1,668
Crónica
01/06/2023 a las 10:40
Mujer se encuentra lesionada de gravedad tras accidente ocurrido esta madrugada
Una violenta colisión entre dos vehículos particulares se produjo en horas de esta madrugada en Avenida Bules al llegar a la intersección de calle El Ovejero. Una mujer resultó lesionada de gravedad y fue llevada al Hospital Clínico de Magallanes. El conductor que habría desatado el accidente se dio a la fuga. Personal de la Siat concurrió por solicitud del fiscal de turno.
Noticias regionales
Deportes
254
Magallanes organiza torneo infantil de futsal
El primer torneo de futsal masculino organizado por la cuarta infantil del club deportivo Magallanes se llevará a cabo este fin de semana en el gimnasio del Colegio Nobelius.
Se disputará la copa “Carlos Arecheta Graichen” y en la cita dirán presente los clubes Sokol, Libertad, Cruz del Sur, Camilo Henríquez, Victoria y Pumas Juniors, además del representativo organizador.
Se contemplan cinco categorías (2012, 2013, 2014, 2015 y 2016) y la ceremonia de inauguración está fijada para las 19 horas de este viernes, cerrando la jornada a eso de las 22 horas, luego de los primeros encuentros de la fase clasificatoria.
Para el sábado 3 se anuncia una nutrida programación de 9 a 21 horas y el domingo 4 finalizará la competencia con los choques decisivos que se jugarán entre 9 y 17 horas, bajando el telón con la ceremonia de premiación y clausura.
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Deportes
162
Ya se perfilan los candidatos en el Apertura de “baby” del Yungay
Cuando ha transcurrido prácticamente la mitad de la fase clasificatoria en cada categoría, ya comienzan a perfilarse los equipos que se candidatean para las instancias decisivas que definirán a los campeones del Torneo Apertura de babyfútbol organizado por el club Atlético Yungay.
El fin de semana pasado se registraron los siguientes resultados:
TC varones
Junta 9 5 - Independiente 1.
Sesa 3 - Bufas 2.
Los K 4 - Bohemios 3.
Sol y Lluvia 8 - Taka Taka 4.
Baguales 3 - Pitbull 2.
Caicos 6 - Leñadura 2.
Pinocho 3 - Chipe Sport 1.
Destilados 2 - Lautaro 1.
Red Bull 1 - Barrio Bajo 0.
Caicos 4 - Transportes Matías 2.
Duma 1 - Junta 9 0.
César Cárcamo 5 - Empera 3.
Kamikaze Jr. 4 - Bohemios 2.
TC damas
Napoli 3 - Shaolin Fem 3.
Jorge Toro 3 - Petus 1.
Palestino 5 - Estrella del Sur 2.
Senior damas
Petus 3 - Almacén Cristina 1.
Austral Vending 4 - Cosmos 0.
POSICIONES
Varones
Grupo “A”
1.- Leñadura 15 puntos.
2.- Pitbull y Caicos 13.
4.- Sol y Lluvia y Baguales 12.
6.- Lautaro y Taka Taka 9.
8.- Destilados y Fútbol Calle 8.
10.- Transportes Matías 7.
11.- Los K 5.
12.- Triple C 4.
13.- Kamikaze Jr. 3.
14.- Bohemios 0.
Grupo “B”
1.- Sesa 21 puntos.
2.- Red Bull 19.
3.- Pinocho 18.
4.- Junta 9 y César Cárcamo 15.
6.- Empera y Shaolin Soccer 12.
8.- Bufas, Duma y Pasto Seco 10.
11.- Independiente y Chipe Sport 6.
Nota: ya no siguen en competencia Barrio Bajo y Navarino.
Damas
Todo competidor
1.- Scout 16 puntos.
2.- Shaolin Fem 14.
3.- Sporteam y Napoli 13.
5.- Wenüy y Maleteras 12.
7.- Hattrick y Selknam 10.
9.- Palestino y Jorge Toro 6.
11.- Estrella del Sur 3.
12.- Petus 1.
Senior
1.- Jorge Toro y Austral Vending 15 puntos.
3.- Las Elegidas 12.
4.- Petus 5.
5.- Cosmos 4.
6.- Almacén Cristina 1.
PROGRAMACION
Así continuará el torneo del Yungay en el gimnasio de la Escuela Portugal este fin de semana:
Sábado 3
15,45: Chipe Sport - Duma (TC varones).
16,30: Sporteam - Wenuy (TC damas).
17,15: Shaolin Fem - Selknam (TC damas).
18,00: Transportes Matías - Sol y Lluvia (TC varones).
18,45: Lautaro - Caicos (TC varones).
19,30: Napoli - Maleteras (TC damas).
20,15: Destilados - Leñadura (TC varones).
21,00: Shaolin Soccer - César Cárcamo (TC varones).
21,45: Hattrick - Scout (TC damas).
22,30: Fútbol Calle - Los K (TC varones).
23,15: Taka Taka - Triple C (TC varones).
Domingo 4
16,45: Sesa - Pasto Seco (TC varones).
17,30: Petus - Austral Vending (senior damas).
18,15: Fútbol Calle - Kamikaze Jr. (TC varones).
19,00: Sporteam - Jorge Toro (TC damas).
19,45: Las Elegidas - Cosmos (senior damas).
20,30: Triple C - Bohemios (TC varones).
21,15: Jorge Toro - Almacén Cristina (senior damas).
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Deportes
111
Club Punta Arenas décimo en el Nacional argentino de hockey pista
El Punta Arenas Hockey Club marcó firme presencia con su representativo sub-16 femenino en el reciente Campeonato Nacional argentino de hockey pista efectuado en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
Las magallánicas lograron ubicarse entre los diez primeros del certamen, siendo el único elenco nacional presente en la cita.
El campeonato reunió a clubes de diversas provincias del vecino país y las puntarenenses fueron avanzando en la fase clasificatoria hasta alcanzar el tercer puesto de su grupo, para finalmente terminar en la décima posición de la tabla general. Una actuación que se ajusta al objetivo que se plantearon en la previa, considerando el nivel del certamen.
Mención especial para la jugadora magallánica Amalia Vargas, quien fue la tercera goleadora en la categoría.
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Deportes
320
Magallánicos destacaron en torneo de kick boxing y MMA en Río Gallegos
Una destacada presentación cumplieron dos dojos magallánicos en el “Depredadores Fight Night 2”, evento de kick boxing y artes marciales mixtas (MMA) efectuado en el gimnasio Boxing Club de Río Gallegos.
Representando a nuestra región participaron Frontal Dojo, de los profesores Marcelo Valenzuela y Víctor Vargas, y Dojo Toño, del maestro Antonio Guerrero, compitiendo en diversas modalidades, incluso con disputa de títulos y cinturones, lo que otorgó especial atractivo a los combates, sumado al apreciable marco de público.
CAMPEONA
Haranza González (Dojo Toño) disputó el trofeo “Depredador Team” y al término de los dos rounds reglamentarios terminó empatada con su oponente, marcando la diferencia en el tercer asalto de definición para adjudicarse una merecida victoria.
Acto seguido fue el turno de los debutantes Juan Pablo Güenumán y Eric Caiguán (Frontal Dojo), quienes disputaron intensos combates con fallos a favor de los representantes locales. A continuación su compañera de dojo, Jennifer Quintul (también debutante), dio dura batalla frente a una rival dueña de casa. A la postre, la riogalleguense se impuso sacando ventaja por su diferencia de peso.
PROFESIONALES
Ya en las peleas estelares de corte profesional, MMA, Víctor Vargas (Frontal Dojo) cayó ante Héctor Almonacid (Río Gallegos). “Fue un combate que había comenzado muy favorable para Víctor, pero su oponente aprovechó un descuido para realizar una llave ambar y ganarle por sumisión”, comentó Guerrero.
Luego, Cristián Bustamante (Dojo Toño) y Adrián Aviles (Comodoro Rivadavia) animaron un combate modalidad kick boxing profesional de tres rounds (3x1) con cinturón en juego, “muy parejo de principio a fin”. El fallo de los jueces dio como vencedor a Cristián y por ende ganador del cinturón “Depredador Team”.
En el combate estelar, el profesor de Frontal Dojo Chile, Marcelo Valenzuela, enfrentó al dominicano radicado en Argentina, Antonio Guzmán, por el título sudamericano de la organización K-Box en modalidad kick boxing a cinco rounds (3x1). “El comienzo fue parejo en el intercambio de golpes de pies y puños, pero en un descuido e indicaciones de la esquina del oponente, el trasandino conectó una patada a la zona media a la altura del hígado que dejó fuera de combate a Valenzuela, dándole la victoria y el cinturón al local”, apuntó Guerrero.
A modo de balance, el maestro puntarenense enfatizó que “ambas delegaciones quedaron muy contentas, sobre todo por la experiencia adquirida, principalmente los debutantes, y por las invitaciones recibidas, ya que es bueno estar siempre presente en la mente de los organizadores de los eventos, lo que motiva a los alumnos y profesores a seguir entrenando cada vez con mayor esfuerzo y motivación”.
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Crónica
245
Ejecutivo presentó proyecto que reemplaza figura de delegados regionales y provinciales
Reforma constitucional ingresó ayer a la Cámara de Diputados, enfatizando en que la existencia de gobernadores y gobernadoras regionales electos “ha evidenciado la necesidad de orientar la acción del gobierno en la región hacia un horizonte descentralizado”.
Jefes o jefas regionales de Gobierno Interior y jefes provinciales de Gobierno Interior, son las denominaciones que el Ejecutivo propuso para reemplazar a la figura de delegado presidencial (regional y provincial) a través de un proyecto de ley que ayer ingresó a la Cámara Baja.
La reforma constitucional, que lleva la firma del Presidente Gabriel Boric y de la ministra del Interior, Carolina Tohá, recordó que “mediante Ley N°20.990 se reformó la Constitución Política de la República disponiendo la elección popular del órgano ejecutivo del Gobierno Regional, esto es, el gobernador o gobernadora, introduciendo importantes modificaciones a la estructura del Gobierno Interior y Administración en las regiones y provincias consagrada en la Carta Magna”.
Se agrega que, en concreto, se reemplazó al intendente como figura principal de la región y órgano designado por el Presidente de la República. “El intendente concentraba funciones de gobierno interior, en tanto representante del Mandatario; y de administración, en tanto órgano ejecutivo del Gobierno Regional. En razón del doble rol, la reforma contempló dos figuras. Por una parte, los gobernadores y gobernadoras regionales, autoridad electa democráticamente para ejercer las funciones ejecutivas del Gobierno Regional y, por otra, los delegados o delegadas presidenciales regionales como representantes del Presidente de la República en la región”.
En tal sentido, de acuerdo al artículo 115 bis introducido en la referida reforma constitucional, los delegados y delegadas presidenciales regionales tienen como principal cometido el ejercicio de “las funciones y atribuciones del Presidente de la República en la región, en conformidad a la ley”. Asimismo, dicho órgano es el representante natural e inmediato del Mandatario, pudiendo ser nombrado y removido libremente por dicha autoridad. Así, el delegado presidencial regional debe ejercer sus funciones con base en las leyes y en las instrucciones y órdenes directas del gobernante.
A nivel de funciones, la delegación presidencial regional tiene como función la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región que dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio.
En tanto, la delegación presidencial provincial es un órgano territorialmente desconcentrado del delegado presidencial regional y está a cargo de un delegado presidencial provincial, nombrado y removido libremente por el Mandatario. Sus funciones son las mismas que el delegado presidencial regional, pero bajo las instrucciones de aquél y en su respectiva provincia.
Gobernadores
Por su parte, conforme al artículo 111 de la Constitución Política de la República, el Gobierno Regional tiene a su cargo la administración superior de cada región, teniendo por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región. El gobernador regional es su órgano ejecutivo, electo por medio de votación popular, al que le corresponde presidir el Consejo Regional y ejercer las funciones y atribuciones que la ley orgánica constitucional determine, en coordinación con los demás órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa. Asimismo, le corresponde la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional.
El proyecto presentado por el Ejecutivo, menciona también que “además de su consagración constitucional, las referidas figuras fueron reguladas a nivel legal en las leyes N°21.073 y N°21.074, publicadas el año 2018. Este nuevo marco normativo, entre sus materias más relevantes, reguló los requisitos para ser electo gobernador regional y las condiciones de elección; incorporó nuevas competencias al Gobierno Regional y estableció el proceso de transferencia de competencias desde ministerios y servicios públicos hacia el nivel regional; contempló la creación de áreas metropolitanas; fortaleció el rol planificador del Gobierno Regional; y efectuó importantes adecuaciones a su estructura administrativa, entre otras materias”.
La propuesta
En cuanto a la propuesta, ésta indica que se reemplaza las figuras del delegado y delegada presidencial regional y provincial por la figura del jefe o jefa regional y provincial de Gobierno Interior, además de introducir importantes modificaciones a la estructura actual de dichas figuras.
La nueva figura de jefe o jefa regional de Gobierno Interior tiene como principal novedad la función de coordinación de la administración del Estado en la región para el ejercicio de las atribuciones del Presidente de la República. Junto con lo anterior, le corresponde la coordinación con los gobiernos regionales. A nivel orgánico, la referida figura queda bajo la jerarquía del ministerio a cargo del Gobierno Interior, autoridad que impartirá órdenes e instrucciones directas a dicho órgano.
También, se mandata a una ley orgánica constitucional la regulación de la forma y organización con que el Presidente de la República podrá ejercer sus funciones en la región y en la provincia. Luego, el proyecto adecúa el texto constitucional actual sustituyendo las menciones al delegado presidencial regional y provincial por la nueva figura creada, esto es, los jefes regionales y provinciales de Gobierno Interior. En particular, se modifica la norma sobre nombramiento presidencial establecida en el capítulo IV sobre Gobierno; las normas sobre acusación constitucional y la facultad para ser candidatos a diputado o senador, establecidas en el capítulo V sobre Congreso Nacional; y las distintas normas del capítulo XIV sobre Gobierno y Administración Interior del Estado.
Por último, se agrega una nueva disposición transitoria, por la cual las referidas modificaciones tendrán efecto sólo una vez se dicte la ley orgánica referida.
Hacia la
descentralización
La reforma constitucional presentada por el Presidente Gabriel Boric establece que la existencia de los gobernadores y gobernadoras regionales electos ha evidenciado la necesidad de orientar la acción del gobierno en la región hacia un horizonte descentralizado que priorice la intervención de los niveles subnacionales.
“Avanzar en este principio de descentralización exige potenciar la coordinación entre los distintos actores; desde el nivel central y sus servicios asociados en el territorio y, también, entre los distintos niveles de gobierno (local, regional y nacional). Para lo anterior, es clave focalizar el actuar de los actuales delegados y delegadas presidenciales en la coordinación de la administración del Estado para el ejercicio de las funciones y atribuciones del Presidente de la República en la región, sirviendo de vínculo con el ministerio a cargo del Gobierno Interior”.
Por lo anteriormente expuesto, se sostiene que “con propósito de incorporar esta orientación de las funciones, se hace necesaria la reformulación de la figura del delegado presidencial regional”.
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Crónica
149
Con concierto “Música del mundo” comienza nueva Cartelera Cultural Municipal 2023
Numerosas actividades se realizarán durante junio, julio y agosto.
Para el sábado 3 de junio, a las 19 horas, está previsto el retorno de la Cartelera Cultural Municipal de Punta Arenas.
Esta vez, en el Teatro Municipal José Bohr se presentará el destacado tenor nacional Juan Antonio Espinoza Huircalaf. Su repertorio abarcará desde canto lírico, música del mundo y repertorio latinoamericano.
La nueva Cartelera Cultural Municipal abarcará los meses de junio, julio y agosto. Esta convocatoria es organizada por la Unidad de Cultura dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Punta Arenas.
El alcalde Claudio Radonich señaló que se realizarán 10 actividades, a través de 20 funciones (porque habrá algunas que se repetirán), que incluirán espectáculos musicales, teatro para niños, ballet clásico e incluso música rock.
Se mantendrán los puntos de distribución para el retiro de entradas -Unimarc Sur y el Teatro Municipal- , los cuales se habilitarán dos días antes de cada función.
Música, teatro y rock
En el concierto lírico “Música del mundo” se presentará el tenor nacional Juan Antonio Espinoza Huircalaf, jornada en la que también estará Pancho Aranda Trío, cuyo director de la banda ha sido ganador de importantes festivales como el de Viña del Mar y la Oti.
El 17 de junio, a las 19 horas, en el Teatro Municipal, estará la obra “Ni en sueños”, protagonizada por Julio Vargas, Catherine Mazoyer, Catalina Olcay y Alejandro Trejo. Se trata de una comedia teatral que cuenta la historia de una pareja que prepara su viaje soñado pero todo se ve interrumpido por el pícaro padre del joven quien hace todo lo posible para que este viaje no se lleve a cabo. Entre el caso y el enredo se produce un final inesperado.
El 18 de junio, a partir de las 18 horas, está programado un concierto de bandas de rock, en el Centro Cultural. Estarán Avenave, Sebastargo y Los Klasky, entre otras.
El 25 de junio, en el Teatro Municipal, se efectuará la gala de ballet “Noche de clásicos”. A las 11 horas habrá una clase abierta, en tanto que se realizarán dos funciones (una a las 16 horas y otra a las 19 horas).
La Gala de Ballet 2023 presentará una amplia diversidad de ballet clásico y contemporáneo, como “Giselle” o “Cascanueces” y obras contemporáneas de coreógrafos nacionales.
El 20 de julio, a las 19 horas, estará el concierto “Músicos magallánicos por el mundo”. En el Teatro Municipal se presentarán intérpretes como Pilar Delgado, Nicolás Antiñanco, Manuel Bascuñán y Cristián López.
Los días 28, 29 y 30 de julio, desde las 17 a las 22 horas, se realizará el cierre de los talleres artísticos culturales, en el Centro Cultural Municipal. En la actividad se mostrará el trabajo realizado en 33 talleres, cuyos integrantes mostrarán sus creaciones en expresiones como: música, teatro, artes visuales, audiovisuales, literatura y diseño, entre otras.
Feria del Libro
La Feria del Libro “Dinko Pavlov” se hará los días 3, 4 y 5 de agosto, en el Centro Cultural Municipal. Este encuentro pone en valor la creatividad literaria, los libros y el fomento lector, en tres días de actividades diversas, como exhibición de textos, conferencias y otras expresiones artísticas, con la participación de destacados escritores nacionales y regionales.
Entre los autores confirmados figuran Ramón Díaz Eterovic, Alejandra Matus, Oscar Contardo y Oscar Barrientos.
Elencos municipales
El 12 de agosto comienza la Gala de Elencos Municipales. Ese día se presentarán la Orquesta y el Coro Municipal, mientras que el día 13 estará la gala del Ballet Folclórico Municipal. El 18 de agosto será la gala de Ballet Municipal y la Escuela de Ballet, y el 19 de agosto, la gala de la Orquesta Latinoamericana y el Coro Voces Blancas.
Todas estas presentaciones se efectuarán en el Teatro Municipal José Bohr.
El 20 de agosto se presentará la obra “El mago de Oz”, en funciones a las 16 y 19 horas, en el Centro Cultural Municipal. El montaje estará a cargo de un elenco ciudadano dirigido por la actriz Paulina Carrasco.
El 27 de agosto se presentará la obra “Pinocho”, con funciones a las 16 y 19 horas, en el Centro Cultural Municipal. También dirigidos por la actriz Paulina Carrasco, un elenco ciudadano pondrá en escena una propuesta original para un público infantil y familiar.
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
85
Diputados aprobaron proyecto para crear Día Nacional de la Churrasca
La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto que busca establecer al 16 de mayo como el Día Nacional de la Churrasca.
La iniciativa de resolución solicita al Presidente Gabriel Boric a que instruya “al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a establecer un reconocimiento nacional mediante la instauración del Día Nacional de la Churrasca, pan tradicional del campo chileno”.
La norma fue aprobada por amplia mayoría, pues obtuvo 135 votos a favor, 2 abstenciones y un voto en contra (Gonzalo de la Carrera). Fue ingresada por el diputado Cosme Mellado Pino, del Partido Radical Socialdemócrata, quien aseguró que la preparación está “entre las comidas tradicionales de las familias chilenas, y tiene su origen en el campo”.
Mega
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Nacional
57
Por primera vez jóvenes que no profesan una religión superan a los católicos
Los jóvenes de entre 18 y 34 años que se declaran católicos cayeron en un 12% entre el año 2018 y el 2022, específicamente del 48% al 36%. Asimismo, en la población general superior a los 18 años, quienes afirman creer en el karma aumentaron en un 32% entre el 2010 y el 2022, del 27% al 59%.
Esta es la realidad en lo referido a las creencias que visibilizó la Encuesta Bicentenario de la Pontificia Universidad Católica del 2022 -recogida por El Mercurio- en base a una muestra de 1.906 personas en zonas urbanas del país. Por primera vez en la historia del sondeo -que se realiza desde el 2006- los católicos de este grupo etario son superados por las personas que declaran no profesar ninguna religión, que fueron un 41%.
Sin embargo, en la muestra general la religión católica sigue siendo la más seguida por los encuestados, con un 48% que afirman profesar el catolicismo, frente a un 30% que afirma no profesar ninguna religión.
Sobre el grupo de entre 18 y 34 años que afirma no profesar religión alguna, la cifra aumentó en 12% -de 29% a 41%- durante el mismo periodo del 2018 al 2022. Es decir, este grupo creció en el mismo porcentaje que disminuyó el de quienes afirman ser católicos en ese segmento etario.
Por otro lado, en lo que refiere a la muestra general de la Encuesta Bicentenario 2022 -personas mayores de edad- muestra que entre quienes se declararon católicos (48%) ha disminuido la confianza en la Iglesia Católica: sólo un 19% de los católicos encuestados asegura confiar en la institución.
Esta misma tendencia percibió la creencia en Dios, que en la encuesta del año pasado fue de un 70%, mientras que en el año 2007 era de un 93% de la muestra.
The Clinic
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Nacional
269
“Pinochet fue un dictador, cobarde, corrupto y ladrón. Estadista jamás”
El Presidente Gabriel Boric refutó los dichos del consejero constitucional electo, el republicano Luis Silva, asegurando que Augusto Pinochet que “fue un dictador”, “cobarde hasta el final” y “estadista jamás”.
Las palabras del Presidente Boric, publicadas en su cuenta de Twitter, @GabrielBoric se dan horas después de conocerse un registro audiovisual en el que el consejero republicano, Luis Silva Irarrázaval, comentó que “hay un dejo de admiración por el hecho de que fue un estadista”, el pasado domingo en entrevista con Icare TV.
“Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final hizo todo lo que estuvo a su alcance x evadir la justicia. Estadista jamás”, aseguró el Presidente Gabriel Boric vía la popular red social.
Eso no fue todo, ya que horas antes del mensaje, Gabriel Boric había compartido vía la misma red social un comentario que enumera algunas de las consecuencias que dejó la dictadura cívico militar encabezada por el dictador Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990.
BioBíoChile
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Internacional
115
Más de 1.000 soldados estadounidenses llegan a Perú para entrenar a sus FF.AA.
El gobierno de Perú autorizó el ingreso de más de 1.000 militares de Estados Unidos que realizarán entrenamientos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, según dos resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano.
La primera resolución, que fue aprobada por el Congreso y refrendada por el Ejecutivo, indicó que los militares estadounidenses llegarán al país con armas de guerra.
Esto, para realizar “actividades de cooperación de entrenamiento” en distintas fechas comprendidas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de este año.
Según el anexo adjunto, un primer grupo encargado del entrenamiento estará compuesto por 25 miembros de las Fuerzas Especiales de EE.UU. Estas contarán con fusiles, pistolas, ametralladoras, lanzagranadas, cañones cortos, morteros y escopetas.
Durante su permanencia, efectuarán actividades con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (Cioec), las Fuerzas Especiales Conjuntas (Fec) y las Fuerzas de Operaciones Especiales (Foe) de la Marina de Guerra.
Además, con el Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la Fuerza Aérea del Perú, la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Fuerzas Especiales (Diroes).
Según lo expuesto, los entrenamientos se efectuarán en Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali y Apurímac.
Además, un equipo de cinco especialistas en asuntos civiles “proporcionará apoyo y asistencia en operaciones especiales” a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En otra resolución, el gobierno autorizó el ingreso de “medios aéreos, medios náuticos y personal militar” de Estados Unidos.
Esto, para que realicen “actividades de cooperación de entrenamiento” con las Fuerzas Armadas, asociadas con el Ejercicio Militar Internacional “Resolute Sentinel 2023”.
De acuerdo con lo informado, el ingreso de estos militares también será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá el límite del 29 de agosto de 2023.
BioBíoChile
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Nacional
180
Diputadas oficialistas se enfrentan físicamente con el pastor Soto
Ayer en la mañana, según la diputada Lorena Pizarro (PC), su par Maricela Santibáñez (PC), habría sufrido ataques verbales por parte de Javier Soto, conocido como el pastor Soto, quien en reiteradas oportunidades se instala a las afueras del Congreso e increpa a parlamentarios de diversos sectores.
“Acaba de ingresar en muy malas condiciones porque este señor, el Pastor Soto, que miércoles a miércoles esta afuera ha cometido una infamia sin nombre. Ella al ingresar hoy (por ayer), una vez más, agrade verbalmente”, relató Lorena Pizarro en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.
Según agregó Pizarro, Soto vinculó la muerte de la hija de la diputada Santibáñez con su postura a favor del aborto.
De forma paralela, a las afueras del Congreso Nacional, diputados oficialistas, como Carmen Hertz, Consuelo Veloso, Daniela Pizarro y Marcela Riquelme, se enfrentaron física y verbalmente contra el pastor Soto, luego de que este último se abalanzara contra ellas. En ese momento intervino Carabineros.
“Dios no te odia, la gente que odia no es de Dios”, le gritó Veloso a Soto.
Tras el enfrentamiento, Consuelo Veloso (RD), dijo que “la diputada (Santibáñez) estaba mal, estaba temblando (…) salimos a hablar con Carabineros y nos dijeron que no tenían ninguna posibilidad de hacer nada porque se amparaban en la libertad de culto”.
Luego, la situación fue subiendo de nivel y terminó en un “descontrol”, según la parlamentaria. “Después todos los carabineros se acercaron, lo tomaron detenido, él se fue. Esta es una conducta habitual y me parece grave que aceptemos que viene una persona a agredir”, agregó.
La mesa de la Corporación tomó conocimiento de lo ocurrido y aseguró que se harán las coordinaciones correspondientes con Carabineros para que hechos como el de ayer no vuelvan a ocurrir.
Emol
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Nacional
33
Defensoría penal cifró en 66 mil los imputados declarados inocentes
El defensor nacional Carlos Mora Jano reveló que durante el año 2022, 66.112 personas imputadas fueron declaradas inocentes o no condenadas.
Se trata de un 24,7% del total de causas ingresadas durante el año pasado (267.473), siendo la más frecuente, la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación, que corresponde a un 63,8%, esto es, en 42.182 causas.
En la misma línea, en 11.947 causas, las personas imputadas fueron absueltas en juicios orales, lo que equivale al 18,1% del total, mientras que, en 11.338 casos, se decretó el sobreseimiento definitivo (17,1%).
Mora también detalló que, del universo de personas que mantuvieron su estado de inocencia en 2022, 1.782 estuvieron privadas de libertad durante el proceso en su contra.
Uso excesivo de la
prisión preventiva
“La Defensoría ha advertido reiteradamente que un uso excesivo de la prisión preventiva puede convertirse en una condena anticipada para miles de personas que -eventualmente- terminarán sentenciadas a penas no privativas de libertad o que no recibirán ninguna sanción de ser absueltas de todo cargo”, dijo, agregando de acuerdo a las cifras de la institución, que 5.594 personas imputadas que estuvieron privadas de libertad durante la investigación penal, terminaron siendo sentenciadas a penas sin cárcel.
“Proyecto inocentes”
El defensor nacional también destacó una de las iniciativas más ambiciosas: se trata de “Proyecto Inocentes” que busca visibilizar y representar -públicamente- los errores sufridos por personas que enfrentan un proceso penal, y que -producto de ello- resultan privadas de libertad.
“A través de esta iniciativa, buscamos reparar -en lo posible- el daño que sufren quienes han estado en la cárcel sin ser culpables, haciendo públicos sus casos y brindándoles apoyo legal gracias a la alianza público-privada que tenemos con fundaciones como Pro Bono y Proyecto B”, detalló.
Emol
Publicado el 01/06/2023
Leer más
Nacional
151
Tricel desestimó renuncia de consejero acusado de abuso sexual
El Tribunal Calificador de Elecciones acordó desestimar la renuncia del consejero electo republicano Aldo Sanhueza, quien presentó su renuncia al órgano el viernes 26 de mayo, semanas después de conocerse una acusación de abuso sexual en su contra.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tricel, detalló a Cooperativa que se acordó declarar inadmisible la renuncia por “carecer de competencia el Tribunal Calificador de Elecciones para pronunciarse sobre la presentación que hizo”.
Asimismo, confirmó que será proclamado como consejero constitucional y que luego de serlo podrá presentar una renuncia, aunque “ésa es una hipótesis que deben resolver los abogados del señor Sanhueza”, dijo Valladares.
La situación judicial de Sanhueza fue conocida antes de la elección del Consejo Constitucional por la cuenta @BotCheckerCL, dedicado al chequeo de la veracidad de noticias e investigaciones propias, que evidenció que el republicano había sido detenido en marzo de 2019 por tocaciones a una mujer en un bus.
Publicado el 31/05/2023
Leer más
Nacional
172
Anuncian acusación constitucional contra ministro de Educación por guía de “sexualidad afectiva”
Parlamentarios de oposición anunciaron que ingresarán una acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Avila, a propósito de la difusión de una “guía de sexualidad afectiva” que incluye ejercicios para niños de kínder.
Entre las actividades, según consigna Emol, el instructivo propone “ubicarse mirando la espalda de su compañero y hacer masajes en la espalda expresando lo que sienten en ese momento”, con el fin de “reflexionar sobre los modelos de masculinidad y femineidad construidos a lo largo de la historia”.
La acusación está impulsada por las diputadas Sara Concha Smith y Francesca Muñoz González, ambas integrantes de la bancada del Partido Social Cristiano e Independientes.
Francesca Muñoz dijo que “se han estado creando instrumentos, donde tiene fuerte carga ideológica, dejando fuera a los padres que no comparten estas ideologías. Se está confundiendo la identidad sexual de los niños“.
Minutos antes de ese anuncio, otro grupo de parlamentarios de oposición -que integran las bancadas de Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Republicanos- habían anunciado una interpelación en contra del titular del Mineduc.
Publicado el 31/05/2023
Leer más
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
Ciencia
- Realizan Primera Conferencia Internacional desde Puerto Williams al mundo
- Investigación estudia relación entre la temperatura y el ciclo de vida de invertebrados
- Cambio climático: la realidad que resistimos
- El hielo marino antártico cayó el año pasado al nivel más bajo registrado
- La Antártica también sufrió incendios forestales durante la Era de los Dinosaurios
- Mapa mundial del agua identifica 22 puntos críticos de disponibilidad del recurso en todo el mundo
- Escolares vivieron una inolvidable experiencia antártica gracias al Inach
- Investigador de la Umag descubrió el chinche de ojos grandes más antiguo del planeta
- Expertos llaman a proteger y recuperar los ecosistemas de agua dulce
Columna de cine
Cultura y Espectáculos
- Película inspirada en la Patagonia “Los colonos” fue reconocida en el Festival de Cannes
- Ajvar-Salsa de pimientos y berenjenas
- Intérprete fueguino Sebastargo estrena sencillo “Pesadilla de Nosjtej”
- Ex cárcel pública fue abierta a la comunidad en el Día de los Patrimonios
- Festival de Cine Polo Sur abre convocatoria del concurso “Voces de Estudiantes” 2023
- Nuevo programa de La Red será conducido por inteligencia artificial
- Alumnos del Liceo Sara Braun se sumaron a convocatoria del Día de los Patrimonios
- Estudiantes participan en taller literario enmarcado en el concurso “Una mujer, una historia”
- Conmemoran el día de la República de Croacia
Deportes
- Ya se perfilan los candidatos en el Apertura de “baby” del Yungay
- Club Punta Arenas décimo en el Nacional argentino de hockey pista
- Magallánicos destacaron en torneo de kick boxing y MMA en Río Gallegos
- Victoria y Prat repiten títulos en series menores
- Circuito Patagónico de natación partió con todo en la piscina del Fiscal
- Futbolito senior, de “meta y ponga”
- Triunfos de Pistoleros y Team Croacia en el “basket” laboral
- Atletas se tomaron Río Seco
- Las imágenes que dejó el Día de los Patrimonios Deportivos Patagónicos
Educación
El Natalino
- El pescado frito fue protagonista en Feria Gastronómica
- Un millar de niños participó en jornada de aprendizaje y entretención Nataleslandia
- Ministerio de Vivienda destaca histórica cifra de construcción de casas
- Adultos mayores y estudiantes intercambiaron experiencias en conversatorio intergeneracional
- Mujeres compartieron nuevas visiones de vida y de su propio género
- Chile y Argentina estrechan lazos en encuentro bilateral de Cámaras de Comercio realizado en Puerto Natales
- Establecen alianza para fortalecer la atención de enfermedades respiratorias en invierno
- Difunden alcances de la nueva ley que tipifica la explotación sexual
- Malón bailable de adultos mayores
Elecciones 2021
Fueguinas
- Tatumbol, innovadora actividad deportiva se estrenó en Porvenir
- Albergue para viajeros
- Convenio asegura instaladores
- Día del alumno en Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir
- Seguridad vial realizó sorpresiva fiscalización vehicular en Bahía Chilota
- Porvenir disfrutó del patrimonio, la música y la hermandad
- En Porvenir se construirán 375 viviendas, tanto sociales como para la clase media
- Se reinició proceso para construir nuevo gimnasio
- Trabajadores se muestran parcialmente conformes tras autorizarse Aracena 11 como centro de cultivo
Galerías
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Feria de emprendedoras en Zona Franca
Gente
- Cuarto medio A del Liceo Nobelius
- Delegación turística de Valparaíso recorre la región
- Rotary Club Punta Arenas premió a los mejores compañeros
- Homenaje a docentes que cumplieron 30 años de servicio
- Egresados del San José hace 50 años
- Visita de gobernadora del Distrito 4355
- Aniversario Escuela Paul Harris
- Nuevos profesionales
- Nuevos profesionales
Internacional
- Japón activa alerta antimisiles en Okinawa por lanzamiento de misil de Corea del Norte
- Boric llama a levantar sanciones a Venezuela: “No debilitan a los gobernantes, dañan a los pueblos”
- Lula insiste y promueve moneda única para Sudamérica
- Corea del Norte eleva la tensión con Washington, Seúl y Tokio
- Pedro Sánchez adelantó elecciones generales tras debacle del Psoe
- La capital de Ucrania sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión
- Rusia volvió a amenazar a las potencias occidentales por su apoyo a Ucrania: “Están jugando con fuego”
- Erdogan se impuso en la segunda vuelta electoral de Turquía: gobernará hasta 2028
- Gobierno de EE.UU. extendió fecha límite para llegar a un acuerdo por el techo de la deuda
Jornadas 2022
La lleva
- Estudiantes de la Escuela Padre Alberto Hurtado brillaron en la celebración de la Semana Artística
- Más de 700 jóvenes dan vida al Movimiento Scout
- Con 35 medallas retornó delegación de paratletismo y paranatación
- 40 bailarinas competirán en el All Dance Chile 2023 que se realizará en Santiago
- Joven deportista magallánico brilla en el Motocross y en el Enduro
- Antigua camioneta donada en 1974 al Liceo Industrial busca volver a las pistas
- Tenimesista magallánico representará a Chile en campeonato parapanamericano juvenil
- Lúdico acercamiento a la lectura de los párvulos
- Más de 95 niños y jóvenes dan vida al Conservatorio de Música de la Umag
Medio Ambiente
Nacional
- Por primera vez jóvenes que no profesan una religión superan a los católicos
- “Pinochet fue un dictador, cobarde, corrupto y ladrón. Estadista jamás”
- Diputadas oficialistas se enfrentan físicamente con el pastor Soto
- Defensoría penal cifró en 66 mil los imputados declarados inocentes
- Tricel desestimó renuncia de consejero acusado de abuso sexual
- Anuncian acusación constitucional contra ministro de Educación por guía de “sexualidad afectiva”
- Preocupación en el INDH por resultados de encuesta “Chile a la sombra de Pinochet”
- A 50 años del golpe, un tercio de los chilenos cree que Pinochet “liberó” al país del marxismo
- Yáñez aclara que involucrados en estafa piramidal “no todos son carabineros”
Pa' Callao
Panorama
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
- Jazz de Pat Metheny en radio Presidente Ibáñez
- Bandas magallánicas ofrecerán concierto en vivo esta noche
- Circo Mágico renace con dos nuevas funciones
- Batucada abrirá Fiesta del Cordero y la Chochoca
- Cebolla y Bodoque llegan con “Mala Fama” a Dreams
- María Zion regresa de su gira de verano con fiesta Black Music
Patagonicas
Pulso económico
- El desafío de elevar la calidad de vida en Punta Arenas
- Inia difunde manual para estimar la cantidad de forraje disponible en los pastizales naturales
- Sociabilizan los alcances de la normativa “40 horas laborales”
- Carlos Estrada asume presidencia de la CPC Magallanes y entidad suma nuevos gremios
- Consejero augura graves consecuencias por situación de empresa Nova Austral
- Los pro y contras de migrar a Fonasa en medio de la crisis que enfrentan las isapres
- Piden medidas para paliar efecto al comercio en zonas limítrofes con Argentina
- Actualización de política de seguridad y salud en el trabajo
- Feria acerca el hidrógeno verde a los magallánicos
Salud
- Los gastroenterólogos cuentan cuáles son los alimentos que ellos nunca consumen
- ¿Es importante mantener el orden en la casa para tener la cabeza ordenada?
- Matinales, rutinas humorísticas y publicidad es donde más hay contenido denigrante hacia las mujeres en TV
- Abuso de la comida rápida ya está causando más cirrosis que el alcohol en algunos países
- Mochila escolar: expertos advierten sobre los problemas por su excesivo peso
- Las señales del corazón: cómo identificar los signos y alertas de un problema cardiovascular
- Por qué la lechuga escarola es la menos recomendada por los nutricionistas
- La radical cirugía estética que están usando cada vez más los hombres (y por las que les deben romper los huesos)
Sociedad
- Masiva convocatoria registró operativo canino y felino realizado en la Escuela 18 de Septiembre
- Pesar en el Club de Leones Cruz del Sur por deceso de amiga y socia Gloria Cáceres Lorca
- Obispado destaca labor comprometida de ex jefe de Fotografía de La Prensa Austral
- Reconocen a encargada del Museo Histórico Municipal de Puerto Natales
- “Mis sobrinos alguna vez podrán decirle a sus hijos, oye tu tío abuelo estuvo en una dictadura, y cayó preso por defender la democracia”
- Sábado de “Ahumatón” en el Liceo San José
- Con 25 productores cerró la última feria organizada por la municipalidad
- En la Costanera del Estrecho finalizó proyecto de limpieza “500 Toneladas”
- Más de mil personas participaron en corrida de aniversario del Instituto Don Bosco
Sofá
- Nuevas propuestas para el Día del Patrimonio
- Miguel Dönicke, el paciente trasplantado de riñón más longevo de Magallanes
- William Low, lobero del fin del mundo
- Los inicios de la educación en Puerto Edén y el aporte de la cultura kawésqar al desarrollo pedagógico y valórico a los alumnos
- Grace Jones cumple 75 años: ícono gay, orgías con el “ruso” de Rocky IV y el escándalo en la TV por la mala cocaína
- “Boca Dulce y Serena”: una nueva obra de la escritora Rina Díaz Jiménez
- Maestras entrañables de la Escuela Portugal
- Notas sobre parques y áreas verdes de Punta Arenas
- Una fueguina que no oculta su fascinación por la ciencia y la investigación
Suplemento Ganas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
Tecnología
Temas
- Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial: en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal
- El “tono” de la relación del Presidente Boric con la prensa: entre “exabruptos” y varios días sin responder preguntas
- Los secretos del hombre que durante medio siglo manejó la política exterior de los Estados Unidos
- El romance del poeta francés y la joven modelo: una canción erótica a dúo y el triángulo con Brigitte Bardot
- La controvertida vida de Jack Kevorkian, el “doctor muerte” que instauró el debate sobre la eutanasia
- Fue el primer prisionero de Auschwitz, sobrevivió al horror nazi y ni su madre lo pudo reconocer al ser liberado
- La macabra ejecución de Túpac Amaru: presenció el crimen de su familia y luego fue decapitado y descuartizado
- Las AFP: ¿Cómo funciona el cuestionado sistema de pensiones en Chile?
Tendencias
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio