Necrológicas
1,336
Crónica
12/07/2025 a las 07:01 “Los llamé a gritos por sus nombres, pero no salieron”, relató dueño de vivienda incendiada que cobró dos vidas

Las vidas de un padre y su hijo, ambos adultos, se perdieron trágicamente durante la madrugada de este viernes en Porvenir, cuando cerca de las 5,10 horas se reportó un voraz incendio en el conocido Minimarket Vivar (ex Los Camioneros), en la esquina de calles Francisco Sampaio y Pedro Silva, propiedad del antiguo comerciante José Adalio Vivar Aguilante. 

El siniestro estalló mientras las víctimas dormían en los dormitorios del segundo piso del área habitacional del inmueble, que era un negocio con un anexo de vivienda del locatario y su esposa, ambos adultos mayores, quienes salvaron ilesos.

Fue el propio José Vivar, un también apreciado vecino, quien relató cómo vivió el trágico hecho que significó las muertes de quienes eran sus familiares, Arsenio Díaz Vera, de 68 años, su cuñado; y Cristián Díaz Vivar, de 42, sobrino, quienes venían a trabajar para la empresa Edelmag y se hospedaban en la planta alta de su casa. “Sentí una explosión cerca de las 5 de la mañana y me levanté a mirar. Entonces vi por medio de los vidrios que dan al negocio, que ahí estaba todo rojo”, comenzó su triste relato Vivar.

“Pensé ‘no saco nada con abrir la puerta porque el fuego va a venir acá’, fui arriba para tratar de despertar a mi gente, les golpeé la puerta, porque ellos cerraron por dentro la parte del living, no sé por qué lo harían. Golpeé con todas mis fuerzas y los llamé a gritos por sus nombres: ‘¡Cheno, Cristián, despierten, incendio, levántense, rápido!’. Como a los 3 minutos empezó a subir el humo por la escalera, me iba a ‘enterrar’ a mí, así que traté de salir. Alcancé a escapar por la puerta de calle de la casa”, relató don José, aún conmovido.

Dos vidas cegadas y millonarias pérdidas

“Antes de eso le alcancé a gritar a mi señora, ‘¡escapa por el patio!’, y así lo hizo, porque por acá ya era peligroso. Yo salí a pies descalzos y en ropa interior, y así anduve pidiendo auxilio a los vecinos, que llamen a los bomberos y fue mi vecina Cristina Vivar que les avisó, hasta que llegaron”. Tras reunirse con su esposa y constatar que estaba bien, con impotencia vieron cómo perdían casa y negocio con el aumento de las llamas, que envolvieron toda la construcción en pocos minutos, y lo peor, sin saber si sus parientes pudieron escapar o si ya habían perecidos por efectos del humo y del fuego. Vivar afirmó que tenía seguros comprometidos, pero que éstos no le repondrán ni la octava parte de lo que valía su negocio. Evaluó las pérdidas sufridas en más de 350 millones de pesos, considerando toda la mercadería, maquinaria y bienes que mantenía en su activo Minimarket “Vivar”, uno de los tres abastecedores de menestras, frutas y regalos más grandes del barrio cercano al frigorífico de la capital fueguina.

Laboratorio de Carabineros

Por orden de la Fiscalía, llegó desde Punta Arenas en el helicóptero institucional un equipo especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros para efectuar diligencias periciales en el sitio del incendio, al mando del capitán Alberto Muñoz, quien ratificó la trágica muerte de dos ocupantes. Dijo que esperaban establecer las causas y origen del lamentable hecho y que se trabajó con peritos de ese laboratorio, levantando evidencia y analizando el lugar, cuyo informe será remitido a la fiscal de Porvenir.

Añadió que de acuerdo a lo observado, en efecto los dos fallecidos se encontraban en el segundo piso de la vivienda, aparentemente durmiendo y se vieron sorprendidos por el siniestro, que de acuerdo a las pericias e información obtenida se habría iniciado en el primer piso de la edificación, pero -remarcó- en el sector de vivienda, no del negocio, como lo creyó el dueño.

Autopsias se harán
en Punta Arenas

El capitán Muñoz agregó que los fallecidos fueron retirados por Bomberos en el vehículo especial que poseen para tal efecto, siendo trasladados hasta la morgue de Porvenir, desde donde en la tarde serían retirados por el Servicio Médico Legal de Punta Arenas para trasladarlos a esa ciudad, donde se les practicará las autopsias.

Por su parte, el capitán Alvaro Bravo, de la 3ª Comisaría de Tierra del Fuego, detalló que estando entre los primeros en llegar al incendio cerca de las 5 AM, mientras cumplía patrullaje de calles, constató que todo el inmueble ardía de modo intenso, tanto la parte habitacional como del negocio. Tomó contacto con el propietario, quien proporcionó la información preliminar a Carabineros, alertando su preocupación porque sus dos parientes no habrían podido salir desde el siniestrado segundo piso.

Desde Bomberos, por encargo del capitán de Compañía, Jorge Peranchiguay (que trabajaba en un rebrote del fuego en el sitio del suceso), fue el superintendente José Mansilla quien informó que los voluntarios, con cuatro unidades, trabajaron por más de 4 horas para combatir el fuego en el minimarket incendiado. Indicó que al llegar al lugar había un incendio estructural declarado, en fase de libre combustión (ardía por sus 4 costados), por lo que se debió despachar más unidades.

De hecho, por la irradiación de calor se quemaron partes interiores de un auto estacionado en la vecina Ferretería Darlux, a unos 20 metros de distancia, e incluso ese local sufrió daños en su pared. Explicó que se trató de bajar la carga calórica para evitar que ardieran las casas vecinas, tarea que se extendió hasta las 9 de la mañana, pero antes, a las 7,40 se removieron escombros por la sospecha de las personas atrapadas, lo que se confirmó con el hallazgo de dos cadáveres.

Cerró citando que pese al calor del fuego, la baja temperatura de la hora, con una sensación térmica de -7°C, provocó el congelamiento de los equipos de respiración de los voluntarios y, asimismo, el agua que se arrojaba y caía al suelo se helaba, haciéndolo resbaladizo, lo que fue un obstáculo extra para la labor de los bomberos.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
58
Canal Laboral: sólo babyfútbol y básquetbol
Sólo partidos de sus torneos de babyfútbol y básquetbol contempla para este fin de semana el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas en el gimnasio del Español. En baby se jugarán los siguientes compromisos: Mañana 17,00: Salfa - Deco Alid (todo competidor). 18,00: R y G - Transportes Huhuguito (todo competidor). 19,00: Solmet 50 - Español (senior). Miércoles 16 12,00: Jorge Toro 50 - Español 45 (senior). 12,45: Donde Hueicha 50 - Pesca Chile 45 (senior). 13,45: Comercial Patagona - Umag (todo competidor). Posiciones Todo competidor: 1.- Lava Austral 12 puntos (4 partidos jugados). 2.- Transportes Huhuguito 9 (3 pj). 3.- Salfa 4 (3 pj). 4.- Deco Alid y  RyG 3 (ambos con 3 pj). 6.- Umag 1 (3 pj). 7.- Comercial Patagona 0 (3 pj). Senior: 1.- Solmet 9 puntos (3 pj). 2.- Español 6 (3 pj). 3.- Pesca Chile 3 (1 pj). 4.- Donde Hueicha 3 (3 pj). 5.- Español 0 (1 pj). 6.- Jorge Toro 0 (3 pj). BÁSQUETBOL Mientras tanto, dos encuentros del torneo de baloncesto masculino todo competidor programó el Canal Laboral para mañana. Son los siguientes: 20,00: Equipo Sur - Team Croacia. 21,15: Air Express - Servicio de Salud. Hoy no habrá partidos porque el recinto hispano estará ocupado con otra actividad. Posiciones Varones: 1.- Birra 21 puntos (7 partidos jugados). 2.- Vientos del Estrecho 20 (7 pj). 3.- Turbales 19 (7 pj). 4.- Pistoleros 18 (7 pj). 5.- Air Express 17 (6 pj). 6.- Servicio de Salud 17 (7 pj). 7.- Team Croacia 16 (6 pj). 8.- Búfalos Mojados 15 (6 pj). 9.- Baguales y Banc 14 (ambos con 6 pj). 11.- Clínica del Hogar 14 (7 pj). 12.- Team Brothers 13 (6 pj). 13.- Equipo Sur 12 (6 pj). Damas: 1.- Fénix 10 puntos (4 pj). 2.- Pumalin 9 (3 pj). 3.- Patagonas 8 (3 pj). 4.- Logística Yese 7 (3 pj). 5.- Mambas 6 (3 pj). VÓLEIBOL En cuanto al campeonato de vóleibol laboral senior top-35, no se programaron partidos para este fin de semana. La competencia se reanudará el miércoles 16 del presente de acuerdo al siguiente orden: 18,00: Alemán - Británico Senior (damas). 19,15: Club de Amigas - Huracán (damas). 20,15: Británico - Unión (varones). 21,30: Pumas - Buses Barría (varones).
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Deportes
77
El vóleibol federado define a sus campeones
Este fin de semana caerá el telón del Torneo Apertura de vóleibol federado con el desarrollo de las finales y encuentros por los terceros puestos de las diversas categorías en los gimnasios Fiscal, Umag y Nobelius. Los representativos de Cavh y Unión disputarán el título en la categoría todo competidor varones luego de ganar el pasado fin de semana sus respectivos encuentros de semifinales. Cavh derrotó a Selknam por 25-23 y 25-20 al tiempo que Unión hizo lo propio ante Taiiu con parciales de 25-14 y 25-17. Mientras tanto, en damas todo competidor los finalistas son Selknam y Taiiu. En las “semis”, el primero superó a Sokol por 25-15 y 25-13, mientras que Taiiu le ganó a Británico 25-13 y 25-16. Las dos finales de adultos se jugarán mañana en el gimnasio Fiscal. PROGRAMACIÓN Así se desarrollará la programación de este fin de semana: Hoy Gimnasio Nobelius 9,00: Alemán - Hernando de Magallanes (U-14 damas, semifinal). 10,10: Alemán - Selknam (U-14 varones, tercer lugar). 11,20: Cavh “A” - perdedor semifinales (U-14 damas, tercer lugar). 12,30: Selknam - Unión “A” (U-12 mixto). 13,30: Taiiu “A” - Esencias (U-12 mixto). 14,30: Taiiu “B” - Unión “B” (U-12 mixto). 15,30: Cavh - Británico (U-12 mixto). 16,30: Taiiu “C” - Taiiu “D” (U-12 mixto). 17,30: Taiiu - Unión “A” (U-14 varones, final). 18,40: Taiiu “A” - ganador semifinales (U-14 damas, final). 19,50: premiación categorías U-12 y U-14. Mañana Gimnasio Umag 10,00: Selknam - Taiiu (TC varones, tercer lugar). 11,00: Unión - Taiiu “B” (U-18 varones, tercer lugar). 12,00: Alemán “A” - Alemán “B” (U-16 damas, tercer lugar). 13,00: Británico - Sokol (TC damas, tercer lugar). Mañana Gimnasio Fiscal 10,30: Taiiu “A” - Cavh (U-16 damas, final). 12,00: Selknam - Taiiu (U-18 damas, final). 13,30: Taiiu “A” - Selknam (U-18 varones, final). 15,00: Selknam - Taiiu (TC damas, final). 16,30: Cavh - Unión (TC varones, final). 18,00: ceremonia de premiación.
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Deportes
76
Nutrida programación en torneo de futsal de la “18”
Una nueva fecha del campeonato de futsal organizado por la Asociación 18 de Septiembre se cumplirá este fin de semana en el Polideportivo del sector. En la serie honor, marchan punteros e invictos El Pingüino y Chile Austral, elencos que enfrentarán mañana a Estrella Austral y 18 de Septiembre, respectivamente, en el marco de la cuarta y penúltima jornada del grupo “A”. Mientras tanto, Independencia, puntero invicto de la zona “B”, chocará con San Felipe en la tercera fecha, que viene siendo la última de este grupo luego que se reordenara el fixture tras el retiro de Presidente Ibáñez. Recordemos que avanzarán los cuatro primeros de cada zona a cuartos de final. PROGRAMACIÓN Hoy 9,00: El Natalino - Estrella Austral (3ª infantil). 9,40: Independencia - 18 de Septiembre (3ª infantil). 10,20: El Pingüino - Libertad (3ª infantil). 11,00: Libertad - Carlos Dittborn (4ª infantil). 11,40: 18 de Septiembre - El Natalino (4ª infantil). 12,20: Camilo Henríquez - Independencia (4ª infantil). 13,00: Independencia - Libertad (2ª infantil). 13,40: Estrella Austral - Reinerio García (4ª infantil). 14,30: Libertad - Independencia (1ª infantil). 15,20: El Pingüino - San Felipe (1ª infantil). 16,10: Carlos Dittborn - Independencia (juvenil). 17,00: Camilo Henríquez - San Felipe (juvenil). 17,50: Reinerio García - 18 de Septiembre (senior). 18,40: Independencia - Libertad (senior). 19,30: Estrella Austral - Camilo Henríquez (senior). Mañana 9,30: Carlos Dittborn - Camilo Henríquez (4ª infantil). 10,10: El Pingüino - Libertad (4ª infantil). 10,50: El Natalino - Estrella Austral (4ª infantil). 11,30: Independencia - 18 de Septiembre (4ª infantil). 12,10: Estrella Austral - Independencia (3ª infantil). 12,50: 18 de Septiembre - San Felipe (3ª infantil). 13,30: Reinerio García - El Natalino (3ª infantil). 14,10: El Pingüino - Libertad (1ª infantil). 15,00: San Felipe - Independencia (1ª infantil). 15,50: El Natalino - Libertad (honor). 16,40: El Pingüino - Estrella Austral (honor). 17,30: Chile Austral - 18 de Septiembre (honor). 18,20: San Felipe - Independencia (honor). POSICIONES En la serie de honor las posiciones están conformadas de la siguiente manera: Grupo “A” 1.- El Pingüino y Chile Austral 7 puntos. 3.- 18 de Septiembre 6. 4.- Libertad y Estrella Austral 3. 6.- El Natalino 0. Grupo “B” 1.- Independencia 6 puntos. 2.- Reinerio García 3. 3.- San Felipe y Camilo Henríquez 1.
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Crónica
77
Programa de apoyos y cuidados llegará a más de 500 familias
Se ejecuta a través de los municipios. El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (Prlac), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado a nivel territorial por los municipios, aumentó su presupuesto con miras a ampliar su cobertura y llegar a más de 500 “diadas”, es decir, duplas conformadas por una persona con dependencia funcional y su cuidador o cuidadora. El anuncio fue realizado por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, quien destacó el programa creado en 2017 y que forma parte del sistema “Chile Cuida”, orientado a entregar apoyos especializados tanto a personas con dependencia funcional severa o moderada como a quienes están a cargo de su cuidado. Según señaló, la iniciativa busca mantener o mejorar las condiciones funcionales de quienes requieren asistencia, y a su vez, reducir la sobrecarga de las personas cuidadoras. La intervención parte con un diagnóstico técnico que permite definir el tipo de apoyo que se entregará en cada caso. Entre los servicios contemplados se encuentran atenciones domiciliarias de kinesiología, terapia ocupacional, atención psicológica y apoyo directo al cuidado en el hogar, así como la entrega de especies o insumos cuando corresponda. Actualmente, el Prlac opera en las comunas de Punta Arenas, Natales, San Gregorio, Cabo de Hornos, Torres del Paine y Porvenir. Con el aumento de presupuesto anunciado para este año, se proyecta alcanzar una cobertura superior a las 500 personas, ampliando la red de atención integral a nivel regional. Mimica precisó que los municipios cumplen un rol central en la implementación del programa, ya que son sus equipos técnicos los que realizan los diagnósticos, coordinan las prestaciones y mantienen el contacto con las familias. “Cuando hablamos del Prlac, nuestros socios estratégicos más importantes son los municipios, porque sus equipos técnicos son los que materializan esta política pública en los hogares que necesitan el apoyo del Estado. Por lo anterior, como secretaría regional, estamos permanentemente dialogando con los alcaldes y Concejos municipales y asistiendo técnicamente a sus equipos ejecutores, para asegurar plena sintonía entre los lineamientos del gobierno y los gobiernos locales de cada comuna”, planteó. En paralelo a la expansión del programa, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia recordó que el Registro Social de Hogares permite a las personas cuidadoras no remuneradas acreditarse formalmente como tales. Este reconocimiento se traduce en una credencial o certificado que, valida su rol como cuidadores, trámite que puede realizarse en línea en www.registrosocial.gob.cl o de forma presencial en las oficinas municipales del RSH.
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Crónica
78
Proyecto de diálisis para Puerto Williams sigue siendo sólo una intención
Aunque aún no existe un proyecto en curso, el Ministerio de Salud no descarta extender una futura Unidad de Diálisis a Puerto Williams, en la provincia Antártica. Así lo confirmó el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, quien señaló que el modelo que se está instalando en Porvenir podría abrir una nueva puerta para llevar este tipo de soluciones a zonas extremas del país. El subsecretario sostuvo que el centro de diálisis proyectado para Porvenir responde a un modelo flexible, diseñado específicamente para regiones aisladas, lo que permitiría replicarlo en otras localidades como Puerto Williams o sectores del norte con características similares de aislamiento. “Sabemos que la carga de enfermedades crónicas que derivan en insuficiencia renal está aumentando, por lo que debemos ofrecer soluciones más cercanas a los domicilios de los pacientes”, afirmó. Consultado por los plazos, la autoridad aclaró que no existe aún una iniciativa concreta para Puerto Williams, pero que, si se disponen los recursos, su implementación podría realizarse en un plazo relativamente corto. “No son proyectos que tienen una larga demora. En un periodo anual, si los fondos están autorizados, podrían ejecutarse”, expresó. El tema ha sido reiteradamente planteado por los consejeros regionales de la provincia Antártica, quienes han solicitado al Ejecutivo considerar a Puerto Williams en el plan de expansión de estos servicios. Reiteró el compromiso con Porvenir Martorell comprometió que la esperada unidad de diálisis para Porvenir será una realidad dentro de los próximos meses, con un plazo máximo fijado para fines de este año. Ya se están preparando las licitaciones necesarias para concretar el proyecto. “Vamos a estar en las próximas semanas avanzando en las licitaciones para que esto se haga realidad. Hemos analizado alternativas y buscado fórmulas más modernas y ágiles para resolver esta situación”, anotó el subsecretario. El plan se está desarrollando en conjunto con el Servicio de Salud y el gobierno regional, lo que permitirá adquirir el equipamiento médico e instalar los sistemas de filtración de aguas que requiere un centro de hemodiálisis. En paralelo, el Ministerio de Salud se hará cargo de la capacitación del equipo de salud local, para asegurar la disponibilidad de personal especializado. “Queremos que esto sea una solución sustentable en el tiempo, que evite que los pacientes tengan que viajar a Punta Arenas para realizar su tratamiento”, concluyó Martorell.
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Crónica
143
Persisten dudas sobre el futuro del exjardin Gabriela Mistral
La incertidumbre en torno al exjardin infantil Gabriela Mistral sigue sin resolverse, a casi una década del cierre del establecimiento. Aunque el inmueble, ubicado en calle Fagnano, a un costado de la sede del Colegio de Profesores en Punta Arenas, permanece desocupado desde 2015, la discusión sobre su destino se ha reactivado y la directiva regional del gremio busca conservar las dependencias. Desde el extranjero, la presidenta del Colegio de Profesores de Magallanes, Alicia Aguilante, reafirmó que han rechazado la intención del directorio nacional de desprenderse del inmueble, pese a las presiones de algunos sectores. Sin embargo, planteó que las gestiones están entrabadas. No obstante, señaló que esperan retomar las conversaciones durante el segundo semestre, de manera de ver si existe interés de las autoridades regionales en dicho espacio. El jardín fue cerrado tras una intervención del directorio nacional del Colegio de Profesores, que detectó deficiencias en su administración. Desde entonces, ha permanecido sin uso, y su eventual venta ha generado tensión entre la dirigencia nacional y la regional. La directiva magallánica del Magisterio insiste en que el espacio debe tener un nuevo propósito, pero que este debe conservar su vocación social o educativa. “Queremos que se transforme en un aporte para las y los profesores, no que desaparezca como si nunca hubiese existido”, ha dicho anteriormente la presidenta regional.
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
71
Oposición pide a autoridades de gobierno que vuelvan a hacerse el test de drogas tras instrucción para cuarteles militares
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, detalló las nuevas medidas que adoptará el Ejército, las cuales incluyen fiscalizaciones y exámenes en la zona norte, luego de los hallazgos en una base en Colchane.     Luego de que se encontrara drogas dentro de una base militar en Colchane, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, detalló el jueves las nuevas medidas que adoptará el Ejército, las cuales incluyen fiscalizaciones y test de drogas al interior de los cuarteles de la zona norte.  El anuncio generó una serie de reacciones en la oposición, así el secretario general de la Udi, Juan Antonio Coloma, junto con el jefe de bancada, Henry Leal, si bien se mostraron a favor de la medida anunciada por la ministra, calificaron como “indispensable” que los exámenes de drogas que realizarán se apliquen también en el resto de la administración pública, esta vez “de forma correcta y no como fue recientemente”.  Los diputados recordaron que en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025 lograron incluir una indicación que obligó este año al Presidente Gabriel Boric, además de sus ministros y subsecretarios, a someterse a un test de drogas, tal como desde el año 2022 se realizan los diputados. Sin embargo, advirtieron en su oportunidad, el gobierno no sólo decidió declarar “confidenciales”, sino que además optaron por realizar exámenes de orina -que sólo miden 72 horas de consumo- en vez de pelo, que detecta hasta un año.  “Si el crimen organizado y el narcotráfico ven que las actuales autoridades ponen tantas trabas para cumplir con esta obligación, por supuesto que se van a interesar en permear nuestras instituciones. Por eso es tan importante la señal que el Presidente Boric pueda dar en esta materia”, advirtieron.  Piden coherencia al gobierno En la misma línea, el jefe de la bancada de diputados RN, Miguel Mellado, dijo que “nos parece bien que se quiera avanzar en todos los frentes en la lucha contra el narcotráfico que está permeando nuestro Estado. Pero le pido al gobierno coherencia en lo que dice con lo que hace, que parta con un examen de pelo a todas las autoridades del gobierno, desde el Presidente, sus asesores directos hasta los seremis y que sus resultados sean públicos”.  “Si partimos por ahí, el gobierno tendrá coherencia con lo que le pide a las FF.AA. y además este pedido debe ser a todo el contingente de las FF.AA. y Carabineros, PDI en todo el país, no sólo en el norte. Transparencia total para los que trabajamos en el estado de Chile”, recalcó Mellado.  Emol
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Nacional
67
“Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”: Boric en conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre
Durante este 11 de julio, el Presidente Gabriel Boric lideró la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente, de Codelco, en Machalí, Región de O’Higgins. En el marco de esta instancia, el jefe de Estado dio un discurso junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente, además de ser la primera mujer tronadora en la historia de la minería chilena. En primera instancia, respecto al arancel de un 50% que el Presidente Donald Trump impuso a las importaciones del mineral, señaló que “cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable”. “Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía. Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan”, siguió el Mandatario. Por otro lado, el Presidente chileno destacó que la industria cuprífera nacional “es de clase mundial”, asegurando que es “es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas”. Luego, agregó que “vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”. Además, el Presidente subrayó que “Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y exigencia del respeto al derecho internacional, de la diversificación de relaciones comerciales con un único propósito, el bienestar de Chile y sus habitantes”. Publimetro
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Nacional
115
Accidente en Mampato dejó a niños heridos
Un grave accidente ocurrió en el parque de diversiones Mampato, ubicado en Las Vizcachas, en la comuna de Puente Alto, donde dos niños resultaron heridos, uno de ellos con lesiones de mayor gravedad. La familia afectada denunció la falta de respuestas y atención por parte de la administración del parque tras el incidente. De acuerdo a lo que informó Radio Bío Bío, el accidente involucró a un niño de 4 años y a una niña de 9 años. Esta última fue internada en una clínica debido a una herida en la boca que requirió sutura. El hecho se produjo el pasado 26 de junio, cuando ambos niños se subieron a una atracción llamada Mini Splash, un juego acuático que simula un recorrido sobre troncos. Detalles del accidente Sebastián Aravena, padre del niño, relató que el accidente ocurrió cuando el tronco en el que viajaba su hijo chocó con otro, lo que provocó que el tronco donde iban ambos niños se elevase y cayera desde una altura considerable. “No sabemos cómo, pero el tronco donde iba mi hijo chocó con el de adelante. Luego, otro lo chocó por detrás y esto hizo que el de ellos (donde iban su sobrina e hijo) se elevara y cayera desde cierta altura”, explicó Aravena. Tras la caída, ambos niños resultaron con lesiones, pero la niña fue la más afectada. “Sangró mucho, se manchó la ropa con sangre y estaba muy asustada. Se hizo heridas en la boca y el mentón”, relató el padre. Después del incidente, se dirigieron a la enfermería del parque, donde se les proporcionó una gasa, pero no recibieron atención médica adecuada. Aravena añadió: “Llegó el administrador de Mampato, pero tampoco nos dieron una solución. No llamaron a una ambulancia y yo me empecé a impacientar”. Finalmente, la familia decidió llevar a la niña a una clínica privada, donde fue sometida a una intervención quirúrgica y derivada a un cirujano maxilofacial. El niño, por su parte, fue atendido por lesiones que se consideraron leves. Reacciones de la familia y respuesta del parque La familia ha expresado su descontento, afirmando que desde el accidente, “Mampato” no les ha pedido disculpas ni ha ofrecido explicaciones sobre lo ocurrido o sobre los gastos médicos generados. El medio citado contactó a la administración del parque, quienes confirmaron que efectivamente el accidente ocurrió en sus instalaciones y que se activaron los protocolos de seguridad. “Al momento de ocurrir el incidente, todo nuestro staff, junto al personal operativo y de seguridad del parque, activó de manera inmediata sus protocolos de seguridad para brindarle todo el apoyo necesario a los clientes involucrados”, señalaron desde Mampato. Publimetro
Publicado el 12/07/2025 Leer más
Tendencias
105
¿Por qué integrar sistemas de ventas, contabilidad y logística?
¿Tu empresa maneja información fragmentada entre departamentos? Esta realidad afecta la mayoría de organizaciones donde ventas, contabilidad y logística operan de forma aislada. La desconexión genera costos ocultos: empleados pierden tiempo transfiriendo datos manualmente, los errores se multiplican y las decisiones se toman con información incompleta. Este aislamiento compromete la gestión empresarial eficaz. ¿Cuáles son los costos de trabajar desconectado? Imagina este escenario: ventas cierra un pedido importante, pero contabilidad no tiene acceso inmediato a los datos para facturar y logística desconoce los detalles del envío. Los problemas más recurrentes incluyen: Duplicación innecesaria de tareas: los mismos datos se ingresan múltiples veces en diferentes sistemas, desperdiciando horas productivas. Errores que se propagan: un dato incorrecto en ventas genera facturas erróneas y problemas en la entrega al cliente Decisiones demoradas: la falta de información actualizada retrasa procesos críticos para el negocio. Experiencia del cliente comprometida: los retrasos y errores afectan directamente la satisfacción y confianza Esta fragmentación da lugar a verdaderos silos informativos, donde cada área opera con datos parciales o desactualizados. Como resultado, la productividad se ve afectada y la capacidad competitiva de la empresa se reduce significativamente. ¿Cómo soluciona esto un sistema integrado? Un ERP actúa como el sistema nervioso central de tu organización. Conecta todos los departamentos mediante una plataforma integrada donde la información fluye automáticamente entre áreas sin intervención manual. Cuando ventas registra un pedido, múltiples procesos se activan simultáneamente. El sistema genera automáticamente la factura. Logística recibe la orden de preparación. El inventario se actualiza en tiempo real. Las ventajas operativas son inmediatas: Eliminación de redundancias: cada dato se ingresa una sola vez y se comparte automáticamente entre módulos. Visibilidad completa en tiempo real: todos los departamentos acceden a la misma información actualizada instantáneamente. Flujos automatizados: los procesos se ejecutan de manera coordinada, reduciendo tiempos muertos y errores manuales. Decisiones basadas en datos: el dashboard y Business Intelligence facilitan reportes rápidos para mejor toma de decisiones. ¿Qué beneficios concretos obtienes con la integración? La integración de sistemas genera mejoras medibles que impactan directamente el rendimiento empresarial. Estas ventajas se traducen en resultados tangibles para la organización: Productividad que se refleja en resultados Los sistemas ERP integrados entregan mejoras medibles que se traducen en ventajas competitivas reales. Las mejoras más significativas incluyen: Reducción de errores manuales al implementar sistemas integrados. Aumento en productividad general Se ha observado una mejora significativa en la eficiencia tanto del personal operativo como de los equipos administrativos. Impacto financiero comprobado Los ahorros típicos son: Estudios de implementación demuestran que las empresas pueden lograr un retorno de inversión considerable. Reducciones significativas en costos operativos reportadas por organizaciones manufactureras. Optimización de procesos y reducción de tiempos de ciclo como beneficios principales identificados. Experiencia del cliente superior La experiencia del cliente mejora cuando los procesos internos funcionan de manera coordinada. Los beneficios para el cliente son evidentes: Reducción en tiempo para tomar decisiones comerciales críticas. Mayor eficiencia de cadena de suministros. Visibilidad completa del estado de pedidos tanto para la empresa como para cliente final. ¿Estás listo para dar el siguiente paso? La integración no es solo una mejora tecnológica. Es una decisión estratégica que determina la capacidad de tu empresa para competir efectivamente. Las organizaciones integradas superan consistentemente a aquellas que operan con sistemas fragmentados. Tu empresa puede aprovechar estas ventajas comprobadas implementando un ecosistema digital que incluya gestión empresarial en áreas de ventas, producción, recursos humanos y Business Intelligence con roles y permisos para mantener la seguridad de datos.
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Internacional
124
Más de cuatro millones de niños argentinos no tuvieron una alimentación adecuada en 2024
Más de 4,3 millones de niños y adolescentes en Argentina no accedieron a una alimentación adecuada en 2024, durante el primer año del gobierno de Javier Milei, y la inseguridad alimentaria aumentó respecto de 2023, según un informe que se dio a conocer este jueves por la Universidad Católica Argentina (Uca). El estudio elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Uca señaló que la situación de niños, niñas y adolescentes se agravó en 2024 y tocó uno de los picos más altos desde que se realiza esta medición, llegando al 35,5%. En 2023, el porcentaje fue del 32%, mientras que el récord fue durante la pandemia, con un 37% en 2020. La inseguridad alimentaria severa -casos en que los niños llegan a pasar hambre- también creció: del 14% en 2023 al 16 % en 2024. Los datos muestran un impacto mayor en hogares pobres, numerosos y con jefes de hogar desempleados o con empleos informales y precarios, donde la cifra sube hasta el 51 %. Los investigadores señalaron que las prestaciones que brinda el Estado a las familias pobres con niños -Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar- no alcanzaron para revertir la tendencia. El informe también analiza el vínculo entre la asistencia escolar y la inseguridad alimentaria. Los hogares donde hay al menos un niño, niña o adolescente con rezago educativo registran niveles consistentemente más altos de carencias alimentarias. “La permanencia en la escuela actúa como un factor de protección frente al avance de la inseguridad alimentaria”, señala el estudio, que destaca la necesidad de asegurar el derecho a la educación como una herramienta clave para garantizar el acceso a una alimentación adecuada. El gobierno proyecta una disminución de la pobreza al 31,7% en el primer trimestre de 2025, estima que la indigencia cayó al 7,3%. Aún no se han dado a conocer los datos oficiales, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Cooperativa
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Nacional
129
Incendio en un gran edificio del centro de Santiago obligó al rescate de un centenar de personas
Diversos equipos de Bomberos de Santiago y personal de emergencia acudieron ayer al centro de la capital para combatir un incendio de grandes proporciones que afectó un edificio cercano a la Plaza de Armas, una de las zonas más concurridas de la capital chilena. Según el coronel de Carabineros, Claudio Pavez, el incendio obligó al rescate de 100 personas y dejó al menos nueve afectados por inhalación de humo derivados a centros de salud, mientras otras 40 recibieron atención médica en el lugar. El siniestro inició en las plantas subterráneas del edificio, que alberga locales comerciales en el nivel inferior y departamentos residenciales en los pisos superiores. Las causas del fuego permanecen bajo investigación. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos, Juan Pablo Slako, explicó que “al menos 15 compañías de bomberos y ocho ambulancias” trabajaron coordinadamente en el operativo. Muchos de los residentes quedaron atrapados en medio de una densa columna de humo y debieron ser rescatados tanto por las ventanas como por la azotea, operación que logró poner a salvo a unas 50 personas en los primeros momentos de la emergencia. Slako detalló que hasta la tarde no se registraban víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque varios afectados recibieron auxilio en la vía pública, principalmente por inhalar humo y por el impacto emocional. El vicesuperintendente de la corporación, Álvaro Lara, aseguró que el fuego seguía activo pero controlado, y pidió prudencia: “No tenemos fuego en los departamentos, entonces pedimos calma”. Por su parte, Pavez señaló que el incendio estaba “circunscripto” en el sector subterráneo. Muchos habitantes del edificio se refugiaron en la azotea y áreas exteriores mientras pedían auxilio, empleando sábanas, ropa y otras prendas para llamar la atención de los rescatistas. Tres centros infantiles del sector, que albergaban a 29 niños, fueron desalojados preventivamente por seguridad. El residente Sebastián Vázquez, de 39 años, contó a The Associated Press: “Escuché gritos y vi que se quemaba algo. Quise salir y me encontré con el humo. Logré bajar a un vecino y ahí bajamos todos, nos amarraron en una cuerda y nos sacó bomberos”. Los bomberos utilizaron escaleras desplegables para asistir a quienes se encontraban en los pisos superiores y realizaron evacuaciones a través de las escaleras de emergencia y helicópteros. Uno de los episodios más tensos sucedió cuando un hombre, ante la presión del humo, saltó desde una ventana del edificio. Logró sobrevivir al caer sobre una manta de protección colocada por los bomberos en el sitio. Infobae
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Nacional
395
Denuncia de “violencia emocional” sacude herencia familiar de los Pinochet Hiriart
Una nueva disputa familiar vuelve a llevar a los hermanos Pinochet Hiriart ante la justicia. Jacqueline Pinochet Hiriart presentó una querella en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra su hermano mayor, Marco Antonio Pinochet, acusándolo de apropiación indebida de propiedades que pertenecen a la herencia de su padre, Augusto Pinochet Ugarte, quien falleció el 10 de diciembre de 2006. De acuerdo a La Tercera, la querella, admitida a trámite la semana pasada, no sólo aborda la cuestión de la herencia, sino que también incluye denuncias de “maltrato habitual”, lo que implica la posibilidad de delitos de violencia intrafamiliar. En su acción legal, Jacqueline Pinochet sostiene que, tras la muerte de su madre, Lucía Hiriart, se enteró de que varias propiedades habían sido arrendadas sin su conocimiento y autorización. En el documento presentado, el abogado de Jacqueline, Jorge García, señala que “mi representada es la hija menor de los cinco hijos nacidos del matrimonio entre Augusto Pinochet Ugarte y Lucía Hiriart Rodríguez”, y que todos los bienes quedaron bajo la masa hereditaria tras el fallecimiento de ambos. La querella menciona específicamente ocho propiedades que forman parte de esta herencia, incluyendo casas en la playa, un departamento en Vitacura y una parcela en San José de Maipo. A pesar de que la Corte Suprema permitió a la sucesión arrendar estas propiedades, Jacqueline asegura que nunca fue consultada ni ha recibido ningún ingreso por esos arriendos. Además, el documento destaca que Marco Antonio Pinochet actuó sin autorización de los demás miembros de la comunidad hereditaria y, según la querella, se apoderó de más de $160 millones de un solo bien inmueble por concepto de arriendo. Jacqueline Pinochet también expone que, tras la muerte de su madre, comenzó a recibir un trato violento por parte de su hermano, quien le negó el acceso a información sobre la administración de los bienes. Según lo que narra en su querella, “pese a los constantes requerimientos de información, estos siempre fueron rechazados, con insultos y descréditos de diversa naturaleza”. Publimetro
Publicado el 11/07/2025 Leer más
Internacional
339
Pueblo de Francia vende casas a un equivalente de $1.000 chilenos
El pueblo de Ambert, ubicado al sureste de Francia, vende casas en cerca de mil pesos chilenos para evitar que su población siga disminuyendo. Con alrededor de 6.500 habitantes y con algunas zonas que presentan tasas de vacancia habitacional de hasta el 60%, la iniciativa no sólo busca atraer nuevos residentes, sino también impulsar la economía local, reutilizar los inmuebles abandonados y fortalecer los servicios públicos. Si bien la oferta resulta bastante atractiva, existen algunos requisitos que las personas deberán cumplir para poder acceder a alguna de estas viviendas, de acuerdo con Time Out. Entre ellas, no se permiten compradores de segundas residencias, y las personas deberán aceptar vivir en la propiedad durante un mínimo de tres años, una vez que la casa sea habitable. Por otro lado, las propiedades podrían necesitar trabajos relacionados al techo, aislamiento, ventanas y sistema eléctrico, por lo que a quien tenga la oportunidad de comprar una de las casas se le podría pedir un compromiso por escrito de estas obras y un plazo de finalización. Cooperativa
Publicado el 11/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest