Necrológicas
515
Crónica
20/01/2025 a las 07:01 Incendio destruyó vivienda de funcionario del Samu: once personas resultaron damnificadas
  • Afortunadamente una mujer adulta, con movilidad reducida, logró salir con ayuda de las personas que a esa hora estaban en el lugar. Dos mascotas no corrieron la misma suerte y perecieron en el siniestro.

Una falla en el circuito eléctrico, atribuida a una eventual recarga en el sistema, asoma como la principal causa del incendio que ayer en la tarde afectó una vivienda de dos pisos, en calle Julia Garay Guerra Nº40, entre las calles Rómulo Correa y Carrera, en el barrio Croata.

Los daños fueron cuantiosos y dejaron a nueve personas damnificadas. Más otros dos ocupantes, que no estarían en Punta Arenas. Afortunadamente una mujer adulta, con movilidad reducida, que vivía en el primer piso con su hijo y otro familiar logró salir con ayuda de las personas que a esa hora estaban ahí. Dos mascotas no corrieron la misma suerte y perecieron en el incendio.

El llamado de emergencia alertó al Cuerpo de Bomberos a las 16,30 horas. La central despachó cinco compañías (Primera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, con aproximadamente 45 voluntarios).

La principal dificultad, según admitió el comandante de los voluntarios, Pedro Alvarado, fue el temporal de viento que a esa hora se dejaba sentir intensamente. Esto complicó muchísimo las maniobras de extinción del fuego.

Además, las tareas se concentraron en evitar que las llamas se propagaran a viviendas colindantes, lo que habría dejado decenas de damnificados.

En el segundo piso vivían familiares, entre los que se cuenta un hijo de la dueña de la vivienda.

“Las causas del origen del incendio están siendo investigadas, pero la zona focal se encontraría en el segundo nivel, en el sector de un baño. Los peritos tendrán la última palabra”, informó el comandante Alvarado.

El jefe bomberil confirmó que el viento fue un factor determinante de la propagación de las llamas, sobre todo cuando llegaron las primeras dos compañías, y vieron “reventar” el fuego, avivado por las fuertes rachas.

Por el lado norte del inmueble siniestrado habían otras dos viviendas contiguas, lo cual generó temor de que pudieran ser alcanzadas por el fuego.

Ayuda CuentaRut

Entre los afectados se cuenta a Lyn Henríquez, conductor hace 10 años del Samu y uno de los hijos de la dueña de casa.

Sus compañeros de labores llegaron a solidarizar con él. Entre ellos Karin Vera Insunza, quien tomó la vocería para señalar que desde hoy mismo irán en su ayuda, recolectando dinero y en la tarde apoyando en labores de despeje del material y escombros del incendio.

Esperan realizar algunos beneficios para sumar mayores aportes. “El (Henríquez) es conductor de ambulancia y lleva como años trabajando en el Samu. Somos muy unidos, como una familia, así que lo sucedido fue un golpe muy grande para todos nosotros”, remarcó Karin Vera.

El funcionario había entrado en la mañana de turno y estaba en la base del Samu cuando lo llamaron para informarle del siniestro.

Si la comunidad desea colaborar con recursos económicos, puede hacer el depósito a la CuentaRUT de Karin Vera, perteneciente a BancoEstado, Nº 13.727.761-1

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
0
“Las terapias han sido fundamentales, me han permitido recuperar movilidad y mejorar mi calidad de vida”
En sus casi dos años de ejecución la instancia que liderada por el Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur ha entregado atención domiciliaria a 700 personas. La implementación de programas de rehabilitación en los hogares, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, se ha presentado como una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades neuromusculoesqueléticas, de ahí que la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur se esté dedicando a la investigación y al desarrollo de este tipo de iniciativas en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.  Es un hecho que la posibilidad de llevar a cabo la rehabilitación en el hogar ofrece una alternativa accesible, permitiendo a los pacientes mantenerse activos y mejorar su autonomía en su entorno familiar. Además, gracias a las métricas que se recopilaron durante el desarrollo del programa, se generaron tres estudios publicados a nivel internacional. El Programa de Rehabilitación Integral (Pri) es posible gracias al financiamiento otorgado por el gobierno regional. Rosa Díaz Ampuero, a sus 67 años, es paciente desde que comenzó a desarrollarse el Pri en Punta Arenas. Relata que tenía dificultades para realizar actividades cotidianas debido a que tiene artrosis de cadera y un implante en la rodilla, lo cual le generaba mucho dolor y era difícil para moverse y realizar tareas simples en su hogar. “Las terapias han sido fundamentales. Me han permitido recuperar movilidad y mejorar mi calidad de vida. Recibir el tratamiento en mi hogar hace que no tenga que desplazarme a otros recintos de salud. Por otro lado, los distintos profesionales me han brindado un apoyo constante”, expresa. En tanto, la kinesióloga que entrega atención a Rosa, Patricia González, explica y coincide con los estudios sobre la rehabilitación en los hogares. “La atención domiciliaria permite ofrecer un tratamiento más cercano y adaptado a las condiciones particulares de cada paciente. Además, favorece la continuidad del proceso, pues los pacientes reciben el tratamiento en su entorno habitual, lo cual facilita su recuperación”. Enfoque integral en la atención La kinesióloga González señala que para trabajar en la rehabilitación de la señora Rosa se ha enfocado principalmente en el manejo del dolor, movilidad articular, fortalecimiento muscular, equilibrio y la reeducación de la marcha con la finalidad de mejorar su movilidad general e independencia. Lo anterior se refleja en los avances la paciente, ya que según señaló, “yo antes no podía hacer muchas cosas sola. Después de comenzar el tratamiento, he notado una gran mejoría. Ahora puedo caminar más fácilmente, hacer mis tareas en casa y, en general, me siento mucho más activa y menos limitada por el dolor”. Implementación Para realizar las terapias en los domicilios, Patricia lleva equipos básicos como bandas elásticas, pesas pequeñas, pelotas terapéuticas y otros materiales que permiten realizar ejercicios específicos según la patología de cada paciente. “Todo lo que utilizo está adaptado a las necesidades del paciente, además de ciertos implementos para la toma de parámetros”, asegura. Uno de los principales retos de la atención domiciliaria es que cada hogar presenta un entorno diferente, lo que puede requerir adaptaciones en los ejercicios o equipos, sin embargo, las ventajas son claras: el paciente recibe atención personalizada en su propio espacio, no se interrumpe la frecuencia de consulta para la obtención de resultados favorables en el proceso de rehabilitación y es una motivación más para seguir el tratamiento. Si bien los profesionales atienden a pacientes con distintas patologías, las más frecuentes en personas mayores son los problemas de movilidad relacionados con lesiones musculares, osteoarticulares, y enfermedades degenerativas como la artrosis. Relación y cercanía Y otro aspecto importante a considerar en este tipo de programas es la relación terapeuta-paciente, la que según Patricia es fundamental para los avances. “La confianza mutua facilita la motivación del paciente y permite que el tratamiento sea más efectivo. Yo siempre trato de crear una relación cercana con mis pacientes para que se sientan cómodos y comprometidos con su rehabilitación”. También resulta esencial involucrar a los familiares en el proceso de rehabilitación, porque ellos son un pilar importante, ya que pueden ayudar en la continuidad de los ejercicios y brindar el apoyo emocional que los pacientes necesitan. “Trabajamos conjuntamente para que los cuidadores sepan cómo asistir de la mejor manera posible”, comenta la profesional.  Progresos significativos en rehabilitación  Desde la Corporación señalan que los programas de rehabilitación a largo plazo junto al trabajo multidisciplinario y la comprensión de las respuestas fisiológicas individuales son cruciales para una recuperación óptima en la función motora, el equilibrio y la reducción del riesgo de caídas.   La incorporación de la tecnología también ha sido relevante, ya que está todo sistematizado y se efectúan evaluaciones periodicas, para dimensionar el progreso de los pacientes. “El equipo ha trabajado con dedicación, y los resultados son claros. Los pacientes han mejorado considerablemente, lo que demuestra el impacto positivo del programa, y eso las personas lo agradecen siempre”, dijo la kinesióloga Patricia González. Finalmente, Rosa Díaz reflexionó: “La terapia a domicilio es muy importante para mí. Destacaría el trato cercano y personalizado que he recibido. Estoy muy agradecida, ya que sin este programa no sé cómo habría podido mejorar, todos los profesionales del equipo han sido muy amables y atentos, y he visto grandes avances. Antes tenía muchas limitaciones, pero ahora puedo realizar muchas más actividades de manera autónoma”.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Crónica
30
“Me voy con la satisfacción de haber aportado a mi ciudad natal”
Durante cuatro años lideró el equipo de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros (Sip) en Punta Arenas.   Cuatro años pasaron volando. Es el tiempo que el puntarenense Jaime Telchi Alvarez permaneció destinado por Carabineros en su querida ciudad natal. Todo este tiempo vistió de civil, porque trabajó sigilosamente liderando el equipo investigativo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP). Pero llegó el traslado. Y ahora el teniente Telchi comienza este jueves una nueva etapa en su carrera, en la Undécima Comisaría de Lo Espejo, ejerciendo el cargo de subcomisario administrativo. La enseñanza básica la cursó en la Escuela España y la educación media en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán. Pero su corazón estaba puesto en el área policial y fue así que postuló a la Escuela de Oficiales de Carabineros, donde ingresó en enero de 2013. Al egresar partió trabajando en la comuna de Conchalí. Luego fue a la Sexta Comisaría de Recoleta. Entremedio tuvo algunas pasantías en la Unidad de Tránsito de Santiago y también la unidad policial temporal del Parque O’Higgins. Y antes de volver a su natal Punta Arenas permaneció cuatro años en la 26 Comisaría de Pudahuel. “Me voy feliz, ya que ha sido gratificante poder ayudar a la comunidad, no sólo en el combate a las carreras clandestinas sino que en varios otros delitos investigados, como crímenes de alta complejidad, homicidios, robos”, expresó. “Me voy con la tranquilidad y la paz de haber hecho un aporté a mi comuna natal. Siento que vine a entregar mi pequeño granito de arena”, añadió. Sobre su trabajo en la Sip, comentó que esta unidad trabaja directamente para la Fiscalía. Cumple un rol fundamental para Carabineros. “Nuestra labor es silenciosa, pero al momento de ejecutarla es con buenos resultados. Por ende es una misión importante para nosotros, porque investigamos discretamente y tenemos que llegar a buenos resultados”, declaró. En estos cuatro años lideró investigaciones de casos emblemáticos, como la desaparición de la señora Guadalupe Oyarzún, en el camino al Andino más una infinidad de robos. “Pero reconozco que el caso que más me afectó fue el crimen del joven  Roberto Verdugo y también el de la señora Raquel Díaz. Por lo menos, en ambos, se lograron condenas históricas, que generaron un impacto a nivel local y nacional”.  Detrás de la sigla Sip hay un equipo investigativo conformado por nueve policías, liderados por un oficial, y funcionarios de distintos grados, de suboficial mayor a cabo segundo.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Crónica
25
Exjefe de la Sip de Carabineros: “Se estaba viviendo un verdadero descontrol en base a las carreras clandestinas”
Antes de ser trasladado al norte del país, el teniente Jaime Telchi se refirió al vasto operativo que recientemente sacó de circulación a casi dos tercios de los automóviles que participaban en carreras no autorizadas, una verdadera pesadilla para la comunidad.   “Este trabajo fue directamente coordinado y direccionado por el fiscal Fernando Dobson Soto”, dijo el ahora exjefe de la Sip de Carabineros, teniente Jaime Telchi Alvarez, al ser consultado por la incautación de varios vehículos que participaban en carreras clandestinas. Ya van 15 autos sacados de circulación. “Esto se originó a partir de una serie de denuncias de la propia comunidad y de diferentes grupos vulnerables: adultos mayores, niños con Tea, juntas de vecinos, comité de seguridad, representantes hoteleros del sector céntrico, porque se estaba viviendo un verdadero descontrol, en base a estas carreras clandestinas y demostraciones de destrezas, que están directamente ligadas a la promulgación de la ley que sanciona las carreras clandestinas”, según el oficial de la policía uniformada. “Por eso, tras una serie de diligencias investigativas, como el registro de cámaras de seguridad, fue que logramos establecer a los conductores de estas carreras clandestinas”, indicó. Trabajo coordinado A través de esta misma investigación, y coordinados con el Ministerio Público, se logró solicitar una orden judicial para las respectivas incautaciones que, a la fecha, suman 15 vehículos. A diferencia de la Ley de Tránsito Nº18.290, donde muchas veces amerita sólo una infracción o citación al Juzgado de Policía Local del conductor que incurre en una infracción, lo de las carreras clandestinas es distinto, porque es un delito sancionado por ley, donde lo que procede es la incautación del vehículo y la detención de la persona. Telchi explicó que la conducción temeraria es cuando un conductor sobrepasa los límites de velocidad permitidos por la legislación. De un listado de 23 vehículos, Carabineros ya ha logrado la incautación, con orden judicial, de 15 de ellos. “Y eventualmente esta investigación se seguirá ampliando, a medida que se vayan detectando nuevos participantes en estas carreras”, anticipó Telchi.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Crónica
24
De solución hidráulica a un pulmón verde en medio del sector norte: la transformación del parque Ramón Rada
Más de $4 mil 500 millones costará esta iniciativa que en los próximos meses entrará a evaluación en el Ministerio de Desarrollo Social.   En su origen, fue concebido como una solución hidráulica para mitigar inundaciones, con lagunas de retención y un sistema de drenaje, los cuales, con el paso del tiempo, se transformaron en el hogar de varias especies de aves, convirtiéndose en una especie de “humedal urbano”. Cuando se creó, esto quedaba en la parte alta de la ciudad; hoy, a más de 15 años de inauguradas las obras, el sector del parque Ramón Rada está ya en medio de la ciudad. A su alrededor existen más de diez poblaciones. La Municipalidad de Punta Arenas lleva más de cinco años trabajando en una propuesta para convertir esta laguna artificial y las más de 5,5 hectáreas de pradera en un nuevo parque urbano para la capital regional. Ciclovías, miradores con vistas a la laguna, canchas deportivas, más de mil árboles y arbustos son algunas de las mejoras que contempla el proyecto trabajado por la Secretaría Comunal de Planificación. El arquitecto Fernando Padilla explica que el objetivo es “inyectar paisajismo y finalizar una obra que quedó inconclusa”. Futuro “pulmón verde” de la ciudad Padilla, un poco emocionado, mostró a un equipo de La Prensa Austral, una a una, las imágenes en donde se observa cómo quedaría este nuevo “pulmón verde” de la ciudad. En las visualizaciones se puede observar que la laguna será rodeada por una ciclovía que pasará por en medio de una alameda de árboles que rodearán la laguna. Un sector del parque tendrá una gran explanada de pasto para que la gente pueda realizar picnics y se construirá un anfiteatro que mirará al humedal artificial. Este podrá ser recorrido a través de pasarelas. La idea considera la preservación del humedal y una serie de mejoras en materia de luminarias para garantizar la seguridad de los transeúntes. ¿En qué etapa se encuentra? La iniciativa se encuentra en la última fase de diseño para su presentación al Ministerio de Desarrollo Social, quienes deben determinar si la inversión cumple o no con los estándares de rentabilidad social. Una vez obtenida la recomendación satisfactoria, la decisión de financiarlo o no recaerá en el gobernador regional Jorge Flies, quien deberá someterlo a votación del Consejo Regional. Se estima que las obras de mejoramiento del Parque Ramón Rada costarán más de $4 mil 500 millones. El municipio puntarenense espera enviar el proyecto a Desarrollo Social durante el primer semestre de 2025, obtener el financiamiento antes de que finalice este año y comenzar los trabajos en 2026. Este sector estaría más de un año cerrado.   Escollos difíciles de sortear El potenciamiento de este pulmón verde no ha estado exento de problemas. En un comienzo, el proyecto era liderado por el Ministerio de Obras Públicas, el cual, hace un par de años, lo traspasó a la municipalidad. La toma de parte del terreno y los problemas con un vecino que tiene un taller mecánico y que, ilegalmente, aún utiliza parte del parque para depositar chatarra vehicular, dificultaron la presentación del proyecto en 2021. El tema de los terrenos fue solucionado por la seremi de Bienes Nacionales, mientras que la acumulación de autos será regularizada por la municipalidad en las próximas semanas para poder obtener la recomendación satisfactoria de Desarrollo Social. La inversión del parque Ramón Rada es parte de los proyectos considerados en el Plan Maestro de Áreas Verdes del municipio puntarenense, en donde se pretende poner en valor áreas como el parque María Behety y la laguna Pudeto. Estos se sumarán a la red de parques urbanos que se realizará en varios sectores del estero Llau-Llau y al “Central Park magallánico”, que se hará cuando se expropien los terrenos del exClub Hípico.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
15
Miles de magallánicos disfrutaron gratuitamente de la oferta museográfica de la región
Seis museos y una sala de exposición fueron recorridos por los magallánicos, quienes tuvieron acceso gratuito para la ciudadanía durante la edición 2025 de “Museos en Verano”. La propuesta busca acercar a la ciudadanía los bienes culturales que están disponibles en la región, recibiendo gran cantidad de visitantes el viernes pasado.  “Podemos realizar, preliminarmente, un positivo balance. Esto demuestra que existe un alto interés de la ciudadanía por conocer, redescubrir y valorar el patrimonio cultural”, evaluó la seremi de las Culturas, Carolina Herrera. En Punta Arenas la comunidad pudo disfrutar del Museo de Historia Natural de Río Seco, el Sitio Nao Victoria, Taller Sala ocre y el Museo Marítimo Naval. En Puerto Williams abrió el Museo Territorial Yagan Usi-Martín González Calderón. En Tierra del Fuego fue gratuito el Museo Municipal Fernando Cordero Rusque de Porvenir. Mientras que en Torres del Paine la gente pudo asistir al Museo Municipal de la Villa Cerro Castillo.  Desde su inicio, en el año 2020, Museos en Verano ha crecido como una de las actividades culturales más esperadas. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Deportes
84
“Circuito Natales” recibe a la tercera fecha del Motocross
Hoy domingo se desarrollará la tercera y penúltima fecha del Campeonato Regional de Motocross 2024-2025 que organizan en conjunto los clubes integrantes de la Asociación de Motociclismo de Punta Arenas (Ampa). La prueba se disputará en el “Circuito Natales” en la capital del turismo bajo la organización y control del Club Motociclismo Puerto Natales. Es conocido que desde hace un par de temporadas la actividad del motocross se ha trasladado principalmente hasta Puerto Natales, en donde disponen de un circuito que tiene un trazado que les gusta a la mayoría de los pilotos, con un piso que se presenta en mejores condiciones y necesita un mucho menor trabajo para dejarlo en condiciones para correr respecto al que tiene Ampa en el Barrio Industrial. Por lo anterior es que para esta nueva temporada del total de cuatro fechas que tiene el campeonato, tres se correrán en la capital de Ultima Esperanza y sólo la primera se efectuó en el circuito “Ricardo Navarro”. A pesar de que en el Cross las exigencias físicas para los pilotos son mucho mayores, las inscripciones no se pueden comparar con el Enduro pero igual se logró sumar un grupo importante de 85 competidores para hoy. CATEGORIAS Para esta fecha se contempla la participación de las categorías adultas de Motos Expertos, Motos Open, Motos Promocionales y las Motos Master “A” y “C”, distribución que se realizará para estas últimas series de acuerdo a las edades que tengan los corredores inscritos. Por su parte, en los cuatriciclos se dispondrán de las mismas series mientras que los infantiles se distribuirán en series de Motos de 85 c.c., 65 c.c., 50 c.c. y Motos 50 c.c. Mini, más los ATV 125 c.c. Pro y ATV 125 c.c. “B”. En cuanto a la programación, todo partió ayer sábado en la tarde con las prácticas libres por categorías en el mismo circuito, única oportunidad que tuvieron los pilotos para reconocer el trazado y poner a punto sus motos. PROGRAMACION Para hoy domingo la actividad comenzará a las 9 horas con la apertura del circuito para continuar a las 10 horas con la reunión obligatoria para los pilotos de las series de motos, tanto de los infantiles como adultos. A las 10,30 horas se iniciará la competencia con la disputa de las primeras mangas para las motos infantiles y adultas, partiendo en estricto orden con las Motos 85 c.c., para seguir con las Motos Master “A” y “C”, Motos 50 c.c. y 50 c.c. Mini, Motos Promocionales, Motos 65 c.c. y cerrar con las Motos Expertos y Open refundidas, con una duración de 8, 10, 12 o 15 minutos más una vuelta, tiempo que dependerá de la categoría. Inmediatamente, desde las 11,40 horas, comenzarán las segundas baterías para las motos, manteniéndose el  mismo orden de presentación que en las primeras. CUATRICICLOS Luego será el turno de los cuatriciclos que comenzarán a las 13 horas con la reunión de pilotos que, al igual que en las motos, será en conjunto los infantiles y adultos. Previo al inicio de las pruebas para los ATV, a las 12,30 horas, se realizará una carrera “Patitas” promocional destinada para niñas y niños hasta cinco años que lo harán en las tradicionales bicicletas sin pedales. Los cuatriciclos comenzarán a las 13,30 horas con una prueba participativa para una serie ATV 70 c.c. de cinco minutos de duración y que seguirá con las primeras baterías de los ATV 125 c.c. “B”, ATV Promocionales, ATV 125 c.c. Pro y los ATV Expertos con los Open refundidos. Tras un breve receso para el regado de la pista, se dará la largada a las 15,10 horas de las segundas mangas, manteniéndose el mismo orden anterior, contemplando 12 minutos más una vuelta para todas las categorías con la excepción de los ATV Expertos y Open que tendrán una duración de un cuarto de hora más un giro. AUTORIDADES Como autoridades actuarán Franco Kusanovic en el cargo de director de competencia, Fabián Lefoll como comisario de la competencia, Daniela Vásquez y Diego Portales estarán en puestos de cronometraje, el propio Franco Kusanovic junto a Fabián Lenfoll se encargarán de las prácticas, Nicolás Vidal y Silvia Soto lo harán con la revisión previa de las motos y Martín Luksic con Andrés Oyarzo organizarán la pre-grilla de largada. El valor de la entrada se fijó en dos mil pesos por persona, donde sólo el piloto participante y su tutor quedarán exentos del pago.   RANKING MOTOCROSS El ranking oficial del Regional de Motocross en los primeros lugares de cada categoría está como sigue: Motos Expertos 1.- Sebastián Alvarez, 100 puntos. 2.- Vicente Díaz, 84. 3.- Camilo Gómez, 42. Motos Open 1.- Pablo Paredes G., 100 puntos. 2.- Germán Doggenweiler, 82. 3.- Manuel Torres, 70. Motos Promocionales 1.- Branko Lefoll, 100 puntos. 2.- Alejandro Almonacid, 66. 3.- Fabián Méndez, 57. Motos Master “A” 1.- Diego Alvarez, 97 puntos. 2.- Marco López, 89. 3.- Javier Vera, 38. Motos Master “C” 1.- Pablo Paredes I., 100 puntos. 2.- Adrián Melián, 84. 3.- Hernán Huaiquipan, 44. Cuatriciclos Expertos 1.- Bastián Vargas, 65 puntos. 2.- Diego MaragañO, 50. 3.- Goran Puratic, 47. Cuatriciclos Open 1.- Vicente Krautz, 97 puntos. 2.- Yerall Vargas, 91. 3.- Eduardo Alarcón, 78. Cuatriciclos Promocionales 1.- Francisco Ampuero, 97 puntos. 2.- Miguel Puratic, 82. 3.- Karla Díaz, 77. Cuatriciclos Master “A” 1.- Sergio Uribe, 50 puntos. Cuatriciclos Master “C” 1.- Luis Díaz G., 47 puntos. 2.- Luis Mendoza, 47. INFANTILES Motos 85 c.c. 1.- Pablo Paredes G., 100 puntos. 2.- Angel Barrientos, 82. 3.- Lukas Bonicioli, 76. Motos 65 c.c. 1.- Jeremías Aguilar, 92 puntos. 2.- Rafael Cárdenas, 89. 3.- Jorge Kusanovic, 87. Cuatriciclos 125 c.c. Pro 1.- Diego Díaz, 91 puntos. 2.- Kevin Dorguett, 79. 3.- Isidora Solís, 76. Cuatriciclos 125 c.c. “B” 1.- Ludmila Román, 100 puntos. 2.- Sergio Uribe P., 76. 3.- Franco Díaz, 67. Motos 50 c.c. 1.- Santiago Toro, 100 puntos. 2.- Ignacio Alarcón, 86. 3.- José T. Miranda, 80. Motos 50 c.c. Mini 1.- Ciro Díaz, 100 puntos.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
8
Parlamentarios piden salida de Miguel Crispi del gobierno
Democracia Viva vuelve a acaparar la atención mediática tras la filtración de chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, vinculando en el caso al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Según información de la Fiscalía, Pérez habría tenido conocimiento directo sobre las gestiones de la fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, desempeñando un rol activo en la tramitación de contratos y el manejo de crisis. Uno de los mensajes revelados incluye el envío del contacto de Crispi, un día después de que el caso saliera a la luz. Su abogado, Guillermo Chahuán, confirmó que hubo conversaciones con la diputada durante un encuentro oficialista en Cerro Castillo. El senador de la UDI, Iván Moreira, sostuvo que el presidente Boric debe apartar de su cargo a Miguel Crispi, ya que este último le hace “daño” a su imagen, aseguró. A esta petición también se suma el diputado independiente de la bancada PPD, Jaime Araya, quien espera que el mismo Miguel Crispi dimita de su cargo por su vinculación en este y otros casos “tan lamentables”. El próximo 10 de febrero la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidirá el desafuero de la diputada Catalina Pérez por el caso Democracia Viva. Biobío
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
5
Renuncia Mauricio Fernández abogado que lideró unidad contra delitos de cuello y corbata
Mauricio Fernández Montalbán, el histórico fundador de la antigua Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado (Uldecco), dependiente de la Fiscalía Nacional, decidió poner fin a su carrera en el Ministerio Público después de 23 años como único director de la unidad, desde la cual asesoró a fiscales de diversas partes del país en causas de alta complejidad, como investigaciones vinculadas con la temática étnica, corrupción y delitos funcionarios. A través de un correo electrónico, enviado el 7 de enero de este año, Fernández confirmó a varios funcionarios del organismo encargado de apoyar las investigaciones de fiscales, sobre su renuncia presentada al “jefe” –Ángel Valencia–, anunciando que se haría efectiva a contar del 3 de marzo. “Meditada aunque osadamente he decidido iniciar la necesaria reconversión laboral, que a mí edad es cada vez más difícil. Este mensaje en todo caso no es mi despedida, pues estaré en plenas funciones hasta el último día”, escribió a sus compañeros. Abogado de la Pontificia Universidad Católica, Fernández cursó un postítulo de “Economía y Finanzas para abogados” en la Universidad de Chile, trabajó en el estudio “Harasic & Cía.” y fue abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) antes de arribar al Ministerio Público como asesor del primer Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena (que había sido su jefe en el CDE) desempeñándose primero como jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales y luego como Director de la Uldecco. Durante su periodo como jefe de Uldecco implementó medidas que fueron bastante resistidas especialmente en Carabineros y la PDI, como fueron la compra de softwares de inteligencia para la Fiscalía Nacional, así como la instalación de una central de equipos RT para escuchas telefónicas, que fue instalada en 2010 en las anteriores dependencias de la institución, ubicadas por aquel entonces en calle General Mackenna. Hombre de un perfil muy bajo, a ratos casi inadvertido, se trata del único directivo que “sobrevivió” a cuatro fiscales nacionales distintos, pues luego de trabajar con Piedrabuena fue ratificado en el cargo por sus sucesores, Sabas Chahuán, Jorge Abbott y Ángel Valencia, lo que para muchos fiscales daba cuenta de la cantidad de poder e información que manejaba Fernández, quien además tenía una vinculación directa con los jefes de inteligencia de las demás instituciones, así como con organismos internacionales relacionados con la investigación del crimen organizado y el lavado de dinero. No obstante, luego de que Valencia arribará a la Fiscalía Nacional, este implementó un cambio importante, creando una nueva unidad solamente especializada en crimen organizado, la cual dejó en manos de un hombre de su círculo íntimo (el abogado Ignacio Castillo), restándole esta función a la Uldecco, lo que en términos internos fue interpretado como una evidencia de la falta de confianza política de Valencia hacia Fernández, que en todos sus años en la Fiscalía Nacional participó en la tramitación de todas las leyes sobre delitos económicos, incluida la última. Bajo su gestión, la Uldecco acompañó la persecución de los casos más emblemáticos de delitos de “cuello y corbata”, como los casos Cascadas y La Polar, entre otros. Ahora, con un pie afuera del Ministerio Público y con ganas de reconvertirse laboralmente, se especula que podría continuar su carrera en algún bufete de abogados o en el mundo académico, dado que es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo. El Mostrador
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
5
Evópoli aún no define respaldo a candidatura de Matthei
El único partido de Chile Vamos que queda por definir su apoyo a la candidatura de Evelyn Matthei es Evópoli, quienes han manifestado que están a la espera de concluir su fallido proceso electoral interno para entrar al debate presidencial, aunque varias de sus figuras se han referido favorablemente a Matthei. La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, afirmó que “tenemos evidencia del buen posicionamiento de Evelyn Matthei” y “también de la visión de coalición con que hemos trabajado”. El diputado y jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, sostuvo que “para nosotros es de responsabilidad y también de realidad apoyar a Evelyn Matthei en la próxima elección presidencial. Es ella la mejor posicionada para liderar a la oposición”. El partido decidirá si continuará bajo el liderazgo de Gloria Hutt, quien busca la reelección con la lista “Mérito” o si le entregará el triunfo a la lista “Unidad”, encabezada por Juan Manuel Santa Cruz.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
9
Rescatan a 13 perros desnutridos en Antofagasta
La Policía de Investigaciones (PDI) rescató a 13 perros, entre adultos y cachorros, que se encontraban en condiciones de extrema desnutrición y abandono en Antofagasta. El operativo fue realizado por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) tras recibir una denuncia ciudadana. De los 13 animales rescatados, dos fueron hospitalizados de urgencia en el PET Municipal de Antofagasta debido a su estado crítico de caquexia, mientras los otros 11, afectados por parasitosis, desnutrición y abandono, fueron trasladados a un hogar de acogida para recibir los cuidados necesarios. El dueño de los perros, un hombre chileno mayor de edad, fue detenido en el lugar bajo cargos de abandono y maltrato animal. “En relación al imputado, conforme a la instrucción de la Fiscalía Macrozona Norte, este fue puesto a disposición para audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Antofagasta”, detalló el comisario. Los animales permanecen bajo cuidado veterinario para su recuperación, mientras que el caso es investigado por el Ministerio Público.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Nacional
13
Detienen a padres y cuidadora de bebé de 5 meses que llegó al hospital de Iquique con signos de abuso
La Fiscalía Regional de Tarapacá confirmó la detención de tres personas por parricidio frustrado, abuso sexual y otros delitos. Se trata de los padres y la cuidadora de una lactante cinco meses, quien el pasado sábado ingresó al Hospital de Iquique con signos de abuso sexual y abandono. El caso quedó al descubierto luego que un médico del mencionado centro asistencial denunciara la sospecha de abuso sexual tras recibir a la menor por un diagnóstico inicial diferente. La bebe también presentaba diversas lesiones y estaba en desnutrición. Luego de diversas diligencias investigativas ordenadas por el Ministerio Público, detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detuvieron a los padres y a la cuidadora de la lactante, todos de nacionalidad boliviana, mayores de edad y con situación irregular en el país. A los tres detenidos se les imputan delitos distintos. La lactante continúa internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional debido a la gravedad de sus lesiones.
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Internacional
5
Hamas liberó a tres rehenes israelí tras más de 15 meses en cautiverio
Las tres mujeres liberadas son Emily Tehila Damari, de 28 años, Doron  Steinbrecher, de 31 años, y Romi Gonen, de 24 años.   Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este domingo la liberación de tres ciudadanas israelíes que permanecían como rehenes del grupo Hamas desde los ataques del 7 de octubre. Las tres mujeres liberadas son Emily Tehila Damari, de 28 años, Doron Steinbrecher, de 31 años, y Romi Gonen, de 24 años. Damari y Steinbrecher fueron secuestradas en el Kibutz Kfar Aza, mientras que Gonen fue capturada durante el ataque al festival de música Nova, en el sur de Israel. Durante su cautiverio, las tres celebraron sus respectivos cumpleaños bajo condiciones desconocidas. Estas se convirtieron en las primeras personas liberadas gracias a la tregua alcanzada entre Israel y Hamas, la cual contempla que Hamas liberará a 33 rehenes israelíes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años; mientras que Israel dejará libre a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y a 50 detenidos palestinos por cada mujer soldado israelí que libere Hamas. A esto se suma que los israelí liberarán  a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos desde el 7 de octubre de 2023 al final de la primera fase. Benjamín Netanyahu afirmó este domingo que las tres rehenes liberadas este domingo durante el acuerdo de tregua en Gaza pasaron por “el infierno”. Según indicó el mandatario, esto se logró “por el sacrificio y la valentía de nuestros heroicos combatientes”: “Es un momento enorme. Un momento emotivo. Un gran día”. Según reportaron agencias internacionales de noticias, este hecho, calificado como histórico por algunos analistas, fue seguido por miles de israelí en pantallas gigantes de televisión. La tregua ha suscitado esperanza y temor. Muchos israelíes temen que el acuerdo de tres fases pueda fracasar antes de que regresen todos los rehenes y les preocupa quiénes han muerto en cautiverio. Sin embargo, altos cargos israelíes como el ministro de Exteriores, Gideon Saar, han recordado que el alto el fuego es temporal, y que la guerra no acabará hasta que Israel no cumpla todos sus objetivos militares, que pasan por eliminar completamente a Hamás. Esta primera fase debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí. En este tiempo también se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última fase, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio. ¿Cómo fue el proceso de liberación? Las jóvenes salieron del auto de Hamas para ser entregadas a miembros de la Cruz Roja Internacional. Los vehículos estaban acompañados por hombres armados que llevaban cintas verdes de Hamás en la cabeza y luchaban por proteger los autos de una multitud rebelde que aumentó a miles. Tras ser entregadas a las autoridades israelíes, las liberadas fueron trasladadas a un centro de recepción inicial de las FDI, donde recibirán atención médica y se reencontrará con sus familias. Posteriormente, serán llevadas a un hospital para un seguimiento más exhaustivo. El próximo grupo de rehenes de Gaza que será liberado en virtud del acuerdo de alto el fuego con Israel será liberado el próximo sábado, según lo indicado por un alto funcionario de Hamas a la agencia AFP. Liberación de palestinos Israel estableció una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad. Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, ex líder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás. El Servicio de Prisiones Israelí anunció que los prisioneros palestinos ya se encuentran en la cárcel de Ofer (en Cisjordania, al norte de Jerusalén), donde se les harán reconocimientos médicos y pruebas de identidad. Desde allí, 76 de los presos serán transferidos dentro de Cisjordania, mientras que otros 14 irán a Jerusalén Este. El alto al fuego en Gaza Según reportó la Agencia EFE, los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino Centenares de camiones con alimentos y productos básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, aguardaban desde hace días cerca del cruce a la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé “la entrada de 600 camiones de ayuda al día”, incluyendo 50 de carburante. Con información de Agencia EFE, AP y AFP       Reacciones de líderes mundiales Presidente del Consejo Europeo, António Costa. “Es un alivio ver finalmente la liberación de los primeros rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, mientras el alto el fuego entra en vigor en Gaza”. Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “¡Los rehenes están comenzando a salir hoy! Estas tres maravillosas jóvenes serán las primeras“. Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. “El acuerdo que propuse por primera vez el pasado mes de mayo para Oriente Próximo finalmente se ha materializado. El alto el fuego ha entrado en vigor en Gaza y hoy estamos viendo cómo han sido liberadas mujeres israelíes estuvieron retenidas contra su voluntad en túneles oscuros durante 470 días. Papa Francisco “Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores”. 
Publicado el 20/01/2025 Leer más
Internacional
76
Ataque ruso deja 4 muertos en Kiev
Rusia atacó Kiev con una andanada de aviones no tripulados y misiles el sábado y causó al menos cuatro muertos, mientras que drones ucranianos prendieron fuego a instalaciones industriales rusas. Las tropas rusas lanzaron 39 drones Shahed, otros simuladores de aviones no tripulados y cuatro misiles balísticos, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Las fuerzas antiaéreas ucranianas derribaron dos misiles y 24 drones. Además, se perdieron 14 simuladores drones en el terreno, añadió el comunicado. Las cuatro víctimas mortales estaban en el distrito de Shevchenkivskyi, dijo el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko. También se reportó la caída de escombros en el distrito de Desnyansky, agregó. Se derribaron drones y misiles en toda Ucrania, en las regiones de Poltava, Sumy, Jarkiv, Cherkasy, Chernihiv, Kiev, Jmelnytskyi, Zhytomyr, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Jersón y Donetsk.
Publicado el 19/01/2025 Leer más
Internacional
73
Hoy comienza el alto al fuego en Gaza
Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal.   Tras más de un año de iniciada las hostilidades se inició el alto al fuego en Gaza y comenzó la liberación de decenas de rehenes en poder de los militantes en la Franja de Gaza y cientos de palestinos encarcelados por Israel. Ayer el gabinete israelí aprobó el fin de las hostilidades.  Esto fue negociado por Estados Unidos, Qatar y Egipto en meses de conversaciones indirectas entre las partes en conflicto, el alto el fuego es la segunda tregua lograda en el devastador conflicto. El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en un mensaje dirigido a la nación que Israel está tratando el cese al fuego con Hamas como temporal y se reserva el derecho de continuar luchando si es necesario. Afirmó que contaba con el apoyo del presidente electo Donald Trump, con quien dijo haber conversado el tema.  La primera fase del alto el fuego durará 42 días, y las negociaciones sobre la segunda fase, mucho más difícil, comenzarán en poco más de dos semanas. Después de esas seis semanas, el gabinete de seguridad de Israel decidirá cómo proceder. Los ataques aéreos israelíes continuaron el sábado, y el Ministerio de Salud de Gaza dijo que 23 cuerpos habían sido llevados a hospitales en las últimas 24 horas. El ataque del 7 de octubre de 2023 liderado por Hamas contra el sur de Israel mató a unas 1.200 personas y dejó cautivas a otras 250. Casi 100 rehenes permanecen en Gaza. Israel respondió con una ofensiva que ha matado a más de 46.000 palestinos, según funcionarios de salud locales, que no distinguen entre civiles y militantes, pero dicen que las mujeres y los niños representan más de la mitad de los muertos. ¿Cuántos presos se liberan?  En la primera fase del alto el fuego, 33 rehenes en Gaza serán liberados durante seis semanas a cambio de 737 prisioneros palestinos retenidos por Israel. El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado una lista de los prisioneros, todos jóvenes o mujeres. Una organización que representa a las víctimas de los ataques palestinos prometió solicitar a la Corte Suprema de Israel que detenga la liberación. Según el plan de alto el fuego aprobado por el gabinete israelí, el intercambio comenzará a las 16 horas (14.00 GMT) del domingo. El plan dice que tres rehenes vivas serán devueltas el día 1, cuatro el día 7 y las 26 restantes durante las siguientes cinco semanas. Entre los que se espera que sean liberados se encuentra el rehén más joven, Kfir Bibas, cuya familia celebró su segundo cumpleaños el sábado. El niño se ha convertido en un símbolo en todo Israel por la impotencia ante la difícil situación de los rehenes. También serán liberados 1.167 residentes de Gaza que no estuvieron involucrados en el ataque liderado por Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Todas las mujeres y niños menores de 19 años de Gaza retenidos por Israel serán liberados durante esta fase. Todos los prisioneros palestinos que fueron condenados por ataques mortales serán exiliados a Gaza o al extranjero, algunos por tres años y otros de forma permanente, y se les prohibirá regresar a Israel o a Cisjordania. Los rehenes que quedan en Gaza, incluidos los soldados, serán liberados en una segunda fase que se negociará durante la primera. Hamas ha dicho que no liberará a los cautivos restantes sin un alto el fuego duradero y una retirada total de Israel. Protestas en Israel  Decenas de israelíes protestaron ayer por la noche contra el acuerdo de alto el fuego en Jerusalén, bloqueando brevemente una carretera principal mientras pedían la renuncia del primer ministro Benjamin Netanyahu y que la guerra continúe. Muchos llevaban ataúdes falsos envueltos en la bandera israelí, así como pancartas que calificaban el alto el fuego como una “traición” a los soldados israelíes muertos en la guerra.
Publicado el 19/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest