Necrológicas

– Paola Alejandra Barría Gallardo

– Judith Oyarzún Melin

– Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Daniel Fernando Llancalahuen Hernández

277
Crónica
19/04/2025 a las 07:01 Negligencia fatal: pitbull que paseaba sin bozal mata a perrita
  • La mascota, murió en una clínica veterinaria tras una dolorosa agonía. Sus propietarios piden cambios en la Ley de Tenencia Responsable.

El sonido del teléfono a las 9 de la mañana del jueves 17 de abril partió en dos la vida de la familia Chandía Astroza. “Pequita, falleció en la madrugada. No aguantó”, fue la triste noticia que recibieron desde una clínica veterinaria. Así, sin poder despedirse, sin un último abrazo, perdieron a “Peca”, su perrita de 13 años, tipo raza Poodle, que había sido brutalmente atacada el día anterior por un pitbull que paseaba sin bozal afuera de su casa.

La noche anterior, habían dejado a su perrita en cuidados intensivos después de una cirugía de emergencia que intentó reparar el desgarro en su cuello. “Nos mandaron un video a las nueve y media de la noche donde se veía que respiraba y tuvieron esperanza”, recuerda Gabriela Astroza con la voz quebrada y sin poder evitar llorar.

“Lo más doloroso es saber que se murió sola, sin poder estar a su lado para acompañarla en sus últimos momentos”, confiesa Gabriela. Su hija Catalina, de 24 años -quien había rescatado a “Peca” cuando era estudiante recuerda a su perrita y es que era parte de la familia, compartía todos los días con ella, incluso tenía distintos atuendos para las ocasiones especiales.

El miércoles 16 de abril empezó como cualquier otro día para esta familia que vive en calle General Salvo, en el barrio Prat. La “Peca” se levantó temprano, como siempre, para ver a Catalina antes de que saliera a trabajar. Jugó con sus compañeros caninos, Dumbo y Lucrecia, y tomó su desayuno especial para perros senior. Nadie imaginaba que sería su última mañana.

El ataque ocurrió cerca de las 15,20 horas. Un pitbull que era paseado sin bozal por un vecino la atacó a través de los barrotes de la reja del frontis de su domicilio. El dueño puso la mano en la boca del perro para que la soltara pero no hubo caso, el pitbull la tenía del cuello.

El ataque:
minutos de terror

Gabriela Astroza revive con angustia el momento del ataque: “Almorzamos y salió al patio. Cuando siento gritos desgarradores… veía a Cristián (su marido), con la ‘Peca’, y el perro que la tenía agarrada desde el otro lado de la reja, tirandola”. Recuerda que tomó una escoba y empezó a pinchar al perro, hasta que la soltó.

“Tenía todo el cuello rasgado, le arrancó toda su piel”, relata angustiada. La familia le cubrió las heridas y corrieron a un veterinario para recibir atención de urgencia, instancia aprovechada por el dueño del pitbull para irse del lugar.

Dueño interpuso
denuncia falsa

Lo que más indigna a la familia es la actitud asumida por el dueño del pitbull. En lugar de ayudar, escapó del lugar y después presentó una denuncia falsa ante Carabineros, acusando a “Peca” de morderlo y días despues, ante la presencia de los vecinos y funcionarios de la policía que estaban investigando el ataque, el “hombre vino a gritarnos: ‘Te denuncié, van a venir los pacos por ti’…”, confiesa Gabriela.

El vacío de “Peca”

Para la familia “Peca” era mucho más que una mascota. La habían rescatado siendo un cachorro y la criaron con amor por 13 años. “Era nuestra compañera, una hija más…la primera que veíamos en la mañana y la última en la noche”, recuerdan.

“La Constitución dice que mi mascota es una cosa, solo propiedad privada, y nos pidieron cuantificar el daño. Pero ¿cómo cuantificas trece años de alegría? ¿Cómo le pones valor a las mañanas compartidas, a los disfraces de Navidad, a ese lugar en el sofá que ahora queda vacío?”, pregunta Gabriela Astroza con rabia contenida.

La ley chilena no reconoce el dolor por la muerte de una mascota más allá de lo económico, y esa limitación ha añadido sal a sus heridas. “Ayer vinieron a pedirme que ‘valorice’ a Peca. ¿Qué monto le pongo al verla sangrar en mis brazos? ¿A no poder despedirnos porque murió sola en una clínica?”. Su voz se quiebra al recordar cómo el mismo sistema que debería protegerlas las obliga a reducir su duelo a cifras: “Lo único tangible son los gastos veterinarios, pero el daño real está en mis hijos, en el miedo de que ese hombre vuelva, en saber que jamás volveremos a escuchar sus pasitos por la casa”.

Para esta familia, la justicia no es sólo castigar al dueño del pitbull, sino que el Estado reconozca que perder un compañero de vida duele más que perder “propiedad”. “No queremos que nadie más pase por esto”, enfatiza Gabriela.

La lucha por justicia

La familia presentó una denuncia ante la PDI y buscan imágenes de cámaras para probar la verdad. Pero más allá del caso personal, buscan crear conciencia: “Esto no fue un accidente. A ella la mató el perro desde nuestra propia casa… Es la impotencia, la rabia de saber que esto seguirá pasando si no actuamos”.

Mientras esperan que la ley actúe, se aferran a los recuerdos de “Peca”: su sillón favorito, sus disfraces de Halloween, sus mañanas juguetonas. “Era parte de nuestra familia… y lucharemos para que su muerte no quede impune”, prometen.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
8
Desde Arica viene el nuevo jefe de la Siat de Carabineros
De extremo a extremo del país. El capitán Iván Barrientos Tapia ejerció como jefe de la Siat en Arica y desde diciembre el Alto Mando lo instaló con el mismo cargo, pero en Punta Arenas. Llegó a suceder al capitán Alvaro Baquedano y su figura comienza a ser cada vez más conocida, al tomar la vocería de esta unidad especializada y entregar recomendaciones a los conductores para, de alguna manera, intentar bajar los índices de accidentes de tránsito. Sobre todo en fechas como estas, de Semana Santa. “Queremos hacer un llamado a todas las familias a respetar las normas de seguridad vial, la Ley del Tránsito, y conducir los vehículos respetando los límites de velocidad, señales existentes, y por ningún motivo conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad. Y tampoco con el consumo de drogas. Queremos que este fin de semana largo sea motivo de celebración y descanso. Pero que no se transforme en motivo de desgracia”. Consultado por lo que ha visto de Punta Arenas, el oficial señaló que “es una ciudad que mantiene bastante siniestralidad. Tiene una tasa de accidentabilidad muy alta, considerando el parque vehicular versus población”. “Lamentablemente el año pasado cerramos con 17 personas fallecidas y este 2025 queremos bajar esa tasa de accidentabilidad. Como Carabineros estamos muy preocupados y por eso hacemos controles vehiculares permanentes, para disminuir los accidentes”. En su experiencia laboral mencionó que fue jefe de la Siat de Arica, pero antes estuvo en la Región de Coquimbo y también dos años en Santiago. Destacó el buen equipo de trabajo de la Siat en Magallanes. Y sobre el furgón que la institución incorporó recientemente, destacó que se trata de un vehículo de última generación, que mantiene instrumental técnico que aporta a la investigación de los accidentes. Incluye una torre de iluminación para trabajar en lugares con escasa luminosidad y es espacioso para transportar todo el equipamiento tecnológico que mantiene esta unidad especializada, como escáner, herramientas y levantamientos y el drone fotogramétrico.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Crónica
12
Mujer reincidente sorprendida con marihuana y cocaína fue ingresada a la cárcel
En prisión quedó ayer una mujer sorprendida durante un control rutinario de Carabineros portando marihuana y cocaína. Si bien la cantidad de droga incautada es ínfima, pesó en la decisión del juez que en enero de este año la misma imputada, Charline Scarleth Jipoulou Lucero, fuera condenada por tráfico de pequeñas cantidades de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas y por mantención de plantación de Cannabis sativa. Para las penas de 200 y 541 días impuestas le otorgaron el beneficio de la remisión condicional, “debiendo quedar sujeta al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Punta Arenas por el lapso de 741 días”, según el fallo de fecha 5 de febrero de 2025. Lo anterior confirma que dos meses después la mujer volvió a ser detenida por tráfico en pequeñas cantidades de droga y sustancias sicotrópicas, según el delito por el cual ayer fue formalizada en el Centro de Justicia. De acuerdo al informe que elaboró personal del OS-7 de Carabineros, una patrulla de la Primera Comisaría se encontraba apostada en calle Manantiales, a la altura del Nº01397, realizando controles aleatorios de tránsito, cuando interceptan un vehículo Hyundai Excell, de color gris, y al proceder a solicitar la documentación respectiva al conductor, uno de los funcionarios se percató que la mujer, que viajaba de acompañante, mostró una actitud sospechosa y que algo intentaba esconder en su abdomen. Ante la consulta de los policías mostró que era marihuana, para su consumo personal. Pero luego, en una revisión más acuciosa del vehículo encontraron en un gorro 6 bolsas pequeñas transparentes con marihuana. Y en otro gorro, de color negro, 15 bolsas iguales pero con clorhidrato de cocaína. La droga incautada arrojó un peso total de 7 gramos de Cannabis sativa y 11 gramos de cocaína. No descartándose que podría tratarse del resultado de una venta previa. Además la mujer no portaba cédula de identidad y los policías tuvieron que realizar un procedimiento de control de identidad. En su resolución el juez de turno, Franco Reyes, ordenó la prisión por constituir la libertad de la imputada un peligro para la sociedad. Entre los argumentos mencionó que el 5 de febrero fue condenada por dos delitos de la Ley de Drogas Nº20.000. Y al ser detenida estaba sujeta a una pena sustitutiva de “remisión condicional”. Y ahora vuelve a ser detenida por el mismo delito. Más aún que a futuro, cualquier pena que le puedan imponer por este delito, la sanción será con cárcel efectiva.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Crónica
15
Operativo detectó a conductores ebrios
Un operativo conjunto, de Senda, Seguridad Pública y Carabineros, permitió detectar este viernes en la madrugada a dos personas que se encontraban bajo la influencia del alcohol y una estaba conduciendo en estado de ebriedad. Entre la una y las 6 de la mañana se estuvieron aplicando controles de alcotest y narcotest. Tanto la seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos como la directora regional de Senda, Lorena Guala, participaron en los controles Tolerancia Cero, que junto a Carabineros buscaba retirar de circulación a conductores bajo la influencia del alcohol o drogas y en estado de ebriedad. Esto se hizo en distintos puntos de la ciudad, con el apoyo de Carabineros y la ambulancia de Senda, permitiendo con ello la toma de muestra de sangre “in situ” en caso de que algún conductor arrojara positivo a un examen de alcotest o narcotest.
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Crónica
138
Laguna Blanca: un viaje fotográfico por el alma de la comuna
En sus páginas está plasmado el legado patrimonial y las historias de la comuna que le da el título al libro: Laguna Blanca. Se trata de la obra de Alex García Ruiz y Rodrigo Muñoz Carreño, que en 180 páginas muestran la vida en la comuna como una especie de ensayo fotográfico documental, recorriendo sus recovecos, historias, trabajos y patrimonio sociocultural. Alex García, profesor de historia y fotógrafo documentalista, señala que Laguna Blanca era conocida por la actividad ganadera, reconocida por mucho tiempo, además de ser una suerte de sitio de paso. Para los conductores que van hacia Punta Arenas o Puerto Natales, el café en Villa Tehuelches es tradición. “Pero nosotros apuntamos que hay muchas otras cosas más que en esa comuna se puede descubrir. Es una invitación a conocer Laguna Blanca”, sostiene. García es oriundo de Ancud y en el trabajo de este libro se percató, a través de las conversaciones con los trabajadores de estancias o puesteros, que la mayoría de ellos tenían raíz chilota. Aquello invitó a incluir una especie de prólogo realizado por la poeta Rosabetty Muñoz, también oriunda de Chiloé. “Tiene una visión interesante de las personas que tienen el recuerdo de sus padres o abuelos que vinieron a esta zona a trabajar y la relación que tienen estas personas. Como las historias de el papá, el hermano, el tío o algunas mujeres que vinieron a la zona, y también la gente que se quedó en la isla”. Uno de los personajes claves, asegura García, fue Carola Ampuero, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Laguna Blanca. Ella como nacida y criada en la comuna, con lazos importantes con la Cooperativa Cacique Mulato, “siempre tuvo el interés de que tanto las historias orales, como el patrimonio fotográfico de la comuna sea resguardado y sea difundido”, plantea el fotógrafo. En las conversaciones con los vecinos se daba cuenta de cómo ellos “quieren mostrar su comuna y también reforzar la identidad que tienen como comunidad”. El libro tendrá dos instancias de presentación para la comunidad, siendo la primera la más importante en la municipalidad de Laguna Blanca el próximo miércoles 23 de abril, donde se invitó además a todas las personas retratadas en el libro. La segunda instancia está programada para el viernes 25 de abril en el espacio comunitario La Idea, en Punta Arenas. Alex fue consultado en particular por una fotografía que llamó la atención, donde se ve a un hombre de edad, rodeado de casuchas de perros y al menos tres canes corriendo con velocidad. “Ese caballero fue ovejero, que también implicaba ser puestero. Cuando las ovejas están en temporada, se van a cierto lugar de la estancia a vivir, comer y existir, digamos. Ahí está el ovejero, o en este caso al vivir en un puesto, se transforma en un puestero y los cuida meses. Viven con las ovejas, sus perros, los cuida y todo. El caballero trabajaba en la Estancia Morro Chico y trabajó así por años, hasta cuando la fatiga material del cuerpo le impidió montar. Entonces ya no podía salir con las ovejas”. Cuenta Alex que el mismo caballero se jubiló y se volvió a Chiloé, aunque no logró sentirse cómodo en la isla tras tantos años viviendo entre ovejas en la pampa. “A pesar de que estaba jubilado, volvió a la estancia y ya a hacer otras labores menos pesadas, pero sigue trabajando ahí”.
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Deportes
137
Barrio Sur: parte el repechaje
Los partidos correspondientes al repechaje en busca de los finalistas se jugarán hoy en el marco del Torneo Oficial “Recasur-Yato” de la Asociación de Fútbol Barrio Sur. A las 14 horas abrirán fuego en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez” los elencos de Cruz del Sur y Bellavista, en tanto desde las 16,00 jugarán Río de la Mano con Fitz Roy. Los ganadores disputarán la final este domingo 20 a las 15 horas. El premio es un cupo a la fase previa del Regional de Clubes en la que chocarán en llaves de ida y vuelta los cuartos de las Asociaciones Barrio Sur, Punta Arenas, 18 de Septiembre y Ultima Esperanza. Recordemos que Fitz Roy y Bellavista accedieron al repechaje por haber finalizado primero y segundo, respectivamente, en la denominada “liguilla de plata”, mientras que Cruz del Sur y Río de la Mano terminaron cuarto y quinto en la liguilla por el título. Cabe mencionar que el campeón Yungay, el vicecampeón Estrella del Sur y el tercero Río Seco clasificaron directo a los octavos de final del Regional de Clubes. PROGRAMACIÓN Los siguientes partidos se jugarán este fin de semana en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez” de la Asociación Barrio Sur: Hoy 14,00: Cruz del Sur - Bellavista (repechaje). 16,00: Río de la Mano - Fitz Roy (repechaje). Mañana 15,00: Río de la Mano - Estrella del Sur (senior). Domingo 20 15,00: final del repechaje.
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Crónica
92
Carabineros “aliados” del Registro Civil llevan los servicios a localidades apartadas
G racias al trabajo conjunto entre el Registro Civil y Carabineros se está garantizando la entrega de prestaciones en localidades apartadas, vitales para la población, como la inscripción de nacimientos, defunciones, matrimonios y la emisión de cédulas de identidad y otros documentos importantes. Para la entidad, la presencia de Carabineros en zonas remotas es fundamental para asegurar la seguridad y logística necesaria para la correcta ejecución de estas acciones.  Esta alianza estratégica facilita el acceso a la documentación esencial para la ciudadanía en zonas de difícil acceso, como Cerro Sombrero y Puerto Edén.   Por eso, y en el marco del Mes de Carabineros, la entidad otorgó un especial reconocimiento a funcionarios que cumplen la labor de oficiales civiles adjuntos ajenos en estas localidades. Entre ellos el sargento 1° Rodrigo Díaz Fuentes de Cerro Sombrero; el suboficial Jaime Eduardo Roa Alegría y sargento 1° Gustavo Alejandro Soto Aravena, ambos de Puerto Edén.  La distinción se realizó en un acto que contó con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; el jefe de Zona de Carabineros, general Marco Alvarado Díaz; la directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante Núñez, funcionarios y funcionarias del Servicio. “Sabemos que ejercer esta labor en comunidades tan alejadas no es fácil, requiere de una gran entrega, de estar disponibles no sólo para cumplir con un deber, sino también para brindar humanidad, cercanía y presencia institucional allí donde muchas veces el Estado llega sólo a través de Carabineros de Chile”, resaltó Lorena Bustamante. “Como Registro Civil valoramos profundamente el trabajo que realizan. Ellos representan nuestro servicio en el territorio, y permiten que muchas personas accedan a derechos fundamentales: a su identidad, a legalizar sus uniones, a inscribir a sus hijos, a dar testimonio de sus vidas. Eso no es solo un trámite, eso es construir comunidad y dignidad”, valoró la jefa del Registro Civil. Matrimonios Para el oficial civil adjunto ajeno de más larga data, el sargento Rodrigo Díaz, con cinco años en la comuna de Primavera, lo más lindo que le ha correspondido realizar ha sido la celebración de matrimonios, “ya que no todos los carabineros tenemos la oportunidad de hacerlo, y yo tuve el gran honor de poder efectuarlo”. Recalcó lo fundamental que es poder ayudar a las personas y cooperar en trámites que son tan básicos en una ciudad, pero en una comuna aisladas son difíciles de hacer.  El suboficial Jaime Roa lleva recién tres meses junto a su familia en Puerto Edén, una de las localidades más aisladas de la región. Además de ayudar en prevención y con los distintos documentos que los pobladores demandan, cumple también un rol de utilidad pública, ayudando a cargar o descargar alguna embarcación con enseres para la comunidad, o bien algún arreglo de cerco o de pasarelas. La seremi Michelle Peutat, junto con reconocer el relevante rol de Carabineros en su mes aniversario, instó a “que este importante trabajo colaborativo continúe, que podamos ampliar esta colaboración en aquellos territorios donde todavía como Registro Civil no tenemos presencia”.
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
6
Udi anuncia requerimiento contra Boric ante Contraloría por uso de redes sociales para criticar a Matthei
La Unión Demócrata Independiente (Udi) confirmó ayer que presentará un requerimiento ante la Contraloría General de la República para que investigue al Presidente Gabriel Boric, acusándolo de infringir el principio de apoliticidad que rige a las autoridades del Estado. La acción se enmarca en la reciente controversia surgida tras un mensaje publicado por el Mandatario en su cuenta oficial de X (ex Twitter), donde compartió un video de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, con declaraciones de 1999 sobre la dictadura militar. En el registro, que corresponde a una entrevista televisiva del programa “El Mirador”, Matthei señala: “En los primeros años, probablemente las muertes eran inevitables”, en referencia al periodo inmediatamente posterior al golpe de Estado de 1973. Estas declaraciones, que han circulado en redes sociales por años, fueron reactivadas en medio del ambiente preelectoral, con Matthei instalada como una de las principales cartas presidenciales de la derecha. El Presidente Boric compartió el video en su cuenta personal con la leyenda: “Los pueblos merecen verdad y memoria. No me da lo mismo que quienes relativizan lo que ocurrió durante la dictadura pretendan gobernar Chile”. La publicación generó inmediatas reacciones desde la oposición, particularmente desde la Udi, partido que respalda a Matthei, acusando al Presidente de utilizar recursos públicos y su investidura para intervenir políticamente. El diputado Henry Leal (Udi) explicó que recurrirán a la Contraloría porque el Presidente estaría incumpliendo el principio de apoliticidad que le exige abstenerse de participar en la contienda electoral, especialmente en horario laboral y desde sus cuentas oficiales. “Nos parece grave que el Presidente utilice el aparato del Estado para intervenir políticamente, atacando a quien aparece como una de sus potenciales rivales en las próximas elecciones presidenciales. Está actuando más como un activista que como Jefe de Estado”, dijo el parlamentario. Por su parte, el secretario general de la Udi, Felipe Donoso, cuestionó lo que consideró un “uso indebido de las redes oficiales del Presidente” para “dañar la honra” de Evelyn Matthei. Agregó que este tipo de comportamientos ponen en entredicho la neutralidad institucional que debe mantener el Ejecutivo. En tanto, la propia alcaldesa Matthei no respondió directamente al mensaje del Presidente, pero en una reciente entrevista reafirmó que sus declaraciones de 1999 se enmarcaban en una crítica al contexto represivo del régimen militar, aunque evitó volver a justificar sus palabras textualmente. “Yo no relativizo violaciones a los derechos humanos, pero hay que entender los hechos dentro de su tiempo”, sostuvo en diálogo con Radio Agricultura. Desde el oficialismo, algunos parlamentarios del Frente Amplio respaldaron al Presidente: “No podemos naturalizar discursos que blanquean la dictadura. Que el Presidente lo recuerde no solo es legítimo, sino necesario”, indicó el diputado Gonzalo Winter (CS). Emol/ADN
Publicado el 19/04/2025 Leer más
Nacional
205
Pericias confirmarían que Pablo Neruda fue asesinado por la dictadura
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se reunió con familiares del fallecido Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, para abordar los antecedentes en la causa relacionada con su fallecimiento.  “Todavía no se puede esclarecer las circunstancias de la muerte”, señaló el secretario de Estado, agregando que “hay un nuevo antecedente que ha hecho llegar, entre otros, la familia de Pablo Neruda, que es querellante en esta causa, y que nosotros estamos analizando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio del Interior, que es quien lleva el patrocinio de la querella en este caso”.  De acuerdo a lo que detalló el ministro, “después del panel de expertos que se realizó, se ordenó un metaperitaje. Ese metaperitaje ya se recepcionó en el proceso judicial, se recepcionó a finales del mes de marzo y los querellantes han tenido acceso a algunos detalles respecto de ese metaperitaje y esos son antecedentes que dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver, lamentablemente, de Pablo Neruda y por lo mismo eso podría llevar adelante esta tesis de que él no murió por causas naturales”.  “Esto pasó muy pocos días después del golpe de Estado y por lo mismo, como pasó muy pocos días después del golpe de Estado, en circunstancias en que la represión fue terrible, en circunstancias en las que estaban asesinando a las personas en nuestro país, torturando a las personas en nuestro país, quebrándoles las manos a Víctor Jara, no descartamos que también le puede haber ocurrido algo parecido a Pablo Neruda”, agregó el titular de Justicia.  Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Nacional
93
Detectan seis vertederos ilegales que atraerían a aves que complican aeropuerto de Santiago
El aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel, ha sido foco de varias suspensiones de vuelos por una “condición aviaría severa”.   Tras la suspensión de vuelos durante la última semana en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) debido a la alta presencia de aves, se ha revelado que una de las razones de este fenómeno podría ser la existencia de basurales en las cercanías del terminal aéreo.  El aeropuerto de Santiago, ubicado en la comuna de Pudahuel, ha sido foco de varias suspensiones de vuelos por una “condición aviaría severa” dictada por al menos seis veces por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).  Respecto a qué tipo de aves son las que están ocasionando el problema, de acuerdo a lo que señalan desde el organismo se trata gaviotas dominicanas, las cuales transitan durante las mañanas y por las tardes en el sector del aeropuerto. Esto, se ha repetido el viernes 12 de abril, y se ha replicado los días domingo 14, lunes 15 por la mañana, martes 16 en dos ocasiones, el miércoles 17 y este jueves.  Lo anterior ha provocado preocupación entre aerolíneas y personal del propio aeropuerto, debido a que la situación ocurre de cara a Semana Santa, donde se proyectan que al menos 244.000 pasajeros optarán por aprovechar el fin de semana largo para viajar a destinos tanto nacionales como internacionales.  Si bien en un principio se apuntó a que la situación ocurría debido a las migraciones locales propias de esta época del año, desde el Sag afirmaron que “lo observado en los últimos días, descrito como una presencia intensificada o severa de aves durante las mañanas y tardes de abril, no obedece a un fenómeno de migración de aves, sino a un desplazamiento de estas aves por rutas aledañas”.  Desde la entidad atribuyen el fenómeno a un cambio en el patrón de alimentación de las aves, lo que provoca que busquen en potreros o lugares de acopio de residuos, como lo son zonas cercanas al terminal aéreo. En una de sus publicaciones, la DGAC detalla qué implica una “condición aviaria severa” y en qué consiste. “Presencia de más de 15 aves de tamaño mediano a grandes o más de 30 aves pequeñas sobre la pista, conos de aproximación, despegue u otra ubicación que represente un peligro inminente para la seguridad operacional“, detallaron. Vertederos El Aeropuerto Nuevo Pudahuel, en tanto, también responsabilizó a los vertederos cercanos como el principal causante de la presencia de pájaros.  Consultados por Emol, desde la Municipalidad de Pudahuel entregaron declaraciones por la presencia de basurales en el sector. En concreto, revelaron que serían ocho los puntos de basurales que se han identificado en torno al aeropuerto.  De ellos, dos son legales y los otros seis ilegales, de los cuales tres ya fueron clausurados y los otros continúan funcionando.  De acuerdo a lo informado por el municipio, el caso más emblemático es el del vertedero Cabezal Sur, cuyos desechos se aglomeraron en el Puente Mapocho con más de 700 toneladas de basura en las inundaciones de junio de 2023 y que terminaron por desbordar el río. El alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, mencionó que “efectivamente, la presencia de microbasurales o sectores que nosotros denominamos ‘las mafias de la basura’, utilizan de manera irregular para botar escombros, botar todo tipo de voluminoso de manera ilegal. Es algo cierto, algo real en todo el sector norponiente de la región, desde (Américo) Vespucio hacia el poniente”. El jefe comunal declaró que “de manera sostenida hemos fiscalizado, porque tenemos un plan junto a la DGAC, la Seremi de Salud y la Policía para realizar este tipo de fiscalizaciones, sacando vehículos de circulación, deteniendo a conductores. Pero acá hay un problema mayor que tiene que ver con una necesidad de presencia permanente que hoy, por lo menos como municipio, no tenemos”. Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Internacional
84
Dos muertos deja tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Un tiroteo ocurrido ayer en la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó dos muertos y al menos cinco personas heridas, según informó la Policía de Tallahasse. De acuerdo con las autoridades, uno de los pacientes se encuentra en estado crítico, mientras que los otros presentan lesiones graves. También se confirmó que el tirador se encuentra bajo custodia y es hijo de una policía de Leon County.  “El atacante tiene 20 años”, precisó el sheriff de Leon, Walt McNeil, quien elogió el trabajo de su subalterna.  “Desafortunadamente, su hijo tuvo acceso a una de sus armas, y fue una de esas armas que encontramos en la escena”, agregó.  La Universidad Estatal de Florida alberga a más de 40.000 estudiantes. Los tiroteos masivos son comunes en Estados Unidos, donde el acceso a las armas está amparado por la Constitución. A pesar de que la opinión pública apoya la aplicación de controles más estrictos para las armas de fuego, no hay acción política en esta dirección.  Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Internacional
88
Trump dijo que hubo avances en la negociación con China por aranceles
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que su Administración está en conversaciones con China para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles, en el contexto de la prolongada guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Según el mandatario, Estados Unidos ha sido contactado varias veces por Beijing para tratar de resolver las disputas arancelarias que han generado preocupación en los mercados globales. “Sí, estamos en conversaciones con China”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Debo decir que nos han contactado varias veces”, añadió, sin ofrecer detalles sobre la naturaleza de las negociaciones. Desde el inicio de la guerra comercial, Estados Unidos ha impuesto aranceles de al menos el 145% a los productos chinos, mientras que China ha respondido con gravámenes de hasta el 125% a los productos estadounidenses. En la misma rueda de prensa, Trump fue cuestionado sobre si había tenido conversaciones directas con el Presidente chino, Xi Jinping. El Mandatario estadounidense se mostró cauteloso al respecto, explicando que nunca había confirmado ni desmentido si había hablado directamente con su homólogo chino. “Nunca he dicho si ha ocurrido o no”, afirmó. “No es apropiado”, añadió, sugiriendo que la naturaleza de sus interacciones no era un tema a discutir públicamente. Cuando se le preguntó específicamente si Xi Jinping se había puesto en contacto con él, Trump respondió de manera enigmática: “Se podría pensar que es bastante obvio que lo ha hecho, pero hablaremos de eso pronto”. Estas declaraciones subrayan la tensión y la falta de transparencia que han caracterizado las interacciones entre ambos gobiernos durante la crisis comercial. La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado una incertidumbre significativa en los mercados internacionales, con efectos adversos en las economías de ambos países y en el comercio global. Sin embargo, Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, indicando que las conversaciones se encuentran en una etapa avanzada. “Creo que vamos a alcanzar un acuerdo con China muy bueno”, afirmó, sugiriendo que las negociaciones podrían llegar a buen puerto en el corto plazo. Por otro lado, el Presidente estadounidense también se refirió a los plazos de las negociaciones, apuntando que espera que se logren acuerdos arancelarios con todos los socios comerciales de EE.UU. en “tres o cuatro semanas”. “Estamos hablando con todo el mundo”, expresó en el Despacho Oval, durante un acto de firma de órdenes ejecutivas. Infobae
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Nacional
118
Familiares de pescadores de lancha Bruma piden a tripulantes del Cobra “decir la verdad”
“Dudamos que estén cooperando activamente con la investigación”, dice en sus primeras líneas una carta firmada por los familiares de los siete pescadores de la lancha “Bruma”, que continúan desaparecidos tras haber naufragado por el presunto impacto del barco de pesca industrial “Cobra”. El abogado Rafael Poblete leyó la carta donde realizan sus descargos hacia al tripulación de la embarcación mayor, quienes también habían asegurado que están colaborando con la indagatoria. “La carta de los tripulantes del PAM Cobra asegura que están cooperando activamente con la investigación y confían en que se establezcan con claridad las causas del accidente“, comenzaron indicando los familiares en la carta. A continuación indicaron que “nosotros dudamos que estén cooperando activamente con la investigación, pues para eso requiere que las personas digan la verdad, toda la verdad desde un primer momento, sin ocultar ni omitir nada, ningún detalle”. En la carta, los familiares de las víctimas además apuntan al gerente de Blumar -empresa dueña del Cobra- y al aparente suicidio del vigía de la embarcación, Juan Sanhueza, que fue encontrado sin vida tras estar desaparecido, justo antes de que diera su declaración ante la fiscalía. “En este caso, el gerente de Blumar, el Sr. Gerardo Balbontín Fox, primero dijo que habló con los 18 tripulantes y ellos le dijeron que no había pasado nada, absolutamente nada, pero después el Sr. Balbontín se vio obligado a cambiar su versión y reconocer que los tripulantes le dijeron que ‘sintieron un ruido’”, apuntaron los familiares. “Sospechosamente, fueron todos antes reunidos en oficinas de Blumar, lo que pudo contribuir a que se construyere un pacto de silencio para no perder sus trabajos y sólo después que se supo que el Sr. Sanhueza aparentemente se suicidó, el Sr. Balbontín recién dijo que el Sr. Sanhueza era el vigía del Pam “Cobra”, que sintieron un ruido, que pensaron que venía del interior y que por eso no se detuvieron. Una verdad a medias es también una mentira a medias, por lo que le preguntamos al Sr. Balbontín: ¿por qué no dijo toda la verdad desde un principio?”, agregaron. Publimetro
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Nacional
92
Venezolanos acusados de atacar a gendarme son formalizados por homicidio frustrado y amenazas
El Juzgado de Garantía de Cauquenes acogió la solicitud de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva para los tres venezolanos acusados del ataque y amenazas contra comandante de Gendarmería.  El Ministerio Público los formalizó por homicidio en calidad de frustrado, asociación delictiva, amenazas condicionada a gendarme, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de arma adaptable y tenencia ilegal de municiones.  Se dio un plazo de 150 días de investigación.  Al momento de su detención, las autoridades explicaron que los sujetos viven en la Región Metropolitana y llegaron un día antes del ataque hasta Cauquenes para estudiar los movimientos de la casa.  Tras esto, procedieron a la balacera contra el frontis, dejando además una corona de flores y la carta con amenazas de muerte. Fueron identificados, seguidos sus pasos y detenidos. Uno de ellos además, era investigado por un delito de secuestro. Emol
Publicado el 18/04/2025 Leer más
Internacional
221
Brutal ofensiva narco contra el sistema penitenciario conmociona a Francia
Las autoridades francesas vinculan la oleada de atentados coordinados a traficantes que buscan desestabilizar las nuevas medidas de seguridad impulsadas por el gobierno. La serie de ataques coordinados contra instalaciones penitenciarias y personal carcelario en Francia continuó este miércoles con nuevos incidentes, mientras las autoridades francesas responsabilizan al crimen organizado vinculado al narcotráfico por estas acciones que buscarían desestabilizar al Estado. Desde el domingo, desconocidos han atacado varias prisiones e instalaciones en todo el país, incendiando vehículos, realizando disparos con armas automáticas y dejando misteriosas inscripciones. La Fiscalía Nacional Antiterrorista ya ha iniciado una investigación sobre estos hechos. “Es evidente que hay personas que intentan desestabilizar el Estado intimidándolo”, declaró el miércoles por la mañana el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, a la cadena CNews/Europe 1. En los incidentes más recientes reportados este miércoles, asaltantes prendieron fuego a tres automóviles —entre ellos el de un funcionario de prisiones— en el aparcamiento de una cárcel en la localidad meridional de Tarascón, según informó el fiscal local. Simultáneamente, el vehículo de otro funcionario que trabaja en la prisión de Aix-en-Provence, también en el sur del país, fue incendiado frente a su domicilio, según confirmó un representante del sindicato de trabajadores penitenciarios. En la región de Seine-et-Marne, cerca de París, fueron encontradas las letras “DDPF” —acrónimo que significa “Derechos de los Presos Franceses”— garabateadas en la entrada de un edificio donde reside una funcionaria de prisiones. Además, los atacantes intentaron provocar un incendio en el lugar, informó una fuente policial. En una publicación realizada el domingo, este grupo se describió como “un movimiento dedicado a denunciar las violaciones de los derechos fundamentales que pretende violar el ministro Gerald Darmanin”. Estos últimos incidentes se suman a una oleada de ataques que comenzó el fin de semana. Hasta la noche del martes, al menos 21 vehículos habían sido vandalizados o incendiados en distintos puntos del país, de acuerdo con fuentes policiales. La mayoría de estos ataques —principalmente incendios de automóviles, pero también incluyendo ráfagas de fusil automático contra la entrada de una prisión cerca de la ciudad sureña de Tolón— ocurrieron durante la noche del lunes al martes. Las autoridades han encontrado la inscripción “DDPF” en casi todos los sitios atacados, excepto en la prisión cercana a Tolón, donde los asaltantes dejaron las siglas “DDFM”, cuyo significado aún se desconoce. Los ministros de Justicia, Gerald Darmanin, y del Interior, Bruno Retailleau, se han comprometido en los últimos meses a intensificar la lucha contra el tráfico de estupefacientes y la delincuencia relacionada con la droga. “Lo hacen porque estamos tomando medidas contra la permisividad que ha existido hasta ahora en las cárceles”, afirmó Darmanin, quien encabeza lo que él mismo denomina una “revolución carcelaria”. Esta iniciativa pretende recluir a 200 de los 700 narcotraficantes considerados más peligrosos de Francia en dos prisiones de máxima seguridad a partir de este verano. A finales de mes, se someterá a votación en el Parlamento francés una ley contra la delincuencia relacionada con las drogas que incluye la creación de estas instalaciones de alta seguridad. Darmanin explicó que su objetivo es acabar con “las redes de narcotraficantes que siguen operando desde las celdas de las prisiones”. “Ordenan asesinatos, blanquean dinero. Amenazan a policías, jueces, guardias de prisiones, y se fugan”, añadió durante su intervención en CNews. El plan gubernamental surge tras un incidente ocurrido el año pasado, cuando un grupo de asaltantes atacó en un peaje a una furgoneta que transportaba al presunto barón de la droga Mohamed Amra, liberándolo y matando a dos guardias penitenciarios. Amra fue posteriormente detenido en Rumanía y extraditado a Francia, donde actualmente se encuentra recluido en una de las dos futuras prisiones de alta seguridad. Infobae
Publicado el 17/04/2025 Leer más

Pin It on Pinterest