Necrológicas
  • Sergio Miranda Miranda
  • Berta Díaz Bahamonde
  • Elfega Triviño Vásquez
3,149
Crónica
03/06/2023 a las 07:01 Chofer ebrio reincidente fue enviado a prisión luego de dejar a una joven deportista con diagnóstico de paraplejia
  • “Lo que ha sucedido acá es que a una persona joven le cambian por completo la vida. Ella se encuentra parapléjica. No va a poder caminar”, dijo la fiscal Rina Blanco al solicitar la prisión preventiva para José Luis Alvarez Alvarez.

 

El dejar a una joven futbolista prácticamente postrada, por la irresponsabilidad de manejar en estado de ebriedad, llevó a la justicia a decretar el ingreso a la cárcel de José Luis Alvarez Alvarez (34), protagonista de un grave accidente de tránsito.

Para otorgar la prisión solicitada por la fiscal Rina Blanco, pesó en la resolución del juez Cristián Armijo el que Alvarez fuera condenado en marzo de este año, también por manejo en estado de ebriedad, donde le quedó prohibido conducir por dos años. Pero le otorgaron el beneficio de la reclusión nocturna con uso de tobillera.

Anteriormente, en septiembre de 2018, ya había sido condenado a 41 días de presidio por “conducción en estado de ebriedad”.

Grave accidente

Incumpliendo la prohibición de salir de noche, la madrugada del 1 de junio, cerca de las tres y media, Alvarez conducía un Volkswagen, Golf, por  Avenida Bulnes, de norte a sur, “ebrio y a velocidad no razonable ni prudente en límites urbanos” (según el informe de la Siat de Carabineros), cuando colisionó violentamente contra un Mazda Demio, que salía de calle Mapuche para incorporarse a Bulnes.

Este vehículo era conducido por la joven deportista Anita Belén Aguila Santana (29), quien producto del violento impacto terminó desplazada hacia el asiento posterior.

La mujer, según detalló ayer en la audiencia la fiscal, quedó abandonada ya que Alvarez huyó del lugar, agravando aún más su situación procesal debido a que no la auxilió ni dio cuenta a Carabineros del accidente. Más aún cuando tenía suspendida su licencia de conducir.

Detenido

Por la placa patente la policía llegó al domicilio de José Alvarez, quien declaró que a las 22 horas se juntó con unos amigos a compartir en su casa, bebió varios vasos de pisco, y que a las dos de la mañana se fue a dormir. Sin embargo cerca de las cuatro de la mañana el padre se levantó a abrirle la puerta, porque venía llegando a casa.

Esto último se ajusta más al informe de Gendarmería, ya que la tobillera reveló que a la hora de los hechos no estaba en casa, que es el radio donde debía cumplir la reclusión nocturna.

Carabineros lo fue a ver a su casa en la mañana y luego el imputado se allanó al examen respiratorio que arrojó un resultado de 1,31 gramos de alcohol en la sangre.

Lesiones gravísimas

La fiscal dio cuenta de las lesiones de la mujer, que son gravísimas, posterior a ser evaluada por dos médicos neurocirujanos, que diagnosticaron paraplejia. Coincidente con el informe preliminar del Servicio Médico Legal, que habla de “traumatismo raquimedular o luxofractura en la columna”. Lesiones que “son concordantes con mecanismo de alta energía, accidente de tránsito”.

Alvarez terminó formalizado por dos delitos: manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves, gravísimas; y por “no auxiliar a la victima y huir del lugar”.

Es un hecho muy grave

En la solicitud de prisión, la fiscal Rina Blanco apeló a la condición en que se encuentra la víctima.

“Lo que ha sucedido acá es que a una persona joven le cambia por completo la vida. Ella se encuentra parapléjica. No va a poder caminar”.

“El hecho es tan grave que corresponde una prisión. A una joven le cambió la vida por la irresponsabilidad de una persona de conducir un vehículo en estado de ebriedad. Más aún dejándola abandonada a su suerte”,
lamentó.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
84
La cargada agenda del futbolito senior
En las canchitas sintéticas del estadio Fiscal el Torneo Apertura de futbolito senior continúa buscando sus clasificados con una intensa agenda de partidos. Así se desarrollará la programación:  Hoy Cancha 1 15,00: Prat - Carlos Dittborn (Top-65). 16,00: Espartanos - Jorge Toro (Top-50 “A”). 17,00: Scout - Montecarlo (Top-60). 18,00: Magallanes - Jorge Toro (Top-60). 19,00: Esencias - Sokol (Top-50 “A”). 20,00: Servisalud - Cosmos (Top-43 “B”). 21,00: Arco Iris - Rómulo Correa (Top-50 “A”). Cancha 2 15,00: Barrabases - Scout (Top-65). 16,00: Pudeto - Cosal (Top-60). 17,00: Prat - Tacopa (Top-60). 18,00: Barrabases - Patagonia (Top-60). 19,00: Prat - Sporting Cristal (Top-50 “B”). 20,00: San Martín - Cosmos (Top-50 “B”). 21,00: Estrella del Norte - Patagonia (Senior “B”). Mañana Cancha 1 10,00: Audax - Tacopa (Top-55). 11,00: Cosmos - Impresos Torres (Top-55). 12,00: Rómulo Correa - Barrabases (Top-55). 13,00: Servisalud - Audax (Top-50 “B”). 14,00: Colo Colo - Espartanos (Top-43 “A”). 15,00: Arco Iris - Prensa Austral (Senior “A”). 16,00: Los Elegidos - Audax (Senior “B”). 17,00: Espartanos - Prat (Senior “A”). 18,00: Sporting Cristal - Rómulo Correa (Senior “A”). 19,00: Cosmos - Carlos Dittborn (Senior “A”). 20,00: Jorge Toro - Esencias (Senior “A”). 21,00: Sokol - Arco Iris (Top-43 “A”). Cancha 2 10,00: Scout - Magallanes (Top-55). 11,00: Prat - Jorge Toro (Top-55). 12,00: Sokol - Navegantes (Top-55). 13,00: Gobernador Viel - Gasco (Top-50 “B”). 14,00: Sporting Cristal - Rómulo Correa (Top-43 “A”). 15,00: Carlos Dittborn - Scout (Top-43 “A”). 16,00: Batallón - Naval (Top-43 “A”). 17,00: Estrella del Norte-  Impresos Torres (Top-43 “B”). 18,00: San Martín - Dragones (Top-43 “B”). 19,00: Gasco - Anese (Senior “B”). 20,00: Magallanes - Barrabases (Senior “B”). 21,00: San Martín - Dragones (Senior “B”). EN LA SEMANA Martes 6 Cancha 1 20,00: Esencias - Prensa Austral (Top-43 “A”). 21,00: Monarcas - Vikingos (Senior “B”). 22,00: Batallón - Cosal (Senior “B”). Cancha 2 20,00: Esc. Industrial - Prat (Top-43 “B”). 21,00: Barrabases - La Hermandad (Top-43 “A”). 22,00. Servisalud - Colo Colo “B” (Senior “B”). Jueves 8 Cancha 1 20,00: Delegados - Dragones (Top-55). 21,00: Naval - Esc. Industrial (Senior “A”). 22,00: Jorge Toro - Búfalos Mojados (Top-43 “B”). Cancha 2 20,00: Magallanes - Gasco (Top-43 “B”). 21,00: Patagonia - Cosal (Top-43 “B”).
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Deportes
136
Ibáñez sale a abrochar su paso a “semis” e Independencia busca forzar el alargue
Presidente Ibáñez buscará hoy convertirse en el primer clasificado a las semifinales del Torneo Regional de Clubes 2023, cuando enfrente a Independencia en la revancha de cuartos de final. El compromiso se jugará a partir de las 19 horas en “La Bombonera”, donde el sábado pasado el cuadro naranja sacó ventaja al golear por 4-1 al elenco “patriota”. Esto le otorga a Ibáñez una ventaja importante de cara al compromiso de vuelta, pues con sólo un empate se meterá entre los cuatro mejores del fútbol magallánico. El campeón vigente de la Asociación “18” carga con el favoritismo en la llave y es también, a priori, uno de los candidatos a la corona del Regional. De hecho, ostenta un prolongado invicto que incluye todo el Torneo Oficial “dieciochero” y lo que va del “Clubes Campeones”. Ibáñez viene de eliminar en la primera fase al Chile de la Asociación Punta Arenas con una victoria como visita por 3-2 y un empate sin goles de local. Eso sí, su rival de hoy todavía tiene algo que decir en la llave. Es que al vicecampeón de la “18” le basta ganar por cualquier marcador para forzar el alargue y, eventualmente, una definición a penales, pues, por reglamento, hasta los cuartos de final no corre la diferencia de goles para efectos de desempate. Recordemos que en la primera fase Independencia dejó en el camino a Yungay de la Asociación Barrio Sur por penales en “La Bombonera” (4-2) luego de repartirse triunfos como forasteros (2-1 en el Barrio Sur y 1-0 en la revancha). PROGRAMACION Las otras tres llaves de “cuartos” del Regional de Clubes se definirán mañana en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez” y el estadio “Víctor Bórquez Miranda” de la capital de Ultima Esperanza, de acuerdo a la siguiente programación: 14,30: Bories - 18 de Septiembre (Porvenir), en Puerto Natales. Ida: ganó Bories 2-0. 15,00: Río de la Mano - Sokol, en el Barrio Sur. Ida: ganó Río de la Mano 1-0. 17,00: Estrella del Sur - Prat, en el Barrio Sur. Ida: ganó Estrella 2-0.
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Deportes
32
Regata y torneo de “voley” en homenaje a las Glorias Navales
Una serie de actividades conmemoraron durante el mes reciente las Glorias Navales, entre ellas la regata que se llevó a cabo en las aguas del Canal Beagle y los senos Lauta y Micalvi. En el evento náutico organizado por el Distrito Naval Beagle y el club Escuela de Deportes Náuticos (Cedena) Puerto Williams se pudo apreciar el talento de niñas y niños que practican este deporte. “Nos llevamos grandes tareas y el desafío de poder volver en el segundo semestre con algunas actividades y con algunos hechos ya concretos para poder apoyar y aportar al desarrollo integral de los niños y niñas de la comunidad”, comentó el seremi de Deportes, Leonidas Hernández, quien disfrutó de la competencia y participó en la ceremonia de premiación, así como también en varias otras actividades realizadas en la zona. RESULTADOS En la regata Glorias Navales participaron 29 embarcaciones: 14 Optimist, 7 Laser 4.7, 3 J24 vela mayor y 5 modelos provenientes del Club Afasyn de Ushuaia (Argentina). Estos fueron los resultados generales: Categoría velera Optimist Damas 1.- Magdalena Jara. 2.- Nayeli Chandía. 3.- Leonie Llaipén. Categoría velera Optimist Varones 1.- Ignacio Reinoso. 2.- Andrés Jara. 3.- Renato Palavelino. Categoría velera Laser 4.7 1.- Joaquín Mancilla. 2.- Alonso Martínez. 3.- Martín Valenzuela. Categoría vela mayor 1.- Kayalij (Dotación de Ushuaia, Argentina). 2.- Huspachun (Dotación Armada de Chile). 3.- Wulaia (Dotación de Ushuaia, Argentina). VOLEIBOL Asimismo, en nuestra capital regional la Tercera Zona Naval organizó junto al club federado Selknam el campeonato Glorias Navales 2023, competencia que se desarrolló durante tres jornadas en el gimnasio del Liceo María Behety. Diez equipos en la categoría sub-17 (varones y damas) y un apreciable marco de público enmarcaron esta actividad en medio de un grato ambiente familiar y de sana competencia. El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski, expresó su satisfacción por el desarrollo del torneo y dio por finalizadas las actividades durante el Mes del Mar. Por su parte, Obed Cayún, presidente del club Selknam destacó que “gracias a la Armada y los otros auspiciadores se pudo hacer un lindo encuentro, con lindos premios y disfrutar de un fin de semana completo de vóleibol”. POSICIONES Damas 1.- Club Natales. 2.- Deportivo Fénix. 3.- Cordenap. 4.- Vosterh U-17. Varones 1.- Taiiu. 2.-  Selknam U-15 3.-  Liceo de Porvenir. 4.-  Selknam U-17.
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Crónica
40
Apenas el 21,63% de la población ha recibido la vacuna bivalente
En medio de la preocupación que ha generado la mayor circulación viral y el aumento de consultas por virus respiratorios, la autoridad sanitaria alertó sobre la baja vacunación, tanto en la campaña del Covid-19, como de la influenza. En ambos casos la región está por debajo del promedio nacional. En el caso de la vacuna bivalente contra el Covid, la región tiene una cobertura de 21,63%, mientras que a nivel país es de un 30,06%. Por su parte, la dosis contra la influenza ha sido administrada a un 56,42% de la población magallánica (61,88% es el promedio nacional). “Si bien como sector salud hemos reforzado la necesidad de inoculación contra el Covid-19 y la influenza para prevenir enfermar de gravedad, no logramos aumentar las coberturas, manteniéndonos bajo el promedio nacional”, destacó Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes. Alta demanda hospitalaria Mientras tanto, diversas son las gestiones y coordinaciones efectuadas para garantizar que la red pública de Salud dé respuesta al aumento de la demanda estacional que reviste la campaña de invierno, tanto a nivel hopitalario como en la atención primaria. La estrategia regional responde directamente al aumento de las consultas respiratorias y considera la complejización y reconversión de camas pediátricas.
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Crónica
167
Preocupa falta de infraestructura para las atenciones de salud mental
Las dependencias donde funciona el Cosam Miraflores, al sur de Punta Arenas, tienen más de medio siglo, por lo que sus condiciones no son aptas para la atención de los usuarios, y de los distintos programas que ahí funcionan. Por lo mismo, uno de los requerimientos más significativos que tiene la salud mental en la región es poder normalizar la infraestructura, de modo de poder contar con espacios que se adecuen a los modelos de atención y a las necesidades. Esta mejor infraestructura permitirá avanzar en otros aspectos como la brecha de recursos humanos. Así lo entiende la jefa del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud, Roxana Arancibia Reyes. “Hoy no da respuesta a la necesidad real que tenemos en términos de atención, tanto para nuestros funcionarios como para la población en general”. Durante este tiempo han estado trabajando también en otros departamentos, en algunas mejoras en el corto plazo, sin embargo es necesario reforzar de manera general la infraestructura de este complejo que tiene distintos dispositivos. Es evidente las necesidades de espacios grupales, aunque se han realizado algunas modificaciones para mejorar los box de atención y la condición de los espacios. En la actualidad se trabaja en revisar el sistema de la calefacción y electricidad, de aquellos sectores que están un poco más críticos en términos de infraestructura. No sólo es por un aumento en la cantidad de usuarios, sino que hay un cambio importante hacia una visión de un modelo salud mental comunitaria. Roxana Arancibia dijo que trabajan fuertemente en el levantamiento de información y necesidades para la presentación de un proyecto de conservación de este recinto a través del gobierno regional. Son 220 funcionarios en los distintos dispositivos de salud mental, pero el gran foco se concentra en Miraflores, considerado el gran articulador de la red. “Un Cosam debería estar pensado para unas 50 mil personas. Nosotros estamos cubriendo el doble de la población, sin contar además que nosotros tenemos ahí una farmacia”, concluyó la jefa del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud.
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Crónica
209
Pilar Sordo ofreció conferencia en Colegio Británico
La Asociación de Padres, Madres y Apoderados de The British School, con el apoyo del Colegio Británico de Punta Arenas, invitaron a la reconocida psicóloga, escritora y conferencista, Pilar Sordo, a dictar una charla dirigida a la comunidad educativa y al público en general, denominada “Habilidades Parentales”. La actividad se realizó el miércoles 31 de mayo y contó con un lleno total en el gimnasio del establecimiento, con una gran participación de los asistentes.
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
55
Marcel: “Estamos dispuestos a poner toda la carne en la parrilla”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reafirmó la disposición del gobierno al diálogo en torno a la reforma tributaria, un proyecto “urgente” con el que insistirá a fines de julio en el Senado, tras el rechazo que tuvo en marzo en la Cámara de Diputadas y Diputados. “No me siento para nada complicado”, dijo en El Diario de Cooperativa sobre los objetivos que expuso el Presidente Gabriel Boric en su segunda Cuenta Pública: “Ha puesto un sentido de urgencia a resolver estos temas, ha planteado que no sólo hay cierta urgencia por resolver la fuente de financiamiento de gastos que son prioritarios para la ciudadanía, sino que también ha dicho que ésta es la ventana de oportunidad que tenemos”. El secretario de Estado apuntó a la necesidad de avanzar en acuerdos antes de los nuevos procesos electorales, como el plebiscito constitucional de diciembre o los comicios municipales y regionales del próximo año: “Esta es la oportunidad que tenemos y de nuestra parte, como gobierno y Ministerio de Hacienda, estamos dispuestos a poner toda la carne en la parrilla”. El Mandatario advirtió en su discurso que “ni este gobierno ni ningún otro podrá avanzar responsablemente en materializar derechos si no es con una reforma tributaria”: condicionó, en otros asuntos, el pago de la “deuda histórica” de los profesores y la condonación del Crédito con Aval del Estado (Cae) al éxito de la propuesta impositiva. “Es una cuestión de sentido común, no es un tema exclusivo del gobierno”, puntualizó Marcel: “Pensemos que aumentar la PGU a 250 mil pesos, reducir la lista de espera de los hospitales y fortalecer la salud primaria, la Sala Cuna Universal, no son obsesiones ideológicas del gobierno, (sino que) son en beneficio de la población”. En ese sentido, llamó al mundo político a que “no pensemos en esto en la lógica política mezquina, de si va a salir ganando tal o cual, aquí podemos salir ganando todos”. Cooperativa
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Nacional
44
Ministro Giorgio Jackson: “Nos abocamos a cosas que no estaban necesariamente en nuestro programa”
Haciendo eco del mensaje presidencial del 1 de junio, el ministro de Desarrollo Social aseveró que el rebaraje de las prioridades del Ejecutivo es un asunto que el Presidente “ha estado haciendo de manera continua”. Un fragmento que no pasó inadvertido del discurso presidencial de este 1 de junio fue el referido a las prioridades del Ejecutivo.  Haciendo un repaso de las condiciones en las que se encontraba el país al momento de asumir la administración del Estado -mencionando en ello el “factor de incertidumbre” que significó el fracaso de la Convención Constituyente- el Presidente Gabriel Boric si bien reafirmó los principios con los que llegó al Ejecutivo, reconoció que las prioridades han cambiado en el marco del año y casi tres meses de gobierno.  “Si alguien me pregunta: ¿Acaso estas constataciones los ha hecho modificar sus principios? Mi respuesta es no. Seguimos convencidos de la necesidad de avanzar hacia un país que ofrezca más libertades, que practique la solidaridad para cuidar a los más necesitados, que a la vez promueve el crecimiento, distribuye de manera más justa la riqueza que genera, que se relaciona de una manera sustentable y respetuosa con la naturaleza, que defiende las diversidades y enfrenta con firmeza la homofobia, que no relativiza los crímenes del pasado”, sostuvo el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.  Y añadió: “Pero si alguien me pregunta, a continuación: ¿acaso el constatar el grado de tensiones que presenta la sociedad chilena, sus miedos e incertidumbres, y el retraso del Estado para darles respuesta, les ha hecho reordenar las prioridades? Mi respuesta es sí; tajantemente sí. Por ello, no tengo complejos en declarar aquí, ante ustedes, que al ver la situación de discordia en que estaban nuestras relaciones sociales, nuestra seguridad y nuestro aparato estatal, hemos reordenado nuestras prioridades y lo seguiremos haciendo. Las urgencias del pueblo son también las urgencias del gobierno”.  Consultado sobre si la constatación de un cambio de prioridades marca un antes y después en la gestión del Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, aseguró a Emol sobre el rebaraje que “el Presidente lo ha estado haciendo de manera continua”. “No es que desde el día de ayer (por el jueves) el Presidente haya, bruscamente, de un día para otro, cambiado las prioridades. Esto se hace de manera constante y el Presidente lo dijo: ‘Lo he hecho y lo voy a seguir haciendo todas las veces que sea necesario para responder a las prioridades del pueblo’”, agregó.  En ese sentido, el secretario de Estado enfatizó que “desde el primer día de gobierno, cuando empezamos con el programa Chile Apoya, nos abocamos a cosas que no estaban necesariamente en nuestro programa y que pusimos por delante las prioridades de las personas”. Emol
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Nacional
73
General Yáñez y casos de corrupción en Carabineros: “Son delincuentes con uniforme”
La máxima autoridad policial llamó a los oficiales de todo el país a hacer investigación “caiga quien caiga”, para evitar este tipo de hechos. Además, valora que el gobierno de Boric es el que más recursos ha entregado al organismo. Dos carabineros dados de baja y detenidos por liderar una estafa piramidal conocida como “Knightsbridge”. Otros dos ex uniformados en prisión preventiva por extorsionar y exigir pago de dineros a víctimas de la banda criminal “Los Pulpos”.  Esos son los últimos hechos de corrupción que han afectado a Carabineros en pocos días y que llevó a que el general director, Ricardo Yáñez, se reuniera de forma telemática con todos los oficiales y altos mandos del país este viernes.  La máxima autoridad policial estaba en la Escuela de Carabineros en Providencia, y desde ahí les envió un fuerte y claro mensaje: “Les exijo que cuiden la institución”.  - Tras esto, conversó con Emol y reveló sus sensaciones tras los episodios en que se han visto involucrados miembros del organismo. Funcionarios activos involucrados en dos hechos de corrupción en pocos días, ¿qué sensaciones quedan? - “Cuando hechos así afectan a uno de sus integrantes, lamentablemente impacta en toda la institución. Y no solamente impacta, sino que nos duele y nos duele en lo profundo de nuestra alma. Derechamente son delincuentes vestidos de uniforme y eso no puede ocurrir ni lo vamos a permitir”.  - Un caso es el de la estafa piramidal, donde se habla que hay cerca de 5 mil víctimas, en su mayoría de la institución...  - “Es una situación que afecta a personas naturales, no a la institución. Hay miembros que se vieron involucrados, que es absolutamente lamentable, pero aquí, por suerte, los que están afectados se vieron involucrados con su patrimonio personal, ya sea en calidad de víctimas o aquellos que se vieron favorecidos, cierto, y se beneficiaron a través de un modelo que es una estafa, afectando a otros, enriqueciéndose ilícitamente, y obviamente será el Ministerio Público y los tribunales quienes los condenen, y nosotros tomaremos las medidas expulsivas que sea necesario hacer con todos aquellos que sean responsables de estos delitos”.  Relación con Boric  En el marco de la Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric hizo algunos guiños al general Yáñez, quien estaba en el Congreso, mencionándolo en su discurso. - ¿Cómo es su relación con el Presidente?  - “El Presidente ha tenido actos que son notables. Yo creo que en los últimos años la institución nunca había recibido el nivel de preocupación en materia de recursos como ahora. Y cuando digo recursos no es solamente plata. Estos recursos van directamente vinculados a entregar mejores condiciones laborales para nuestros carabineros, preocuparse de tener un mejor equipamiento que va en directa relación con su seguridad personal, renovar todo nuestro parque vehicular, incorporar tecnología”.  - ¿Se esperaba este tipo de relación? Antes cuando era diputado él hizo varias críticas al actuar policial. ¿Hoy lo ve comprometido con ustedes?  - “Se ha notado que no es solamente un discurso sino que se ha transformado en hechos. Mi relación con el Presidente es absolutamente de respeto y de una autoridad. El me ratificó en mi cargo, él tuvo la posibilidad de haberme separado cuando asumió. Yo puse a disposición mi cargo de él cuando tuve la conversación con él, pero tengo una muy buena relación con él”. Emol 
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Nacional
79
Tribunal sobresee definitivamente a sacerdote Felipe Berríos por una de las causas en su contra
Se trata del caso donde el propio religioso se autodenunció para intentar demostrar su inocencia. El 12° Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó definitivamente al sacerdote Felipe Berríos de una de las cuatro causas en su contra por supuesto abuso sexual. Se trata del caso en que el propio sacerdote se había autodenunciado ante la justicia ordinaria luego de que se le abriera un proceso canónico a raíz de una denuncia por presuntos actos de connotación sexual, patrocinada por la Fundación para la Confianza. El objetivo del religioso al autodenunciarse era precisamente tener la posibilidad de defenderse ante los tribunales y poder demostrar su inocencia, lo que finalmente consiguió. Según informó “La Tercera PM”, el Ministerio Público -tras una indagatoria que lideró la fiscal experta en delitos sexuales Jazmín Salech- había decidido no perseverar en contra del sacerdote, pero su defensa solicitó que fuera sobreseído, alegando la inexistencia de delito, lo que fue acogido por el tribunal. Con esto se extingue la posibilidad de que vuelva a ser investigado por los mismos hechos. El abogado Julián López Masle, quien lo ha representado tanto en el proceso penal como canónico, señaló a ese mismo medio: “Que un tribunal de la República haya concluido que los hechos descritos por una de las denunciantes, incluso si fueran ciertos, no son constitutivos de delito, es una manifestación evidente de la cuestionable calidad de las acusaciones que se formularon públicamente contra Felipe Berríos y, en particular, las que patrocinó la Fundación para la Confianza”. En tanto, según señalaron desde la Fiscalía a Emol, no perseveraron en la investigación ya que no tuvieron colaboración de la supuesta víctima, quien nunca se presentó a declarar. Existen otras seis causas en contra del sacerdote, las cuales fueron traspasadas a la justicia antigua, por referirse a hechos anteriores a 2005. Para esto, los antecedentes fueron remitidos al 34º Juzgado del Crimen de Santiago. Tras conocer la resolución judicial, el sacerdote -quien renunció a la Compañía de Jesús- envió una carta a sus cercanos, donde les señala: “esta resolución es un primer paso muy importante para cumplir lo que les anuncié desde el primer día, que es mi interés en que mi inocencia sea establecida de forma transparente y pública por los tribunales de justicia de mi país”. En cuanto al proceso penal administrativo que lleva adelante la Compañía de Jesús, desde la congregación señalan a Emol que el padre Dante Simón -quien investiga el caso- acaba de enviar, el pasado 30 de mayo, al Padre General de la Compañía las pruebas y argumentos del caso junto a su propia valoración de cada uno de ellos. Con todos estos antecedentes, el Padre General deberá tomar una decisión “basada en las informaciones y recomendaciones que reciba en esta materia”. Durante este proceso canónico se han solicitado pericias y otros elementos probatorios, además de haber recibido a la defensa de Felipe Berríos. Es importante señalar que el proceso canónico se rige por su propio código y funciona de manera independiente a la justicia ordinaria, con ámbitos de aplicación diferentes. Los sacerdotes están sujetos tanto a la justicia canónica como a la justicia ordinaria. Emol
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Nacional
579
Murió vocalista del grupo musical Garras de Amor
Anoche fuentes de La Radio confirmaron el deceso del vocalista de la banda de cumbia Garras de Amor, Cristián Rodríguez. El artista se encontraba internado en el hospital de San Felipe en estado crítico. Fue el pasado sábado 13 de mayo que se informó que el artista había sido internado en estado crítico en el hospital de Los Andes. Esto, pues, según informó el recinto asistencial en ese entonces, el artista habría sufrido un grave problema cardiaco mientras se encontraba viajando a Chile desde Argentina vía terrestre, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital San Juan de Dios, en Los Andes. La banda Garras de Amor fue formada por músicos argentinos en la ciudad de Mendoza. Sus melodías “bailables-románticas” y letras  evocando el amor y desamor,  hicieron cambiar y evolucionar la forma de hacer música tropical en Chile. Como consecuencia de todo esto, Garras de Amor consiguió varios Discos de Oro y Platino, actuando con éxito en el Festival de Viña del Mar. Cooperativa
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Internacional
190
Empresario chileno condenado a cadena perpetua por participar en asesinato del Presidente de Haití
El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, quien se declaró culpable en marzo pasado de brindar apoyo al comando que perpetró el asesinato del Presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, fue sentenciado este viernes por un juez federal de Miami (Florida) a cadena perpetua. Jaar estaba acusado del delito de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo logístico a un grupo de mercenarios colombianos que acabaron a tiros con la vida de Moïse. El juez federal José E. Martínez dictó la sentencia de cadena perpetua a Jaar por cada uno de los tres cargos que se le imputaban, según los documentos a los que tuvo acceso Efe. “El tribunal recomendará que el acusado sea internado en una instalación federal ubicada en el sur de Florida o lo más cerca posible de acuerdo con sus antecedentes y delitos por los que está condenado”, señala la minuta de las diligencias realizadas en la vista para sentencia. Según un documento judicial de 11 páginas al que tuvo acceso Efe, Jaar proporcionó dinero para armas, alimentos y alojamiento que utilizó el comando. Según la Fiscalía de EE.UU., aproximadamente 20 ciudadanos colombianos y otros tantos haitianos, Jaar entre ellos, participaron en un complot para secuestrar y matar al Presidente haitiano. En los documentos del caso figura que Jaar admitió en su día en una declaración “voluntaria” haber proporcionado armas de fuego y municiones a los colombianos presuntamente implicados en una operación que, de acuerdo con su testimonio, tenía como objetivo inicial capturar y meter en prisión al Mandatario, no asesinarlo. Jaar fue arrestado en República Dominicana en enero de 2022 y viajó voluntariamente a Estados Unidos. El haitiano-chileno, que fue informante del gobierno estadounidense y había sido condenado por tráfico de drogas hace una década, es una de las 11 personas arrestadas y acusadas en Estados Unidos por el asesinato de Moïse, y la única que se ha declarado culpable hasta el momento. Los otros 10 arrestados están pendientes de juicio con jurado. El 7 de julio de 2021 un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del Presidente Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño. Cooperativa
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Internacional
32
Choque entre dos trenes en India deja más de 200 muertos y centenares de personas heridas
El hecho ocurrió a unos 220 kilómetros al suroeste de Calcuta, indicaron funcionarios. La causa está bajo investigación. Dos trenes de pasajeros colisionaron este viernes en la India, provocando la muerte de más de 200 personas y dejando a cientos más atrapadas dentro de más de una docena de vagones dañados, indicaron funcionarios gubernamentales.  El principal representante del estado oriental de Odisha, Pradip Jena, anunció la cifra en un tuit.  El jefe de bomberos Sudhanshu Sarangi le dijo a la agencia noticiosa Press Trust of India que más de 800 personas resultaron heridas, y advirtió que es probable que aumente el número de fallecidos.  “Ya hemos contado 207 muertos y el balance todavía irá a más”, dijo a la AFP Sarangi, desde el lugar del accidente.  “Las labores de rescate continúan y nos tomará varias horas más terminarlas”, agregó.  El accidente ocurrió en el este de la India, a unos 220 kilómetros (137 millas) al suroeste de Calcuta, indicaron funcionarios. La causa está bajo investigación. Emol
Publicado el 03/06/2023 Leer más
Nacional
249
Murió Pedro Messone, folclorista y Premio Nacional de Música
Durante la madrugada de ayer se informó la muerte del destacado folclorista nacional Pedro Messone. El músico falleció a la edad de 83 años luego de estar internado en el hospital El Salvador de Providencia. El deceso fue dado a conocer a través de redes sociales por el director de orquesta Horacio Saavedra. “Descansa en Paz en los brazos del Señor, Pedro Messone. Gloria de nuestra música”, escribió en su cuenta de Instagram. Nacido en Temuco, pasó su juventud en Valparaíso donde comenzó a desarrollar su carrera. El cantante se hizo conocido en sus primeros años por su participación en el grupo folclórico Los Cuatro Cuartos, tras lo cual lanzó su proyecto como solista. Pedro Messone incursionó también en la actuación tanto en teatro como en cine, como la cinta “Ayúdeme usted compadre” de Germán Becker. Pese a esto, es recordado principalmente por interpretar temas como “La tejedora”, “El corralero” o “El solitario”. La carrera como músico de Pedro Messone en tanto fue destacada en 2018 cuando recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República. Si bien el artista nunca se identificó con una tendencia política en sus inicios, según recoge el portal Música Popular, luego del golpe de Estado en 1973 este “no ocultó su apoyo a los militares en el poder, participando de varios actos públicos de homenaje a Augusto Pinochet y de la campaña por el ‘Sí’ para el plebiscito de 1988”. The Clinic
Publicado el 02/06/2023 Leer más