Necrológicas
84
Crónica
18/01/2025 a las 20:55 Formalizaron a dueño de perro que mordió a un menor

Un vecino del sector Ríos Patagónicos fue formalizado bajo la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas tras un incidente en el que su perro mordió a un adolescente de 14 años. El joven caminaba por calle Mateo Karmelic cuando el perro, que salió desde el patio de una vivienda, lo atacó, causándole lesiones en la pierna derecha.

El dueño del animal, identificado como J.M.N.A., fue detenido por Carabineros y enfrenta cargos por cuasidelito de lesiones menos graves.

La madre del menor, Silvana Pérez Ranin, lamentó la falta de responsabilidad del propietario y los costos médicos asociados, que incluyen tratamientos y vacunas. Además, criticó que no se brindara auxilio inmediato a su hijo tras el ataque.

Una audiencia para evaluar una salida alternativa se fijó para el 24 de marzo.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
117
Incautan encomienda con Cannabis Sativa con ayuda de ejemplar canino
En una empresa de transportes la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones incautó una encomienda con droga. Fue el ejemplar canino “Haru” el que detectó la presencia de Cannabis Sativa.  Este trabajo lo realizan los funcionarios en el marco de las diversas diligencias para impedir el ingreso de droga a la Región de Magallanes, como lo señaló el subprefecto Pablo Merino, jefe subrogante de la Prefectura Provincial Magallanes.  Oficiales de la Brianco, junto a un guía y la ejemplar canino “Haru”, efectuaron labores planificadas de revisión en empresas de courrier, donde detectaron una encomienda que podía contener droga. El jefe policial agregó que, tras la revisión, hallaron una caja en cuyo interior se encontraban 299 gramos de Cannabis Sativa a granel, droga que de haber sido comercializada en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de aproximadamente 3 millones de pesos. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Crónica
171
Voladura de techumbre dejó racha máxima de 80 km/hora
La racha máxima de viento llegó a los 80 kilómetros a la hora el día de ayer, según registros de la Dirección Meteorológica del Centro Meteorológico Regional Austral del Aeropuerto de Punta Arenas. Esto se marcó a las 12, 40 horas con vientos del oeste. A las 16,32 horas, la intensidad bajó a 75 km/h. La temperatura máxima fue de 16,1 ºC a las 15,44 horas y el registro de la mínima de 9,1 ºC a las 2,46 horas. Para esta mañana, se pronostican vientos de hasta 60 kilómetros a la hora y cielos nublados. Al igual que en la tarde, con chubascos débiles y con la misma intensidad de viento, bajando a 50 en la noche. Producto de la caída de la techumbre de una vivienda interior, voluntarios de Bomberos de la Cuarta Compañía, se tuvieron que trasladar a la Población Chaparro, calle Mariano Edwards Nº 278, poco antes de llegar a General Salvo, donde prestaron ayuda a los propietarios, debido al desprendimiento de las planchas de fierro del techo. Municipio Sobre esta emergencia, el alcalde Claudio Radonich informó que acudió Seguridad Pública, Bomberos, Edelmag. Sobre la situación de la vivienda, ésta sufrió daño parcial en la techumbre y los propietarios se mantuvieron en el domicilio. Cuentan con seguro para cubrir los daños y la unidad de Operaciones retirará las latas que quedaron en el patio en el transcurso del día de hoy. Al cierre de esta información una sola llamada de emergencia habían recibido por el evento de viento. Corte de luz  En materia de emergencia, pero sin vincularla al temporal de viento, la empresa Edelmag dio cuenta de un corte del suministro de energía eléctrica que se produjo ayer, a las 7 de la mañana, debido al choque de un ave contra cables de media tensión, en la intersección de Paula Jaraquemada y Abel Oyarzún. A raíz de esto, inicialmente, se vieron afectados 7.328 clientes de sectores como 18 de Septiembre, 21 de Mayo, Calixto, Diego Portales, El Pingüino, Dubrasic, Ladrilleros, Loteo del Mar, Carlos Ibáñez, Monseñor Boric, Nueva Independencia, Camilo Henríquez, Villa Sta. Inés y Costanera del Río. Incluyendo sector Cerro de la Cruz y Av. Salvador Allende desde Martínez de Aldunate hasta el Cerro Mirador donde se ubican antenas de telecomunicaciones. Esto último provocó la interrupción en la transmisión de medios de comunicación. A las 7,54 horas se restableció el suministro para 2.221 clientes, a las 8,04 horas se recuperaron 1.900 más. Terminando el trabajo de las brigadas de terreno a las 8,38 horas con la reposición del servicio eléctrico a la totalidad de los clientes. 
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Crónica
142
Preocupación en autoridades magallánicas por disparidad en cifras de migrantes irregulares
Piden al gobierno preocuparse por las cifras de extranjeros irregulares y comprometerse con la aprobación de la ley que permita a las policías acceder al listado de pasajeros.   “No queremos que Magallanes llegue a los niveles de delincuencia que otras regiones”, es leitmotiv que une al diputado Carlos Bianchi; al alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich; y al concejal Germán Flores; tres figuras de distinto corte político que desde hace un par de meses vienen trabajando unidas en la concreción de la ley que permita a las policías, de forma preventiva, acceder al listado de pasajeros que entregan las aerolíneas. Hoy sólo es posible obtenerlo cuando existe la certeza que uno de los pasajeros tiene antecedentes penales.  El aumento de los decomisos de drogas, los últimos hechos delictuales y la disparidad de información con respecto a cuántos migrantes irregulares existen en Magallanes son los principales puntos que preocupan a estas personalidades políticas.  El oficio entregado por Germán Flores a la delegación presidencial fue uno de los principales temas abordados en una reunión entre Radonich, el referido concejal y el diputado. En tal documento, el edil exige conocer dónde, cómo y de qué viven los migrantes irregulares en la región, los cuales -según datos proporcionados por el concejal- señalan que uno de cada tres extranjeros se encuentra en estado irregular.   Dicha cifra que fue retrucada por el director regional del Servicio Nacional de Migraciones, Oscar Valenzuela, a diciembre del año pasado existían un poco más de 12 mil extranjeros, de los cuales un poco más de mil se encuentran irregulares.  “Cuando escuchamos a algunas autoridades que dice: ‘Mire, no son tantos’. Eso para nosotros es bastante preocupante”, contestó Germán Flores a las palabras vertidas por Valenzuela en conversación con La Prensa Austral. “Yo llamo al director regional de Migraciones, a quien no conozco, pero respeto como autoridad, que no le bajemos el perfil a esto”, insistió el concejal puntarenense.   El edil aprovechó la instancia para emplazar al delegado José Ruiz y a la seremi de Justicia, Michelle Peutat, a hacer los trámites para expulsar a los tres extranjeros que apuñalaron a una persona en Fiestas Patrias. “No las queremos cerca de la región”, enfatizó.  “Si uno ve el tema de la migración ilegal, es un problema. La cantidad de delitos que cometen estas personas, lo hemos visto aquí y en todo Chile, es mucho más alta y el Estado no puede tener triples discursos”, planteó el alcalde Radonich al ser consultado sobre la información entregada por Flores en el oficio. “Queremos que la gente llegue por la puerta ancha, cumpliendo todas las leyes”, sentenció el jefe comunal.  Con respecto al tema de los migrantes irregulares, Carlos Bianchi ofició a varios ministerios involucrados en el tema, para que tomen cartas en el asunto. “Puede que existan autoridades regionales que efectivamente estén en la comodidad de tener cifras por debajo de lo nacional”, fue uno de los dardos disparados por Carlos Bianchi a las autoridades que tienen las competencias en materia de seguridad.  Carlos Bianchi pidió trabajar en equipo  Según el diputado Carlos Bianchi en los próximos meses el proyecto que permita la entrega del listado de pasajeros de forma preventiva podría convertirse en ley. En marzo podría entrar a ser discutido en sala. El parlamentario solicitó al Presidente que el proyecto sea debatido con suma urgencia, para que se materialice lo más pronto posible.  Bianchi aprovechó de destacar las inversiones realizadas por las autoridades en escáner, patrullas y la entrada en vigor del Retén de Kon Aiken.  El control biométrico y el refuerzo de la policía marítima, a juicio de Bianchi, ayudarán a preservar la situación de isla que tiene la región y podría ayudar a conocer por dónde ingresa la droga. “Invito a tener una mirada propositiva y tratar de revertir algo que hoy día es muy difícil de revertir”, fue el llamado de Bianchi, quien enfatizó que para esto es necesario que todos se involucren.
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Crónica
89
$90 millones fueron donados a Bomberos por la ciudadanía a través de boleta de Aguas Magallanes
El trabajo de los Bomberos es, sin duda, una de las labores más valiosas y arriesgadas que existen. Estos valientes voluntarios entregan una parte importante de su vida al servicio de la comunidad, enfrentando riesgos y sacrificando tiempo personal, todo con el fin de velar por la seguridad de los ciudadanos.  Sin embargo, además de su coraje y dedicación, Bomberos enfrenta el desafío constante de financiar sus operaciones y mantener su equipamiento en óptimas condiciones para continuar su labor. Desde 2018, la comunidad magallánica ha tenido una oportunidad única para colaborar de manera directa con esta noble causa a través de un convenio de colaboración entre Aguas Magallanes y Bomberos de la región. Este acuerdo permite que los usuarios de la sanitaria puedan realizar aportes voluntarios a la institución bomberil, sumándose a la causa de manera sencilla y accesible: a través del pago mensual de la boleta de agua. Gracias a esta iniciativa, más de 4.600 clientes de Aguas Magallanes se han sumado a la campaña de apoyo a Bomberos. Sólo en 2024, se lograron recaudar $90 millones, una cifra significativa que contribuye al funcionamiento de los cuerpos de bomberos de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams. Sin embargo, la meta es que más personas se unan a este esfuerzo y ayuden a sostener los elevados costos operativos que enfrentan estos equipos, quienes día a día están al servicio de la comunidad. Convertirse en socio colaborador de Bomberos es un proceso simple. Los interesados sólo deben dirigirse a cualquier sucursal de Aguas Magallanes en Punta Arenas, Porvenir o Puerto Williams, y completar un mandato de aceptación del aporte. Para ello, se debe presentar la cédula de identidad y tener a mano el número de cliente de la boleta de agua. Una vez validada la información por Bomberos, la empresa sanitaria integrará el aporte en la boleta mensual de agua. El monto del aporte es flexible y lo decide cada cliente. Los aportes deben realizarse en múltiplos de $1.000 (por ejemplo: $1.000, $2.000, $5.000, $10.000), y pueden ser suspendidos en cualquier momento mediante solicitud al centro de atención al cliente de Aguas Magallanes. Importante es que este aporte no constituye una deuda acumulable en caso de no realizarse en algún mes, lo que hace que la contribución sea totalmente voluntaria y adaptable a las posibilidades de cada persona. Aguas Magallanes: un aliado sin fines de lucro Una de las características destacables de este convenio es que Aguas Magallanes no cobra ninguna comisión por los servicios prestados. La empresa sanitaria pone a disposición de Bomberos su sistema de facturación y recaudación de manera completamente gratuita, asegurando que los montos recaudados sean transferidos de manera íntegra a los cuerpos de bomberos. Este proceso es supervisado por Bomberos, quienes cuentan con un equipo interno encargado de auditar los ingresos y su correcta destinación. Además, el convenio ha sido autorizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, lo que le otorga mayor transparencia y seguridad al proceso.
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Crónica
64
Niños y niñas disfrutan de sus vacaciones en “la playa”
Esta semana se dio inicio al programa “Vacaciones en mi jardín” de Fundación Integra en la sala cuna y jardín infantil Vientos del Sur de Punta Arenas, con la participación de 80 niñas y niños. Este programa, que se extenderá hasta el viernes 21 de febrero, busca promover el bienestar integral de los párvulos a través de actividades lúdicas y recreativas, además de ofrecer un importante apoyo a las familias de la región. El evento de inauguración contó con la presencia del director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco Concha, y parte del equipo técnico regional. Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia de generar espacios enriquecidos donde los niños puedan jugar, aprender y disfrutar durante el receso estival de los jardines infantiles. Por su parte, el Seremi de Educación, Valentín Aguilera, resaltó el impacto positivo del programa en la comunidad. “Este tipo de iniciativas no sólo contribuyen al desarrollo integral de los niños, sino que también representan un gran apoyo para las familias de Punta Arenas. Además, permiten que los más pequeños disfruten de un verano lleno de aprendizajes significativos”, afirmó. Para garantizar la calidad de las actividades, el equipo educativo recibió una capacitación previa durante una semana, abordando temáticas y procedimientos clave para el cumplimiento de los objetivos del programa. Asimismo, este año se implementó un proyecto de transporte gratuito, con capacidad para 15 párvulos, que facilita el acceso al jardín infantil a familias con necesidades de traslado. Este servicio refuerza el compromiso de Fundación Integra con la inclusión y la asistencia regular de los niños al programa. El programa también incluye servicios de alimentación para los niños, asegurando así su bienestar durante la jornada.
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Crónica
68
En Puerto Natales, un centenar de niños y niñas dan vida a Centros de Cuidados para Trabajos de Temporada
En el Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz, se realizó la inauguración “Centros de Cuidados para Trabajos de Temporada” en Puerto Natales. La iniciativa, que beneficia a 100 niños y niñas entre 6 y 12 años, busca garantizar un espacio seguro y adecuado para los menores mientras sus cuidadores principales trabajan durante la temporada de verano. El evento contó con la participación de autoridades locales y regionales, entre ellas, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, y la alcaldesa de Natales, Ana Mayorga.  El programa se enmarca en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, que busca establecer los cuidados como un cuarto pilar de protección social, promoviendo la corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la comunidad. En la oportunidad, el seremi Danilo Mimica, señaló: “Queremos agradecer al municipio por ser parte de este programa y a quienes hacen posible su ejecución, como el IND, que aporta con profesores y talleristas, y la Junaeb, que garantiza la alimentación con desayunos y colaciones. Este programa no solo ofrece una sana entretención y actividades para los niños, sino que también representa un importante apoyo para los padres y madres que trabajan durante la temporada estival”. Por su parte, la alcaldesa Ana Mayorga reafirmó el compromiso del municipio: “Nos sumamos al programa Chile Cuida para seguir generando espacios seguros y de cuidado para los niños y niñas de Puerto Natales. Estas colonias de verano también son un apoyo fundamental para las familias que necesitan un lugar seguro donde dejar a sus hijos mientras trabajan”. El programa “Centros de Cuidados para Trabajos de Temporada” comenzó a funcionar el lunes pasado en el Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez y se extenderá hasta el 14 de febrero. Durante este periodo, los menores participarán en actividades recreativas, talleres, deportes y actividades al aire libre, en horario de 8 a 19 horas, con alimentación garantizada. Para Constanza, de 11 años, esta es su primera experiencia en las colonias de verano: “Me relaja mucho, me divierto y juego con mis amigas. Mi mamá dice que es bueno que esté aquí porque me la paso bien”, comentó entusiasmada. El programa dio prioridad de inscripción a familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades y a aquellas entre el 40% y 60% de la calificación socioeconómica según el Registro Social de Hogares, reafirmando su compromiso con la inclusión y el apoyo a quienes más lo necesitan.
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
72
Funcionarios de la Conaf habrían recibido ataques y amenazas de muerte en la región de Valparaíso
Amenazas de muerte habrían recibido funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, además de ataques contra sus torres de vigilancia en Valparaíso. Por lo mismo, parlamentarios han expresado su preocupación por esto, ante la denominada “temporada de incendios”. Los ataques vendrían de parte de personas desconocidas, por lo que Conaf habría ingresado la denuncia a la fiscalía, con el fin de encontrar rápidamente a quienes están detrás de dichas amenazas. En este sentido, el diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, quien dio a conocer los hechos, señaló que no se puede tener una temporada forestal sin vigilancia. A las palabras de Lagomarsino se sumó el diputado de la bancada de Renovación Nacional, Andrés Celis, quien señaló que esta es una alarma que no se puede ignorar. El parlamentario hizo hincapié en que las condiciones actuales de altas temperaturas y viento propician los siniestros, lo que pone en riesgo la reacción ante emergencias. Asimismo, los parlamentarios hicieron énfasis en que es necesario modernizar los mecanismos de vigilancia con cámaras en lugar de personas Desde la Conaf señalaron que están efectuando los procedimientos correspondientes ante esta situación. BioBíoChile
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Nacional
90
Rechazan sobreseimiento de general (r) FACh y dictan su arraigo nacional por caída de Hércules C-130
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas rechazó la solicitud de sobreseimiento del general (r) Roberto Avendaño en el caso del avión Hércules C-130, que cayó en el mar de Drake en diciembre de 2019. En la audiencia, se dictó la medida cautelar de arraigo nacional para el imputado, prohibiéndole salir del país mientras continúa el proceso judicial. La tragedia del Hércules C-130 cobró la vida de 38 personas entre tripulantes y pasajeros. La aeronave se dirigía a la Antártica cuando sufrió un accidente que generó una exhaustiva investigación. La indagatoria aborda la seguridad operacional y el cumplimiento de las condiciones técnicas del vuelo. El fiscal de Punta Arenas, Sebastián González, afirmó que el arraigo nacional se justificó con antecedentes que vinculan al general (r) con el caso. “En la audiencia, se debatió sobre los elementos que relacionan al imputado con el lamentable accidente ocurrido en el Paso de Drake. El magistrado consideró antecedentes relevantes que permiten fundar su eventual participación en este trágico suceso”, señaló González. La defensa del imputado, encabezada por el abogado Jorge Martínez, había solicitado el sobreseimiento definitivo tras la formalización por el delito de homicidio culposo. Según Martínez, el general (r) emitió el certificado de aeronavegabilidad bajo el “principio de confianza” hacia sus predecesores, quienes habrían verificado las condiciones técnicas del avión. “El certificado fue otorgado en base a la información entregada por las instituciones, lo que implica que no hubo una acción dolosa por parte de mi cliente”, argumentó Martínez. Asimismo, la defensa planteó la prescripción de la acción penal, debido a que han pasado más de cinco años desde el accidente y no se han presentado querellas nominativas en contra del general (r). Continúan diligencias  El fiscal González enfatizó que, a pesar del tiempo transcurrido, se continúa trabajando en esclarecer las circunstancias del caso. “Estamos evaluando los pasos a seguir con el equipo a cargo de la investigación, considerando que se aproxima el cierre de este proceso. Nuestra prioridad es determinar responsabilidades”, agregó. El magistrado rechazó imponer la firma mensual como medida cautelar, argumentando que el arraigo nacional es suficiente para garantizar que el imputado se mantenga disponible para el desarrollo del proceso judicial. La investigación apunta a que una de las hélices del Hércules C-130 habría sido afectada por deficiencias técnicas que no fueron detectadas o subsanadas antes del vuelo, lo que podría haber contribuido al accidente. El caso se ha centrado en la responsabilidad del general (r) Avendaño, quien ocupaba el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea al momento de emitir el certificado de aeronavegabilidad de la aeronave sin cumplir con los requisitos técnicos necesarios. Finalmente, el Juzgado estableció que, aunque se han presentado antecedentes suficientes para dictar la medida cautelar, será en las próximas etapas del proceso donde se determinará si existen méritos para un eventual juicio oral. BioBíoChile
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Nacional
97
Alerta roja en Coyhaique por incendio forestal
Reportan evacuación de viviendas y un bombero herido. La tarde de este viernes el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja en la comuna de Coyhaique por un incendio que se desarrolla en el sector Los Chochos.  Según detallaron desde Senapred, el siniestro alcanza una superficie de 1.0 hectáreas y amenaza sectores habitados. Además, está en combate con el apoyo de dos helicópteros, dos brigadas de Conaf, y personal de Bomberos y del Ejército de Chile. Fue a través de un comunicado que el organismo explicó que “el incendio se desarrolla cercano a sectores habitados. Cabe señalar, existe fuerte viento y el incendio se desarrolla con propagación rápida y comportamiento extremo”. “En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Aysén, la Dirección Regional de Senapred declara Alerta Roja para la comuna de Coyhaique por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten”, detallaron.  El incendio se desarrolla en el sector cercano a el Cementerio Baquedano, a un costado del río Coyhaique, y ya han sido evacuadas 11 viviendas. Es por esto que desde la Municipalidad de Coyhaique dispusieron de un albergue para recibir a los afectados.  Además, desde Senapred informaron que según información de Conaf, se registra una persona lesionada que correspondería a un voluntario de Bomberos. Emol
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Internacional
102
Argentina logró su primer superávit fiscal anual en 14 años
Argentina cerró 2024 con un superávit primario de 1,8% del Pib, que, tras el pago de los intereses de la deuda pública, se convirtió en un superávit financiero de 0,3% del PBI, según un comunicado publicado este viernes por el Ministerio de Economía. Se trata del primer superávit financiero anual en 14 años y el mayor en 16 años, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, donde además destacó que el actual superávit financiero “se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”. El superávit fiscal de 2024 “contrasta con el déficit primario y financiero de 2,9% del Pib y 4,6% del Pib (excluyendo las rentas extraordinarias procedentes de la licitación de frecuencias 5G), respectivamente, registrado en 2023”, indicaron los portavoces de Economía. El resultado fiscal de 2024 “debe entenderse como un hito en nuestra historia”, explicó Caputo en su cuenta de X. “Es el resultado de un liderazgo extraordinario de nuestro Presidente @JMilei, sumado a un programa de estabilización que ha sorprendido al mundo, y un trabajo en equipo de todos los ministros y secretarios de este gobierno, que entendieron la importancia de la austeridad fiscal como la herramienta principal para recuperar la estabilidad macroeconómica y la paz social”, agregó Caputo. Cooperativa
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Internacional
60
El gobierno de Israel aprobó el acuerdo con Hamas para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes
El primer día del cese del fuego se liberarán tres rehenes israelíes. Según el pacto, no se espera que el Ejército israelí se retire de Gaza hasta que se devuelvan todos los rehenes, pero los residentes podrán regresar al norte de la franja.     El gabinete de Israel aprobó el acuerdo de liberación de rehenes y cese al fuego en la franja de Gaza, que entrará en vigor este domingo, tras recibir luz verde por parte del gabinete de seguridad horas antes, según confirmaron fuentes oficiales. Este pacto, alcanzado con el grupo terrorista Hamas, incluye la liberación gradual de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. “El gobierno ha aprobado el plan de retorno de los rehenes”, declaró la oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado. El gobierno israelí anunció la aprobación después de la 1 a.m. del sábado, hora de Jerusalén, tras una reunión prolongada del gabinete completo que se extendió mucho después del inicio del Sabbath judío, lo que reflejaba la importancia del momento. Según los medios de comunicación, 24 ministros de la coalición de gobierno de Netanyahu votaron a favor del acuerdo, mientras que ocho se opusieron. Medios israelíes reportaron que Benjamín Netanyahu presentó garantías de los Estados Unidos que respaldan la implementación del pacto, las cuales incluyen una cláusula que permitiría a Israel reanudar las hostilidades si fracasan las negociaciones para una segunda fase del acuerdo. La oficina de Netanyahu anunció que los primeros rehenes podrían ser liberados mañana, mientras que Hamas publicará este sábado los nombres de las mujeres rehenes que serán liberadas en la primera jornada.  El acuerdo establece que tres rehenes serán liberados en el primer día, seguidos por otros cuatro el séptimo día. Posteriormente, se liberarán 12 rehenes en cuatro etapas: tres en los días 14, 21, 28 y 35, mientras que los últimos 14 serán liberados en la última semana del acuerdo. Israel liberará a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos en cárceles israelíes al final de la primera fase. El Ministerio de Justicia israelí publicará la lista de los prisioneros, junto con los delitos por los que fueron condenados, una vez aprobado el acuerdo. Un alto funcionario israelí confirmó al medio Haaretz que el pacto incluye el retiro gradual de las fuerzas israelíes de la ruta Filadelfia, cerca de la frontera entre Egipto y Gaza, tras la primera fase del acuerdo. Durante los primeros 42 días, los soldados permanecerán desplegados en la zona, pero se retirarán al “cinturón de seguridad” en las etapas finales. Además, la suspensión del tráfico aéreo sobre Gaza se aplicará por 12 horas los días en que se liberen rehenes y por 10 horas en los días restantes. Mientras tanto, el acuerdo permite el movimiento de los residentes de Gaza desde el sur hacia el norte de la franja. A partir del día 16 tras la firma, comenzarán las negociaciones para una segunda fase, con el objetivo de asegurar la liberación del resto de los rehenes. La demora en la reunión del gabinete pleno generó críticas de los familiares de los rehenes, quienes exigieron una reunión urgente antes del sábado. En un comunicado, señalaron: “No hay justificación para esperar hasta después del Shabat; vidas están en juego”. En una conferencia de prensa en Tel Aviv, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, llamó a la sociedad israelí a respaldar la implementación del acuerdo: “Es nuestro deber asegurar que todas las etapas se cumplan y que todos los rehenes sean liberados”. El acuerdo también incluye garantías de seguridad relacionadas con el cruce de Rafah, que han sido calificadas como aceptables por Israel. Infobae 
Publicado el 18/01/2025 Leer más
Nacional
141
Filtran chats entre Catalina Pérez y Daniel Andrade tras estallido del caso Democracia Viva
Previo a la audiencia de solicitud de desafuero contra la diputada Catalina Pérez (exfrente Amplio),  se conocieron nuevos chats con su expareja, Daniel Andrade, en el marco del caso Democracia Viva, el cual según el Ministerio Público contempló millonarios traspasos desde la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Antofagasta a la fundación liderada por Andrade. Esto, autorizado por el también imputado -y exseremi- Carlos Contreras, quien igualmente fue exjefe de gabinete de la diputada Pérez en la Cámara de Diputadas y Diputados. Según reveló T13, el informe -de más de 100 páginas- con que Fiscalía busca el desafuero de la parlamentaria oficialista, incluye conversaciones luego de que el caso estalló el pasado 16 de junio de 2023. En los chats, Catalina Pérez y Daniel Andrade discuten cómo reaccionar ante la presión mediática relacionada con la Fundación Democracia Viva. Pérez sugiere preparar la oficina ubicada en Ñuñoa para aparentar que es funcional y operativa, con detalles como colocar un logotipo, habilitar un espacio de trabajo, y tener documentos visibles. Además, recalca la importancia de estar listos para responder si la prensa investiga o golpea la puerta del lugar. El abogado de la diputada Catalina Pérez, Gonzalo Medina, manifestó que “ la parlamentaria ha sido acusada de fraude al Fisco y no hay absolutamente nada en la carpeta de investigación que sustente esa afirmación”. “Al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público. Los hechos son de la suficiente gravedad”, indicó el subsecretario de Interior, Luis Cordero. Diputados de oposición criticaron duramente a su par exfrente Amplio, Catalina Pérez, tras los chats revelados. Al respecto, el diputado Rubén Oyarzo (IND) que presidió la Comisión Especial Investigadora del Caso Convenios 2, afirmó que los chats “revelan que se generó una trama para apropiarse de recursos de los más pobres”. Al respecto, la diputada Marlene Pérez (Independiente – UDI) fue categórica al señalar que “es inaceptable que se utilicen posiciones de poder para malversar fondos públicos y engañar al Estado. “Es curioso cómo quienes se llenan la boca hablando de transparencia y ética resultan ser los primeros en beneficiarse de su posición para meter las manos en los recursos públicos”, criticó la parlamentaria María Luisa Cordero.
Publicado el 17/01/2025 Leer más
Nacional
127
Juan Pablo Hermosilla solicita remoción de fiscales en caso Factop
Juan Pablo Hermosilla ingresó una nueva solicitud para sacar del caso Factop a la fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, y al persecutor jefe de Las Condes, Felipe Sepúlveda. A través del escrito dirigido a la Fiscalía Nacional, el abogado defensor y hermano de Luis Hermosilla nuevamente cuestionó la objetividad de quienes están a cargo de la causa por delitos financieros y de corrupción en contra de una veintena de imputados. Según Juan Pablo Hermosilla a BBCL, la petición actual se funda “en nuevos antecedentes” que guardan relación “con las eventuales comisiones de delitos durante la investigación por parte de miembros del Ministerio Público”. Si bien declinó referirse “en detalle” a esa información, el defensor hizo alusión a la indagatoria por filtraciones de antecedentes secretos a la prensa. Justamente en esa causa - que actualmente es liderada por el fiscal regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén- tanto Parra como Sepúlveda fueron citados a declarar en calidad de imputados. Desde la Fiscalía Metropolitana Oriente evitaron referirse a la solicitud al desconocer el contenido de esta. De todos modos, la fiscal Parra ya había desestimado las críticas de Hermosilla y las calificó como “una estrategia para desviar el foco”.
Publicado el 17/01/2025 Leer más
Nacional
189
Marcel y denuncia de acoso laboral de funcionaria fallecida: “Es materia que está siendo investigada”
El ministro Mario Marcel abordó la denuncia de acoso laboral dejada por la funcionaria que falleció tras caer del piso 14 del Ministerio de Hacienda. Según consignó La Tercera, la funcionaria que desempeñaba labores en la Defensoría del Contribuyente habría enviado un mensaje en la plataforma Teams a sus compañeros acusando acoso laboral al interior del ministerio liderado por Marcel. “R.C.R y V.K. son maltratadores. Avisen a la Achs (Asociación Chilena de Seguridad). Hagan sumarios”, habría escrito previo al hecho. Consultado al respecto, el titular de Hacienda reiteró que “todo eso es materia que está siendo investigada por el fiscal y se está haciendo el sumario administrativo. Hay que dejar que las instituciones hagan su trabajo”. Las diligencias están a cargo de la Fiscalía Centro Norte, de la región Metropolitana. 
Publicado el 17/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest