Necrológicas
  • Mario Patricio Rubina Mayne
  • Bristela Hernández Aguilera
3,777
Crónica
08/06/2023 a las 07:01 Sumario busca determinar eventual red dedicada a vender licencias de conducir falsas en el municipio
  • El hecho fue detectado en la Dirección de Tránsito, originando
    la investigación interna y la denuncia ante la Fiscalía.

Dos funcionarios de la Dirección de Tránsito del municipio de Punta Arenas se encuentran alejados de sus labores, como parte de un sumario que busca determinar la eventual existencia de una red vinculada a la venta de falsas licencias de conducir.

Ayer se conoció que la investigación interna se encuentra avanzando en la búsqueda de determinar eventuales responsabilidades, respondiendo a una denuncia efectuada en abril de este año y que ya venía siendo seguida desde el año pasado cuando a través de las redes sociales se conoció de una seguidilla de casos de “venta de licencias” por parte de personas con supuestos nexos al interior del departamento municipal.

Posteriormente, a través de una labor de control interno se pudo determinar la existencia de presuntas irregularidades, las que llevaron a la jefatura de la dirección a entregar antecedentes y a efectuar la denuncia correspondiente.

La concejala Verónica Aguilar fue quien ayer pidió al alcalde Claudio Radonich informar respecto de la situación, de tal manera que a través de la directora jurídica, Claudia Casas, se indicó que los hechos se conocieron de manera interna en el mes de abril y que de inmediato se instruyó al director de Tránsito, Marcel Bermúdez, para que estampara la denuncia a la Fiscalía, “lo que es una obligación que tenemos como funcionarios municipales al tener antecedentes sobre posibles delitos”.

Actuación del fiscal administrativo

Respecto del tenor de la denuncia, la abogada se limitó a señalar que “por el carácter que tenía no podíamos desestimarla a priori, por lo que se determinó seguir los cursos legales correspondientes tanto en Fiscalía como a través de la parte administrativa”.

El sumario se encuentra a cargo (en calidad de fiscal) del director de Rentas y Patentes, Ricardo Barría, quien se refirió al tema señalando que “los hechos advertidos y denunciados dieron lugar a la investigación sin perjuicio de la acción en Fiscalía. En el marco de esa investigación, y de acuerdo con los antecedentes que tuve a la vista, solicité que sea elevado a sumario tal como se establece en el estatuto para funcionarios municipales”.

Reveló que hoy se está en etapa de indagatorias, por lo cual los detalles son “secretos”. No obstante, dijo que sí se puede informar que los dos funcionarios que aparecen vinculados fueron separados de sus tareas que desarrollaban en la Dirección de Tránsito municipal.

 

Agilidad
del proceso

Sobre el punto, la concejala Verónica Aguilar destacó “la agilidad y seriedad” que ha existido en el municipio para actuar tras la denuncia, agregando que lamentablemente acá se han visto personas afectadas que han pagado por estas licencias. “Además, es oportuno no apuntar a un servicio (de Tránsito), que raudamente denunció las irregularidades detectadas, sino más bien lo que corresponde es hablar de personas puntuales que fueron separadas de sus funciones mientras dure la investigación”, agregó.

Por su parte el alcalde, Claudio Radonich, expuso que es bueno aclarar que la denuncia nace de la revisión de un proceso “donde se advirtieron diferencias notorias”, destacando no sólo el trabajo que permitió detectar lo anterior sino también la manera en que se actuó para denunciar el hecho y abrir los flancos tanto en Fiscalía como a nivel interno.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
182
Leñadura, Sesa, Scout y Jorge Toro son punteros
Tras una nueva doble jornada correspondiente a la fase clasificatoria, Leñadura y Sesa se mantuvieron como líderes de sus respectivos grupos de la categoría todo competidor varones en el Torneo Apertura de babyfútbol organizado por el club Atlético Yungay. Mientras tanto, en todo competidor damas encabeza la tabla Scout y en la serie senior femenina el líder es Jorge Toro. RESULTADOS Los siguientes marcadores se registraron el pasado fin de semana: TC varones Chipe Sport 5 - Duma 4. Sol y Lluvia 5 - Transportes Matías 2. Caicos 5 - Lautaro 4. Leñadura 4 - Destilados 2. César Cárcamo 6 - Shaolin Soccer 1. Fútbol Calle 2 - Los K 2. Taka Taka 7 - Triple C 7. Sesa 8 - Pasto Seco 2. Fútbol Calle 2 - Kamikaze Jr. 1. Triple C 8 - Bohemios 2. TC damas Shaolin Fem 3 - Selknam 1. Napoli 2 - Maleteras 1. Scout 6 - Hattrick 3. Jorge Toro 1 Palestino 0. Senior damas Petus 3 - Austral Vending 0. Las Elegidas 5 - Cosmos 0. Jorge Toro 1 - Almacén Cristina 0. POSICIONES Varones Grupo “A” 1.- Leñadura 18 puntos. 2.- Caicos 16. 3.- Sol y Lluvia 15. 4.- Pitbull 13. 5.- Baguales y Fútbol Calle 12. 7.- Taka Taka 10. 8.- Lautaro 9. 9.- Triple C y Destilados 8. 11.- Transportes Matías 7. 12.- Los K 6. 13.- Kamikaze Jr. 3. 14.- Bohemios 0. Grupo “B” 1.- Sesa 24 puntos. 2.- Red Bull 19. 3.- César Cárcamo y Pinocho 18. 5.- Junta 9  15. 6.- Empera y Shaolin Soccer 12. 8.- Bufas, Duma y Pasto Seco 10. 11.- Chipe Sport 9. 12.- Independiente 6. Nota: ya no siguen en competencia Barrio Bajo y Navarino. Damas Todo competidor 1.- Scout 19 puntos. 2.- Shaolin Fem 17. 3.- Napoli 16. 4.- Sporteam 13. 5.-  Wenüy y Maleteras 12. 7.- Hattrick y Selknam 10. 9.- Jorge Toro 9. 10.- Palestino 6. 11.- Estrella del Sur 3. 12.- Petus 1. Senior 1.- Jorge Toro 18 puntos. 2.- Las Elegidas y Austral Vending 15. 4.- Petus 8. 5.- Cosmos 4. 6.- Almacén Cristina 1. PROGRAMACION Este fin de semana continuará el Torneo Apertura del Yungay en el gimnasio de la Escuela Portugal de acuerdo a la siguiente programación: Sábado 10 19,00: Red Bull - Bufas (TC varones). 19,45: Estrella del Sur - Maleteras (TC damas). 20,30: Independiente - Pinocho (TC varones). 21,15: Sesa - Chipe Sport (TC varones). 22,00: Leñadura - Sol y Lluvia (TC varones). 22,45: Pitbull - Caicos (TC varones). 23,30: Scout - Jorge Toro (TC damas). Domingo 11 17,00: Napoli - Selknam (TC damas). 17,45: Shaolin Soccer - Empera (TC varones). 18,30: Triple C - Destilados (TC varones). 19,15: Fútbol Calle - Baguales (TC varones). 20,00: Hattrick - Petus (TC damas). 20,45: Shaolin Fem - Wenuy (TC damas). 21,30: César Cárcamo - Pasto Seco (TC varones).
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Deportes
101
Cordenap sigue invicto y Sokol saca ventaja para clasificar al “play off” del Torneo Apertura
Cordenap continúa avanzando con tranco firme e invicto rumbo al “play off” por el título del Torneo Apertura de básquetbol federado adulto masculino y Sokol se posicionó como único escolta, sacando ventaja para buscar la clasificación a la gran finalísima del campeonato auspiciado por “Aguas Magallanes”. Ese es el panorama tras los partidos correspondientes a la segunda fecha de la rueda de revanchas. El cuadro “enapino”, de no mediar una sorpresa mayúscula en las tres últimas jornadas de esta primera fase del certamen, debería convertirse en uno de los finalistas, ya que viene pisando fuerte y no sabe de derrotas hasta ahora. El pasado lunes sumó un nuevo capítulo a su historial de triunfos ganándole con holgura al colista Chile por 99-39. Un día antes, Sokol abrochó una victoria clave por 67-60 frente a Español, rival directo en la búsqueda de los “play off”, para quedar bien perfilado de cara al tramo final de la etapa clasificatoria, segundo, a dos unidades de Cordenap. Por su parte, Inacap superó 58-47 a Umag y se mantiene a la expectativa en la tercera posición junto a los hispanos, a tres puntos de la cima. POSICIONES Así quedó la tabla al día cumplida la segunda fecha de la segunda rueda: 1.- Cordenap 14 puntos. 2.- Sokol 12. 3.- Español e Inacap 11. 5.- Umag 8. 6.- Chile 7. Para este fin de semana, con programación que se conocerá en las próximas horas, se contemplan los partidos Chile - Inacap, Umag - Español y Sokol - Cordenap, enmarcados en la tercera y antepenúltima fecha de la ronda de revanchas. Recordemos que primero y segundo clasificarán al “play off” para disputar el título al mejor de tres partidos. Cabe mencionar que el pasado fin de semana no se jugaron encuentros correspondientes a la categoría adulta femenina.
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Deportes
64
“Bomba”: Messi al Inter de Miami
Tras dos temporadas en el PSG de Francia, Lionel Messi tiene nuevo club y no es Barcelona ni Al-Hilal de Arabia Saudita, como se venía especulando. El astro argentino, quien cumplirá 36 años el 24 de este mes, fichó en el Inter de Miami de la MLS de Estados Unidos, club fundado en 2018 y cuyo presidente es David Beckham, también accionista mayoritario. “Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino ahí”, dijo el trasandino. “Tuve ofertas de equipos europeos pero ni siquiera las evalué. Tenía muchas ganas de ir a Barcelona, mucha ilusión de poder volver, pero, por otro lado, después de la salida que tuve del club, no quería volver a estar otra vez en la misma situación”, explicó respecto a su fallido retorno al “Barça”. Agregó que “voy a vivir la Liga de Estados Unidos de otra manera y disfrutando mucho más del día a día, pero con la misma responsabilidad de querer ganar y de hacer las cosas bien”. CONTRATO Su contrato con el Inter de Miami sería de tres temporadas con una cláusula de salida al final de los dos primeros años. Se habla de un sueldo de 40 millones de dólares por campaña. Según el diario Olé de Buenos Aires, en su nuevo club se reencontraría con Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, y probablemente con Gerardo Martino como DT. Hoy el Inter está último en la Conferencia Este de la MLS tras perder 11 de 16 partidos en la presente temporada.
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Crónica
255
Lesionados y daños dejan dos accidentes en Avenida España
Dos accidentes automovilísticos marcaron la bitácora policial a tempranas horas de ayer en la ciudad de Punta Arenas. El primero de ellos ocurrió en el cruce suroriente de las avenidas Independencia y España, pasadas las 7 horas, (foto de la izquierda) donde colisionó un taxi colectivo contra un vehículo particular Nissan March. Según testigos uno de los conductores habría cruzado con luz roja, lo que deberá esclarecer la investigación. Una pasajera del colectivo fue atendida por el Samu. Media hora después tuvo lugar un segundo accidente, también en Avenida España, pero con Capitán Serrano, pista poniente, donde colisionaron un Hyunday Santa Fe con un Chevrolet Zic (foto de la derecha). Una mujer embarazada resultó lesionada, pero no de gravedad, siendo asistida en primera instancia por voluntarios de la Unidad de Rescate de la Bomba Magallanes. Y la jornada la cerró un automovilista que guiaba por Avenida España, de sur a norte, y al llegar a Waldo Seguel no se detuvo en el signo Ceda el Paso y colisionó a un automovilista que subía por la última vía.
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Crónica
122
Corte y Fiscalía reafirmaron compromiso de servir de la mejor forma a la comunidad
“Se reafirmó nuestro compromiso, de ambas instituciones, de poder servir de la mejor forma a la comunidad en el ámbito de la justicia”, dijo el fiscal regional Cristián Crisosto luego de saludar protocolarmente a la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner, acompañado de la nueva directora ejecutiva regional, Camila Fernández. “Hablamos de las posibilidades de llevar a cabo acciones conjuntas, que nos competen como distintos actores dentro del sistema de justicia penal”, resaltó la ministra del tribunal de alzada. Espera mantener una relación cordial con la Fiscalía, y de cooperación mutua dentro de la esfera de competencia que corresponden a cada uno. El fiscal regional, Cristián Crisosto, valoró el encuentro, “ya que ella es la máxima autoridad del Poder Judicial en la región”. Conversaron sobre los procedimientos que actualmente están en vigencia, “los proyectos que tenemos y se reafirmó nuestro compromiso, de ambas instituciones de poder servir de la mejor forma a la comunidad en el ámbito de justicia”.
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Crónica
507
Funerales del doctor Mario Rubina Mayne
Desde el salón de la Sociedad de Instrucción Popular, en Avenida Colón, salió ayer el cortejo fúnebre del doctor Mario Rubina Mayne, fallecido el lunes a los 78 años de edad. Los restos del ex director del Servicio Médico Legal descansan en el Cementerio Parque Cruz de Froward.
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
67
Cámara de Diputados rechazó nuevo retiro de fondos
Una vez más los parlamentarios se congregaron en el Hemiciclo de la Cámara de Diputados para votar una reforma constitucional para habilitar el retiro de los fondos de pensiones. Y al igual que la vez anterior, se rechazó la moción parlamentaria.  En esta oportunidad se trató de nueve proyectos refundidos que fueron rechazados en la comisión de Constitución de la Cámara Baja, por lo que llegaron al pleno con un informe negativo.  Con 48 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones, el proyecto no fue ratificado por los parlamentarios, por lo que no se podrá presentar un proyecto de las mismas características en un año. Estuvo presente el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien insistió en la necesidad de rechazar el proyecto, argumentando que “los retiros de pensiones generan un costo muy importante”. Entre las intervenciones más polémicas estuvo la del diputado Gaspar Rivas (PDG), quien con un rollo de papel higiénico en su mano dijo que los parlamentarios que rechacen el proyecto lo necesitarán porque “se están cagando en su pueblo”. Dichos que generaron amplia disconformidad. Minutos después, se solicitó el cierre del debate, y hubo parlamentarios que no pudieron intervenir en la discusión. Emol
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Nacional
191
Nueva Zelanda ofrece trabajo a 100 chilenos: sueldos superan los $2 millones
Una campaña de reclutamiento, impulsada por fundación de beneficencia Abroad Global, busca a 100 trabajadores y trabajadoras de la construcción en Chile para que viajen a desempeñar sus labores en Nueva Zelanda. El programa, en alianza con la empresa latina más importante de Nueva Zelanda, Buildhub, contempla activar una visa de trabajo y tener un contrato establecido desde Chile, además de beneficios para la inserción social y familiar. Los cupos son para quienes estén certificados por Chile Valora en puestos relacionados a: - Carpintería en obra gruesa y terminaciones. - Albañilería. - Enfierradura. - Tabiquería. - Experiencia en trabajos con concreto. - Capataces y jefes de obra gruesa. La firma Buildhub mantiene proyectos estatales para la construcción de puentes, carreteras, túneles y parques, entre otros a los que optarán los trabajadores y trabajadoras chilenos. Según cálculos de la fundación entregados a Lun, los sueldos irían desde 1.700.000 pesos a 2.352.000 pesos mensuales, aunque considerando impuestos entre 15% y 22%. ¿Cómo y cuándo postular?  Las postulaciones al programa Construyendo Nueva Zelanda desde Chile comienzan los primeros días de junio y se extenderán hasta el 15 de agosto. Quienes estén interesados pueden ingresar desde el sitio web chilevalora.cl o mediante abroad-global.com, también llamar al teléfono 600 300 1999 o escribir al mail [email protected]. Requisitos para postular Experiencia de al menos dos años en el rubro -demostrable con una carta de recomendación-. Tener hasta 48 años de edad. Estar certificado por ChileValora en alguno de los perfiles ocupacionales requerido. - No tener antecedentes penales. - Tener licencia de conducir vigente. Estado de salud compatible con la actividad a desarrollar. Es recomendable –aunque no prioritario- tener un nivel funcional o intermedio de inglés. Los postulantes deben considerar el costeo propio de sus pasajes aéreos, la tramitación de la visa y exámenes médicos, además de presupuesto para alojamiento, comida y transporte durante el primer mes (unos 2 millones 700 mil pesos en total). Quienes requieran viajar con familia, tendrán la posibilidad de obtener visas de trabajo para su pareja y visas de estudiante para hijos o hijas. Cooperativa
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Nacional
245
Acusan de abuso sexual al padre del senador Javier Macaya
En el Juzgado de Garantía de San Fernando será formalizado por abuso sexual reiterado de menores de edad Eduardo Macaya Zentilli (71), quien es el padre del senador y también presidente de la Udi, Javier Macaya. El caso surgió la semana pasada, cuando la familia de una niña de 12 años denunció a Macaya Zentilli por actos reiterados de connotación sexual. A partir de eso, la Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins comenzó a reunir antecedentes, en base a evidencia y declaraciones de otras denunciantes. El Ministerio Público le imputará la comisión de este delito en calidad de reiterado, pues -de acuerdo a las primeras pesquisas- habría, al menos, tres víctimas. Ya con esa información, entre jueves y viernes, el ente persecutor solicitó allanar la casa del imputado y pedir su detención. La PDI llegó el martes en la noche hasta el fundo Santa Elena, sin embargo, no pudieron encontrar al denunciado. Luego de estas pesquisas, en horas de ayer en la mañana, Macaya finalmente se entregó en el tribunal, cursándose así la orden de aprehensión que había en su contra. Su abogado, Luis Masferrer, dijo a La Tercera PM que “mi representado es inocente. Toda persona tiene derecho a defenderse de una acusación como ésta. Nosotros probaremos la inocencia de mi representado durante el transcurso de esta investigación. Hay varias inconsistencias en la carpeta investigativa”. La Tercera
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Nacional
134
Colmed remarcó que lactante “no tuvo acceso oportuno a una cama” y rebate frase de ministra
El presidente del Colegio Médico (Colmed) de Valparaíso, doctor Luis Ignacio de la Torre, remarcó ayer que la bebé de dos meses que falleció en el Hospital Base de San Antonio producto de una neumonía grave generada por el virus respiratorio sincicial, “no tuvo acceso oportuno a una cama de Uci pediátrica en el momento que su cuerpo lo requería”, respondiendo a las recientes declaraciones de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.  En concreto, la secretaria de Estado aseveró que “en el caso de esta niña, la verdad es que el cuadro era muy grave, y aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido”. En conversación con Emol, el doctor sostuvo que en su opinión, “la ministra se equivoca cuando asegura que dada la gravedad de esta paciente, aunque se hubiese trasladado, hubiese sido difícil que sobreviviera, porque ese escenario no lo vamos a conocer”.  “Esta paciente no tuvo acceso oportuno a una cama de Uci pediátrica en el momento que su cuerpo lo requería y, por lo tanto, creo que hablar de aquello sólo genera más dolor”, agregó. Virus respiratorios Según precisó, este es el año en que han existido mayores contagios por virus respiratorios, incluido el sincicial. “Nunca habíamos tenido una cantidad de contagios de esta magnitud y eso está presionando al alza las consultas de urgencia pediátrica y la necesidad de hospitalizar niños, sobre todo menores de 4 años, por cuadros graves”, dijo.  De hecho, en relación a que Aguilera aseveró que “lamentablemente todos los años debemos lamentar fallecimientos por esta causa”, pero advirtió que “cada vez fallecen menos afortunadamente, porque hemos logrado tener mayores recursos”, De la Torre indicó que “la tecnología ayuda, los equipos humanos altamente capacitados ayudan a marcar la diferencia entre un enfermo grave que sobrevive y uno que puede fallecer. Sin embargo, si esos equipos e insumos no están disponibles, eso lamentablemente, no ayuda o no resuelve el problema de salud de un paciente”. Déficit de camas críticas “Este caso nos recuerda que Chile tiene un déficit de camas críticas de adultos, niños y necesitamos trabajar en el mediano plazo”, puntualizó.  En consecuencia, si bien consideró que las medidas anunciadas por Redes Asistenciales “son útiles”, apuntó a que “tienen que estar en terreno y liderar, ojalá a través de un experto en Uci pediátrica que sea capaz de integrar la red que existe público-privada y Fuerzas Armadas, jerarquizando las necesidades de los pacientes y disponibilizándolos lo más cerca de sus unidades territoriales”. Asimismo, mencionó que existe otra área en relación a cómo se previenen los contagios y, ahí es, donde a su juicio, la ministra señala de “forma débil: evitar lugares con aglomeraciones”. “¿Qué decimos sobre las salas cunas, jardines y colegios? ¿No son lugares de aglomeración? ¿No hay regiones donde debiéramos considerar adelantar las vacaciones para frenar la curva de contagio? Probablemente la respuesta es sí, no para todo Chile, pero para varias regiones sí y creo que esa mirada territorial debiera estar presente en la toma de decisiones”, precisó.  El esfuerzo está en prevenir Con todo, el presidente regional del Colmed dijo que se debe hacer énfasis en potenciar la prevención. “Por mucho esfuerzo que hagamos para aumentar las camas críticas, si bajamos los contagios, baja el número de personas que tienen cuadros medianamente graves y graves. La fórmula es simple, en un país con pocas camas pediátricas disponibles, con una red de salud que tiene deficiencias estructurales en todo Chile y con dificultades de traslado (...) El esfuerzo está en prevenir. Si usted tiene niño con síntomas respiratorios no los envíe a clases, si no les queda otra que enviarlos, hágalo pero con una mascarilla ojalá del tipo KN95 por mayor capacidad de filtración. Recuerde también el lavado frecuente de manos”, concluyó. Sólo en Arica había una cama disponible En un comunicado, el Hospital Base de San Antonio lamentó el deceso ocurrido en el box de reanimación del Servicio de Urgencia Infantil: “Queremos expresar nuestro más profundo dolor y condolencias a la familia de nuestro paciente. Pusimos como recinto nuestro mejor esfuerzo”.  En esa línea, denunciaron que “la red de salud se encontraba saturada sin camas disponibles en Valparaíso, Santiago y Rancagua, según nos informó la Unidad de Gestión de Camas centralizada del Ministerio de Salud”.  Sólo una cama se encontraba disponible: en el Hospital Regional de Arica.  Con esa información, desde el hospital de San Antonio decidieron ocupar sus recursos para contratar a una empresa externa de aéreo rescate para trasladar a la DecimoQuinta región. No obstante, no se pudo llevar a cabo debido a que “la lactante presentó una complicación previa al inicio de dicho traslado que terminó con su fallecimiento”.   Ocupación de camas críticas pediátricas alcanza el 92% “Hoy tenemos una ocupación de un 92% de las camas críticas infantiles”, dijo ayer el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Luego, sostuvo que “nosotros hemos logrado, durante las últimas semanas del mes de mayo, pasar de 520 camas (en la red pública) a más de 800 camas de cuidados críticos infantiles, y se han sumado más de mil camas de cuidados medios”.  En una profundización, aseveró que el sistema de camas es un “proceso dinámico” y que, en promedio, se tiene a los pacientes entre 48 a 72 horas.  El subsecretario puntualizó que “los servicios de urgencia y la alta demanda asistencial producto de la circulación de virus respiratorios, está afectando al sistema en su conjunto, no sólo al sistema público, sino que también al sistema privado”.  Por eso, dada la alerta sanitaria, acotó que están en un trabajo coordinado “de la integración red público-privada buscando cupos más rápidos disponibles en esos momentos, en que se necesitan los traslados para asignar a los pacientes”.   Emol
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Nacional
389
“Enterrados vivos y tapados con concreto”: muertes ligadas al Tren de Aragua en Arica
La Fiscalía de Arica entregó ayer detalles de cómo se dio la muerte de los dos cuerpos encontrados en el cerro Chuño de la ciudad el pasado 25 de mayo, quienes fueron envueltos en una bolsa de nylon y murieron por asfixia, para luego ser enterrados y tapados con concreto. La Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica imputó este doble crimen a miembros del clan Los Gallegos, brazo operativo en esta ciudad de la organización criminal extranjera, Tren de Aragua, estableciendo que las víctimas, de origen venezolano, perdieron la vida a fines de diciembre pasado. Además de este crimen, la PDI esclareció otro doble crimen cometido por integrantes de esta agrupación criminal, registrado en mayo de 2022. Se trata de un ciudadano venezolano y un chileno que fueron ultimados a balazos en el sector de calle Ginebra. Los imputados por estos dos crímenes dobles se encuentran en prisión preventiva. BioBíoChile
Publicado el 07/06/2023 Leer más
Nacional
139
Presidente de Suprema solicitó a Vivanco abandonar la vocería
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, resolvió pedirle la renuncia de su rol de vocera a la ministra Angela Vivanco, quien sigue enfrentando coletazos después de sostener que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Según los medios La Tercera PM y ex-Ante, varios magistrados del máximo tribunal -incluidos Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz y Mauricio Silva- hicieron notar su molestia por los dichos en el pleno del lunes, y algunos solicitaron a Fuentes evaluar la continuidad de Vivanco en la vocería, planteando que no es oportuno que siga allí en medio de este “terremoto comunicacional”. El mismo medio indica que tras meditar la situación con sus asesores más directos en las últimas horas, el ministro concretó la petición para que Vivanco dé un paso al costado, pasando a una “segunda línea” que implica una menor exposición mediática. Desde Puerto Montt, donde participa en una actividad académica de la Universidad San Sebastián ayer, la ministra vocera reiteró que “estaba dando (las declaraciones) del punto de vista de mi visión, así que no he dado entrevistas en representación de nadie ni corresponde”. En paralelo, el presidente de la comisión de Salud de la Cámara, Tomás Lagomarsino, señaló que evalúa acusar constitucionalmente a Vivanco por “notable abandono de deberes”. Cooperativa
Publicado el 07/06/2023 Leer más
Internacional
132
Pastilla consigue detener avance de un tumor cerebral maligno
La investigación oncológica acaba de ofrecer razones para la esperanza a quienes tienen un glioma de grado 2 con mutación en el gen IDH, un tumor cerebral maligno para el que se ha descubierto un tratamiento oral que consigue detener varios años su evolución. Los resultados del ensayo en fase III Indigo se presentaron en el marco del reciente congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que se celebró en Chicago. En el estudio, liderado por Estados Unidos, participaron 331 pacientes en 10 países. El Hospital 12 de Octubre de Madrid explica que estos gliomas de bajo grado con mutación del gen IDH representan en torno al 30 por ciento de los tumores cerebrales. Crecen de forma continua aunque lenta, se infiltran en el cerebro y finalmente se convierten en tumores agresivos con crecimiento acelerado y síntomas graves. Sus afectados suelen ser jóvenes, entre los 25 y los 50 años, y su tratamiento actual pasa por una intervención quirúrgica para extirparlo y por radioterapia y quimioterapia para tenerlo bajo control, pero estas dos últimas tienen una toxicidad significativa. Los enfermos participantes en el estudio sólo habían sido operados. El inhibidor vorasidenib, protagonista del ensayo, ha demostrado que consigue que se preserven y mejoren las capacidades cognitivas y funcionales y por ende la calidad de vida de los pacientes durante años, al detener la progresión del tumor y retrasar los tratamientos agresivos. Esa pastilla prolongó una media de 27,7 meses la supervivencia libre de progresión de la enfermedad, frente a los 11,1 meses de quienes tomaron placebo, y pospuso más de 40 meses la necesidad de tratamiento agresivo, siendo en algunos casos indefinida. Cooperativa
Publicado el 07/06/2023 Leer más
Internacional
80
Estudio advierte que el Artico podría perder todo su hielo entre 2030 y 2050
El Artico quedará libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030-2050  en todos los escenarios de emisiones -según muestra un reciente estudio basado en modelos-, lo que supone que esto podría ocurrir al menos una década antes de lo que se habría previsto originalmente. El sexto informe de evaluación del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC) -publicado en marzo pasado- pronosticaba que el Artico estaría prácticamente sin hielo marino en ese mes hacia mediados de siglo en escenarios de emisiones intermedias y altas, aunque no de emisiones bajas. Sin embargo, esta nueva investigación –encabezada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur), que publicó ayer Nature Communications– proyecta que el Artico podría quedar libre de hielo marino en los meses de septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones, incluso en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Impacto profundo Estos resultados ponen de relieve “el profundo impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Artico y demuestran la importancia de planificar y adaptarse a un Artico estacionalmente sin hielo en un futuro próximo”, señalan los autores de la investigación. En las últimas décadas, el hielo marino del Artico ha disminuido rápidamente en todas las estaciones del año, con un declive cada vez mayor desde el año 2000 en adelante. Los investigadores recuerdan que un Artico sin hielo afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, dentro y fuera de esa región, cambiando por ejemplo la actividad marina, acelerando aún más el calentamiento de la zona y alterando el ciclo del carbono. El equipo -encabezado por Seung-Ki Min- usó datos de observación entre 1979 y 2019 para restringir las simulaciones de modelos climáticos. Los resultados sugieren que el impacto humano en la disminución del hielo marino en el Artico puede observarse durante todo el año y puede atribuirse en gran medida al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. En tanto, la contribución de los aerosoles y los factores naturales (como la actividad solar y volcánica) resultaron ser mucho menores. Emol
Publicado el 07/06/2023 Leer más