Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay
174
Crónica
11/07/2025 a las 14:05 Entran en operación los 10 nuevos buses para la flota de Punta Arenas

Con visita del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se realizó la entrega de los 10 buses nuevos, llegados el mes de abril a Punta Arenas, que reforzarán la flota del transporte urbano de la ciudad.

La actividad protocolar se realizó en el módulo central de Zona Austral, con asistencia de parlamentarios y autoridades regionales, además de miembros de la sociedad civil, cuyo rol fue destacado en la instancia.

En la oportunidad el ministro anunció los avances en buses para Natales y el inicio del pago electrónico en la locomoción pública de Punta Arenas.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
29
Treinta educadoras planifican actividades para el segundo semestre con respaldo de Par Explora Magallanes
31 educadoras y técnicas de párvulos de la región, tuvieron el proceso de acompañamiento del Programa de Indagación para Primeras Edades (Pipe) del Par Explora Magallanes. La instancia estuvo a cargo de la encargada del programa, Cecilia Villanueva, donde las profesionales que fueron seleccionadas mostraron avances en la programación de sus actividades para continuar el proceso de implementación en las aulas. El acompañamiento se efectuó en los Jardines infantiles de Punta Arenas Vientos del Sur, Archipiélago de Chiloé, Piececitos de Niño Josefina Braun, Pequeños Colonos de Puerto Williams, Tolken Haru de Timaukel y en Puerto Natales Chulengüitos, Bello Amanecer , Nubes Australes y Los Cisnes. Además de las Escuelas Ignacio Carrera Pinto de Timaukel, Punta Delgada de San Gregorio, Fronteriza Dorotea, la escuela de Lenguaje José Grimaldi de Punta Arenas, Coronel Santiago Bueras y Juan Ladrillero de Puerto Natales y el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams y el Instituto Don Bosco de Punta Arenas. “Durante estos días nos hemos reunido de manera presencial y on line con 31 educadoras y técnicos de párvulos para ver qué temas van elegir de los cuadernillos para implementar Pipe y ver durante el segundo semestre las actividades que realizarán con los niños y niñas, el objetivo es guiarlas y coordinar los procesos de aprendizaje e implementación”, detalló Villanueva.
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Deportes
61
Cordenap e Inacap clasificaron y chocarán en semifinales del “basket”
La noche del pasado miércoles finalizó la etapa regular (dos ruedas todos contra todos) del Torneo Apertura “Aguas Magallanes” de baloncesto federado adulto masculino. Con Hispano Americano de Río Gallegos y Sokol Croata asegurados de antemano en semifinales, se jugaron los dos partidos que estaban pendientes para completar el cuadro de los cuatro mejores. Y, en definitiva, clasificaron Cordenap e Inacap, vencedores en la jornada que se desarrolló con buen marco de público en el gimnasio “José Peric Slater”. A primera hora, Inacap se impuso a Español por 72-68 y, de paso, dejó a los hispanos fuera de carrera, mientras que en el partido de fondo el tetracampeón vigente Cordenap avanzó a semifinales gracias a un también ajustado 79-73 sobre Sokol. DESEMPATE Hispano terminó la fase regular en lo más alto de la tabla, mientras que los tres elencos restantes finalizaron a continuación igualados en puntaje y las ubicaciones se definieron de acuerdo a los dos criterios de desempate establecidos en estricto orden en las bases de competencia: Resultados Primera rueda Inacap 60 - Sokol 56. Inacap 64 - Cordenap 56. Sokol 86 - Cordenap 71. Segunda rueda Inacap 84 - Sokol 73. Cordenap 75 - Inacap 52. Cordenap 79 - Sokol 73. * Sokol queda cuarto. Diferencia de dobles 1.- Cordenap dif. +6 (281/275). 2.- Inacap 0 (260/260). 3.- Sokol -6 (288/294). * Cordenap segundo e Inacap tercero. LAS PAREJAS De esta manera, en semifinales chocarán mañana Hispano (primero) con Sokol (cuarto) y Cordenap (segundo) ante Inacap (tercero). Así finalizó la tabla luego de dos ruedas todos contra todos (16 partidos por equipo): 1.- Hispano Americano de Río Gallegos 29 puntos. 2.- Cordenap 27. 3.- Inacap 27. 4.- Sokol 27. 5.- San Miguel de Río Gallegos 25. 6.- Español 25. 7.- Umag 22. 8.- Chile 18. 9.- Patagonia Básquet de Río Gallegos 12. PROGRAMACIÓN Para hoy destacan las dos primeras finales: Español - Inacap en U-17 damas y Umag - Sokol en la serie U-21 masculina. En esta última las semifinales se jugaron el pasado miércoles. Estos fueron los resultados: Sokol 72 - Cordenap 50. Umag 93 - Español 60. Mañana, en tanto, se definirán los títulos U-13 y también se jugarán las semifinales de damas y varones adultos. Finalmente, para este domingo se programaron las últimas cuatro finales de series menores y el primer partido de las finales adultas femenina y masculina. Este es el detalle de los partidos que se jugarán en el gimnasio de la Confederación Deportiva: Hoy 19,30: Español - Inacap (U-17 damas, final). 21,15: Sokol - Umag (U-21 varones, final). Mañana 11,15: Sokol - Español (U-13 varones, final). 13,00: Español - Sokol (U-13 damas, final). 15,30: Inacap - Cordenap (damas adultas, semifinal). 17,15: Hispano - Sokol (varones adultos, semifinal). 19,00: Español - San Miguel (damas adultas, semifinal). 20,45: Cordenap - Inacap (varones adultos, semifinal). Domingo 13 11,15: Español - Sokol (U-15 damas, final). 13,00: Español - Sokol (U-15 varones, final). 14,45: Español - Inacap (U-21 damas, final). 16,30: Español “A” - Español “B” (U-17 varones, final). 18,15: final 1 damas adultas (rivales por definir). 20,00: final 1 varones adultos (rivales por definir). Recordemos que las revanchas de las finales de adultos se jugarán el viernes 18 (varones) y miércoles 23 (damas).
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Deportes
80
Parten los cuartos de final en babyfútbol del Yungay
Con los partidos de cuartos de final en tres categorías continuará este fin de semana el Torneo Apertura de babyfútbol organizado por el club Atlético Yungay. Así se desarrollará la programación en el gimnasio de la Escuela Portugal: Hoy 20,15: Ciclón - Turno Libre (senior varones, ida). 21,00: Junta Piola - Pamela (senior varones, ida). 21,45: Las K - Wenuy (TC damas, ida). 22,30: Churros - A. Bianconera (TC varones, ida). Mañana 16,30: Fortaleza - Pasto Seco (senior varones, ida). 17,15: Balfor - Mardones (senior varones, ida). 18,00: Turno Libre - Ciclón (senior varones, vuelta). 18,45: Pamela - Junta Piola (senior varones, vuelta). 19,30: Napoli - Agrupación Polar (TC damas, ida). 20,15: “Junta 9” - Academia (TC varones, ida). 21,00: MKS - Hattrick (TC damas, ida). 21,45: Caicos - C. Cárcamo (TC varones, ida). 22,30: “Tengo 5” - Pelusas (TC varones, ida). Domingo 13 14,00: Pasto Seco - Fortaleza (senior varones, vuelta). 14,45: Mardones - Balfor (senior varones, vuelta). 15,30: Wenuy - Las K (TC damas, vuelta). 16,15: Pelusas - “Tengo 5” (TC varones, vuelta). 17,00: Agrup. Polar - Napoli (TC damas, vuelta). 17,45: Academia - “Junta 9” (TC varones, vuelta). 18,30: Hattrick - MKS (TC damas, vuelta). 19,15: C. Cárcamo - Caicos (TC varones, vuelta). 20,00: A. Bianconera - Churros (TC varones, vuelta). Queda pendiente la llave ida y revancha entre EDF Sporteam y Scout en todo competidor damas. Se jugará el miércoles 16 y jueves 17 del presente.
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Crónica
133
Siete extranjeros irregulares detectó la PDI
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, en colaboración con personal de las diferentes unidades de la PDI en Magallanes, realizaron una fiscalización masiva en diferentes sectores de la ciudad. Sobre los resultados, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, subprefecto Patricio Gómez, dio cuenta de que “esta acción se realizó con el objetivo de detectar a personas en situación migratoria irregular y que mantengan órdenes pendientes por la comisión de delitos”.  De esta forma, controlaron un total de 36 personas extranjeras, de las cuales 7 se encontraban en situación migratoria irregular, por lo que serán denunciadas a la autoridad administrativa”. De aquellos que estaban infringiendo la Ley de Migración y Extranjería, cinco desarrollaban actividades remuneradas sin autorización. Uno de ellos tenía el permiso de residencia o permanencia expirado y otra había cometido delito en Magallanes. El oficial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto, el que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas. 
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Crónica
88
Consejos de Desarrollo emiten crudo diagnóstico sobre los avances en centros de salud primaria
Aprovechando el paso del subsecretario de Redes Asistenciales en la región, dirigentes de la sociedad civil emitieron duras declaraciones respecto de los avances que han tenido los proyectos de normalización de los establecimientos de salud en Punta Arenas. Doce dirigentes, entre ellos presidentes, secretarios y tesoreros de Consejos de Desarrollo de los Cesfam, manifestaron su inquietud respecto de las obras y proyectos sin concretar, a la vez que exigen transparencia y claridad en las propuestas. La falta de información clara y definitiva sobre los proyectos es uno de los primeros puntos que hacen ver los directivos de los Consejos de Desarrollo. Plantean que han sido múltiples las reuniones con el Servicio de Salud, Cormupa y las áreas de gestión en que “se nos ha entregado información que al correr de los días se modifica”. En ese sentido, existe un desconocimiento por parte de la sociedad civil respecto de los proyectos priorizados y los avances concretos que tienen cada uno de los establecimientos. La primera crítica apunta a la exclusión del consultorio Carlos Ibáñez de las prioridades actuales, el cual “lleva casi dos décadas esperando ser normalizado”. Continúan mencionando al Cesfam Mateo Bencur, el cual “requiere urgentemente una ampliación y se ha presentado una propuesta que sólo sería parcial”. Respecto del Cesfam Damianovic también hay desconocimiento, puesto que “se habla de una ampliación y no se cuenta con el espacio adecuado”, según apuntan los directivos. Respecto del renovado Cesfam Thomas Fenton, a casi dos años de su inauguración, “esperó 18 años al igual que el Cesfam 18 de Septiembre, que se espera sea entregado durante el curso de este año”.  El problema lo sintetizan señalando que “se ha dado a conocer a la comunidad acuerdos, propuestas y en definitiva, seguimos estancados esperando que se liberen procesos administrativos añosos y que la gestión sea más operativa”.  La declaración la cierran señalando que “es necesario que la comunidad conozca que las gestiones las estamos fiscalizando como nos corresponde como sociedad civil organizada y por lo mismo, responsablemente damos a conocer esta información”. Subsecretario de Redes Asistenciales En entrevista con La Prensa Austral, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, sostuvo que una de las prioridades de su visita ha sido el trabajo con el gobierno regional para establecer acuerdos respecto de las prioridades de inversión en conjunto. “Reposición de postas, de centros de atención primaria e incluso la construcción de un nuevo Cesfam Sandra Vargas, que podría eventualmente acceder a financiamiento en alguna etapa futura”, planteó Martorell. Sobre los proyectos priorizados para la comuna de Punta Arenas, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, expuso que el siguiente proyecto priorizado será el del consultorio Sandra Vargas. “Como el Cesfam Mateo Bencur lo vamos a reponer sobre la misma superficie, pero ampliada, que hoy día tiene, necesitamos un plan de mitigación. Nuestro plan va a ser de una vez generar el otro Cesfam, que sería el sexto en la comuna de Punta Arenas, que se denominaría igual que el Cecosf Sandra Vargas”. Tanto el futuro consultorio Sandra Vargas como la reposición del Cesfam Juan Lozic de Puerto Natales son los proyectos que están priorizados, ambos bajo financiamiento vía Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. “Como no están directamente en el convenio de programación y tienen una vía de ejecución más rápida, estos son los que están priorizados en este momento”, remarca la directora Yáñez.
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Deportes
106
Magallánicos “de oro”: dos campeones y varios podios en el Sudamericano Escolar de ajedrez
Notable fue la reciente participación del representativo magallánico que asistió al Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez Categorías Impares, evento que se desarrolló durante seis jornadas en el Campo de Deportes Ñielol de Temuco. Los “tableros” más destacados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile se dieron cita en la Región de La Araucanía, convocados para dar vida a un evento de primera línea, participando con entusiasmo y espíritu competitivo en un ambiente de camaradería internacional, todo bajo el alero de la Federación Chilena, con el respaldo de la Federación Internacional de Ajedrez, la Municipalidad de Termuco y el IND. MEDALLISTAS DE ORO En materia de resultados, lo más destacado corrió por cuenta de los puntarenenses Jorge Guerra Mansilla (Club de Ajedrez Umag) y Stjepan Vrsalovic Acuña (Instituto Level Up), quienes se coronaron campeones sudamericanos, aunque también varios de sus compañeros se lucieron con actuaciones de gran nivel. “Desde las primeras rondas, los representantes regionales se posicionaron entre los mejores de cada categoría, reafirmando el nivel competitivo de los jugadores magallánicos y el excelente trabajo pedagógico y técnico que se viene desarrollando en los clubes locales desde hace varios años”, resaltó Jorge Guerra Cárcamo, presidente del club Umag. GRAN PROTAGONISTA Stjepan Vrsalovic fue uno de los grandes protagonistas del torneo al coronarse campeón sudamericano en la categoría Sub-9 Absoluto. “Su nombre ya se ha convertido en una referencia a nivel nacional en su categoría. En mayo de este año se consagró campeón en el Torneo Nacional Escolar en Santiago y en Temuco volvió a brillar con una actuación impecable”, enfatizó el directivo, resaltando que en el reciente campeonato finalizó invicto con ocho triunfos y un empate. “Este extraordinario rendimiento le permitió alzarse con una de las cuatro medallas de oro obtenidas por Chile en el Sudamericano, consolidándose como una promesa del ajedrez nacional”, añadió Guerra Cárcamo. RESPONDIÓ AL FAVORITISMO Asimismo, también fue notable lo realizado por Jorge Guerra Mansilla, quien se coronó monarca sudamericano escolar en la categoría Sub-17 Absoluto. “Jorge llegaba al torneo como el gran favorito gracias a sus 2.126 puntos de Elo, que lo posicionaban como el jugador número uno del ranking general del certamen. Asumir ese rol no era tarea fácil, pues implicaba la presión de cumplir con las altas expectativas. No obstante, mostró madurez, fortaleza mental y un ajedrez de alto nivel en cada una de sus partidas”, subrayó el presidente del club Umag y también padre del jugador. “En la ronda final, una victoria contundente sumada al empate de su principal contendor, Lucas Valdés, de Santiago, le permitieron quedarse con el título de campeón sudamericano. Una hazaña que lo proyecta como uno de los talentos más prometedores del ajedrez juvenil chileno”, complementó. OTROS DESTACADOS Varios ajedrecistas magallánicos lograron posicionarse también entre los mejores de sus respectivas categorías en el Sudamericano, contribuyendo al medallero nacional y demostrando la calidad del semillero regional. Suraj Nandwani se ubicó en el tercer puesto de la categoría Sub-15 Absoluto e igualmente cosechó bronce Francisca Vargas en la categoría Sub-17 Femenina. Por otro lado, en el torneo Blitz (ajedrez rápido), Jorge Guerra abrochó el segundo puesto en Sub-17 Absoluto; Stjepan Vrsalovic fue tercero en Sub-9 Absoluto y lo mismo Roderick Henríquez en Sub-13 Absoluto, mientras que María Ignacia Guerra (hermana de Jorge) se ubicó en la cuarta posición de la categoría Sub-11 Femenina. Igual de importante fue la dedicación y esfuerzo de los niños que completaron la delegación ganando importante experiencia para futuros desafíos. Es el caso de Isidora Martínez, novena en Sub-11 Femenina; Salvador Morales, 15º en Sub-9 Absoluto; Bastián Oval, 19º en Sub-11 Absoluto; y Martín Arévalo, 21º en la misma categoría. POSITIVO BALANCE “Estas posiciones reflejan no sólo el talento individual de cada jugador, sino también el compromiso de las familias, entrenadores y comunidades escolares que apoyan constantemente a los jóvenes deportistas”, sostuvo Jorge Guerra Cárcamo a modo de balance. “Magallanes -enfatizó- volvió a demostrar que el ajedrez escolar está en plena expansión y que sus jugadores tienen las condiciones necesarias para destacar a nivel internacional. Con una generación talentosa y un trabajo constante desde las bases, el futuro del ajedrez en la región se vislumbra auspicioso”.
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Tendencias
19
¿Por qué integrar sistemas de ventas, contabilidad y logística?
¿Tu empresa maneja información fragmentada entre departamentos? Esta realidad afecta la mayoría de organizaciones donde ventas, contabilidad y logística operan de forma aislada. La desconexión genera costos ocultos: empleados pierden tiempo transfiriendo datos manualmente, los errores se multiplican y las decisiones se toman con información incompleta. Este aislamiento compromete la gestión empresarial eficaz. ¿Cuáles son los costos de trabajar desconectado? Imagina este escenario: ventas cierra un pedido importante, pero contabilidad no tiene acceso inmediato a los datos para facturar y logística desconoce los detalles del envío. Los problemas más recurrentes incluyen: Duplicación innecesaria de tareas: los mismos datos se ingresan múltiples veces en diferentes sistemas, desperdiciando horas productivas. Errores que se propagan: un dato incorrecto en ventas genera facturas erróneas y problemas en la entrega al cliente Decisiones demoradas: la falta de información actualizada retrasa procesos críticos para el negocio. Experiencia del cliente comprometida: los retrasos y errores afectan directamente la satisfacción y confianza Esta fragmentación da lugar a verdaderos silos informativos, donde cada área opera con datos parciales o desactualizados. Como resultado, la productividad se ve afectada y la capacidad competitiva de la empresa se reduce significativamente. ¿Cómo soluciona esto un sistema integrado? Un ERP actúa como el sistema nervioso central de tu organización. Conecta todos los departamentos mediante una plataforma integrada donde la información fluye automáticamente entre áreas sin intervención manual. Cuando ventas registra un pedido, múltiples procesos se activan simultáneamente. El sistema genera automáticamente la factura. Logística recibe la orden de preparación. El inventario se actualiza en tiempo real. Las ventajas operativas son inmediatas: Eliminación de redundancias: cada dato se ingresa una sola vez y se comparte automáticamente entre módulos. Visibilidad completa en tiempo real: todos los departamentos acceden a la misma información actualizada instantáneamente. Flujos automatizados: los procesos se ejecutan de manera coordinada, reduciendo tiempos muertos y errores manuales. Decisiones basadas en datos: el dashboard y Business Intelligence facilitan reportes rápidos para mejor toma de decisiones. ¿Qué beneficios concretos obtienes con la integración? La integración de sistemas genera mejoras medibles que impactan directamente el rendimiento empresarial. Estas ventajas se traducen en resultados tangibles para la organización: Productividad que se refleja en resultados Los sistemas ERP integrados entregan mejoras medibles que se traducen en ventajas competitivas reales. Las mejoras más significativas incluyen: Reducción de errores manuales al implementar sistemas integrados. Aumento en productividad general Se ha observado una mejora significativa en la eficiencia tanto del personal operativo como de los equipos administrativos. Impacto financiero comprobado Los ahorros típicos son: Estudios de implementación demuestran que las empresas pueden lograr un retorno de inversión considerable. Reducciones significativas en costos operativos reportadas por organizaciones manufactureras. Optimización de procesos y reducción de tiempos de ciclo como beneficios principales identificados. Experiencia del cliente superior La experiencia del cliente mejora cuando los procesos internos funcionan de manera coordinada. Los beneficios para el cliente son evidentes: Reducción en tiempo para tomar decisiones comerciales críticas. Mayor eficiencia de cadena de suministros. Visibilidad completa del estado de pedidos tanto para la empresa como para cliente final. ¿Estás listo para dar el siguiente paso? La integración no es solo una mejora tecnológica. Es una decisión estratégica que determina la capacidad de tu empresa para competir efectivamente. Las organizaciones integradas superan consistentemente a aquellas que operan con sistemas fragmentados. Tu empresa puede aprovechar estas ventajas comprobadas implementando un ecosistema digital que incluya gestión empresarial en áreas de ventas, producción, recursos humanos y Business Intelligence con roles y permisos para mantener la seguridad de datos.
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Internacional
59
Más de cuatro millones de niños argentinos no tuvieron una alimentación adecuada en 2024
Más de 4,3 millones de niños y adolescentes en Argentina no accedieron a una alimentación adecuada en 2024, durante el primer año del gobierno de Javier Milei, y la inseguridad alimentaria aumentó respecto de 2023, según un informe que se dio a conocer este jueves por la Universidad Católica Argentina (Uca). El estudio elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Uca señaló que la situación de niños, niñas y adolescentes se agravó en 2024 y tocó uno de los picos más altos desde que se realiza esta medición, llegando al 35,5%. En 2023, el porcentaje fue del 32%, mientras que el récord fue durante la pandemia, con un 37% en 2020. La inseguridad alimentaria severa -casos en que los niños llegan a pasar hambre- también creció: del 14% en 2023 al 16 % en 2024. Los datos muestran un impacto mayor en hogares pobres, numerosos y con jefes de hogar desempleados o con empleos informales y precarios, donde la cifra sube hasta el 51 %. Los investigadores señalaron que las prestaciones que brinda el Estado a las familias pobres con niños -Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar- no alcanzaron para revertir la tendencia. El informe también analiza el vínculo entre la asistencia escolar y la inseguridad alimentaria. Los hogares donde hay al menos un niño, niña o adolescente con rezago educativo registran niveles consistentemente más altos de carencias alimentarias. “La permanencia en la escuela actúa como un factor de protección frente al avance de la inseguridad alimentaria”, señala el estudio, que destaca la necesidad de asegurar el derecho a la educación como una herramienta clave para garantizar el acceso a una alimentación adecuada. El gobierno proyecta una disminución de la pobreza al 31,7% en el primer trimestre de 2025, estima que la indigencia cayó al 7,3%. Aún no se han dado a conocer los datos oficiales, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Cooperativa
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Nacional
62
Incendio en un gran edificio del centro de Santiago obligó al rescate de un centenar de personas
Diversos equipos de Bomberos de Santiago y personal de emergencia acudieron ayer al centro de la capital para combatir un incendio de grandes proporciones que afectó un edificio cercano a la Plaza de Armas, una de las zonas más concurridas de la capital chilena. Según el coronel de Carabineros, Claudio Pavez, el incendio obligó al rescate de 100 personas y dejó al menos nueve afectados por inhalación de humo derivados a centros de salud, mientras otras 40 recibieron atención médica en el lugar. El siniestro inició en las plantas subterráneas del edificio, que alberga locales comerciales en el nivel inferior y departamentos residenciales en los pisos superiores. Las causas del fuego permanecen bajo investigación. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos, Juan Pablo Slako, explicó que “al menos 15 compañías de bomberos y ocho ambulancias” trabajaron coordinadamente en el operativo. Muchos de los residentes quedaron atrapados en medio de una densa columna de humo y debieron ser rescatados tanto por las ventanas como por la azotea, operación que logró poner a salvo a unas 50 personas en los primeros momentos de la emergencia. Slako detalló que hasta la tarde no se registraban víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque varios afectados recibieron auxilio en la vía pública, principalmente por inhalar humo y por el impacto emocional. El vicesuperintendente de la corporación, Álvaro Lara, aseguró que el fuego seguía activo pero controlado, y pidió prudencia: “No tenemos fuego en los departamentos, entonces pedimos calma”. Por su parte, Pavez señaló que el incendio estaba “circunscripto” en el sector subterráneo. Muchos habitantes del edificio se refugiaron en la azotea y áreas exteriores mientras pedían auxilio, empleando sábanas, ropa y otras prendas para llamar la atención de los rescatistas. Tres centros infantiles del sector, que albergaban a 29 niños, fueron desalojados preventivamente por seguridad. El residente Sebastián Vázquez, de 39 años, contó a The Associated Press: “Escuché gritos y vi que se quemaba algo. Quise salir y me encontré con el humo. Logré bajar a un vecino y ahí bajamos todos, nos amarraron en una cuerda y nos sacó bomberos”. Los bomberos utilizaron escaleras desplegables para asistir a quienes se encontraban en los pisos superiores y realizaron evacuaciones a través de las escaleras de emergencia y helicópteros. Uno de los episodios más tensos sucedió cuando un hombre, ante la presión del humo, saltó desde una ventana del edificio. Logró sobrevivir al caer sobre una manta de protección colocada por los bomberos en el sitio. Infobae
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Nacional
241
Denuncia de “violencia emocional” sacude herencia familiar de los Pinochet Hiriart
Una nueva disputa familiar vuelve a llevar a los hermanos Pinochet Hiriart ante la justicia. Jacqueline Pinochet Hiriart presentó una querella en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra su hermano mayor, Marco Antonio Pinochet, acusándolo de apropiación indebida de propiedades que pertenecen a la herencia de su padre, Augusto Pinochet Ugarte, quien falleció el 10 de diciembre de 2006. De acuerdo a La Tercera, la querella, admitida a trámite la semana pasada, no sólo aborda la cuestión de la herencia, sino que también incluye denuncias de “maltrato habitual”, lo que implica la posibilidad de delitos de violencia intrafamiliar. En su acción legal, Jacqueline Pinochet sostiene que, tras la muerte de su madre, Lucía Hiriart, se enteró de que varias propiedades habían sido arrendadas sin su conocimiento y autorización. En el documento presentado, el abogado de Jacqueline, Jorge García, señala que “mi representada es la hija menor de los cinco hijos nacidos del matrimonio entre Augusto Pinochet Ugarte y Lucía Hiriart Rodríguez”, y que todos los bienes quedaron bajo la masa hereditaria tras el fallecimiento de ambos. La querella menciona específicamente ocho propiedades que forman parte de esta herencia, incluyendo casas en la playa, un departamento en Vitacura y una parcela en San José de Maipo. A pesar de que la Corte Suprema permitió a la sucesión arrendar estas propiedades, Jacqueline asegura que nunca fue consultada ni ha recibido ningún ingreso por esos arriendos. Además, el documento destaca que Marco Antonio Pinochet actuó sin autorización de los demás miembros de la comunidad hereditaria y, según la querella, se apoderó de más de $160 millones de un solo bien inmueble por concepto de arriendo. Jacqueline Pinochet también expone que, tras la muerte de su madre, comenzó a recibir un trato violento por parte de su hermano, quien le negó el acceso a información sobre la administración de los bienes. Según lo que narra en su querella, “pese a los constantes requerimientos de información, estos siempre fueron rechazados, con insultos y descréditos de diversa naturaleza”. Publimetro
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Internacional
179
Pueblo de Francia vende casas a un equivalente de $1.000 chilenos
El pueblo de Ambert, ubicado al sureste de Francia, vende casas en cerca de mil pesos chilenos para evitar que su población siga disminuyendo. Con alrededor de 6.500 habitantes y con algunas zonas que presentan tasas de vacancia habitacional de hasta el 60%, la iniciativa no sólo busca atraer nuevos residentes, sino también impulsar la economía local, reutilizar los inmuebles abandonados y fortalecer los servicios públicos. Si bien la oferta resulta bastante atractiva, existen algunos requisitos que las personas deberán cumplir para poder acceder a alguna de estas viviendas, de acuerdo con Time Out. Entre ellas, no se permiten compradores de segundas residencias, y las personas deberán aceptar vivir en la propiedad durante un mínimo de tres años, una vez que la casa sea habitable. Por otro lado, las propiedades podrían necesitar trabajos relacionados al techo, aislamiento, ventanas y sistema eléctrico, por lo que a quien tenga la oportunidad de comprar una de las casas se le podría pedir un compromiso por escrito de estas obras y un plazo de finalización. Cooperativa
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Nacional
57
Boric convocará a grupo de expertos por amenaza arancelaria de Trump
El Presidente Gabriel Boric abordó la reunión que sostuvo ayer en el Palacio de La Moneda a raíz de la amenaza arancelaria que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto sobre las importaciones de cobre.  El Mandatario convocó al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Minería; Aurora Williams, además del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Váldes y al presidente de Codelco, Máximo Pacheco.  “Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones. Además, convocamos a un grupo transversal de expertos en materia económica y nos reuniremos con el sector privado, con el objetivo de que toda acción respecto de este tema sea de unidad nacional. Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración”, sostuvo en X.  Cabe destacar que tras la reunión, el canciller Van Klaveren informó que “estamos a la espera de la orden ejecutiva en la que el gobierno de Estados Unidos explica los alcances concretos de esta medida. Esto lo digo, porque Chile exporta un producto muy específico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos que son los cátodos de cobre y no sabemos hasta hoy si esta medida del 50% afecta o no y en qué forma” a sus productos”.  Del mismo modo, indicó que “el Presidente (Boric) ha insistido mucho en enfrentar este nuevo tema con un espíritu de unidad nacional, y esperamos que todos los sectores puedan comprender los alcances de esta medida y participar en las distintas instancias, por su puesto, estamos también a disposición del Congreso Nacional”. Emol
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Nacional
63
Ejército detecta droga en unidad militar de Colchane y ordena fiscalizaciones en el norte
El Ejército informó que, tras inspecciones ordenadas en una base militar de Colchane (Tarapacá), fueron encontrados aproximadamente 400 g de pasta base en un termo de comida. Según la institución, la droga habría sido abandonada tras el traslado de migrantes en un camión institucional y desechada en el basurero del recinto. Ante este hallazgo, se inició una investigación interna para esclarecer responsabilidades y se revisarán los protocolos de custodia de pertenencias y remoción de desechos en operaciones con migrantes. También se detectó una sustancia ilícita -por determinar- en la 2ª Brigada Acorazada, dentro de las pertenencias de un conscripto, hecho que fue informado a la fiscalía militar. El Ejército anunció que continuarán realizándose controles planificados y inspecciones sorpresa en todas las bases del norte, con autorización del Ministerio de Defensa, para evitar futuras irregularidades.    
Publicado el 10/07/2025 Leer más
Internacional
55
Tribunal europeo declara a Rusia responsable de violaciones a los derechos humanos
Moscú tiene más de 10 mil demanda pendientes en materias de derechos humanos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictó este miércoles duras sentencias contra Rusia, responsabilizándola de violaciones sistemáticas del derecho internacional en Ucrania y del derribo del vuelo MH17 en 2014, en el que murieron 298 personas, entre ellas 196 ciudadanos neerlandeses. La histórica resolución de 501 páginas reúne cuatro casos presentados por Ucrania y Países Bajos, que abarcan crímenes cometidos por fuerzas rusas desde 2014, incluyendo asesinatos, tortura, secuestro de niños y ataques a infraestructura civil. Es la primera vez que un tribunal internacional concluye que hubo abusos generalizados por parte de Rusia en Ucrania. Respecto al vuelo MH17, el tribunal determinó que Rusia fue responsable del disparo de un misil Buk desde territorio controlado por separatistas, y que su negativa a reconocer su rol e investigar el hecho violó aún más los derechos de los familiares de las víctimas. Aunque Rusia fue expulsada del Consejo de Europa en 2022, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos puede seguir conociendo casos anteriores a esa fecha. Actualmente hay más de 10.000 demandas pendientes contra Moscú. El fallo no abordó indemnizaciones, las que serán determinadas más adelante, aunque se advierte que la expulsión rusa deja pocas opciones reales de cobro. Casos anteriores, como el de Georgia en 2008, evidencian la falta de cumplimiento por parte de Rusia. Ucrania también avanza en la creación de un tribunal internacional especial para juzgar a altos funcionarios rusos por el “crimen de agresión”, dado que la Corte Penal Internacional no tiene jurisdicción sobre ese delito específico. Con información de AP
Publicado el 10/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest