Necrológicas
  • – Osvaldo René Oyarzún Galindo

  • – Irene Machuca

  • – Pedro Muñoz

  • – Juan Cárdenas Vargas

  • – Sergio Bahamóndez Muñoz

3,003
Crónica
14/06/2025 a las 07:01 “Quiero demostrar que fue injusto y que me digan exactamente dónde estuvo mi falta. Me están castigando de forma brutal”
  • Fue despedida tras viajar por nueve días a Argentina, mientras se encontraba con licencia médica tras una operación de prótesis de cadera.

La exdirigenta sindical de la Empresa Nacional del Petróleo, Erica Hidalgo Barahona, anunció acciones legales en contra de la petrolera estatal, tras ser desvinculada por ser una de las funcionarias que viajó al extranjero estando con licencia médica

Hidalgo explicó que se encontraba con licencia tras una operación de prótesis de cadera y que su médico le recomendó, durante el último mes de reposo, comenzar a realizar vida normal. En ese contexto, recibió una llamada de una prima desde Río Gallegos, quien necesitaba apoyo urgente. “Como cualquiera lo haría, fui en ayuda”, indicó. Permaneció allí nueve días asistiendo a su familiar, cuyo esposo es inválido.

“Yo quiero demostrar que esto fue injusto y que me digan exactamente dónde estuvo mi falta. Me están castigando de forma brutal”, reclamó, y anunció que iniciará acciones legales.

De haberse retirado bajo condiciones normales, Hidalgo esperaba recibir una indemnización equivalente a 19 años de servicio, de acuerdo con el convenio colectivo vigente.

Según relató, fue notificada de su desvinculación este jueves a las 11 de la mañana por su jefe directo, Alfonso Pacheco, y asegura que la empresa no consideró su historial ni las razones humanitarias detrás del viaje realizado en septiembre del año pasado.

Al ser consultada sobre el conocimiento de la prohibición de salir del país con licencia médica, Hidalgo respondió: “No, yo no sabía. Lo he buscado en todas partes y no lo encuentro escrito”. Agregó que, para los magallánicos, ciudades como Río Gallegos o El Turbio no son destinos turísticos, sino lugares habituales para comprar, cargar combustible o visitar familiares.

“En todos los casos hubo licencias justificadas. Nadie se fue de paseo. Algunos fueron por medicamentos, otros a buscar familiares. Incluso hay casos donde los trajeron de vuelta (a parientes) y fallecieron aquí”, sostuvo.

También criticó la diferencia de criterio en otras instituciones: “En la municipalidad hubo sólo dos despidos; los demás casos están en estudio. Aquí no hubo espacio para explicaciones”.

Enap, a través de un comunicado interno informó el despido de 44 trabajadores, de los cuales 26 pertenecen a la filial de Enap Magallanes.  Estos trabajadores fueron desvinculados bajo la figura de “falta de probidad”, conforme al artículo 160 del Código del Trabajo, lo que implica despidos sin derecho a indemnización.

En el informe consolidado de Contraloría, la empresa estatal apareció en el lugar 125 con 71 licencias cuestionadas. Sus filiales Enap Refinerías y Sipetrol también figuraron, con 31 y 1 licencias, respectivamente.

Estas licencias médicas se tradujeron en 70 trabajadores, de los cuales 17 ya no pertenecían a la empresa estatal.

De estos 26 funcionarios de Enap Magallanes, 23 corresponden al Sindicato de Trabajadores y tres al Sindicato de Profesionales de la compañía petrolera.

 

Enap confirmó que los despidos fueron por falta a la probidad

La petrolera estatal confirmó este viernes, a través de un comunicado público, que los 44 trabajadores desvinculados de la empresa a nivel nacional fueron por faltas a la probidad e incumplimiento grave del artículo 55 del Decreto Supremo N°3 del Ministerio de Salud; de las normas aplicables del Código del Trabajo; del Código de Etica y del Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la compañía. Estos trabajadores habían salido del país estando con licencia médica.

La compañía aseguró que realizó una investigación responsable y rigurosa, resguardando debidamente los derechos de todas las personas involucradas, con el fin de tomar las medidas pertinentes según la normativa vigente.

Enap reiteró que velará por el actuar íntegro y responsable de todas/os quienes son parte de la empresa y que seguirán trabajando por la excelencia en todos los ámbitos de su operación y conducta.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
20
Birra defiende la punta frente a Team Croacia
El choque que animarán hoy el puntero Birra y Team Croacia, uno de sus escoltas, destaca en una nueva jornada del torneo de básquetbol todo competidor masculino organizado por el Canal Laboral. Cuatro partidos, todos de varones, se jugarán este fin de semana en el gimnasio del Español, de acuerdo al siguiente orden: Hoy 20,00: Birra - Team Croacia. 21,15: Servicio de Salud - Baguales. Mañana 20,00: Pistoleros - Team Brothers. 21,15: Turbales - Vientos del Estrecho. POSICIONES Varones 1.- Birra 15 puntos (5 partidos jugados). 2.- Vientos del Estrecho, Air Express y Team Croacia 14 (todos con 5 pj). 5.- Servicio de Salud y Pistoleros 13 (ambos con 5 pj). 7.- Búfalos Mojados 12 (5 pj). 8.- Clínica del Hogar 12 (6 pj). 9.- Turbales 11 (4 pj). 10.- Equipo Sur 10 (5 pj). 11.- Baguales, Team Brothers y Banc 9 (todos con 4 pj). Damas 1.- Fénix 10 puntos (4 pj). 2.- Pumalin 9 (3 pj). 3.- Mambas 6 (3 pj). 4.- Patagonas y Logística Yese 5 (ambos con 2 pj). VÓLEIBOL Mientras tanto, el torneo de vóleibol laboral senior (top-35 años) contempla para hoy dos partidos femeninos en el gimnasio del Español. Son los siguientes: 17,00: Huracán - Británico Senior. 18,15: Alemán - Británico. Así marchan las posiciones: Damas 1.- Rayen 9 puntos (3 partidos jugados). 2.- Club de Amigas 7 (3 pj). 3.- Huracán 3 (1 pj). 4.- CD Británico 1 (1pj). 5.- CD Alemán 1 (2 pj). 6.- Británico Senior 0 (2 pj). Varones 1.- Pumas 6 puntos (2 pj). 2.- Buses Barría 4 (2 pj). 3.- Unión 3 (2 pj). 4.- Británico 1 (2 pj). BABYFÚTBOL Para mañana, en tanto, se agendaron los siguientes compromisos del torneo de babyfútbol organizado por el Canal Laboral, siempre en el gimnasio hispano: 17,00: RyG - Salfa (todo competidor). 18,00: Pesca Chile - MasKine (Senior 45 años). 19.00: Donde Hueicha - Jorge Toro (Senior 50 años). Las tablas están conformadas de la siguiente manera: Todo competidor 1.- Huhuguito y Lava Austral 6 puntos (ambos con 2 pj). 3.- Deco Alid 3 (2 pj). 4.- RyG y Umag 0 (ambos con 1 pj). 6.- Comercial Patagona 0 (2 pj). 7.- Salfa 0 (no ha debutado). Senior 45 años 1.- Mas Kine y Pesca Chile 3 puntos (ambos con 1 pj). 3.- Español 0 (2 pj). Senior 50 años 1.- Solmet 6 puntos (2 pj). 2.- Español 3 (2 pj). 3.- Donde Hueicha y Jorge Toro 0 (ambos 1 pj).
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Deportes
32
La agenda del maxibásquetbol
En el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera continuará este fin de semana el Torneo Apertura de baloncesto senior masculino de acuerdo a la siguiente agenda: Hoy 15,00: SSM - Británico (35-39 años). 16,30: San Miguel - Español (40-49 años). 18,00: Vickery - Banc (35-39 años). 19,30: Porvenir - Planet (35-39 años). Mañana 11,00: San Miguel - Umag (+60 años). 12,30: Vickery - Británico (40-49 años). 14,00: San Miguel - Hispano (35-39 años). 15,30: Vickery - San Miguel (50-59 años). 17,00: Español - Umag (40-49 años). 18,30: SSM - Banc (35-39 años).
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Deportes
42
Futbolito senior se prende con las semifinales
En tierra derecha se encuentra el Torneo Apertura organizado por la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas y que se juega en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal. Para este fin de semana resaltan las semifinales de la categoría Senior “A”, agendadas para mañana en el cierre de la jornada con los partidos Buses Fernández - Escuela Industrial y Espartanos - Arco Iris. Los ganadores disputarán el título el domingo 22 de junio. Hoy, en tanto, se jugarán las “semis” Top-43 “A”, a cargo de Anese - Cosal y Arco Iris - Sokol, mientras que la ronda de los cuatro mejores de la serie Top-50 está programada para mañana y sus protagonistas se decidían en los partidos de “play offs” que se jugaban anoche al cierre de esta información. PROGRAMACIÓN Hoy Cancha 1 15,00: Barrabases - Tacopa (Top-65, 14ª fecha). 16,00: horario libre. 17,00: Naval - Colo Colo (Top-43 “B”, tercer y cuarto lugar). 18,00: Anese - Cosal (Top-43 “A”, semifinal). 19,00: Arco Iris - Sokol (Top-43 “A”, semifinal). Cancha 2 15,00: Pudeto - Magallanes (Top-65, 14ª fecha). 16,00: Cosal - Scout (Top-60, “play off”). 17,00: Barrabases - Dragones (Top-60, “play off”). 18,00: Jorge Toro - Prat (Top-60, “play off”). 19,00: Monarcas - Esencias (Senior, repechaje). Mañana Cancha 1 12,00: Carlos Dittborn - Delegados (Top-65, 14ª fecha). 13,00: horario libre. 14,00: semifinal Top-50. 15,00: semifinal Top-50. 16,00: Buses Fernández - Esc. Industrial (Senior “A”, semifinal). 17.00: Espartanos - Arco Iris (Senior “A”, semifinal).
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Crónica
70
Profesores magallánicos cruzan el Atlántico para formarse en hidrógeno verde
- Seis docentes de la educación pública realizarán una pasantía técnica en institutos franceses especializados en energías limpias. Su objetivo: traer conocimientos concretos para formar a las nuevas generaciones en una industria estratégica para Chile.     Este sábado, seis representantes del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes emprenden un viaje singular. No es turismo ni representación protocolar: van a aprender. Se trata de una delegación integrada por cinco profesores, quienes cumplirá una intensa agenda de formación sobre energías limpias, con foco en hidrógeno verde, en instituciones especializadas de Francia. Se trata Ricardo Muñoz Cheuquemán, Francisco Mancilla Godoy y Hernán Muñoz Ríos, del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán; y Gustavo Carmona Cavero y Francisco Mancilla Aguilar, del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez. A ellos se suma Elizabeth Aránguiz, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Slep, quien destacó el carácter inédito de esta experiencia para la educación pública chilena: “El objetivo final es elaborar un programa de estudio de la especialidad de hidrógeno verde para impartir en los liceos técnico-profesionales de la región”. La pasantía se realizará en los Institutos Universitarios de Tecnología de Clermont-Ferrand y Orleans, donde los profesores visitarán laboratorios, talleres y establecimientos técnicos que ya imparten formación especializada en este tipo de energías. La gira se da en el marco del programa Formación de Formadores, nacido a partir del acuerdo firmado entre Chile y Francia en 2023, como parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde impulsado por el gobierno de Gabriel Boric. Formación técnica para un futuro energético El ingeniero eléctrico y profesor del Liceo Politécnico, Francisco Mancilla Aguilar, valoró la oportunidad como un paso crucial: “Lo que pretendemos es perfeccionarnos lo mejor posible para transmitir nuestro conocimiento, tanto a alumnos como a otros profesores. Esto es parte de un proceso que comenzó con la visita de expertos franceses a Magallanes, y ahora nosotros damos el siguiente paso”. Su colega del Liceo Industrial Armando Quezada, Francisco Mancilla Godoy, comparte el entusiasmo. “Hay una gran expectativa. Vamos con conocimientos previos, pero lo que viviremos allá es práctico, concreto. Vamos con ganas de absorber todo lo que podamos y aplicarlo en nuestras aulas”, apuntó. Ambos liceos están proyectando la instalación de laboratorios de hidrógeno verde a escala educativa, lo que permitirá que los estudiantes accedan a tecnologías emergentes en el mismo espacio donde hoy cursan sus talleres.
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Crónica
166
Comediante Felipe Izquierdo trae su show a local de Zona Franca
Hoy sábado, a contar de las 19 horas, en el marco de la celebración del Día del Padre, el local de música Itech de Zona Franca, brindará un espectáculo artístico que contará con la destacada participación del reconocido comediante nacional Felipe Izquierdo, quien presentará su show de Stand Up Comedy, ofreciendo una experiencia llena de humor. Será una jornada imperdible, en la que se combinará música de calidad y comedia para disfrutar en familia. Desde la productora Two-Ely’s, se indicó que la jornada la abrirá la joven artista regional Dominga Rodríguez, interpretando una cuidada selección de covers que pondrán en valor su gran talento. Ella viene de presentarse junto al pianista nacional Francisco González en un memorable concierto realizado en el Palacio Taj Mahal en Santiago. Se trata de un evento privado, con invitaciones.
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Crónica
52
Acompañados de bomberos de San Miguel, Primera Compañía conmemora hoy 136 años de existencia
Sin dudas de que el mejor regalo de cumpleaños para los voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos es la remodelación del cuartel, obras que están próxima a concluir. Fue en abril de 2023 que entregaron las instalaciones para que la empresa contratista “Sociedad Constructora y Representaciones Aes Limitada”, iniciara las obras por casi 4 mil millones de pesos, donde la unidad técnica es la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Hoy la Bomba Magallanes, ubicada en calle Julio Roca Nº826, cumple 136 años de vida. Fue fundada el 14 de junio de 1889. Las actividades comenzaron el miércoles 11 de junio con el traslado de reliquias, desde el cuartel montado provisoriamente en calle Pedro Montt hasta la unida central. El jueves 12 se realizaron visitas al cuartel central de la Primera Compañía. Anoche, a partir de las 22 horas, comenzó la vigilia esperando a la medianoche el aniversario, momento en que reciben los saludos de las restantes compañías. Hoy, a las 17 horas, se realizará la sesión solemne. Y, a las 18 horas tendrá lugar la romería al Cementerio Municipal. A las 20,45 horas, en tanto, tendrá lugar la cena de gala en los salones de Cordenap. El director de la compañía, Angel Iglesias Vidal, dijo que este nuevo aniversario los sorprende “en un muy buen pie, próximos a recepcionar un cuartel modernísimo, con comodidades especiales. Con una recuperación arquitectónica importante de nuestro edificio, que data de 1911”. El proyecto contempló la intervención de más de 1.500 metros cuadrados, incluida una restauración total del inmueble. Esto trajo la normalizaron de las instalaciones, la habilitación de espacios para la guardia nocturna, administrativas, de entrenamiento, espacios de exposición de las reliquias de la compañía, entre otros.  Viene con sala de capacitaciones, salón de eventos, oficinas, gimnasio, guardia nocturna con piezas independientes para seis bomberos, sala de estudios, ascensor hasta el tercer piso. Banda Para este aniversario hicieron una recuperación histórica importante. Iglesia dijo que después de 100 años vuelven a tener la banda de músicos de la Bomba Magallanes. “Juntamos jóvenes de diferentes escuelas la que salió a desfilar el miércoles, cuando volvimos con las reliquias al cuartel. Y a partir de ahora va a estar disponible como la banda de músicos de la Primera Compañía para cualquier evento”. Visitas Hace un año y medio firmaron un “canje de hermandad” con la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur de Santiago. “Ellos son la Bomba San Miguel y este año es la segunda vez que nos vienen a acompañar en nuestro aniversario. La delegación la componen 26 voluntarios y están participando en nuestras actividades. Es nuestra compañía hermana en Santiago y nosotros igual viajamos a capacitarnos con ellos. Esto nos ha hecho muy bien”, destacó Iglesia.
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
77
¿Caiga quién caiga?: diputados piden la renuncia del presidente de la Cámara
Fue el propio interpelado, José Miguel Castro, quien lanzó la frase tras anunciar una investigación interna por mal uso de licencias médicas en la Corporación.     Una serie de cuestionamientos ha recibido el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, el RN José Miguel Castro, luego que un reportaje revelara que hizo varios viajes a Estados Unidos cuando debía estar legislando o trabajando en su distrito en la Región de Antofagasta.Además, horas antes de conocerse la noticia, el propio diputado Castro -en su calidad de presidente de la Cámara- anunciaba una investigación interna por eventual mal uso de licencias médicas en la Corporación, incluyendo parlamentarios, donde “el caiga quien caiga se va a hacer presente”. Por tal razón, su par del Partido Radical, Rubén Oyarzo, pidió su salida de la testera. “Es absolutamente necesario que el actual presidente de la Cámara De Diputados y diputados Jose Miguel Castro, presente su renuncia al cargo porque es insostenible que anuncie investigaciones al interior de la Corporación, y diga que será caiga quien caiga, cuando él mismo ha hecho un uso abusivo de las salidas al extranjero más de tres semanas y en varias ocasiones”. Asimismo, Oyarzo añadió “que aquí se debe dar una señal Clara de combatir estos abusos que la ciudadanía ya no tolera, y el diputado Castro debe ser el primero en dar el ejemplo, poniendo su renuncia a la presidencia de la Cámara”. En la misma línea se manifestó el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, quien señaló que el presidente de la Cámara le debe explicaciones al país. Los descargos de Castro Castro usó sus redes sociales para defender sus viajes al extranjero, asegurando que siempre ha “actuado con total transparencia y conforme a la ley. Informé mi salida del país durante semana distrital, sin goce de dieta ni uso de recursos públicos”. “Mis electores merecen respuestas claras: no ha habido ninguna falta ni irregularidad. El distrito jamás ha quedado a la deriva y me siento muy orgulloso del gran equipo territorial que me acompaña día a día”, afirmó. Publimetro
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Internacional
100
Se hacía pasar por auxiliar de vuelo y viajó más de 120 veces gratis
Un hombre fue condenado por un jurado federal en Florida, Estados Unidos tras reservar más de 120 vuelos gratuitos al hacerse pasar por asistente de vuelo. Tiron Alexander, de 35 años, fue declarado culpable el pasado 5 de junio de fraude electrónico y de ingresar de manera fraudulenta a zonas restringidas de aeropuertos, según informó la Fiscalía. Durante el juicio se reveló que Alexander se aprovechó de las políticas de las aerolíneas que permiten a pilotos y auxiliares de vuelo de otras compañías viajar sin costo como pasajeros. Entre 2018 y su arresto en 2024, reservó de forma fraudulenta más de 120 vuelos en cuatro aerolíneas diferentes, a destinos como Atlanta, Dallas, Las Vegas y Los Angeles, entre otros. Al hacer las reservas en línea, seleccionaba la opción de “auxiliar de vuelo” y completaba un formulario con información falsa sobre su supuesto empleador, fecha de contratación y número de identificación. Alexander trabajó recientemente en el área de atención al cliente de American Airlines, aunque al momento de su arresto se encontraba suspendido sin sueldo. Anteriormente, entre 2013 y 2015, había trabajado como auxiliar de vuelo para dos aerolíneas regionales. Fue declarado culpable de cuatro cargos de fraude electrónico —cada uno con una pena máxima de 20 años de prisión— y de un cargo por acceso fraudulento a una zona restringida del aeropuerto, que puede conllevar hasta 10 años de cárcel. Cooperativa
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Nacional
95
Cut denuncia a Dorothy Pérez ante la OIT por “vulnerar la libertad sindical”
El secretario general de la multisindical, Eric Campos, tildó a la titular del ente fiscalizador como “una suerte de contralora de los empresarios”. La Central Unitaria de Trabajadores (Cut), anunció ayer que interpondrán una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en contra de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, a quien acusan de “prácticas reñidas con la libertad sindical”. Según detalló Eric Campos, secretario general de la Cut, la definición se tomó tras una reunión del comité ejecutivo de la multisindical, junto a parte de la directiva del Colegio de Profesores, donde se planteó “nuestra absoluta preocupación respecto a una serie de dictámenes de la Contraloría General de la República, que en nuestra opinión buscan restringir la actividad sindical, buscan castigar la huelga”. En esa línea, el líder sindical expuso que “da la impresión que la contralora Dorothy Pérez se establece como una suerte de contralora de los empresarios, una barrera ante la justicia laboral que impide el libre ejercicio de la libertad sindical, el libre ejercicio de la huelga y en definitiva, lo que busca es poner una ‘ley mordaza’ a las y los dirigentes sindicales para defender a sus asociados, para defender a las y los trabajadores que día a día son vulnerados en sus derechos”. “Como movimiento sindical activaremos todos los organismos de control y la institucionalidad de la OIT para restringir, para anular la acción antisindical de la Contralora Dorothy Pérez”. La denuncia ante la OIT En la denuncia ante la OIT, la Cut expone seis puntos que explicarían las “prácticas reñidas con la libertad sindical” de las que acusan a la contralora. En un primer punto, sostienen que “con fecha 11 de junio de 2025, la Contraloría General de la República oficia a los sostenedores de establecimientos educaciones públicos, esto es, las Municipalidades o los Servicios Locales de Educación Pública, a fin de que se practiquen descuentos a sus remuneraciones producto de un paro de actividades por las paupérrimas condiciones laborales en que desarrollan sus labores. En efecto, y con el sólo fin de amedrentar y evitar el ejercicio del derecho a protestar, y afectando la libre determinación de las organizaciones de trabajadores; solicita a estas entidades públicas que informen los descuentos de remuneraciones por la paralización realizada”. Añaden que “sin perjuicio de lo anterior, la Contraloría General de la República, con inusitada rapidez, también solicita información sobre la fecha de recuperación de las horas docentes perdidas, sin que estas horas de clases se paguen a los trabajadores”. En un segundo punto, reclaman que “este mismo dictamen, dice relación con el descuento que debe practicarse a los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, quienes también realizaron una paralización de actividades por las condiciones laborales que allí se viven”. Como tercer punto, sostienen que “luego, esta entidad, ha emitido otros dictámenes, que dicen relación con la disminución del número de horas en que los dirigentes sindicales y de las asociaciones de funcionarios pueden desempeñar su labor, como también la prohibición de realizar reuniones en horarios de trabajo”. En cuarto lugar, subrayan que “en Chile, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 6 y 9 de la ley orgánica de la Contraloría General de la República, N° 10.336, los dictámenes como los denunciados son obligatorios y vinculantes, con lo cual las decisiones de esta entidad obligan a los funcionarios de los servicios públicos a estas restricciones que vulneran la libertad sindical”. Como quinto punto, la Cut sostiene que “así, estos dictámenes vulneran el convenio N° 87 y 98 de la OIT. En efecto, los dictámenes, todos de rápida expedición, contrariamente al funcionamiento normal de esta entidad; afectan a las organizaciones de trabajadores y funcionarios, su funcionamiento, el que se ve restringido por los horarios prohibidos para el ejercicio de reuniones, o para el ejercicio de la función sindical; como también la disminución del número de horas en que los trabajadores dirigentes sindicales o de las asociaciones de funcionarios pueden desarrollar sus funciones”. Por último, en sexto lugar, subrayan que “así, la Contraloría General de la República, ha emitido dictámenes que afectan a las organizaciones de trabajadores, a la manera en que los dirigentes de dichas organizaciones realizan su función, a la restricción de horas para la realización de reuniones, a las horas que los dirigentes realizan su función de representación. Del mismo modo, la rapidez de la Contraloría para emitir dictámenes que obligan a descuentos de remuneraciones por paro de actividades y el intento de forzar recuperación de clases sin el correspondiente pago de dichas horas”. Emol
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Internacional
32
Israel amplía ofensiva contra Irán, que responde con misiles que dejan 63 heridos en Tel Aviv
Los bombardeos israelíes alcanzan la localidad de Isfahán, el corazón del programa nuclear del régimen, y un centro de enriquecimiento de uranio. Israel mantuvo ayer la presión sobre Irán con ataques que se prolongaron durante toda la jornada. A lo largo de la noche, se oyeron explosiones en Teherán y en localidades cercanas, como Shahriar y Malard, según recogen diversos medios de Irán. Las fuerzas israelíes han tratado de golpear otro de los centros iraníes de enriquecimiento de uranio, el de Fordo, que alcanzaron la localidad de Isfahán, el corazón del programa nuclear iraní. Teherán ha respondido con docenas de proyectiles que impactaron en Tel Aviv, dejando al menos 63 heridos, dos de ellos graves. En Jerusalén, se sintieron detonaciones, al tiempo que algunos artefactos atravesaban el cielo ya caída la noche. El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió al pueblo iraní que deje atrás a un “régimen malvado y opresor” y amenazó a líder supremo Alí Jamenei: “Hay más en camino”, en un discurso publicado en redes sociales. En los bombardeos ha muerto el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí, y otra veintena de comandantes militares (entre ellos los jefes de la fuerza aérea iraní) y científicos responsables del programa nuclear iraní. Informe a la ONU 78 muertos y más de 320 heridos fueron las cifras que entregó el gobierno iraní ante la Onu por los ataques que llevó a cabo Israel, lo que aumentó la tensión en Medio Oriente. El País/Emol
Publicado el 14/06/2025 Leer más
Nacional
209
Consternación por muerte de estudiante de 15 años en una riña con otro alumno
El joven murió producto de las lesiones que le ocasionó otro adolescente con un arma cortante.   En manos de la PDI de Puerto Montt quedó la indagatoria por el crimen de un adolescente de 15 años en la comuna de Puyehue. Los hechos ocurrieron en el sector de Entre Lagos luego que se enfrascara en una riña con otro joven de la misma edad, quien lo hirió en el pecho con un arma cortante. Si bien la víctima alcanzó a ser trasladada hasta el Cesfam, los esfuerzos del personal médico no fueron suficientes y murió en el recinto. Horas más tarde, en tanto, el supuesto agresor se presentó voluntariamente ante Carabineros junto a su madre, reconociendo los hechos, quedando detenido en la unidad policial. El adolescente imputado, por su parte, será puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Osorno para su respectivo control de detención y formalización. Desde el colegio donde estudiaban ambos estudiantes, el cual pertenece a la Sociedad Nacional de Agricultura, expresaron su “profunda tristeza y consternación” por los hechos. Publimetro
Publicado el 13/06/2025 Leer más
Internacional
332
La última selfie: la historia de una familia que se mudaba a Londres
Pratik Joshi y Komi Vyas abordaron el vuelo AI171 con sus tres hijos rumbo a Inglaterra, donde planeaban comenzar una nueva vida. Minutos antes del despegue, enviaron una foto desde la cabina del avión. Ninguno sobrevivió al accidente.   Sonreían, abrazados, sentados en sus asientos del vuelo AI171 de Air India con destino a Londres. Esa selfie, tomada minutos antes del despegue, fue el último registro de una familia que viajaba con ilusión hacia una nueva vida. Pratik Joshi, su esposa Komi Vyas y sus tres hijos estaban por comenzar una etapa que les había llevado años de espera y planificación. Pero el avión jamás llegó a destino. El  jueves 12 de junio, el Boeing 787-8 Dreamliner despegó desde Ahmedabad, en el estado indio de Gujarat, a las 6:28 de la mañana hora local. Menos de un minuto después, se precipitó y se estrelló contra un edificio del B.J. Medical College, en la zona de Meghani Nagar. Murieron 241 personas. Sólo hubo un sobreviviente. Pratik Joshi había vivido durante seis años en Londres, donde trabajaba como ingeniero de software. Su anhelo siempre fue establecerse allí con su esposa y sus hijos. Komi Vyas, una reconocida médica de Udaipur, había renunciado a su puesto apenas dos días antes del viaje. Finalmente, todos los trámites estaban en orden. Las valijas estaban listas. Los abrazos de despedida ya se habían dado. El vuelo representaba el cierre de una etapa y la promesa de otra: una con más oportunidades, juntos, del otro lado del mundo. Esa mañana abordaron el avión con alegría. En la selfie, enviada a familiares apenas antes del despegue, se los ve relajados, con los niños sonriendo. No era solo una foto para el recuerdo: era una celebración de que el futuro por fin había llegado. Pero a las 6:28, el vuelo comenzó su ascenso, y segundos después perdió estabilidad. El avión con casi 125.000 litros de combustible cayó en picado y se incendió tras el impacto. La escena fue devastadora: bomberos, equipos de rescate, médicos y policías intentaron recuperar cuerpos entre los restos humeantes. La investigación preliminar indicó que el tren de aterrizaje no se retrajo y que no hubo ninguna llamada de emergencia por parte del piloto, el capitán Rahul Mehra, quien tenía más de 12.000 horas de vuelo registradas. Unico sobreviviente El único sobreviviente fue Vishwashkumar Ramesh, un ciudadano británico de origen indio, 38 años, que logró escapar por una de las salidas de emergencia. Fue encontrado a más de 40 metros de los restos de la aeronave, con quemaduras graves pero consciente. Las autoridades aún no explican cómo logró sobrevivir cuando todos los demás pasajeros y la tripulación murieron en el acto. En declaraciones recogidas por la BBC, afirmó: “30 segundos después del despegue hubo un ruido intenso y después el avión se estrelló”.  Las investigaciones están en marcha y participan expertos de India, Reino Unido y Estados Unidos. Mientras tanto, Air India y el grupo Tata han expresado sus condolencias y anunciado indemnizaciones para los familiares. El caso ha conmocionado a la sociedad india, tanto por la magnitud del desastre como por las historias que han salido a la luz. La de la familia Joshi-Vyas es la que más ha conmovido, quizá porque resume el anhelo de miles de personas que migran en busca de un futuro mejor. Su último retrato juntos, difundido por medios y redes sociales, es ahora un símbolo de esa fragilidad que se esconde en cada viaje: cuando el sueño de una vida puede perderse en un instante. Infobae
Publicado el 13/06/2025 Leer más
Nacional
158
“Tenemos que dar el ejemplo”: fiscal Valencia por trabajadores del Ministerio Público que salieron del país con licencia médica
Luego de que se diera a conocer el resultado del informe realizado por la División de Contraloría Interna del Ministerio Público, que detectó que 10 fiscales y 32 funcionarios de la institución viajaron al extranjero estando con licencia médica, el fiscal nacional Angel Valencia, reafirmó el compromiso de la entidad con la probidad y la transparencia.  De acuerdo con Valencia, la Fiscalía Nacional solicitó a la división que se fiscalizara  y que “como consecuencia de ese trabajo de fiscalización, propio de una organización constitucionalmente autónoma, detectamos un conjunto de casos que fueron remitidos a las fiscalías regionales para los efectos de que se investigue una eventual responsabilidad disciplinaria y se ejerzan las sanciones más severas del caso si se establece que ha habido incumplimiento a nuestra legislación o a nuestra reglamentación interna”. Para llegar a los casos, la Fiscalía Nacional hizo un cruce de información proporcionada por la Policía de Investigaciones (PDI), para identificar eventuales casos que contravinieran los principios de probidad y cumplimiento de deberes. El fiscal nacional también aseguró que “en el Ministerio Público no sólo velamos por la correcta aplicación de la ley, sino que también tenemos que respetar esa ley. Así la respetamos y entendemos que si la hacemos cumplir, tenemos que también dar el ejemplo de cómo esa ley debe acatarse, incluso cuando esa ley se aplica a quienes trabajamos en la propia institución”.  Es por ello que, luego de que se diera a conocer que más de 25 mil funcionarios de distintas entidades viajaron fuera de Chile con licencia médica, incumpliendo el periodo de reposo, el Ministerio Público impulsó una investigación interna, que concluyó con la detección de 42 casos en 11 regiones del país. Qué se sabe de los fiscales denunciados De acuerdo a fuentes de Emol, ninguno de los 10 fiscales que aparecen en el informe son regionales, sino que integran el equipo del Ministerio Público.  Por ahora sólo se ha informado públicamente de Lorena Meza, fiscal adjunta de Puerto Varas en la Región de Los Lagos. Junto a ella hay otro de esa misma región, además de 2 de la Fiscalía Metropolitana Oriente, 2 de la de Valparaíso, 1 de la Metropolitana Centro Norte, 1 de la Metropolitana Occidente, 1 del Biobío y otro de Maule.  Mientras que los 32 funcionarios corresponderían a las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, el Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Coyhaique y Magallanes. T13/Emol
Publicado el 13/06/2025 Leer más
Nacional
216
Compin detectó que 1.470 médicos emitieron más de 30 mil licencias estando ellos con reposo
El Ministerio de Salud, a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), informó los resultados de su Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas, en el que se reveló que 1.470 médicos emitieron más de 30.000 justificativos mientras ellos se encontraban con reposo.  Según detalló el Compin, la iniciativa está basada en el uso de inteligencia de datos y reveló nuevos hallazgos en las prácticas de emisión.  En esa línea, mencionó en su informe que “el número de profesionales clasificados como ‘grandes emisores’ (con más de 1.600 licencias emitidas en un año) disminuyó de 659 en 2022 a 309 en 2024.  Como resultado, el gasto en licencias médicas de Fonasa asociado a estos emisores se redujo del 20% al 9,1% del gasto total”.  Sobre la emisión durante el propio reposo, se identificó a “1.470 prestadores que emitieron un total de 30.870 licencias médicas mientras ellos mismos se encontraban con un reposo médico vigente, incumpliendo su propia indicación de salud”.  Además, el análisis detectó “patrones de emisión cruzada entre 121 pares de profesionales y redes de asociación sospechosa que involucran a otros 278 prestadores”.  A partir de esto, se logró caracterizar a los prestadores involucrados en la emisión de licencias durante su propio reposo en tres grupos. El Grupo 1 contempla a 400 prestadores que son “profesionales que emitieron entre 10 y 1.483 licencias mientras estaban con reposo. Las medidas incluyen el rechazo de sus propios reposos, la denuncia a sus empleadores, la solicitud de reintegro de fondos, la denuncia ante la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y el Ministerio Público, y una fiscalización para verificar el fundamento de las licencias emitidas”.  Le siguen en el Grupo 2 un total de 595 prestadores que corresponden a “aquellos que emitieron entre 2 y 9 licencias en la misma condición. Se aplicarán las mismas medidas que al Grupo 1”.  Por último, 475 prestadores en el Grupo 3 que “emitieron solo una licencia, lo que podría corresponder a una continuidad de tratamiento y requiere mayor investigación. En estos casos, se procederá con el rechazo de sus reposos, la denuncia a empleadores, la solicitud de reintegro y una fiscalización de Compin para verificar el acto médico”.  Emol
Publicado el 12/06/2025 Leer más

Pin It on Pinterest