Necrológicas
103
Crónica
17/06/2024 a las 07:01 Colombianos que realizaban venta de droga en auto fueron enviados a la cárcel

Dos ciudadanos de nacionalidad colombiana investigados por tráfico de drogas, fueron detenidos por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones y ayer terminaron en la cárcel de Punta Arenas.

Curiosamente los sujetos, Luis Fernando Angulo Hurtado y Jader Esterlín Cabezas Banguera, en días distintos fueron fiscalizados por Carabineros, pero en controles de tránsito rutinarios. Pero como ambos vehículos no estaban con la documentación al día fueron enviados a la maestranza municipal. Uno era un station wagon de color negro Nissan que conducía Cabezas; y el otro un Mazda Demio, manejado por Angulo.

Las alarmas se encendieron cuando la dueña del Nissan denunció el 3 de abril de este año la apropiación indebida de su vehículo. Ella se lo pasó a un amigo pero luego no supo más del auto. Pero terceras personas le dijeron que lo andaba conduciendo un extranjero.

En estos cruces de información, la Brigada Antinarcóticos le comunicó al fiscal que el vehículo había sido enviado a la maestranza. Y como estaban investigando un tráfico fueron a realizar peritajes, apoyados con canes detectores de droga, encontrando envases pequeños con cocaína y marihuana ocultos en la consola y en la cabecera del asiento del chofer, donde ahuecaron la esponja para meter ahí las dosis envasadas en bolsas nylon.

Un patrón que se repitió con el otro extranjero, el del Mazda Demio, que también fue a dar a los corrales municipales. Claro que la dueña lo retiró con una grúa antes de que fuera inspeccionado por la PDI.

Formalizados

El fiscal Manuel Soto formalizó por tráfico de drogas a ambos extranjeros.

Este domingo dio cuenta que el 23 de mayo pasado Jader Cabezas fue fiscalizado por Carabineros. Como no tenía licencia de conducir se le cursó una infracción de tránsito. Tampoco contaba con la documentación del Nissan así que fue a parar a los patios de la maestranza.

El 28 de mayo concurren a este recinto los oficiales de la PDI.

Posteriormente, el 13 de junio fue el turno de Luis Angulo, quien tras ser sometido a un control de tránsito por personal de Carabineros y verificar que no tenía licencia y menos la documentación al día, enviaron el Mazda Demio a la maestranza.

El 15 de junio la PDI revisó el vehículo y también encontraron droga oculta en los apoya cabezas. Eran bolsas con clorhidrato de cocaína y marihuana.

Con orden judicial allanaron el domicilio de Cabezas, en pasaje 19 de Diciembre, Población Juan Pablo Segundo, donde encontraron diversa cantidad de droga y también incautaron teléfonos celulares, bolsas nylon utilizadas para dosificar la cocaína y marihuana.

Lo mismo sucedió en el inmueble que ocupaba Luis Angulo, en calle Manuel Rodríguez Nº2386, donde la PDI incautó también dinero en efectivo, droga y teléfonos celulares.

La jueza Mónica Mancilla decretó la prisión preventiva para los dos colombianos.

PDI

El trabajo de detectives del Equipo Modelo Territorial Cero y de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía, realizaron dos intervenciones, desbaratando dos bandas criminales que se dedicaban al tráfico ilícito de drogas.

Así lo destacó el subprefecto Alfonso Salazar, jefe de la Brianco Punta Arenas, señalando que pudieron establecer que ambas bandas operaban de forma paralela. Acopiaban, distribuían, dosificaban y comercializaban clorhidrato de cocaína y cannabis sativa.

“Una de las características que llama la atención, es que el líder de la banda conformada por ciudadanos dominicanos, se encontraba cumpliendo condena en el centro penitenciario de Punta Arenas, con beneficio extra penitenciarios, siendo autorizado para hacer uso de tiempo libre los fines de semana junto a su familia, instancia que utilizaba junto con su pareja y brazo operativo para la comercialización de droga en su domicilio como también en otros puntos de la ciudad”, destacó el oficial.

En ambos operativos fueron incautados más de dos kilos y medio de droga: 1.667 gramos de Cannabis sativa, y 926 gramos de clorhidrato de cocaína, drogas cuyo avalúo en el comercio ilícito asciende a los 35 millones de pesos y equivalen a 2 mil 500 dosis.

También se incautaron dos automóviles, 2 millones 170 mil pesos en efectivo, además teléfonos celulares y balanza digital.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
79
Chile busca delimitar la Plataforma Continental de la provincia de Isla de Pascua
Este es el tercero de cuatro artículos preparados por el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la importancia de esta superficie de fondo marino.   El 21 de diciembre de 2020, Chile presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas el informe parcial que establece los límites exteriores de su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas en la provincia de Isla de Pascua, presentando para esto las características morfológicas junto a los antecedentes científicos y técnicos que validan su presentación. La provincia de Isla de Pascua es una de las ocho provincias que componen la Región de Valparaíso y está compuesta por dos islas, Isla de Pascua (Rapa Nui) e Isla Salas y Gómez (Motu Motiro Hiva), que se localizan aproximadamente a 3.700 y 3.200 kilómetros respectivamente de la costa de Chile continental. Estas islas forman parte de los territorios soberanos de Chile desde 1888 y 1818 respectivamente. Hoy en día, la provincia de Isla de Pascua cuenta con el área marina protegida más grande de América Latina, llamada Rapa Nui, la creación de esta área sumada a la creación en el 2010 del parque marino Motu Motiro Hiva demuestra el compromiso de Chile por la protección y preservación de los océanos. La provincia de Isla de Pascua está emplazada en la Dorsal de Salas y Gómez, que se encuentra a su vez sobre la placa de Nazca, al este de la Dorsal del Pacífico Oriental. El mapeo del  fondo marino mediante el uso de datos batimétricos multihaz de alta resolución demuestra que la Dorsal de Salas y Gómez es una cadena montañosa que se extiende por más de 3.000 km a través de la placa de Nazca, elevándose hasta 4.000 metros en relación al océano profundo y con una anchura de un par de cientos de kilómetros. Esta dorsal debe su origen a la intrusión de una pluma mantélica de larga data bajo la placa de Nazca, y a medida que esta placa se mueve sobre la pluma, esta erupciona sobre la superficie del fondo marino creando una cadena de montañas volcánicas. Los datos morfológicos junto a los datos geológicos y geofísicos recopilados por el Proyecto Plataforma Continental de Difrol, permitieron sustentar la presentación de Chile respecto de este importante territorio. Demostrando, de conformidad con el Artículo 76 de la Convemar, que la Dorsal de Salas y Gómez es una elevación del fondo marino morfológicamente continúa con la masa continental correspondiente a la provincia de Isla de Pascua, de la cual constituye la prolongación sumergida, y permiten establecer de manera inequívoca el borde exterior del margen continental más allá de las 200 millas marinas. Esto permite anexar al territorio chileno un total de 379.000 km2 de suelo y subsuelo marino, lo que equivale aproximadamente a la suma de las superficies de las regiones desde Arica hasta la del Maule.
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Crónica
177
Vecinos de Puerto Williams solicitan invalidación de Resolución de Impacto Ambiental del Hotel Lakutaia
“No estamos en contra de este proyecto hotelero ni de ningún otro”, fue parte de las declaraciones que emitió la junta de vecinos Nº 1 de Puerto Williams, sobre la iniciativa de ampliación del Hotel Lakutaia recientemente aprobada por el Sistema de Evaluación Ambiental. Aseguran que jamás fueron convocados para los procesos de consulta ciudadana, los que no sólo deben incluir a la junta de vecinos, sino que, a todas las agrupaciones vigentes de Puerto Williams, dada la envergadura del proyecto. Indican que “no se recibieron en la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes solicitudes para la apertura de un proceso de participación ciudadana”. Esgrimen que no es por falta de interés, sino por falta de divulgación de este proceso y prosiguen asegurando que se comunicaron por WhatsApp con la consultora para solicitar una reunión presencial, lo que no tuvo ningún eco por parte de las empresas. Las preocupaciones que manifiestan las explican y detallan en numerosos puntos. Uno de los principales se asocia con la capacidad de producción de agua potable, enfatizando que el proyecto declara 84 metros cúbicos de consumo diario, y que hay sectores de la ciudad que sufren falta de presión de agua para encender calefón. Por otro lado, el sistema de captación de aguas y las tuberías de distribución están en malas condiciones por antigüedad y falta de mantención. Acá recuerdan los 8 días que estuvo la ciudad sin agua, así como otro antecedente del año 2018 por una situación similar. Igual problema tiene la red eléctrica, en el sentido de que la empresa menciona ser cliente de Edelmag y que tendrá grupos electrógenos propios, aunque no menciona si la capacidad de producción instalada en la comuna es suficiente. “En cuanto a la generación de electricidad en nuestra ciudad, les hacemos notar aquí que el combustible que utiliza Edelmag está subsidiado y se transporta en la barcaza desde Punta Arenas”, señala la carta, cuestionándose si se habrán considerado todas las aristas. El proyecto declara producir 9,72 toneladas al mes de residuos sólidos domiciliarios en su operación, es decir, unas 68 toneladas al año. En la Declaración de Impacto Ambiental señalan que serán enviados a un “centro autorizado”, aunque no se específica cuál es ni cómo será trasladada semejante cantidad de residuos. Mismo vacío se presenta para residuos peligrosos. Otro tema que se aborda es la alteración al acceso o la calidad de servicios de conectividad aérea y marítima, indicando que “casi sistemáticamente cada vez que ha recalado un crucero se reprogramaban los horarios de los vuelos regulares, trastornando por completo la planificación de los viajeros”. Así se han visto afectados aspectos como pérdida de horas de interconsulta de especialistas de salud, entre otras cosas. Hacen mención de este punto, dado que vía aérea la conexión es con Dap, socia del hotel, y con Royal Caribbean, empresa de cruceros que también es socia del proyecto inmobiliario.
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Cultura y Espectáculos
290
Circo del Sur se llenó de vida con la Feria Cultura Viva para promover distintas facetas artísticas de la región
La actividad comenzó a las 11 de la mañana de ayer y contó con 15 stands dirigidos a todo tipo de público. Destacaron los talleres de teatro, pintura, artesanía, y un laboratorio de creatividad enfocado en biodiseño.   En el espacio de artes escénicas Circo del Sur ayer se llevó a cabo la primera versión de la “Feria Cultura Viva: Vive las Artes, Educación y las Ciencias”, con el gran objetivo de facilitar espacios inclusivos y diversos para promover las distintas facetas artísticas de la región. La actividad comenzó a las 11 de la mañana en el recinto ubicado en calle O’Higgins Nº655 y contó con 15 stands dirigidos a todo tipo de público. Destacaron los talleres de teatro, pintura, artesanía, y un laboratorio de creatividad enfocado en biodiseño. Camila Vega Sandoval, representante del taller y galería “Escarabajo”, explicó las actividades que realizan: “En este espacio, además de eventos culturales, ofrecemos talleres de formación en disciplinas como orfebrería, arte textil, bordado, ilustración, dibujo, pintura y papercut. La idea es generar mayor visibilización de nuestro trabajo, que nos conozcan y nos visiten”. Alexia Seguic, diseñadora, participó en la feria con su emprendimiento “Pandora”, destacando sus inspiraciones y su pasión por el arte. “Todo este mundo me encanta, las artes y la creación. Lo que más me inspira es representar a la mujer, especialmente a la mujer de Punta Arenas, que es muy ancestral, natural y orgánica”, indica. Tamara Espinoza, de la escuela “Arte 90”, comentó: “Nosotros recreamos de forma lúdica lo que significa estar dentro de un espacio, recorrerlo, dibujar formas, jugar con el cuerpo y volver a ser niños. Esta experiencia no es sólo para los más pequeños, sino también para los adultos que se animan a participar”. Marcelo Castañeda, fundador de “Circulab”, explicó su emprendimiento, que busca generar recursos para artistas y empresas mediante el uso de biomateriales provenientes de materias primas de la zona. Tratamos de encontrar soluciones a los plásticos de un solo uso. Dentro de los biorreferentes, utilizamos cáscaras de naranja, calafate, cáscara de plátano, y ahora estoy comercializando productos hechos con lana regional”. La feria no solo logró reunir a diversos actores del ámbito cultural, sino que también ofreció una plataforma para que la comunidad conociera y apreciara la riqueza artística y científica de la región.
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Cultura y Espectáculos
243
La voz de Rodrigo González y la síncopa del swing maravilló a la comunidad magallánica
A finales de los años 90 Rodrigo González emergió como una de las voces más destacadas de la escena nacional. Su timbre de barítono reconocible y afín al género del swing y jazz clásico lo ha vuelto uno de los artistas más activos de la comunidad nacional. Ayer se presentó en el Teatro José Bohr de Punta Arenas acompañado de los músicos Américo Olivari en piano, Miguel Angel Pérez en contrabajo y Nicolás Ríos en batería. El variado repertorio y la atractiva puesta en escena permitieron que la comunidad magallánica disfrutara de este gran panorama musical en familia, ofrecido como un concierto gratuito enmarcado en la Cartelera Cultural 2024 que organiza la Municipalidad de Punta Arenas. “Es una de las principales voces del jazz a nivel nacional, ha estado en múltiples escenarios nacionales y en el Festival Internacional de Jazz Providencia, que es uno de los más importantes que tenemos en el país. Viene acompañado de músicos que interpretan un programa bastante misceláneo”, complementó Maribel Valle, encargada de Cultura del municipio local.
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Deportes
51
Argentina y Colombia meten miedo para la Copa América
La selección argentina cerró un 2024 perfecto en cuanto a los amistosos previos con miras a la Copa América, luego de remontar un complejo inicio pero terminar goleando por 4-1 a Guatemala. De la mano de Lionel Messi y Lautaro Martínez, los dirigidos por Lionel Scaloni llegarán encendidos y con todo para el certamen continental. Guatemala se puso en ventaja tras un tiro libre que rebotó en Molina y Lisandro Martínez (4’) la metió en propia puerta. Pero apareció Messi (12’) quien aprovechó también otro error, esta vez por parte del arquero rival, y puso rápidamente el empate. Posteriormente la albiceleste se vio favorecida por un penal contra Carboni que Lautaro Martíonez (39’) lo cambió por gol desde los doce pasos. Finalmente, a los 66’ y 77’, la Albiceleste selló la remontada por goleada gracias a una nueva anotación de Martínez y una más de Messi, con un doblete para cada uno, además de una asistencia de la “Pulga”. Argentina cerró una previa perfecta de cara a la Copa América con victorias ante El Salvador (3-0), Costa Rica (3-1), Ecuador (1-0) y este 4-1 contra Guatemala. INTRATABLE Por su parte, en su último amistoso, Colombia venció de forma contundente a Bolivia por 3-0 y logró su octava victoria al hilo, logrando 24 juegos, entre oficiales y amistosos, sin conocer la derrota. Los “Cafeteros” arrasaron rápidamente durante la primera mitad, tras goles de Jhon Arias (5’), Jhon Córdoba (25’) y el propio jugador de Liverpool (41’) sentenciaron el partido para la “Verde”. En el segundo tiempo, tras constantes cambios tácticos, el partido se fue friccionando y tras una patada criminal por parte de César Menacho (68’) contra Díaz, terminaron dos jugadores expulsados, el autor de la falta en Bolivia y Daniel Muñoz por Colombia. TRIUNFO PERUANO Finalmente, en su último compromiso preparatorio, Perú sumó un ajustado triunfo 1-0 ante El Salvador en Filadelfia, Estados Unidos. El cuadro del uruguayo Jorge Fossati no jugó uno de sus mejores partidos, a pesar de la victoria, con un penal fallado y varias ocasiones desperdiciadas. El único tanto peruano llegó gracias a Edison Flores (17’), quien aprovechó una desatención dentro del área y convirtió el único gol de media vuelta. En el segundo tiempo, Perú tuvo oportunidad para aumentar con un penal, sin embargo el disparo de Gianluca Lapadula (48’) fue tapado por el arquero rival. Perú cosechó tres triunfos, 2-0 ante Nicaragua, 4-1 contra República Dominicana y este 1-0 frente a El Salvador, y un empate 0-0 ante Paraguay.
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Deportes
47
Inacap y Sokol sacarán chispas por la cuarta fecha del Apertura
En etapa de definición entra el Torneo Apertura “Aguas Magallanes” de baloncesto adulto masculino con la disputa de las últimas dos fecha que, luego de concluidas, permitirá conocer a los dos mejores equipos que se enfrentarán en la final para definir al campeón en un “play off” al mejor de tres partidos. La disputa está muy estrecha ya que hay tres clubes que antes de jugar este fin de semana la cuarta y penúltima fecha clasificatoria se posicionan en el primer lugar de la tabla: Sokol, Cordenap y Español, todos con 14 puntos. A pesar de la poca cantidad de equipos participantes, el torneo se ha mostrado equiparado, con planteles de rendimientos muy igualados lo que le ha entregado un mayor atractivo en comparación a campeonatos pasados. TRIUNFO DE CORDENAP Ya hizo la tarea anticipadamente Cordenap, que abrió la fecha el viernes con una victoria sobre el Chile por 79-52, quedando provisoriamente como líder exclusivo y a la espera de los resultados que se registren en los dos partidos de hoy. Los de hoy son dos encuentros que también se anticipan atractivos, especialmente el de fondo donde se enfrentarán uno de los punteros, Sokol, frente a Inacap, un rival que puede hacerle pasar un mal rato a los “croatas” y a cualquier rival. En el caso del cuadro “croata” viene de perder en el compromiso anterior por  85-78 en el clásico de colonias frente a un Español que se muestra como uno de los serios aspirantes para jugar la definición. Por su parte, Inacap sumó un triunfo claro ante el Chile por 87-54, pero registra derrotas frente a los tres líderes con los cuales no ha podido salir victorioso, pero cayendo en la mayoría de los casos por mínimas diferencias, como fue justamente ante el Sokol en la primera rueda, perdiendo sólo por un punto de diferencia (68-67). DUELO ATRACTIVO Por lo mismo se presenta como un duelo atractivo por la equiparidad de fuerzas y considerando que una nueva derrota para los “eslavos” le restaría opciones importantes para acceder al “play off”, mientras que para los “institutanos” un triunfo los mantendría con una minima ilusión para clasificar. Más temprano el Español, luego del envión que significó el triunfo ante Sokol la semana pasada, deberá enfrentar a la Umag que no viene haciendo un buen papel en el Apertura. Los “hispanos” sin duda irán por el triunfo. En el papel se muestran como favoritos lo que le permitiría llegar a la última fecha como punteros y buscar su clasificación ante el Chile, colista en la tabla. POSICIONES 1.- Cordenap, 16 puntos. 2.- Sokol y Español, 14. 4.- Inacap, 12. 5.- Umag, 10. 6.- Chile, 9. PROGRAMACION Hoy domingo Gim. Confederación 9,00: Hispano - Cordenap (U-15 damas). 10,30: Hispano - Cordenap “B” (U-15 varones). 12,00: Hispano - Español (U-15 damas). 13,30: Hispano - Cordenap (U-21 varones). 15,00: Español “B” - Chile (U-15 varones). 16,30: Sokol - Inacap (damas adultas). 18,00: Español - Umag (varones adultos). 19,30: Sokol - Inacap (varones adultos). Hoy domingo Gim. L. A. Barrera 9,00: Hispano - Chile (U-13 varones). 10,45: Inacap - Hispano (U-13 damas). 12,30: Hispano - Español “A” (U-13 varones). 14,15: Hispano - Español (U-13 damas). 16,00: Inacap - Sokol (U-13 damas). 18,00: Umag - Chile (U-15 varones). ADULTO FEMENINO Por su parte, con un solo compromiso continuará hoy el Torneo Apertura de básquetbol federado adulto femenino en el gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes. Lo anterior no le resta interés al compromiso ya que se verán las caras Sokol, segundo en la tabla de posiciones, ante un Inacap que se ubica tercero, pero con la ventaja de tener dos partidos pendientes por jugar. En el caso de ganar el cuadro ”estudiantil” pasaría a compartir el segundo puesto con Sokol pero siempre con dos partidos menos en referencia a su rival de hoy. Para las “eslavas” será fundamental buscar la victoria si quieren mantener las opciones de acceder a la definición del torneo, labor que sin duda no le será fácil ya que se enfrentarán ante uno de los equipos animadores del campeonato. El partido está programado a las 16,30 horas en las instalaciones del gimnasio “José Peric” de la Confederación Deportiva de Magallanes. POSICIONES 1.- Español 16 puntos (8 partidos jugados). 2.- Sokol 13 (8 pj). 3.- Inacap 11 (6 pj). 4.- San Miguel de Río Gallegos 10 (7 pj). 5.- Cordenap 8 (7 pj). 6.- Chile 8 (8 pj).
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
0
Cumbre de Paz de Ucrania cerró con declaración que cuenta con la firma de Chile
78 países suscribieron que cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa en Ucrania debe garantizar la integridad territorial ucraniana. Doce naciones participantes de la cumbre no suscribieron el acuerdo. Casi 80 países pidieron el domingo que la “integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz para poner fin a la guerra de dos años de Rusia, aunque algunas naciones clave en desarrollo en una conferencia suiza no se unieron. El camino a seguir para la diplomacia sigue sin estar claro. El comunicado conjunto culminó una conferencia de dos días marcada por la ausencia de Rusia, que no fue invitada. Muchos de los asistentes expresaron su esperanza de que Rusia pueda unirse a una hoja de ruta hacia la paz en el futuro. La guerra total desde la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin en febrero de 2022 ha matado o herido a cientos de miles de personas, ha desestabilizado los mercados de bienes como granos y fertilizantes, ha expulsado a millones de personas de sus hogares y ha abierto una brecha entre Occidente -que ha sancionado a Moscú- y Rusia, China y algunos otros países. Unas 100 delegaciones, en su mayoría países occidentales, asistieron a la conferencia que fue anunciada como un primer paso hacia la paz. Entre ellos se encontraban presidentes y primeros ministros de Chile, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Japón, Polonia, Argentina, Ecuador, Kenia y Somalia. La Santa Sede también estuvo representada, y la vicepresidenta Kamala Harris habló en nombre de Estados Unidos. La India, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tailandia y los Emiratos Arabes Unidos, representados por ministros de Relaciones Exteriores o enviados de nivel inferior, fueron algunos de los países que no firmaron el documento final, que se centró en cuestiones de seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros. Brasil, un “observador”, no firmó, pero Turquía sí. China no asistió. El documento final, firmado por 78 países, dice que la Carta de la Onu y “el respeto a la integridad territorial y la soberanía (...) puede servir y servirá de base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. Eso ha sido un fracaso para Putin, quien quiere que Ucrania ceda más territorio y se aleje de sus esperanzas de unirse a la alianza militar de la Otan. Viola Amherd, la presidenta suiza, dijo en una conferencia de prensa que la “gran mayoría” de los participantes estuvo de acuerdo con el documento final, que “muestra lo que la diplomacia puede lograr”. El ministro de Relaciones Exteriores, Ignazio Cassis, dijo que Suiza se comunicaría con las autoridades rusas, pero no dijo cuál sería el mensaje. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, elogió los “primeros pasos hacia la paz” en la reunión y dijo que Ucrania estaba en conversaciones con algunos países, que no nombró, que se habían ofrecido a organizar una “segunda cumbre de paz”. No se estableció un cronograma. A principios de este mes, Zelenskyy acusó a China, respaldada por Rusia, de intentar socavar la conferencia suiza, una afirmación negada por Pekín. Los aliados de Ucrania se enfrentan ahora a la tarea de tratar de mantener el impulso hacia la paz. Zelenskyy dijo que los asesores de seguridad nacional se reunirán en el futuro y que “habrá un plan específico” después. Como testimonio de la fatiga de la guerra y otras preocupaciones, solo la mitad de los países miembros de la Onu participaron. Está muy lejos de marzo de 2022, cuando la condena de la invasión rusa llevó a la aprobación de una resolución no vinculante en la Asamblea General de la Onu por parte de 141 países que pedía que las tropas rusas abandonaran Ucrania. No estaba claro por qué algunos países en desarrollo que asistieron no se alinearon detrás de la declaración final, pero pueden dudar en irritar a Rusia o han cultivado un punto medio entre Moscú, su aliado China y las potencias occidentales que respaldan a Kiev. En el evento suizo, el desafío era hablar con dureza sobre Rusia, pero abrirle la puerta para que se uniera a una iniciativa de paz. Los analistas sospechaban que la conferencia tendría poco impacto concreto para poner fin a la guerra porque Rusia no fue invitada. China y Brasil han buscado conjuntamente trazar rutas alternativas hacia la paz.   La participación de BoricFue uno de los cuatro mandatarios que participó en la lectura de la declaración conjunta y conferencia de prensa posterior.  “Esta cumbre y estas convicciones no tienen que ver con la Otan, no tienen que ver con ideas políticas de derecha o de izquierda. No se trata de países del norte o del sur. Se trata de que el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos es un principio fundamental para nuestra convivencia, y esto es aplicable en Ucrania, en Gaza y en cualquier otro conflicto del mundo”, señaló el magallánico Boric.  El Mandatario reiteró la importancia de proteger a las poblaciones más vulnerables, en especial a las niñas y niños. “Hay que proteger a los niños en todas partes. No podemos permitir que ningún país rapte o secuestre niños, como está haciendo Rusia actualmente con los niños ucranianos. Los civiles no deben sufrir daños, necesitamos medidas urgentes para proteger sus derechos, porque no pueden esperar”.  
Publicado el 17/06/2024 Leer más
Nacional
27
Como consecuencia del sistema frontal SNA cuenta mil agricultores afectados y 200 millones de dólares en daños
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, realizó ayer un balance preliminar de las afectaciones que sufrieron los agricultores por el fuerte sistema frontal de los últimos días, que azotó a gran parte del país. En entrevista con El Diario de Cooperativa, el líder de la SNA afirmó que aunque todavía no hay “un balance completo, ya estamos hablando de mil agricultores afectados, que es el número que ha dado el Ministerio de Agricultura”. “También hablamos ya de cerca de 200 millones de dólares en daños, una cifra muchísimo menor que los temporales del año”, advirtió el representante gremial, que recordó que los dos grandes frentes de mal tiempo de 2023 provocaron “daños por más de mil millones de dólares”. Asimismo, Walker puso la alerta en la Región del Biobío, especialmente en Curanilahue, una de las zonas más afectadas por remociones de masas y graves inundaciones: “Desgraciadamente, al que le tocó un desborde de río tuvo un daño brutal, muchas veces total”, lamentó. Respecto a las ayudas que necesitan los agricultores, afirmó en Cooperativa que lo principal deben ser “las transferencias directas, las ayudas económicas y también sacar líneas de crédito para estas emergencias”. “El que mejor conoce sus problemas es el propio afectado, y es también el que hace mejor uso de sus recursos. Entonces, nosotros lo que estamos solicitando es líneas de crédito de emergencia para agricultores afectados, para que se puedan poner de pie”, cerró Walker. Cooperativa
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Nacional
38
“Respeto a los DD.HH. son nuestra mayor garantía ante el mundo”
El Presidente Gabriel Boric se reunió ayer con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el contexto de la Cumbre de Paz impulsada por Kiev, que tiene lugar este fin de semana en Suiza. “En la edición inaugural de la Cumbre de Paz, me he reunido con el Presidente de Chile, Gabriel Boric. Gracias por la decisión de participar en la cumbre”, escribió Zelenski en sus redes sociales, donde también publicó un video del encuentro que mantuvo junto con su equipo con el Jefe de Estado de nuestro país. Según el Presidente ucraniano, ambos Mandatarios hablaron de sus expectativas para la Cumbre de Paz que ha comenzado ayer en la localidad suiza de Bürgenstock, cerca de Lucerna, y de “posibles pasos adicionales” para implementar la llamada “Fórmula de Paz” ucraniana, un documento que incluye 10 condiciones para poner fin a la guerra con Rusia. Paralelamente, Boric también se refirió a la cita en su cuenta de X, relevando la postura que tiene su administración ante los derechos humanos. “Junto al canciller @AlbertoKlaveren me encuentro en Suiza, donde se desarrolla la Cumbre para la Paz en Ucrania con más de 90 países. Este no es un tema que nos toca de lejos, es clave porque el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos, son nuestra mayor garantía ante el mundo”, posteó en la red social de Elon Musk. Siguiendo con el reporte de su agenda de la jornada de ayer, recalcó la importancia de haberse encontrado con el Presidente de Ucrania durante su gira europea. “Al iniciar la cumbre nos reunimos con el Presidente @ZelenskyyUa, a quien le manifestamos nuestro respeto por la integridad territorial de su país. La defensa de la democracia y los derechos humanos se ha venido consolidando gobierno tras gobierno y seguimos en esa tarea”. Esta declaración se sumó a la que dio en la víspera, cuando abordó críticas formuladas desde parte de la izquierda por su posición clara sobre Ucrania: “Un país invadió a otro violando el derecho internacional. Otras elucubraciones son secundarias con respecto de la invasión de un país por otro”, afirmó. Además, señaló que esto no se trata de la opinión que uno tenga de los Presidentes Putin y Zelenski, sino de “principios internacionales que deben ser respetados”. El Desconcierto
Publicado el 16/06/2024 Leer más
Nacional
90
La Araucanía: declaran alerta roja en Curarrehue por desborde del río Trancura
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja este viernes para la comuna de Curarrehue, en la zona lacustre de La Araucanía, debido al desborde del río Trancura, ampliamente conocido y visitado durante los fines de semana. La salida de su cauce provocó el anegamiento y respectivo corte de la carretera internacional y el sector Puente El Piano, aislando a la comuna. La gran acumulación de agua en el sector de Catripulli, en la mencionada comuna, provocó el colapso de un puente. La disminución de las precipitaciones en la región durante la jornada de ayer permitió el trabajo que desarrollan los diferentes comités comunales de emergencia en las provincias de Cautín y Malleco. Emergencia agrícola Por otro lado, el Ministerio de Agricultura (Minagri) decretó la medida de Estado de Emergencia Agrícola en toda la Región del Biobío por evidentes daños producidos ante el sistema frontal que azotó a la zona centro sur del país. Esta medida, según lo que dieron cuenta las autoridades, iniciará el despliegue de ayudas tempranas en toda la zona con la entrega de alimentación para ganado aves y colmenas. BioBioChile
Publicado el 15/06/2024 Leer más
Nacional
220
PDI rescató a mujer secuestrada por 5 extranjeros: la llevaron a una toma
Un operativo en la comuna de Talagante tuvo como móvil la investigación por secuestro de una mujer. La víctima logró ser interceptada por funcionarios de la Policía de Investigaciones. Según información obtenida por Radio Bío Bío, los hechos ocurrieron en el transcurso de la tarde de ayer. Dos individuos de nacionalidad venezolana secuestraron a una mujer. La víctima fue llevada a una denominada “casa de seguridad” ubicada en una toma de Talagante, cerca del río Mapocho. La PDI logró ingresar a la vivienda donde se encontraba la secuestrada. Asimismo, detuvieron a cinco personas extranjeras. De acuerdo con los antecedentes, la secuestrada tendría vínculos directos con un narcotraficante que habría viajado desde Villarrica a la Región Metropolitana. Todo aparentemente para realizar una transacción. En ese momento, los dos secuestradores, ahora en poder de la justicia, raptaron a la mujer y la trasladaron a la mencionada zona.
Publicado el 15/06/2024 Leer más
Nacional
62
Boric apuesta por invertir en prevención y reinserción para luchar contra la delincuencia
El Presidente Gabriel Boric defendió ayer -durante su visita oficial a Suecia- la necesidad de destinar fondos a la prevención y reinserción en la lucha contra la delincuencia. “Tenemos la convicción de que invertir en prevención, que tiene resultados más a largo plazo que quizás no se ven en el día a día en las noticias, es la mejor inversión que podemos hacer para mejorar los índices de delito en nuestro país y la cohesión social”, afirmó al término de una visita al centro juvenil Fryshuset de Estocolmo. El Mandatario admitió que hay una “pata coja” en el Estado respecto a esa área que se debe mejorar, y que el debate se ha centrado demasiado en medidas punitivas contra el delito, aunque señaló que eran “necesarias” y que hay que romper el “circuito del crimen”. Creada en 1984 como organización sin fines de lucro, Fryshuset está considerado uno de los centros juveniles de prevención del delito más grandes del mundo, a través de programas que permiten el desarrollo de actividades deportivas y musicales, entre otras, y creando vínculos con la comunidad. Una parte importante de la lucha contra el delito ocurre en los primeros años y la criminalidad puede ofrecer a los jóvenes un sentimiento de identidad y vínculo ante la falta de respuesta del Estado y de la sociedad civil, manifestó el Presidente, al mismo tiempo que llamó a romper la lógica de las cárceles como “escuelas del delito”. “Los modelos exitosos hay que copiarlos, adaptándolos a la realidad propia”, afirmó el Jefe de Estado, quien anunció que Chile retomará un antiguo convenio con este centro. BioBioChile     “La política exterior la conduce el Presidente”, respondió Van Klaveren a parlamentarios PC Ayer, el canciller Alberto van Klaveren se refirió al cuestionamientos de algunos parlamentarios del Partido Comunista tras declaraciones del Presidente Boric sobre Venezuela. Recordemos que, en conversación con Deutsche Welle y en el marco del caso Ronald Ojeda, el Jefe de Estado aseguró que en el país liderado por Nicolás Maduro las instituciones “están claramente deterioradas”. Tras lo anterior, desde el PC algunos parlamentarios aseguraron que la colectividad oficialista “ha sido muy respetuoso de no opinar respecto a los procesos internos de otros países, en especial respecto de Venezuela”. Igualmente, agregaron que lo dicho por Boric “no ayuda a las relaciones entre Estados, no ayudan en nada a mejorar las relaciones que debiéramos tener con todos los pueblos hermanos, como el de Venezuela”. Van Klaveren comentó que “este es un gobierno de coalición amplia, no es un caso muy excepcional (…) hay sensibilidades distintas, cada una es muy respetable”. “No son temas nuevos por lo demás y lo importante es que la política exterior la conduce el Ejecutivo, el Presidente de la República con el apoyo de su Cancillería”, agregó.
Publicado el 14/06/2024 Leer más
Nacional
206
Detienen a tres sujetos por homicidio de empresario en Región de O’Higgins
Ayer se concretó la detención de tres sujetos acusados del homicidio del empresario que fue baleado mientras transitaba por la Ruta 5 en San Francisco de Mostazal, en la Región de O’Higgins, el pasado 21 de marzo. Según dijo el fiscal Aquiles Cubillos, se trataría de un asesinato por encargo. Esto, a raíz de presuntas diferencias económicas entre la víctima y otros desconocidos con los que tenía negocios. Recordemos que una vez registrado el delito, Carabineros llegó al lugar y constató que el empresario murió tras recibir al menos 6 disparos, uno de los cuales impactó en la cabeza de la víctima. Ahora, la detención se concretó tras diversos allanamientos -y simultáneos- en domicilios ubicados en la Región Metropolitana. Junto con detener a los sujetos, la PDI indicó que se encontró cocaína base y clorhidrato de cocaína avaluada en 1,1 millón de pesos. A esto se suman elementos asociadas a otros delitos. En concreto, se detuvo a dos mujeres y un hombre. Todos mayores de edad y nacionalidad chilena. BioBioChile
Publicado el 14/06/2024 Leer más
Nacional
40
Hay más de 6 mil damnificados, 570 aislados y 60 mil familias sin energía eléctrica por sistema frontal
Un nuevo balance entregó ayer tarde el gobierno sobre los efectos que ha dejado el sistema frontal, que desde hace días azota con fuerza a la zona centro-sur del país. Al respecto, el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, detalló que hasta las 18,30 horas de ayer se registraba un total de 6.392 personas damnificadas, de las cuales 6.309 están en el Biobío, la región más golpeada con la emergencia. Asimismo, informó que hay 202 personas albergadas a lo largo del territorio nacional, 161 de ellas en el Biobío; además de 576 aislados, 307 en el Biobío y 175 en La Araucanía. Un muerto Junto con esto, Monsalve indicó que las lluvias han dejado hasta ahora una persona fallecida, correspondiente a un hombre que murió anteayer tras ser aplastado por un poste en la ciudad de Linares. Y que hay tres personas lesionadas a nivel nacional, dos en la Región Metropolitana y una en el Ñuble. En cuanto a la afectación a viviendas, el ministro (s) reportó que se han contabilizado 2.009 casas con daño menor, de las cuales 1.595 son del Biobío y 299 de La Araucanía. Además, hay 388 viviendas con daño mayor (365 en el Biobío), tres que fueron destruidas en su totalidad y 3.842 cuya afectación se encuentra en evaluación, por lo que las cifras podrían subir en las próximas horas. “También queremos decir que en materia de afectación de distribución eléctrica, se recuentan aproximadamente 60 mil familias sin suministro. Eso es menos del 0,8% de los clientes”, complementó Monsalve. Vienen más lluvias Por su parte, la Vicepresidenta Carolina Tohá reiteró que la parte más compleja del sistema frontal ya pasó y que por tanto la intensidad de las lluvias van a la baja. “En este momento estamos claramente en una situación mucho mejor que en las primeras horas de esta jornada. Lo peor de este sistema frontal ha quedado atrás”, sostuvo. No obstante, enfatizó que “eso no significa que se pueda bajar la guardia”, ya que para la próxima semana se esperan nuevas lluvias y eventualmente también podrían generar complicaciones. “Sabemos que en los próximos días, particularmente el lunes, debería llegar un nuevo sistema frontal. Sabemos que ese sistema llega a lugares donde ya hay mucha agua acumulada y por lo tanto su capacidad de generar daño es mayor (...) Entonces es motivo de preocupación y durante las próximas horas, mientras se echan a andar los trabajaos de primeras ayudas, también se continúa en la preparación, la evaluación de ese sistema frontal que vamos a tener la semana próxima”, subrayó. Y acotó: “El llamado nuevamente es a mantenernos siempre muy alertas, informados, colaborando y siguiendo las instrucciones”. Emol
Publicado el 14/06/2024 Leer más