
Río de la Mano al Regional de Clubes
Finalmente, Río de la Mano se convirtió en el cuarto y último clasificado de la Asociación Barrio Sur al Regional de Clubes 2025, donde competirá desde la fase previa frente al ganador del repechaje que comienza mañana en la Asociación “18”.
Si bien en la final del repechaje “sureño” Cruz del Sur le ganó la final por 3-1 a Río de la Mano, el vencedor no podrá jugar el Regional porque estaba purgando una sanción por incidentes ocurridos en la pasada edición. Eso sí, “La Cruz” podrá reaparecer, si clasifica, en la versión del próximo año.
Cabe mencionar que Río de la Mano y Cruz del Sur avanzaron a la final del repechaje por penales (ambos 4-2) luego de igualar con el mismo marcador (1-1) con Fitz Roy y Bellavista, respectivamente.
Recordemos que clasificaron directo a los octavos de final del Regional de Clubes el campeón del Barrio Sur, Yungay; el vicecampeón Estrella del Sur y el tercero Río Seco.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Deportes
103
Futbolito senior: se aprietan las tablas
El futbolito senior se encamina rumbo a la recta final de la fase regular del Torneo Apertura y la lucha por clasificar se está tornando cada vez más reñida, lo que se refleja en las tablas de cada categoría.
Tras un nuevo fin de semana de partidos en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal, las posiciones están conformadas de la siguiente manera:
Senior “A”
1.- Espartanos, Esc. Industrial, Los Pinchas, Buses Fernández y San Martín 16 puntos.
6.- Anese y Barrabases 13.
8.- Carlos Dittborn 12.
9.- Colo Colo y Monarcas 11.
11.- Arco Iris, Las Aguilas y Cosal 10.
14.- Batallón y Naval 7.
16.- Cosmos 2.
Senior “B”
1.- Rómulo Correa 26 puntos.
2.- Scout 24.
3.- La Prensa Austral 22.
4.- Búfalos Mojados 19.
5.- Prat 17.
6.- Esencias 16.
7.- Vikingos, Estrella del Norte, Jorge Toro y Audax 12.
11.- Patagonia 10.
12.- Sporting Cristal y Magallanes 9.
14.- Tacopa y Dragones 7.
16.- Servisalud 6.
17.- Los Bufas y Gasco 4.
19.- Los Navegantes 1.
Top- 43 “A”
1.- Arco Iris 18 puntos.
2.- Cosal y Anese 17.
4.- Prat 14.
5.- Espartanos, Rómulo Correa y Búfalos Mojados 13.
8.- Sokol 12.
9.- Barrabases y Carlos Dittborn 11.
11.- Sporting Cristal y Gasco 10.
13.- La Prensa Austral 5.
14.- Estrella del Norte y Esencias 4.
Top- 43 “B”
1.- Batallón y Magallanes 18 puntos.
3.- Naval y Jorge Toro 17.
5.- Monarcas 16.
6.- Esc. Industrial 15.
7.- Colo Colo 14.
8.- Servisalud 9.
9.- Cosmos 8.
10.- Las Aguilas 7.
11.- San Martín, Patagonia, La Hermandad y Dragones 6.
15.- Audax 5.
Top- 50
1.- Colo Colo 23 puntos.
2.- Jorge Toro 21.
3.- Barrabases y Cosmos 16.
5.- Audax 15.
6.- Arco Iris 14.
7.- Sokol y Vikingos 13.
9.- San Martín y Cosal 12.
11.- Sporting Cristal 10.
12.- Rómulo Correa 9.
13.- Prat 6.
14.- Batallón 4.
15.- Espartanos 3.
16.- Esencias -5.
Top- 55
1.- Sokol 22 puntos.
2.- Magallanes 17.
3.- Barrabases 15.
4.- Dragones 14.
5.- Jorge Toro 12.
6.- Prat 11.
7.- Cosmos y Scout 10.
9.- Servisalud y Colo Colo 7.
11.- Audax 6.
12.- Cosal 3.
13.- Rómulo Correa -2.
Top- 60
1.- Magallanes 18 puntos.
2.- Barrabases y Cosal 16.
4.- Jorge Toro 11.
5.- Prat 10.
6.- Dragones 9.
7.- Los Navegantes y Scout 8.
9.- Delegados y Patagonia 5.
11.- Rómulo Correa 4.
12.- Montecarlos 2.
Top- 65
1.- Barrabases 19 puntos.
2.- Pudeto 13.
3.- Magallanes 12.
4.- Carlos Dittborn 10.
5.- Scout 5.
6.- Jorge Toro 4.
7.- Delegados y Tacopa 0.
PROGRAMACIÓN
Para la presente semana, la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas agendó los siguientes compromisos:
Hoy
Cancha 1
20,00: Carlos Dittborn - Delegados (Top-65).
21,00: Cosal - Espartanos (Top-43 “A”).
22,00: Los Pinchas - Esc. Industrial (Senior “A”).
Cancha 2
20,00: Rómulo Correa - Sokol (Top-50).
21,00: Esencias - Batallón (Top-50).
22,00: Cosmos - Las Aguilas (Top-43 “B”).
Mañana
Cancha 1
20,00: Arco Iris - Carlos Dittborn (Senior “A”).
20,40: Barrabases - Anese (Senior “A”).
21,40: San Martín - Colo Colo (Senior “A”).
Cancha 2
20,00: Audax - Búfalos Mojados (Senior “B”).
20,40: Sporting Cristal - Servisalud (Senior “B”).
21,40: Patagonia - Jorge Toro (Senior “B”).
RESULTADOS
Los siguientes marcadores registró el Torneo Apertura de futbolito senior entre el martes 15 de abril y el pasado domingo 20:
Senior “A”
8ª fecha
Monarcas 3 - Batallón 2.
9ª fecha
Arco Iris 4 - Anese 0.
San Martín 2 - Cosal 0.
Batallón 2 - Naval 2.
Monarcas 5 - Barrabases 1.
Las Aguilas 3 - Carlos Dittborn 1.
Buses Fernández 2 - Colo Colo 0.
Espartanos 5 - Cosmos 0.
Senior “B”
9ª fecha
Prat 3 - Magallanes 1.
Rómulo Correa 2 - Búfalos Mojados 0.
Esencias 2 - Audax 0.
Scout 4 - Vikingos 0.
La Prensa Austral 2 - Dragones 0.
Tacopa 5 - Gasco 1.
Estrella del Norte 3 - Servisalud 0.
Sporting Cristal 1 - Los Navegantes 1.
Patagonia 3 - Los Bufas 3.
10ª fecha
Rómulo Correa 3 - Prat 2.
Sporting Cristal 1 - Dragones 0.
Búfalos Mojados 3 - Jorge Toro 0.
La Prensa Austral 2 - Esencias 1.
Tacopa 2 - Los Bufas 1.
Scout 5 - Servisalud 0.
Audax 1 - Los Navegantes 0.
Estrella del Norte 3 - Patagonia 1.
Vikingos 5 - Gasco 0.
Top-43 “A”
8ª fecha
Esencias 1 - Prat 0.
9ª fecha
Anese 4 - Arco Iris 2.
Búfalos Mojados 2 - Rómulo Correa 0.
La Prensa Austral 0 - Barrabases 0.
Carlos Dittborn 3 - Esencias 1.
Prat 2 - Estrella del Norte 2.
Top-43 “B”
4ª fecha
Jorge Toro 1 - Monarcas 1.
9ª fecha
Colo Colo 7 - Audax 0.
Naval 4 - La Hermandad 0.
Batallón 3 - Esc. Industrial 0.
Magallanes 0 - Monarcas 0.
Patagonia 0 - Servisalud 0.
Top-50
4ª fecha
Barrabases 1 - Espartanos 0.
8ª fecha
Audax 3 - Sporting Cristal 2.
9ª fecha
Cosmos 3 - Arco Iris 1.
San Martín 1 - Espartanos 0.
Audax 1 - Vikingos 1.
Jorge Toro 7 - Cosal 1.
Colo Colo 2 - Barrabases 1.
Sporting Cristal 4 - Prat 1.
Top-55
8ª fecha
Dragones 3 - Servisalud 0.
Colo Colo 1 - Rómulo Correa 0.
Sokol 3 - Cosal 0.
Magallanes 1 - Cosmos 0.
Jorge Toro 2 - Barrabases 0.
Prat 6 - Audax 0.
Top-60
7ª fecha
Magallanes 5 - Cosal 0.
Montecarlos 1 - Rómulo Correa 1.
Barrabases 5 - Los Navegantes 1.
Scout 2 - Dragones 1.
Prat 3 - Patagonia 0.
Top-65
7ª fecha
Barrabases 9 - Tacopa 0.
Magallanes 5 - Pudeto 0.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Crónica
42
El loable y provechoso trabajo de la organización inclusiva “Guerreros del Fin del Mundo TDF”
Un año cumplió el pasado 2 de abril la organización inclusiva “Guerreros del Fin del Mundo TDF”, nacida cuando un grupo de padres y mamás constató la inexistencia de alguna institución que se ocupara de los cerca de 350 niños con necesidades especiales que existen en Tierra del Fuego, después que hace una década se diluyera la antigua agrupación de Padres y Apoderados de Niños Autistas, siendo la única provincia de Chile con esta necesidad. Tras convocar a una reunión, nacieron el año pasado los “Guerreros TDF”.
“Cada día esto va aumento porque siempre va a haber un niño nuevo con sospecha (de necesidades especiales), siendo muy importante que empecemos a trabajar con ellos desde muy pequeños, para que tengan la seguridad de poder enfrentar esta sociedad que es bastante compleja, egoísta, poco empática, poco respetuosa con el que es diferente”, resume la presidenta de “Guerreros del Fin del Mundo TDF”, María Isabel Velásquez.
Sin embargo, hay un tema que los complica, porque no todos los 350 niños fueguinos con dichas necesidades participa de la altruista organización: “Hay muchos papás que todavía están como bloqueados, no saben como asimilar el tema de poder trabajar con sus hijos, no toman las herramientas ni redes que se les puede ofrecer. Nosotros somos una organización con más de 40 papás trabajando, todos en la gran mayoría, de hijos autistas”.
Claro, agrega, porque sólo hay dos pequeños con síndrome de Down, una condición que no se observa tanto en la isla, pero sí hay muchos con Tea (Trastorno del Espectro Autista) y con TDAH (Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad), que se tienden a confundir. “Y en los jardines infantiles van apareciendo todos los días nuevas sospechas, donde es un tema bastante complejo porque asusta, ya que dependiendo del grado de autismo, cuesta manejarlos”, añade María Isabel.
“Y a veces se confunden porque la sociedad no está interiorizada cómo funcionan, así que cuando ven un niño con una crisis piensan que es por rabieta o es mal educado, no saben cómo tratarlo; entonces sufre la mamá, porque no puede ir por la vida con una etiqueta diciendo ‘soy autista, atiéndanme si tengo una complicación’. Y además es un espectro muy amplio donde hay diversidad. Hay niños que de pronto reciben un apoyo muy leve en cuanto a terapias y otros que necesitan constantemente un desarrollo mucho más extenso, porque necesitan más atención”, explica la dirigenta.
Planes Pie no dan a basto
En los colegios la cosa es aún más difícil, asegura, porque los Planes Pie (Programa de Integración Escolar) ya no dan a basto. “Esto no es sólo en Porvenir, sino donde se vaya. Nosotros a veces trabajamos con la Fundación Inclusiva de Puerto Williams y Asperger Natales y sucede lo mismo. Los programas Pie no dan a basto y no siempre los profesionales tienen las herramientas suficientes como para poder trabajar con nuestros niños”.
“A veces piensan que hay siete niños con necesidades en aula y es complejo, porque si se descompensa uno, lo hace todo el resto. También altera un poco los sistemas de armonía que tienen los niños neurodiversos y los neurotípicos, entonces es todo un tema y hoy en día hay como una lucha en que entre los que son neurotípicos y neurodiversos, porque todos necesitan aprender con respeto, con dignidad y en armonía. Es un tema complicado porque tanto los papás de aquellos que tienen una condición especial quieren integrar a sus hijos, incluirlos y están por otro lado los papás de hijos que no tienen ninguna condición y que tienen el temor que en cualquier momento se descompense uno de nuestros hijos puedan ser agredidos”.
Fuerza y pasión
para poder seguir
“Ambas posturas son válidas, el tema es ¿cómo llegamos a un consenso para poder solucionar este tema?, porque todos necesitan ser educados, con una educación con dignidad y con respeto. Con empatía. ¿Pero cómo logramos éso en una sociedad que está cada vez más perdida?”, pregunta Velásquez. Acentúa que se trata de un tema que requiere mucha fuerza y pasión para poder seguir y a veces hay papás que se desmotivan porque no hay apoyo.
“Nosotros empezamos con cuatro o 5 papás y empezamos a trabajar porque las mamás somos la voz de nuestros hijos, comenzamos a sacar la voz y luchar por nuestros derechos y a exigir que tengan terapia y pudimos repuntar. El mayor convencimiento que una puede tener ver cada día cada necesidad que tienen sus hijos y que necesitan apoyo. Conversamos con los papás reticentes, tratamos de explicarles que no están solos. Que a veces, cuando están recién en un diagnóstico, esa etapa…
“Por ejemplo, yo tengo un hijo que ahora tiene 19 años. ¿Y porqué me apasioné en hacer algo acá?, porque veía la necesidad en la isla, donde había niños que no tenían contención, que sus papás o mamás no tenían contención, entonces dije, ¿porqué no hacer algo?, yo ya ‘me la banqué’, me la viví. Es una situación súper compleja que sólo la entiende el que la vive. Y el autismo, o el Down, o el TDAH son condiciones que no son importantes más que para el que la tiene que vivir”.
La labor con jóvenes, y casi anónima, de “Meraki Nuevo Comienzo”
Benjamín Cárcamo, director de la Corporación Educativa “Meraki Nuevo Comienzo” de Punta Arenas, agradeció la invitación de la presidenta de la organización “Guerreros del Fin del Mundo TDF”, María Isabel Velásquez, para llegar a Porvenir a demostrar que los jóvenes con discapacidad pueden lograr cosas, en la I Velada por la Integración y la Diversidad. “Acá tienen muchos niños diagnosticados y nosotros estamos dispuestos a trabajar con ellos para entregar todo lo que nuestros jóvenes han podido entregar en la vida”, apuntó.
Indicó que la corporación a su cargo partió en 2022, atendiendo una necesidad de jóvenes sobre 26 años, “y quisimos tomar esta responsabilidad con mucho profesionalismo y a Dios gracias nos ha dado buenos resultados. Tenemos una lista de espera incalculable y quieren ingresar a nuestra corporación unas 50 personas y creemos que el conocimiento se comparte y ¡qué mejor que hacerlo con gente de la comuna que tiene la misma problemática que nosotros!”.
La unidad de las
discapacidades
Cárcamo señaló que atienden a 27 jóvenes diariamente, con una lista de espera de treinta a 40 personas. “Como las Jornadas, siento yo que la discapacidad es una sola, independiente de las instituciones. Si nos unimos, vamos a lograr que la discapacidad tenga el sitial que se merece. Una persona con discapacidad es maravillosa, no existe maldad, son personas puras y siempre les falta algo”.
“Entonces, creo que cuando nos reunamos todos y podamos trabajar por y para la discapacidad, vamos a lograr avances significativos en la materia. Nosotros tenemos tres profesionales en varias áreas y hemos podido estructurar algo bastante potente, y ahora queremos contratar a una psicóloga y un terapeuta ocupacional”.
“Estamos enrolados dentro de la educación técnico profesional, hicimos un plan adaptado por especialidades, trabajamos la madera, la cocina, pero con un norte de certificar a nuestros jóvenes en especialidades”, explica Benjamín. Y aunque no tienen doctores, a cada joven lo atiende su médico tratante y la corporación articula con la parte clínica que les hagan llegar los informes y los requerimientos, para estructurar un plan de avance.
Generan sus
propios ingresos
“Estamos ubicados en la Junta Vecinal N°38 (Teniente Serrano esquina Julio Montt Nº156, población La Concepción) de Punta Arenas, donde los invitamos a ir a vernos, tenemos redes sociales en Facebook (meraki nuevo comienzo) e Instagram (meraki.corporacion), para que nos sigan”.
Lamenta que desde los 26 años el Estado ya no subvenciona, por lo que crearon líneas autosustentables, donde con el trabajo de muy hábil de sus jóvenes generan ingresos, más el aporte de sus padres, gracias a que tienen un centro de apoderados muy comprometido. También les apoyan algunos socios colaboradores y la empresa Dacosur, que contribuye a la obra desde sus inicios, que se suma a las líneas productivas que calificó de “muy potentes desde los propios jóvenes”.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Crónica
50
Obispo Oscar Blanco ante la muerte del papa Francisco: “Permitió acercar la Iglesia a la gente”
“Se preocupó de hacer reformas que el tiempo en que estábamos viviendo lo requerían. Nos invitó a hacer esa Iglesia más misericordiosa. Una Iglesia preocupada de los pobres, de los sencillos”.
“Es una noticia que nos conmueve. Porque si bien sabíamos que estaba delicado de salud, además de su avanzada edad, uno siempre tiene la esperanza que se recupere y siga con nosotros. Pero Dios quiso otra cosa”, reflexionó el obispo de Magallanes, Oscar Blanco Martínez, en conversación con La Prensa Austral, sobre el deceso del Pontífice.
“Estamos conmovidos, pero a la vez muy agradecidos de su paso frente a nuestra Iglesia. Él fue, durante todo este tiempo, nuestro Pedro, quien nos confirmó la fe, nos animó en la esperanza y nos invitó a hacer esa Iglesia de los nuevos tiempos”.
-Cada papa le otorga una impronta a su gestión. ¿Cuál considera usted que es la de Francisco?
- “Fue un gran reformador de la Iglesia, dentro y fuera de ella. Se preocupó de hacer reformas que el tiempo en que estábamos viviendo lo requerían. Permitió acercar la Iglesia a la gente y la gente a la Iglesia. Nos invitó a caminar juntos. Nos invitó a hacer esa Iglesia más misericordiosa. Una Iglesia preocupada de los pobres, de los sencillos. Una Iglesia sencilla. Una Iglesia con olor y sabor a Evangelio de Jesucristo, que vino justamente para los pobres, los sencillos y los humildes”.
- ¿Y el hecho de que hayamos tenido un papa latinoamericano?
- “Bueno, eso lo hizo también especial. Más cercano todavía porque hablaba nuestro lenguaje. Su forma de dirigirse a nosotros era más comprensible. Conocía nuestra realidad latinoamericana, la realidad chilena, por lo tanto nos hablaba de lo que estaba pasando, de lo que él conocía. Fue un regalo de Dios tener un Papa latinoamericano”.
- ¿Usted tiene una foto con el papa. Como recuerda ese momento?
- “Bueno en 2017 fue la visita ad limina (la visita que realizan los obispos cada cinco años al papa, en Roma, para rendir cuentas del estado de sus diócesis). Yo había sido ordenado obispo en 2016 y me tocó ir a esa visita. Ahí lo conocí personalmente. Es el momento que tienen los obispos para compartir con él. Fue realmente una grata sorpresa conocerlo y sentirlo muy cercano. Compartimos un café en esa ocasión. Y después tengo otra foto con él, que me encantó, porque fue cuando fue a visitarnos en el norte y le pedí que bendijera una cruz propia del norte, de la religiosidad popular. Son momentos muy significativos y simbólicos para mi ministerio episcopal”.
- ¿Quién cree usted que podría ser el próximo papa. O es muy difícil saberlo?
- “No. El Espíritu Santo se encarga de regalarnos el nuevo Pontífice. Nosotros estamos esperanzados en que así sea, que Dios nos regale otro papa, para estos nuevos tiempos que estamos viviendo como Iglesia y lo que necesita también el mundo. Porque el papa es sin duda una voz que se preocupa de los temas que afectan a la humanidad, la guerra, el hambre, la violencia. En todo eso que Francisco fue una voz potente, sobre todo en el tema de la guerra y el tema de los abusos. Fue muy iluminador para la Iglesia. Nos invitó a trabajar, y así lo estamos haciendo, para ir creando ambientes sanos y seguros al interior de la Iglesia”.
Misa
Ayer el obispo Blanco invitó a la feligresía a una eucaristía de acción de gracias en la iglesia Catedral, por el paso del Santo Padre por este mundo. Por su aporte a la Iglesia y a la humanidad, “y se lo encomendamos a nuestro Padre Dios para que descanse en paz”.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Crónica
151
Cuidar, resistir, acompañar: una red invisible de solidaridad que sostiene vidas
María Juana Cvietkovich, es una adulta mayor residente en pleno centro de Punta Arenas. Vive de una pensión básica y una vida marcada por el cuidado permanente de su hija Rocío Bahamondes, quien padece el síndrome de Rett, una enfermedad neurológica que afecta casi exclusivamente a niñas y mujeres, interrumpiendo su desarrollo y generando varias discapacidades físicas y cognitivas. Rocío, que hoy tiene 43 años, requiere atención total. No habla, no camina, no puede valerse por sí misma. Su madre la ha cuidado día y noche desde que tenía un año.
María enviudó hace siete años y se encarga de alimentarla, mudarla, asearla, acompañarla. La rutina comienza temprano y termina tarde, si es que termina. “Yo no tengo vida propia. No tengo tiempo para mí. Si no le doy comida, no come. Si no la cambio, se queda así”, confiesa la mamá, quien reconoce que su cuerpo ya no responde como antes: el hombro dañado, la artrosis en las rodillas, la cadera deteriorada. Ha perdido piezas dentales por falta de atención, y aún así, sigue adelante. No hay familia cercana que pueda ayudar. El cuidado, entonces, se ha vuelto un acto solitario, íntimo y heroico.
Es por ello que la presencia del Grupo “Ayudar Hace Bien Al Alma” fue tan importante. Llegaron con pañales, alimentos, apoyo emocional. Con presencia. “Marcela venía después de su trabajo, sin pedir nada a cambio. Sólo por ayudar”, recuerda la mamá. Ese gesto algo cambió en su cotidianidad: le devolvió la sensación de no estar sola.
“No sé qué haría sin ellas. Yo tengo miedo, de verdad. Miedo de que esto se acabe. A veces sólo me como un pan con huevo y tomate para que a mi hija no le falte nada. Ella no puede esperar”, expresa María. En su voz hay una mezcla de angustia y dignidad, la misma que ha sostenido a miles de mujeres cuidadoras que en todo el país viven en la invisibilidad, cargando sobre sus espaldas un trabajo esencial para la supervivencia de otros, pero sin remuneración, sin jubilación digna, sin derechos garantizados.
El grupo y su trabajo
en la región
Con profunda emoción, Marcela Avila Henríquez, da cuenta del trabajo desplegado durante diez años, en lo que es una despedida. Y, es que fue trasladada al norte. Ella era funcionaria de la Conadi Magallanes y durante más de una década canalizó, de manera completamente voluntaria y personal, la energía solidaria de cientos de personas a través del grupo “Ayudar Hace Bien Al Alma”, una iniciativa que surgió con un propósito claro: acompañar a la comunidad de Puerto Edén y, desde allí, extender la ayuda.
En 2013, luego de conocer la realidad de esta localidad aislada, Avila no pudo quedar indiferente ante la precariedad que enfrentaban niños y adultos mayores. Lo que partió como una colección navideña se convirtió con el tiempo en una red de apoyo humano, afectivo y material para numerosas familias. Campañas de juguetes, canastas familiares, ropa, pañales y ayuda directa llegaron no sólo a Puerto Edén, sino también a Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Seno Obstrucción y Puerto Williams.
Una red de corazones comprometidos
Con más de mil participantes activos, “Ayudar Hace Bien Al Alma” fue consolidándose gracias al compromiso de una comunidad que entendió que dar también transforma al que entrega. Así lo expresa la doctora Gabriela Kuzmanic, médico anestesiólogo y una de las colaboradoras constantes del grupo desde 2017: “Lo que logró la Marce con este grupo maravilloso es simplemente genial. Ayudar no es sólo algo material, es estar presente desde el corazón. Y la Marce hace esto desde el corazón”.
Uno de los momentos más inolvidables fue el viaje en 2017 a Puerto Edén, en el que junto al payaso Polvorita y el corporeo de Masha organizaron una gran fiesta para toda la comunidad. También se destaca la construcción de una mediagua para don Juan, un vecino de edad avanzada, y la asistencia permanente a personas postradas y adultos mayores cuyas condiciones de vida exigían respuestas urgentes que el grupo supo canalizar.
El trabajo en Puerto Edén
La agrupación no sólo ha estado presente en Punta Arenas. También lo ha hecho en lugares tan aislados como Puerto Edén, una de las localidades más remotas del país. Ahí, donde el aislamiento es norma, la agrupación tendió una red de afecto, cuidado y presencia.
Elena Maura Alvarez Díaz, artesana e intregante del grupo Raíces Puerto Edén, “ha sido todo para nosotros, para Puerto Edén, para todo el resto de los pobladores, nos ha ayudado bastante y yo por lo menos estoy muy agradecida de ella porque nunca nos deja a un lado, siempre está pendiente de todos nosotros y le agradezco mucho que le vaya muy bien donde ella llegue”.
Julio Chiguay, de 63 años, es otro de los habitantes de Puerto Eden que saben de esta ayuda. “Ella siempre está presente, con adultos mayores y con los niños, siempre en Navidad y siempre apoyando, ella es una persona muy especial”, indicó.
En comunidades donde los programas del Estado llegan con dificultad o simplemente no llegan, la presencia constante de estas voluntarias marca una diferencia real. “A veces las tormentas impedían salir, pero ellas igual trataban de llegar. Cruzaban en bote, en lo que fuera. No traían lujos, traían humanidad”.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Crónica
63
Magallanes cuenta con nuevo carro móvil de telecomunicaciones para enfrentar emergencias
En el marco del último concurso 5G (2024), adjudicado a la empresa ClaroVTR, cuyo fin es poner a disposición de cada región un carro móvil con tecnología 3G, 4G y respaldo satelital, las autoridades regionales presentaron ayer, en dependencias de la empresa Claro, la nueva herramienta que tiene Magallanes en materia de telecomunicaciones ante emergencias. Se trata de un vehículo que contiene equipos especializados como para reemplazar antenas fuera de servicio, permitiendo entregar cobertura a los usuarios mientras se reestablece la conectividad de la infraestructura.
“Muchas veces por nuestra vasta geografía y puntos ciegos en términos de telecomunicaciones, este carro va a ayudarnos a mantener eso, para los servicios de emergencia. Tiene un radio de 1 kilómetro de distancia”, comunicó el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, quien aclaró que aunque el uso primordial de la herramienta es para los servicios de emergencias, “mediante un decreto de Senapred sí se podría liberar hacia la comunidad”.
El director de Senapred, Juan Carlos Andrades, indica que se trata de un trabajo de preparación y prevención que se lleva a cabo en todo el país, por medio de un convenio entre Claro y Senapred, que consiste en “levantar la capacidad de internet satelital para iluminar distintos sectores de importancia ante una emergencia de cualquier nivel. Esencialmente, en este caso, las primeras previsiones y el entrenamiento que vamos a realizar es establecer las capacidades de comunicaciones para el Cogrid regional, en cada uno de sus lugares de despliegue”.
En ese sentido, Andrades sostiene que con esta capacidad “las autoridades van a poder contar con internet para poder coordinar y recibir lo que está sucediendo en la región y a su vez también poder proyectar la toma de decisiones y los apoyos correspondientes ante una emergencia mediana o mayor”.
En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, planteó que el carro cuenta con estanques de combustibles de hasta 200 Litros, los que siendo recargados permitirían una autonomía “que se puede prolongar por semanas”. Además, el seremi destacó que la herramienta permitirá enfrentar de mejor manera “eventos como el que nos ocurrió hace unos meses atrás. La verdad es que si hubiéramos tenido esta infraestructura, el escenario que habríamos abordado sería distinto”.
Finalmente, los representantes de la empresa Claro no entregaron declaraciones a la prensa y en su lugar habló el doctor Rodolfo Santander, como jefe del Samu y representante del sector de emergencias que se verán beneficiados con la instalación y operatividad del equipo de telecomunicaciones. “Este es un inicio y tenemos que empezar a trabajar en los planes específicos del uso de esta tecnología”, sostuvo Santander.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
36
Los hitos de los 12 años de pontificado del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, murió este lunes, a los 88 años, marcando el fin de un pontificado que transformó radicalmente las estructuras internas del Vaticano y desafió al ala más conservadora de la Iglesia.
Su fallecimiento se produce a poco más de un mes de haber cumplido 12 años al frente de la Iglesia Católica, un aniversario que pasó internado en el hospital Policlínico Gemelli, luchando contra graves problemas de salud.
Desde aquel 13 de marzo de 2013, cuando apareció en el balcón de la basílica de San Pedro como el primer papa latinoamericano de la historia, Francisco se propuso impulsar una “Iglesia pobre para los pobres”, abriendo una etapa reformista, marcada por la austeridad, la inclusión y el combate a los abusos.
Impulsó mayor presencia
de mujeres en la Iglesia
- Previo a su ingreso al hospital el 14 de febrero del presente año, el papa Francisco impulsó una mayor presencia femenina en la Iglesia, promoviendo a mujeres en cargos de poder.
- Raffaella Petrini fue nombrada la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, órgano que ejerce el poder ejecutivo en la Santa Sede.
- Petrini también fue la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general de la Gobernación en 2021.
- Además, Simona Brambilla fue nombrada prefecta para el dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada, convirtiéndose en la primera mujer responsable de un dicasterio.
Reforma económica en
pos de mayor austeridad
- En sus 12 años de pontificado, uno de los logros de Bergoglio fue la reforma total de la gestión de las arcas del Vaticano, un área marcada por irregularidades en el pasado.
- Francisco creó la Secretaría de Economía, que gestiona el patrimonio inmobiliario y los fondos antes controlados por la Secretaría de Estado.
- A través de ella, se implementaron medidas de transparencia, control de cuentas y una política de menor gasto para los cardenales, poniendo principal atención en la austeridad de la Iglesia.
- También se creó una comisión para buscar fondos debido a la disminución de las donaciones.
Su lucha contra
la pederastia
- A su llegada al “trono de Pedro”, el pontífice argentino tuvo clara la importancia de poner énfasis frente a la lucha contra la pederastia y la protección de las víctimas dentro de la Iglesia.
- Para lo que creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que ahora presenta un informe anual sobre la lucha contra los abusos.
- Junto a ello, el papa realizó decenas de intervenciones legislativas y eliminó el secreto pontificio en estos casos.
- Francisco, además, exigió que las diócesis de cada país creen centros de atención a las víctimas, aunque no todas lo han implementado.
- Esto acarreó críticas al Vaticano por la falta de rapidez y transparencia en la gestión de los casos de abusos y las sentencias de los sacerdotes implicados.
Una Iglesia
más representativa
y “menos italiana”
- Durante su papado, Jorge Bergoglio y una Comisión de nueve cardenales trabajaron en la promulgación de la nueva Constitución “Praedicate Evangelium”, que reformó la administración vaticana y sus dicasterios.
- El papa eligió al 80% de los cardenales que seleccionarán al próximo pontífice, cambiando la distribución geográfica del colegio cardenalicio, con más representantes de Asia y Africa, y menos de Europa e Italia.
- Sin embargo, es importante aclarar que esta reconfiguración no garantiza que el próximo cónclave sea afín a las ideas de Francisco.
La oposición que
tomará la palabra
en el próximo cónclave
- Las reformas del papa, como la bendición a las parejas gays, generaron resistencias dentro de la Iglesia en estos doce años, especialmente en el sector ultraconservador.
- De hecho, esta área más ultraconservadora de la Iglesia católica mostró sin ningún reparo su oposición a cualquier decisión adoptada por el ahora fallecido pontífice.
- Esta oposición podría influir en el próximo cónclave, donde algunos sectores podrían intentar frenar las reformas y elegir a un papa menos activo o un pontífice de transición.
Emol
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Internacional
83
Inteligencia artificial señala a cardenal filipino como el sucesor de Francisco
Tras el fallecimiento del Papa Francisco se convocará un cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice Los cardenales menores de 80 años del Colegio Cardenalicio deberán llegar a un consenso.
A pesar de la dificultad para predecir quién será el próximo Papa, analistas vaticanos han señalado que la diversificación del Colegio Cardenalicio durante el pontificado de Francisco aumenta la posibilidad de que el próximo líder provenga de Asia o Africa, siguiendo la línea de sus reformas y reflejando una visión más global de la Iglesia.
Según una reciente evaluación de inteligencia artificial, uno de los principales candidatos para el papado es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Si es elegido, se convertiría en el primer Papa asiático, marcando un cambio histórico en la dirección de la Iglesia Católica.
Otros nombres destacados en la contienda son Pietro Parolin y Matteo Zuppi, ambos de Italia. Parolin ha desempeñado un papel clave en la diplomacia del Vaticano, mientras que Zuppi ha sido fundamental en la gestión interna de la Iglesia.
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Internacional
234
La inquietante profecía de Nostradamus que resurge con la muerte de Francisco
La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo católico. Pero más allá del dolor y la incertidumbre que deja su partida, ha resurgido una vieja y enigmática predicción: la del llamado “Papa Negro”, atribuida al boticario y astrólogo francés del siglo XVI, Michel de Nostradamus.
Según algunos estudiosos de sus famosas Centurias, Nostradamus habría anticipado que después de un “Papa extranjero” -asociado por muchos al alemán Benedicto XVI- y un “Papa viejo” -relacionado al religioso argentino, Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano- llegaría un “Papa negro”, con cuya elección comenzaría el fin del mundo y la antesala del Juicio Final.
“Primero vendrá un Papa extranjero, luego un Papa viejo y, finalmente, un Papa negro, y con él el fin del mundo”, se lee en una interpretación moderna de sus escritos. Aunque el lenguaje de Nostradamus fue siempre simbólico y abierto a múltiples lecturas, esta supuesta profecía ha recobrado interés debido a un revelador dato: entre los 22 cardenales que participarán en el próximo cónclave, destacan dos figuras africanas: el cardenal Peter Turkson, de Ghana, y el cardenal Robert Sarah, de Guinea.
Ambos son candidatos papables, y su eventual elección podría dar un nuevo giro a esta narrativa. Para algunos, el término “Papa negro” podría aludir simplemente a un pontífice de tez oscura. Para otros, podría referirse simplemente a un cambio profundo y radical en la iglesia católica.
Esta profecía se ha asociado también a la existencia de unos retratos ubicados en la Basílica de San Pablo, donde se aprecian retratos de todos los papas, dejando espacio solo para uno más. El fallecido Francisco ocupa el penúltimo lugar, por lo que se cree que el último pontífice electo anticipará la llegada del fin de los tiempos.
Aunque la mayoría de teólogos y académicos consideran estas interpretaciones como meras coincidencias o lecturas esotéricas sin base doctrinal, lo cierto es que, tras la muerte de Bergoglio, el misterio y las especulaciones han vuelto a ocupar un lugar central en las conversaciones sobre el futuro de la Iglesia Católica.
Publimetro
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Nacional
53
“Hemos decidido postergarlo indefinidamente”
El ministro aclaró que se congelará la iniciativa que reducía el gravamen a las empresas a cambio de una “compensación fiscal”. Sin embargo, se insistirá con la propuesta para modificar el sistema impositivo de las Pymes.
Tras la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), liderada por el Presidente Gabriel Boric, el Gobierno anunció que decidió suspender indefinidamente el proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta, iniciativa que proponía reducir la tasa corporativa de 27% a 24% y aplicar una compensación fiscal, a través de un alza de impuestos a las rentas personales más altas.
El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien explicó que la decisión se adoptó tras constatar la falta de apoyo político en el Congreso.
“Con el Presidente (Gabriel Boric) hemos tomado una decisión respecto del proyecto de impuesto a la renta, en particular en lo que se refiere al proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, es decir, de la reducción de la tasa de impuesto de primera categoría y su compensación fiscal”, sostuvo.
En esa línea, Marcel detalló que “hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y al mismo tiempo habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello en lo cual necesitamos avanzar con mayor rapidez y donde ese avance es más probable”.
Pese a la suspensión, el ministro aseguró que el contenido de la propuesta será publicado. “Sin perjuicio de ello, se está publicando en este momento en la página web del Ministerio (de Hacienda) explicando lo que es el contenido de esa propuesta para que ciertas instancias y oportunidades que no estén apremiadas por la situación política, el escenario político actual, se pueda ponderar adecuadamente su contenido”, indicó.
Foco en Pymes
Aunque se congela la reforma más ambiciosa, el gobierno sí continuará con la tramitación del proyecto de impuesto a la renta orientado a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que incluiría beneficios a sectores medios.
Marcel explicó que “sí va a ingresarse el proyecto de reforma de impuesto a la renta del sector de empresas de menor tamaño, eso lo vamos a ingresar dentro de un par de semanas, porque ese es un proyecto que se ha trabajado con mucho detalle con las organizaciones del sector y donde además está contenido una serie de medidas de beneficios de sectores medios. También es un proyecto que tiene su compensación fiscal y vamos a tener todos sus detalles dentro de un par de semanas”.
Emol
Publicado el 22/04/2025
Leer más
Internacional
436
¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para elegir a su sucesor en un cónclave que definirá el rumbo de la Iglesia Católica.
La elección del nuevo pontífice dependerá de si los cardenales optan por continuar la línea reformista de Francisco o buscan un perfil más conservador.
Para el cónclave del Colegio Cardenalicio están habilitados 138 cardenales que tienen derecho a voto. El Vaticano ha declarado nueve días de duelo.
Según la prensa internacional, entre los principales candidatos a suceder a Francisco destacan:
Europeos:
- Pietro Parolin (Italia), secretario de Estado del Vaticano, considerado un moderado con amplia experiencia diplomática.
- Matteo Zuppi (Italia), actual arzobispo de Boloña y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, absolutamente comprometido con la visión del Pontificado de Francisco.
- Peter Erdő (Hungría), arzobispo de Esztergom-Budapest, de línea conservadora y ex presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Africanos:
- Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo), arzobispo de Kinshasa, con fuerte compromiso social y ambiental.
- Peter Ebere Okpaleke (Nigeria), obispo de Ekwulobia, reconocido por su resiliencia y liderazgo pastoral.
Asiáticos:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas), prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cercano a Francisco y con enfoque misionero.
Latinoamericanos:
- Robert Prevost (Estados Unidos), prefecto del Dicasterio para los Obispos, con amplia trayectoria en América Latina.
Españoles:
- Juan José Omella (España), arzobispo de Barcelona y miembro del Consejo de Cardenales, afín a las reformas de Francisco.
- Carlos Osoro (España), ex arzobispo de Madrid, también identificado con el ala progresista.
Publicado el 21/04/2025
Leer más
Nacional
99
Cardenal Fernando Chomalí: “el Papa no está muerto, vive en el corazón de los pobres”
Personalidades de todos los sectores políticos y sociales han asistido a la catedral de Santiago para rendir homenaje a la memoria del Papa Francisco, fallecido durante la madrugada de este lunes. En la misa, oficiada por el cardenal Fernando Chomalí, estuvieron presentes el controvertido exarzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati.
Además, aparecieron muchos de los candidatos presidenciales como Jaime Mulet, Evelyn Matthei, Alberto Undurrraga y Paula Vodanovic. También estuvieron presentes los presidentes de ambas cámaras.
Ante una cátedral que se encontraba repleta, destacó el mensaje del cardenal Chomalí: "el Papa no está muerto, vive en el corazón de los pobres".
Publicado el 21/04/2025
Leer más
Internacional
137
Cese al fuego y liberación de los rehenes en Gaza”: el contundente llamado del Papa Francisco en Pascua
El Papa Francisco realizó este domingo un llamado a todas las partes para que “cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, así como se frene “la carrera al rearme”, en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.
El Papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, pero debido a sus problemas respiratorios delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo.
“Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”, escribió Francisco.
Y agregó: “Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible. Que desde el Santo Sepulcro -Iglesia de la Resurrección-, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero”.
Expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.
Y entonces apeló “a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
“Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios”, afirmó.
Publicado el 21/04/2025
Leer más
Internacional
107
Ejército israelí negó ejecuciones y tildó de “fallas profesionales” asesinatos de socorristas en Gaza
El Ejército de Israel, acusado por la Media Luna Roja del asesinato de 15 socorristas palestinos que iban en ambulancias cerca de Rafah (sur de Gaza) el pasado 23 de marzo, cerró su investigación interna con la conclusión de que no se trató de “ejecuciones”, sino de “fallas profesionales”.
En un comunicado, afirmó que sus soldados no dispararon “de manera ciega” y aseguró que seis de los fallecidos fueron identificados posteriormente como miembros de Hamás, aunque el ejército no presentó pruebas concretas que confirmen la supuesta afiliación y reconoció que ninguno estaba armado.
“Se halló que, dada la realidad personal de las fuerzas: tiempo de guerra, ambiente hostil (…), actuaron bajo la fuerte impresión de que estaban ante una amenaza inmediata”, afirmó el general de división reservista, Yoav Har Even, a cargo de la investigación.
A pesar de esta justificación, la indagatoria interna reveló “varias fallas profesionales, desobediencia a órdenes y omisiones en los informes sobre lo ocurrido”. Como consecuencia, el comandante adjunto de la unidad implicada será destituido.
La investigación militar también determinó que el subcomandante del batallón, “debido a la mala visibilidad nocturna”, consideró que las ambulancias pertenecían a militantes de Hamás.
La Media Luna Roja había acusado al Ejército de Israel de haber disparado con “intención de matar”. Los cuerpos de los socorristas fueron hallados días después, enterrados en la arena y la Onu calificó el lugar como una “fosa común”.
BioBíoChile
Publicado el 21/04/2025
Leer más
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
Ciencia
- Parque Karukinka: el laboratorio natural de casi 300 mil hectáreas
- Inmunoterapia de origen chileno: la contribución de un neurocirujano desde Magallanes al desarrollo de vacunas contra el cáncer
- Administración Flies inició el camino para constituir a mediano plazo el Servicio Regional del Turismo
- Estudiantes UAI perfeccionan robot para exploración submarina con bajo impacto ambiental
- Geólogos medirán datos atmosféricos en Villa las Estrellas y realizarán el primer levantamiento de información en invierno
- Investigadora se adjudicó fondos de la Fuerza Aérea de EE.UU. para el desarrollo de sensores químicos
- “El éxito del Centro Antártico Internacional va a depender de este modelo de gobernanza y el modelo de gestión que le demos”
- El inesperado hallazgo bajo el gigantesco iceberg desprendido de la Antártida que sorprende a los científicos
- Microorganismos antárticos como una solución para la descontaminación ambiental
Columna de cine
- “Un Dolor Real”: un camino de autodescubrimiento y comedia sutil
- “Revelacion”: Con sentimiento de culpa
- Delicia”: Comiéndose gente rica
- “Presencia”: Viendo gente viva
- “Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios”: ni perdón ni olvido
- “Dawson: un canto en la adversidad”: Tres hombres y una cantata
- Nosferatu: Drácula siempre vuelve de la tumba
- “La Seis Triple Ocho”: No ha llegado carta
- Canciller Van Klavaren reconoció que Chile voló sin autorización sobre espacio argentino
Congreso AMMPE
- Sernatur invitó a compartir la experiencia con el mundo
- “Las mujeres necesitamos una voz fuerte, unida y más inclusiva”
- El congreso también estuvo en Meridional Radio
- ¿Por qué Finlandia ha sido elegida por siete años como la nación más feliz del mundo?
- Alejandra Matus pide mayor democracia
- Estudiantes de la UACh presentan proyectos innovadores en congreso austral
- “Las invitamos a ser embajadoras de nuestra tierra”
- “Tienen el desafío de contar la historia”
- “Agradecida de haber pisado el lugar por donde respira el planeta”
Crónica literaria
- La agenda del futbolito senior
- Fútbol y Masonería
- Reforma Previsional: adultos mayores desconocen detalles y creen que no cambiará sus vidas
- Somos del ‘60
- “El crimen del Cerro de la Cruz” Vieja Patagonia Ediciones (Manuel Zorrilla-Julio Collado)
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (9).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (3).
- Algunos recuerdos de la Escuela 7 (Parte 1)
- Antonio Skármeta, Pablo Neruda, Ramón Aguilera y Yaco Monti
Cultura y Espectáculos
- Sunme Yoon: “Traducir literatura es estar yendo y viniendo entre dos mundos”
- “La poesía no tiene muchas respuestas, pero yo diría que más que buscar respuestas, abre preguntas”
- “Laguna Blanca”: rescate de la memoria fotográfica
- Presentación de “Ecografía del espacio que habitamos y otros poemas”
- Celebrarán Día del Libro con una “Tertulia-once literaria”
- Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana
- Mañana la Premio Nacional de Literatura Elvira Hernández ofrecerá charla en Punta Arenas
- El amateur: Operación venganza — La venganza del nerd
- Próximo 3 de mayo se realizará una corrida familiar
Deportes
- Futbolito senior: se aprietan las tablas
- Canal Laboral prepara la Corrida Día del Trabajador
- Liga Nacional Femenina: Español ya está en rodaje
- Piastri ganó en Arabia y es nuevo líder en la F-1
- Palestino perdió con O’Higgins y comparte la punta con Audax
- Binomio Barrientos-Alarcón se quedó con la primera fecha del Rally Fueguino
- El Pingüino flamante campeón en la “18”
- “Cerro Dorotea” consagró a varios campeones del Enduro
- Max Verstappen volvió a sorprender con la “pole”
Educación
- Un “viaje cósmico” en el Liceo María Auxiliadora
- Vehículos eléctricos y manos robotizadas serán parte de 1era feria de Ingeniería Umag
- Delegado presidencial felicitó a estudiantes con destacada trayectoria en la prueba Paes
- Continúa toma de fotografía para Tarjeta Nacional Estudiantil 2024
- Comenzó proceso de preinscripción en la plataforma “Anótate en la lista”
- Obstetricia, bioquímica y bioingeniería estudiarán mejores puntajes fueguinos
- Estudiantes destacados cuentan como se prepararon para enfrentar la prueba Paes-
- El relato de los estudiantes que lograron los mejores puntajes en la prueba Paes
- Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
El Natalino
- Desabastecimiento de agua potable por congelamiento de cañerías y mantener vías despejadas: principales enfoques del Plan de Invierno
- Nuevo aeródromo de Natales podría ser el primero del país en ser alimentado con energía eólica
- Campeones de cueca compartieron emotiva jornada con adultos mayores
- Rápida activación del Código ACV de Natales ayudó a la recuperación de longeva paciente
- Resaltan conmemoración del Día de la Educación Rural y el natalicio de Gabriela Mistral en comuna Torres del Paine
- Liceo, consultorio de salud y nuevo aeródromo: los 13 proyectos que buscan cambiarle el rostro a Natales
- Programa Capital Pioneras en Natales, una ventajosa oportunidad de financiamiento para emprendedoras
- Puerto Natales se posiciona como la capital del kayak en la Región de Magallanes
- Ingeniero industrial asumió como nuevo director del Hospital Dr. Augusto Essmann
Elecciones 2021
Elecciones 2024
- “Nosotros hemos propuesto que la Cormag se haga cargo de administrar Zona Franca”
- “No por cambiar la sede administrativa, la municipalidad hará abandono de Cameron”
- “Tenemos que seguir convenciendo a las autoridades que el desarrollo de Tierra del Fuego está en Pampa Guanaco”
- “Un tercer periodo de Radonich producirá estancamiento”
- “Creo que el gobierno regional ha perdido el norte respecto a las prioridades de de los ciudadanos”
- “De 1 a 7, evaluaría con un 4 la gestión de Jeannette Andrade”
- “Quiero hacer de San Gregorio una marca conocida a nivel regional y nacional”
- Los nombres que buscan suceder a Blagomir Brztilo en Primavera
- Ojeda, Arteaga y Fajardo los nombres que aspiran a ser alcalde de Laguna Blanca
Especial 1 de mayo
Fueguinas
- Lamentable primera imagen de Porvenir para turistas y visitantes
- Timaukel lanzó una iniciativa pionera de compostaje domiciliario en Magallanes
- Impugnaron elección de Marisol Andrade como presidenta de los Hijos de Chiloé
- Malestar provoca retraso de etapa 3 de proyecto del Borde Costero de Porvenir
- Tener sólo jugadores arraigados a su suelo es el orgullo del “18”, campeón del fútbol isleño
- ‘Chonguito’ sobrante de Edelmag
- Via Crucis por las calles de Porvenir
- Obispo busca sacerdote para Porvenir hasta en el extranjero
- Problemas de desplazamiento vehicular en obras en ejecución en Bahía Chilota
Galerías
- Día del Funcionario Samu
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
Gente
Internacional
- Inteligencia artificial señala a cardenal filipino como el sucesor de Francisco
- La inquietante profecía de Nostradamus que resurge con la muerte de Francisco
- ¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?
- Cese al fuego y liberación de los rehenes en Gaza”: el contundente llamado del Papa Francisco en Pascua
- Ejército israelí negó ejecuciones y tildó de “fallas profesionales” asesinatos de socorristas en Gaza
- Bukele le propuso a Maduro “canje humanitario” para liberar a los presos políticos en Venezuela
- Falleció el Papa Francisco
- Destitución del presidente del Fed: Casa Blanca afirma que Trump y su equipo están “estudiando el asunto”
- Acuerdo de paz: Trump advierte que Estados Unidos dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no ve avances
Jornadas 2022
Jornadas 2024
- Grupo Vocal de Escuela 18 de Septiembre dijo presente en las jornadas
- Tierra del Fuego recaudó más de $70 millones
- Jornadas por la Rehabilitación de Magallanes recaudó más de $1 mil 221 millones
- Pastelito revolucionó el bloque infantil
- Pailita hizo perrear a los asistentes al bloque juvenil
- Por cuarto año el asado más grande presente en las Jornadas: ayer vendieron 1.227 platos de cordero
- Más de $64 millones recaudaron las salmojornadas 2024
- Club de Lucha Libre Krenn participó por primera vez en las jornadas
- “Si no fuera por el centro, mi vida sería mucho más difícil”
La lleva
- Joven tenismesista magallánico logró medalla de bronce en torneo sudamericano en Ecuador
- Con emoción y reconocimientos: Escuela Seno Obstrucción celebró el Día de la Educación Rural
- Estudiantes desafiaron el frío en campeonato de atletismo
- Estudiantes de prebásica del Instituto Don Bosco reflexionaron sobre el cuidado del recurso hídrico
- Primeras notas, grandes sueños: las historias de cuatro jóvenes músicos de Magallanes
- El joven ajedrecista magallánico que se abre camino en el tablero internacional
- Estudiantes del Liceo Industrial destacaron en congreso de la industria acuícola
- A través del juego: niños del jardín infantil Villa Las Nieves aprenden sobre la salud
- Niños de jardín infantil Hipai Yefacel celebraron el Día de la Felicidad con tierno video viral
Magallanicos por el mundo
- A once husos horarios de distancia: la historia de Michelle Kalazich, la kinesióloga fueguina que ofrece servicios en China
- Un amor de infancia que cruzó fronteras
- De la educación pública de Magallanes a un doctorado en Oklahoma
- De regreso a sus raíces: la historia de dos magallánicos que llevaron una herencia natalina a Croacia
- Del frío austral a las gélidas tierras nórdicas: la historia de María José Soto, una magallánica inquieta
- José Miguel Navarrete: transformando la ayuda humanitaria en su profesión
- Desde Punta Arenas a Washington: Macarena Sáez, la abogada que lucha contra la desigualdad de género
Medio Ambiente
- Comunidad Yagán presenta informe biocultural sobre su territorio en Puerto Williams
- Asaltantes de BancoEstado emplearon armas de guerra
- Inach capacitó a personal del Ejército en sensores antárticos
- Distinguen a Anelio Aguayo con el Premio Naturaleza Ladera Sur 2024
- ¿Qué es la leptospirosis y qué relación tiene con las inundaciones?
- Los 3 datos del oso polar, el popular mamífero del Artico
- Pueblos yagán, selk’nam y kawésqar podrán participar en la elaboración del primer Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos
- “Bagual”, “Chicoco”, “Cuyén” y “Eclipse”, los cóndores andinos que vuelan libres en el Parque Nacional Patagonia
- ¿Por qué arde América Latina?
Nacional
- Cardenal Fernando Chomalí: “el Papa no está muerto, vive en el corazón de los pobres”
- Ataque incendiario en el Biobío dejó 2 guardias heridos, 47 camiones quemados y daños en cuatro maquinarias
- Matthei se mantiene en primera posición pero cae seis puntos y Kast se afianza en el segundo lugar
- Médico que amarró y arrastró a un perro en su camioneta hasta darle muerte quedó en libertad
- Encuesta revela que siete de cada 10 chilenos se declaran religiosos
- Aranceles de Trump: Ministerios preparan medidas de apoyo al sector exportador
- Udi anuncia requerimiento contra Boric ante Contraloría por uso de redes sociales para criticar a Matthei
- Pericias confirmarían que Pablo Neruda fue asesinado por la dictadura
- Detectan seis vertederos ilegales que atraerían a aves que complican aeropuerto de Santiago
Pa' Callao
Panorama
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
Patagonicas
Política
Pulso económico
- Fungaltech, la startup biotecnológica que transforma residuos orgánicos en materiales sostenibles
- Magallanes dice presente en feria internacional de turismo en Brasil
- Delegado presidencial evitó referirse a la suspensión de la revisión del Plan de Zonas Extremas
- Porvenir consolida su nueva Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo
- Gobernador Flies cita a participación ciudadana para conocer Plan de Desarrollo de Zonas Extremas
- Todo lo que hay saber sobre la Operación Renta 2025
- Greenpalito: el emprendimiento que une el arte, reciclaje y autogestión
- Chile destacó como destino crucero en feria internacional Seatrade 2025
- “Hoy tenemos leyes de excepción muy restringidas”
Receta Croata
- Primorske Uskrsne pletenice
- Kastradina – Carne de ovino ahumada
- Pršurate – Buñuelos de papa
- Šubarice – Gorritos de piel
- Marinirama Riba – Pescado marinado
- Neve Mlijeko – Leche Nevada a la croata
- Becar Paprikas – Fricassé de Carne de Cerdo
- Knedli od sliva (marelica) Ñoquis rellenos con ciruelas o damascos
- Gibanica – Pastel de Queso
Salud
- Estudio noruego confirma que el uso de pantallas una hora después de acostarse aumenta un 59% el riesgo de insomnio
- ¿Qué tan peligrosa es la “viruela del mono”?: las dudas en torno a la enfermedad calificada como emergencia internacional
- ¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?
- ¿Cuándo comienza la vejez? La ciencia dice que más tarde de lo que piensas
- ¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas
- ¿Cómo saber si estoy deprimido? Estas son las siete señales que despiertan el alerta
- Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias
- Los efectos devastadores de dormir poco
- Estudio de la Umag reveló que confinamiento de la pandemia deterioró la salud de personas diagnosticadas con Parkinson
Sociedad
- Más de mil personas participaron en la última edición de la Feria Gourmet
- De la serie “Adolescencia” a la vida real: cómo defender a niños y adolescentes del cyberbullying
- Hoy finaliza la Fiesta del Cordero y la Chochoca
- Patagonia Inclusiva: hacia la autonomía de los niños y niñas con síndrome de Down
- Chiloé, tierra de agroecología y sabores ancestrales
- Exposición de la Fuerza Aérea atrajo la atención de cientos de visitantes
- “Los Taitas” se coronaron campeones en competencia de Aparte de Ganado
- Éxito total en los talleres de kickboxing de verano en la comuna de Primavera
- Más de 1.400 personas visitaron el Buque Escuela Español “Sebastián de Elcano”
Sofá
- Rememorando al almirante Byrd
- Centenario del periódico “El Esfuerzo”
- A 80 años del Hogar de Cristo, los hitos de su presencia en Magallanes
- La Intendencia de Mateo Martinic Beros (1964-1970)
- El cirujano Betelú y quienes lo sucedieron: la atención pediátrica en los albores de la colonia magallánica
- A 63 años de la llegada de los aspirantes a conscriptos desde Chiloé y Llanquihue a Punta Arenas
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
Suplemento Ganas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
Tecnología
- El impacto negativo de las redes sociales en niños y adolescentes: cuando la web se vuelve una pesadilla
- Aumentan las fotos sexuales de niños manipuladas por Inteligencia Artificial: cómo enfrentar a los depredadores
- El histórico juicio que enfrentará Google en EE.UU. ¿Está en juego el futuro de internet?
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
Temas
- Gobierno de EE.UU. desclasificó miles de documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
- Tras 36 crucifixiones, el “Jesús” más famoso de Filipinas se retira y confiesa que casi muere de verdad en la última: “Me quedé sin aire”
- Romeo, “la rana más solitaria del mundo”, ya encontró a su Julieta
- Cómo Bad Bunny dio gran impulso a este sapo en peligro de extinción
- Cuáles son las nuevas recomendaciones basadas en la ciencia para lograr un sueño reparador
- A 15 años del terremoto de Haití que sepultó a 300 mil personas: los estragos de corrupción y las donaciones perdidas
- El otro “método Bukele”: la cárcel sin pandilleros, trabajo por conmutación de pena e inversiones que regresan
- Aromas que te transportan a destinos exóticos
- Educación finlandesa: un modelo inspirador con lecciones para Chile
Tendencias
Letonia, el país de Europa en el que las mujeres no encuentran pareja: “Son las más altas del mundo”
- El auge de las fiestas sólo para mujeres en Francia
- Tecnología y entretenimiento digital hacia el futuro
- Marina del Sol Talcahuano recibió el 4to Encuentro Federativo de Casinos de Juego y Hoteles de Chile
- Principales tendencias de la industria de los casinos en línea en Chile: pagos con criptomonedas y mayor regulación por el Estado
- El boom de comprar usado: la moda “verde” está haciendo que más personas usen las marcas de lujo
- Princesa Amalia de Países Bajos da pie atrás y reclama asignación de 1,5 millones euros anuales a la que renunció
- Exclusivo club londinense “solo para hombres” admitirá mujeres por primera vez en su 193 años de historia
- Predicciones de los Oscar 2024: ¿quién ganará mejor película, actor y actriz?
- “Edadismo financiero”: surgen críticas a la banca por “discriminar” a adultos mayores y negarles servicios
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio